Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cambio de Línea.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Edición: 1 era

Fecha: ENERO 2022


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ESPECIFICOS Código: MPENF-GB-1E/22
Página: 1 de 7

CAMBIO DE LÍNEA DE TRANSFERENCIA

OBJETIVO

 Procedimiento mediante el cual se renueva la línea de transferencia dialítica, por medio de una
técnica estéril y así evitar la proliferación de microorganismos y una probable peritonitis

ALCANCE

Aplica en el servicio de medicina interna; en el área de diálisis.

REFERENCIAS:

 Guías de Práctica Clínica en Diálisis Peritoneal. Nefrología 2006


 Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema
Nacional de Salud.
 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3 2012 Del expediente clínico.
 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica
 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005 para la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las infecciones nosocomiales
 Anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana para la diálisis peritoneal
 Manual de limpieza y desinfección

delRESPONSABILIDADES

 Subdirección administrativa: gestionara los insumos necesarios para realizar el procedimiento


 Enfermera jefe de servicio: vigilara que se aplique las normativas estandarizadas en el proceso
 Personal operativo: aplicara las normas y procedimientos establecidos
 Almacén: tiene la responsabilidad de dotar el material necesario cuando se le solicite (catéter
tenkof, línea de transferencia, titéanos)

DEFINICIONES

SISTEMAS DE CONEXION.

1. Línea de transferencia (prolongador): tubo que conecta el catéter con el sistema de diálisis.

2. Conector: pieza que une el catéter con la línea de transferencia; puede ser de titanio o de plástico.
3. Tapón: permite cerrar la línea de transferencia mientras no sé esta realizando un intercambio;
puede ser de rosca o clampleado.
Edición: 1 era
Fecha: ENERO 2022
MANUAL DE PROCEDIMEINTOS
ESPECIFICOS Código: MPENF-GBP-1E/22
Página: 2 de 7

DEFINICIONES

4.-Peritonitis (inflamación del peritoneo) es la complicación infecciosa más común en la terapia de


DP. Es ocasionada por la penetración de bacterias al peritoneo del paciente. Por lo que es de suma
importancia contar con una buena técnica aséptica para los procedimientos de conexión/desconexión
durante el tratamiento.

INSUMOS

 Equipo de cambio de línea.


 Isodine solución (En su defecto solución fisiológica).
 2 pares de guantes estériles.
 Cubre bocas para el paciente y la enfermera.
 Conector de titanio.
 Línea de transferencia para bolsa doble.
 Solución dializante
 Lebrillo.
 Bata.
 Gorro

RESULTADO

 Evitar la proliferación de microorganismos y una probable peritonitis.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

 Lavado de manos.
 Identificación correcta del paciente
 Valoración de riesgo de infección
 Comunicación efectiva
 Registros de enfermería

POLÍTICAS

 El cambio se programará cada 6 meses o antes si es necesario (Turno Vespertino realizará a


pacientes de DPCA, Turno Matutino realizará a pacientes de DPI)
 Una vez iniciado el procedimiento no se deberá interrumpir hasta su finalización.
 Es indispensable respetar los principios de asepsia durante todo el procedimiento.
 Durante el procedimiento se suspenderá el transito del personal y familiares dentro del cubículo
manteniendo la puerta cerrada.
 Registrar en el carnet de diálisis el cambio de línea realizado .
Edición: 1 era
Fecha: ENERO 2022
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ESPECIFICOS Código: MPENF-GBP-1E/22
Página: 3 de 7

DESARROLLO:
CAMBIO DE LÍNEA DE TRANSFERENCIA

NO. PUESTO ACTIVIDAD

1
Reúna el equipo y trasládelo a la unidad del paciente.

Identifique a su paciente AEPSP N| 1


2
Explique el procedimiento al paciente, si esta en condiciones

Cierre puertas y ventana, colóquese cubre bocas.


3
Realizar lavado de manos con agua y jabón. (AESP 5)
4
Coloque al paciente en posición decúbito dorsal si no hay
5 contraindicaciones

Exponer el catéter con la línea de transferencia del paciente


6

Enfermera Abrir el seguro del catéter si lo tiene.


7
Abrir la solución fisiológica y el recipiente de isodine.
8
Abrir la primera envoltura del equipo de lavado de catéter,
dejando a la vista el marco referente y colocar dentro del
9 conector y la línea.
10 Colóquese la bata.
Abrir un par de guantes, calzarse el guante de la mano
11 dominante para terminar de abrir el equipo estéril y acomodar
dentro del material.
Con la mano contraria, colocar de 50 a 100 ml de isodine en el
12
riñón y solución en e vaso.

13 Colóquese el guante de la mano contraria.

Si el paciente lo puede hacer, solicitarle que levante el catéter


con su base y colocar el campo hendido, dejando dentro del
14
campo el catéter, indicar al paciente que baje el catéter al mismo
tiempo que se proteja con una gasa estéril.

Proteger el catéter con el campo hendido, cerca del orificio de


15
salida y pinzar.
Edición: 1 era
Fecha: ENERO 2022
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ESPECIFICOS Código: MPENF-GB-1E/19
Página: 4 de 7

DESARROLLO:
CAMBIO DE LÍNEA DE TRANSFERENCIA

NO. PUESTO ACTIVIDAD

16 Colocar el riñón dentro del campo hendido sobre la cama con


gasas.

