Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Poblaciones Biólogicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

POBLACIONES BIOLÓGICAS

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


INDIVIDUO O ESPECIE

Ser independiente, de cualquier especie


Un organismo completo capaz de efectuar
las funciones que caracterizan a los seres
vivos .
La especie biológica se concibe como
la unidad básica de la
taxonomía, (Clasificación biológica de las
especies )

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


DEMOECOLOGÍA

La palabra "demoecología" está formada con raíces griegas y significa "ciencia


que estudia las relaciones de poblaciones entre sí y con el medio". Sus
componentes léxicos son: demos (pueblo) y oikos (casa), más el sufijo -logía
(ciencia)
La demoecología es la ciencia encargada de estudiar la estructura, dinámica y
características de las poblaciones que ocupan una determinada región.
Dependiendo del enfoque puede tratarse como una especialidad de
la demografía (en caso de estudiar poblaciones humanas) o de
la ecología (capaz de abordar poblaciones de cualquier especie)

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


ECOLOGÍA : POBLACIÓN

LLa función principal de la ecología de las poblaciones es


conocer las dinámicas relacionadas a la ecología de
poblaciones, ahondando sobre todo en sus causas. 
 Las poblaciones animales están expuestas a interacciones
más complejas como las relaciones tróficas (quién come a
quién), la dinámica espacial, los patrones de migración y la
tasa de crecimiento implica que las poblaciones no son
estáticas sino que continuamente varían en número a través
del tiempo y entre poblaciones. 

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


POBLACIÓN
 Una Población es una agrupación de individuos de una
misma especie que conviven en un área determinada.
 Es un grupo de organismos de la misma especie que ocupan
un espacio particular en un tiempo determinado, y que, por
lo tanto, pueden potencialmente reproducirse entre sí
(Krebs 1986).
 Una Población comprende los individuos de una especie
dentro de un área prescrita (Ricklefs 1990)
 Es un grupo de organismos de la misma especie, que
responden a los mismos factores ambientales y se mezclan
libremente unos con otros.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


ECOLOGíA DE POBLACIONES -DEMOECOLOGÍA
Una población biológica se define como un conjunto de organismos
(individuos) de la misma especie; esto significa que comparten
propiedades biológicas que ocasionan una alta cohesión reproductiva y
ecológica del grupo.
La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético
entre los individuos.
La cohesión ecológica está referida a la presencia de interacciones
entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la
supervivencia y la reproducción.
Los individuos de una población comparten la misma influencia de
los factores ambientales. Ejemplo de poblaciones : Cardúmenes de
peces , poblaciones de corales en el fondo del mar , manada de leones
, etc.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


PROPIEDADES DE LAS POBLACIONES

 Los individuos que forman una población son ecológicamente


equivalentes: Presentan el mismo ciclo de vida y ocupan nichos
ecológicos similares.ej. Bisonte y antílope
 Los organismos que están en un mismo estadío están involucrados en
los mismos procesos. Un ejemplo muy claro de este tipo de población
se ve en las abejas. Poblaciones coloniales: formadas por aquellos
individuos que se reproducen por reproducción asexual, es decir, todos
parten del mismo progenitor.
 Las tasas de los procesos son básicamente las mismas para todos los
individuos.
 Las características y procesos del nivel poblacional están
determinados por las características y procesos del nivel individual.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


TIPOS DE POBLACIONES

•Poblaciones familiares; unión por parentesco entre los individuos, todos son


familia.. 
•Poblaciones gregarias; transporte o movilización de individuos no
emparentados con el objetivo de migración, defensa o alimentos como:
(golondrinas, langostas, sardinas o bancos de peces).
•Poblaciones estatales; miembros especializados en dividir el trabajo entre ellos
y sin vivir de forma aislada como: (las abejas, hormigas o termitas).
•Poblaciones coloniales; proceden de un miembro primitivo unido
corporalmente constituyendo una red o colonia de organismos muy semejantes :
corales y medusas.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


POBLACIÓN

Población vegetal : conjunto de plantas que conviven en un medio


físico definido, y se puede distinguir asociación por una
combinación de características de especies a un tipo de
vegetación débilmente diferenciada.
Especies vegetales de los ecosistemas de agua dulce , acuático
terrestre ,son seres autótrofos, que contienen celulosa y clorofila
en sus células, son imprescindibles para la vida en la Tierra al
liberar oxígeno a través de la fotosíntesis. En cuanto a la forma
de reproducirse, esta puede ser de tipo sexual o asexual.

