Science & Mathematics > Earth Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Desastres Ocurridos en El Peru

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL


 

Desastres Ocurridos en
 
 

el Perú por  Fenómenos


Meteorológicos
PROFESOR:

Ing. Jorge Zuriel Curi Aguirre


 

ESTUDIANTES DE
PREGRADO:
 CAMPOS ROMERO Greesy
 HUAMAN SACIGA Kyanna
 LIZAN CARHUARICRA Carlos
 LUCAS JIMENEZ, Jhojan Jims

Oxapampa - 2019
¿CÓMO SE OCASIONAN LOS TERREMOTOS?

La superficie de la Tierra está divida en grandes


bloques, llamados placas tectónicas. Estas placas
están en continuo movimiento, lo que pasa es que
lo hacen de manera tan lenta que resulta
imperceptible. Cuando dos placas chocan, se
acumula una gran cantidad de energía. Y cuando
esa energía se libera se produce el terremoto.

La corteza terrestre está cubierta por


placas tectónicas que se mueven
constantemente, algo que suele ser
imperceptible para cualquiera. El
problema surge cuando el desplazamiento
natural se ve obstaculizado y entones las
placas, al chocar con otras, acumulan
mucha energía, que al ser liberada
producen un movimiento brusco que
nosotros percibimos como terremoto.
ILUSTRACIÓN DE LAS PLACAS
TECTÓNICAS •Placa Africana
•Placa Antártica
•Placa Arábiga
•Placa de Cocos
•Placa de Juan de F
uca
•Placa de Nazca
•Placa del Caribe
•Placa del Pacífico
•Placa Euroasiátic
a
•Placa Filipina
•Placa
Indoaustraliana
•Placa Norteameri
cana
•Placa Scotia
•Placa Sudameric
ana
•Placa Australiana
DESCRIPCIÓN DEL ORIGEN DE UN TERREMOTO

La corteza terrestre es la parte mas superficial de la tierra.

La tierra comprende de 15 principales placas tectónicas.

Las placas tectónicas se encuentran en constante


movimiento generado por la energía interna de la tierra.

El terremoto se da por choques entre las placas, creando


el hipocentro y epicentro, posteriormente generando el
terremoto.

Si el epicentro es cercana a las zonas costeras, tiende a


desarrollarse maremotos, que es la salida del mar.
EL TERREMOTO DE 1746 QUE DESTRUYÓ LIMA Y CALLAO

El catastrófico sismo de 1746 en Lima acabó con casi todas las casas de la
ciudad, iglesias y estructuras oficiales, incluida la Catedral de Lima.
Además, inundó y desapareció gran parte del Callao
¿QUÉ ES LO QUE SE CREÍA REALMENTE?

En 1746 la ciudad de Lima se vio asolada


por un terremoto de gran envergadura que
produjo un tsunami que devastó el puerto
del Callao. En esa época las explicaciones
sobre los orígenes de los desastres
naturales eran más de carácter religioso
que de corte científico. La Iglesia sugirió
que la moda francesa femenina de
pronunciados escotes, mangas cada vez
más cortas y faldas a la altura del tobillo,
habían provocado la ira divina,
materializada en el movimiento telúrico. La
insinuante moda francesa había sido
adoptada por las clases altas pero también
por los sectores populares. El impacto
inicial del argumento que involucraba el
vestido fue solo temporal, ya que
eventualmente la moda francesa se
impondría en la sociedad limeña,
repensándose los desastres naturales bajo
el prisma de la Ilustración.
CARACTERÍSTICAS DEL TERREMOTO Y MAREMOTO DE LIMA Y
CALLAO

Entonces gobernaba el virrey José Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda.

Se llevo a cabo el 28 de octubre de 1746 a las 10:30 Pm.

A POSTERIORI se desarrollo un maremoto que devastó el puerto del callao

Murallas, techos, fachadas, torres de iglesias, balcones cayeron en pocos segundos .

El terremoto alcanzó un rango de 8.4 a 9.0 en la escala de Richter.

