Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Aparello Dixestivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

SISTEMA

DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Digestión de los alimentos

Tubo digestivo Glándulas anejas

Boca
Glándulas salivales
Faringe

Esófago Hígado

Estómago Páncreas
Intestino delgado

Intestino grueso

Ano
INTRODUCCIÓN
º Glándulas
Lengua salivales Itsmo de las fauces
Cavida
d
bucal
Faringe
El aparato digestivo, es un esófago
largo tubo, con Cardias
importantes glándulas Páncreas
asociadas, siendo su
Estómago
función la transformación Hígado
de las complejas Colon ascendente

moléculas de los Colon transverso

alimentos en sustancias Píloro


simples y fácilmente
Vesícula
utilizables por el biliar Colon descendente

organismo. ciego
Intestino delgado
Apéndice
vermiform
e
Yeyuno

Íleon
Válvula ileo cecal
LA
•En la boca ya empieza BOCA Maxilar superior
Vestíbulo bucal Mucosa bucal
Paladar duro
Paladar blando

Rinofaringe
•propiamente la digestión. Amígdala lingual
•Los dientes trituran los Amígdalas palatin

alimentos y las secreciones de


Orofaringe
las glándulas salivales los
humedecen e inician su
descomposición química. Piezas dentales

•En este tramo del sistema Lengua


digestivo los alimentos son
masticados, lubricados por la
saliva y presionados por la Mandíbula o Esófago
lengua. En ella se forma una maxilar hueso Hioides
inferior
pasta húmeda y blanda llamada
BOLO ALIMENTICIO Epiglotis Laringe
LENGUA:
PAPILAS GUSTATIVAS

Percepción
sabor
La lengua se halla cubierta por la amargo
membrana lingual especializada para
detectar el sabor de los alimentos.
Unas pequeñas estructuras sensoriales Percepción
llamadas papilas gustativas nos permiten sabor
disfrutar de las sensaciones del gusto y ácido
algo muy importante nos avisan
si los alimentos están en mal Percepción Fibras nerviosas
Zona del sabor sabor
estado y no debemos salado dulce
comerlos.
En la papilas gustativas se encuentra el microvellosidad
botón gustativo que también existe en el e s
velo del paladar y la faringe. A través de
ellas se capta el sabor de cualquier Células
sustancia, y la transmiten al cerebro a gustativas
través de las fibras nerviosas.
Poro gustativo
DIENTES

Los dientes tienen la función de fragmentar el alimento


para facilitar la acción de los jugos digestivos.

Tienen funciones diferentes:

Los incisivos cortan los alimento


Los caninos los desgarran.
Las muelas sirven para triturar los alimentos.

¿Por qué se mastican los alimentos?


Masticamos los alimentos para digerirlos. En la masticación intervienen los
labios, dientes, lengua, glándulas salivales y mandíbula. En la boca, los
alimentos son reducidos a trozos pequeños. Al mismo tiempo son
humedecidos y expuestos a algunas enzimas digestivas. Cuando el alimento
está masticado, se traga( Deglución)
FARINGE
Paladar blando
Maxilar superior
Paladar duro
Mucosa bucal
 Este conducto cumple una doble Rinofaringe
función; la respiración y la Amígdala lingual
deglución.
 Durante la deglución la epiglotis
se inclina y levanta la faringe.
Luego se contraen las cuerdas
vocales, cierran la glotis y sellan
la faringe, por donde pasa el
aire.

 La glotis se abre una vez que el Lengua


alimento ha entrado en el
esófago.