Los dos grandes grupos en los que se organiza el reino vegetal son: -
Criptógamas: son las plantas que no tienen flores, pueden
reproducirse mediante esporas ej. Los helechos - Fanerógamas: son
las plantas que tienen flores, esto es, que tienen los órganos
reproductores bien visibles.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ
DINÁMICA DE LAS POBLACIONES

La ecología es un estudio dinámico, lo que significa


que involucra ver los cambios que les ocurren a
grupos de organismos y cómo esos cambios
afectan sus interacciones constantes con los
factores bióticos y abióticos de su medio
ambiente, además permite incluso predecir
cambios futuros con base en lo que ya se sabe
acerca de la dinámica poblacional pasada y
presente.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


DINÁMICA DE LAS POBLACIONES

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ
DINÁMICA DE LAS POBLACIONES

•El potencial biótico: Máxima capacidad que poseen los


individuos de una población para reproducirse en condiciones
óptimas . Cuando el medio provee agua, alimentos, clima
adecuado y ausencia de poblaciones con efectos negativos..
•Es el índice vital más alto posible de una especie; por lo tanto,
cuando la especie tiene su tasa de natalidad más alta y su tasa de
mortalidad más baja
•La resistencia ambiental se refiere a las restricciones sobre el
crecimiento poblacional que establecen los factores bióticos y
abióticos del medio ambiente. que impiden a una población
alcanzar el potencial biótico
•Estos factores limitantes pueden representar recursos (como
agua, refugio, alimento) como la interacción con otras
poblaciones.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


PROPIEDADES EMERGENTES DE LAS POBLACIONES

Abundancia : número (absoluto) de individuos de la


población. Ejemplo : cantidad de individuos de la misma
especie en un lugar y un tiempo determinados.
Tamaño: El tamaño de las poblaciones varía a lo largo de su
distribución debido a las características de cada especie y a las
características ambientales y geográficas de cada lugar.
Número de organismos que componen una población
determinada
Densidad :Es el tamaño del conjunto respecto a una cierta
unidad de espacio. Se determina y expresa generalmente
como el número de individuos, o biomasa de población, por
unidad de área o volumen

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


PROPIEDADES EMERGENTES DE LAS POBLACIONES
La abundancia de una población depende de tres factores :
La natalidad se relaciona con la producción reproductiva de una población,
mientras que la mortalidad corresponde a la muerte de organismos en una
población.
Por otro lado, las migraciones se relacionan con los movimientos de individuos
de una población a otra, y es posible identificar las inmigraciones, que es la
llegada de organismos a una zona ocupada por una población, y
las emigraciones que es la salida de organismos de una zona ocupada por una
población.
El aumento en la natalidad y las inmigraciones son factores que aumentan la
abundancia de una población, mientras que el aumento en la mortalidad y las
emigraciones la disminuyen.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


DINÁMICA DE LAS POBLACIONES

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


DINÁMICA DE LAS POBLACIONES

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


PROPIEDADES EMERGENTES DE UNA POBLACIÓN :PARÁMETROS DEMOGRÁFICOS
•Parámetros demográficos: son : tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de
inmigración y tasa de emigración. Estos parámetros son los que en número de individuos
de las poblaciones cambien conforme pasa el tiempo.
•Tasa de natalidad: son aquellos individuos que nacen por unidad de tiempo.
•Tasa de mortalidad: son aquellos individuos que mueren por unidad de tiempo.
•Tasa de inmigración: individuos de la misma especie que provienen de otro hábitat y
entran nuevos en la población.
•Tasa de emigración: son aquellos individuos que salen de la población ya que se mueven
hacia otro hábitat.
•Tasa de crecimiento poblacional: esta es solo el resultado del número de individuos
que cada momento, después de haber analizado cada uno de los parámetros
demográficos. Para representar el crecimiento poblacional se usan modelos, el más
sencillo y conocido es el modelo de crecimiento exponencial.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