CONSECUENCIAS

La duración del movimiento telúrico, según las relaciones


del tiempo, fue de tres a cuatro minutos, tiempo más que
suficiente para una destrucción total de la ciudad. Lima
tenía 60,000 habitantes y contaba con 3,000 casas,
repartidas en 150 manzanas. Cayeron templos, conventos,
mansiones. Las víctimas mortales oscilaban entre 15,000
a 20,000 fallecidos. .
El terremoto de Arica de 1868 fue un sismo registrado el
13 de agosto de 1868 cerca de las 16:00 hora local. Su
epicentro se localizó frente a las costas de Arica, actual
capital de la Región de Arica y Parinacota, en Chile; y que
entonces era capital de la Provincia de Arica en Perú.
El evento telúrico asoló gran parte del sur del Perú,
especialmente las ciudades de Arequipa, Moquegua,
Tacna, Islay, Arica e Iquique
El sismo además fue percibido de forma distinta entre
Lambayeque por el norte y Valdivia por el sur, e incluso
hasta Cochabamba en Bolivia. Seguido al movimiento
principal, un tsunami arrasó las costas peruanas entre
Pisco e Iquique y cruzó el océano Pacífico, llegando
incluso a California, las islas Hawaii, las Filipinas,
Australia, Nueva Zelanda y Japón.
Arequipa :
Prácticamente quedo totalmente
destruida, no hubo edificio que
no presentara derrumbes o
grietas graves en la estructura.
El sistema de acequias que
abastecían de agua potable fue
borrado del mapa y estuvieron
varios dias sin agua potable.
Como en casi todas estas
catástrofes no faltaron las
alusiones a que esto habia sido
una manifestación de la ira de
Dios.
Arica : Sobre la 17:15 horas el seismo alcanzo la ciudad y
derrumbó el 99% de todas las edificaciones mientras
varios barcos importantes de la época como el USS
Fredonia, el USS Wateree y la BAP América entre otros,
se encontraban atracados en su puerto. De todos ellos
sólo quedó intacto con su tripulación a salvo el USS
Wateree por tener el fondo plano, aunque quedó varado
bastantes metros tierra adentro. Los de quilla redondeada
acabaron girando sobre sí mismos al tiempo que la fuerte
marea los iba destruyendo.
A este respecto, y como una trágica anécdota, se cuenta el
caso del comerciante Guillermo Billinghurst quien, al
percatarse del avance de las olas, y en vez de huir hacia
las partes altas de la ciudad como el resto de los
iquiqueños, decidió quedarse con su familia en la azotea
de su mansión. Confiado en el diseño y la solidez de su
construcción, nunca imaginó el tamaño ni la velocidad que
alcanzaría el tsunami, por lo que su desafiante actitud
provocó su muerte y la de todas las personas que esa
tarde estaban en el interior de su casa: siete integrantes de
su familia, más todo el personal de servicio.
La ciudad de Arica no recibió ayuda hasta tres semanas después,
primero desde la ciudad de Tacna y después directamente del
gobierno peruano, que se encargó de planificar la reconstrucción de
Arica donde se estimó que más del 85 por ciento de la ciudad fue
destruida. Moquegua, otro de los pueblos afectados, informó al día
siguiente del terremoto de los daños que habían sufrido a través de
una carta dirigida al prefecto general
Los movimientos de tierra fueron tan recios y repetidos que no ha
habido casa que haya podido resistir, templos, hospital y colegio
todo ha quedado derribado, incluso el reloj público (...) Las pérdidas
son de pronto incalculables y muchos años pasarán sin poder
recuperarse, nótense igualmente en el comercio perjuicios de gran
consideración", rezaba el escrito.
ALUVIÓN DEL NEVADO
HUASCARÁN (1962)
Ubicación
La cordillera Blanca forma parte de la
cordillera de los Andes. Se extiende
por 200 kilómetros en dirección
noroeste. También es la cadena
montañosa tropical nevada más
extensa, una que cuenta con 722
glaciares individuales donde se ubica
la montaña más alta de Perú, el
Huascarán, de 6.757 metros.
DESARROLLO
DEL SUCESO
10 de Enero de 1962: Se produjo un alud a
las 06:05 p.m., por desprendimiento de una
enorme cornisa de hielo desde el pico
norte del Monte Huascarán. La masa de
hielo recorrió 16 Km. a la velocidad de
120Km. por hora. Desaparecieron 4,000
habitantes y fueron borrados del mapa los
pueblos de Ranrahirca,
Shacsha, Huarascucho, Yanama Chico,
Armapampa y Uchucoto. En esa
oportunidad el alud pasó a un kilómetro y
medio al sur de la antigua ciudad de Yungay
y a un Km. al norte de la Ciudad de Mancos.
DESARROLLO DEL
SUCESO
Terremoto del Callejón de
Huaylas (1970)
El 31 de mayo de 1970 se produjo el terremoto más
devastador en la historia del Perú y posiblemente del
hemisferio occidental. Su magnitud alcanzó 7,5 grados
en la escala de Richter. El epicentro fue localizado en
las costas de Chimbote y Huarmey, pero los mayores
efectos se registraron en ciudades del Callejón de
Huaylas: Huaraz, destruida casi por completo, Recuay,
Carhuaz, Caraz, Huallanca, y Ranrahirca, que sufrieron
daños considerables, así como las provincias costeñas
del mismo departamento deAncash que fue afectado
totalmente, lo mismo que el sur del departamento de
La Libertad, dañando una extensa área de
aproximadamente 450 km de longitud y 200 km de
ancho de la costa y sierra peruana.