 Dependiendo de los órganos Mandíbula o


maxilar hueso Hioides
vecinos, la faringe toma el
inferior
nombre de nasofaringe,
orofaringe y laringofaringe
Epiglotis Laringe
ESÓFAGO
El bolo alimenticio para por el esófago, que es un
tubo de paredes lisas que une la faringe con el
estómago, mediante el cardias, que funciona tráquea
Estrechami
como un esfínter o válvula que se abre cuando ento
llega el alimento y se cierra cuando ya ha pasado crioideo
del esófago
Este tubo desciende por el cuello Estrecha
por detrás de la tráquea y por miento
delante de la columna vertebral. aórtico- Bronquio principal
Se encuentra formado bronquia izquierdo
l
por fibras musculares de dos tipos,
Longitudinales y Circulares, esófago
A
recubiertas por una mucosa. ´A través r
de este conducto los alimentos son t
transportados hasta el estómago para e
estómago
r
continuar su proceso digestivo. Hiato esofágico i
a
cardias
a
o
r
t
a
ESTÓMAGO
cardias Fundus gástrico
El bolo alimenticio cruza la faringe, sigue esófago Capa muscular
por el esófago y llega al estómago, una
bolsa muscular de litro y medio de Capa serosa
capacidad, cuya mucosa secreta el potente
jugo gástrico.
En el estómago, el alimento es agitado hasta
convertirse en una papilla llamada QUIMO.
Curvatura menor Cuerpo gástrico
del estómago

El estómago también actúa como reservorio Bulbo duodenal


transitorio de alimentos y por la acidez de sus Mucosa gástrica
secreciones, tiene una cierta acción
antibacteriana.
Antro Pliegues gástricos
píoloro pilóric
El quimo para el píloro a intervalos y o
penetra al duodeno donde es transformado
por las secreciones del páncreas, intestino ESTRUCTURA
delgado e hígado, continuando su digestión En este saco en forma de J, los alimento se agitan y mezclan con los jugos
y absorción. El quimo sigue progresando a producidos por el revestimiento estomacal. Se encuentra ubicado en la porción
través del intestino delgado hasta llegar al superior izquierda del abdomen y su capacidad es de 1,5 litros.
intestino grueso. Sus paredes están conformadas por cuatro capas que son: la serosa, muscular, y
submucosa, siendo esta última la que produce mucus y jugo gástrico, glándulas
que están estimuladas por el nervio vago, favoreciendo el peristaltismo
INTESTINO DELGADO
En este tramo del tracto digestivo, la comida es
descompuesta por el jugo pancreático, la bilis y las
secreciones intestinales, de modo que se pueda duodeno
absorber y hacer uso eficiente de los compuestos
nutritivos.

El intestino delgado se inicia en el píloro termina en la


válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte
del intestino grueso.
El duodeno, que forma parte del intestino delgado,
mide unos 30 cm de longitud; el intestino delgado
consta de 3 partes el íleon, el yeyuno y el duodeno.
El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm yeyun
a partir del píloro o

íleon
Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por
las vellosidades intestinales que tapizan el
intestino del gado. Así pues pasan a la sangre y nutren
todas y cada una de las células del organismo.
INTESTINO GRUESO
Flexura hepática del Colon
Flexura esplénica
colon transvers
del colon
o
En el intestino grueso ninguna Cintillas o tenias
nueva sustancia actúa sobre los del colon
alimentos . Colon descendente
Sin embargo, en este lugar ocurren
cambios significativos como al Válvula íleo-cecal
absorción de gran cantidad de agua, íleon
mediante la cual el quimo se convierte
en material fecal; la
Colon
fermentación de las materias
ascendente
fecales por acción bacteriana y la ciego
formación de vitamina K y B Sigma o colon
producto de estas mismas ciego
sigmoideo
bacterias. Recto o
Esfínter anal
Apéndice ampolla rectal
interno
vermiform
Su longitud es variable entre 120 y e
160 cms. ano
ano
Los restos de los alimentos que no se Esfínter anal
han ingerido forman las heces. Estas externo

se expulsan por el ano.


Zona anal
PERITONEO
bazo
Bolsa membranosa que envuelve a
una gran parte de los órganos
abdominales, rodeando
completamente a algunos de ellos.
Consta de dos capas:
Estómago
1. Capa Parietal que se adosa a las Hígado
paredes de la cavidad
abdominal,
2. Visceral, que se
introduce entre las vísceras
y las envuelve y fija.
Dentro de esta bolsa se Mesenterio
encuentran el hígado, el
estómago, el intestino delgado y
casi todo el grueso y el bazo
 Además de las glándulas salivales hay otras glándulas que contribuyen a la
digestión:
 Hígado:
 Es la mayor víscera del cuerpo
 Pesa 1500 gramos
 Consta de los lóbulos
 Las vías biliares son las vías excretoras del hígado
 La bilis es conducida al duodeno
 Vesícula biliar:
 Contiene unos 50-60 cm3 de bilis
 Es de forma ovalada y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.
 Páncreas:
 Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, sus secreciones (jugo
pancreático) con de gran importancia en la digestión de los alimentos
GLÁNDULAS SALIVALES

