Military">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Caso Las Delicias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS

CASO TACTICO BASE MILITAR


“LAS DELICIAS”
AGOSTO 30 DE 1996

CAD.
CAD.
CAD.
AULA N°

RESERVADO
AGENDA
1. Ubicación geográfica
2. Misión de la unidad.
3. Ambiente operacional. (Enemigo,
Terreno, Condiciones atmosféricas y
Consideraciones civiles)
4. Antecedentes (inteligencia y
operacionales)
5. Cronología de los hechos
6. Causas que contribuyeron
negativamente
7. Efectos
8. Conclusiones del caso de estudio
9. Proceso de Inteligencia
10. Toma de decisiones.

RESERVADO
1.
UBICACIÓN
GEOGRAFICA

RESERVADO
COLOMBIA- Corregimiento las delicias-Municipio la Tagua
PUTUMAYO

Coordenadas
Latitud: -0.193977, Longitud: -74.7795 0° 11′ 38″ Sur,
74° 46′ 46″ Oeste
ZONA Suroeste del país
IMPORTANCIA Control territorial y protección a la población
civil
CUADRILLA Bloque sur de las FARC
ENEMIGO Frente 2, 14, 38 48, Columna móvil Teófilo
DIRECTO
Forero y un grupo de guardia especial.
TERRENO Área rural
UNIDAD - FECHA XX-XX-XXX POBLACION
RESERVADO Moderadamente afecta
2.
MISIÓN DE LA
UNIDAD

RESERVADO
MISIÓN DE LA UNIDAD

MISIÓN:
 La compañía C adelantaba para la época operaciones de
contraguerrillas en el Bajo Caguán como parte de la Operación
Conquista II, desde la base se deben desarrollar operaciones de
control y registro; en la práctica no era base de operaciones ni
era cuartel.

UNIDAD - FECHA XX-XX-XXX RESERVADO


4.
Ambiente operacional.
(Enemigo, Terreno, Condiciones atmosféricas
y Consideraciones civiles)

RESERVADO
AMBIENTE OPERACIONAL
El segundo comandante del frente 14 del Bloque
sur, alias 'Isaías Perdomo', ordenó a 3 ENEMIGO
INFORMACIÓN DISPONIBLE DEL ENEMIGO:
guerrilleros, alias 'Roberto', alias 'Darwin' y alias
'Camilo', desplazarse hasta las bocas del río
Mecaya, en límites entre los departamentos de
Caquetá y Putumayo, e infiltrarse en la zona,
trabajando como fachada en la finca de alias
'Esteban' o 'El Perro', miembro de una red de
apoyo.
ALIAS “ISAIAS PERDOMO”
SEGUNDO CMTE BLOQUE SUR

PRIMER SEGUNDO TERCER RED DE APOYO


INFILTRADO INFILTRADO INFILTRADO

ALIAS “CAMILO” ALIAS “ROBERTO” ALIAS “DARWIN” ALIAS “ESTEBAN”


MÁS ASTUTO INTELIGENCIA 1 INTELIGENCIA 2

UNIDAD - FECHA XX-XX-XXX RESERVADO


AMBIENTE OPERACIONAL

TIEMPO Diurno y nocturno


TERRENO Área rural, terreno plano, rio adyacente a la base
TROPAS DISPONIBLES Compañía C
POBLACION CIVIL Neutra con tendencia afectos.

UNIDAD - FECHA XX-XX-XXX RESERVADO


5.
CRONOLOGÍA DE
LOS HECHOS

RESERVADO
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS
HECHOS OCURRIDOS EL DÍA 30 AL 31 DE AGOSTO DE 1996 EN LA BASE MILITAR “LAS DELICIAS”
MUNICIPIO LA TAGUA, PUTUMAYO

17 DE DICIEMBRE DE 1995
EL PLAN PARA TOMARSE LAS DELICIAS FUE CONCEBIDO POR LAS FARC EL. EL SEGUNDO
COMANDANTE DEL FRENTE 14 DEL BLOQUE SUR, ALIAS 'ISAÍAS PERDOMO', ORDENÓ A 3
GUERRILLEROS, ALIAS 'ROBERTO', ALIAS 'DARWIN' Y ALIAS 'CAMILO', DESPLAZARSE HASTA LAS
BOCAS DEL RÍO MECAYA, EN LÍMITES ENTRE LOS DEPARTAMENTOS DE CAQUETÁ Y PUTUMAYO, E
INFILTRARSEN EN LA ZONA.

