Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Praxeologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

SISTEMA UNIMINUTO

Modelo Educativo Institucional

PEDAGOGÍA PRAXEOLÓGICA

Hacia una plena realización


del potencial humano
Presupuestos
1. La PEDAGOGÍA PRAXEOLÓGICA es una visión, un ideal
(Utopía) a conseguir y un marco integrador de la
formación a ofrecer a los estudiantes y demás actores
del proceso educativo en todo el Sistema UNIMINUTO.
2. Como marco conceptual integrador, desde valores
humanistas cristianos, invita tanto a los formadores
como a los aprendices, a un proceso reflexivo y crítico
sobre su propia práctica, en el contexto de una real
flexibilidad curricular.
3. La metodología para hacerlo es lo que habitualmente
hemos llamado praxeología pedagógica: Ver-Juzgar-
Actuar-Devolución creativa.
Presupuestos
4. La pedagogía praxeológica se basa en numerosas fuentes. Es una
“construcción ecléctica” y una síntesis de corrientes pedagógicas. Es
primordial la influencia subyacente de la corriente humanista y de aquellos
enfoques pedagógicos que promueven la participación activa del
aprendiz en el proceso educativo:

El movimiento de la escuela nueva: Dewey, Freinet, Montessori


El enfoque fenomenológico (Rogers, Schütz),
La teoría del profesional reflexivo (Dewey, Schön)
Los enfoques praxeológicos (sobre todo de corte francófono: Altet,
Barbier, Bourdieu, Perrenoud )
El movimiento de educación popular latinoamericano y la IAP (Fals Borda,
Torres)
Y, sobre todo, la pedagogía crítica de Freire, aunada a las ideas de muchos
representantes de la teoría crítica en general (Habermas, McLaren).
Aclaremos conceptos….

 ¿Epistemología?
¿Educación (formación)?
 ¿Pedagogía?
¿Enseñanza (instrucción)?
 ¿Didáctica?

PRÁCTICAS SOCIALES TEORÍAS


¿Cómo integrar perspectivas conceptuales
tan diversas sin contradecirse o caer en un
eclecticismo a ultranza?

Corriendo el riesgo de simplificar mucho,


podemos resumir como sigue los
fundamentos de la pedagogía
praxeológica, a partir del modelo
educativo institucional:
El modelo educativo
1. Una educación humanista
En la base (Proceso de realización personal): una
educación humanista cristiana y fenomenológica, que
define la unicidad de cada persona, a partir de la
realización de cada uno como persona (Rogers) y sobre
todo, de la actualización (educabilidad), desde su
experiencia práctica, de su potencial humano
(virtualidad); de ahí el calificativo de praxeológica.
La premisa central es que en condiciones de
aprendizaje óptimas, aquellas que genera, entre otras,
la REFLEXIÓN SOBRE LA ACCIÓN PRÁCTICA, los seres
humanos tenderán a realizarse plenamente y
aceptarán responsabilizarse de su propio desarrollo.
2. Una educación social
A esta visión autonomizante la pedagogía praxeológica
integra elementos de responsabilidad social, como la
concientización (Freire) y el compromiso que despierta a la
persona y la invita a querer participar de un proyecto de
sociedad fundado sobre la paz, la justicia y la solidaridad,
contribuyendo profesionalmente a la construcción de
comunidades autogestionarias.
Corresponde al proceso de responsabilidad social que,
en nuestro modelo educativo, tiene un carácter de
investigación aplicada y comprometida con la
comunidad que pretende solucionar problemas reales,
innovando y usando las tecnologías adecuadas.
3. Una educación dialéctica
Para favorecer la implementación de esta pedagogía
praxeológica, se desarrolla un proceso dialéctico entre
la teoría y la praxis, es decir, un enfoque que relaciona
acciones y ambientes educativos, en apariencia
contradictorios, alrededor del desarrollo de las
competencias profesionales en el proceso cognitivo de
aprendizaje que supone el quehacer educativo.
Este enfoque dialéctico integra la dimensión liberadora
y autonomizante de la pedagogía humanista y la
pedagogía crítica a la dimensión socializante más
tradicional de la educación.
El enfoque praxeológico
Aclarando otro concepto…
Hemos asumido la definición de St-Arnaud y L’Hotellier, investigadores
canadienses, que reafinaron la teoría de Schön y la llamaron praxeologie, en
tanto que pretende transformar la investigación asociando el saber (logos) y la
acción (praxis):

“La praxeología es un proceso investigativo construido, de


autonomización y de conscientización del actuar (en todos los niveles
de interacción social) en su historia, en sus prácticas cotidianas, en sus
procesos de cambio y en sus consecuencias”, es decir, una lógica
uniforme y constante de la acción y del aprendizaje humanos.