La tragedia no terminó allí. El terremoto


desestabilizó el pico norte del nevado
Huascarán (6,655 m de altitud), provocando un
alud de 15 millones de metros cúbicos de nieve,
que llegó a la hermosa ciudad de Yungay en
apenas 3 minutos, a una velocidad de 300 km/h,
y la sepultó prácticamente con todos sus
habitantes.
La tragedia no terminó allí. El terremoto desestabilizó el pico norte del
nevado Huascarán (6,655 m de altitud), provocando un alud de 15 millones
de metros cúbicos de nieve, que llegó a la hermosa ciudad de Yungay en
apenas 3 minutos, a una velocidad de 300 km/h, y la sepultó prácticamente
con todos sus habitantes.

A raíz de esta catástrofe, en 1972 el gobierno del Perú fundó el Instituto


Nacional de Defensa Civil, el cual, además de preparar a la población acerca
del actuar durante un terremoto, conmemora el 31 de mayo con un
simulacro de sismo a nivel nacional.
CARACTERISTICAS
El terremoto se inició el 31 de mayo de 1970 a las 3:23:32 p.m. Su epicentro fue
localizado a 44 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chimbote, en el Océano
Pacífico, a una profundidad de 64 kilómetros. Su magnitud fue de 7,9 en la escala
sismológica de magnitud de momento, según el Instituto Geofísico del Perú, y
alcanzó una intensidad máxima de grado VIII en la escala de Mercalli Modificada
entre Chimbote, Casma y el Callejón de Huaylas. Produjo además un violento alud
en las ciudades de Yungay y Ranrahirca. Las intensidades evaluadas en varias
ciudades fueron:
EFECTOS
Sin duda alguna, la zona andina de Ancash, la pintoresca área del Callejón
de Huaylas, resultó siendo el área más castigada por el terremoto. La
ciudad de Huaraz fue destruida en un 97% y perdió más de 10.000
habitantes (el 50% de la población), luego del sismo la zona quedó
oscurecida por un manto negro de polvo que permaneció durante días. El
resto de ciudades y pueblos del Callejón de Huaylas también fueron
destruidos casi por completo, desde Recuay por el sur, hasta Huallanca por
el norte. La segunda ciudad en importancia, Yungay terminó sepultada
junto a Ranrahirca por un alud, desapareciendo 25.000 moradores. Los
aludes y derrumbes obstaculizaron caminos y carreteras, y embalsaron
partes del Río Santa. El ferrocarril que unía Chimbote con Huallanca
desapareció.
La zona andina siguiente al Callejón de Huaylas, conocida
como Conchucos, quedó con daño moderado debido a la
gran cantidad de energía sísmica que absorbió el macizo
de la Cordillera Blanca una barrera natural que divide al
Callejón de Huaylas de la sierra oriental de Áncash, aun
así, muchas de las construcciones quedaron inhabitables,
y decenas de personas murieron mientras se
encontraban laborando en áreas agrícolas debido a
derrumbes en los cerros contiguos. La zona quedó aislada
varios meses del resto del país.

