Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Presentación 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Peñaloza Palomeque, Mariana (2010).

TEORÍA DE LAS
DECISIONES. PERSPECTIVAS, (25),227-240.[fecha de Consulta
12 de Abril de 2021]. ISSN: 1994-3733. Disponible en: 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942454012
Criterio pesimista:

Se elige la mejor opción entre las peores opciones que podrían suceder.
Criterio optimista:

Se elige la mejor opción entre las posibilidades que se presentan.


ÍNDICE DE HURWITZ

Permite combinar las actitudes optimista y pesimista, valorando cada alternativa entre
lo mejor y lo peor posible.

De esta manera se asigna el coeficiente α al optimista y 1-α pesimista, este coeficiente


se entiende como el grado de predilección de una persona u otra ante una determinada
acción, así si α =1 es demasiado optimista y si α=0 es demasiado pesimista.

Se aplican las siguientes formulas en ganancia y perdida según corresponda:


ÍNDICE DE HURWITZ

Procedimiento: se elige un α entre cero y uno, luego para cada acción se elige el
beneficio más alto y más bajo, luego se multiplica el beneficio más alto por α y el
más bajo por 1- α. Al final se elige el resultado de la suma más alta.
Perdida de oportunidad de Savag

Reducir al mínimo las posibilidades de arrepentimiento,

Procedimiento: se selecciona el valor más alto por columna, se le resta dicho valor
por fila, se selecciona por fila el valor más alto, se toma la acción con el menor valor.
Pronósticos

Una aplicación desde la Empresa


Pronósticos
Dirección estratégica

Objetivos: cuantificables, específicos y temporales

Definir estrategias

Segmentación de mercados, posicionamiento de marca, fidelización de clientes,

Ventas cruzadas, ofertas mensuales, descuentos


Pronósticos
Análisis de ingresos:

Ventas por zonas, volumen de ventas por zona

También podría gustarte