Creemos que la acción, más que ser simplemente la aplicación


de un conocimiento, puede ser la fuente misma de este
conocimiento.
 
Entonces… la pedagogía praxeológica es

La teoría sobre el proceso interactivo (educativo)


de socialización y autonomización, a partir de un
trabajo reflexivo sobre las prácticas (que llamamos
“praxeología pedagógica”: ver - juzgar – actuar -
devolución creativa), que se adapta a las
características individuales de cada aprendiz y a los
contextos socio-culturales, y que busca actualizar el
potencial de cada uno en sus dimensiones
intrapersonal, interpersonal y social, al tiempo que
contribuir al desarrollo autogestionario de las
comunidades en las que ellos interactúan.
El modelo: una concepción de vida
y una filosofía educativa
Tiene una naturaleza multiforme, que integra
en un proceso en espiral, enfoques cuya
característica común es que contribuyen a la
actualización del potencial humano de las
personas y comunidades: el desarrollo
humano y social integral … el paso de
condiciones de vida menos humanas a
condiciones más humanas.

ALGUNOS DE DICHOS COMPONENTES SON …


1. Pedagogía de la unicidad y de la responsabilidad:
 Reconoce el derecho de cada persona a una educación
adaptada a sus necesidades, aptitudes y particularidades.
 La enseñanza, entonces, ya no es un proceso de trasmisión
(responsabilidad del maestro), sino un proceso de
construcción que implica un diálogo entre un formador y
un formando, en el que ambos se realizan y se actualizan.

2. Pedagogía de la alteridad, acogida y pertenencia:


 Desarrolla una cultura del respeto a la diversidad y de
valorización de las diferencias, así como la creación de un
clima de aprendizaje que muestre la riqueza de la
diversidad de puntos de vista y la alegría de aprender en
contexto de diálogo.
3. Pedagogía de la participación y de la autonomía:
 Favorece la participación activa de los aprendices en la
gestión del aprendizaje, al promover la reflexión sobre la
propia práctica socio-educativa.
 Genera “comunidades de aprendizaje” o comunidades de
práctica reflexiva… como semilleros de investigación.

4. Pedagogía de la concientización y del compromiso


con el desarrollo:
 La persona consciente de su unicidad descubre al mismo
tiempo su alteridad: compromiso con el otro.
 Lleva a ejercer una mirada crítica sobre los conocimientos,
creencias y valores vehiculados por ellas, en procesos de
investigación aplicada o praxeológica.
5. Pedagogía del dominio y autoevaluación del
aprendizaje:
 Plantea que muchos son capaces de un nivel alto de
aprendizaje cuando se consagran el tiempo necesario y las
condiciones son adecuadas.
 La evaluación tiene como objetivo principal no tanto la
certificación de los aprendizajes, sino su mejoramiento.

6. Pedagogía de la cooperación y la democracia:


 Quiere desarrollar, al interior de la clase y de la institución
escolar, una cultura de cooperación democrática cuyo
fundamento es la autonomía de los individuos; para ello
utiliza flexiblemente los recursos de aprendizaje virtual,
presencial y otras tecnologías adecuadas.
7. Pedagogía integral y reflexiva:
 Asume que el aprendizaje es más significativo cuando los
aprendices pueden analizar situaciones concretas y reales y
son invitados a la reflexión y resolución de problemas de su
cotidianidad y de su comunidad.
 Permite el desarrollo de otras dimensiones del saber, como el
saber-ser, el saber-devenir y el saber vivir juntos.