En total, las muertes se calcularon en 70.000 y


hubo aproximadamente 20.000 desaparecidos,
aunque algunas fuentes elevan las víctimas a un
número mucho mayor. Los heridos
hospitalizados se contabilizaron en 143.331, si
bien en lugares como Recuay, Aija, Casma,
Huarmey, Carhuaz y Chimbote la destrucción de
edificios osciló entre 80% y 90%. Se calculó el
número de afectados en 3.000.000. La Carretera
Panamericana sufrió graves grietas entre Trujillo
y Huarmey.
TERREMOTO SUCESIVO DE DOS DE MAYO

El 29 de Mayo de 1990, a las 21:34 horas, El 4 de Abril de 1991, a las


se produjo en la zona, un movimiento de 23:30, se vuelve a producir
6.2 grados Richter, con epicentro 10 km al otro importante sismo de 6,2
sur oeste de la ciudad de Rioja, a 33 km de grados Richter, con epicentro
profundidad, impactando principalmente en 30 km al nor-este de la ciudad
las provincias de Rioja y Moyobamba, en de Moyobamba, en el
el departamento de San Martín. departamento de San Martín.

TERREMOTO N°1 TERREMOTO N°2


CARACTERÍSTICAS DE LOS TERREMOTOS:
DOS DE MAYO

Dos sismos moderados ocurrieron el 29 de Mayo de


1990 y el 4 de Abril de 1991 en el Valle del Alto Mayo,
en el nororiente del Perú

A pesar de tener magnitudes moderadas, el daño fue


severo debido al tipo de construcción existente y a las
condiciones del terreno en las áreas pobladas.

Durante los sismos ocurridos se ha reportado los


siguientes efectos en el terreno: licuación de suelos,
inestabilidad y erosión de suelos en los taludes,
asentamientos diferenciales, amplificación de suelos y
deslizamientos.
CONSECUENCIA DE LOS
TERREMOTOS

El efecto de este desastre fue 70 El resultado fue 40 muertos, 700


muertos, más de 1 600 heridos y 6 heridos, 466 viviendas
000 viviendas dañadas, algunas de destruidas en Moyobamba y 339
ellas totalmente destruidas. en Rioja, con un total de 8 000
personas afectadas. También
fueron destruidos varios locales
escolares y dañadas las redes
de electricidad y agua.
PROYECTO DE APOYO A LA RECONSTRUCCIÓN, PRIMERA
FASE

Este primer proyecto tuvo como propósito mejorar las condiciones de


vivienda y de seguridad física del hábitat rural afectado y promover el
desarrollo de las capacidades locales con ese fin. Se concentró en
poblados rurales: Segunda Jerusalem y Azunguillo, ambos en la provincia
de Rioja.

El proyecto se inició en Julio de 1990, decidiéndose la intervención


únicamente en la provincia de Rioja, debido a ser la zona más afectada,
por ser la zona de menor recepción de la ayuda y porque otras ONG se
concentraron en la provincia de Moyobamba.
Objetivos y componentes del Primer Proyecto

Objetivos Componentes del proyecto

 Difusión de información sobre


prevención, técnicas constructivas  Evaluación de daños y
alternativas, conservación de recursos riesgos de los centros
naturales y organización.  poblados 

 Contribuir a la reconstrucción de  Autoconstrucción


asentamientos rurales destruidos colectiva de módulos
mediante experiencias piloto. escolares en quincha
mejorada y adobe
 Promover la organización y
participación comunitaria.  Capacitación a
albañiles y pobladores.
 Promover la incorporación de políticas
locales de prevención.
EL PROYECTO DE PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL ALTO
MAYO, SEGUNDA FASE

Producido el segundo terremoto en Abril de 1991, Predes gestiona este nuevo


proyecto que da continuidad al anterior, ampliando sus alcances, ya que esta vez
los daños se extendieron y coincidió la llegada a la región de la epidemia del
cólera.

