School Work">
Microbiologia de Frutas y Hortalizas
Microbiologia de Frutas y Hortalizas
Microbiologia de Frutas y Hortalizas
Hortalizas
Introducción
1 .Hortalizas y verduras
3) Hortalizas de tierra
Raíces: camote, zanahoria, rábano,
nabo, yuca, maca, Yacon.
Tubérculos: papas, remolacha, oca,
olluco, mashua.
bulbos: cebolla, ajos, puerro, cebolla,
china.
4) Hortalizas aromáticas
Hinojo: pimiento, anís, paico, achiote, comino,
laurel, orégano, perejil.
Antecedentes.
PRE – COSECHA
La contaminación se
puede dar a través del
suelo, agua, aire, insectos,
animales
actividades del hombre:
uso de pesticidas, cultivo.
CONTAMINACION BIOLOGICA DURANTE LA
PRE COSECHA
MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE LA
PRE COSECHA
Terrenos de Cultivo y
Fertilizacion de Riego
COSECHA
Peligros asociados
Contaminación microbiológica, física y
química del producto final por:
comportamientos inapropiados del
personal, herramientas sucias,
vehículos sucios, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS
DECRETO SUPREMO 007-98.SA
Artículo 26 la cosecha de vegetales para consumo humano deben
adoptar las medidas necesarias para asegurar que los residuos de
plaguicidas agrícolas no excedan los limites máximos establecidos por
el CODEX ALIMENTARIUS .
Pseudomonas
Alcalígenes
Erwinia
Bacterias Xanthomonas
Bacillus
Corineformes
Fusarium
Sclerotinia
Hongos Botrytis
Penicillium
Alternaria
Levaduras Rhizopus
VEGETALES Y SUS
AFECCIONES
Afecta pepinos,tomates,calabacin,
sandias, papayas.
Alteraciones
Podredumbre blanda
Podredumbre parda
Podredumbre mohosa
rosácea
•Salmonella
•Shigella
•Vibrio (V. cholerae y V. parahaemolyticus)
•Entamoeba histolitica
•Virus causantes de hepatitis y gastroenteritis
ALMACENAMIENTO Y
TRANSPORTE
GRUPOS DE MICROORGANISMOS
PATÓGENOS
Según el reglamento de
funcionamiento de mercado
de abastos Nº 282-
2003.S.A./DM en al articulo
30 las frutas y hortalizas
deben almacenarse y
manipularse de tal forma
que no presenten daños
físicos, no se contaminen
con otros productos.
AUTOSERVICIOS
Recolección
Maquinaría y Equipo
Lavado
agua con 50 a 125 ppm de cloro
soluciones de ácido dehidroacético en concentraciones de 05 y
1.5%
soluciones de sórbico y peracético
Temperaturas bajas
Atmósferas controladas (nitrógeno y bióxido de carbono)
Uso de agentes químicos en envolturas
ortofenilfenato sódico(< 2%)
difenilo
Evitar magullamientos y lesiones
PROCESOS
Limpieza y preparacion
1. agua con 50 a 125 ppm de cloro
2. soluciones de ácido dehidroacético
en concentraciones de 05 y 1.5%
1. soluciones de sórbico y peracético
Traslados en cintas
transportadoras o
tamices agitados.
Clasificacion x
tamaño,madurez,peso,
etc.(manual o
mecanico)
Procesos
Troceado,deshuesado,elimi
nacion de fallas (manual y
mecanico)
Pelado (remocion de la
cascara ,puede ser
manual,mecanico o quimico.
Blanqueo
Vegelates enlatados (agua
caliente)
Hortalizas congeladas y
deshidratadas (vapor)
Procesos
Pulpeado, solo en
casos especiales como
la pulpa de manzana y
alimentos infantiles.
Cocción ,casos
específicos (pasta
tomate)
Incorporación de
aditivos : espesantes,
agua y sal, jarabe.
Procesos
Envasado, botellas de vidrio o
tambores.
Proceso térmico para envases de
hojalate.
Proceso térmico en jugos en
envases de cartón.
Congelado en frutas y hortalizas,
en este caso después del
blanqueado para las verduras agua
fría a 4°C drenar y congelar. En el
caso de frutas después de la
concentración de la materia prima .
DIAGRAMA DE FLUJO (PROCESO)
Frutas y hortalizas Limpieza y Preparacion Preliminar
LIMPIEZA E INSPECCION
TROZADO,DESHUESADO,ELIMINACION
DE FALLAS Y CORTADO
PELADO
PREPARACION Y TRANSPORTE
BLANQUEADO
PULPEADO
ENVASADO
ALMACENADO
COMERCIALIZACION
Frutas congeladas
Microorganismos alteradores
– Hongos
– Levaduras
Microorganismos Patógenos
– Poco frecuentes principalmente
inhibidos por pH
Vegetales secos
Microorganismos alteradores
Bacterias ácido lácticas:Leuconostoc mesenteroides
Coliformes
Enterococos
Clostridios
Microorganismos Patógenos
Esporas de Bacillus cereus, Clostridium botulinum,
Clostridium perfringens.
Se han encontrado por recontaminación Escherichia coli,
Salmonella
Frutas secas
Microorganismos alteradores
Hongos capaces de crecer a Aw de 0.6: Aspergillus
glaucus, Xeromyces bisporis
Microorganismos Patógenos
Productores de aflatoxinas como Aspergillus flavus
Jugos de frutas
Microorganismos alteradores
Hongos
Levaduras
Algunas bacterias como Gluconobacter, Lactobacillus, y
Leuconostoc
Microorganismos Patógenos
Poco frecuentes
Frutas enlatadas
Tratamiento térmico
pH bajo
Microorganismos alteradores
Hongos una vez abierto el envase
Levaduras