Scaffolding">
Curso Trabajo en Altura
Curso Trabajo en Altura
Curso Trabajo en Altura
EN PREVENCIÓN
DE RIESGOS PARA
TRABAJOS EN
ALTURA
ÍNDICE
• Disposiciones legales
• Causas y consecuencias de los
accidentes
• Riesgos específicos en trabajos en
altura
• Sistemas de protección de caídas
OBJETIVO
2. Prestaciones Médicas
3. Prestaciones Económicas
4. Reeducación laboral
CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA LEY.
A. Accidentes del Trabajo.
B. Enfermedades
Profesionales.
ACCIDENTE DEL TRABAJO DEFINICION LEGAL.
Definición:
• Son los
ocurridos en
el trayecto
directo entre
la habitación
y el lugar de
trabajo y
viceversa.
ACCIDENTE DE TRABAJO EN EL TRAYECTO.
Deben ser probados por el trabajador
(articulo 7º, Decreto 101):
–Su propia declaración.
–Parte o constancia de Carabineros.
–Certificado de primera atención médica.
–Testigos si los hubiere.
ENFERMEDAD PROFESIONAL. (DECRETO Nº 109).
Definición:
• Es la causada de una
MANERA DIRECTA por
el ejercicio de la
PROFESIÓN O EL
TRABAJO que realice
una persona y que le
produzca incapacidad o
muerte.
MÓDULO II.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DE LOS ACCIDENTES
COGNITIVO (NO SABE).
• Otras Pérdidas
– De Ingresos;
– trastornos del Grupo Familiar;
– De la Fuente de Trabajo.
COSTOS DE LOS ACCIDENTES.
PARA LA EMPRESA.
• Pérdida de Producción;
• Pérdida de Materiales
y Equipos;
• Disminución de
Calidad del Producto;
• Ausentismo;
• Refuerzos y
Entrenamiento de
Personal.
MÓDULO III
RIESGOS TIPICOS EN
TRABAJO DE ALTURA
ANDAMIOS
TRABAJOS EN ANDAMIOS
Armado y desarme:
Se debe armar y desarmar por
etapas y sólo por personas
capacitadas.
BARANDA
COMPLETAS RODAPIES
PASADORES O
CHAVETAS
SOLERA
DIAGONALES
COMPLETAS
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
BARANDAS:
– Son 2, una superior a una
altura de 90 cm. Sobre la
superficie de trabajo y una
intermedia a 45 Cm. de altura.
– Los rodapiés deben tener una
sección mayor a 25mm x
125mm ( EJ 6’’ X 1’’ ) apoyada
de canto sobre la plataforma de
trabajo.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
Protección Peatonal
– Cuando existan circulaciones o
zonas de trabajo, deben
colocarse protecciones como
mallas de alambre y/o pantalla
protectora.
– En vía pública, plataformas
h>2.5m con entablado
machiembrado y proyección
sobre la acera de 1m.
– Para posibles caídas de líquidos o
partículas (pintura, áridos, etc.)
deben colocarse cortinas.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
INSPECCIONES:
• Todo andamio debe ser
inspeccionado a fin de verificar el
cumplimiento de la norma, antes
de su uso.
• La empresa debe designar al
responsable de esta inspección
quien debe dejar constancia de
ella en el libro de obra.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
• Inspección:
Luego de :
– Lluvias, nevazones o
heladas.
– Movimiento sísmico.
– Interrupción prolongada.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
• Uso:
– No se debe permitir trabajar o
circular durante tempestades o
vientos fuertes.
– No se permite la acumulación de
materiales, herramientas o
deshechos. Debe realizarse una
limpieza total al final de cada día
de trabajo.
PREVENCION DE CAIDAS POR DESPLOME O
DERRUMBE DEL ANDAMIO.
• Si el andamio
supera las tres
plantas debe ser
calculado por un
ingeniero.
• Las necesidades de
cálculo y el
procedimiento a
seguir deben ser
planteados por el
fabricante.
ANDAMIO METALICO TUBULAR.
PREVENCION DE CONTACTOS ELECTRICOS.
• La plataforma de
trabajo debe estar
cubierta en su
totalidad y sin
diferencias de nivel
CASOS PRACTICOS
DE ANALISIS.
• Utilice siempre los
remaches especificados,
para fijar tubos
metálicos en el andamio.
• Nunca utilice alambres u
otros tipos de materiales
para la unión de tubos
metálicos.
CASOS PRACTICOS
DE ANALISIS.
• Asegure siempre
las plataformas
de los andamios
con sus
correspondientes
pasadores.
CASOS PRACTICOS
DE ANALISIS.
• Se recomienda que
los dispositivos de
unión se sitúen
hacia el interior de
los marcos,
cautelando que su
diseño y
dimensiones
ofrezcan una total
seguridad.
CASOS PRACTICOS
DE ANALISIS.
• Etapas de
armado de
moldaje de
losa.
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.
• Etapas de
armado de
moldaje de
losa.
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.
• Etapas de
Hormigonado
de moldaje de
losa.
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.
• Etapas de
Hormigonado.
RAMPAS,
PASARELAS Y
CARRERAS
PASARELAS
• No implementar tablones para cruzar zanjas
PASARELAS
• Se instalarán
pasarelas de al
menos 0,75 m ó 1
m en caso de
tránsito de
materiales, cada 30
m
• No se puede utilizar
pino en la superficie
de tránsito
• Las pasarelas deberán contar con
doble baranda, una superior y una a
media altura (0.45 mts. Y 0.90 mts)
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.
¡¡NO!!
EXCAVACIONES
ACCESOS
• Para alcanzar alturas mayores a 5 m, debe
disponerse de cajas de escalas
ACCESOS
• En toda excavación
debe disponerse de
escalas.
