Economies">
Esclavismo 1
Esclavismo 1
Esclavismo 1
*relación de propiedad y
*relación de no-propiedad.
Los grupos sociales antagónicos han existido siempre, afirma Marx: en la sociedad
esclavista (amos y esclavos), en la sociedad feudal (señores y siervos), y en la
sociedad capitalista (burguesía y proletariado).
COSTUMBRES
Los esclavos negros eran los que menos derechos tenían, sus tareas iban desde trabajar en el campo
hasta las tareas domésticas. Muchas veces recibían latigazos de parte de sus amos. Los esclavos no
gozaban de ningún tipo de libertad. Sus amos los alimentaban y los proveían de ropa de acuerdo a su
voluntad. Los esclavos negros andaban muy mal vestidos con chaquetas de bayetón y pantalones de
la misma tela, por lo general estaban descalzos o con ojotas hechas de cuero de vaca o cerdo. En
algunas ocasiones se podía ver a algunos negros ataviados con las sobras de sus amos, pero vestidos
ridículamente como por ejemplo con pantalones largos, ropa muy grande, galeras, etc. estas
vestimentas eran sus mejores galas y las utilizaban por lo general en días domingos.
EDUCACIÒN
Educación durante el esclavismo :La educación esclavista, es una educación mecánica,
memorístico y obligatorio, pero obligatorio no para todos, sino, solamente para la clase
privilegiada. Se enseñaba y se formaba en valores, pero dejaron a un lado la parte de los
derechos humanos.
¿CÓMO VIVÍA EL ESCLAVO?
Los esclavos eran trabajadores no asalariados, desprovistos de cualquier derecho, tratados como
animales o, simplemente, como objetos. La inmensa mayoría de ellos vivían en condiciones
infrahumanas. No podían tener ningún tipo de propiedad, dado que ellos eran una propiedad en sí.
Además, no podían expresar su opinión ni quejarse de cómo se les trataba. Vivir tampoco era un
derecho para ellos, dado que era el amo quien decidía si quería que viviera o no su propiedad, y
matarlos no implicaba ningún tipo de remordimiento. En caso de que una esclava se quedara
embarazada, el bebé podría ser vendido en el mercado de esclavos. Es decir, tampoco podían
formar una familia por su cuenta, dado que el tener hijos era decisión del amo.
ESCLAVITUD CÓMO INSTITUCIÓN