Métodos Fza Fitness
Métodos Fza Fitness
Métodos Fza Fitness
FITNESS
Estado generalizado de bienestar y salud física
Profesional en deporte
Métodos para el desarrollo de la fuerza
Velocidad de contraste: Estímulos donde se combinan contracciones excéntricas,
isométricas, y concéntricas a diferentes velocidades y TUT. Reclutamiento y
frecuencia disparo U.M, afecta todas fibras musculares.
Ejemplo: 3sentadillas fluidas, 2 excéntricas, 1 slow excéntrica con isometría 2”, 2
rápidas(repetir la mayor cantidad de veces posibles)
Pausas o repeticiones extras: Consiste en llegar al fallo muscular o cerca a este, y
posteriormente descansar 15”, para nuevamente retomar un estimulo más.
Ejemplo: Elevaciones laterales en máquina sentado, 10 rep fallo agotamiento,
descanso, repetir según planeado.
Mecanismos fisiológicos intervienen
hipertrofia
CHARLA ENFOCADA A LA NECESIDAD
Estrés metabólico: Recuperaciones incompletas 1-2min, repeticiones fuera de los rangos
hipertróficos, cargas moderadas, bajas. (>13rep, desde 30%)
Tensión mecánica, estrés fisiológico: Recuperaciones completas >2min, repeticiones dentro
de los rangos hipertróficos 6-12, cargas sub-máximas, altas.
Daño muscular: Priorizar activación excéntrica (>daño proteico, tejido conectivo)
Activación de las vías de señalización: AKT-MTOR, (foxo).
Series, repeticiones, descanso, volumen, densidad, intensidad.
Resistencia a la fza, fza a la resistencia, fuerza submaxima, fza máxima
Porcentajes w frente a repeticiones, test de RM
Pre fatiga o biserie: Ejercicio aislado más ejercicio multiarticular
Ejemplo: Extensiones de rodilla en máquina sentado más sentadilla libre
Mtut: Consiste en realizar la fase concéntrica lenta, seguida de repeticiones con una
velocidad fluida.
Ejemplo: 1 Rep. Subir en 6” seguidas de 3 Rep. Fluidas, repetir. (intermedio, avanzado)
Excéntrico lento: Consiste en ejecutar la fase excéntrica mas lenta que la concéntrica, (>
ruptura estructura proteica).
Excéntrico puro: Consiste en solo realizar la fase excéntrica con cargas superiores al 100%
de 1RM, anulando la fase concéntrica.
Escalera descendente:
Pirámide normal mixta en punta:
Oleaje:
• Circuito especial – serie gigante: Ejercicios básicos del mas difícil al mas básico mínimo
6 ejercicios
Híbridos - superserie: Consiste en realizar una serie de ejercicios para el mismo grupo
muscular, combinando ángulos y elementos (barras, poleas, mancuernas)
Ejemplo: chin ups, curl barra z, curl alternado mancuernas, curl barra romana, predicador
con barra recta.
Combinar los métodos
• Postfatiga + drop sets + combinación de tensiones + excéntrico lento + velocidad
de contraste:
1. Press plano con barra 8rep las excéntricas en 4”; luego bajar peso y realizar 4 rep
mas
2. Contractor 3rep excéntricas con 2” isometría + 6 rápidas
Métodos para la actividad cardiovascular
Método continuo a ritmo uniforme: Consiste en sostener una actividad
cardiovascular en determinado tiempo al mismo ritmo-intensidad sin parar. (trotar,
caminar, montar bicicleta, elíptica, cinta rodante) (ejemplo personal)
Método continuo a ritmo variable: Consiste en sostener una actividad
cardiovascular en determinado tiempo, variando la intensidad del mismo, con la
condición que tampoco se puede detener el estimulo.
Ejemplo: 2min en la banda a una intensidad según percepción del esfuerzo 7, y
posteriormente 1 según percepción esfuerzo 5.
Salto de la cuerda con desplazamiento 50” por 1 min trote
INTERVALOS: Mezclar periodos cortos de tiempo, intenso 80-90% y 50-60%.
Tabata: 20” de trabajo por 10” descanso (puedo realizar múltiples variaciones según mi
alumno, aumento tiempo de w, el descanso lo hago activo)
Emom: Siempre minuto a minuto
Ejemplo: 1min 12-14 burpees con mancuernas, 1min toes to bar 12-14 durante 8min, el
tiempo que sobre es el descanso.
Metcon: Tabata, gillens, wingate.
Amrap: Mayor cantidad de repeticiones posibles
Ejemplo: 20 climbers spiderman, 8 power clean, 20 jumping lunges, 10 push up Jack, 100
saltos cuerda. Realizar estos ejercicios la mayor cantidad de veces en 15min.
Circuitos metabólicos – entrenamiento concurrente: Consiste en combinar ejercicios de
fza multiarticulares y de predominancia explosiva, con ejercicios cardiovasculares.
5 pull ups+10 push ups+ 100 saltos cuerda
20 burpees+20 kettebell swing
10 thrusters+ 20 box jump
5 peso muertos+ 30 side to side
Según capacidad individual de la persona de 3 a 4 series con el menor descanso posible
entre series y ejercicios
HIIT: Forma mas efectiva para mejorar resistencia (Vo2 Max) y reducir porcentajes
de grasa corporal.
Mejora oxidación de glucosa y grasa
Creación de mitocondrias
Aumento del metabolismo -epoc (efecto agudo 3min y crónico1H y 48H)
banda rodante 20 a 30” w a máxima intensidad (inclinación banda) por 35 a 40” de
descanso pasivo (activo)
3min caminata rápida 30” máxima intensidad, 2 min caminata rápida 30” máxima
intensidad, 1 min caminata rápida 30” máxima intensidad, 45” caminata rápida
30” máxima intensidad, 30” caminata rápida 30” máxima intensidad, 3 veces mas
estos 30/30, luego 45/30, 1min/30, 90/30, 2min/30.
Importante no terminar de inmediato
Suplementación
Proteína: whey vs otras, valor biológico, absorción, solo whey,
alimentos vs esta, la deben tomar todos, es el suplemento mas
importante?
Animal whey, titanium 100%whey, combat whey de MP, 100% whey
pro.
Creatina: clasificada en A, no daña el riñón, carga, dosis, suspender?,
mejora vía de fosfagenos, > fza, >hidratación intracelular, mujeres y
hombres, en cualquier etapa.
Creatina monohidratada, laboratorios san, universal, pro 10.
Aminoácidos: catabolismo, recuperación, crecimiento muscular, leucina, isoleucina,
valina. (tabla nutricional)
Amino x BSN, amino 1 de MP, bcaa pro de san, moder bcaa usp labs.