A FINALES DE JULIO DE 1996


TENIENDO LISTA TODA LA INFORMACIÓN, EL FRENTE 14 FUE DESPLAZADO HACIA LAS RIBERAS
DEL RÍO SUNCILLA, AL OCCIDENTE DE REMOLINOS DEL CAGUÁN. EN ESE LUGAR Y CON BASE EN
EL VIDEO, FUE CONSTRUIDA UNA REPRODUCCIÓN EXACTA DEL OBJETIVO

A LAS DOS DE LA TARDE DEL 30 DE AGOSTO


SE REALIZÓ UN ÚLTIMO PARTIDO DE FÚTBOL ENTRE VARIOS SOLDADOS Y HABITANTES DEL
CASERÍO DE LAS DELICIAS.

A LAS CINCO LLEGARON LOS ABASTECIMIENTOS DESDE LA TAGUA, SEDE DEL BATALLÓN DE
SELVA 49, JUAN BAUTISTA SOLARTE. EN ESE MOMENTO Y SIN PERMITIR QUE LOS MILITARES LO
NOTARAN, LOS GUERRILLEROS SE POSICIONARON CERCA AL PERÍMETRO DE LA BASE,
MIENTRAS UN PELOTÓN DE 30 SOLDADOS DESCARGABA LOS VÍVERES.
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS
EL ASALTO ESTABA PROGRAMADO PARA LAS 10:30 DE LA NOCHE, PERO TRES HORAS ANTES UN
CENTINELA DESCUBRIÓ A UN GUERRILLERO, CUANDO SE ARRASTRABA HACIA SU PUESTO PARA
DEGOLLARLO, DANDO LA VOZ DE ALARMA.

LAS SIGUIENTES 17 HORAS, SOLDADOS Y GUERRILLEROS SE VIERON ENVUELTOS EN UN FEROZ


COMBATE.

DOS HORAS DESPUÉS EN MEDIO DE VIOLENTOS COMBATES Y TRAS EL INCENDIO Y LA


DESTRUCCIÓN DE LA MAYOR PARTE DE LA GUARNICIÓN, SE RINDIERON LOS PRIMEROS
UNIFORMADOS

AL AMANECER DEL SÁBADO 31, TRAS UNA BREVE CALMA DE 20 MINUTOS, SE PRODUJO UN NUEVO
ASALTO SOBRE LAS TRINCHERAS, PERO LOS GUERRILLEROS FUERON RECHAZADOS CON
NUMEROSAS BAJAS, INCLUYENDO ENTRE ELLAS AL COMANDANTE DEL FRENTE 48, ALIAS PEDRO
MARTÍNEZ MUERTO POR EL CAPITÁN MAZO.

EN HORAS DE LA TARDE DEL SÁBADO 31 DE AGOSTO A LA BASE, CUANDO YA LOS GUERRILLEROS


SE HABÍAN RETIRADO.
6.
CAUSAS QUE
CONTRIBUYERON
NEGATIVAMENTE

RESERVADO
CAUSAS QUE PUDIERON CONTRIBUIR AL FRACASO OPERACIONAL
No se dio pleno cumplimiento al plan de seguridad,
de instrucción, de entrenamiento militar, tampoco
1 se atendieron los factores de vulnerabilidad del
entorno,

Desconocimiento de la eficacia delictiva de los


2 insurgentes, sus fortalezas en cuanto a maniobras
de la guerra, conocimiento del terreno y de la
población.
Debilidad de los pelotones militares al desconocer
3 sus funciones, misión, al enemigo, trincheras mal
construidas, los ejercicios de tiro del personal no
alcanzaban el 50%, falta de realización de polígono y
armamento en mal estado.

Las Fuerzas Militares no adoptaron medidas de


4 protección eficaces para evitar o repeler las acciones
de los grupos armados al margen de la Ley que
delinquían en el sector donde se encontraba

 
ubicada la Base Militar Las Delicias.

No se llevaron a cabo los patrullajes de


reconocimiento, descubiertas, acampe de una
patrulla fuera de la base, el incremento de mayores
controles, el fortalecimiento de las trincheras,
obstáculos para dificultar el movimiento, acción
5 sobre los caños adyacentes que se encontraban
abandonados, registros mañana y tarde sobre los
puntos críticos para evitar aproximaciones del
enemigo y mejorar la comunicación, con el objeto de
detectar e impedir el ingreso de extraños a la base.
7.
EFECTOS

RESERVADO
EFECTOS
PERSONAL ASESINADO

No. GR. APELLIDOS Y NOMBRE


1 CT Orlando Natalio Mazo
1 ST José Gonzalo Rodríguez
7 CB RODRIGUEZ- GONZALEZ-RODRIGUEZ
18 SLP DIAZ - RAMIREZ

PERSONAL HERIDO
No. GR. APELLIDOS Y NOMBRE
1 SLP LEAL PALACIOS JORGE - MARTINEZ RAPALINO ALFREDO

14 COMATIENTES MAS

MATERIAL PERDIDO

FUSIL GALÍL CALIBRE 5.56 mm 37


AMETRALLADORAS 4
Material de intendencia (equipos y demas) 8
8.
CONCLUSIONES
DEL CASO DE
ESTUDIO

RESERVADO
CONCLUSIONES DEL CASO DE ESTUDIO
1. A PESAR QUE SE ESTABA REALIZANDO EL SEGUIMIENTO A LA BATALLA Y LAS
INFORMACIONES DE INTELIGENCIA APUNTABAN A LA PRESENCIA DEL ENEMIGO EN EL
ÁREA , SE FALLO EN LA CONDUCCIÓN DE UN EQUIPO DE COMBATE.

