Instruction manuals">
Cable de Perforacion
Cable de Perforacion
Cable de Perforacion
PRODUCCIN
CURSO
FORMACION
AYUDANTE DE PERFORACION
PISO ROTARIA.
Nivel 1
INSTRUCTOR:
SR.
Descripcin.
El cable de acero es un producto fabricado con alambres de acero que se
colocan ordenadamente para desarrollar un trabajo especfico. La construccin
del cable de acero se debe a un diseo de las partes que lo componen:
ALAMBRES, TORONES Y ALMA.
Debido a que los cables son sometidos a diferentes trabajos que generan
condiciones severas de operacin se fabrican de diferentes caractersticas y
especificaciones, de tal manera que cada tipo de construccin cumpla con los
requerimientos del trabajo que desarrollar en particular.
Alma
Construccin
6 x 19
19
2 12
18 1 34
9 10 13
17 8 7 65
14
16 15
ALMA
CABLE
4
TORON
5
Construccin
6 x 37
6 torones y cada toron esta
construido por 37 alambres
4
5
Alambre
Alambre.
Alambre
Alma o
Alma
o centro
centro
Centro
Centro.
Toron
Toron
Cable
de acero.
Cable
Cable
de acero
SUB TAMAO
pulg.
mm
0 3/4
1 13/16 1 1/8
1 13/16 1 1/2
0.00 - 19.00
20.63 - 28.57
30.16 - 38.10
SOBRETAMAO
0
0
0
pulg.
Mm
1/32
3/64
1/16
0.79
1.19
1.58
Correcto
correcto
Incorrecto
incorrecto
Muy Flojo
Metiendo T.R.
Tambin es importante que para la estimacin del servicio del cable adems se
consideren los factores que se derivan de la tensin, que son:
Uno de los factores que influye en el desgaste prematuro de los cables de acero,
es el mal estado de las poleas al presentar ranuras inadecuadas, Baleros con
exceso de friccin y escorias.
Datos:
P = 6,000 m.
LP = 28 m.
A = 5,000 kg.
Lodo 1.50 gr. /cc
Ff = 0.808
kg/m
100 m. TP Hw 5 X 3
60.19
kg/m
25.14
kg/m
Formula
Tvr. = W Tf X P ( LP + P ) + (4 x P x A)
10,000,000
1- CALCULO 1 DE T.K. DE LA HERRAMIENTA EXTREMO INFERIOR.
( 664,560 ( 6,028 ))
+ (120,000,000)
Tvr1 =
1,000,000
Tvr1 =
4,125,967,680
1,000,000
4126 Tns. / km
1,000,000
( 647,946 ( 5,878 ))
+ (117,000,000)
Tvr2=
1,000,000
3925626588
Tvr2 =
1,000,000
= 3,925 T.K
1,000,000
( 352287 ( 5,878 ))
+ (117,000,000)
Tvr1 =
1,000,000
Tvr1 =
2187742986
1,000,000
= 2,187 T-K
( 346265 ( 5,778 ))
Tvr2 =
Tvr2 =
+ (115,000,000)
1,000,000
2115719170
= 2,115 T-K
1,000,000
Tvr2 =
144555 ( 5,778 )
+ (115,000,000)
1,000,000
Tvr2 =
950238790
= 950 T-K
1,000,000
Tvr = EN LA HERRAMIENTA
= 201 T-K
Tvr = EN TP HW
72
T-K
Tvr = EN LA TUBERIA
= 950
T-K
= 1223 T-K
T.K PERFORANDO:
1- Calcular el viaje redondo las t-k donde termina de perforar y restar el viaje
redondo de donde inicio a perforar el resultado multiplicarlas por 3 y esas sern las
toneladas-kilmetro del intervalo perforado, posteriormente sumarlas al
consecutivo hasta el programa de deslizamiento o corte.
Por que multiplicamos por 3, esto est relacionado directamente con un viaje
redondo durante la perforada.
a.- Se perfora la flecha y se levanta la misma (1)
b.- Se repasa la flecha y se levanta la misma (2)
c.- Se conecta al tubo en el rpido se levanta y se baja a la profundidad perforada
(3)
Datos:
P = 6,300 m.
LP = 28 m.
A = 5,000 kg.
Lodo 1.50 gr. /cc
Ff = 0.808
Formula
Tvr. = W Tf X P ( LP + P ) + (4 x P x A)
10,000,000
1- CALCULO 1 DE T.K. DE LA HERRAMIENTA EXTREMO INFERIOR.
