Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

8 Regiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 162

OAXACA Y SUS 8

REGIONES
• Tradicionalmente, el estado estaba dividido en
siete regiones: el valle, la sierra, la costa, la
cañada, las mixtecas alta y baja, el papaloapan y
el istmo.
• La división política actual del Estado es la más
complicada del país, ya que está formada en
ocho regiones geográficas y culturales, con 570
municipios divididos en 30 distritos rentísticos
que albergan a poco más de 11 mil comunidades.
Las 8 regiones son:
• Cañada
• Costa
• Istmo
• Mixteca
• Papaloapan
• Sierra sur
• Sierra norte
• Valles centrales
CAÑADA
Colinda con el estado de Puebla y es la región
más pequeña al noroeste, con una extensión de
4,273 km2. La conforman los distritos de
Cuicatlán y Teotitlán. Región de contrastes
geográficos, su orografía accidentada determina
una gran variedad de
microclimas cuyas
extensiones son de pocos
kilómetros cuadrados y en
consecuencia su flora y fauna
son variadas.
• En cuanto a su hidrografía, la Cañada es atravesada
por los ríos Santo Domingo y El Grande; al pasar por
este territorio, crean cañones en medio de cumbres
como la del Cerro Cheve que tiene 2700 metros sobre
el Nivel del mar.
• Esta zona es, en general, semiárida, donde crece una
rica variedad de cactaceas, algunas endémicas, de
tanta importancia, que se declaró en 1997 como
Reserva de la Biosfera.
• En la parte opuesta, hay tierras de humedad y
algunos bosques de Pino en las partes altas. Dentro
de estos ecosistemas existen: coyotes, venados,
cacomixtles, zorra gris y el gato montés.
• La región está poblada por ixcatecos,
mazatecos, cuicatecos y nahuas; además de
las poblaciones mestizas.
• Durante el festival de la Guelaguetza, la región
es representada por el baile de Huautla,
donde mujeres hacen pasos mientras tiran
flores.
VESTIMENTA
HUAUTLA DE JIMENEZ
• Entre las indias huautecas le
nombran a la falda Choule; y a la
blusa le llaman zut. En vestido
indígena de Huautla femenino
tiene bordado el colibrí y el
Águila que corresponde el
vestido de Ayautla. Además el
vestido que tiene bordado los
colibríes y las rosas
corresponden al pueblo de Agua
de la Rosa, San Felipe, y Río
Santiago; todos éstos últimos
pueblos están alrededor de
Huautla.
TEOTITLÁN FLORES DE MAGÓN
• Al hablar del traje típico de Teotitlán podemos
mencionarles que específicamente no cuenta con un
traje que sea propio de la población. Según las
versiones existe un atuendo que se compone de una
falda floreada de fino lino cristal, su camisa engalanada
de artísticos deshilados, portando una vaporosa
mascada sutil de seda en color liso, de preferencia
solferino. Pulseras, collares, aretes y guardapelo de oro
completan el traje Mastlahue con trenzas en la cabeza y
un ramo de jazmines hacen su tocado artístico.
SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN
• El traje tradicional cuicateco ya no se usa de
manera habitual, solo en los días festivos o
cuando se realizan festividades de danza y
cultura.El traje femenino consiste en un huipil
de manta blanca con bordados de hilos de
color en las mangas y el cuello, las enaguas
son anchas de percal floreado y colores
chillantes; la indumentaria masculina
tradicional está compuesta por una camisa
corta, suelta y un pantalón anudado en los
tobillos, siendo ambas prendas de manta
blanca.
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
HUAUTLA DE JIMÉNEZ
• Las festividades religiosas son una combinación de misas en honor al
santo patrono, música, baile, comercio en los espacios aledaños al
templo, torneos deportivos, comida y abundante ingestión de
bebidas.

OTROS MOTIVOS DE CELEBRACIÓN


• El Casamiento: Un día antes de la ceremonia religiosa tiene
lugar el ritual denominado “lavado de cabeza” por parte de la
madrina de velación en compañía de los padrinos de bautizo; se
lava primero la cabeza de la novia en casa de la misma y
posteriormente al novio en casa de este; en tal ocasión se
ofrece a los convidados el tradicional atole agrio. El día de la
boda, después de la ceremonia religiosa, se ofrece una fiesta en
la casa del novio, con comida, bebidas, música y bailes.
• Bautizo: Se celebra con comida, música y baile. Aquí los
padrinos desempeñan un papel importante, pues los
padres del ahijado deben lavar las manos a los mismos
simbolizando con esto el lavado de los pecados que el
ahijado deja en ellos al ser bautizado.

• Funerales: En estas ocasiones, mientras se está velando el


cadáver que generalmente es por tres días, no dejan de
servir constantemente a los acompañantes, café, pan,
tamales y aguardiente; se contrata el servicio de un
rezador que dirige los cantos y oraciones durante el
velorio y aun después del entierro mientras dura el
novenario que suele prolongarse hasta los cuarenta días.
• Ciclo de Vida: Hay costumbres, ritos y creencias relacionados
con el nacimiento y el parto. A saber: se piensa que el nacer
en sábado o domingo es señal de buena suerte; por el
contrario nacer en viernes es un mal augurio para el futuro
del recién nacido. Se dice también que la partera guardaba el
secreto del destino del recién nacido; esta creencia está
relacionada con el “Tonal” o su “doble animal”. Además el
cordón umbilical y la placenta deben ser enterrados en un
lugar específico o colocados en lo alto de un árbol como
protección al infante. Por otra parte, a los niños se les debe
proteger contra el “mal de ojo” mediante una limpia con ruda
o huevos; a los niños que lloran mucho se les lleva hasta
alguno de los numerosos pozos encantados y sus madres los
“declinan” a los “dueños del agua” para que dejen de llorar.
• El Embarazo: Si una mujer está encinta y pasa cerca de
algún pozo encantado, de los que hay muchos en la
población según versiones de la gente, se cree que corre el
riesgo de que su hijo nazca con deformaciones.

• Matrimonio: La petición de la novia requiere de los


servicios de un pedidor o “Huehuetlaca” que hace las
veces de embajador; lleva consigo una vara que coloca
detrás de la puerta de la casa de los padres de la novia; si
la petición es rechazada, arrojan la vara lo más lejos
posible en cuanto salga el Huehuetlaca; por el contrario si
la petición es bien acogida la vara permanece en su sitio
hasta el día de la boda. Por otra parte, el ritual “lavado de
cabeza” antes descrito, implica un acto de purificación
para ambos novios.
Teotitlán de Flores de Magón
• La fiesta anual se realiza en el día 29 de septiembre en honor a
San Miguel Arcángel con calendas en donde se adornan carros
alegóricos y se acompaña con la banda de música de la
comunidad, y desde el año de 1990, se realiza el novenario de
San Miguel con peregrinaciones de los pueblos que dependen
de la parroquia, y el mero día de la fiesta sacan el “Toro
Enflorado” (novillo adornado con papeles de colores llamativos
y lo pasean por las principales calles al son de la música de
viento, las personas que lo llevan lanzan vivas y tocan dianas,
la gente del pueblo les regala dinero, licor o cervezas).
• El jaripeo “Toros”, como aquí le llaman lo anuncian con toque
de tambora, anteriormente el tamborero tocaba afuera del
palacio municipal, en la actualidad tocan su tambora en la
explanada del cerrito "Centenario”. 
GASTRONOMÍA
TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN: Caracterizado por ser la tierra de los “Tesmoles”.
• Comidas tradicionales:
Tesmole de espinazo de puerco con hoja de hierbasanta, de gallina con epazote, de
carne de res con hoja de aguacate, de espinazo con hoja de aguacate, de guajolote
con hierbasanta, de papas con ejotes y epazote, de chito con hoja de aguacate, de
codillo de puerco con hoja de hierbasanta, de chollos de calabaza con epazote, de
nopales con epazote, de frijoles ayocotes con hierbasanta, de carnero con hoja de
epazote
Frijoles con tempequiscles
Cacallas del monte
Nopales de cruz en guisado
Huevos zapateros
Conejo enchilado
Mole de camarón
Berenjena asada con limón
Hizotes al vapor
Mole verde de carne de puerco
Mole poblano de guajolote
Lengua de res en escabeche
Adobo de conejo
Dulces Regionales: A través del tiempo se han elaborado
diferentes combinaciones de la fruta y el azúcar para dar
toque final y un buen postre como los dulces de esta
población:
• Dulce de nicuatoles (teotiteco)
• Naranjas y limas cristalizadas
• Jamoncillo de pepitas
• Jamoncillo de piña
• Dulce de calabaza
• Dulce de piña y calabaza melón
• Dulce de sidra y coco
• Ponteduros de maíz
• Higos en dulce
• Limones rellenos de sidra y coco.
SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN
• Son tradicionales los diferentes tipos de moles
como el negro y el coloradito, los tamales de
mole o dulce, el consumo en caldo de carne
de res y pollo; se consume el aguardiente,
aguas frescas de frutas de la temporada,
mezcal y cervezas.
HUAUTLA DE JIMENÉZ
• Existen aquí, como en muchas regiones del país, platillos típicos;
entre los más característicos se encuentra “el pilte”, ya sea de
pollo, conejo o cerdo, con picante o grasosito, envueltos en hojas
de hierba santa y algunas veces en hojas de aguacate. Además se
pueden mencionar otros como el caldo de res o de chivo, la
barbacoa de chivo, el tesmole con cualquier tipo de carne,
tamales de frijol, elote, mole o tesmole; tamales de salsa roja o
verde, quelites, hierbas denominadas quintonil, huele de noche,
hierba mora y guías de chayote, el huevo se puede realizar de
varias maneras, principalmente en torta, envuelto de hierba
santa, chile canario y cebolla como ingredientes adicionales. Las
bebidas que se acostumbran a tomar son: el atole agrio, atole de
granillo, chile atole, atole dulce, aguardiente, agua de chilacayota,
etc. 
COSTA
• La Costa es una región oaxaqueña que se encuentra al
sur del estado y colinda con el Océano Pacífico y la
Región Sierra Sur. Es una región netamente turística, ya a
nivel nacional, pues es donde se hayan las playas de
Huatulco y de Puerto Escondido además de Juquila, que
es el tercer mayor centro religioso de México.
• Se encuentra formada por tres distritos: Jamiltepec,
Juquila y Pochutla, que comprenden un total de 50
municipios. Posee una extensión de 12, 502 km²,
colindando con el Istmo al este, al oeste con el estado
de Guerrero y al sur con el mar.
• El clima es cálido subhúmedo Las temperaturas
promedio de la región oscilan entre 24º y 26º C.
• La población se dedica a la agricultura y a la pesca ribeña. En el
distrito de Pochutla se cultiva uno de los mejores cafés del mundo,
el de Pluma Hidalgo. En otras partes de la región se explota el
limón para hacer y exportar el aceite esencial de limón, que es
materia prima para hacer perfumes y medicinas; y también la
madera de pino y encino para hacer triplay.