17 Tomar una gasa en la mano izquierda y sujetar el catéter


aproximadamente a 5 cm de la punta .
Con la mano derecha retirar las gasas que cubren la punta y
18
desecharla.
La asepsia del catéter inicia tomando una gasa con isodine del
riñón y con movimientos energéticos, tallarla punta del catéter
19
durante 1 min

20 Desechar la gasa.

Tomar la segunda gasa con isodine y efectuar el procedimiento


21 anterior, retirar la gasa del abdomen del paciente
Enfermera aproximadamente 5 cm.
Realizar por tercera vez el procedimiento, al concluir, apoyado de
22 una gasa seca para retirar el titanio y la línea.
Colocar la punta del catéter en el riñón con isodine durante un
23
minuto.
Enjuagar la punta del catéter dando pequeños golpes contra las
24
paredes del vaso con solución.

25 Despinzar y pedirle al paciente que puje y volver a pinzar.

Cubrir la punta del catéter con una gasa y depositarlo sobre el


26
campo estéril.
Tomar el catéter con la mano izquierda y la pinza Kelly con la
mano derecha, pedir al paciente que puje y al momento que lo
27 haga, abrir la pinza para que drene el líquido de la cavidad
peritoneal y haga un barrido de isodine que haya quedado dentro
del catéter.
28 Pinzar nuevamente

29 Retirarse los guantes


Edición: 1 era
Fecha: ENERO 2022
MANUAL DE PROCEDIEMIENTOS
ESPECIFICOS Código: MPENF-GBP-1E/19
Página: 5 de 7

DESARROLLO:
CAMBIO DE LÍNEA DE TRANSFERENCIA

NO. PUESTO ACTIVIDAD

30 Colocarse el segundo par de guantes.

Cubrir la punta del catéter con gasa estéril y con la ayuda de esa
31
gasa insertar el conector de titanio.

32 Posteriormente colocar la línea de transferencia.

Verificar que la línea este cerrada.


33

34 Retirar material y equipo.

35 Retirarse los guantes


Enfermera

36 Dejar cómodo al paciente.


Realizar las anotaciones correspondientes en la hoja de
37
enfermería.

38 Lavado de manos

39 Fin del procedimiento.


Edición: 1 era
Fecha: ENERO 2022
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: MPENF-GBP-1E/22
ESPECIFICOS

Página: 6 de 7

CAMBIO DE LÍNEA DE TRANSFERENCIA

ENFERMERA
INICIO
Abrir un par de guantes,
calzarse el guante de la mano
Reúna el equipo y trasládelo diestra para terminar de abrir el
a la unidad del paciente equipo estéril

Con la mano contraria colocar


Identifique correctamente al de 50 a 100 ml de en el riñón y
paciente AESP 1, explíquele solución en el vaso
procedimiento, cierre
puertas y ventanas
Colocarse el guante de la mano
contraria

Realice lavado de manos


AESP 5
Si el paciente lo puede hacer,
solicitarle que levante el catéter
de su base y colocar el campo
Coloque al paciente en hendido, dejando dentro del
decúbito dorsal campo el catéter

Exponer el catéter con la Proteger el catéter con el


línea de transferencia del campo hendido cerca del
paciente orificio de salida y pinzar.

Abrir el seguro del catéter si Colocar el riñón dentro del


lo tiene campo hendido sobre la cama
con gasas

Abrir la solución fisiológica y


el recipiente de isodine
Tomar una gasa en la mano
izquierda y sujetar el catéter
aproximada-mente a 5 cm de la
Abrir la primera envoltura punta
del equipo de lavado de
catéter, dejando a la vista el
marco referente y colocar
Con la mano derecha retirar las
dentro del conector y la
gasas que cubren la punta y
línea
desecharlas

Colocarse la bata
Edición: 1 era
Fecha: ENERO 2022
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: MPENF-GBP-1E/22
ESPECIFICOS

Página: 7 de 7

CAMBIO DE LÍNEA DE TRANSFERENCIA

ENFERMERA
A
Tomar el catéter con la mano
izq. y la pinza kelly con la
derecha, pedir al paciente que
La asepsia del catéter inicia puje, y al momento de hacerlo,
tomando una gasa con isodine abrir la pinza para que drene
del riñón y con movimientos líquido de la cavidad y haga un
barrido de isodine que haya
quedado dentro del catéter.

Desechar la gasa
Pinzar nuevamente

Tomar la segunda gasa con


isodine y efectuar el
Retirarse los guantes
procedimiento anterior

Realizar por tercera vez el Calzarse el segundo par de


procedimiento, al concluir, guantes
apoyado de una gasa seca
retirar el titaneo y la línea Con la punta del catéter con
gasa estéril y con la ayuda de
esa gasa, insertar el conector
Colocar la punta del catéter en de titanio.
el riñón con isodine durante 1
minuto
Posteriormente colocar la línea
de transferencia.
Enjuagar la punta del catéter Verificar que la línea esté cerrada
dando pequeños golpes contra
las paredes del vaso con
solución. Retirar el material y equipo.
Retirarse los guantes y Realice
lavado de manos AESP 5

Despinzar y pedir al paciente


que puje, volver a pinzar Dejar cómodo al paciente

Realizar anotaciones
Cubrir la punta del catéter con correspondientes en la hoja de
una gasa y depositarlo sobre el NOM
enfermería 004
campo estéril

Realice lavado de manos AESP5

Fin

También podría gustarte