Sterilization (Microbiology)">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
377 vistas27 páginas

Bulto Quirurgico

El bulto quirúrgico contiene elementos esterilizados como batas, campos, sábanas y compresas empaquetados de manera ordenada. Debe estar confeccionado con materiales impermeables y resistentes que permitan su esterilización y conservación por varios días. El proceso de preparación requiere limpiar y doblar correctamente los elementos antes de empaquetarlos y esterilizarlos para garantizar su seguridad durante los procedimientos quirúrgicos.

Cargado por

karen silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
377 vistas27 páginas

Bulto Quirurgico

El bulto quirúrgico contiene elementos esterilizados como batas, campos, sábanas y compresas empaquetados de manera ordenada. Debe estar confeccionado con materiales impermeables y resistentes que permitan su esterilización y conservación por varios días. El proceso de preparación requiere limpiar y doblar correctamente los elementos antes de empaquetarlos y esterilizarlos para garantizar su seguridad durante los procedimientos quirúrgicos.

Cargado por

karen silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

BULTO QUIRÚRGICO

• El bulto quirúrgico es una paquete que se


somete al proceso de esterilización ya sea con
vapor o gas oxido de etileno, con la finalidad
de evitar la presencia de microorganismos y
pongan en riesgo la seguridad del paciente en
la cirugía.
• Debe estar confeccionado de tela no tejida de
polipropileno o algodón impermeable a la
penetración de fluidos y líquidos; color
antirreflejante generalmente es utilizado de
color azul o verde, no transparente,
antiestática y resistente a la tensión normal.
• Para conservarlos en condiciones optimas de
seguridad bacteriológico hasta por treinta días
si fue esterilizado con vapor saturado, y hasta
seis meses si fue esterilizado con gas.
Contenido del bulto…
• § 3 batas quirúrgicas para cirujano.
• § 1 bata quirúrgica para instrumentista.
• § 1sabana hendida.
• § 4 campos cerrados sencillos.
• § 1 sabana de pie o podalica.
• § 1 sabana superior o cefalica.
• § 1 cubierta para mesa de riñon.
• § 1 funda de mesa de mayo.
• § 1 compresa de envoltura doble.
• § 4 toallas absorbentes.
Batas quirúrgicas cirujanos
• Tipo recta, larga, cruzada, cuello tipo mao,
• Delantero de una pieza con marsupial al frente,
• Espalda de 2 piezas, con tres pares de cintas para
amarre, uno a la altura del cuello, otro debajo de este y
uno largo a la altura de la cintura,
• Mangas largas con refuerzo, puños ajustables tipo
cardigan, con cinta de sosten,
• Tamaño grande o extragrande.
• Color azul o verde
• Batas quirúrgicas para instrumentista
• Las características que reúne son parecidas a
las de la bata del cirujano
• Tamaño mediano
Sábana hendida
• Su forma es rectángular, el número de piezas
puede varias de 1 a 2, tiene dobladillos
perimetrales y cuenta con refuerzos
• Rectangulares al centro
• largo de la sabana de 2.97 mts,
• ancho 1.74 mts,
• abertura 50 x 6 cm
Campos cerrados sencillos.
• Confeccionados en tela de 90 ±10 cm x 90 ±10
cm.
• Forma cuadrada,
• Sencilla de una pieza,
• Con dobladillo perimetral de 1 cm.
• Contenido del bulto quirúrgico
• Sabana superior.
• Confeccionada en tela de 150 ±10 cm x 190
±10 cm.
• Forma rectangular sencilla o de 2 piezas
• Dobladillo perimetral de 1 cm.
• Sabana de pie.
• Tela de 170 ±10 cm x 190 ±10 cm.
• Forma rectangular sencilla o de 2 piezas
• Dobladillo perimetral de 1 cm.
• Cubierta para mesa de riñón.
• Confeccionada en tela de 240 ±10 cm x
150 ±10 cm.
• Forma rectangular,
• Sencilla de una pieza
• Dobladillo perimetral de 1 cm.
• funda de mesa de mayo.
• Forma de L.
• Un extremo abierto y abertura lateral,
• Otro extremo cerrado, una pieza cuadrada de la
misma tela en el costado,
• Dimensiones largo 1.40 mt. ancho 50 cm.
• Abertura 65 cm.
• Pieza cuadrada 45x45 cm.
• Dobladillo en todas la orillas de 1 cm
• Compresa de envoltura doble.
• Confeccionada en tela de 1.50x1.50 m,
• En forma cuadrada,
• De dos piezas, unidas por medio de dobladillo
perimetral de 1 cm.
• Toallas absorbentes.
• Dimensiones de 40 ±5 cm x 40 ±5 cm.
TIPOS DE BULTOS QUIRURGICOS COMO:

• Bulto de batas: Son batas especiales para


utilizar durante el acto quirúrgico.
• Guantera: Es una bolsa de tela con dos
secciones o lados en los que están los guantes
quirúrgicos.
• Compresas: Son secciones de gasa que tienen
diversos tamaños y que se utilizan para
presionar los vasos sanguíneos seccionados.
Las gasas o compresas son esterilizadas.
PARA LA PREPARACION DE LOS BULTOS
QUIRURGICOS SE REALIZAN LOS SIGUIENTES
PASOS
• Que sea propiedad de la institución.
• Integridad y limpiezas de las piezas.
• Ropa adecuada al bulto que va a preparar.
• Respetar la confección de las piezas para la
especialidad.
• Ordenar la ropa según los tiempos
quirúrgicos.
• Respetar las técnicas del doblado de ropa.
• Colocar cinta testigo interna y sobre los
campos.
• Que la envoltura cubra totalmente las piezas
INTEGRACION DE BULTOS DE ROPA
QUIRURGICA
BULTO QUIRÚRGICO “A”
• Una sábana hendida
• Cuatro campos sencillos
• Dos sábanas de pubis.(Envuelto en campo sencillo y doble).
 
BULTO QUIRÚRGICO “B”
• Una sábana de riñón
• Cuatro batas
• Cuatro compresas
• Cuatro campos sencillos.(Envuelto en campo sencillo y doble)
 
DOBLADO DE ROPA QUIRURGICA
Requisitos para elaborar un bulto de ropa
• Integra y limpia
• Bulto completo
Medidas de seguridad en el doblado y
esterilización de ropa

1. usar el uniforme quirúrgico exclusivamente en


la unidad quirúrgica
2. revisar la ropa y mandarla a reparación si no
esta en condiciones de uso
3. mantener los bultos de ropa estéril en un área
limpia y seca
4. colocar la ropa sobre un plano resistente para
dar mayor uniformidad al doblado
5. las envolturas serán dobles para facilitar y
asegurar la esterilización del material quirúrgico
6. para facilitar la penetración de vapor deberá
de evitarse reapretar los bultos de ropa
7. se coloca un pedazo de papel testigo antes de
colocar las batas para verificar su esterilización y
otro al cierre de este bulto
8. ningún bulto deberá rebasar el límite del
tamaño recomendado que debe ser 30 por 45 y
30 por 50cm.
9. se debe revisar periódicamente la fecha de
esterilización de los bultos

También podría gustarte