Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Exposicion Bioclimatic Arq

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

BIOCLIMATIC ARCHITECTURE

MINGUET. J
COMPLEJO RESIDENCIAL LLIRI BLAU
Luis de Garrido

 UBICACIÓN: Massalfassar, España. ARQUITECTO: Luis de Garrido

 TIPOLOGÍA: CONJUNTO COMPLEJO / BLOCKS Y VIVIENDAS PAREADAS

 CARACTERÍSTICAS: Proyecto ecológico de alto nivel

 NUMERO DE VIVIENDAS :129 viviendas

 SUPERFICIE TOTAL: 12.446 m2 y con un costo aproximado de 6.236.350


euros.
SUSTENTABILIDAD
 Se utiliza el sol para calentar el agua caliente
sanitaria, la iluminación natural, el viento para las
ventilaciones, la tierra para refrescar las viviendas,
el agua lluvia para el riego de jardines. Además de
contar con cubiertas cultivables para conservar la
tradición de huertas valencianas. Lo que permite
tener más superficie de zonas verdes que la
superficie misma del terreno. Esto mediante
espacios interiores, jardineras en los balcones y
cubiertas cultivables.
 MATERIALIDAD: se usan materiales provenientes del
reciclaje, como bloques de termoarcilla o
carpintería de madera, optimizando en los residuos
de la obra, al ser la mayoría reutilizables.
 DETALLES: Tiene una disposición de bloques y viviendas. Cada uno
con distintas tipologías posibles creando 17 diferentes
departamentos. Los bloques están separados la distancia suficiente
para que cada uno reciba la cantidad de radiación máxima en
periodos de invierno. Entre los dos volúmenes se ubican las
edificaciones para la administración del conjunto y espacios
comunes.
Asoleamiento de viviendas en invierno Asoleamiento de bloques en invierno

Ventilación de viviendas en verano Ventilación de bloques en verano


AHOMANSIKKA ECOLOGICAL HOUSING
Kirsti Sivén Ja Asko Takala Arkkitehdit
Oy
 Engloba 44 apartamentos dentro del complejo Ekoviikki Nuppukula.

 Inicio su construcción en 1996 y finalizó en 2004

 Debido a exigencias del cliente su diseño fue modificado a fin de


crear dúplex con acceso por balcones a cada nivel.

 Además de contar con saunas comunales, se equipa de calentadores


de madera y eléctricos, además de incorporar en la cercanía un
sistema de lavanderías.

 Área: 2685 m2
 Sistema de captación y
aprovechamiento solar
 Ventilación natural cruzada
 Modulación y prefabricados
de madera, lo que aumenta
la eficiencia de la mano de
obra
 Bajo consumo energético
 Galerías y balcones vidriados
 Huertos comunitarios y aprovechamiento del agua de la lluvia
 Cada vivienda individualmente presenta su propio sistema de extracción y recuperación de calor.
YOGA STUDIO
Carter+Burton Architecture PLC
 Situado en Clark County, en las afueras de Washington DC
 Diseñado por Carter+Burton Architecture
 La pequeña estructura sirve a la vez como estudio de Yoga y como casa de
huéspedes para la residencia de Annie y Paul Mahon situada a unos 30m de
distancia.
 Tiene 55m2 de área
 El estudio contiene lo mejor de lo mejor de la tecnología verde, desde Paneles
Estructurales Insulados hasta energía pasiva geotérmica, materiales locales, una
cubierta verde y LEDs de iluminación. 
 El compromiso de los clientes y diseñadores hacia la sostenibilidad hicieron que
este proyecto recibiera la certificacion dorada de LEED.
 LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de
certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la
Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).
 El sistema ecológico más sofisticado del estudio de yoga es su sistema de calefacción
geotérmica integrado, que proporciona calefacción y refrigeración eficientes y todas las
necesidades de agua caliente del estudio. El sistema consiste en un circuito de
transferencia de calor acoplado a tierra (geoexchanger) conectado a una bomba de calor
de líquido a líquido y una bomba de calor de líquido a aire. El circuito emplea conductos
verticales y horizontales, y está dimensionado para calentar y enfriar tanto el estudio
como la sala principal.
 En la parte superior de la estructura se encuentra un techo verde. Presenta árboles
autóctonos, y ahorra entre el 30 y el 40% en las facturas de energía, al tiempo que
retiene el 70% del agua de lluvia para ayudar con el enfriamiento y la gestión de las
aguas pluviales.
 Y dentro del estudio, un plan abierto cuenta con espacio para yoga, literas
en el piso para alojar hasta nueve personas, baño, ventanas de madera
personalizadas de baja altura y un área de balcón interior elevada. Todos los
materiales son tan verdes como se ven, desde alfombras y pinturas sin VOC y
terrazo radiante hasta cemento de reducción de la contaminación y madera
local recuperada. En cuanto a la iluminación, gracias a las eficientes
ventanas y persianas, la luz solar está bien regulada durante todo el año y se
complementa con la iluminación de riel LED.
CASA MAR AZUL
Besonias Almeida Kruk