• El potencial mayor es el turismo, dado que ahí se encuentran las


playas de Huatulco y Puerto Escondido. por esta razón, las
comunicaciones han tenido un fuerte impulso, destacándose la
construcción de aeropuertos, puertos turísticos y carreteras. La
población que actualmente habita la costa es mestiza,
afromestizos indígenas mixtecos, amuzgos, chatinos, chontales y
zapotecos. En esta región, en San Juan Cacahuatepec, nació el más
célebre trovador oaxaqueño: Álvaro Carrillo.
VIRGEN DE JUQUILA
• En 1552, el fraile dominicano Jordán de Santa Catalina llegó a Oaxaca, trayendo consigo de España
una pequeña imagen tallada de la Virgen. El fraile tuvo a su servicio un joven, cuyo nombre está
perdido en la historia, quien fue nativo de Amialtepec. Cuando el joven regresó a su pueblo, el
fraile le regaló esta imagen de solo 30 cm.
• Por los años, la imagen de la Virgen se hizo un objeto de veneración para la gente de Amialtepec y
los pueblos vecinos porque tenia fama de conceder las peticiones. La imagen se hizo tan popular
que en el año 1633 el sacerdote de Juquila, don Jacinto Escudero le hizo que se trasladara de la
casa rústica a una iglesia igual de rústica. Pero después hubo un incendio grande a causa de la
quema de los bosques para preparar los campos para la siembra. El viento trajo el fuego al pueblo y
todo fue destruido incluso la iglesia hecha de zacate y cañuela. Milagrosamente, la imagen de la
Virgen sobrevivió con los vestidos y cabello intactos, sólo el rostro estaba ennegrecido y con
algunas ampollas.
• Los devotos chatinos intentaron retocarla, pero sin éxito. Entonces entendieron que ella deseaba
tomar el color moreno de esta etnia.
• Ahora la Virgen milagrosa trajo tanta fama y dinero a Amialtepec que don Jacinto decidió llevarla a
Juquila. Pero después de unos días desapareció de la iglesia y se encontró en Amialtepec de nuevo.
La gente de Juquila dijo que fue un robo, la de Amialtepec dijo que fue milagro. Por segunda vez el
sacerdote fue por la Virgen y volvió con ella a Juquila, y otra vez hubo el regreso milagroso a
Amialtepec. Cuando este traslado ocurrió por tercera vez la Virgen se quedó en Amialtepec.
• No fue hasta 1719, cuando el obispo firmó un edicto, que se trasladó definitivamente a Juquila de
donde nunca más salió.
VESTIMENTA
JAMILTEPEC
• La mayoría de las mujeres
portan huipiles como
vestido.
• Las mujeres que portan
mandil, enredadas de
sábana de manta y huipil,
se amarran su cabello hacia
arriba: son mujeres
mixtecas nativas de
jamiltepec.
• Estos huipiles y
posohuanco se porta
casualmente en fiestas
de gala, anteriormente se
usaba en casamiento.
• En algunas de las
escuelas bilingües, se
porta huipil como blusa y
posohuanco como falda.
• Y los hombres nativos
portan cotón y calzón.
POCHUTLA
• Comprende de la blusa, esta es de tela popelina blanca, lleva un adorno llamado bolillo
blanco, en el cuello y a la vez a los hombros con una pequeña manga que tira de la
blusa estilo huipil, la blusa es larga esta es ceñida por la falda. La falda, es de popelina
de color fuerte, (verde bandera, naranja, rosa mexicano amarilo, azul, negra, rojo y
morado) los colores fuertes que resalten esta falda, es amplia hasta los tobillos.
• La blusa es acompañada por una mascada ceñida a los hombros esta es del color de la
falda. El reboso, anteriormente las personas mayores acostumbraban el reboso negro,
este era parte del vestir de las señoras mayores, también se cruzaban alrededor del
cuerpo de la mujer como era usado, el reboso negro es tradicional del lugar.
• El peinado de la mujer, son dos trenzas con listón al color de la falda con un moño y
tiras sueltas.
• La mujer calza de huaraches de cuero tradicionalmente los cruzadios sin tacon de
suela. Los aretes son algo tradicional estos son de oro la mayoría de las personas
mayores lo usaban, las personas ahora los conservan de generación en generación.
PINOTEPA
• El traje típico de este municipio es en las
mujeres blusa blanca con un bordado especial
de chaquira, falda larga de satín de colores
vistosos y mascada del color de la falda.
• Los hombres visten camisa y pantalón blanco
de manta, paliacate de color rojo y sombrero
de palma.
JUQUILA
• La falda de la mujer tiene colores llamativos y
su blusa lleva flores bordadas. Los hombres
visten calzón y camisas de colores también
llamativos.
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
• Mayordomías
Consisten en que cada año, en la celebración del patrono de cada pueblo, una
persona (generalmente de sexo masculino) es
escogida para brindar la fiesta hacia ese santo.

• Carnavales
En la costa, los carnavales son característicos., festejos llenos de alegría y color
en los que los habitantes conmemoran al santo
de su pueblo, acompañando la fiesta con comida, música y danzas típicas., Un
ejemplo son los Tejorones o "mascaritas".

• Danzas
El bailable típico de la región es la Chilena, acompañada de versos costeños,
música, vestimenta y coreografía alegre, la
vestimenta de la mujer es el mayor atractivo de la Chilena. Otra danza es la de
los diablos de Collantes, una comunidad del municipio de Pinotepa
Nacional
• Bodas
En las bodas, la mayoría de las personas tiene como costumbre mandar comida o
cena un día antes del festejo a los padrinos
de boda y bautizo. La comida que se ofrece en las bodas de pueblo es mole de
guajolote o barbacoa.

• Ir a la playa
Muchos de los habitantes de la región acostumbran a ir a la playa después de
celebraciones como Noche Buena o Año nuevo.,
por lo que en fechas como el 25 de diciembre y 1ero de enero, las playas están llenas
de familias y a veces de amigos que se
reúnen para convivir.

• Celebrar a Álvaro Carrillo


El 3 de abril, en algunas partes de la región, como San Juan Cacahuatepec, la tierra
que lo vio nacer, y en Santiago Pinotepa
Nacional, se conmemora el fallecimiento del reconocido compositor, haciendo
interpretaciones de sus canciones más famosas.
VERSOS COSTEÑOS
• Ya no te quiero, ya no,
Porque eres como la cera:
Te derrites con el sol
Y te pegas con cualquiera

• Dame lo que yo te pido


Que no te pido la vida
De la cintura pa’ bajo
De las rodillas pa’ rriba
GASTRONOMÍA
• En la costa hay mucha naturaleza que va del mar a
montañas, en la costa hay manglares y selvas ubicadas
cerca de las playas algunas en los parques nacionales
como el de Huatulco que dan ingredientes salvajes como
iguanas, venado y armadillo, animales de los cuales se
utiliza su carne para hacer platillos.