( 697,788 ( 6,328 ))
+ (126,000,000)
Tvr1 =
1,000,000
Tvr1 =
4541602464
1,000,000
4541 Tns. / km
1,000,000
( 681,174 ( 6,178 ))
+ (123,000,000)
Tvr2=
1,000,000
4,331292972
Tvr2 =
1,000,000
4,331
T.K
1,000,000
( 370353 ( 6,178 ))
+ (123,000,000)
Tvr1 =
1,000,000
Tvr1 =
2,411040,834
1,000,000
= 2,411 T-K
( 364331 (6,078 ))
Tvr2 =
Tvr2 =
+ (121,000,000)
1,000,000
2,335,403,818
= 2,335 T-K
1,000,000
Tvr2 =
152097 ( 6,078 )
+ (121,000,000)
1,000,000
Tvr2 =
1045445566
= 1045 T-K
1,000,000
Tvr = EN LA HERRAMIENTA
= 210 T-K
Tvr = EN TP HW
Tvr = EN LA TUBERIA
= 1045
= 1331 T-K
76
T-K
T-K
108 T-K
Tvr =
1'000,000
= 169.6 ton - km
430.0 mts.
43.0 mts.
3.0 mts
476.0 mts.
Ton. x 10,000
LONGITUD
DETRABAJO EN
PIES
Y
EN
METROS.
1200
366.0
1300
396.0
1400
427.0
1500
457.0
1600
488.0
1700
518.0
1800
549.0
1900
579.0
2000
3000
4000
5000
6000
7000
Hay otra forma de calcular la vida til del cable de perforacin en caso que no se
cuente con la tabla anterior conociendo la meta de servicio que en este caso es de
1900 tons./km. Y 27 mts. De corte.
Ejemplo:
Si tenemos un carrete instalado de 5,000 pies 0 1524 mts. nos queda una reserva de
1524- 476 m = 1048 mts.
si el programa de corte son 27 mts. Segn la tabla tendramos 1048 / 27 =38.8
cortes.
Si cada corte corresponde segn tabla a 1900 tons./ km. Serian 38.8 x 1900 = a
73,720 tons. / km.
La vida de este cable seran 74 toneladas- kilmetro
28 Mts.
1 y 11/8
28 a 37 Mts.
1 1/8
37 A 44.7 Mts.
1 1/8 y 1 3/8
1 1/8 A 2
80.4
93.5
metros 24.5
28.5
4000
3050
1900
1315
875
121
37.0
Cable de 1
Cable de 1 3/8
Cable de 1 1/4
Cable de 1 1/8
Cable de 1
146.6
188.6
44.7
57.5
RECOMENDACIONES
PRCTICAS DE CUIDADO,
PROBLEMAS Y SUS CAUSAS
PAG. 157 A 161.
Por abajo
Forma Incorrecta
Salir por arriba y
entrar por abajo
FORMULA
R x No L
Cm =
Cm.
R
No. L
Fs3
= ton
Fs 3
=
=
=
=
Ejemplo:
Cable de acero tipo boa de 13/8 guarnido a 8 lneas, resistencia de 77.54 tons.
efectiva por lnea.
Cm =
77.54 x 8
FS-3
= 206.6 TONS.
FACTOR DE SEGURIDAD
Ejemplo:
Se desea levantar una sarta que pesa 131 tons. con un aparejo guarnido con
cable de 1 3/8 y se predispone un margen de seguridad de 3 a cuntas lineas
debe de estar guarnido el aparejo ?
DATOS:
Resistencia del cable de 1 3/8 = 52.5 tons.
Margen de seguridad 3 se refiere a que el guarnido que tenga el equipo
de acuerdo a la resistencia del cable deba de levantar el valor de la carga
multiplicada por 3. En este ejemplo tendremos que usar un guarnido
que soporte (131 tons. X 3) =393 tons.
CARGA MAXIMA FLOT. X FACTOR DE SEGURIDAD
NUMERO DE LINEAS =
RESISTENCIA A LA RUPTURA
131 tons. X 3
NUMERO DE LINEAS =
= 8 LINEAS
52.5 TONS.
MALACATE
POLEA
VIAJERA
ANCLA
Tipos de anclas.
Ancla de lnea muerta: Es un componente del sistema de Izje que nos
proporciona le medio para anclar el cable de perforacin y mandar la seal de
tensin al indicador de peso. Existen varias marcas y el tipo de cada una de ellas
se combinara con el indicador de peso y dimetro de cable que este utilizando el
equipo.
Est constituida de una base fija y un tambor mvil con un brazo de palanca
donde se fija el cable de perforacin y se instala el diafragma (censor de tensin)
Tipos de anclas.
5 4 3
7 6
5 4
3 2
2
F ED C B A
F E D C B A
Lado presas
del lodo.
Lado
izquierdo
G
Guarnido
izquierda
Lado del
perforador.
Lado
derecho.
7 6
F E D C B A
G
Lado presas
del lodo.
Lado
izquierdo
Guarnido
IZQUIERDO
Lado del
perforador.
Lado
derecho.
6 5
F E D C B A
G
Lado presas
del lodo.
Lado
izquierdo
Guarnido Derecho
Numeracin de las poleas de la Corona y
de la polea viajera segn guarnido
Lado del
perforador.
Lado
derecho.
6 5
F E D
Lado presas
del lodo.
Lado
izquierdo
C B A
Guarnido Derecho
Numeracin de las poleas de la Corona y
de la polea viajera segn guarnido
G
Lado del
perforador.
Lado
derecho.
PIRAMIDE
PIRAMIDE
IDECO
IDECO