Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Partograma Seminario Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área: Cs de la Salud
Programa de medicina

PARTOGRAMA
PARTICIPANTES
AGUILAR, LUCIA.
DURAN, LEIDYMAR.
LOPEZ, VICMAR.
RAMIREZ, SARA.

OCTUBRE, 2020.
PARTOGRAMA

Registro grafico de la evolución del


trabajo de parto.

Toma en cuanto la dilatación cervical


y la altura de la presentación en
función del tiempo.
Partograma
Recuento histórico

• Relaciono la intensidad de las contracciones con ciertos cambios que sufria el cuello
CALKINS
uterino

• Relaciona la dilatación cervical con el numero de horas que antecedieron al parto


WOLF

• Relacionan el efecto de las rupturas de membranas ovulares con el curso del trabajo de
KOLLER Y parto
COL
Recuento Histórico
• Estableció el concepto de análisis gráfico del trabajo de parto.
• Dividió el periodo de dilatación en dos fases: La latente y la Activa durante el trabajo de
FRIEDMAN parto.
1954

• Estudió los patrones de dilatación cervical durante fases avanzadas del


HENDRICKS embarazo.

• Creó un registro integral del parto.


PHILPOTT
1972
Partograma

Recuento Histórico

• 1960 – 1970: Generación de primeros partogramas. Estos primeros


partogramas forman la base para el modelo de la OMS.

• Centro Latinoamericano de Perinalogia (CLAP) aporta el


partograma con curvas de alerta para el trabajo de parto de
nulíparas y multíparas
Partograma

Descripción Cms de la
dilatación
cervical.
Eje vertical
Izquierdo
Del 0 – 10.

Modelo Básico
Eje horizontal
Inferior

Altura de la
Eje vertical
Horas. presentación
Derecho
fetal.
Partograma
Planos de Hodge

I plano. Desde
promontorio al borde
superior de la sínfisis del
pubis.

II plano. Línea paralela a


la anterior; pasa por el
borde inferior del pubis.

III plano. Paralela a las 2


anteriores; pasa por las
espinas ciáticas.

IV plano. Paralela a las 3


anteriores; pasa por la
punta del cóccix
Partograma
Disminuir la
morbilidad y
mortalidad
materno-perinatal

Proveer al
Reducir el índice personal de un
de operaciones OBJETIVOS instrumento para
cesáreas y la el seguimiento
asfixia adecuado del
trabajo de parto.

Prevenir,
diagnosticar o
ambos, el trabajo
de parto
prolongado.
Partograma

Disminuye la morbilidad y mortalidad materno-perinatal.


Seguimiento con alta calidad.

Ventajas
Evita la prolongación del trabajo de parto.
Explica las bajas proporciones de cesárea.
Predice precozmente la rotura uterina.
Facilita archivar y computar los datos.
Método de lenguaje universal.
Económico y asequible
PARTOGRAMA

• Es variable entre los


LIMITACIONES:
observadores.
• Si no se explora con frecuencia el
trazo no es característico.
• Asume que la Fase activa es a los
4cms y la paciente debe seguir
un parto ideal.
• La decisión requiere de un juicio
clínico.
• El partograma es solo un
instrumento de registro .
PARTOGRAMA

Curva de Friedman

“Curva sigmoidea que describe la progresión del


trabajo de parto en cuanto a dilatación cervical y
descenso de la presentación fetal”
PARTOGRAMA
ESTADÍOS DEL TRABAJO DE PARTO
I estadio: Fase latente Aceleración
Período
dilatante

II estadio: Fase activa Pendiente máx.


Estadios Período
expulsivo.

III estadio: Desaceleración.


Período de
alumbramiento.
PARTOGRAMA
PRIMER ESTADIO: PERIODO DE DILATACIÓN

FASE LATENTE FASE ACTIVA


PARTOGRAMA
PERIODO DE DILATACIÓN

Desde el comienzo
del trabajo de parto
FASE LATENTE hasta alcanzar una
dilatación de 2,5 a
3cm
Según Friedman:
contracciones
uterinas regulares,
hasta el comienzo
de la fase activa.

