Soil">
Unidad Nº2-18
Unidad Nº2-18
Unidad Nº2-18
MECÁNICA DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Para clasificar a los constituyentes del suelo según su tamaño de partícula se han
establecido muchas clasificaciones granulométricas. Básicamente todas aceptan los
términos de grava, arena, limo y arcilla, pero difieren en los valores de los límites
establecidos para definir cada clase.
Clasificación de Suelos
Las fracciones tendrán denominaciones, según el sistema:
BRITÁNICO AASHTO ASTM SUCS
1. Tamaño efectivo
2. Coeficiente de uniformidad
3. Coeficiente de gradación
El diámetro en la curva de distribución de tamaño de partícula correspondiente al
10% más fi no se define como tamaño efectivo o D10. El coeficiente de uniformidad
está dado por la relación
Donde:
Cu = coeficiente de uniformidad
D60 = diámetro correspondiente al 60% más fino en la curva de distribución de
tamaño de partícula.
Clasificación de Suelos
El coeficiente de gradación puede ser expresado en la forma
donde
Cc = Coeficiente de gradación
D30 = diámetro correspondiente al 30% más fi no
Clasificación de Suelos
Inciso b
De la curva granulométrica:
D60 0.41 mm
D30 0.185 mm
D10 0.09 mm
Clasificación de Suelos
Inciso c
De la ecuación:
Inciso d
De la ecuación:
Ensayo de Granulometría
Como ya se indico en las clases de laboratorio los
tamaños de los suelos se la determina por el
ensayo de GRANULOMETRIA
Se trata de estudiar la distribución de fracciones
comprendidas entre tamaños (diámetros)
significativos ,con propiedades características,
separándolos por aberturas de distintos tamices
Como se realiza el Ensayo de Granulometría
TAMICES P ES O P ES O
R ET E N ID O EN R E TE N ID O % RETENIDO
C A D A T A M IZ A C UM ULA D O
% MAS FINO
SERIE mm ACUMULADO
( g r) ( g r)
Donde D10, es menor o igual tamaño que le corresponde al 10% de toda la muestra
Donde D30, es menor o igual tamaño que le corresponde al 30% de toda la muestra
Donde D60, es menor o igual tamaño que le corresponde al 60% de toda la muestra
R E V:
D10 =0.100
21/2
11/2"
PROYECTO / Proyect:
3/4"
1/2"
3/8"
Nº20
Nº1
MATERIAL / Material:
Nº40
Nº10
1"
Nº4
3" ENSAYOS DE ANALISIS GRANULOMETRICO
2"
HUMEDAD HIGROSCOPICA PESO SECO DE LA MUESTRA TOTAL
100
Peso Suelo Humedo+ Capsula (gr)
100.00 166.25 Muestra Total Humeda (gr) 7315.00
Peso Suelo Seco+ Capsula (gr)
90
Peso del Agua (gr) 94.58 159.30 Agregado Grueso (Ret Nº4) A.G.(gr)
6.95 Pasa Nº 4 Humedo (gr)
3964.00
3351.00
Peso de la Capsula (gr)
Peso Suelo Seco (gr)
17.12 Peso del Agua (gr)
142.18 Pasa Nº 4 Seco (gr)
156.17
3194.83
D30 =0.37
80 HUMEDAD HIGROSCOPICA (% ) 4.89 MUESTRA TOTAL SECA (gr) 7158.83
ANALISIS DE76.18 TAMICES DEL AGREGADO GRUESO (AASHTO T-11)
P ES O
70 TAMICES P ES O
60 3"
(g r)
57.94
(g r)
75.0 0.0 0.0 0.00 100.00
2 1/2" 63.0 0.0
53.60
0.0 0.00 100.00
% MAS FINO
40 1"
11/2" 38.1
25.4
388.0 388.00
1317.0 1705.00
44.63
5.42
23.82
94.58
40.96
76.18 75 95
3/4" 19.1 594.0 2299.00 32.11 67.89
30 1/2" 3/8"
12.5
9.52
712.0
311.0
3011.00
3322.00
42.06
46.40
57.94
53.60
31.72
40 75
10
Peso de la Muestra Humeda (gr) Sin tara 170.20 Coeficiente de Uniformidad (Cu) 139.232 13.52
Peso de la Muestra Seca (gr) 170.20 Coeficiente de Curvatura (Cc) 0.111 7.79
0 ANALISIS DE TAMICES DEL AGREGADO FINO (AASHTO T-27)
P ES O % ACUMULADO P AS A
AB ERTUR RET. % RET.