Objetivos
Objetivos yy componentes
componentes del
del Segundo
Segundo Proyecto
Proyecto

Objetivos componentes
 Evaluar daños y nuevos riesgos
 Contribuir a la reconstrucción de  Evaluación de daños y riesgos
viviendas. en los centros poblados de
Rioja y Moyobamba
 Canalizar la ayuda material
 Capacitar y promover campañas
educativas  Asesoría para reubicar y
 Apoyo a la organización y participación reconstruir viviendas en La
comunitaria.  Unión y Azunguillo.
 Promover la incorporación de políticas
locales de prevención  Autoconstrucción colectiva de
módulos de vivienda en
 Apoyo a la campaña de prevención del Quincha Mejorada.
Cólera
El Niño 1997-98 comenzó a fines de 1996, haciéndose más notoria
su presencia a comienzos de 1997 al registrarse variaciones
significativas en el clima de todo el país. El SENAMHI señaló que los
fenómenos climatológicos que se estaban observando eran similares
a los ocurridos en los años 1972, 1976 y 1982, que desencadenaron
episodios de ENOS.
Algunos de los sistemas de agua de las ciudades afectadas
colapsaron. En las zonas rurales, debido a los aludes de lodo,
huaycos e inundaciones, los sistemas de agua potable y de
eliminación de aguas servidas y excretas también fueron seriamente
dañados, lo que en muchos casos llevó a la restricción o
interrupción del servicio. Esto condicionó negativamente la salud de
la población damnificada, sobre todo en relación con las
enfermedades de origen hídrico.
Las lluvias por encima de los promedios normales y el
déficit de los sistemas de drenaje causaron inundaciones
en las ciudades, y a su vez ello estimuló el aumento de
enfermedades como el paludismo, estas condiciones
sanitarias llevaron al riesgo de brotes epidémicos de peste
bubónica y leptospirosis.
Los servicios de limpieza pública de las ciudades
afectadas se vieron imposibilitados de cumplir sus tareas
en las condiciones creadas por El Niño, tanto por la
interrupción de las vías de acceso como por el colapso
de los lugares utilizados para rellenos sanitarios. Se
multiplicaron así las acumulaciones de residuos en la vía
pública y en los basurales a cielo abierto.
Inundaciones en
Cusco (2010)
Ubicación

La región Cusco se encuentra ubicada en la


parte sur oriente del Perú en las
coordenadas 11o10’00" y 15o18’00" de
latitud sur; 70o25’00" y 73o58’00" de
longitud oeste, abarcando zonas de
selva y sierra, con una extensión territorial
de 71,891.97 km2, sustituyendo el
5.94% del territorio nacional.
DESARROLLO
DEL SUCESO
Luego de una semana de lluvias, y tras tres
días en la que ésta no paró, el
Cusco fue declarado en emergencia por 60
días, a fin de facilitar las labores de ayuda y
rescate a los miles de personas (residentes
locales y turistas) que han sido afectados
por las inundaciones y los deslizamientos
de tierras. Aún cuando es muy precipitado
dar un estimado del monto total de daños,
los reportes establecen que más de 40
deslizamientos
no sólo han bloqueado muchos caminos en
el Cusco y destruido más de 9,000
hectáreas de tierras y cultivos, viviendas e
infraestructuras.
DEPARTAMENTOS ESPECÍFICA DEL
IMPACTO

INDECI, reporta que por las fuertes lluvias


que se presentan en Perú,
11departamentos han sido afectados por
deslizamientos, incrementos
importantes de caudal en los ríos,
viviendas
destruidas y daños de carreteras.
Los departamentos afectados son:
Amazonas, Ancash, Ucayali, Junín,
Ayacucho, Arequipa,
Lima, Cusco,Huancavelica, Puno y
Apurímac.
IMPACTO DEL EVENTO
ADVERSO
01 Total de afectados: 46.665 personas