• El mar no solo da ingredientes a la costa si no que


pueden llegar a la Ciudad de Oaxaca frescos y aquí se
preparan en diferentes restaurantes ya sea de cocina de
autor o con ingredientes tradicionales. Los principales
ingredientes que el mar otorga son: pescados,
camarones, tichindas (ostras pequeñas) entre otros.
• Tamales de camarón
• Tamales de tichinda
• Tamales de iguana
• Pescados y camarones que se preparan de
diversas maneras como: a la plancha, al mojo
de ajo, horneado, empanizado, a la diabla o a
la talla.
• Amarillo de iguana y de venado
• Mole chichilo negro
ISTMO
• El istmo de Tehuantepec es una región geográfica
localizada entre los estados de Veracruz, Tabasco
y Chiapas. Se trata de la zona más angosta entre
los dos océanos (océano Pacífico y Atlántico, en
su sección del Golfo de México). Con una
extensión de 20,755 km2. Lo conforman los
distritos de Juchitán y Tehuantepec.
• Es una zona rica en petróleo, recursos
maderables, minería y biodiversidad.
• Es un mosaico étnico y cultural en donde
conviven mestizos, huaves, zapotecos, mixes,
tsotsiles y zoques. También existe población
de origen afromexicano.
• La región se encuentra en una zona de clima
cálido tropical, sin embargo, las elevaciones de
la sierra atravesada (2,250 m.s.n.m.) y las
montañas de Los Chimalapas, presentan un
contraste climático.
VESTIMENTA
SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC
• Las tehuanas usan huipil corto y falda de terciopelo
negro bordado a mano con grandes flores multicolores.
• Se puede complementar con el “resplandor”, un huipil de
cabeza hecho con encaje. Pueden peinarse de dos
maneras: con cabello trenzado a los lados con listones de
colores y las trenzas sueltas, o bien, con las trenzas
atadas sobre la cabeza.
• El lado derecho de la cabeza es adornado con un racimo
de flores y cuentas doradas llamadas “lluvia”, y un moño
muy grande si es soltera, si es casada irá a la izquierda.
• Sobre la cabeza cargan el xicalpextle: una
jícara grande pintada a mano con flores, es
adornada con banderitas de papel picado en
varios colores.
• Se ponen dos collares hechos con monedas de
oro, uno largo y otro corto, llamado ahogador,
también usan pulseras, anillos y aretes de
filigrana de oro.
JUCHITÁN DE ZARAGOZA
• El traje es
similar al de
Tehuantepec, la
única diferencia
es el bordado,
en éste las
flores son más
pequeñas.
• El traje de novia, es totalmente blanco con 7
ramitos de flores de jazmín o gardenias que se
colocan arriba del holán. Antiguamente, las
hijas de los hacendados para diferenciarse de
otras personas, en vez de ramos de flores
colocaban monedas de oro en el vestido.
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
• Las tradicionales velas: Originalmente, las velas fueron celebraciones de corte
religioso en las que la mayoría de la población pasaba la noche velando al santo
patrón del pueblo, como una muestra de su fe y lealtad. Hoy en día aún con claras
reminiscencias de la celebración religiosa, las festividades sirven para fortalecer los
vínculos entre las familias que ejercen la mayordomía y los habitantes del poblado.
Estos festejos suelen durar entre 3 y 4 días. Inician con la calenda, luego con una
misa en honor de su santo patrono, y continúan por la noche con una gran fiesta en
la que la gente convive, baila, comparte la comida o botana y realiza el cambio de
mayordomía. Al día siguiente, continúan con el recalentado, y siguen realizándose
preparativos para los demás festejos.
El baile de gala de la vela se inicia con música de viento amenizando los tradicionales
sones del istmo oaxaqueño, continuando con música popular; después de la
medianoche se hace la entrega por los mayordomos salientes a los «mayordomos
entrantes, quienes al término de la ceremonia bailan al ritmo de «La Paloma»,
melodía tradicional propia de la ocasión; y al filo de la madrugada se escuchan las
notas del son «Lucero de la mañana» para anunciar el fin de la fiesta.
Las velas más tradicionales se celebran en el mes de mayo en Juchitán: San Vicente
Goola’ (grande), San Vicente Huinii’ (chico), Vela San Isidro, Vela Biadxi, Vela Angélica
Pipi, Vela Cheguigo’ (detrás del río).
• La vela muxe: Se denomina muxe (‘mushe’) al género que
define a una persona nacida con sexo genital masculino que
asume roles femeninos en cualquiera de los ámbitos social,
sexual o personal. En una familia tradicional, el muxe
todavía suele ser considerado por su madre como «el mejor
de sus hijos» ya que nunca abandona a los padres en los
momentos difíciles de la vida: la vejez y las enfermedades.
lncluso es posible que, al morir los padres, asuman el rol de
autoridad moral, como elemento unificador de la familia. En
Juchitán tiene lugar la celebración de la famosa vela de “Las
auténticas intrépidas buscadoras del peligro”, o vela muxe,
que se lleva a cabo en el mes de noviembre. En esta vela
existen todos los elementos de una vela (la calenda, la misa
y el baile, y también se eligen reinas y capitanas).
• El mediu xhiga: En toda boda istmeña que se precie de ser
tradicional no puede faltar este ritual cuyo origen proviene
de la composición de las palabras “mediu”, que significa
valor de la moneda real, y “xhiga”, que en zapoteco
significa jícara. Al ritmo de la música tradicional, los novios
reciben “la cooperación” de sus invitados. Ubicados en el
centro de la fiesta y sentados con la tradicional jícara
istmeña o jicalpextle, los invitados depositan dinero y, a
cambio, a cada donador se le obsequia un cántaro de
barro negro, decorado con flores de colores vibrantes.
Cuando terminan de bailar el son “Mediu xhiga” se
rompen todos los cántaros contra el piso, lo que traerá
bendiciones y abundancia para los recién casados.
• La mayordomía: En algunos pueblos y con mucha
anticipación, se nombra un comité de festejos populares
que se encarga de preparar fiestas profano/religiosas cada
vez más elaboradas y grandiosas que las anteriores. Los
mayordomos suelen ser un matrimonio o un comité de
vecinos que se presentan a solicitar ante el comité anterior
la nueva mayordomía.
Por lo general son personas que, por manda o promesa
ofrecida al santo patrono de la población, quieren hacer la
fiesta como pago de la misma y se comprometen a efectuar
todos los gastos que origina. Aunque claro que el resto del
pueblo coopera gustosamente con las tareas. Aunque te
resulte difícil creerlo, a veces hay lista de espera de años
para lograr ser mayordomo.
• La labrada de cera: Meses antes al día de la vela se realiza este
agasajo en la casa de los mayordomos para formar los cirios que
se ocuparán en la misa y la procesión. Se honra a los labradores
con tamales y una bebida de origen prehispánico a base de cacao
llamada bupu.