100.000 TAMICES
10.000 A (mm) ACUM. ACUM.
1.000
% M A S F IN O
M OR TER O
%M A S F IN O
ESPECIFICACIO NES
0.100 0.010
Nº 10 2.000 14.00 8.23 ABERTURA
91.77 DE LA TAMIZ(
40.96 20 m m45)
Nº 40 0.425 49.21 28.91 71.09 31.72 15 30
Nº 100 0.150 118.65 69.71 30.29 13.52
Nº 200 0.075 140.50 82.55 17.45 7.79 5 15
ENSAYO Nº %HUMEDAD NAT. Vs. Nº DE GOLPES
D 14
14
27.5%
Cu 60
LIMITE LIQUIDO
GOLPES 27.0%
Nº TARA 26.5%
0.000%
0.100
PESO TARA (gr) 26.0%
D10
25.5%
PESO SUELO HUM EDO+TARA (gr) L. L.
25.0%
PESO SUELO SECO+TARA (gr) 24.5%
0.36 2
% HUMEDAD NATURAL 25
NUMERO DE GOLPES
( D30 ) 2
1 10 100
Nº TARA
LIMITE PLASTICO
Cc 0.092
G RAVAS ARENAS
PESO TARA (gr) LIMO S Y
G RUESAS MEDIAS GRUESAS A MEDIANAS FINAS
21/2
11/2"
3/4"
1/2"
Nº20
Nº1
Nº40
Nº10
1"
Nº4
2"
RESULTADOS FINALES 50
40
44.63 40.96
LIMITE LIQUIDO
30 31.72
LIMITE PLASTICO
20
INDICE DE PLASTICIDAD 10 13.52
7.79
CLASIFICACION AASHTO 0
100.000 10.000 1.000 0.100 0.010
CLASIFICACION SUSC ABERTURA DE LA TAMIZ( m m )
OBSERVACIONES:
GRAVAS ARENAS
LIMO ARCILLA
GRUESAS A MEDIANAS FINAS
Nº200
Nº100
Nº40
Nº10
Nº4
80
71.59
70
60
% MAS FINO
51.940
50
48.020
40 40.180
36.260
30 30.380
26.460
22.540
20 20.580
18.620
16.660
13.034
10 11.172
0
10.000 1.000 0.100 0.010 0.001
DIAMETRO DE LA PARTICULA ( mm )
LIMITES DE CONSISTENCIA
La experiencia mostró que para los suelos en cuya textura hay un cierto
porcentaje de fracción fina no basta el análisis granulométrico para
caracterizarlos y clasificarlos, pues sus propiedades plásticas dependen del
contenido de humedad, además de la forma de las partículas y de su
composición química y mineralógica
La consistencia en este caso generalmente es concebida como la
propiedad de los suelos finos tipo arcillas, limos arcillosos y en menor grado
los limos, que consiste en la menor o mayor capacidad de ser moldeados en
la manos bajo ciertas condiciones de humedad sin variación de volumen ,
siendo esta una de las propiedades más importantes de las arcillas y
para su determinación se tiene que determinar los siguientes límites:
• Límite Líquido: LL
• Límite Plástico: LP
• Límite de Contracción: LC
LIMITES DE CONSISTENCIA
Paso 6: Al colocar la
muestra en “Copa de
Casagrande” se debe
asegurar que la
muestra este
horizontal en la copa
con la espátula para
no agregarle peso a
horizontal las paredes.
LIMITE LIQUIDO
Paso 7: Se introduce el
ranudador sobre la muestra
buscando que el corte sea
exacto es decir que no
deshaga nuestra muestra. La
ranura deberá ser de
aproximadamente 11 mm de
espesor (el mismo ancho del
ranurador).
LIMITE LIQUIDO
Paso 8: Si pasa lo contrario del paso anterior se debe de agregar más agua a
nuestra muestra y mezclar de nuevo y repetir desde el paso 5.
Paso 9: Se golpea haciendo girar
la manivela a razón de 2 golpes
por segundo. Se realizan 3
ensayos preferentemente el uno
con 10 a 20 Golpes, el segundo
de 20 a 30 golpes y el tercero
(ultimo) mayor de 30 golpes,
para ello se va aumentando
agua y se repite desde el paso
paso 6.
