Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Grupo 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENICAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN


PSICOPEDAGOGÍA
TEMA: Pueblos y nacionalidades indígenas
MÓDULO: INTERCULTURALIDAD
DOCENTE:ROBERTO ALVARADO
INTEGRANTES:
• Gabriela Sánchez
• Carlos Núñez
• Fernanda Segura
• Nohemí López
ELEMENTOS CULTURALES
 El pueblo zápara vive en una región de la
selva amazónica situada entre el Perú y
Ecuador. Afincados en una de las regiones
del mundo más ricas en biodiversidad, los
záparas son los últimos representantes de un
grupo etnolingüístico que comprendía
muchas otras poblaciones antes de la
conquista española

Obtuvo, en noviembre del 2001, el


reconocimiento de "Patrimonio Cultural y
Material de la Humanidad" conferido por
la UNESCO, con financiamiento para 10
años, a fin de revalorizar el idioma y la
cultura Zápara. Actualmente se
encuentran en proceso de recuperación
de su identidad.
Idioma
Comunidades Zaparas
Záparo.
El hablante de Zaparo que más Río Tigre: Cuyacocha, Mito Kaji
ha sobrevivido es un hombre Conambo, Pindoyacu, Balsaura,
de unos 80 años Wiririma, Torimbo y Shiona; y Explica el principio básico del
en la parroquia Sarayacu: respeto a la naturaleza
Jandiayacu, Llanchama Cocha
y Mazaramu.
Educación
 Juan Vargas, director de Educación Bilingüe de la Nacionalidad Zápara explicó que
los niños reciben de una a tres horas diarias de clases en sus respectivas escuelas,
ubicadas en las seis comunidades de la Onzae: Llanchamacocha, Masaraca,
Muricha Arimanu, Cuyacocha y Pindo Yacu.
 existe una escuela en Balzaura, pero los niños de esta comuna no están
incorporados al proceso de enseñanza zápara por ser el establecimiento de carácter
hispano y porque falta la colaboración del profesor de ese centro educativo.
 a Dirección de Educación zápara elabora sus propios textos, con dibujos de la
cultura zápara, que incluye 6 unidades de estudios, que representa 6 años
completos de ciclo escolar, como la enseñanza básica (primaria) y luego se
ampliará a 43 unidades para completar los estudios de secundaria.
 los pueblos indios estudian se han acogido textos de otras culturas que los niños
no conocen; estamos trabajando en tres idiomas, español, kichwa y zápara
Organización Sociopolítica
 Su núcleo social son las comunidades que conforman la
Organización de la Nacionalidad Zápara del Ecuador,
ONZAE, filial de la CONFENIAE y de la CONAIE.
Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su
identidad.
La nacionalidad Zápara se ve afectada por la pérdida
paulatina de conocimientos ancestrales de su cosmovisión. Se
han ido introduciendo nuevos elementos culturales y
lingüísticos de origen Kichwa, debido a los matrimonios con
otras etnias o como estrategia de supervivencia. Actualmente
se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
Han visitado Perú y se han organizado con las familias para
realizar en agosto del 2002 un encuentro binacional en
Llanchamacocha.
Avances en su educación
 Los záparos abren puertas de su territorio para compartir
sus conocimientos sobre el poder de las plantas y la medicina ancestral. 
 Su idioma, poco a poco, ha ido desapareciendo junto con sus tradiciones,
decidieron que debían crear formas para beneficiar a las comunidades.
 Ante los peligros que amenazan su existencia, difundir su cultura se ha
convertido en uno de los objetivos principales de la nacionalidad Zápara.
 En el 2011 se inició el proyecto Naku. Este es un centro de sanación al que
acuden nacionales y extranjeros, para lograr una mayor conexión con
la naturaleza y curar diferentes enfermedades y trastornos, a través del poder de
las plantas.
 Este proyecto nace como una iniciativa de las comunidades Sapara para contar al
mundo lo que representa su cultura, para mostrar los amplios conocimientos que
tienen del manejo de plantas y sus propiedades de sanación al mismo tiempo que
demuestran la importancia del bosque amazónico
 Otra parte del proyecto se enfoca en tratar la ansiedad. 
 Este proyecto comunitario ha logrado beneficiar a las cuatro comunidades que
viven en este territorio.
COSTUMBRES
 • Soñar con cascadas, árboles grandes, la boa, la lanza es simbólico del
pensamiento (suerte).
 • Los gritos anuncian buena caza y la piedra sagrada, en los intestinos de un
pájaro,tiene capacidad de sanar.
 • Los juegos de niños relacionados con naturaleza, en el río a las topadas,
en la selva a la destreza de la cerbatana, a la subida de los árboles.
 • Dentro de sus costumbres está además elaborar instrumentos lúdicos
como la flauta (trincha) elaborada de caña guadua, contiene cuatro huecos y
es envuelta con hilos de chambira para dar un buen sonido.
 • Sus fiestas se realizan, fecha que coincide época de caza y de pesca
abundantes. Realizan reuniones dedicadas a la conmemoración de los
espíritus ancestrales de la tribu.
ALIMENTACIÓN

 La costumbre alimentaria basada en el cultivo de yuca,


plátano, en la caza y pesca en los ríos de agua dulce.
 Esta nacionalidad disfruta de alimentos naturales
obtenidos de las actividades productivas que realiza, así
tenemos el maito de bocachico, bagre, palmito de
chonta, caldo de pollo, bagre, sándia, barbudo,
shiritwunia, mazamorra de carachama grande.

También podría gustarte