• La molida del polvo: Se desarrolla unos días antes del inicio del
festejo, para tener todo listo para preparar tamales, mole,
chocolate y panes que servirán como «xinda» u ofrenda para la
comunidad que acude a dar su «tequio» o trabajo grupal y su
contribución en especie, como chocolate, harina, huevos o azúcar.
Estas ofrendas se repartirán durante los preparativos de la fiesta y
para las personas que asistan a la misa el día principal o «lanii».
• La calenda: Es considerada el anuncio a los cuatro
vientos del inicio de la fiesta y una invitación abierta
para unirse. Se ve a casi todo el pueblo desfilando
acompañado por los sonidos ancestrales del tambor y
la chirimía.
El estruendo de los cuetes silbadores y cohetones
lanzados por expertos coheteros anuncia la cercanía
de la procesión. El contingente puede hacer paradas
en algunas casas, donde se rezan oraciones y se ofrece
a los integrantes chocolate, agua de frutas, piezas de
pan y hasta tamalitos. Las mujeres visten sus trajes
tradicionales y obsequian collares de flores.
• La regada: Llamada también convite durante las fiestas de la vela, esta es
una tradición muy esperada por habitantes de la comunidad, ya que es un
desfile donde los organizadores salían antiguamente a las calles en carretas
tiradas por un buey o caballos, muy adornadas con flores naturales o de
papel. Actualmente, es común ver carros alegóricos, como si fuera un
pequeño carnaval, y además va presidido por la reina del baile y las amigas,
todas con sus mejores trajes de gala. Avientan flores, frutas, jarritos,
juguetes y dulces para los niños y hasta utensilios de cocina, como
recuerdos de la fecha.
Todas las mujeres que acompañan a la reina y a la capitana recibieron
meses atrás la invitación, cuando les fueron llevados regalos como torta de
pan de manteca, marquesotes y chocolate. Recibir estos obsequios obliga
moralmente a estrenar trajes, ensayar bailes tradicionales y acompañar en
todo el recorrido que se hace por las principales calles de la población
portando velas y flores, así como jicalpextles o jícaras pintadas a mano en
los cuales llevan frutas y juguetes, globos banderitas de papel o de tela,
que obsequian en el trayecto a los visitantes y sus amistades.
• La limosna: Aunque el mayordomo ahorrara
por meses, no habría dinero que alcanzara
para pagar estas fiestas multitudinarias que
duran varios días. La limosna es, entonces, la
cooperación voluntaria que aporta la gente
que quiere colaborar. No importa cuál sea el
monto, todos dan el presente. Piensen que
son fiestas en las que pueden haber hasta
4000 invitados y en los que se han llegado a
contabilizar hasta 96,000 botellas de cerveza
consumidas en los días que dura el festejo.
• La lavada de olla: Es el último día de los festejos. Es
una convivencia, ya sin tanta formalidad, donde
pueden participar quienes no pudieran asistir a los
bailes principales, asimismo amigos más cercanos y
familiares.
Originalmente se trataba de una forma de
participación comunitaria para lavar ollas, trastos y
demás enseres empleados en la fiesta, de ahí su
nombre. Actualmente se han dejado aquellas
tareas para el día siguiente que se le denomina
recalentado, donde de todas formas se continúa
con el brindis.
GASTRONOMÍA
La pieza clave de la gastronomía en la región más
angosta de nuestro país, es el maíz. Aquí se
preparan:
• Tortillas
• Guetabingui de camarón
• Tamalitos
• Cochito horneado, chorizo, asiento, chicharrón, manteca
• Camarón, cazón (tiburón pequeño)
• Mantarraya
• Cangrejo
• Garnachas
• Estofado de boda con puré de papa
MIXTECA
• La región de la Mixteca al noroeste del
estado, colinda con Puebla y Guerrero, le
sigue en extensión a la del Istmo con 16,333
Km2, comprende siete distritos:
• Coixtlahuaca, Huajuapan, Juxtlahuaca,
Nochixtlán, Silacayoapan, Teposcolula y
Tlaxiaco.
• El mayor número de municipios se encuentra
en esta región: 155. La Mixteca oaxaqueña
constituye parte de una zona que comprende
los estados con los que colinda.
• Los climas son variados, el cálido subhúmedo,
semicálido subhúmedo y el templado subhúmedo. Las
diversas altitudes influyen en las temperaturas que en
promedio son de 16°C a 22°C.

• Dentro de su flora destaca un gran número de cactos y


biznagas, el amate; higo, guapinol, aguacatillo, linaloe,
ceiba, algo de pináceas y la palma que sirve como
materia prima a buen número de pobladores para
manufacturar artículos diversos como sombreros y
petates. Existe dentro de la fauna silvestre, zorrillo,
gavilán, tlacuache, rata gris, pecarí, pájaro carpintero y
víbora de cascabel.
• La región recibe el nombre de sus primeros
pobladores, los mixtecos quienes han
ocupado estos territorios, que abarcan parte
de los actuales estados de Guerrero, Puebla y
Oaxaca, desde hace más de 2800 años.
TRIQUIS
VESTIMENTA
• La vestimenta de los mixtecos consiste, para la mujer: en una
blusa de manta, una enagua hecha a base de tela tejida con
algodón y teñida con extracto de caracol de colores vivos con
tonalidades purpúreas, actualmente son hechas de popelina con
flores estampadas y adornadas con tres listones de colores, por
el costado izquierdo de esta prenda reluce un fajo de siete
listones de colores llamativos, debajo de ella un refajo de manta;
un mandil hecho a base de tela de algodón, un huipil hecho a
base de tela de algodón y bordado a mano, y una faja con la que
se sostiene la enagua.
• Portan collares de papelillo de distintos matices. Anteriormente
andaban descalzas, ahora usan huaraches y tienen un peinado
especial que consiste en una especie de trenza anudada en la
frente, la adornan con cuatro listones y un clavel rojo.
• La vestimenta para la mujer mixteca es: blusa de manta la
cual es bordada alrededor del cuello y mangas también la
falda hecha de popelina con flores estampadas y adornada
con 3 listones de colores; por el costado izquierdo de esta
prenda reluce un fajo de 7 listones de colores llamativo.
Debajo de ella lleva un refajo de manta. Se utiliza un rebozo
negro como ceñidor que simboliza el estado civil y la
maternidad. La mascada que la mujer porta en el cuello, la
utiliza para limpiar el sudor que emana de su rostro por el
esfuerzo realizado por ser mujer laboriosa.
• Porta collares de “papelillo” de distintos matices. En el
peinado se hace trenzas que adorna con 4 listones de colores
y se coloca en el pelo un clavel rojo. Para proteger sus
delicados pies, usa huaraches de dos correas blancas.
• La vestimenta mixteca masculina era una manta
anudada al hombro y un taparrabos,
posteriormente, fue común que usaran una camisa
de manta y un calzón parecido a un pantalón,
acompañado de un pañuelo atado a la cintura y
otro en el cuello.

