Nature">
Nemo Blue
Nemo Blue
Química IV
Profesora: Maria Del Rosario Garcia Suarez
Integrantes
6IM31
Equipo: Alfa buena maravilla onda dinamita escuadron lobo
En un estudio que es, sin duda ninguna, el primero y más detallado de todos los análisis efectuados sobre la contaminación de
fuentes no localizadas, el Canadá y los Estados Unidos emprendieron en los años setenta un amplio programa de identificación
de las fuentes localizadas y no localizadas en toda la cuenca de los Grandes Lagos. Ello se debió en gran parte a la presión de
la opinión pública (por ejemplo, artículos de prensa con títulos como "¡El lago Erie ha muerto!"), preocupada por el deterioro de
la calidad del agua y, en particular, por los casos visibles de proliferación de algas y la multiplicación de las malas hierbas
acuáticas. En términos científicos, la situación podía calificarse de hipertrófica1 en el lago Erie y eutrófica1 en el lago Ontario,
debido a la aportación excesiva de fósforo procedente de fuentes localizadas y no localizadas. Los dos países, a través de una
comisión bilateral (International Joint Commission), establecieron los grupos de referencia sobre la contaminación debida a
actividades asociadas al aprovechamiento de la tierra ("Pollution from Land Use Activities Reference Groups", PLUARG), que
sirvieron como vehículo científico para un estudio decenal de las fuentes de contaminación de toda la cuenca de los Grandes
Lagos, y que culminó en importantes cambios en el control de las mentes tanto localizadas como no localizadas. El estudio fue
también consecuencia de un progreso sin precedentes en la comprensión científica sobre la influencia de las formas de
explotación de la tierra en la calidad del agua. Este trabajo, realizado principalmente en los años setenta y primeros ochenta,
tiene todavía gran validez para los problemas relacionados con las fuentes no localizadas, importante motivo de preocupación
en todo el mundo.
Tipos de decisiones que deben adoptarse en la agricultura para combatir la
contaminación de fuentes no localizadas
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362014000200011
http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/7716