CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
CARACTERISTICAS GENERALES
Carbohidratos
Son biomoléculas formadas por C, H y O.
Su fórmula condensada es CnH2nOn, en la que el
C, el H y el O se encuentran en una proporción
1:2:1.
Los más sencillos (pequeños) son llamados
azúcares o glúcidos y son solubles en agua.
Dan la energía sencilla de arranque y son
componentes estructurales.
Son las biomoléculas que más existen en la
naturaleza.
Se desempeñan en la dieta como nutrientes
energéticos o combustibles, dan 4 Cal/gr.
Carbohidratos
El almidón y el glucógeno sirven para
almacenar energía en vegetales y animales,
respectivamente.
De ellos se obtienen el algodón, el rayón y el
lino (para vestirnos).
De la celulosa se obtienen la madera y el papel.
El sufijo sacárido significa azúcar.
Los carbohidratos se clasifican de dos maneras:
por el número de carbonos que presentan y por
las unidades de azúcar que los forman.
Carbohidratos (continuación)
Por el número de carbonos que presentan
3C triosa
4C tetrosa
Biológicamente
son las más
importantes
5C pentosa
6C hexosa
Carbohidratos (continuación)
• 1=monosacáridos
Monosacárido: D-glucosa
• 2=disacáridos u oligosacáridos
• n=polisacáridos
Polisacárido: celulosa
Estructuras abiertas o cerradas
Consumimos los azúcares en forma cerrada y los
asimilamos en forma abierta.
Azúcares que no son dulces
FUCOSA
ÁCIDO SIÁLICO
Monosacáridos
Están formados por un solo azúcar por ejemplo:
glucosa, fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa.
La glucosa se encuentra en sangre y líquido
extracelular. La fructosa en los frutos, la ribosa en
el RNA, la desoxirribosa en el DNA y la galactosa
en la leche.
Fructuosa
Son dos monosacáridos Disacáridos
unidos por condensación
(se libera una molécula de
agua). Los más
importantes son:
La lactosa se encuentra en
la leche y consta de
glucosa y galactosa.
La sacarosa se encuentra
en frutos (azúcar de
mesa), consta de glucosa y
fructuosa.
La maltosa se obtiene como resultado de la digestión
del almidón (glucosa y glucosa).
Polisacáridos
Son largas cadenas de monosacáridos, usados
por las plantas y animales como reservas de
energía. Los más comunes en los seres vivos
son: celulosa, almidón, glucógeno y quitina.
Polisacáridos (continuación)
GRUPO GRUPO
FUNCIONAL FUNCIONAL
CETONA ALDEHIDO
POR LA CANTIDAD DE UNIDADES DE
SACÁRIDOS
Beta (β). El
OH queda
arriba del
Hidrógeno
Haga clic en el icono para
agregar una imagen
Glucosa Ribosa
Fructosa Xilosa
Galactosa Arabinosa