• Adicionalmente, sobre el hombro llevan un cotón


tejido de lana, combinado con un sombrero de
palma de ala ancha, fabricado con técnicas de tejido
indígena, y unos huaraches de piel con tres correas.
JARABE MIXTECO
CANCIÓN MIXTECA
• ¡Que lejos estoy del suelo donde he nacido!
• inmensa nostalgia invade mi pensamiento;
• y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,
• quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.
• Oh tierra del sol!, suspiro por verte
• ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor;
• y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,
• quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
MAYORDOMÍAS
• Para los mixtecos, las fiestas patronales son
las más importantes del año. Son fechas en las
que se reafirman la identidad como pueblo y
la cultura ancestral.
• Estas celebraciones ayudan a reforzar los lazos
comunitarios entre individuos y familias.
• Uno de los mayores privilegios para un
mixteco es ser nombrado mayordomo.
CEREMONIA DE LAS FLORES
• En San Juan Mixtepec, la mujer también tiene
el derecho tradicional de pedir al varón en
matrimonio, pasando por el mismo proceso. A
esta concentración se le llama nta’vi sií’i, o
mujer que pide. El hombre que es pedido
cambia de residencia, es decir se va a vivir a la
casa de la novia, y ésta corre con la mayor
parte de los gastos ceremoniales.
PREPARATIVOS
• El soltero avisa a sus padres que se quiere casar con la que ha elegido.
• Reúne a su familia y ésta avisa a sus padrinos y madrinas, compadres, comadres y
amigos, y se busca a un embajador para arreglar el matrimonio.
• El embajador o parangonero, que también puede ser una mujer, es una persona muy
respetada que se ha preparado durante años para dominar los oficios de invocar los
orígenes comunitarios y del linaje de sus representados, decirla en tsa’vi o parangón,
en la más alta tradición oral, y concertar el vikó tanta’á o fiesta de boda.
• Conformada la comitiva, llegan a la casa de la novia. Todo el linaje de ella y su
parangonero reciben a los recién llegados con humo de copal, escuchan y contestan
con mucho respeto los parangones y toman acuerdos entre las familias.
• La comitiva que pide en matrimonio ofrece mole, carne, tortillas de distintos colores,
aguardiente, cervezas, brandy y refrescos, para concertar nuevos encuentros. En
posteriores visitas, ambas familias hablan con los que serán padrinos de boda,
quienes también reúnen a los suyos y, por supuesto, los representa su parangonero.
Reciben grandes cantidades de comida y bebida y acuerdan la fecha del matrimonio.
Hablan con los principales para llevar al santo del barrio, motivo de la organización
tradicional, al lugar acordado. Comienzan entonces los preparativos del festejo.
LA CEREMONIA
• Llegado el día, desde la madrugada los cohetes comunican el evento. El
linaje del novio acude a la casa de los padrinos y juntos van por los
parientes y familiares de la novia, y se continúa con los rituales y
parangones. Los novios se preparan. El fuego que la jovencita mantuvo
encendido (2 días) en la choza de sus padres mientras crecía y
aprendía los quehaceres de su género, en breve se apagará. Los
músicos tradicionales de violín y guitarra que han traído el padrino y la
madrina comienzan a tocar Nuú ni nta’va ñu’u (“Cuando el fuego se
apaga”). Bailan la partida de la novia y los demás son incluidos. Sus
padres y padrinos la despiden ante el altar de su casa, apagan el fuego,
cierran las puertas y todos se van al templo parroquial. La boda por la
iglesia es un paso dentro de todo el proceso ritual comunitario. En la
ceremonia mixteca también se hacen marido y mujer en la reunión con
las familias, cada una con los patriarcas de cada parentesco y sus
parangoneros, quienes hablan de la historia comunitaria hasta llegar al
evento actual.En el lugar acordado, después del parangón se coloca el
diminuto santo del barrio al que pertenecen el joven o la joven.
• Dará inicio así la parte más significativa: la ceremonia de las flores.
• Con el humo del copal se ahuyenta a los entes malignos y se
delimita el territorio de la celebración. Los padrinos y los novios
pasan con la servilleta y con una jícara de agua para purificar el
compromiso de unir a los linajes, formados en tres filas. Los
músicos comienzan a tocar el tradicional vals Yaá iat o Música de la
Flores, que inician el intercambio de ellas para hacerse compadres y
comadres. Hay personas que no desean hacer compromiso alguno y
sólo intercambian flores.
• Así se va haciendo una red invisible de lealtades entre familias, de
parentesco y de compadrazgo. Los cohetes explotan, mientras el
aguardiente y el tepache comienzan a circular entre los nuevos
compadres para brindar por los recién casados, y cuando todos han
ocupado un lugar en las mesas para el festín, los músicos inician el
Yaá ko’ó o Música de Platos. La bendición del baile tradicional es
otro momento importante. Los principales bailan en el centro y
luego se generaliza el ambiente, hasta el siguiente día. Las chilenas
tienen arraigo, unos piden el Salúru (El Conejo), y en la madrugada
se baila el Yáa Tó’lo o Música del Gallo.
JUEGO DE PELOTA MIXTECO
• Este juego se sigue practicando dentro de la
población mixteca, siendo muy popular en el
estado de Oaxaca.
• Dos equipos (normalmente de cinco
jugadores) tienen que hacer botar una pelota
sobre el “botadero”, siendo posteriormente
devuelta por un jugador del equipo contrario.
GASTRONOMÍA
• El maíz, el frijol y el chile son los ingredientes
principiales de esta región:
• Chileajo
• Chilate
• Tetelas
BARBACOA
• Para su elaboración se utiliza una técnica
ancestral que consiste en cocer en su propio
jugo la carne de chivo o borrego envuelta en
pencas de maguey, dentro de un horno de
piedra cavado en la tierra.
SIERRA NORTE
• Conocida como Sierra Juárez se ubica en el
estado de Oaxaca, al norte de la ciudad capital.
Está nombrada así en honor al licenciado
Benito Juárez García “Benemérito de las
Américas”, quien nació en Guelatao, pequeño
pueblo zapoteco ubicado en la sierra norte.
• La región de la Sierra norte incluye la Sierra
Juárez, Sierra Mixe y partes de la Chinantla y la
Sierra Mazateca. Se divide en los distritos de:
Ixtlán, Villa Alta y Mixe.
• En la Sierra de Juárez se dan varios climas, como son seco y semiseco, cálido
húmedo, templado húmedo y templado subhúmedo. El clima seco y
semiseco constituye los bosques bajos de encino, los matorrales y la selva
baja caducifolia.
• Los climas templados subhúmedos y húmedos constituyen los vastos
bosques de pino-encino, de pino y de pino-abeto que cubren gran parte de
la Sierra Juárez. Estos boques se distinguen por presencia de pinos,
encinos, abetos y madroños. En las laderas de la Sierra Juárez que bajan
hacia la planicie del Golfo de México entre 1400 y 2250 msnm, en la
transición entre templado húmedo y cálido húmedo se encuentra el
bosque mesofilo de montaña o bosque nublado. Estos bosques se
distinguen por alta riqueza en especies de epifitas, pájaros, helechos y
orquídeas . Estos bosques casi siempre están cubiertos con densa neblina.
• En la Sierra Juárez se encuentran algunas de las últimas áreas vírgenes o
casi vírgenes de bosque mesofilo de montaña en México . Se distingue
este bosque por la presencia de árboles amantes de la humedad, como el
helecho arborescente . En las áreas cálidas húmedas, ya casi llegando a las
tierras bajas de la planicie del Golfo se encuentra la selva alta perennifolia.
• Es una de las sierras más elevadas de la
orografía de Oaxaca, con cerros cuya altura
sobrepasan los 3,000 m.s.n.m.
• Considerada por el World Wildlife Fund una de
las áreas de mayor de biodiversidad, la Sierra
Juárez es una de las pocas sierras mexicanas
con bosques muy bien conservados.
• Pueblos mancomunados: Santa Martha, Latuví,
San Antonio Cuajimoloyas, San Miguel
Amatlán, La Nevería, Llano Grande, Benito
Juárez
VESTIMENTA
VILLA HIDALGO YALALAG
• Entre las mujeres Yalaltecas existe aún el uso del vestido y las formas o
cortes fueron diseñados por las indígenas que vivieron en la época
precortesiana en el antiguo pueblo de: YACIAMI, hoy llamada YALALAG
que quiere decir: árbol u hoja de copal; sus raíces son: yaga-árbol y lag-
hojas.
• Este vestido consta de dos piezas separadas el huipil liso sin adornos le
llaman Lach llaa; y el huipil bordado que le llaman: lach, yese; o bien
lach, yaga. A la falda o enrollado le llaman stap.
• Debemos considerar tres tipos que son usados por las mujeres de la
región de Yalalag; el primero se cataloga entre los que carecen de
adorno y las yalaltecas le llaman “del diario” o sea el laschra.
• El segundo tipo es casi igual al anterior, salvo la única variante que
corresponde al adorno que consta de una tira bordada con seda,
ostentando una variedad de colores muy llamativos. Este tipo de vestido
se conoce como laschsed.
• Al último tipo de vestido le dicen: laschyeaga que traducido al español
quiere decir ropa de flores.
• El adorno que llevan en la cabeza las yalaltecas, es muy singular, pues
sobre su cabeza llevan lo que se llama el rodete o dschloo o tlacoyal. A las
niñas cuando son pequeñas no se les acostumbra poner el llamado
rodete, únicamente se les pone los llamados tlacoyales que consiste en
hilos gruesos de lana; a estos hilos se les van trenzando hasta formar una
manojo grueso; a esta cola como se le llama, la entrelazan en el pelo
haciendo que aparezca que de él crece. Esta cola es variable en tamaño,
según la edad de las niñas o jóvenes; a medida que van creciendo son más
largas. Cuando ya son señoras o casaderas, es cuando usan el rodete, o lo
usaban, en la actualidad usan este rodete las jóvenes.
SAN MELCHOR BETAZA
• Consiste en una falda larga conocida como refajo, la cual se
adorna con alforzas y se estiliza con líneas en zigzag que
simbolizan el entrecruzar continuo de los caminos de las
personas. Además, usan un huipil de color blanco que lleva
figuras de rombos.
• El huipil y refajo se sujetan con un soyate de palma que
sirve como faja para el trabajo pesado, el cual se cubre con
un ceñidor de color rojo hecho en telar y teñido con grana
cochinilla. Su cabello lo trenzan con listón de lana negro.
• Lus huaraches que usan las mujeres sobn de piel con
detalles en terciopelo y solo se usan en ocasiones
especiales debido a que la mujer está constantemente
descalza.
MIXE
• Consiste en un huipil blanco con encajes color
rojo. Éste se acompaña de una falda color rojo
vino tinto, azul o negro, así como con una faja
de algodón con bordados de distintas figuras.
Las mujeres suelen llevar dos trenzas
adornadas con cintas de lana color rojo.
• Los hombres usan camisas holgadas de manta,
un cazón, sombrero de palma y pueden ir
descalzos.
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
• Las bandas autóctonas, han sido indudablemente una de las principales
características de la tradición de la Sierra Juárez. La música es un factor cultural
importante para los pueblos serranos, porque se disfruta de esa riqueza cultural a
través de las notas que dejan salir los instrumentos de viento impregnados en
melodías como lo son la marcha, el vals, el paso doble, el danzón y por supuesto
los sones y jarabes; siempre estando presente en sus diversas celebraciones como
bodas, mayordomías, fiestas patronales, e incluso en eventos fúnebres.

