Este documento proporciona instrucciones y detalles sobre varios ejercicios de fuerza para las piernas y la parte inferior del cuerpo. Describe los músculos primarios y secundarios involucrados, la forma adecuada, el patrón de respiración y los beneficios de cada ejercicio. Los ejercicios incluyen elevación de piernas hacia atrás, extensión de piernas desde la posición de tabla, plancha con flexión y extensión de piernas, y patadas hacia atrás, entre otros.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
273 vistas10 páginas
Este documento proporciona instrucciones y detalles sobre varios ejercicios de fuerza para las piernas y la parte inferior del cuerpo. Describe los músculos primarios y secundarios involucrados, la forma adecuada, el patrón de respiración y los beneficios de cada ejercicio. Los ejercicios incluyen elevación de piernas hacia atrás, extensión de piernas desde la posición de tabla, plancha con flexión y extensión de piernas, y patadas hacia atrás, entre otros.
Este documento proporciona instrucciones y detalles sobre varios ejercicios de fuerza para las piernas y la parte inferior del cuerpo. Describe los músculos primarios y secundarios involucrados, la forma adecuada, el patrón de respiración y los beneficios de cada ejercicio. Los ejercicios incluyen elevación de piernas hacia atrás, extensión de piernas desde la posición de tabla, plancha con flexión y extensión de piernas, y patadas hacia atrás, entre otros.
Este documento proporciona instrucciones y detalles sobre varios ejercicios de fuerza para las piernas y la parte inferior del cuerpo. Describe los músculos primarios y secundarios involucrados, la forma adecuada, el patrón de respiración y los beneficios de cada ejercicio. Los ejercicios incluyen elevación de piernas hacia atrás, extensión de piernas desde la posición de tabla, plancha con flexión y extensión de piernas, y patadas hacia atrás, entre otros.
Músculos secundarios: bíceps femoral 1. Comience desde la posición cuadrúpeda. 2. Extienda una pierna hacia atrás. 3. Levante la pierna hasta el nivel de la cadera y luego bájela lentamente hacia abajo. 4. Repetir ejercicio con la otra pierna.
Forma adecuada, patrón respiratorio y beneficios:
Al hacer los levantamientos de la pierna hacia atrás, mantener la columna vertebral en una posición neutral y la cabeza alineada con el cuello. La pierna de trabajo permanece recta. Exhale mientras levanta la pierna y aprieta los glúteos. Ayuda a alargar y a tonificar músculos, mejora la resistencia y aumenta la fuerza del núcleo. EXTENSION DE LA PIERNA DE LA TABLA Instrucciones: 1. Comenzar desde la posición de tabla, con el cuerpo en línea recta. Las manos alineadas con los hombros y las piernas separadas a la anchura de los mismos. 2. Extienda una pierna hacia atrás y levántela tan alto como pueda sin arquear la espalda. 3. Baje la pierna unos centímetros y empiece a subir y a bajar la pierna. Músculos primarios: núcleo (core), glúteos. 4. Regrese a la posición inicial y repita con la otra Músculos secundarios: isquiotibiales, cuádriceps, Caderas, pierna. hombros, brazos. Forma adecuada, patrón de respiración y beneficios: Mantenga su espalda plana, apriete el núcleo y mantenga su columna vertebral, cabeza y cuello en posición neutra y alineada. Inhala mientras extiende la pierna hacia atrás y luego exhalas mientras pulsas. Este ejercicio mejora la postura y el equilibrio y aumenta la explosividad muscular. PLANCHA CON FLEXION Y EXTENSION DE PIERNA Instrucciones: 1. Boca abajo con los codos y los dedos de los pies apoyados en el suelo. 2. Flexione pierna derecha llevándola al pecho y tratando de tocar brazo derecho. 3. Luego extienda y eleve la pierna hacia atrás. 4. Realiza el ejercicio con la otra pierna. SUPERMAN EN CUADRUPEDIA Instrucciones: 1. Apóyese en el suelo sobre las manos y las rodillas. 2. Levante lentamente la pierna izquierda hacia atrás y el brazo derecho hacia adelante. 3. Mantenga la posición durante 10 segundos y descanse. 4. Repita el movimiento con el brazo y la pierna contrarios.