02 Total de damnificados: 20.489 personas

03 Total de heridos: 86

04 Total de muertos: 27

05 Viviendas destruidas: 4.124


IMPACTO DEL EVENTO
ADVERSO
Viviendas destruidas y afectadas
según departamentos

Viviendas destruidas y afectadas


Según departamentos
Número de personas
afectadas durante las
inundaciones del 2010 en
la región Cusco (números
en negro) y en triángulo
la ubicación de las
estaciones analizadas.
Niño Costero(2017)
El Niño costero fue el fenómeno que afecto a las naciones
sudamericanas de Perú y Ecuador (aunque en este país se
rechaza la terminología "Niño costero"). Este fenómeno se
caracteriza por el calentamiento anómalo del mar
focalizado en las costas de estos países.​ 

Este calentamiento produce humedad que desencadena


fuertes lluvias causando desbordes, inundaciones y
aluviones que afectan a varias localidades.​ El fenómeno
fue antecedido en el 2016 por una fuerte sequía que
afectó a ambos países.

El 31 de marzo del 2017, el Indeci publicó un reporte que


muestra los efectos del Niño costero hasta la fecha. Este
muestra un total de 101 fallecidos, 353 heridos, 19
desaparecidos, 141 000 damnificados y casi un millón de
afectados a nivel nacional desde diciembre del 2016.​ En
Ecuador las lluvias han causado la muerte de al menos 16
personas.
DESARROLLO
Habitantes del distrito de San Juan de Lurigancho buscando sus pertenencias
después de uno de los primeros huaicos en Lima, Perú.

Perú y Ecuador son países con salida al océano Pacífico y que, desde la época
prehispánica, han experimentado el fenómeno del El Niño. El fenómeno actual,
conocido como el Niño costero, difiere de El Niño común debido a que este sólo
se desarrolla a lo largo de las costas peruanas y ecuatorianas; a diferencia del
común, el cual afecta un área mucho mayor del Océano Pacífico.​ El doctor
Dimitri Gutiérrez Aguilar, vocero oficial de la ENFEN, asegura que hay una
diferencia en la génesis del calentamiento anómalo actual en Ecuador y Perú
debido a que es distinta a las condiciones típicas del desarrollo de el fenómeno
de El Niño, aunque su manifestación sea similar.
Los primeros indicios de El Niño costero se comenzaron a
dar en Perú a finales de noviembre de 2016. En enero del
2017, los departamentos de Lambayeque, La Libertad,
Piura y Tumbes se vieron afectadas por fuertes
temporales. La crisis climática también se intensificó y
afectó a regiones muy alejadas de la costa como
Cajamarca, Huánuco y Junín. Hasta el momento varias
jurisdicciones, que desde el 2016 se encontraban en fuera
de riesgo, han sido afectadas por el fenómeno.

En la actualidad, los departamentos afectados, en los


cuales muchos de sus distritos se encuentran en estado de
emergencia son:
Ancash, con el mayor número de distritos en estado de
emergencia (166). En el cual se encuentran Casma,
Huarmey, severamente afectadas por el fenómeno.
Lima (145), en el cual 17 de ellos pertenecen a Lima
Metropolitana, entre ellos Chaclacayo, San Juan de
Lurigancho, Cieneguilla, Punta Hermosa, Huachipa,
Pucusana y Rimac. Otras provincias que contienen
distritos severamente afectados son Canta, Huaral,
Huarochirí y Yauyos.
ORIGEN
Las fuertes lluvias tuvieron origen en el calentamiento del mar que limita
las costas del Pacífico de Perú y Ecuador, un fenómeno denominado El
Niño Costero.​ El aumento de la temperatura del mar se vincula con las
corrientes de aire, de origen centroamericano, que se mueven con
dirección al sur, favoreciendo el calentamiento del mar y con la llegada de
aguas cálidas provenientes de Asia y Oceanía. A su paso por las costas de
Ecuador y Perú, la corriente de aguas cálidas no encontró una barrera
suficientemente fuerte de vientos alisios (ver animación) que impidiera su
llegada con tanta fuerza.​ La masa de aguas cálidas se caracteriza por ser
superficial y de fácil evaporación; llegan a alcanzar temperaturas de hasta
29º C, lo que genera una atmósfera inestable y lluvias constantes.

También podría gustarte