 Glándulas parótidas: se sitúan a


nivel de las mejillas. Existen dos,
una a cada lado.
 Glándulas submaxilares a ambos
lados del suelo de la boca.
 Glándulas sublinguales, se sitúan
en la parte anterior y central del suelo Glándul
de boca. a
parótida
 Glándulas palatinas, situadas en el
paladar blando. Glándula
sublingua
 Otras glándulas más pequeñas l
situadas en la lengua y en las Glándula
Glándula
submaxilar
submandibula
mucosas de la boca r
HÍGADO
Vena Cápsula de
cava Gibson
Hígado inferior
 El hígado es el órgano del cuerpo con
mayor poder de regeneración.
 Puede ser destruido el 80% antes que el
Bazo
mismo sea dañado definitivamente.
 El 10 % restante puede regenerarse hasta
Vena porta
se un hígado completo de tamaño normal.
Vesícul
 La misión del hígado es fundamentalmente a biliar Páncreas
metabólica, pero contribuye a la digestión
mediante la bilis. Esta se almacena en la Arteria aorta
vesícula biliar. Desempeña un papel importante abdominal
Conducto
en la digestión de las grasas, ya que contribuye colédoco
a dividir las sustancias grasas en partículas más
pequeñas con lo que se facilita el ataque de las
Vena porta
Vena
enzimas lipasa al aumentar la superficie de las
porta
gotas de grasa.
Duodeno
VESÍCULA BILIAR
Capa mucosa

Bolsa contenida dentro del


sistema de vías de excreción del
hígado o vías biliares, en la que
se almacena y concentra la bilis Conducto
hepático
hasta que llega el momento de ser común
vertida al duodeno. Conducto
Capa
cístic
muscula
o
r

Está adosada a la cara interior


del hígado y consta de una parte
Conducto
cercana al conducto cístico, colédoco
llamada cuello de la vesícula, Papila mayor
una parte central o cuerpo y del duodeno
una parte distal que se conoce
como fondo de la vesícula.
duodeno Conducto
pancreático o
de
Wirsung
PÁNCREA
S
Tronco

Órgano glandular que tiene una celíaco


función mixta, por una parte
fabrica jugos pancreáticos que llegan
al duodeno y permiten la digestión de
los alimentos, y por otra elabora una
hormona, la insulina, que llega a la
sangre y es fundamental en el
metabolismo de los azúcares
. Cola del
páncreas

Para su función digestiva, el


páncreas esta compuesto de Cuerpo del
páncreas
múltiples unidades secretoras o
acinis, que desembocan en un
conducto central y consta de tres
porciones: cabeza, cuerpo y cola.

Arteria
Cabeza del mesentéric
páncreas a superior
BOCA
La digestión comienza cuando la saliva
recubre los alimentos divididos en partículas con
ezimas digestivas.

La deglución es voluntaria y se continua de


modo automático, para impedir que la comida pueda
pasar a la tráquea y alcanzar los pulmones. La epiglotis
se cierra al mismo tiempo que el paladar blando se eleva
para evitar que la comida suba a la nariz.
ESÓFAGO

El alimento no baja por efecto de la


gravedad sino debido a unas ondas
rítmicas de contracción y relajación
muscular que se denomina

peristaltismo
ESTÓMAGO
Los alimentos llegan al estómago desde el esófago y pasan a través
del esfínter que se abre y se abre y se cierra impidiendo que el contenido
gástrico vuelva al esófago .
El estómago almacena los alimentos contrayéndose
rítmicamente y
mezclándolos con las enzimas.
Las células que recubren la superficie gástrica, secretan 3 sustancias
importantes: moco, ácido clorhídrico y precursor de la pepsina.
El moco recubre las células del revestimiento del estómago, las protege
del daño que le podían causar el ácido y las enzimas evitando la alteración del
esta capa de moco, pudiendo causar lesiones como la úlcera de estómago.
La pepsina es la única encima que digiere el colágeno
( proteína y uno
de los principales componentes de la carne)
Sustancias como el alcohol y la aspirina son absorbidas directamente
INTESTINO DELGADO