• Las danzas regionales de Villa Hidalgo Yalalag; algunas muy remotas, creadas en
honor a las deidades prehispánicas y en agradecimiento a la vida y a las cosechas;
se bailan de manera ceremoniosa, regularmente acompañados de flauta de carrizo
y tambor hueco o con pergamino de venado; algunas otras se acompañan de las
bandas de música de la región, y danzan al compás de las notas de los
instrumentos de viento. Las danzas como la del “Huenche viejo” y “Huenche niño”,
se pueden considerar como danzas sagradas, así como “La Malinche”, “San José” y
“Los Negritos” son coloniales. Con el paso del tiempo han ido surgiendo otro tipo
de danzas denominadas “chuscas”, pasando de lo sagrado y ceremonioso a lo
vulgar y divertido, entre estas podemos mencionar la danza de “los cuerudos”, “los
indios”, “los mechudos”, “los políticos”. Estas danzas se presentan en las
festividades en honor al Santo Patrón, de los pueblos de la Sierra Juárez.
SAN MIGUEL DEL RÍO
• Dentro de sus costumbres más arraigadas se encuentra la celebración de la boda tradicional, que se lleva a
cabo en la casa de la novia. Esta consiste en la organización por parte de los padres del novio, quienes
invitan a familiares y amigos para que los acompañen a vivir una de las fiestas más importantes en la vida
de los migueleños.

• La gran fiesta da comienzo cuando se reúnen todos los invitados en la casa del novio y se trasladan a la
casa de la novia, llevando cántaros de barro con el elixir de los dioses: "pulque", bebida originaria del
pueblo; llevan también canastos de carrizo bien adornados con flores del campo, donde transportan el
pan, el totopo y las tortillas para compartir con los futuros compadres y familiares, esto al ritmo de la
música de cuerdas y del sonido de los cuetes que avisa su proximidad a la casa de la novia.

• Todos cargan tenates de palma donde guardan las tortillas que habrán de compartir, los tenates van
adornados con alcatraces que se cultivan en el pueblo y que son característicos en estos eventos de boda.
Una vez que llegan a la casa de la novia, los familiares nombran a una persona de avanzada edad que se
conoce como “parangonero” para que reciba a la familia del novio, los ensuma a los cuatro vientos con
copal para alejar los malos espíritus y pedir por la felicidad de la pareja.

• Los familiares del novio hacen entrega de todos los regalos que llevan, sus padrinos hacen entrega de
todos los regalos y todos se acercan al arco adornado de hojas verdes del campo, donde son recibidos. Los
novios se arrodillan sobre el petate de palma y, frente a las familias, se les viste con el traje típico de San
Miguel el Grande: destaca el ceñidor rojo que se entrega a la novia, pues éste le dará fuerza para tener su
primer hijo.
• Al finalizar el ritual, los padrinos sirven en jícaras la bebida de los dioses para
brindar por la pareja recién casada. Se formaliza las relaciones de
compadrazgo y se reparte la hierba de casamiento Itakutu, es una planta de
exquisito aroma que representa la boda tradicional y que aleja los males y
atrae la felicidad al nuevo matrimonio, también se utiliza para bailar las
chilenas y sones.

• Los recién casados pasan al centro de la casa para comenzar con sus
familiares el gran baile. Los bailes que se ejecutan llenan de alegría el alma de
la fiesta entre sones y chilenas; las cuerdas dejan escuchar “Mi niña de los
ojos grandes” que hace alusión a la mujer bonita que este día contrae
matrimonio, Itakutu un homenaje a la flor del casamiento y mi lindo Cerro del
Yucuninu en alusión al emblemático cerro donde se celebró el casamiento de
la Señora 6 Águila y el Señor 8 Venado.