8. Pedagogía de la inclusión:
 La última característica cierra el proceso volviendo a la
pedagogía de la unicidad: reconoce no solo el carácter único
de cada aprendiz, sino también el derecho de cada uno a ser
escolarizado en un contexto educativo lo más incluyente
posible, de modo que se pueda enseñar y aprender en la
diversidad.
Campos de prácticas y modos de
acción de la Pedagogía praxeológica

Al considerar los posibles campos de prácticas y


modos de acción propios tocamos el objeto mismo
de la pedagogía praxeológica; en ellos podemos
actuar siguiendo las cuatro fases del método
praxeológico: ver – juzgar – actuar – devolución
creativa.
Trataremos de llegar a ejemplos concretos a la manera
de “paradigmas de la práctica”.
Los campos de aplicación
Tratándose de la pedagogía praxeológica como la estamos
construyendo en UNIMINUTO, y desde la óptica de nuestro
modelo educativo, consideramos esenciales tres campos de
práctica educativa, que son al tiempo, campos de investigación y
de proyección social:

a) La apropiación individual y colectiva del saber, el saber-


hacer y el saber-ser, realizada mediante diversos dispositivos
de aprendizaje y enseñanza.
b) La mediación socio-cultural y artística en medio de las
comunidades con las que trabajamos;
y c) La participación en la vida pública y la democracia activa:
construcción de ciudadanía.
Campo del aprendizaje y/o la enseñanza:
La apropiación individual y colectiva del saber, el
saber-hacer y el saber-ser

La pedagogía praxeológica que considera la globalidad


del individuo, su singularidad, los saberes y
competencias que ya posee (así sea en estado
embrionario).

La persona, al mismo tiempo sujeto (proceso de


emancipación) y objeto de la educación (proceso de
socialización), procede por ensayo y error, mediante
reflexión e investigación sobre sus propias prácticas,
por confrontación individual y colectiva de los
saberes teóricos y los saberes de la práctica.
Para nosotros este campo hace parte de la
misión universitaria y de nuestro OFICIO DE
MAESTROS e implica que continuemos
reflexionando y construyendo
INNOVADORAMENTE estrategias didácticas
adecuadas y pertinentes para una formación
integral y un aprendizaje significativo, en un
proceso permanente de rediseño de nuestros
cursos y de renovación curricular.
Campo de la mediación
cultural y artística

Las prácticas de mediación cultural son complejas; podemos


señalar dos dobles articulaciones :

 La primera, favoreciendo la democratización de la cultura mediante


acciones que faciliten el acceso (social, geográfico y económico) a la oferta
de bienes y servicios culturales: casas y centros culturales, museos, grupos
de teatro o danzas, entre otras. En este caso, la mediación cultural sería un
instrumento de la animación socio-cultural, favoreciendo las expresiones
culturales emergentes, pero el referente es la obra cultural o artística.
La segunda, considerando la mediación cultural como parte de un proceso
más amplio de democracia cultural, en el que el referente ya no es tanto la
obra cultural cuanto la población, la comunidad, generalmente excluida, a la
cual se da existencia, derecho de ciudadanía, mediante la expresión pública
de sus diversas expresiones culturales. Este es el caso de las sub-culturas
urbanas.
La participación en la vida pública y la
democracia activa
Tiene que ver con lo que llamamos el comportamiento ciudadano o la
construcción de ciudadanía, mucho más allá del simple ejercicio del
derecho al voto. Podemos describir la ciudadanía según tres principios
activos:

Considerar que los problemas políticos son problemas de todo el


mundo y que los problemas de cada uno son problemas políticos.
Ocuparse de problemas que parece que no nos conciernen, que no
tienen que ver con mis competencias: urbanismo sin ser urbanista, de
la justicia sin ser jurista o de la educación sin ser maestro.
Participar en la construcción de la norma y de la ley, sabiendo cómo y
dónde el ciudadano concernido por los problemas de todos pone su
voluntad al servicio de la creación del derecho: sindicatos,
asociaciones de usuarios, juntas de acción comunal, localidades…
Una pausa reflexiva…

¿Cómo implementar
todo esto en mis
propios cursos?
¿Con qué estrategias
puedo innovar?
¿Qué “tecnologías”
puedo utilizar?

También podría gustarte