Mouth">
Técnicas de Autopsia Oral
Técnicas de Autopsia Oral
Técnicas de Autopsia Oral
AUTOPSIA ORAL
María Mercedes Delgado
Anderson Cortés
AUTOPSIA ORAL
cavidad
raquis, cráneo,
bucal,
abdomen,
cuello, tórax,
Aparato
genitourinari extremidades
Aparato o
la evaluación, el registro y la
documentación características La identificación: estimar la edad
morfológicas de los dientes, los del individuo e identificar
tratamientos odontológicos. fehacientemente a un individuo
( obturaciones y otras
observaciones halladas).
OBJETIVOS DE
documentar la presencia de las LA AUTOPSIA
lesiones de violencia en la cavidad se realiza en cadáveres no ORAL
oral y del sistema estomatognático. identificados, extranjeros, presos o
Esta evaluación pretende establecer personas que de alguna manera
los hechos de las lesiones, es decir generen algún impacto social en la
si ocurrieron antes o después de la población
muerte.
• American Board of Forensic Odontology
(ABFO, 2016), recomienda:
1. Estudio FASES DE LA
externo AUTOPSIA DE LA
CAVIDAD BUCAL.
2. Estudio de la
cavidad buco-
faríngea
3. Extracción de
maxilares
1.ESTUDIO EXTERNO
2. CUERPOS EN
DESCOMPOSICIÓN /
CARBONIZADOS 3. RESTOS
Fotografías, Radiografías, Ficha ESQUELETIZADOSA.
odontológica, Impresiones Fotografías, Radiografías,
dentales , Extirpación de Ficha odontológica
maxilar/mandíbula (de ser
absolutamente necesario
SE PUEDE
REQUERIR LA Identificación del Estudio de restos
COLABORACIÓN cadáver. óseos
DEL
ODONTÓLOGO
COMO PERITO EN
LAS SIGUIENTES Situaciones de
Análisis de
SITUACIONES grandes
mordeduras
catástrofes
Estudio de los
fluidos orales y
tejidos blandos
orales:
MATERIAL DE PROTECCIÓN
Diagrama en forma de
Diagrama en forma de
arco
arco
• Aparato de RX portátil
• Placas radiográficas intraorales.
• Portaplacas.
• Revelados manuales.
MATERIAL FOTOGRÁFICO
RECOLECCIÓN DE
MUESTRAS c) Presencia de Se debe enfocar en analizar los espacios interdentales,
introduciendo Hilo dental sin cera, por cada espacio
INTRAORALES espermatozoides interdental se debe introducir un pedazo de hilo
nuevo y la muestra se debe introducir en tubos de
vidrio estériles.
Zona retromolar
Zona retromolar
• :
FASES DE LA AUTOPSIA ORAL
Examen interno
(intraoral) del
cadáver
EXAMEN EN EL LUGAR DE LOS
HECHOS
Examen de
Examen de
los tejidos
los dientes
orales:
No se debe realizar de
manera aislada, requiere
del análisis previo de
todos los hallazgos de la
necropsia y evidencias La autopsia oral debe
asociadas realizarse a 4 manos y
con intervalos de LaLa
extracción
extracciónsolo se se
solo realiza en en
realiza
tiempo dado que así el caso en en
el caso el que se se
el que reciba unauna
reciba
será mas factible, fácil orden judicial
orden deldel
judicial juez o fiscal
juez o fiscal
de explorar y certero para estimar
para estimardetalles
detalles
el diagnostico
TÉCNICAS DE
AUTOPSIA ORAL
CUARTA VARIANTE
O MÉTODO DE
KEISER-NIELSEN
e
i cas
n
a t é cn d a e
n
Est omie eres en
rec adáv dos o
c i za
o n d o de n
b
car esta facció
tre
pu
2. INCISIÓN ÓSEA. Se seccionan ambas ramas
mandibulares mediante sierra, a lo largo de una línea
horizontal, a la altura de las caras oclusales de los molares
inferiores o ligeramente superior a ellas.
QUINTA VARIANTE
O MÉTODO DE
GAIOTTO JUNIOR
e
i cas
n
a t é cn d a e
t n e
Es omie es qu s a
rec áver egado s
cad entr iliare
án m
ser us fa
s
Existen casos en que, por las especiales características en
que se encuentra el cadáver, se debe realizar la extracción
guardando algunas precauciones. Entre estos casos
CASOS figuran la carbonización cadavérica, un cadáver en
ESPECIALES : avanzado estado de putrefacción y grandes destrucciones
craneales.
1 CARBONIZACIÓN CADAVÉRICA: La autopsia es más compleja
por la dificultad de acceder a la boca, ya que a veces es imposible
distinguir, especialmente en las combustiones intensas, el área de los
ojos, nariz y labios.
Todas las piezas, una vez limpias, han de colocarse en la posición más
anatómica posible e incluso han de ser reconstruidas, con el fin de
hacer fotografías, radiografías y comparaciones.