2. LA UNIDAD REALIZO EL REENTRENAMIENTO “FE EN LA CAUSA” Y POSTERIORMENTE EL


PLANEAMIENTO Y LANZAMIENTO DE LA OPERACIÓN, PERO EN EL MOMENTO DEL
COMBATE NO HUBO DISCIPLINA TÁCTICA NI CONDUCCIÓN DE LA MANIOBRA POR PARTE
DEL COMANDANTE DEL PELOTÓN Y LA SECCIÓN QUE DEBÍA APOYAR LA UNIDAD
COMPROMETIDA.

3. A PESAR QUE LOS TERRORISTAS SUFRIERON BAJAS EN EL COMBATE, FALTO


CONTUNDENCIA PARA CONSOLIDAR UN RESULTADO TANGIBLE.

4. NO SE APROVECHO EL APOYO QUE BRINDAN LAS AERONAVES PUESTO QUE LA


ORIENTACIÓN DE LAS MISMAS SE DELEGO EN LOS RADIOPERADORES INICIALMENTE.

5. PARA UN COMANDANTE EN CUALQUIER NIVEL ES FUNDAMENTAL LA APLICACIÓN DEL


PROCEDIMIENTO DE COMANDO, PREVIENDO PLANES DE CONTINGENCIA.

6. GARANTIZAR LA COMUNICACIÓN CON EL COMANDO SUPERIOR Y UNIDADES


ADYACENTES ES FUNDAMENTAL PARA QUE LA CONDUCCIÓN DE LA MANIOBRA SEA
EFECTÍVA.

7. LUEGO DE UNA ACCIÓN DE COMBATE, VERIFICAR CON EL GRUPO EXDE EL LUGAR DE


LOS HECHOS PARA UBICAR POSIBLES AEI O MATERIAL DE GUERRA QUE FUE
DISPARADO (GRANADAS) PERO NO DETONARON
9.
PROCESO DE
INTELIGENCIA

RESERVADO
PROCESO DE INTELIGENCIA APLICADO AL CASO DE ESTUDIO
PLANEAMIENTO Y DIRECCION

REQUERIMIENTOS EJERCITO FARC


PREPARACION DE No existió una preparación de inteligencia
ya no sabían la efectividad del frente en
Si existió una preparación de inteligencia,
ya que sabían que actividades irían a
INTELIGENCIA operaciones de infiltración. realizar ese día los militares.

RECOLECCION DE No se realizo una recolección de la


información, ni siquiera los patrullajes
Recolectaron información por medio de las
redes civiles que apoyaban a este frente
INFORMACION externos

GENERACION DE No generaron conocimiento de la


importancia de reforzar las defensas de la
Todos los subversivos fueron informados de
los puntos débiles de la base la hora de
CONOCIMIENTO base y de la importancia de estar atentos cambio de guardia, y las actividades
en su turno de servicio. cotidianas en la base.

COMUNICACIÓN E Se realizo una integración con la


comunidad pero no recopilaron
Se reunió el personal subversivo y se realizo
una asamblea en donde se les explico que
INTEGRACION información de la comunidad se realizaría.
RECOLECCION DE INFORMACION

REQUERIMIENTOS EJERCITO FARC


RECOLECCION DE No se realizo la recolección de la Recopilaron información de la tropa
información por parte de la compañía mediante redes de información que
INFORMACION tenían en fincas cercanas a la base

OPERACIONES DE No se realizo el patrullaje en los Realizaron acercamientos a la base


alrededores de la base para por la parte del rio caguane
INTELIGENCIA especificar puntos débiles y posibles aprovechando que no se realizaban
avenidas de aproximación que podían patrullas externas
tomar los guerrilleros

OPERACIONES DE No se reforzaron los caballos de frisa, Se montaron apoyos a la primera


no se realizo aseo del armamento, no línea de acción
SEGURIDAD se realizaron planes reacción y
contrataque.