• Las escalas se
deberán instalar a
15m entre sí y se
extenderán 1 m
sobre el borde y
deberá haber una a
cada lado del grupo
de trabajo.
SUELOS
• Solicitar al Mecánico de
Suelos en caso de dudas
• En suelos granulares se
recomienda un talud de 1:3 ó
1:4 con lechada de cemento
y malla bizcocho
• En Arcilla se pueden usar
taludes más verticales según
lo recomiende el mecánico de
suelos
• Verificar agrietamientos o
filtraciones de agua
• Antes de bajar personal
sanear las paredes
eliminando piedras o material
suelto
Requisitos
Generales
• Toda excavación o zanja
debe ser protegida o
demarcada 1,00 m del
borde
• Las excavaciones cerca de
vías con tránsito vehicular
deben protegerse con
barreras de hormigón
• En trabajos cerca de bordes
debe usarse cinturón seg.
• En caso de usar motores de
combustión, se debe
asegurar la adecuada
ventilación
Taludes
• Los taludes se deben
proteger de impactos
por cargas de
maquinarias, equipos
con vibración o
materiales en los
bordes
• Cuando el talud se ha
socavado, se debe
provocar la caída del
terreno sobresaliente
mediante algún
método seguro
BORDES DE
EXCAVACION
• El material proveniente
de las excavaciones
debe acopiarse a una
distancia igual o
superior a 50 cm.
• Los bordes deben
demarcarse a 1,00 mt
• Se deben instalar topes
para carretillas o
bobcat en caso de
vaciar material
directamente
Revisiones
Diarias
• Bordes y paredes,
para advertir
grietas, accesos y
entibaciones
• Supervisión y
trabajadores
verificarán el estado
de las excavaciones
PROTECCIONES
PARA USUARIOS
• Las excavaciones
deben cercarse con
mallas
• Debe asegurarse la
circulación segura de
peatones y niños
• Debe señalizarse las
excavaciones con el
riesgo de caída
“EXCAVACION
PROFUNDA”
Derrumbes en
Excavaciones
• Mayor riesgo de
las
excavaciones
• Ante dudas
acerca de
estabilidad de
paredes se
debe salir de
inmediato
SUPERVISIÓN
• Instruir al personal en el
método de trabajo seguro
• Mantener el menor número
de personas en el interior
• Realizar charlas al personal
• Aplicar listas de verificación
de todas las excavaciones
• Verificar el estado de
maquinaria y camiones
• Mantener accesos y
demarcaciones de los bordes
ESCALAS
ESCALAS
• Deben sobresalir un metro
de los bordes.
• De ser de madera deben
contar con piezas
intermedias entre los
peldaños, para transmitir
mejor la carga al piso.
• Deben estar amarradas
arriba o abajo.
• Mantener inclinación
adecuada.
• No subir o bajar con las
manos ocupadas.
• Bajar de frente a ellas.
ESCALAS METALICAS
¡¡NO!! ¡¡NO!!
ESCALAS DE MANO.
• NO usar más de una
persona a la vez
• No trabajar sobre los
últimos cuatro peldaños.
• Subir con las herramientas
en un cinturón
portaherramientas.
• Despejar la zona que rodea
la escala.
TODAS LAS ESCALAS DEBEN TENER
ACCESOS EXPEDITOS
TECHUMBRES
CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES.
ACCIONES SUBESTANDARES.
• No usar elementos de
protección personal.
• Manejo inadecuado de
materiales.
CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES.
CONDICIONES SUBESTANDARES.
• Condiciones climatológicas
• Falta de iluminación.
• Desorden
• Espacios abiertos, sin
protección.
• Chimeneas o ductos que
dificulten la visión.
• Instalaciones eléctricas,
energizadas
MEDIDAS PREVENTIVAS.
• Los trabajadores deben ser
físicamente aptos y
cuidadosos, ordenados y
disciplinados.
• Usar los elementos de
protección personal,
fundamentalmente arnés de
seguridad con cuerda de vida,
zapatos antideslizantes, casco
con barbiquejo y cuerdas de
amarre.
• Usar tablones y escalas de
mano como elementos de
sustentación o superficie de
trabajo y/o tránsito.
MEDIDAS PREVENTIVAS.
• No pisar directamente las
planchas y especialmente
sobre costaneras donde se
unen las planchas.
• No realizar trabajos en
tiempos lluviosos,
ventoleras, nevadas o
sobre superficies mojadas
o congeladas.
• Las zonas de trabajo se
deben mantener limpias,
ordenadas, bien
iluminadas y señalizadas.
MEDIDAS PREVENTIVAS.
• Se deben proveer pantallas exteriores capaces de
impedir la caída de trabajadores y de material, sobre
todo si se trabaja a más de 6 metros de altura.
• Nunca debe usarse el gancho de pletina de escala que
evita el desplazamiento de las planchas de cubierta
como sujeción de las plataformas o tableros de
trabajo.
SISTEMA DE
CONTROL DE
CAÍDAS
Mallas de Protección
Estas mallas de Protección
Anticaídas están
desarrolladas para detener
la caída de un trabajador,
utilizando malla de
seguridad “elástica” y
estructuras metálicas que la
unen al Edificio en
Construcción.
Este sistema es
similar a la instalación
de un Andamio en
Volado como se
muestra en la Figura,
pero diseñado para
contener la caída de
un trabajador.
ANDAMIOS COLGANTES.
“Destruye las
Cuerdas que Están
en este Estado, Así
Evitaras un
Accidente”
ANDAMIOS COLGANTES MOVILES.
El personal que
trabaje en el
andamio debe ser
instruida
previamente.
Su objetivo debe ser obtener
el mejor desempeño en su
vida laboral, familiar ,
personal lo cual mejorará su
productividad y seguridad en
el trabajo.