Clinical Medicine">
Aparello Dixestivo
Aparello Dixestivo
Aparello Dixestivo
DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Digestión de los alimentos
Boca
Glándulas salivales
Faringe
Esófago Hígado
Estómago Páncreas
Intestino delgado
Intestino grueso
Ano
INTRODUCCIÓN
º Glándulas
Lengua salivales Itsmo de las fauces
Cavida
d
bucal
Faringe
El aparato digestivo, es un esófago
largo tubo, con Cardias
importantes glándulas Páncreas
asociadas, siendo su
Estómago
función la transformación Hígado
de las complejas Colon ascendente
organismo. ciego
Intestino delgado
Apéndice
vermiform
e
Yeyuno
Íleon
Válvula ileo cecal
LA
•En la boca ya empieza BOCA Maxilar superior
Vestíbulo bucal Mucosa bucal
Paladar duro
Paladar blando
Rinofaringe
•propiamente la digestión. Amígdala lingual
•Los dientes trituran los Amígdalas palatin
Percepción
sabor
La lengua se halla cubierta por la amargo
membrana lingual especializada para
detectar el sabor de los alimentos.
Unas pequeñas estructuras sensoriales Percepción
llamadas papilas gustativas nos permiten sabor
disfrutar de las sensaciones del gusto y ácido
algo muy importante nos avisan
si los alimentos están en mal Percepción Fibras nerviosas
Zona del sabor sabor
estado y no debemos salado dulce
comerlos.
En la papilas gustativas se encuentra el microvellosidad
botón gustativo que también existe en el e s
velo del paladar y la faringe. A través de
ellas se capta el sabor de cualquier Células
sustancia, y la transmiten al cerebro a gustativas
través de las fibras nerviosas.
Poro gustativo
DIENTES
íleon
Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por
las vellosidades intestinales que tapizan el
intestino del gado. Así pues pasan a la sangre y nutren
todas y cada una de las células del organismo.
INTESTINO GRUESO
Flexura hepática del Colon
Flexura esplénica
colon transvers
del colon
o
En el intestino grueso ninguna Cintillas o tenias
nueva sustancia actúa sobre los del colon
alimentos . Colon descendente
Sin embargo, en este lugar ocurren
cambios significativos como al Válvula íleo-cecal
absorción de gran cantidad de agua, íleon
mediante la cual el quimo se convierte
en material fecal; la
Colon
fermentación de las materias
ascendente
fecales por acción bacteriana y la ciego
formación de vitamina K y B Sigma o colon
producto de estas mismas ciego
sigmoideo
bacterias. Recto o
Esfínter anal
Apéndice ampolla rectal
interno
vermiform
Su longitud es variable entre 120 y e
160 cms. ano
ano
Los restos de los alimentos que no se Esfínter anal
han ingerido forman las heces. Estas externo
Arteria
Cabeza del mesentéric
páncreas a superior
BOCA
La digestión comienza cuando la saliva
recubre los alimentos divididos en partículas con
ezimas digestivas.
peristaltismo
ESTÓMAGO
Los alimentos llegan al estómago desde el esófago y pasan a través
del esfínter que se abre y se abre y se cierra impidiendo que el contenido
gástrico vuelva al esófago .
El estómago almacena los alimentos contrayéndose
rítmicamente y
mezclándolos con las enzimas.
Las células que recubren la superficie gástrica, secretan 3 sustancias
importantes: moco, ácido clorhídrico y precursor de la pepsina.
El moco recubre las células del revestimiento del estómago, las protege
del daño que le podían causar el ácido y las enzimas evitando la alteración del
esta capa de moco, pudiendo causar lesiones como la úlcera de estómago.
La pepsina es la única encima que digiere el colágeno
( proteína y uno
de los principales componentes de la carne)
Sustancias como el alcohol y la aspirina son absorbidas directamente
INTESTINO DELGADO
HEPATITIS: Trastorno
inflamatorio del hígado.
PANCREATITIS: Proceso
HERNIA: Protrusión de un
inflamatorio del páncreas que puede ser
órgano a través de una
agudo o crónico.
abertura anormal en la pared
muscular de la cavidad que
SALMONELOSIS: Forma de
lo rodea.
gastroenteritis causada por la ingesta de
alimentos contaminados con
salmonella.
TOXOPLASMOSIS: Infección
relativamente frecuente debido a un
protozoo intracelular parasito, se
caracteriza en la forma congénita por la
participación cerebral hepática.
INTERNET: ANATOMÍA.
MANUAL MERCK
DICCIONARIO MOSBY