Anatomy">
Anatomía de La Vía Aérea
Anatomía de La Vía Aérea
Anatomía de La Vía Aérea
VÍA AÉREA
SUPERIOR
Hospital Regional Alta Especialidad Veracruz
Vanessa Carmona Puentes
R1 Anestesiología
DIVISIÓN DE LA VÍA AÉREA
CAVIDAD NASAL
DESCRIPCIÓN
CARÓTICA
EXTERNA
CARÓTICA
EXTERNA
FARINGE
D, Martinez/Mariscal. Manual de Manejo de la Vía Aérea Difícil,3ra Edición. 2017
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
Irrigación: faríngea
ascendente (rama de la
carótida externa), la arteria
palatina ascendente (rama
de la arteria facial) y la
arteria palatina descendente
(rama de la arteria maxilar).
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
• Función respiratoria.
• Se encuentra por arriba del paladar
blando y por detrás de las cavidades nasales
• Techo adenoides
• El istmo faríngeo es la abertura entre el
paladar blando y la pared faríngea
posterior.
• Pared externa abertura del tubo
Auditivo
• Abajo Velo del paladar
NASOFARINGE
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
• Función digestiva
• Desde debajo del paladar blando borde superior de la
epiglotis.
• En la línea media pliegue gloso-epiglótico
mediano( vallécula)
• En las paredes laterales están los arcos o pliegues
palatogloso y palatofaringeo y, entre medias, la amígdala
palatina
OROFARINGE
D, Martinez/Mariscal. Manual de Manejo de la Vía Aérea Difícil,3ra Edición. 2017
Constituye la porción más distal de la
faringe y comprende el segmento que está
entre la punta de la epiglotis y el cartílago
cricoides.
Zona de transición
HIPOOFARINGE
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
Esqueleto cartilaginoso al cual se unen un grupo
importante de estructuras musculares porción anterior
del cuello 5 cm de longitud, siendo más corta y cefálica
en las mujeres y especialmente en los niño
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
cuerdas vocales vestibulares o falsas
cuerdas vocales verdaderas fonación
Mayor tamaño, formado por dos láminas que se
fusionan y se prolongan en la porción superior
TIROIDES
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
Cartílago en toda su circunferencia, hacia la
porción anterior se estrecha en forma de arco
pero hacia posterior es una lámina
CRICOIDES
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
Lámina, flexible, unida anteriormente al
hioides mediante el ligamento hioepiglótico
y en el segmento inferior al tiroides con el
ligamento tiroepliglótico
EPÍGLOTIS
arytenoid = cucharón
Se articulan con la región lateral y posterior del
cartílago cricoides, da soporte a los pliegues vocales
con las apófisis vocales y hacia atrás se insertan los
músculos motores de la glotis
ARETINOIDES
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
Estánlos ápices de los aritenoides y por su
naturaleza elástica, ofrecen amortiguación al
estar en completa aducción los pliegues
vocales.
CORNICULADOS
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
No tienen función definida, están submucosos en
el borde libre de los ligamentos ariepiglóticos.
CUNEIFORMES (SANTORINI)
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
Ramas de la arteria carótida externa superiormente y
de la arteria subclavia inferiormente
La arteria laríngea superior arteria tiroidea superior
(rama de la carótida externa)
Arteria laríngea inferior rama de la arteria tiroidea
inferior del tronco tirocervical arteria subclavia.
IRRIGACIÓN DE LA LARINGE
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
DRENAJE VENOSO
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
El nervio laríngeo superior antes de entrar a la laringe se
divide en sus ramas interna y externa. ( músculo
cricotiroideo)
INERVACIÓN DE LA LARINGE
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/
TRÁQUEA
Debajo delcartílago cricoides a nivel de la sexta vértebra
cervical (C6) intratorácica a nivel mediastinal (T5)
Bifurma origen a los bronquios fuente
20 cm y un diámetro de 12 mm
https://revistachilenadeanestesia.cl/anatomia-de-la-via-aerea/