El bioconcreto fue creado por Hendrick Marius Jonkers y consiste en mezclar concreto tradicional con la bacteria Bacillus Pseudofirmus y lactato de calcio. Esta bacteria puede permanecer inactiva por más de 200 años y activarse para reparar grietas de hasta 8 mm al entrar en contacto con agua, secretando piedra caliza en 3 semanas. El bioconcreto puede ahorrar costos de mantenimiento y reducir las emisiones de CO2.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas20 páginas
El bioconcreto fue creado por Hendrick Marius Jonkers y consiste en mezclar concreto tradicional con la bacteria Bacillus Pseudofirmus y lactato de calcio. Esta bacteria puede permanecer inactiva por más de 200 años y activarse para reparar grietas de hasta 8 mm al entrar en contacto con agua, secretando piedra caliza en 3 semanas. El bioconcreto puede ahorrar costos de mantenimiento y reducir las emisiones de CO2.
El bioconcreto fue creado por Hendrick Marius Jonkers y consiste en mezclar concreto tradicional con la bacteria Bacillus Pseudofirmus y lactato de calcio. Esta bacteria puede permanecer inactiva por más de 200 años y activarse para reparar grietas de hasta 8 mm al entrar en contacto con agua, secretando piedra caliza en 3 semanas. El bioconcreto puede ahorrar costos de mantenimiento y reducir las emisiones de CO2.
El bioconcreto fue creado por Hendrick Marius Jonkers y consiste en mezclar concreto tradicional con la bacteria Bacillus Pseudofirmus y lactato de calcio. Esta bacteria puede permanecer inactiva por más de 200 años y activarse para reparar grietas de hasta 8 mm al entrar en contacto con agua, secretando piedra caliza en 3 semanas. El bioconcreto puede ahorrar costos de mantenimiento y reducir las emisiones de CO2.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20
Tema Técnico: Bioconcreto
Expositor: Ing. Roberto Cerna
El creador del Bio-concreto es HENDRICK MARIUS JONKERS, profesor de microbiología de la Universidad Técnica de Delft de los Países Bajos (Holanda).
Henk Jonkers se inspiró en la forma en que
nuestros huesos se vuelven a unir, luego de una fractura, para crear este bioconcreto. ¿Qué es o en qué consiste el bioconcreto?:
BIO-CONCRETO es un concreto con la capacidad de
reparar las grietas que se presentan de manera inevitable en su interior, en el proceso constructivo o en la vida útil de la estructura. El invento consiste en mezclar el material con una bacteria capaz de permanecer inactiva hasta por 200 años y activarse al momento que se presenten filtraciones de agua en estas grietas. Para preparar bio-concreto se mezcla el concreto tradicional con cepas de la bacteria Bacillus Pseudofirmus que en estado natural puede habitar incluso en ambientes tan hostiles como cráteres de volcanes activos.
"Lo increíble de estas bacterias es que
forman esporas y pueden sobrevivir por más de 200 años en el edificio", explica Jonkers. A esa mezcla se añade lactato de calcio, que es lo que las bacterias comen y el bio-concreto está listo. El Lactato de Calcio o Lactato Cálcico es una sal que se produce de forma natural en algunos quesos al combinar ácido láctico y carbonato de calcio. Hoy se produce por medios de laboratorio y es ampliamente utilizada en los campos de la medicina y de la alimentación. El Lactato de Calcio es una fuente de calcio, regulador del pH, con un sabor neutral y fácilmente soluble. Cuando un edificio hecho con el Bio-Concreto se agrieta, las bacterias que habitan en él quedan expuestas a diferentes elementos, entre ellos el agua. La humedad en estas fisuras provoca que estos bacilos se “despierten” y empiecen a comer el lactato de calcio, y como proceso de su digestión secretan piedra caliza. La restauración total de estas rajaduras puede tardar aproximadamente tres semanas. EJEMPLO DE AUTO-REPARACIÓN “No hay límite para el largo Sin embargo, sí hay de la grieta que nuestro un límite para el material puede reparar. grosor o ancho de Desde centímetros a éstas, ya que las kilómetros”. fisuras no pueden rebasar una amplitud mayor a 8 milímetros. Las estaciones de salvavidas son ejemplos de construcciones que a menudo presentan este tipo de problemas (grietas) por las condiciones climáticas. Jonkers hizo una prueba de este concreto autorreparable en una estación y sigue hermética desde 2011, lo que le hizo acreedor de un premio. Como parte de las Provincia de Tungurahua. evaluaciones a las que se Ecuador somete al bio-concreto, Henk Jonkers informó que se ha utilizado este material para construir canales de irrigación en Ecuador, un Dar click: país altamente sísmico. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source= web&cd=11&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj1_pHyt63kAhVL OKwKHY2BAkw4ChAWMAB6BAgCEAI&url=https%3A%2F%2Fdi alnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F6200507.pdf&usg =AOvVaw2mt-nVgYuNYJunGBhFA_Un "Aunque puede ser más caro que el concreto tradicional, pronto se nota el beneficio económico porque ahorra en costos de mantenimiento", asegura el científico. La renovación de edificios en la Unión Europea cuesta alrededor de 6 mil millones de Euros por año
Uno de los grandes beneficios que tiene este
invento, son los ahorros millonarios que puede generar el Bio-Concreto, en cuanto al mantenimiento de las estructuras de la ingeniería civil y la arquitectura. La aplicación del Bioconcreto lograría una reducción del 5% de emisiones de CO2 en el mundo. La tecnología de este bioconcreto logrará un ahorro más allá de su costo a largo plazo, tanto en la construcción como en nuestra huella ecológica. El costo del nuevo producto puede ser prohibitivo para grandes proyectos de infraestructura.
Sin embargo, mientras el metro cúbico de
concreto tradicional puede costar aproximadamente US$150, el nuevo material supera 10% a 15% este precio.
Correlación Entre El Módulo de Rotura y El Esfuerzo A Compresión Del Concreto Hidráulico Con Materiales Del Rio Magdalena" - Sector Alto Magdalena - Departamento de Cundinamarca