Forma adecuada, patrón respiratorio y beneficios:
mantenemos una buena alineación de la cintura escapular y con el cuello también alineado con la espalda (con la cabeza mirando hacia el suelo, no escondida entre los hombros ni mirando hacia delante). Inspiramos cuando levantamos el brazo y espirar cuando volvemos a colocarlo en la posición de inicio. Mejorar nuestra propiocepción, trabaja la musculatura interna del abdomen, fortalece la musculatura extensora de la columna y ganamos control corporal. PATADA ATRÁS EL ESCALADOR DE MONTAÑA Instrucciones: 1. Comience con el cuerpo en línea recta y las manos ligeramente más anchas que los hombros. Mantenga los dedos de los pies y la base de los pies tocando el suelo. 2. Suba una rodilla hacia el centro del estómago y luego alternar rápidamente entre las piernas. 3. Continúe alternando hasta que el juego esté completo.
Forma adecuada, patrón respiratorio y beneficios:
Mantenga una posición de plancha durante todo el ejercicio, mantenga su núcleo comprometido, sus caderas bajas y su cuerpo en línea recta. Es importante mantener una alineación adecuada para sacar el máximo provecho del ejercicio. No sacrifique la forma por la velocidad y trate de respirar lo más lentamente posible. Ayuda a aumentar la Músculos primarios: glúteos y oblicuos. forma aeróbica, la flexibilidad y la agilidad. Músculos secundarios: pantorrillas, abdominales, mislos. EL ESCALADOR DE MONTAÑA CON GIRO Instrucciones: 1. Comience adoptando la posición de tabla, con las manos ligeramente mas anchas que el ancho de los hombros. 2. Suba la rodilla de una de sus piernas hacia el codo de la mano contraria y luego alterne rápidamente las piernas.
Músculos secundarios: pecho, hombros. Forma adecuada, patrón respiratorio y beneficios: Mantenga su núcleo ocupado, las caderas bajas y la cabeza, el cuello y espalda alineados. Respire lentamente y mantenga el movimiento constante y controlado. Este movimiento ayuda a mantener la condición aeróbica, agilidad y flexibilidad. LA PATADA DEL BURRO Músculos primarios: glúteos Instrucciones: Músculos secundarios: muslos, caderas, abdominales. 1. Ponte a cuatro patas y abre tus manos hasta que estén abiertas tanto como tus hombros, las rodillas deberán estar rectas justo debajo de tus caderas. 2. Mantén la rodilla derecha doblada a 90º y eleva la pierna hasta que esté al nivel de la cadera. 3. Baja la rodilla casi al suelo pero antes de tocar repite el movimiento anterior y vuelve a elevarla. 4. Una vez que hayas completado las repeticiones con una pierna, cambia repite lo mismo con la otra pierna.
Forma adecuada, patrón respiratorio y beneficios:
Enganche su núcleo y mantener la espalda, cabeza y cuello planos y neutrales. Exhale mientras levanta la pierna y aprieta los glúteos e inhale mientras lleva la rodilla a posición inicial. Este ejercicio ayuda a levantar y reafirmar los glúteos, apriétalos abdominales, fortalece las caderas y esculpe los muslos. EL APRETON DEL BOTIN Instrucciones: 1. Póngase de rodillas, coloque una pesa detrás de la rodilla derecha, flexione el pie derecho y levante la pierna hacia un lado hasta que la rodilla quede paralela al piso. 2. Lleve el pie derecho hacia el glúteo izquierdo y apriete los glúteos. 3. Vuelva a colocar la rodilla derecha en la posición inicial y repita. 4. Cambia de pierna.
Musculos primarios: glúteos, caderas
Musculos secundarios: muslos, nucleo Forma adecuada, patrón respiratorio y beneficios: Encienda su núcleo, mantenga su espalda plana, cara al frente y mantenga su cabeza y cuello neutros. Exhale mientras lleva el pie derecho hacia el glúteo izquierdo y aprieta los glúteos. Inhale mientras lleva la rodilla hacia la derecha y regresa a la posición inicial. Ayuda a esculpir y reafirmar los glúteos, a tensar el núcleo, fortalecer las caderas y tonificar los muslos TOQUE DE TOBILLOS CON MANO CAMBIADA Músculos primarios: núcleo Instrucciones: Músculos secundarios: pecho, hombros, brazos, muslos 1. Comience desde una posición de empuje hacia arriba, glúteos, pantorrillas. con las manos debajo de los hombros y las piernas extendidas hacia atrás. 2. Comience a doblar los codos y baje el pecho hasta que quede justo por encima del suelo. 3. Mientras empuja hacia atrás a la posición inicial, levante las caderas y toque el tobillo izquierdo con la mano derecha. 4. Regrese a la posición de empuje hacia arriba y repita con el lado opuesto.