Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CARBOHIDRATOS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

CARBOHIDRATOS

CARACTERISTICAS GENERALES
Carbohidratos
 Son biomoléculas formadas por C, H y O.
 Su fórmula condensada es CnH2nOn, en la que el
C, el H y el O se encuentran en una proporción
1:2:1.
 Los más sencillos (pequeños) son llamados
azúcares o glúcidos y son solubles en agua.
 Dan la energía sencilla de arranque y son
componentes estructurales.
 Son las biomoléculas que más existen en la
naturaleza.
 Se desempeñan en la dieta como nutrientes
energéticos o combustibles, dan 4 Cal/gr.
Carbohidratos
 El almidón y el glucógeno sirven para
almacenar energía en vegetales y animales,
respectivamente.
 De ellos se obtienen el algodón, el rayón y el
lino (para vestirnos).
 De la celulosa se obtienen la madera y el papel.
 El sufijo sacárido significa azúcar.
 Los carbohidratos se clasifican de dos maneras:
por el número de carbonos que presentan y por
las unidades de azúcar que los forman.
Carbohidratos (continuación)
Por el número de carbonos que presentan

 3C triosa

 4C tetrosa
Biológicamente
son las más
importantes
 5C pentosa

 6C hexosa
Carbohidratos (continuación)

Por unidades de azúcar


que los forman:

• 1=monosacáridos
Monosacárido: D-glucosa
• 2=disacáridos u oligosacáridos

• n=polisacáridos

Polisacárido: celulosa
Estructuras abiertas o cerradas
 Consumimos los azúcares en forma cerrada y los
asimilamos en forma abierta.
Azúcares que no son dulces

 No todos los azúcares son dulces, existen


algunos como la fucosa y el ácido siálico que
nada tienen que ver con el sabor dulce y el
papel alimentario y estructural, sino que
forman mensajes. Si se sitúan en la superficie
de las membranas celulares y ahí exhiben su
mensaje; pueden señalar la vejez de un glóbulo
rojo, el lugar para que una bacteria ancle, o
indicar el grupo sanguíneo (glucoproteína).

FUCOSA

ÁCIDO SIÁLICO
Monosacáridos
 Están formados por un solo azúcar por ejemplo:
glucosa, fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa.
La glucosa se encuentra en sangre y líquido
extracelular. La fructosa en los frutos, la ribosa en
el RNA, la desoxirribosa en el DNA y la galactosa
en la leche.

Fructuosa
 Son dos monosacáridos Disacáridos
unidos por condensación
(se libera una molécula de
agua). Los más
importantes son:
 La lactosa se encuentra en
la leche y consta de
glucosa y galactosa.
 La sacarosa se encuentra
en frutos (azúcar de
mesa), consta de glucosa y
fructuosa.
La maltosa se obtiene como resultado de la digestión
del almidón (glucosa y glucosa).
Polisacáridos
 Son largas cadenas de monosacáridos, usados
por las plantas y animales como reservas de
energía. Los más comunes en los seres vivos
son: celulosa, almidón, glucógeno y quitina.
Polisacáridos (continuación)

• Celulosa: formada por glucosas unidas fuertemente, se


encuentra en las paredes celulares de todas las plantas
y funciona como estructura, soporte y protección en
raíces, tallos o cortezas. Nosotros no podemos obtener
energía de las glucosas que la forman, ya que no
tenemos las enzimas necesarias para descomponerla.
Polisacáridos (continuación)

 Almidón: son cadenas de glucosa unidas linealmente,


almacenada en plantas, granos, semillas y tubérculos
como la papa y el camote. Es soluble en agua.
Polisacáridos (continuación)

• Glucógeno: son cadenas de glucosa ramificadas,


almacenado como reserva en los animales. Es
muy soluble.
Los carbohidratos son compuestos orgánicos que
forman parte de las biomoléculas y que se
encuentran en algunos alimentos que debemos
consumir por su valor nutritivo, ya que nos
proporcionan la energía necesaria o calorías para
desarrollar las actividades cotidianas. Son
polialcoholes con un grupo aldehído o cetona.
En el siguiente ejemplo se muestran los
componentes de dos carbohidratos, obsérvalo:
Los elementos que conforman los
carbohidratos son:
:
Clasificación

Existe un gran número de compuestos conocidos


como carbohidratos, por lo que para facilitar su
estudio se agrupan con base en las características
que tienen en común, a continuación se presenta
esta clasificación.
El grupo carbonilo es un grupo funcional que
consiste en un átomo de carbono unido con un
enlace doble a un átomo de oxígeno.
Observa en las siguientes fórmulas la posición en que
se encuentra el grupo carbonilo, que está resaltado
con color rojo. La posición en la cadena nos indica si
se trata de una cetona si está en una posición
intermedia, o bien un aldehído si se localiza en un
extremo.
Fórmula de la fructosa Fórmula de la glucosa:
CETOSA ALDOSA