LIMITE LIQUIDO
W1 W2 W3
Equipos
1. Placa de vidrio o papel o Hojas de papel periódico
2. Recipiente o taras metálicas.
3. Pipeta con agua o frasco lavador.
4. Espátula y trapos
5. Horno
6. Balanza de sensibilidad 0.01 gr
LIMITE PLASTICO
Procedimiento
Preferentemente se ensayará una muestra de la misma que la utilizada para el
límite líquido, según las siguientes operaciones:
Paso 1: Se seca la muestra,
se muele con cuidado y se
realiza el tamizado de este
por el tamiz No. 40. (esto se
hizo en el limite liquido si
existe material ya no se
tendría que hacer)
Paso 2: Tomar el
material saturado del
ensayo del limite liquido
y una parte seca que
pasa por el tamiz No. 40
LIMITE PLÁSTICO
Paso 7: Se repite la muestra por lo menos una vez mas desde el paso 4)
Paso 8: Determinar el contenido de humedad de cada prueba
SISTEMA
SISTEMA DE
DE CLASIFICACION
CLASIFICACION A.A.S.H.T.O.
A.A.S.H.T.O. Y
Y S.U.C.S.
S.U.C.S. Reporte
porte Nº
Reporte
Re
Reporte Nº EGS- 236-17
EGS- 236-17
236-17
Página:
Página: 01 de
01
01 de 14
de 14
14
Designacion
Designacion A.A.S.H.T.O.
A.A.S.H.T.O. -A.S.T.M.
-A.S.T.M.
Carpe
Carpe
C
Carpetata Nº
arpeta
Carpe ta Nº
Nº 01
01
01
CLIENTE
C
CLIENTE Client :
LIENTE // Client:
Client: Propietarios
Propietarios (as):
(as): Sres.
Sres. Carmen
Carmen Rosa
Rosa Hiza
Hiza Dajer,
Dajer, Daniela
Daniela Vargas
Vargas Hiza,
Hiza, Rodrigo
Rodrigo Vargas MATERIAL
MATERIAL
MATERIAL
Vargas Hiza,
Hiza, Gabriel Material:
// Material:
Material:
Gabriel Vargas
Vargas Hiza
Hiza Limos Arcillosos,
Limos Arcillosos, arcilla
arcilla de
de baja
baja
PROYECTO
PRO
PRO YECTO
TO /// Project:
YECTO
YEC Project:
Project: Construcción
Construcción Vivienda
Vivienda Multifamiliar
Multifamiliar PRO GRESIVA /// Progressive:
PROGRESIVA
GRESIVA Progressive:
Progressive: plasticidad
plasticidad
No
No Aplica
Aplica
UBICACIÓN
UBICACIÓ
UBICACIÓ N /// Location
N Location Urbanización
Urbanización Baunion
Baunion en
en la
la C-
C- Elda
Elda Viera
Viera casi
casi Esq.
Esq. C-
C- Mercedes
Mercedes Saucedo
Saucedo (Entres
(Entres las Av.CO
CO
las Av. O
Beni
BeniRDENADAS
ORDENADAS
RDENADAS
yy Alemana /paralelamente
Coordinated:
Alemana//paralelamente
Coordinated:
Coordinated: del
del 4º
4º X
Coordenada
Coordenada yX
y 5º
5º Anillo
Anillo
20 KM
20 de
de =
KM Circunvalación),
Circunvalación),
0482563.00 U.V
=0482563.00 U.
FECHA
FEC
FECHA DEENSAYO
HA DE
DE ENSAYO/// Date
ENSAYO Date TTesting:
Date esting: martes,
martes, 22
22 de
de agosto
agosto de
de 2017
2017 Coordenada
Coordenada Y
Y UTM
UTM== 08037869.00
08037869.00
FECHA
FEC
FECHA
FEC HA DE
HA DE
DE
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS DEL
DEL MUESTREO:
MUESTREO: S.P.T. Nº
S.P.T.