El estómago libera comida al duodeno a través del esfínter pilórico en


cantidades que el intestino delgado pueda digerir. Cuando éste se llena, el duodeno
indica al estómago que detenga el vaciamiento, que reciben las encimas del páncreas y
la bilis del hígado
Estos líquidos llegan al duodeno a través del esfínter de Oddi y
contribuyen a los procesos de digestión y absorción, así como también el
peristaltismo ayuda a la digestión y absorción al revolver los alimento y mezclarlos.
El yeyuno y el íleon son los responsables principales de la
absorción de
grasa y otro nutrientes.
La pared intestinal conduce los nutrientes absorbidos hacia el hígado a
través de la vena porta, la pared intestinal libera moco y agua que lubrican y disuelven
el contenido intestinal ayudando a disolver los fragmentos divididos así como también
liberan encimas que digieren las proteínas, los azúcares y las grasas.
Conforme el bolo digestivo avanza hacia la porción inferior , el intestino
delgado se hace más líquido a medida que se va añadiendo más agua, moco, bilis y
encimas pancreáticas.
PÁNCREAS

Las enzimas pancreáticas dirigen las proteínas, hidratos de carbono


y
las grasas .
Las enzimas proteolíticas rompen las proteínas en partes
que pueden se utilizadas por el organismos y son secretadas en
forma inactiva. Solamente son activadas cuando llegan al tracto
gastrointestinal.
El páncreas también secreta grandes cantidades de sodio que
protegen el duodeno al neutralizar el ácido procedente del estómago
Las 3 hormonas principales son:
 La insulina, que disminuye el valor de glucosa en sangre
 El glucagón que lo aumenta
 La somatostatina, que impide la liberación de las otras dos
hormonas.
HÍGADO

•Los nutrientes que proceden de los


alimentos son absorbidos por la pared intestinal,
provista de gran cantidad de capilares, que llegan a
las venas que a su vez se unen a venas mayores,
hasta que penetran en el hígado a través de la vena
porta. Esta vena se divide dentro del hígado, en
diminutos vasos donde se procesa la sangre que les
llega.
• Esta sangre se procesa de dos formas:
1. Se eliminan las bacterias y otras partículas
extrañas absorbidas desde el
• intestino
2. Muchos de los nutrientes absorbidos son
fraccionas por el organismo.
VESICULA BILIAR Y
VIAS BILIARES
Entre las comidas, las sales biliares son concentradas en la
vesícula biliar y solamente una pequeña cantidad de bilis fluye desde el
hígado. Al penetrar los alimentos en el duodeno desencadenan una serie de
señales nerviosas y hormonales que provocan la contracción de la
vesícula, que es cuando la bilis llega al duodeno y se mezcla con el
contenido alimentario.

La bilis tiene dos funciones importantes:

1) Ayuda a la digestión y la absorción de las grasas.


2) Es responsable de la eliminación de ciertos productos de
desecho del cuerpo.

Las sales biliares se reabsorben en el intestino delgado, son


captadas por el hígado y nuevamente secretadas por la bilis.

Todas las sales biliares del organismo recirculan unas


10 o 12
INTESTINO GRUESO

Cuando alcanza el intestino grueso el contenido intestinal, es


líquido, pero normalmente se solidifica a medida que alcanza el recto
en forma de heces.

La gran variedad de bacterias que viven en el intestino grueso


puede, además digerir algunas materias , lo que ayuda a la absorción de
nutrientes por el organismo

Las bacterias del intestino grueso también fabrican algunas


sustancias importantes como la vitamina K. Estas bacterias son
necesarias para la función normal del intestino
RECTO Y ANO
Generalmente el recto está vacío
porque las heces se almacenan más arriba,
en el colon descendente.