GRUPO GRUPO
FUNCIONAL FUNCIONAL
CETONA ALDEHIDO
POR LA CANTIDAD DE UNIDADES DE
SACÁRIDOS

Los monosacáridos de cinco y seis átomos de


carbono llamados pentosas y hexosas, suelen formar
estructuras cíclicas.
La formación de estos anillos es espontánea y las
formas abiertas y cerradas están en equilibrio.
 Al ciclarse el monosacárido, los átomos se
reacomodan de tal forma que donde había un grupo
aldehído o cetona, aparece un grupo hidroxilo, el
cual puede ubicarse por abajo o por arriba del plano
de la molécula, originando formas α o β,
respectivamente.
Alfa (α). El
OH queda
abajo del
Hidrógeno

Beta (β). El
OH queda
arriba del
Hidrógeno
Haga clic en el icono para
agregar una imagen

Como ejemplo veamos a la glucosa en tres


diferentes representaciones de sus
fórmulas:
Enlace glucosídico
El enlace glucosídico es el vínculo mediante el cual se
unen entre sí dos o más monosacáridos formando
disacáridos o polisacáridos.
Su denominación más correcta es enlace O-
glucosídico pues se establece en forma
de éter siendo un átomo de oxígeno el que se une a
cada pareja de monosacáridos.
Fórmula condensada: C12H22O11
Polisacáridos
Están constituidos por un gran número de
monosacáridos unidos mediante enlaces
glucosídicos, formando largas cadenas.
 Los polisacáridos pueden ser homopolímeros,
y heteropolímeros.
Ejemplo: ácido hialurónico, formado por los
monómeros N-acetilglucosamina y el ácido
glucurónico.
ÁCIDO HIALURÓNICO
CELULOSA

La celulosa, que se encuentra en:


 los tallos de las hojas
 troncos de los árboles
 Está formada por monosacáridos de glucosa unidos
entre sí por medio del enlace glucosídico (1β-4), su
fórmula molecular es (C6H10O5)n.
La siguiente figura como el tallo de una planta
está constituido por cadenas lineales de celulosa:
Fibra dietética

Las legumbres son una fuente rica de fibra dietética


ya que los carbohidratos complejos, como la celulosa,
forman parte de la estructura de la pared celular de
los vegetales y no son absorbidos por el aparato
digestivo humano.
Las legumbres poseen entre un 11 y 25% de fibra
dietética y son, junto con los cereales, la principal
fuente de ésta.
Este nutriente tiene efectos preventivos frente a la
obesidad, diabetes mellitus, estreñimiento,
diverticulitis y el cáncer de colon. Se ha demostrado
que elevadas dosis de fibra alimenticia reducen el
nivel de colesterol.
Pruebas de Identificación de Glucosa

El reactivo de Benedict sirve para identificar aldosas


ya que se oxidan fácilmente.
Las aldosas son azúcares reductores porque reducen
al reactivo de Benedict y ellas se oxidan al ácido
carboxílico correspondiente, que queda en forma de
sal porque se usa un medio básico.
La prueba de identificación de aldosas tiene la
característica de ser una reacción colorida, se utiliza
sulfato de cobre(II) que es de color azul. El ion
cobre(II) se reduce a Cu(I) y la aldosa se oxida, y lo
que se observa experimentalmente es la desaparición
del color azul [ion Cu(II)] y la formación de un
precipitado rojizo [Cu2O].
La siguiente ecuación química representa el proceso
de identificación de la glucosa con el reactivo de
Benedict:
REACCION QUÍMICA DE BENEDICT
Carbohidratos en alimentos
Hexosas (6 carbonos) Pentosas (5 carbonos)

Glucosa Ribosa
Fructosa Xilosa
Galactosa Arabinosa

A) Frutas, frutos secos, verduras, dulces.

B) No están en forma libre en los alimentos.


A continuación se presentan las fórmulas desarrolladas de algunos
carbohidratos, de acuerdo al número de sacáridos que contenga la
fórmula responde:

¿Qué tipo de carbohidrato es? y escribe en los recuadros la letra que


corresponde.
CONTESTA LO SIGUIENTE

A) Elementos que constituyen los carbohidratos


B) Los carbohidratos que tienen grupo funcional
aldehídos se llaman…
C) Es la clasificación por el número de átomos de
carbono
D) Las moléculas más sencillas de carbohidratos,
que no están unidas a ninguna otra molécula se
llaman…
E) Es el vínculo por el cual se unen entre sí dos o
más monosacáridos

F) Reactivo que sirve para identificar el almidón

G) Reactivo que sirve para identificar aldosas


BIBLIOGRAFÍA

Dickson, T. (1976). Introducción a la Química.


México: Publicaciones Cultural.
Dickson, T. (1983). Química, enfoque ecológico.
México: Limusa.
Harper, H. (1980). Manual de Química Fisiológica.
México: Manual Moderno.
Rico, A. y Pérez, R. (2011). Química, Segundo curso
para Estudiantes del Bachillerato del CCH. México:
CCH-UNAM.

También podría gustarte