Se establece el
Diagnóstico de Falso
trabajo de parto.
PARTOGRAMA
PERIODO DE DILATACIÓN F. de Aceleración:
4 a 6 cm. Corta y
variable.

F. de Pendiente
Coincide con el inicio del parto clínico Máx:
6 a 8 cm. Medida de
Cuando la dilatación ha alcanzado 2,5- cm, hasta
dilatación completa. la eficiencia uterina
FASE ACTIVA: para producir la
La curva se vuelve mas inclinada. dilatación.

Se distinguen varias fases  F. de Desaceleración:


9 - 10 cm. Refleja la
fase final del primer
periodo del parto,
refleja la relación feto-
pélvica.
PARTOGRAMA
COMPARACIÓN TIEMPO ENTRE NULÍPARA Y MULTÍPARAS
PARTOGRAMA
Período de Dilatación:
Fase Activa.
La conducta ante una evolución normal en el
periodo de fase activa se basa en dos pilares
fundamentales:
El control del estado materno-fetal y la
valoración de la progresión del parto.

Se recomienda intervenir en el curso espontáneo


del parto sólo si se diagnostica una progresión
inadecuada del descenso y/o la dilatación.

1. Aceleración oxitócica.

2. Rotura artificial de membranas (RAM) si


estaban intactas.
PARTOGRAMA
Período Expulsivo
Desde la dilatación Encajamiento en el
completa del cérvix estrecho superior
hasta el nacimiento del de la pelvis.
bebé.

Se distinguen 3 Descenso de la
DURACIÓN PROMEDIO períodos presentación.
Primípara: 30 minutos
– 3 horas
Multípara: 5 – 30
minutos Expulsivo.
PARTOGRAMA
Período Expulsivo
La intensidad, frecuencia y
duración de la contracción
uterina aumenta, añadiéndose
Se debe extremar el a ella, el pujo materno
control de la actividad
uterina y el bienestar fetal
La cabeza del feto al descender
por varias razones: Pueden presentarse episodios
y chocar con el periné,
agudos de hipoxia fetal, por lo que
aumenta la presión
la recomendación es monitoreo
intracraneal pudiéndose causar
electrónico continuo.
lesiones

Hasta en un 10% de los partos puede


existir patología funicular (vueltas de
cordón, bandoleras, etc)
PARTOGRAMA
Período de Alumbramiento

Desde el nacimiento del bebé hasta


el alumbramiento de la placenta y
membranas fetales.

DURACIÓN PROMEDIO
Primípara: 0 – 30 minutos
Multípara: 0 – 30 minutos
APLICACIÓN CLINICA Y MANEJO DEL PARTOGRAMA

Uso del Partograma


Permite que el progreso del trabajo de parto sea valorado con una sola
mirada, permitiendo decisiones clínicas más rápidas.

Medicamentos
utilizados
Signos vitales
maternos
Frecuencia
cardiaca fetal
Gráfica de
descenso vs.
Gráfica de Tiempo
dilatación vs.
Tiempo
COMPONENTES DEL REGISTRO GRÁFICO DEL PARTO

Frecuencia cardíaca Fetal: valor normal: 120 y 160 lpm. El control se debe
realizar de forma metódica y ordenada.

Dilatación: El examen vaginal inicial debe ser completo e incluir la


valoración clínica de la pelvis. De preferencia se debe realizar un tacto al
ingreso y otro al final cuando se presenten los signos y síntomas de
expulsivo.
-Dilatación,
-Grado de encajamiento
-Variedad de posición
-Estado de las membranas
Contractilidad Uterina: registrar la frecuencia, la intensidad, el tono y el
grado de coordinación uterina. El número de contracciones durante 10
minutos indica la frecuencia.
-El grado de depresión que permita el útero durante el acmé de la
contracción indica la intensidad.

Encajamiento: El nivel de la cabeza muestra el progreso del parto.