• Al terminar el baile, todos degustan del tradicional mole de garrote


acompañado de arroz y frijoles.
GASTRONOMÍA
• En esta región, las cocineras tradicionales preparan
mole amarillo, entomatadas, enfrijoladas y
enchiladas, el encanto de estos platos está en los
ingredientes usados para las salsas y los rellenos,
que por lo general son pollo o guajolote. La sopa de
queso es deliciosa y muy oportuna ya que algunas
zonas el clima es muy frío.
• También se come pan de trigo, truchas fritas,
gorditas rellenas de quesillo y frijol bayo. Algunas
de sus preparaciones incluyen insectos como
chapulines y gusanos de maguey.
SIERRA SUR
• La región Sierra Sur, con una extensión de
15,493 km², abarca cuatro distritos:
Miahuatlán, Putla, Sola de Vega y
Yautepec. Cuenta con 68 municipios,
algunos de alta marginación, como Zanizá,
Amoltepec y Los Loxichas.
• El 84.1% de la población de la Sierra Sur vive
en localidades con menos de 2,500
personas, que generalmente son localidades
dispersas en zonas rurales de difícil acceso.
• La sierra contiene una gran diversidad de
ecosistemas. Si la atravesáramos de norte a sur
encontraríamos en la parte alta de las montañas
a los bosques templados, que incluyen bosques
de encino, de encino–pino, de pino y de oyamel.
Empezando a bajar por la ladera sur cruzaríamos
pequeños bosques nublados y cafetales y más
abajo llegaríamos a las selvas tropicales secas.
• Entre la fauna podemos encontrar: coyote, zorra
gris, venado cola blanca, puma, murciélagos,
musaraña, tlacuache, conejo serrano o montés.
VESTIMENTA
SAN MIGUEL VILLA SOLA DE VEGA
San Miguel Villa Sola de Vega, (del náhuatl: Lugar de codornices; en
zapoteco: Huash; Tierra de las codornices), poblado de la Sierra Sur
del estado, ubicado a 3 horas de la Ciudad de Oaxaca.
Características del traje regional de la mujer de Villa Sola de Vega:
• Blusa bordada en punto de cruz que refleja la belleza de la flora
y fauna de la comunidad.
• Enaguas de popelina.
• Rebozo.
• Pañoletas o mascadas.
• Trenzas.
• Huaraches.
• Collar de azabache y los aretes distintivos de la mujer solteca.
• Camisa solteca de pechera con alforzas y
nudos a los costados.
• Calzón de manta.
• Paliacate fuera del cuello de la camisa.
• Calzando huaraches «pata de gallo».
• Sombrero negro, denominado «panza de
burro».
MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ
La indumentaria utilizada por los habitantes de Miahuatlán muestra influencia de la
Época Porfiriana. Características del traje regional de la mujer de Miahuatlán de
Porfirio Díaz:
• Enagua de algodón con estampado pequeño de colores no muy llamativos,
adornada con camaroncito y encaje angosto, lleva pequeños tablones en los
costados.
• Bajo la enagua usa un refajo de manta blanca, adornado con alforzas y bolillo en la
parte inferior.
• Porta una blusa de manta en color blanco adornada con alforzas en los hombros.
• Sobre la blusa, lleva una mascada de seda en un solo color, ésta para cubrir el
pecho femenino.
• Rebozo de bolita, típico de la región, puede ser en seda o algodón.
• Calza huaraches de pie de gallo en piel de ternera.
• Su peinado consiste en trenzas adornadas con listones en color café oscuro.
• Lleva aretes de oro en forma de canastita y en el cuello luce una cadena de oro con
una medalla.
• Calzón de manta blanca debidamente
almidonado, con un corte de cachirul.
• Camisa de manta blanca debidamente
almidonada, adornada con alforzas en la parte
delantera y trasera.
• Calza huaraches de pie de gallo.
• Cubre la cabeza con un sombrero denominado
“panza de burro”.
PUTLA VILLA DE GUERRERO
Los cambios en el traje típico de la mujer Putleca
son muy notorios, antes, se utilizaba una blusa de
cajón, bordada en fino punto de cruz con chaquira,
una enagua hasta el tobillo de tela popelina
floreada con algunas pequeñas alforzas, mascada
en tela de color, rebozo y un par de huaraches.
Posteriormente, cambiaron los huaraches por las
zapatillas negras de tacón,con el fin de estilizarla y
hacerla lucir estéticamente mejor al bailar.
La blusa sigue siendo de cajón bordada en
chaquira, la enagua ahora es por en medio de la
pantorrilla y con la variante de tela en fino raso
de vivos colores, tres golpes de fino encaje para
mayor realce. También se incluye un refajo y
calzoneta en popelina blanca con adorno en tira
bordada al gusto y vanidad de la mujer putleca,
se le agrego una mascada de seda para cubrir el
pudor de los senos y un pañuelo en razo ,color
contrastante a la falda y tejido a gancho , listo
para bailar la alegre chilena.
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
CARNAVAL PUTLECO
• El carnaval putleco se celebrará del 9 al 13 de febrero en el municipio de
Putla Villa de Guerrero, Oaxaca. Esta fiesta es la más grande de Oaxaca
después de la Guelaguetza y te invita a adentrarte en sus tradiciones
como el “robo”, recorrido de los comparsas, la coronación de la reina y
desfiles.
• Se realiza la coronación de la reina. Ella representará a la “Diosa de las
Copalas” encargada de encabezar el carnaval putleco. La reina
deslumbrará a los presentes al portar un imponente traje regional hecho
a base de lana negra y un no menos hermoso huipil que llega hasta las
rodillas. El huipil por su parte, es de algodón, tejido en el tradicional telar
prehispánico y decorado con estambre de colores e hilaza roja.
• El “tradicional robo”, este consiste en un baile en el que los danzantes
(buchicatas). Le arrebatan el dinero a los mayordomos para poder
continuar con la fiesta.
TILICHES
Cuenta la historia que a finales del siglo XIX unos peones trabajadores de
las grandes haciendas, después de tanto trabajar, querían un momento para
disfrutar y así surgió el Carnaval. Antes se les llamaban “Marmanos” a ese
grupo, ahora los conocemos como los famosos VIEJOS DEL CARNAVAL
O TILICHES.
Con el paso del tiempo se fue modificando el traje de Tiliches, en un
principio nada más eran los harapos que usaban los peones que ya estaban
todos rotos, después se les fue agregando parches a esos harapos y
finalmente a alguien se le ocurrió ponerle las tiras, y así es como
evolucionó el traje de Tiliches.
El traje “Tradicional” está hecho de ropa vieja, ahora cada quien lo
confecciona con el material que mejor le agrade.
La máscara, antes era de pieles de animales sobre todo de conejo por eso
es que les decían “VIEJOS CARA DE CONEJOS” después se hicieron de
estropajo con una nariz de tela roja, ahora se ocupan las máscaras grandes
de PIEL.
GASTRONOMÍA
• Esta región se caracteriza por su delicioso mole
negro y rojo, los tamales de mole y el cerdo
zapoteca acompañado de tortillas de maíz
recién hechas. El mole de guajolote, el chilate
de pollo, el adobo de puerco, la barbacoa de
res y chivo, el pozole de maíz y los tamales de
elote son también guisos de esta zona.
• Por las noches se comen los marquesotes
acompañados de pinole (bebida de maíz
tostado con canela y azúcar).
PAPALOAPAN
• Limita al norte con el Estado de Veracruz (con el cual se
encuentra muy ligado cultural y comercialmente) y el Estado
de Puebla; colinda al este con la Región Cañada; al Oeste con
el Estado de Veracruz y se encuentra al Sur con la Región
Sierra Norte. Tiene una superficie de 8,678 km² . Únicamente
dos Distritos la integran: Choapan y Tuxtepec, región con el
menor número de municipios, al contar únicamente con 20.
• Es una región de variada flora y exuberante vegetación, pues
cuenta con amate, caoba, roble, palma, ceiba y cedro.
• Es una de las regiones del Estado de Oaxaca que cuenta con
una variedad de animales como puerco espín, armadillo,
jaguar, mapache, gran variedad de aves, zorra gris,
temazates, iguanas verdes y venado cola blanca.
• Cuenca del Papaloapan o Región de Tuxtepec es una de las
ocho regiones del estado de Oaxaca en México. Es muy
próspera y dinámica, de valiosa importancia en la economía
Estatal Oaxaqueña. Su gran potencial económico ha
provocado que su población crezca en estos últimos años,
como es el caso de la Ciudad de Tuxtepec, que se ha
convertido en la segunda ciudad más poblada del estado de
Oaxaca y es principal núcleo poblacional y económico de esta
región.
• Esta es la región más industrializada y con menor influencia
indígena en su vida cultural y social. Enfrenta, sin embargo,
problemas de contaminación en sus ríos (principalmente en el
Papaloapan) provocado por las industrias locales además de
una creciente erosión por el mal empleo de la ganadería.
VESTIMENTA
SAN FELIPE USILA
Está ubicado en el centro de la zona conocida como La Chinantla, a una
distancia aproximada de 319 km de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.
Características del traje regional de la mujer de San Felipe Usila:
Las mujeres portan huipiles de tres lienzos tejidos a mano de 90 cm de largo
por 70 u 80 cm de ancho. Hay de dos clases:
Primera clase de huipil:
• Huipil de algodón rojo atravesado por rayitas azul marino y verde.
• Tiene tres secciones unidas por una amplia franja vertical con tramos de
diferentes colores.
• El escote es redondo, se engalana con un listón que forma picos y a veces
también con una punta de encaje de bolillo.
• Sobre los hombros, el pecho, la espalda y la orilla inferior del huipil,
• las franjas horizontales tienen dibujos geométricos multicolores.
• En el lienzo central otras franjas más angostas bajan hasta la orilla y se
alternan con bordados en punto de cruz que representan animales, estos
huipiles no se adornan con listones ni con cintas.
Segunda clase de huipil:
• Son más elaborados.
• Están tejidos en su totalidad de tres lienzos con franjas de distintos tamaños y
matices, algunas lisas y otras con dibujos geométricos.
• Está bordado con algodón o artisela (fibra textil obtenida de modo artificial,
tiene propiedades parecidas a las de la seda) de muchos colores.
• El escote está acabado con un listón cortado en picos y con un bordado en
cadeneta.
• Cuatro cintas de artisela y una punta de tul bordado forman la manga y de las
cucardas triples cosidas en los hombros cuelgan manojos multicolores de
espiguilla y listones.
• La orilla se engalana con una franja compuesta de listones de colores
contrastantes, cosidos horizontalmente y rematados por un encaje blanco.
• Las costuras se cubren con otros listones y tiras de espiguilla en tonos vivos.
• El escote está acabado con un listón cortado en picos y con un bordado en
cadeneta.
• Cuatro cintas de artisela y una punta de tul bordado forman la manga y de las
cucardas triples cosidas en los hombros cuelgan manojos multicolores de
espiguilla y listones
Los bordados del huipil:
• Anteriormente se utilizaba un hilo blanco obtenido de
un árbol de la región llamado "pochota". Actualmente
se usa hilo de algodón.
• En el centro del huipil se borda una figura parecida a
un rombo llamada "Uo", va en el pecho y representa el
centro del cuerpo, el lugar donde habita el espíritu,
misma que se rodea con grecas que aluden a los cuatro
puntos cardinales.
• Los diseños son de figuras míticas, como las serpientes
emplumadas, concebidas por los chinantecos de Usila
como guardianes de los dioses
Otro símbolo en los huipiles es la creación de la vida, mito que