 Ubicación: Mar Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina

 Proyecto y Dirección: María Victoria Besonías, Guillermo de Almeida

 Superficie del terreno: 470m2

 Superficie construida: 75m2

 Año de construcción: 2004


Concepto
 El diseño se basó en tres premisas: provocar un muy bajo impacto en el paisaje, ajustarse a un presupuesto
limitado y que el mantenimiento posterior de la obra fuera casi nulo.
A partir de allí, la casa fue resuelta como un rotundo prisma, exento, de altura mínima, definido por una
envolvente de hormigón a la vista, de textura y color en armonía con el bosque, y grandes paños de vidrio que
permitan una total integración con el paisaje y que a la vez lo reflejen.
Espacios
 El volumen simple que aloja las funciones principales se resolvió proponiendo dos zonas bien diferenciadas: una expuesta,
totalmente vidriada, rodeada de una amplia terraza de madera pensada para desarrollar las actividades de reunión en total
integración con el bosque, como si se tratara de un mirador, y la otra protegida, con aberturas más controladas, destinadas a
los dormitorios, el baño y un lugar para cocinar.
 La fachada vidriada, a su vez refleja el paisaje cuando la casa se observa desde afuera, creando y resaltando árboles y
tabiques como elementos verticales de mucho protagonismo.
 Las funciones complementarias (baño auxiliar, depósito y tanque de agua) se reunieron en un prisma vertical de madera
escondido entre los árboles.
Iluminación
 Conocedores de la atmósfera ambiental que genera el bosque, era primordial asegurar una generosa llegada
de luz a todos los locales.
 Como refuerzo de la iluminación proveniente de los paños vidriados del perímetro se pensó en incorporar una
entrada de luz sobre el -mueble de hormigón- que contiene la chimenea y el leñero.
 Lo mismo sucede con las sombras cambiantes que van arrojando los múltiples tabiques de la fachada principal.
 El control de la luz y las visuales desde el exterior se resolvió con cortinas black out.
Materiales
 De una envolvente de hormigón a la vista sin complementos que mejoren la aislación térmica e hidrófuga.
 Gracias a este procedimiento la cubierta se resolvió sin contrapiso de pendiente ni membrana hidrófuga; simplemente la losa se realizó
con la suficiente pendiente como para permitir el libre escurrimiento del agua de lluvia hacia sus cuatro lados.
 Además, la calidad expresiva del hormigón visto y sus propiedades de resistencia e impermeabilidad, hacen innecesario cualquier tipo de
acabado superficial. Se logró así, mantener un bajo costo de ejecución en las terminaciones y un mantenimiento futuro innecesario ya
que los paramentos, tanto exteriores como interiores, del hormigón visto sólo requirieron como acabado de un lijado a mano para
remover las adherencias propias de la ejecución.
 Por otro lado el color y la textura del hormigón armado realizado con encofrado de tablas de madera resulta de una presencia
contundente y discreta a la vez, permitiendo que la obra se exprese en armonía con el bosque.
 Los muebles especialmente diseñados para esta vivienda fueron realizados recuperando madera de pino canadiense, proveniente de
cajones de embalaje de motores.
Instalaciones
 El sistema de calefacción, dado que no existe gas natural en la zona, se
resolvió instalando una chimenea de importante poder calórico para
acondicionar el lugar de reunión, el primer dormitorio y el pasillo. El
dormitorio principal y los baños se calefaccionan con placas eléctricas.
BIBLIOGRAFÍA:
 http://www.arquimaster.com.ar/galeria/obra09.htm
 https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-de-veraneo-en-el-bosque-de-
mar-azul
/
 https://www.besoniasalmeida.com/portfolio/casa-mar-azul/
 http://
pixelurbano.blogspot.com/2007/09/yoga-studio-carterburton-architecture.ht
ml?m=0
 https://inhabitat.com/great-green-home-carter-burton-yoga-studio/
 https://issuu.com/onebookforyou/docs/pdf-efficiency

También podría gustarte