ESPLENECTOMIA 2019 Francho
ESPLENECTOMIA 2019 Francho
ESPLENECTOMIA 2019 Francho
FRANCESCHI JEAN
ESPLENECTOMÍA
D R A . N AY I T D U N
DRA. GARCÍA ALBA
DRA. GARCÍA LAURA
DR. MARCANO DAVID
DRA. SÁNCHEZ ELYELIN
4 a 5 semana de gestación
Células mesenquimatosas en el
espesor del mesogástrio dorsal
Hematopoyesis fetal
10 cm en su eje
posterior.
3 Caras: postero-
externa, ínfero interna,
antero interna
3 Bordes:
anterosuperior; postero
inferior, Borde interno
2 polos: supero interno,
inferiror
• Bazo con el diafragma
esplenodiafragmatico
• Bazo al ligamento
Preesplenico gastrocolico
TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS
Trastornos mieloproliferativos.
ESPLENECTOMÍA
CUIDADOS PREOPERATORIOS
Trastornos mieloproliferativos
En esplenectomía de por el riesgo a trombosis de
emergencia se indica en el vena esplénica y vena
postoperatorio inmediato mesentérica superior
ESPLENECTOMÍA TOTAL
TÉCNICA QUIRÚRGICA
EL CIRUJANO VA A LA
DERECHA DEL PACIENTE
ESPLENECTOMÍA TOTAL
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Incisión por línea media para
traumatizados y estadiaje de
enfermedad linfoproliferativa.
Toracoabdominal para
esplenomegalia pronunciada con
fijaciones fuertes a hemidiafragma
izquierdo
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Se hace apertura de la
transcavidad de los epiplones,
ligando y seccionando el epiplón
gastrocólico y sus vasos. Luego se
desplaza el estómago hacia arriba
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Disección y control de la
arteria esplénica en el hilio.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
A continuación se
dividen los ligamentos
esplenocólico,
esplenorrenal y
esplenofrénico.
Sustancias
hemostáticas
superficiales Reparacion con
(cauterio, esponjas sutura
de gelatina
absorbible,
epiplon)
Aanalgesia
Complicaciones (15-61%)
Hemorragia recurrente Pancreatitis
Quiste esplénico Necrosis gástrica
Atelectasia Necrosis del remanente
Neumonía Pseudoaneurisma
Absceso Intraabdominal
Mortalidad 8-10%
(2%) S. pneumoniae; N. gonorreae; E. Coli; H. Influenzae y S.
Aureus
Mortalidad 0.6%