PROPIEDADES EMERGENTES DE UNA POBLACIÓN
Patrón de distribución : indica como los individuos de la población están dispuestos en el
territorio que ocupan, por ejemplo, se pueden encontrar agrupados, de forma aleatoria o
uniforme.
•Estructura poblacional: indica la manera de cómo esta configurada la población ,describe
cuantos individuos hay de cada tipo, esta propiedad tiene en cuenta el sexo del individuo,
su tamaño o su edad, distribución , densidad etc. .
•Resistencia ambiental: Es el conjunto de factores que impiden a una población alcanzar
el potencial biótico. Estos factores pueden ser tanto bióticos como abióticos y regulan la
capacidad reproductiva de una población de manera limitante. Estos factores pueden
representar tanto recursos (como agua, refugio, alimento) como la interacción con otras
poblaciones.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LAS POBLACIONES

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL:
DENSIDAD POBLACIONAL

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL

1.Independientes: Independientemente de la cantidad de


habitantes no cambia. por ejemplo, los factores climáticos,
desastres naturales etc. Generalmente se refiere a factores
abióticos.
2.Dependientes:Dependen de la densidad de la población, y
corresponden a las interacciones intraespecíficas e
interespecíficas entre los individuos. Son ejemplos de factores
denso-dependientes la disponibilidad de alimento y la obtención
de refugio. 

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL

El tamaño de la población se estabiliza en un nivel máximo


determinado en el ambiente conocido como capacidad de
carga biológica que resulta del equilibrio entre la
disponibilidad de hábitat y la cantidad de especies ,
que este hábitat puede soportar. sin embargo la población
puede pasar de la capacidad de carga y luego disminuir a causa
de factores dependientes de la densidad.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO Poblacional

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


DIMENSIÓN ESPACIAL : POBLACIONES

1. Población local Cuando los individuos de una población


comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos
ambientales y se encuentran en un espacio y en un tiempo
determinado, los miembros de una población pueden moverse
libremente a través del mismo espacio geográfico, pero están
aislados de otras poblaciones de la misma especie por barreras
geográficas tales como las penínsulas, cordones montañosos o
separaciones súbitas ambientales. La disyunción de áreas y el
aislamiento de las poblaciones locales pueden dar lugar al
surgimiento de razas o ecotipos

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


DIMENSIÓN ESPACIAL

2. Metapoblaciones: cuando el ambiente habitable por los individuos de una


población se encuentra fragmentado, cada una de las poblaciones en los
fragmentos son llamadas sub-poblaciones, y el conjunto metapoblación. Las
subpoblaciones muestran dinámicas independientes, pero se encuentran
conectadas por la dispersión. Procesan fenómenos ocasionales de emigración e
inmigración.

3. Poblaciones aisladas Son pocas ocasiones donde los organismos presentan


una distribución continua en la totalidad de su área de distribución, la mayoría de
poblaciones son discontinuas con gradientes de interconexión, que va desde
poblaciones completamente aisladas. En la periferia, las poblaciones tienden a
estar más aisladas con respecto a las poblaciones centrales .

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL:
DENSIDAD POBLACIONAL: TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

La tasa de crecimiento es la tasa a la que está aumentando (o


disminuyendo) una población durante un año determinado a causa
de aumentos naturales y migración neta, que se expresa como un
porcentaje de la población base.
El incremento anual del tamaño poblacional se define como la suma
de diferencias: la diferencia entre nacimientos menos defunciones y
la diferencia entre inmigrantes menos emigrantes, en un
determinado país, territorio o área geográfica para un año dado.

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ


REFERENCIAS

https://ecologiahoy.net/medio-ambiente/ecologia-de-poblacio
nes-demoecologia-o-ecologia-demografica/
https://www.ecured.cu/Ecolog%C3%ADa_de_Poblaciones

file:///C:/Users/Cristina/Downloads/1180-5299-4-PB%20(1).pdf

https://www.researchgate.net/publication/
235702381_ECOLOGIA_DE_POBLACIONES_Y_COMUNIDADES

https://www.javeriana.edu.co/blogs/gtobon/files/M%C3%B3d-
2_CONCEPTOS_BASICOS.pdf

MGTER.MARÍA CRISTINA HURTADO CHÁVEZ

También podría gustarte