S.P.T. Nº
Nº 01
01
01 MUESTRA
MUESTRA Nº
Nº 01
01
01 PROFUNDIDAD
PRO
PRO FUNDIDAD (m):
FUNDIDAD (m):
(m): 0.30
0.30
0.30 aaa 1.30
1.30 11-08-17
11-08-17
MUESTREO
MUESTREO::
%
% DE
DEHUMEDAD
HUMEDAD Y
YANALISIS
ANALISIS GRANULOMETRICO
GRANULOMETRICO
AS TMD2216-71
ASTM
TM D2216-71 (Norma
D2216-71 (Norma ASTM
ASTM parte 19)
parte 19)
19)
AASHTO
AAS
AAS HTO T87-70
AASHTO
HTO T87-70 (Preparac.
T87-70 (Preparac. de
(Preparac. de M
M
Muestra);
uestra); AASHTO
uestra); AAS
AAS T88-70 (Proced.
HTO T88-70
T88-70 (Proced. de
(Proced. dePrueba)
de Prueba)
EN
E
E NSSSA
N AYO
A YO N
YO Nººº
N 11 22
GRANULOMETRICO
GRANULOMETRICO
14A
14A
14A 224S
224S
224S TAMICES
TAMICES PPPE EESSSO O
O
HUMEDAD
Nººº T
TAARRAA
DE HUMEDAD
N
N T A R A
RE
R
R ET
E TE
T EENNNIDIDO
ID O
O %%RETENIDO
% RETENIDO
RETENIDO
PPPE
ESSSO
OTTAARRAA (((gggr)
r) 17.36
17.36 24.16
24.16
24.16 %MAS
%
% MAS FINO
MAS FINO
FINO
NATURAL
E O T A R A r)
NATURAL
AC
A
A CCUM
UMULA
UM ULAD
ULA DO
D O
O ACUMULADO
ANALISIS
ACUMULADO
ACUMULADO
ANALISIS
SERIE
SERIE mm
mm (((gggr)
r)
PPPES
ESO
ES OSUELO
O SSUELO
UELOHUM
SUELO HUMEDO+TAR
HUM EDO+TARA
EDO+TAR A(gr)
A (gr)
(gr) 211.15
211.15
211.15 175.58
175.58
175.58 r)
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO SSSE
LO EC
E CO
C O+T
O +TA
+T AR
A RA
R A (g
A (ggr)
((g r)
r) 191.28
191.28
191.28 Nº4
Nº4
Nº4 4.75
4.75
4.75 0.00
0.00 0.00
0.00 100.00
100.00
% DE
PPPE
ESSSO
E OD
O DE
D EL
E LA
L AG
A GUA
G UA (((gggr)
UA r)
r) 19.87
19.87 Nº10
Nº10
Nº10 2.000
2.000
2.000 0.00
0.00 0.00
0.00 100.00
100.00
%
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO SSSE
LO EC
E CO
C O (((gggr)
O r)
r) 173.92
173.92
173.92 151.42
151.42
151.42 Nº40
Nº40
Nº40 0.425
0.425
0.425 1.76
1.76 1.30
1.30 98.70
98.70
%H
%
% HUM
H UME
UM ED
E DA
D AD
A DN
D NA
N AT
A TUR
T URA
UR AL
A L
L 11.42%
11.42% Nº100
Nº100
Nº100 0.150
0.150
0.150 14.63
14.63 10.77
10.77 89.23
89.23
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO SSSE
LO EC
E CO
C OA
O AN
A NT
N T... D
T DE
D EL
E L LA
L LAV.
LA V.
V. 135.89
135.89 Nº200
Nº200
Nº200 0.075
0.075
0.075 34.98
34.98 25.74
25.74 74.26
74.26
LIMITES
LIMITES DE
DEATTERBERG
ATTERBERG O
O DE
DECONSISTENCIA
CONSISTENCIA
AASTHO
AAS
AAS THO T89-68
THO T89-68 // AS
T89-68 AS
ASTM
TM D423-66 (Limite
TM D423-66
D423-66 (Limite Liquido)
(Limite T90-70 (Limite
Liquido) ;; T90-70
T90-70 (LimitePlastico
(Limite I.P.)
Plastico yy I.P.)
I.P.)
ENSAYO Nº
ENSAYO
ENSAYO Nº
Nº 11 22 33 %HUMEDAD
%HUMEDAD NAT.
NAT. Vs.