El grado de encajamiento se mide por la estación de la cabeza y no
por el moldeamiento de la misma.
Membranas, líquido amniótico y variedad de
posición: el análisis de estos datos permite saber si
el parto progresa satisfactoriamente, porque la
dilatación del cuello aumenta 1cm/h o más,
debido a una actividad uterina normal y a una
cabeza que cada vez desciende más en el canal de
parto, por acción de las contracciones.

Ruptura prematura de membranas: Existen


controversia referente a la amniotomia y solo la
recomiendan cuando se debe decidir una conducta
obstétrica o cuando se requiere el estudio
bioquímico de la sangre fetal.
¿Cómo completar el partograma?

1. Identificación de la historia clínica del trabajo de parto

2. Vigilancia clínica del trabajo de parto: (INFERIOR DERECHA) Registrar las


evaluaciones clínicas desde el ingreso de la paciente al hospital: durante el
período previo a la fase activa del trabajo de parto como durante éste.
INFERIOR IZQUIERDA
¿Cómo completar el partograma?

3. Convenciones para diligenciar el partograma:


Incluye:
• Planos pélvicos y la variedad de posición
• Dilatación
• Estado de las membranas
• Intensidad de la contracción y su
localización,
• Frecuencia cardiaca fetal
• Posición materna durante el trabajo de
parto.
¿Cómo completar el partograma?

4. Tabla para graficar la dilatación cervical y el descenso de la presentación: Solamente se


debe iniciar cuando la Px este en la fase activa del trabajo de parto (dilatación cervical en
3-4cm) y exista simultáneamente buena actividad uterina, tanto en frecuencia como en
intensidad.
¿Cómo completar el partograma?

5.Hrs de evaluación clínica y del registro grafico del partograma: Cada segmento corresponde
a una hora, dividida en cuatro porciones de quince minutos. Las “horas reales” de evaluación
de la dilatación cervical usualmente no coinciden con las de evaluación clínica.
¿Cómo completar el partograma?

6. El partograma tiene una línea de base, señalada con una flecha, a partir de la
cual se inicia la construcción de las curvas de alerta.
¿Cómo completar el partograma?

7. Tiempos y características de las


pacientes para construir las curvas
de alerta: se determina el punto de
partida sobre la línea de base, luego se
buscan los tiempos en la parte superior
izquierda para construirla.
¿Cómo completar el partograma?

8. Aspectos para construir la curva


de alerta
Paciente con 5 cm Iniciar en la línea de
de dilatación base.

Iniciar en el punto
Paciente con 6cm de que indica la
Aspectos dilatación o más dilatación
correspondiente.

En la intersección de
una línea que una el
Sí se inicia antes de
valor por debajo y
4,5 cm de dilatación
por encima de la
línea de base.
¿Cómo completar el partograma?
¿Cómo completar el partograma?

9. Para construir la curva de descenso de la presentación


(estación)
Planos DeLee.
Estimación del descenso
de la presentación
Planos de
Hodge.

Línea del extremo derecho


del partograma identificada
Tener en cuenta como “planos”.

La mayor parte del progreso


se da en la fase pelviana de
la dilatación; es decir
después de 7 – 8 centímetros
de dilatación.
¿Cómo completar el partograma?
¿Cómo completar el partograma?

10. Condiciones cambiantes Multípara,


Ingresó en posición
al registro horizontal
del partograma a las 9:00y con las membranas ovulares íntegra.
horas. con 4 cm de dilatación cervical y 2
La gráfica de la dilatación cortó la línea de base a
durante el trabajo de parto horas más tarde alcanzó 6 cm.
los 30 minutos del comienzo del partograma.

Debido que a los 7 cm las membranas se rompieron espontáneamente,


fue necesario construir una nueva curva de alerta

Se sustituyen los valores previos por los de una multípara, en posición


horizontal, pero con las membranas rotas.