relata el origen del sol y la luna, historia en la que se habla de un
águila bicéfala, comúnmente bordada en los huipiles, y que
según su posición y elementos con los que se acompaña,
simboliza protección o castigo.
Para completar la vestimenta las mujeres recogen su cabello de
la siguiente manera:
• Con trenzas entretejidas con dos cintas de lana negra dobladas
a la mitad; caen en la espalda y los cabos sueltos de lana
cuelgan casi hasta la orilla del huipil.
• Otras enrollan las trenzas alrededor de la cabeza, las enlazan y
cruzan en la frente de manera que sobresalga un asa redonda.
• Rematan las trenzas detrás de las orejas y dejan pender los
extremos de las cintas sobre los hombros
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
• En junio se celebra a San Juan Bautista, la fiesta
dura varios días y las actividades culturales
incluyen procesiones diarias, fandangos y una
guelaguetza.
• Del 16 al 24 de diciembre se realiza la tradicional
rama. Se corta una rama de cualquier árbol y se
decora con globos y cadenas de papel en diversos
colores. En las noches, niños se juntan en un grupo
con otros niños vecinos y/o familiares y cargan la
rama. Pasan de casa en casa cantando y al final se
espera que el dueño o la dueña de la casa les de su
aguinaldo (dinero).
GASTRONOMÍA
• En esta región, también conocida como
Tuxtepec, las tortillas de yuca y el tepejilote
(una planta silvestre que va capeada, en caldillo
de jitomate o asada a las brasas), son la
especialidad. También se come el caldo
paisano, caldo de piedra, mojarras fritas, tamal
de cazuela y el rico cochito horneado.
• Los postres se hacen a base de plátano macho y
malanga (una especie de camote que crece en
esta zona), algunos de estos postres son el niño
envuelto, el budín, los buñuelos y la carlota.
VALLES CENTRALES
• La región de los Valles Centrales abarca una superficie
de 9,480km2, se subdivide en 121 municipios
agrupados en siete distritos: Ocotlán, Zimatlán,
Zaachila, Etla, Ejutla, Tlacolula y Centro.
• Los Valles Centrales de Oaxaca se encuentran en la
porción central del estado, con una extensión de
330,495 hectáreas y 103 municipios. Se localizan
entre el Nudo Mixteco, la Sierra de Juárez y la Sierra
Madre del Sur.
• Las montañas que rodean el valle incluyen
bosques templados de pino-encino, selvas
medianas, extensos territorios de bosque
tropical caducifolio, bosque espinoso y una
compleja asociación de cactáceas, matorrales y
chaparral.
• Las actividades económicas en la zona urbana
están basadas en el comercio y los servicios
turísticos, mientras que en el área rural en
agricultura, actividades forestales y
ecoturismo.
VESTIMENTA
Las chinas oaxaqueñas provienen del Barrio de
las Chinas, antiguamente un barrio de alfareros
de la capital oaxaqueña. Su origen, fue iniciado
por Genoveva Medina, al tener la idea de formar
un grupo de danza de mujeres, que tuvieron su
primera participación en 1957, este grupo se
conformó con algunas chicas del mercado, para
recibir a los distintos pueblos en la Fiesta de las
azucenas, o como hoy se conoce la Guelaguetza.
Características del vestuario de las chinas oaxaqueñas
• BLUSA: La blusa o camisa hecha con tela de popelina con
hilo de crochet, está compuesta de una serie de
bordados, deshilados, tejidos y otros detalles hechos a
mano.
• FALDA: La falda de satin de amplio vuelo y con encaje,
cuenta con algunos símbolos (producto del mestizaje de
culturas) y formas de grecas que representan el arte
prehispánico.
• REFAJO: Debajo de la falda lleva un refajo de manta
blanca almidonado, y una clásica “calzonera” que solo
permite enseñar la mitad de la pierna aunque la china
baile efusivamente
• MASCADA: La mascada que va enredada por encima de la camisa
cumple con la labor de cubrir el pecho de la mujer y como un
bolsillo tradicional para guardar el dinero. Por la espalda, la mascada
debe llevar un bordado significativo para la china el cual es
elaborado por ella misma.
• LAS ALHAJAS: Las alhajas que lleva como accesorios son doradas,
con distintos diseños, con engarces tipo filigrana y en muchos casos,
con incrustaciones de perlas. Sobre la blusa se coloca en el cuello
una gruesa soguilla (cadena torcida) de oro, que cuelga hasta la
cintura, en cuya parte intermedia se coloca un portarretrato o
guardapelo con la fotografía o un mechón de cabello del ser más
querido. Aretes antiguos: de gusanos, borregos, de jardín
margaritas, arillos, muñecas; en el cuello portan una soguilla o torzal
con sus respectivas medallas con algunas imágenes religiosas.
• CANASTA DE CARRIZO: Las chinas oaxaqueñas adornan sus
canastas con flores, con figuras apegadas a símbolos o
imágenes religiosas con la idea transmitir fe a los
invitados, cada figura tiene un significado diferente,
algunas de ellas son una luna, un corazón, una lira, una
estrella, una cruz, una corona, la virgen, la “M” de María y
otros símbolos más.
• REBOZOS: Dos rebozos de seda, de los cuales uno se
enrolla en las manos y el otro se utiliza para realizar el
rodete que sostiene la canasta floral.
• Dentro de sus complementos, utilizan zapatillas negras, y
el cabello sujetado en dos trenzas largas con listones
negros.
EJUTLA DE CRESPO
• Sus trajes típicos son una mezcla de la etapa indígena y colonial.
Las mujeres usan faldas de algodón hechas a mano, adornadas
con colores muy brillantes. La blusa, también de algodón, tiene
bordados en la parte de la llamada pechera, la cual portan con
un rebozo que la mayoría del as veces es negro. La costumbre
en cuanto al calzado indica que deben de llevar huaraches.
• El traje del hombre consta de un sombrero de panza de burro
en color negro o natural adornado con una pluma de pavo real.
Visten camisa de satin brocado en colores chillantes o
brillantes, adornados con bolillos o bizcochos. Además, portan
un jorongo de lana y calzan huaraches llamados “pata de gallo”.
TRADICIONES Y
COSTUMBRES
• La Guelaguetza es una de las tradiciones más importantes
del estado de Oaxaca con origen en la época prehispánica,
comenzó como un ritual que se le hacía a los dioses antiguos
en Daninayaaloani o cerro de bella vista. Durante esta época
los antiguos mexicas adoraban a la Diosa Centéotl, quien
representaba a la Diosa del Maíz. Para demostrar su respeto,
año con año realizaban una celebración donde ofrecían
danzas, ritos y un enorme banquete que duraba ocho días.
Hasta la fecha esta celebración es considerada especial y
significativa para los oaxaqueños.
• Esta gran fiesta se celebra en la ciudad de Oaxaca de Juárez,
cada año durante el mes julio, también se conoce como la
fiesta del “Lunes del Cerro”, es un acontecimiento en el que
participa todo el pueblo.
• La Noche de Rábanos es una de las tradiciones de Oaxaca que es
parte de los festejos navideños. Esta celebración se lleva a cabo en el
Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez cada año el 23 de
diciembre, desde 1897. En este día los niños y adultos artesanos
esculpen figuras creativas en los rábanos, así como elaborar figuras
con la hoja de totomoxtle y la flor de inmortal para concursar.
• Desde las primeras horas del día se elaboran las creaciones de
rábanos bajo la dirección de una maestra y por la noche el Jurado da
el veredicto final en varias categorías como: Rábanos Tradicional,
Rábanos Libre, Flor de Inmortal.
• Este día se suele comer buñuelos y romper el plato en el que los
sirven, esto ya que según el número de pedazos en que se rompa el
plato, será la suerte de la persona.
• Los Martes de Brujas es una tradición de Oaxaca, específicamente
de Santa Cruz Xoxocotlán, la cual anuncia la llegada de la
cuaresma. Una celebración nocturna que es alumbrada por
lámparas llamadas brujas.
• De acuerdo con la historia del pueblo, esta tradición tiene sus
orígenes en la época colonial. Cuando las mujeres preparaban
tamales de frijol y atole endulzado con panela, al ocultarse el sol,
alumbradas con lámparas llamadas "brujas" llevaban a sus
maridos que participaban en la construcción de Templo Católico la
cena. Hasta la fecha durante el Martes de Brujas se come tamales
y atole en la plaza principal del pueblo, al ritmo de música en vivo.
• Las bodas tradicionales de Oaxaca son espectaculares, no solo por los
lugares donde se pueden llevar a cabo, si no por toda las tradiciones de
Oaxaca que hay detrás de ellas. Se caracterizan por tener tres días de
festejos y son consideradas como una de las tradiciones más importantes
de Oaxaca.
• Primer día: se celebra la ceremonia civil
• Segundo día: se realiza la ceremonia religiosa con una fiesta llena de
tradiciones de Oaxaca. La celebración inicia bailando al son de
cooperación o Mediu Xhiga. Durante la fiesta los novios se sientan en el
centro de la pista, los invitados bailan con los novios con un cantarito
donde cada uno coloca dinero. Al terminar la canción, el cantarito se
rompe enfrente de la pareja, como señal de que les irá muy bien en su
camino y de que no les faltará nada.
• Tercer día: se lleva a cabo el lavado de ollas, donde los novios anuncian la
consumación del matrimonio.
LA SAMARITANA
• El día de la Samaritana se celebra el cuarto viernes de cuaresma, tres semanas
antes del viernes Santo. Se colocan y adornan grandes ollas como pozos,
algunas con ladrillos, la mayoría forradas con papel que simula ladrillos, y
arcos de palma decorados con flores de buganvilia. De acuerdo con
información oficial, la entidad oaxaqueña es el único lugar de la República
Mexicana que celebra esta fecha, tres semanas antes de “Viernes Santo”. Se
cree que a finales del siglo XIX fue cuando inició esta celebración pero se
desconoce en qué iglesia. La tradición de La Samaritana se basa en un pasaje
bíblico del evangelio de San Juan, cuando una mujer ofreció agua a Jesús. El
pasaje, relata el encuentro de Jesús con una mujer en el pozo de Jacob en la
ciudad de Siquem. En Oaxaca se regala agua fresca a los visitantes y a
cualquier persona que pase por uno de los pozos. Los sabores más típicos en
la Samaritana son la horchata de arroz, la jamaica, tuna, entre otras. También
se preparan aguas frescas con chilacayota, un tipo de calabaza muy fibrosa
que se cultiva en Oaxaca.
GASTRONOMÍA
• Esta es la región de los moles negro, rojo, coloradito
y chichilo, y aunque las recetas originales datan de
hace mucho tiempo, hay quienes les dan un toque
personal para hacerlos aún más especiales.
• Las tlayudas con asiento de puerco, cecina, carne
enchilada y quesillo son una delicia —los turistas
también las comen con chapulines—. También hay
caldo de gato, entomatadas, enchiladas, quesadillas,
tacos de chapulines, elotes cocidos, esquites,
garnachas y una infinidad de tamales de distintos
guisos envueltos en hojas de plátano o maíz.
• Para beber, el chocolate de leche o de agua, el
atole, las aguas frescas de fruta natural como
la de chilacayota o guanábana y el mezcal.
Otra de las grandes bebidas es el tejate, el
cual se hace con maíz quebrado, flor de cacao,
cacao en polvo y huesos de mamey tostados.
Para el postre, el sorbete y las nieves de leche
quemada son espectaculares.

También podría gustarte