RECONOCIMIENTO No realizaron patrullajes perimétricos Se realizo un pleno reconocimiento


ni ordenaron puestos de observación con anticipación a la operación

VIGILANCIA Se monta centinelita dentro de la Se tenia una vigilancia sobre los


base mas no en puntos estratégicos. centinelas para aprovechar el menor
de los descuidos
DIFUSION Y RETROALIMENTACION

REQUERIMIENTOS EJERCITO FARC

CANALES DE COMANDO No existió una buena


comunicación ya que los
refuerzos enviados desde
el batallón de selva n.49
Tenían buena
CANALES DE ESTADO No se realizo un buen comunicación con sus
MAYOR procedimiento por parte comandantes porque se
de la fuerza ya que lo encontraban dentro de la
primero que se tenia que operación.
realizar es establecer
comunicación

CANALES TECNICOS Las líneas de


comunicación eran
pésimas por el mal estado
en el que encontraban
PROCESAMIENTO
REQUERIMIENTOS EJERCITO FARC
TRATAMIENTO DE LA De la poca información que se Toda la información brindada por
tenia el comandante no pensó los informantes de las FARC, la
INFORMACION ampliar el reconocimiento de la recopilaron y realizaron un plan
zona y de la conformación del
enemigo

INTEGRACION DE LA No integraron a su plan e Toda la información que se brindo


INFORMACION operaciones y de reacción, la fue fundamental para la operación
información que tenían. ya que en esta se baso los horarios
de ataque

FACILITAR EL No se coloco en conocimiento a los Se coloco un conocimiento a todos


ENTENDIMIENTO soldados de la importancia de la los subversivos de lo que se
seguridad y de la operación por la realizaría y como se realizaría.
cual se encontraban en este lugar

SINCRONIZACION DE No hubo sincronización de esfuerzo Realizaron un plan de refuerzos en


ya que la ayuda no se presento en el cual el punto donde se viera
ESFUERZO el momento pertinente comprometido, los mas cercanos a
él tratarían de apoyar y reforzar el
ataque
10.
TOMA DE
DECISIONES

RESERVADO
TOMA DE DECISIONES APLICADO AL CASO DE ESTUDIO
TOMA DE DECISIONES APLICADO AL CASO DE ESTUDIO

Recibo de la misión Emisión de una ante-orden


Al momento de haber recibido el cargo Le suministraremos a nuestros soldados
nosotros como comandantes orgánicos del batallón los lineamientos y
hubiéramos realizado un análisis del
ambiente operacional parámetros (ordenes de carácter
administrativo, táctico y instrucciones
(Enemigo, Terreno Condiciones
atmosféricas y consideraciones civiles)
especiales) conforme se realizaran las
operaciones próximas para tener un
planeamiento claro de lo que hay que
Enemigo= Composición, dispositivo, realizar en dicha unidad brindándoles el
fuerza y ultimas actividades. tiempo suficiente para su debida
Terreno= O.C.O.P.A preparación.
Condiciones Atmosféricas=Clima que
generalmente hay en la región, días de
luna llena etc.
Condiciones civiles=RTA (Redes de apoyo
al terrorismo)
Fuentes de información
Tipo de población (Afecta, neutra o
desafecta)
TOMA DE DECISIONES APLICADO AL CASO DE ESTUDIO

Elaborar plan tentativo Iniciar movimientos


Se pone en marcha y se adelanta
En este punto se especifica mas a ciertas situaciones externas que
profundidad siguiendo estos implican importancia para el
parámetros del COA (curso de cumplimiento de manera asertiva en
acción) la misión.

a. Analizar la misión ,
intención y concepto de la
operación de los cdtes dos
niveles superiores.
b. Propósito de la unidad
c. Restricciones y limitaciones
d. Tareas impuestas,
deducidas y esenciales.
e. Reestructurar la misión.
TOMA DE DECISIONES APLICADO AL CASO DE ESTUDIO

Conducir reconocimiento
Completar el plan

Se realiza las ultimas coordinaciones


Se efectua por parte del y ordenes de lo planeado
comandante para anteriormente para de allí revisar de
manera exhaustiva que novedades,
descubrir o probar el falencias o posibles debilidades se
dispositivo, fuerza y encuentren en nuestro plan.
reacción del enemigo
para obtener otra
Información en vista de
antecentes historicos o
utimos movimientos del
enemigo.
TOMA DE DECISIONES APLICADO AL CASO DE ESTUDIO

Emitir la orden Supervisar y ensayo

Después de haber realizado el Es el ultimo paso en el cual se


planeamiento y alistamiento verifica que el soldado este en las
se comunica al personal condiciones, equipo y el
conocimiento necesario para realizar
la operación.
REFERENCIAS:
• Material suministrado por el docente TC(RA) Delgadillo Gutiérrez
“Casos tácticos”
• https://espanol.mapsofworld.com/continentes/mapa-de-sur-america/
colombia/putumayo.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/
Toma_de_la_base_militar_de_Las_Delicias

También podría gustarte