Cuando el colon descendente se


llena, las heces pasan al recto
estimulando la defecación.
REGULADORES
HORMONALES

Las principales hormonas que controlan la digestión


son:
 La gastrina, hace que el estómago produzca un ácido
que disuelve y digiere algunos alimentos.
 La secretina hace que el páncreas secrete un jugo
digestivo rico en bicarbonato, para neutralizar el
contenido ácido del estómago al entrar en el intestino
delgado
 La colecistocinina, que hace que el páncreas
produzca el jugo pancreático y la vesícula biliar se
vacíe.
HORMONAS QUE
REGULAN EL APETITO

La grelina producida en el estómago y


el intestino delgado y estimula el apetito
cuando no hay alimentos en el aparato
digestivo.

El péptidoYY, se produce en el tracto


digestivo en respuesta al alimento e inhibe
el apetito.
REGULADORES
NERVIOSOS
Hay dos clases de nervios que controlan la acción del aparato
digestivo:

1. Los nervios extrínsecos, que van desde el


cerebro o desde la médula espinal hasta los
órganos digestivos.

2. Los nervios intrínsecos que forman una densa


red incrustada en la paredes del esófago, estómago,
intestino delgado y colon.
 APENDICITIS: Inflamación del
apéndice, generalmente aguda, que no so
se diagnostica evoluciona rápidamente
hacia la perforación y la peritonitis.

 CANCER COLORRECTAL: Tumor


maligno del intestino grueso.

 CÓLICO: Dolor visceral agudo


producido por la torsión, obstrucción
de un órgano hueco como el intestino.

 DIARREA: Eliminación frecuente de


heces sueltas y acuosas, generalmente
debido al aumento de la motilidad del
colon.
COLITIS: Inflamación del colon producida
 DISPEPSIA: Sensación de molestia bien por un colon irritable episódico y
gástrica vaga que se siente después de funcional, bien por una enfermedad
la ingesta. inflamatoria crónica y progresiva.
 ENFERMEDAD DE CROHN; Enfermedad
inflamatoria crónica del intestino de etiología
desconocida, que suele afectar al la porción
terminal del intestino delgado, al colon o a
ambos.

 ENFERMEDAD CELÍACA: Incapacidad


crónica de tolerar alimentos que contienen
gluten o proteína de trigo.
ESOFAGITIS: Inflamación de la
 GASTRITIS: Inflamación del tapizado mucosa esofágica por infección,
gástrico que puede adoptar dos formas: gastritis irritación debida al reflujo del jugo
aguda o gastritis crónica. gástrico procedente del estómago.

 GASTROENTERITIS: Inflamación del


estómago y el intestino que acompaña a
numerosos procesos gastrointestinales.
 HEMORROIDES: Varicosidad
( Venas hinchadas y algunas veces
dolorosas que se han llenado con una
acumulación anormal de sangre) que
asienta en la porción inferior del recto
o el ano por congestión de las venas del
plexo hemorroidal.

 HEPATITIS: Trastorno
inflamatorio del hígado.

 PANCREATITIS: Proceso
 HERNIA: Protrusión de un
inflamatorio del páncreas que puede ser
órgano a través de una
agudo o crónico.
abertura anormal en la pared
muscular de la cavidad que
 SALMONELOSIS: Forma de
lo rodea.
gastroenteritis causada por la ingesta de
alimentos contaminados con
salmonella.
 TOXOPLASMOSIS: Infección
relativamente frecuente debido a un
protozoo intracelular parasito, se
caracteriza en la forma congénita por la
participación cerebral hepática.

 CÁLCULOS BILIARES: son depósitos


de cristales que se forman en la vesícula
biliar o en los conductos biliares.

 ULCERA PÉPTICA: Es una herida


bien definida, circular u oval, causada
porque el revestimiento del estómago o
del duodeno ha sido lesionadao o
erosionado por los ácidos gástricos o los
jugos duodenales. ÚLCERA
INFORMACIÓ
N
OBTENIDA:

 ATLAS DEL CUERPO HUMANO

 INTERNET: ANATOMÍA.

 MANUAL MERCK

 DICCIONARIO MOSBY

También podría gustarte