Vs. Nº
Nº DE
DE GOLPES
GOLPES RESULTADOSS FINALES
RESULTADO
RESULTADO FINALES
FINALES
GOLPES
GO
GO LPES
LPES 12
12
12 25
27
27 40
40
40 22.0%
22.0%
22.0% LIMITE
LIMITE
LIMITE
19.98%
19.98%
19.92%
LIQUIDO
UIDO
LIMITE LIQUIDO
Nººº T
N
N TA
T AR
A RA
R A
A 48T
48T
48T 24Z
24Z
24Z 58U
58U
58U LIQ
LIQUIDO
UIDO
PPPE
ESSSO
E OT
O TA
T AR
A RA
R A (((gggr)
A r)
r) 12.26
12.26
12.26 13.79
13.79 11.62
11.62
11.62 21.5%
21.5%
21.5% LIMITE
LIMITE
LIMITE
PLASTICO
PLASTICO
PLASTICO
14.46%
14.46%
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO H
LO HUM
H UME
UM ED
E DO
D O+T
O +TA
+T AR
A RA
R A(((gggr)
A r)
r) 44.26
44.26
44.26 39.51
39.51 42.99
42.99
42.99
NATURAL
LIMITE
HUMEDAD NATURAL
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO SSSE
LO EC
E CO
C O+T
O +TA
+T AR
A RA
R A (g
A (ggr)
((g r)
r) 38.54
38.54
38.54 35.24
35.24 38.02
38.02
38.02 21.0%
21.0%
21.0%
y = -0.0242ln(x) + 0.2780 INDICE
INDICE
INDICE
PLASTICO
PLASTICO
PLASTICO
5.5%
5.5%
PPPE
ESSSO
E OD
O DE
D EL
E LA
L AG
A GUA
G UA (((gggr)
UA r)
r) 5.72
5.72
5.72 4.27
4.27
4.27 4.97
4.97
4.97
26.28 21.45 26.40 20.5%
20.5%
20.5%
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO SSSE
LO EC
E CO
C O (((gggr)
O r)
r) 26.28
26.28 21.45
21.45 26.40
26.40 IND
IN
IN DIC
D ICE
IC ED
E DDE
EE
GR
G
G RUP
R UPO
UP OO (((I.G
(I.G
I.G
I.G.).)
.) (8)
(8)
%
% HUMEDAD
HUMEDAD NATURAL
NATURAL 21.77%
21.77% 19.91%
19.91% 18.83%
18.83% 19.98%
19.98%
% HUMEDAD
20.0%
20.0%
20.0%
Nººº T
N
N TA
T AR
A RA
R A
A 414
414
414 108
108
108 LIMITE
LIMITE
LIMITE CLASIF.
CLASIF. AASHTO
AASHTO
PLASTICO
PLASTIC
PLASTICOO
PLASTICO
11.26
LIMITE PLASTICO
11.26
11.26 10.77
10.77
A-4 (8)(8)
PPPE
ESSSO
E OT
O TA
T AR
A RA
R A (((gggr)
A r)
r)
19.5%
19.5%
19.5%
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO H
LO HUM
H UME
UM ED
E DO
D O+T
O +TA
+T AR
A RA
R A (((gggr)
A r)
r) 35.29
35.29
35.29 33.75
33.75
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO SSSE
LO EC
E CO
C O+T
O +TA
+T AR
A RA
R A (g
A (ggr)
((g r)
r) 32.25
32.25
32.25 30.85
30.85 CLASIF. SUCS
CLASIF. SUCS
%
19.0%
19.0%
19.0%
PPPE
ESSSO
ODDEELLAAGGUA
UA (((gggr)
r) 3.04
3.04
3.04 2.90
2.90
2.90 14.46%
14.46%
LIMITE
E O D E L A G UA r)
PPPE
ESSSO
E O SSSUE
O UELO
UE LO SSSE
LO EC
E CO
C O (((gggr)
O r)