El dibujo de la nueva curva de alerta se inició desde la curva previa a nivel


de los 7cm, en que se constató la rotura de las membranas.
Partograma de la OMS modificado

1. Información de la parturienta

2. Frecuencia Cardiaca Fetal: Se registra cada media hora


mediante el siguiente símbolo: •
Partograma de la OMS modificado
1: Suturas lado a lado: se palpan ambos
3. Características de las membranas ovulares, del parietales separados, uno al lado del otro.
líquido amniótico y moldeamiento:

Se registran de 2: Suturas Superpuestas pero reductibles: un parietal


se superpone encima del otro, pero se puede reducir
la siguiente digitalmente o se reduce cuando cesa la contracción.
manera

3: Suturas Superpuestas y no reductibles: un parietal se


superpone encima del otro, pero no se puede reducir
digitalmente, tampoco se reduce cuando cesa la contracción.
Partograma de la OMS modificado
4. Dilatación cervical: Se inicia en la Fase
Activa del Trabajo de Parto, con 4 cm de
dilatación. Evalúe en cada examen
vaginal y marque con una X en la hora
que corresponde.
5. Descenso del polo cefálico: Puede ser
evaluado tanto por examen vaginal como
por examen abdominal.

Evaluación Abdominal:
“Método de Los Quintos”. Se refiere a la
parte palpable de la cabeza por encima del
pubis
Partograma de la OMS modificado

6. Número de horas y hora real: Tiempo desde


el inicio de la Fase Activa.

7. Contracciones Uterinas: Grafique cada


media hora, palpe el número de
contracciones en 10 minutos y su duración
en segundos

8. Oxitocina: Registre la cantidad de


oxitocina por volumen de líquido EV.
Partograma de la OMS modificado
9. Drogas, pulso, Presión arterial y
temperatura: Registre los medicamentos
administrados y líquidos E.V; Registre el Pulso
(•) y la PA con puntas de flecha, cada hora. La
Temperatura cada 2HRs.

10. Proteína, cetonas y volumen urinario: registrar cada vez que se


colecte orina.

11. Datos generales de la atención


del parto y el Recién Nacido
ALTERACIONES DEL PERÍODO DE LATENCIA

1. Periodo de latencia prolongado: Fase de latencia mayor de


20 h en la mujer nulípara y de 14 h en la multípara.

Factores que modifican la duración

Sedación excesiva, analgesia epidural,


condición desfavorable del cuello uterino, Tratamiento
y el trabajo de parto falso.
ALTERACIONES DE LA FASE ACTIVA

1. Periodo activo prolongado: En nulíparas


la dilatación será inferior o igual a 1,2
cm/h, y en multíparas inferior o igual a
1,5 cm/h. Tratamiento:

2.Detención secundaria de la dilatación:


Ocurre cuando no progresa la dilatación
cervical durante un periodo superior a 2
hrs. Es la alteración más frecuente de la
fase activa
3.Fase de desaceleración prolongada: Dura
más de tres horas en nulíparas y una
horas en multíparas entre dos
exploraciones pélvicas. Es la anomalía
menos común de todas.

ALTERACIONES DEL PERIODO EXPULSIVO

1.Ausencia de descenso: Cuando se comprueba que la cabeza


fetal no ha descendido, diagnosticándose mediante dos
exploraciones separadas en una hora. Se produce en el 3.6% de
los partos, y la causa más frecuente es la desproporción
cefalopélvica.
ALTERACIONES DEL PERIODO EXPULSIVO

2. Descenso Prolongado

La velocidad en el avance del punto


DIAGNOSTICO: exploración vaginal a
guía es inferior o igual 1 cm/h en
lo largo de dos horas.
nulíparas o 2 cm/h en multíparas.
ALTERACIONES DEL PERIODO EXPULSIVO

Detención del descenso: existe una falta de


progresión del punto guía a través del canal
del parto durante una hora en dos
exploraciones. Se puede complicar por el
moldeamiento cefálico y por el caput
succedaneum.

PARTO PRECIPITADO
Se caracteriza por una velocidad de dilatación y
descenso superiores a los 5 cm/h en nulíparas y
10 cm/h en multíparas con un descenso del
punto guía de unos 6 cm/h en nulípara y 14
cm/h en multíparas.

También podría gustarte