r) 20.99
20.99
20.99 20.08
20.08 18.5%
18.5%
18.5%
CL-ML
1.11100
1. 00
NUMERO
NUMERO DE 10.00
10
10
10.00
DE GOLPES
GOLPES
10 100.00
100
100
100.00
100 Limos Arcillosos,
Limos
Limos Arcillosos, arcilla
Arcillosos, arcilla de
arcilla de
de
% HUMEDAD NATURAL
% HUMEDAD
HUMEDAD NATURAL
NATURAL 14.48%
14.48% 14.44%
14.44% 25
25
baja plasticidad
baja
baja plastici dad
plasticidad
CLASIFICACIÓN DE SUELOS - AASHTO
CLASIFICACIÓN DE SUELOS - AASHTO
CLASIFICACIÓN DE SUELOS - AASHTO
La importancia de este sistema de clasificación es el indice de grupo
(IG), expresado como un numero entero con un valor comprendido entre
0 y 20 en función del porcentaje de suelo que pasa a través del tamiz Nº
200 ASTM.
A-2-6 (4)
De esta se deduce la siguiente, el material corresponde al grupo de A-2,
con propiedades del grupo A-6 y con un índice de grupo o calidad de 2.
Si tengo 2 suelos de un mismo grupo por ejemplo A-2-6 (0) y A-2-6 (4), el
mejor entre ambos para construcción o carreteras era el que tenga un
índice de grupo menor, o sea el mejor es el A-2-6 (0).
CLASIFICACIÓN DE SUELOS - AASHTO
IG = 0.2*a + 0.005*a*c + 0.01*b*d
O sea, para un mejor entendimiento
1. Tamaño de grano
Grava: fracción que pasa el tamiz de 75 mm y es retenida en el tamiz núm. 10 (2 mm).
Arena: fracción que pasa el tamiz núm. 10 (2 mm) y es retenida en el tamiz núm. 200
(0.075 mm).
Limo y arcilla: fracción que pasa el tamiz núm. 200
2. Plasticidad: el término limoso se aplica cuando las fracciones finas del suelo tienen un
índice de plasticidad de 10 o menos. El término arcilloso se aplica cuando las fracciones
finas tienen un índice de plasticidad de 11 o más.
1. Suelos de grano grueso que son de grava y arena en estado natural con menos de 50%
que pasa a través del tamiz núm. 200. Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo de
G o S. G es para el suelo de grava o grava, y S para la arena o suelo arenoso.
2. Suelos de grano fino con 50% o más que pasa por el tamiz núm. 200. Los símbolos de
grupo comienzan con un prefijo de M, que es sinónimo de limo inorgánico, C para la arcilla
inorgánica y O para limos orgánicos y arcillas. El símbolo Pt se utiliza para la turba, lodo y
otros suelos altamente orgánicos.
CLASIFICACIÓN DE SUELOS - SUCS
SUELOS ALTAMENTE
SUELOS DE PARTÍCULAS SUELOS DE PARTÍCULAS
ORGÁNICOS
GRUESAS FINAS
Textura fibrosa, color, olor,
Más del 50% se retiene en el Más del 50% pasa por el tamiz
muy alto contenido de agua,
tamiz N° 200. N° 200.
partículas de materia vegetal
(tallos, hojas, raíces, etc).
HÁGASE
Determínese el LL y LP del
GRANULOMETRÍAS
material que pasa el tamiz
N° 40.
GRAVAS (G) H
GRAVAS (G) ARENAS (S)
Inorgá- Orgá-
Abajo de la Arriba de la Arriba de la
Abajo de la Arriba de la Arriba de la nicos nicos
"línea A" con "línea A" con "línea A" con "línea A" con
Bien Mal "línea A" con "línea A" con Bien LP entre 4 y LP mayor a 7 Inorgá- Orgáni-
LP mayor a 7 Mal LP menor a 4
gradada gradada LP menor a 4 LP entre 4 y 7 en la carta en la carta nicos
en la carta gradada gradada en la carta cos
en la carta de 7 en la carta de de
de de
ML-CL
VER PDF
Clasificación de Suelos -SUCS
Otros símbolos que también se utilizan para la clasificación son:
• W: bien clasificado
• P: mal clasificado
• L: baja plasticidad (límite líquido menor de 50)
• H: alta plasticidad (límite líquido mayor de 50)
1. Porcentaje de grava, esto es, la fracción que pasa el tamiz de 76.2 mm y retenida en el
tamiz núm. 4 (4.75 mm de apertura)
3. El porcentaje de limo y arcilla, esto es, la fracción más fina que el tamiz núm. 200
(0.075 mm de abertura)
Los nombres de los grupos de los distintos suelos clasificados bajo el Sistema de
Clasificación Unificado se pueden determinar usando las figuras y tablas. Al usar estas
figuras, hay que recordar que en un suelo dado: