School Work y dsd">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Curso Estetica y Cosmetica Dental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Esttica y Cosmetica Dental

Director:
Dr. Fernando Autrn Mateu

Societat Catalana dOdontologia i


Estomatologia
Curso 2012/2013

Director
Dr. Fernando Autrn Mateu
Profesores
Dr. Fernando Autrn Mateu (Barcelona)
Dr. Pedro Ario Rubiato (Madrid)
Dr. Pedro Ario Domingo (Madrid)
Dr. Manuel Antn Radigales (Madrid)
Sr. August Bruguera (Barcelona)
Dr. Pedro Rivas Lombardero (La Corua)
Dr. Roberto Ortigosa Digon (Palma de Mallorca)
Dr. Marc Gil Palmer (Barcelona)
Dr. Diego Soler (Buenos Aires, Argentina)
Dr. Patricio Novales Pac (Aranjuez, Madrid)
Dr. Jesus Francisco Creagh (Sevilla)
Dr. Jesus Lopez Vilagran (Barcelona)
Dr. Manuel Cueto (Oviedo)
Dra. Natalia Mateo (Barcelona)
Dra. Georgina Arnau (Barcelona)
Dra. Teresa Vives (Barcelona)
Profesores practicas
Dr. Ignacio Caameras Autrn
Dra. Soledad Lopez Querentes
Sr. Jordi Silvestre
Sra. Susana Yunquera

Esttica y Cosmetica Dental

El enorme esfuerzo que supone la constante puesta al da de los conocimientos


necesarios para poder ejercer con xito nuestra profesin exige una respuesta muy
precisa por parte de los organismos autnticamente expertos en ofrecer este tipo de
formacin.

Ante todo el programa ha de tener en cuenta que el dentista dispone de un tiempo


limitado para invertir en su perfeccionamiento y que su inters se focaliza sobre todo
en los cursos hands on, donde se pueden practicar las tcnicas aprendidas. Es por ello
que el diseo de este post grado est pensado para presentar las ms modernas
tcnicas en esttica y cosmtica dental, y poder realizar el mximo nmero de
prcticas de todas aquellas tcnicas que lo permitan.
Hay que contar con un programa fundamentando en la utilidad real de los
conocimientos transmitidos. Hay que eliminar tiempos muertos, y procurar que cada
minuto sea del mximo provecho clnico. Los colegas inscritos y los dictantes hemos de
rentabilizar al mximo el tiempo invertido en esta tarea. Esa es una de las razones de
que celebremos todos los mdulos en viernes y sbado, intentando as perder las
mnimas horas de trabajo en nuestras consultas. El horario lectivo ser los Viernes y
Sbados de 9.30 a 19.30.
Por otra parte, hemos de hacer hincapi en que si bien se trata de una formacin
avanzada se partir desde las bases de la Esttica y Cosmtica Dental, hasta un nivel
avanzado.

El espritu de este curso es formar profesionales con una base slida en Esttica y
Cosmtica Dental desde la A a la Z.
En este programa de Esttica y Cosmtica Dental entendemos que los conocimientos
transmitidos a los cursillistas han de ser suficientemente multidisciplinares, muy
completos y realmente avanzados.
El cuerpo docente de este programa de reconocidsima experiencia clnica- se
ha elegido con suma precisin para que todas las reas de la prctica del profesional
que se inscriba en este Titulacin Acadmica, queden dotadas de una alta capacidad
para proporcionar la excelencia esttica que exigirn masivamente los pacientes del
inmediato futuro.
Con esa ilusin y con este compromiso hemos preparado esta Titulacin
Acadmica en Esttica y Cosmtica Dental 2012-2013
Junta Directiva SCOE

Esttica y Cosmetica Dental

Queridos colegas:
Para m es un gran honor tener la oportunidad de dirigir de nuevo este Postgrado
Acadmico de Esttica y Cosmtica Dental. Esto supone un reto personal, en el que mi
meta ha sido disear este Postgrado, como un curso til, practico, de prestigio, y del
que se sientan orgullosos de haberlo realizado todos los profesionales que hayan
pasado por l. Tras aos de experiencia en la formacin de postgraduados, entiendo
que el xito de los cursos reside bsicamente en tres cosas: dictantes que sepan
transmitir con claridad los conceptos y enseen realmente las tcnicas de la A a la Z, la
posibilidad de practicar las tcnicas y los conocimientos adquiridos y por ltimo, que
todo ello sea aplicable a la rutina cotidiana el lunes siguiente del curso. Este es el
Postgrado de Esttica y Cosmtica Dental que nos hemos propuesto hacer.
Tras el primer ao de esta nueva etapa, emprendemos con ilusin renovada, la
segunda edicin del Postgrado Acadmico de Esttica y Cosmtica Dental. El enfoque
del mismo, es hacer un curso continuado en el que se expongan de forma clara,
ordenada y concisa, los procedimientos y tcnicas que envuelven todo lo relacionado
con la Esttica y Cosmtica Dental en nuestras consultas. Desde el conocimiento de los
patrones estticos y bases de la esttica dental, anlisis esttico, el plan de
tratamiento, que incluya todo lo concerniente a la esttica, encerado diagnostico, y
detalladamente, todas aquellas tcnicas avanzadas en cermicas y composites que
debemos manejar con destreza para conseguir resultados estticos predecibles.
Tambin veremos y practicaremos tcnicas complementarias como la ciruga plstica
periodontal, o los blanqueamientos, siempre y todo ello, bajo un prisma
multidisciplinario. A pesar de haber obtenido modulo tras modulo, las mejores
puntuaciones en las encuestas realizadas a los alumnos para valorar los contenidos del
post grado, tras este primer ao, hemos introducido pequeos cambios para mejorar,
con las sugerencias de los alumnos del 2011-2012, los resultados del programa.
El Postgrado est organizado en 9 mdulos que incluyen numerosas sesiones prcticas.
Para todo ello he conseguido reunir a un grupo de excelentes profesionales con los
que ya he tenido ocasin de compartir muchas horas de formacin, y que son la
garanta de que se cumplirn todas las expectativas, como han hecho ya la mayora de
ellos, en la pasada edicin. Estoy seguro que a muchos de ellos ya los conoceris pues
son profesionales de reconocido prestigio y conferenciantes habituales en foros
nacionales e internacionales. En cada modulo se presentara uno o varios tpicos y en
todos aquellos que se requiera, se realizaran las practicas sobre lo explicado en
modelos diseados y creados para este postgrado. En total hemos preparado ms de
160 horas de curso con 60 horas de prcticas. Sin duda algo muy poco habitual en un
postgrado de estas caractersticas.

Para conseguir un mximo aprovechamiento del curso, hacer unas prcticas tiles y
ordenadas y lograr la mxima satisfaccin de todos los participantes, nos vemos en la
obligacin de limitar las plazas a un mximo de 40.
Espero veros pronto para disfrutar juntos de una experiencia que marcar un antes y
un despus en vuestra vida profesional.
Dr. Fernando Autrn Mateu
Director del Postgrado Acadmico en Esttica y Cosmtica Dental .

MATERIAL NECESARIO Y OBLIGATORIO*:


Contra-ngulos azul y rojo (multiplicador)
Pieza de mano
Bata
Lupas de aumento (si dispone de ellas)
Kit instrumental quirrgico: Castroviejo de cabeza pequea
Cureta Younger- Good
Tijera curva pequea para sutura
Pinzas Adson sin dientes
Periosteotomo tipo Molt pequeo
Mango de bistur redondo
Mosquito pequeo
* Para la correcta realizacin de las prcticas es imprescindible que el alumno traiga
consigo el material requerido de lo contrario se expone a no poder realizar las
prcticas.
Habitualmente en cada mdulo recordaremos lo que se necesita para el siguiente, sin
embargo conviene revisar la informacin de cada mdulo antes de asistir para no
olvidarse nada y poder trabajar con la tranquilidad que da el tenerlo todo preparado.

MODULO 1

Terico /prctico

Viernes, 19 de Octubre de 2012 de 9.30.00 a 19.30 h.


Sbado, 20 de Octubre de 2012 de 9:30 a 19.30 h.

Dr. Fernando Autrn


PRESENTACION DEL POSTGRADO

Bases de la esttica y cosmtica dental


Qu es la Esttica?
Bases de la Esttica Dental
Diagnostico y plan de tratamiento esttico.
Anlisis facial
Anlisis de la sonrisa.

Blanqueamiento Dental.
Blanqueamiento. Las tcnicas en la actualidad.
Blanqueamiento externo e interno
Blanqueamiento ambulatorio y clnico
Tcnicas y complicaciones

Sesin clnica de anlisis de casos. Diagnostico y plan de tratamiento.


Sesin clnica de valoracin de varios casos clnicos por grupos.

Empezamos presentando el Postgrado y las normas de funcionamiento del mismo.


Haremos las presentaciones pertinentes e inmediatamente nos pondremos a trabajar
enseando las bases de la Odontologa Esttica. Para ello el Dr. Fernando Autrn, tras
una introduccin sobre el concepto de la esttica a lo largo de la historia y en funcin
de diferentes culturas, har un exhaustivo repaso del anlisis facial y la importancia de
la sonrisa en la esttica facial. Toda sonrisa bella responde a unos patrones estticos
que son bien conocidos y descritos, y que debemos reproducir en nuestros diseos
estticos para obtener un buen resultado. Estudiaremos el Anlisis de la Sonrisa y
hablaremos de cada uno de esos factores de forma detallada. Estaremos un da entero
con este tema.
El sbado por la maana repasaremos todo aquello que sea de actualidad en los
tratamientos de blanqueamiento dental, tanto externo como interno. Daremos un
exhaustivo repaso a las tinciones y sus causas, y como no al tratamiento de las mismas.

Hablaremos de blanqueamientos clnicos y ambulatorios. Indicaciones,


contraindicaciones, complicaciones y resultados. Mtodos de aplicacin, frulas, etc.
Haremos una completa puesta al da sobre este tema.
Por ltimo y durante la tarde del sbado, nos dividiremos en varios grupos y haremos
la valoracin de varios casos clnicos de restauracin de la sonrisa y debatiremos los
posibles planes de tratamiento. Al final haremos una sesin clnica de consenso para el
diagnostico y plan de tratamiento de los casos problema y veremos cmo se
resolvieron.

MODULO 2

Terico /prctico

Viernes, 9 de Noviembre de 2012 de 9.30 a 19.30 h.


Sbado, 10 de Noviembre de 2012 de 9:30 a 19.30 h.

Dr Pedro Ario Rubiato


Dr. Pedro Ario Domnguez
ADHESIN DENTAL. COMPOSITES POSTERIORES ESTTICOS
Concepto e introduccin:
Historia
Clases de lesiones:
Materiales para el sector posterior actuales
o Resea de la amalgama dental
o Composites
Clases de restauraciones
o Inlay, onlay, overlay y corona completa
Adhesin.
o Gravantes y autogravantes
o Adhesin a esmalte, dentina, cemento, cermica, metal
o Para qu sirve la adhesin: usos en odontologa esttica y restauradora
Resinas indirectas en el sector posterior.
Fibras, uso en odontologa
Uso de los composites:
o Protocolo composites directos
Fotocurado
Adhesivos
micro filtracin
Bases cavitarias
Matrices
Insertos
Tcnicas directas
Tcnicas semidirectas
Tcnicas indirectas
Indicaciones de uso
Futuro y tendencias de mercado
o marketing
o elementos tiles

En este modulo, haremos un exhaustivo repaso del estado actual de la adhesin.


Teniendo en cuenta que en la actualidad, la odontologa esttica es casi sinnimo de
odontologa adhesiva y es imprescindible conocer a fondo los secretos de la adhesin.
Seguiremos con los tratamientos en dientes posteriores con composites. Hablaremos
del estado actual de las preparaciones en Clases I y las Clases II, y grandes
reconstrucciones, y su obturacin usando, tanto mtodo directo con estratificacin,
como mtodos semidirecto e indirecto. Tendremos un da entero de prcticas paso a
paso sobre fantomas, con diversos materiales, en el que realizaremos obturacin
estratificada de Clase I con morfologa oclusal conservada y gua de transferencia, as
como reconstrucciones cuspideas con llaves de silicona. Tambin cavidades de Clases II
que convertiremos en clases I y por ltimo, restauraciones semidirectas con modelo de
silicona de distintas cavidades.
Al finalizar este modulo, los participantes conocern y habrn practicado las tcnicas
actuales para realizar reconstrucciones en el sector posterior con gran predictibilidad y
gran resultado esttico.
Observaciones: El material para las prcticas, ser aportado por la organizacin en su
totalidad. Salvo el material rotatorio (contrangulo Azul y Rojo)

MODULO 3 Terico /prctico

Viernes, 30 de Noviembre de 2012 de 9.30 a 19.30 h.


Sbado, 1 de Diciembre de 2012 de 9:30 a 19.30 h.

Dr. Fernando Autrn Mateu


Dr. Manuel Anton Radigales
COMPOSITES ANTERIORES 1 PARTE
Los sistemas actuales de composites
Estratificacin
Carillas completas de composite
Tcnica estratificada compleja.
Clases IV invisibles
Color en Odontologa
Color en composites
Cambio de color
Uso de maquillajes y efectos
Opaquers
Puentes de fibra
En esta primera parte de composites anteriores, profundizaremos sobre los distintos
tipos de composites, y como escoger los materiales en funcin del tipo de restauracin
a realizar para obtener los mejores resultados mecnicos y estticos. Hablaremos de
las distintas tcnicas de estratificacin, y del uso de opaquers y tintes, para modificar
el color en nuestras restauraciones.
Dedicaremos la mitad de nuestro tiempo a realizar prcticas sobre modelos creados
especficamente para este curso. Realizaremos un puente de fibra en dientes
anteriores, tcnica estratificada de clase IV, y modificacin de la forma de un conoide
para convertirlo en un lateral. Tambin empezaremos a realizar carillas completas
modificando el color de la misma, usando opacadores y tintes.

Terminaremos las prcticas realizando una secuencia de pulido completa, haciendo


especial hincapi en la anatoma secundaria y terciaria de los dientes anteriores, y el
acabado esttico final de los mismos.
Profesores practicas: Dr. Ignacio Caameras
Dra. Soledad Lopez
Sr. Jordi Silvestre
Sra. Susana Yunquera.
Observaciones: El material para las prcticas, ser aportado por la organizacin en su
totalidad. Salvo el material rotatorio (contrangulo Azul y Rojo)

MODULO 4 Terico /prctico

Viernes 18 de Enero del 2013 de 9:30 a 19.30 horas


Sbado 19 de Enero del 2013 de 9:30 a 19.30 horas

Sr. August Bruguera


Dr. Pedro Rivas Lombardero

ANALISIS, DIAGNOSTICO ENCERADO Y PROVISIONALIZACIN.


- Diagnostico y encerado anatmico para odontlogos
- Consideraciones clnicas y de laboratorio para el tratamiento esttico/funcional en
prtesis dental: Expectativas y Filosofa de trabajo.
- Diagnosticando problemas y encontrando soluciones:
- Diagnstico esttico/funcional. Encerado diagnstico. Provisionales de diagnstico.
- Plan de tratamiento esttico/funcional: Definiendo soluciones, que trabajo ejecutar y
que material utilizar.
- Encerado diagnostico y provisionales (esttico/funcionales) definitivos:
- Conceptos de forma y volumen del diente. Conceptos de composicin de la sonrisa.
- Optimizacin de la prtesis dental a travs de las preparaciones dentales.
- Consideraciones tcnicas en las preparaciones dentales, para corona total y carilla
cermica.
Teora del color:
- Toma de color por el clnico.
- Toma de color por el tcnico.
- Demostracin prctica de encerado y confeccin de
provisionales estticos.

Reconstruccin de dientes desvitalizados.


1- Justificacin de una conferencia sobre reconstrucciones
2- Los Pernos Refuerzan o Rompen?
3- Por qu pernos prefabricados?
4- Cundo colocar un poste en un diente desvitalizado?
5- En qu momento reconstruir el diente desvitalizado?
6- Cmo remover la gutapercha?
7- Qu perno escoger? Perno corto largo?
8- Pernos prefabricados en molares. El tallado de los dientes reconstruidos.
9- Protocolo para conseguir una buena adhesin de perno y conducto.
10- Por qu postes blancos?
11- Postes de fibra a medida. conductos acampanados
12- Otra forma de Utilizar el perno mun colado.. Casos complejos.
Contaremos con August Bruguera, ceramista de reconocido prestigio a nivel mundial.
Con l, repasaremos las consideraciones clnicas y de laboratorio para el tratamiento
esttico/funcional en prtesis dental, las expectativas y filosofa de trabajo.
Hablaremos del diagnstico esttico/funcional, del encerado diagnstico y de los
provisionales de diagnstico, repasando los conceptos de forma y volumen del diente,
y conceptos de composicin de la sonrisa.

Al hablar del Plan de tratamiento esttico/funcional, iremos definiendo soluciones, y


que trabajo ejecutar y que materiales utilizar, y como optimizar la prtesis dental a
travs de las preparaciones dentales, haciendo especial hincapi en las
consideraciones tcnicas en las preparaciones dentales, para corona total y carilla
cermica.
Como toda rehabilitacin esttica empieza por un buen diagnostico y un buen plan de
tratamiento, cada participante har un encerado del frente anterior aplicando todo lo
aprendido. Por ltimo, y basndonos en el encerado realizado, aprenderemos a hacer
un provisional esttico que nos sirva como tal, y como herramienta de diagnostico y
demostracin para el paciente. Para ello el Sr. Bruguera har una demostracin
prctica de encerado y confeccin del provisional.
El sbado el Dr. Pedro Rivas nos expondr el estado actual sobre la reconstruccin de
dientes endodonciados. Todo el curso se basa en casos clnicos con sus aventuras y
desventuras, algunos de ellos, con seguimiento a lo largo de los aos. Lo que se
pretende es saber restablecer la Estructura, la Funcin y la Forma de cada uno de
nuestros dientes. de una forma individual e integral. Conservar races para preservar
hueso.
Para todo ello vamos a mostrar las tcnicas de restauracin de los dientes muy
destruidos ya desvitalizados y la aplicacin de las mismas paso a paso para obtener su
rehabilitacin esttica y funcional".
Por la tarde realizaremos prcticas sobre modelos usando distintas tcnicas y
materiales.
Profesores practicas

Dr. Fernando Autrn Mateu


Dr. Ignacio Caameras Autrn
Dra. Soledad Lopez Querentes
Sr. Jordi Silvestre

MODULO 5 Terico

Viernes , 15 de Febrero de 2013 de 9.30 a 19.30 h.


Sbado, 16 de Febrero de 2013 de 9:30 a 19.30 h.

Dr. Roberto Ortigosa Digon


Dr. Marc Gil Palmer
Dr. Diego Soler
COMPOSITES Y ORTODONCIA
1. ndice de Bolton (ajuste del tamao dental)
2. Transposiciones (cambios de anatoma dental)
3. Guas con composite en ortodoncia interceptiva.
4. Troneras gingivales (espacios negros)
5. Desgastes, erosiones, fracturas y su correccin previa al tratamiento. Ortodncico.
6. El composite como complemento esttico en el acabado.
7. Recidivas.
LO ESENCIAL DE LA OCLUSION EN ESTTICA DENTAL
Conceptos generales de oclusin
Oclusin ideal. Importancia de la gua anterior
Alineacin tridimensional de los dientes posteriores
Valoracin de riesgos oclusales en esttica dental
Planificacin oclusal de la rehabilitacin esttica
Como proteger nuestras rehabilitaciones estticas
Frulas de descarga
Posturologia, ATM y esttica dental

REHABILIATCIN ORAL. ESTTICA ES FUNCIN. (Curso abierto)


Cmo relaciono la esttica con la funcin?
Es posible sistematizar una rehabilitacin oral?
Por dnde comienzo?
Qu forma y tamao les dar a los dientes?
Qu referencias tengo para posicionarlos?
Qu importancia tienen los aspectos faciales?
En qu posicin lo voy a rehabilitar?
La lnea media coincide entre los maxilares?
Cules son las claves para una rehabilitacin?
Cmo preparo la pieza dentaria?
Color, qu color?
Feldesptica, Disilicato de Litio, Alumina o Zirconio?
Qu sistema cermico utilizo y como lo adhiero?
A todos los sistemas los trato de la misma forma?
Luego del cementado quedar como en el articulador?

MODULO 6 Terico /Prctico

Viernes, 15 de Marzo del 2013 de 9:30 a 19.30 h.


Sbado, 16 de Marzo del2013 de 9:30 a 19.30 h.

Dr. Patricio Novales Pac


Dr. Fernando Autrn Mateu
COMPOSITES ANTERIORES 2 PARTE
Anatoma dental.
Anatoma secundaria y terciaria.
Tamao y proporciones de los dientes anteriores
Rehabilitacin de la sonrisa.
Tratamiento de las alteraciones de color.
Tetraciclinas y Fluorosis
Bruxismo, malposiciones y rehabilitaciones complejas
Manejo de los efectos de luces y sombras.
Composites. Dnde est el lmite?

En este modulo, profundizaremos en las tcnicas de estratificacin complejas,


llegando a realizar coronas completas de composite en clnica. Basndonos en
nuestros encerados diagnsticos, confeccionaremos las guas de silicona que nos
permitirn modelar los casos ms complejos de rehabilitacin con composites con la
seguridad de un resultado esttico y funcional predecible. Trataremos con profundidad
la resolucin de los casos ms complejos de forma y posicin, y tambin las
peculiaridades en los tratamientos de cambio de color complejos como son los casos
de fluorosis y tetraciclinas, tratando los mock-up de color y la decisin de poner o no
opaquers. Por ltimo conjugaremos lo aprendido en el modulo II de composites
posteriores, junto con este, para realizar las rehabilitaciones completas con
composites, levantando la dimensin vertical, en casos de bruxistas y grandes

desgastes. En el modulo trabajaremos con varios de los ms modernos sistemas de


composites, y podremos comprobar su uso correcto y aprovechando al mximo las
cualidades particulares de cada uno de ellos.
Profesores practicas: Dr. Patricio Novales
Dr. Ignacio Caameras
Srta. Susana Yunquera
Sr. Jordi Silvestre

MODULO 7 Terico /Prctico

Viernes 5 de Abril de 2013 de 9.30 a 19.30 h.


Sbado 6 de Abril de 2013 de 9:30 a 19.30 h.

Dr. Jesus Francisco Creagh


Dr. Jesus Lopez Vilagran
IMPLANTES Y ESTTICA EN EL SECTOR ANTERIOR.
-

Restauraciones estticas.
Principios bsicos y protocolos.
Elementos decisivos en la Esttica sobre Implantes:
o Sustrato seo.
o Tipo y ubicacin de los implantes.
o Tejidos Blandos.
o Transepiteliales y perfiles de emergencia.
o Coronas y materiales.
Anlisis Esttico.
Predecibilidad Esttica: Llaves diagnsticas.
Distintas alternativas de restauraciones definitivas.
Casos completos.
Casos parciales.
Casos unitarios.
Protocolos protsicos paso a paso.
Seleccin de pilares.
Toma de impresiones.
Diseo de la prtesis.
Conceptos de luz, color y forma.

FOTOGRAFIA DENTAL
Tcnica bsica:
- Fundamentos de la fotografa digital.
- Configuracin del equipo.
- Composicin.

- Descarga de imgenes y seleccin de material.


- Procesado de archivos RAW y JPG.
- Retoque digital.
- Almacenamiento y gestin de imagen
Fotografa intraoral. Principios bsicos.
- Configuracin de nuestra cmara para trabajar en el gabinete.
- Enfoque y mtodos para eliminar sombras.
- Tipos de separadores y espejos.
- Preparacin del medio para sacar el mximo partido a nuestra fotografa.
- Fotografa para presentaciones y publicaciones.
- Fotografa artstica.
NUEVAS TECNOLOGIAS CAD CAM.
- Tipos de escneres intraorales
- Indicaciones actuales de los escneres intraorales
- Ventajas e inconvenientes de los escneres intraorales
- Flujo de trabajo digital
- Protocolo de trabajo
- Exportacin de archivos
- Diseo CAD de prtesis y modelo de trabajo
- Fabricacin CAM de prtesis y modelos de trabajo
- Casos clnicos
- Perspectivas futuras de los escneres intraorales
En este modulo trataremos de Iniciar al alumno en el mundo de la Implantologa
esttica con unos criterios claros y concisos para tener el xito asegurado en la prctica
totalidad de los casos tratados, con independencia de la casa comercial con la que se
trabaje. Se tratarn en profundidad las Claves para conseguir Esttica en Prtesis sobre
Implantes, al igual que los parmetros ms importantes a tener en cuenta a la hora de
hacer el Anlisis Esttico y el Plan de Tratamiento Facialmente Generado.

Analizaremos los protocolos de actuacin paso a paso, prestando especial atencin a


los encerados, al manejo de tejidos blandos con los provisionales, al igual que a la
personalizacin de los perfiles de emergencia y posterior transferencia al laboratorio.
Todos los casos clnicos que se muestren, estarn debidamente documentados, con
ms de 1.000 fotografas cuidadosamente seleccionadas, para poder mostrar con
detalle todas las fases del tratamiento.
El objetivo del modulo de Fotografa es ofrecer al alumno los conocimientos necesarios
para conocer a fondo su equipo fotogrfico y sacar el mximo rendimiento a nuestras
fotografas, para obtener un resultado completamente diferenciador. Se darn todos
los parmetros para la configuracin de nuestro equipo para trabajar en el gabinete, al
igual que los principales factores a tener en cuenta para poder controlar la luz de una
manera fcil en cualquier localizacin intraoral. Para finalizar este minicurso se
detallarn las tcnicas para la realizacin de Fotografas Artsticas de los aditamentos
que usemos en nuestros casos, al igual que las tcnicas ms sencillas de retro
iluminacin intraoral.
Finalmente se ejercitarn tcnicas de presentacin, estableciendo criterios y consejos
que hagan que nuestras presentaciones provoquen un mayor impacto en nuestros
interlocutores.
En la tarde del sbado el Dr. Jess Lpez Vilagrn nos presentara los ltimos avances
en tecnologas de captacin de imgenes, impresiones digitales, y fabricacin de
incrustaciones, coronas completas, carillas etc, con nuevas generaciones de
materiales. Sin duda vamos a asomarnos al futuro inmediato de la odontologa en unos
avances tecnolgicos que van de la mano de la Esttica Dental. Tendremos
oportunidad de ver unas demostraciones de cmo funcionan estos sistemas, y la
ltima mitad final de la tarde la dedicaremos a hacer prcticas an por determinar
sobre coronas fabricadas por CAD CAM.

Observaciones: Para obtener el mximo aprovechamiento de este modulo, el alumno


debera traer su equipo fotogrfico.

MODULO 8 Terico /Prctico

Viernes, 10 de Mayo de 2013 de 9.30 a 19.30 h.


Sbado, 11 de Mayo de 2013 de 9:30 a 19.30 h.

Dr. Manuel Cueto


CARILLAS DE CERMICA.
1. Indicaciones de la carillas
2. Distintos tipos de carillas:
3. El Mock up: inters como tcnica de marketing, como diagnstico y evaluacin de
los cambios a los que vamos a someter a una sonrisa y como indicador de tallado
4. Tallado de las carillas: los 3 principios generales
4.1. Preparacin de las llaves de tallado
4.2. Fresas necesarias para el tallado
4.3. Pretallado y postallado
5. Los provisionales
5.1. Proteccin de los pilares. La hibridacin de los muones
5.2. Elaboracin de los provisionales de resina
6. Cementado de las carillas cermicas:
6.1. Prueba de las carillas
6.1.1. Prueba individual
6.1.2. Prueba de todas
6.1.3. Prueba de color. Try in
6.1.4. Prueba durante el cementado
6.2. Adhesin a la cermica
6.2.1. Grabado de la cermica
6.2.2. Silanizacin de la misma
6.3. Adhesin al diente:
6.3.1. Caso estndar
6.3.2. Caso con restos de composite
6.3.3. Caso con restos de cermica
6.4. El composite de cementado: aplicacin, manipulacin de la carilla cargada,
aplicacin de presin adaptadora ,prepolimerizacin y eliminacin de los
excesos
7. Terminacin
7.1. Eliminacin de excesos
7.2. Oclusin

7.3. Pulido
8. Revisin y sesin fotogrfica

Las carillas de porcelana son un procedimiento muy popular debido a que es una
tcnica que preserva la estructura dental y puede logra resultados estticos
predecibles, duraderos y altamente estticos. En este curso, el Dr. Cueto
proporcionar una revisin comprensiva de cmo escoger los materiales cermicos
restaurativos correctos apropiados basado en situaciones especficas y como prepara
los dientes de una manera supra-gingival y mnimamente invasiva. l tambin
presentar los materiales y tcnicas fiables simples para cementar stas
restauraciones. Sin embargo el xito y satisfaccin del paciente con procedimientos
estticos depende de un buen conocimiento de principios de diseo de la sonrisa y
comunicacin con el paciente. El Dr. Cueto presentara una tcnica confiable para
combinar los deseos estticos del paciente con los principios estticos de la sonrisa
para lograr satisfaccin y resultados altamente estticos.
Para sedimentar todos estos conceptos, se realizara un da completo de prcticas. En
el mismo cada alumno har un encerado diagnostico con composite sobre modelos de
yeso, replicas del caso a rehabilitar. Sobre fantomas creados especficamente para este
curso, se practicaran los tallados con distintas tcnicas y se realizaran provisionales de
resinas compuestas. Por ltimo cada alumno cementara dos carillas fabricadas a
propsito para esta prctica sobre fantomas.
Profesores practicas: Dr. Fernando Autrn
Dr. Ingnacio Caameras
Sr. Jordi Silvestre
Sra. Susana Yunquera

MODULO 9 Terico /Prctico

Viernes, 7 de Junio de 2013 de 9.30 a 19.30 h.


Sbado, 8 de Junio de 2013 de 9:30 a 19.30 h.

Dra. Natalia Mateo Vellet


Dra. Georgina Arnau
Dr. Fernando Autrn Mateu
ESTTICA MULTIDISCIPLINAR. CIRUGA ORTOGNTICA/ORTODONCIA
La ciruga esttica del esqueleto facial o Ciruga ortogntica
Diagnstico y planificacin 3D
Ciruga Ortogntica 3.0.
Ortodoncia acelerada y ciruga mnimamente invasiva.
Ortodoncia y esttica
Esttica y ortodoncia

CIRUGA PLSTICA GINGIVAL


Ciruga plstica gingival. La esttica de la enca.
Tratamientos estticos gingivales.
Alargamiento de corona. Injerto mucogingival.

Practica de alargamiento y de injerto mucogingival libre sobre cabeza de cordero.


Dedicaremos media jornada a presentar dos de las especialidades mas relacionadas
con la esttica dental. Tanto la ciruga ortogntica como la moderna ortodoncia, son
pilares fundamentales en los tratamientos estticos multidisciplinares. La ciruga
esttica del esqueleto facial o Ciruga ortogntica est experimentando una revolucin.
El predominio de los parmetros estticos en la planificacin de los casos, unido a la
incorporacin de herramientas de diagnstico y planificacin 3D, han cambiado la
manera en que nos acercamos a estos tratamientos. Las tcnicas de ortodoncia
acelerada y de ciruga mnimamente invasiva, han conseguido mejorar la experiencia
de los pacientes candidatos. En nuestra presentacin, se revisarn los aspectos ms
relevantes de este nuevo paradigma que hemos dado en llamar "Ciruga Ortogntica
3.0.
El modulo de Ciruga Esttica Periodontal, destaca el carcter terico-prctico de las
bases de la Ciruga Periodontal con una aplicacin clnica.
El modulo ha sido diseado con el objetivo que el profesional pueda resolver
problemas estticos en el sector anterior, centrndonos en Cirugas de Alargamiento
de Corona y Cirugas Mucogingivales.
Cuenta con prcticas guiadas en cabezas de animales, lo que permite una aplicacin
clnica directa de los conocimientos obtenidos en el modulo, hacia el diagnstico y el
tratamiento quirrgico.
Por ltimo y durante la tarde del sbado, El Dr. Fernando Autran actuara como
moderador y los alumnos harn las presentaciones orales de la que se escogern las
mejores para ser publicadas en alguna revista del sector.

PRESENTACION DE LAS COMUNICACIONES FIN DE CURSO

Observaciones: Los alumnos han de traer el material siguiente para las practicas:
Contrangulo Azul
Contrangulo Rojo
Castroviejo recto de cabeza 1.2
Cureta Younger- Good
Tijera curva pequea para sutura
Pinzas Adson sin dientes
Periosteotomo tipo muy pequeo
Mango de bistur redondo
Mosquito pequeo

Profesores de prcticas: Dr. Fernando Autrn


Dr. Ignacio Caameras
Dra. Teresa Vives
Sra. Susana Yunquera

Currculums profesores

Dr. Fernando Autrn


Licenciado en Medicina y Ciruga por la Universidad de Barcelona 1981
Especialista en Estomatologa por la Universidad de Barcelona en 1983
Diploma de Postgrado en Esttica Dental por Baylor College of Dentistry
(Dallas-Texas 1996)
Certificado Advanced Restorative of Esthetics por la Universidad de Texas 1999
Diplomado en Odontologa Esttica A.E.E.D. 1999
Master Art of Direct Resin Bonding por el Center for Esthetic Excellence (Chicago 2000)
USC International Esthetic Update (Los Angeles 2006)
Mastering en Composites Anteriores I, II y III Dr. Newton Fahl (2007-08-09)
Art and Science in Aesthetic Dentistry Dr. Galip Grel (Estambul Julio 2010)
Secretario de la Junta de la Asociacin Espaola de Esttica Dental (desde 1997)
Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales
Director de Autrn Dental Solutions (Barcelona) con prctica privada en Esttica y
Cosmtica Dental en Exclusiva
Director del Ciclo Excelencia en Composites Anteriores (desde 2001)
Director del Postgrado Acadmico de Esttica y Cosmtica Dental (SCOE)
Dr. Pedro Ario Rubiato (Madrid)
Licenciado en Medicina y Ciruga. 1980. (Univ. Complutense de Madrid).
Licenciatura en Medicina y Ciruga 1982, con grado de Sobresaliente.
Universidad Complutense de Madrid
Especialista en Estomatologa. 1984. (Universidad Complutense de Madrid).
Diplomado en Esttica Dental por la A.E.E.D. en 2004.
Postgrado en Ortodoncia. Postgrado en implantes. CEOSA, Madrid
Ex - profesor del Master de Odontologa Esttica en la Universidad Europea de Madrid.
Miembro de SEPA, SEPES, AEED, SEMO
Vicepresidente de la Asociacin Espaola de Esttica Dental (AEED).
Ponente en conferencias sobre materiales odontolgicos y adhesivos dentales a nivel
nacional e internacional.
Autor de varios trabajos en revistas del sector sobre adhesin y composites.
Finalista concurso europeo Dentsply de Casos Clnicos Ao 2000.
3 premio REVISTA GACETA DENTAL AO 2002: "Restauraciones en el sector posterior".
2 Premio REVISTA GACETA DENTAL AO 2005: "Restauraciones en el sector anterior".

Dr. Pedro Ario Domingo (Madrid)


Licenciado en Odontologa por la Universidad Europea de Madrid.
Mster de Ciruga Bucal e Implantologa. Hospital de Madrid.
Profesor colaborador Diploma Upgrade in Dental Esthetics.
Autor de varios artculos relacionados con la esttica, adhesin, ciruga e
implantologa.
Ha participado en numerosas comunicaciones en congresos a nivel nacional e
internacional.
Miembro de las sociedades cientficas SEPES y SECIB.
Prctica privada en Madrid con dedicacin especial a ciruga, implantes y odontologa
conservadora.
Dr. Manuel Antn Radigales (Madrid)
Lic. En Medicina y Estomatologa (Univ. Complutense de Madrid)
Miembro de la Comisin Cientfica del COEM (1975-1981)
Prof. ayudante en la escuela de Estomatologa de Madrid (74/79).
Prof. Colaborador en Escuelas de Estomatologa de Valencia y Sevilla (80/83)
Ms de 150 cursos dictados en Espaa y extranjero.
Mltiples conferencias y mesas redondas.
Miembro de honor y medalla de plata del Centro de Estudios Estomatolgicos de la 3
Regin.
Miembro fundador de la Sociedad Espaola de Odontopediatra, Asoc. Espaola de
Endodoncia y Sociedad Espaola para el Estudio de los Materiales Odontolgicos.
Miembro de varias sociedades cientficas espaolas y extranjeras.
Medalla de oro al mrito cientfico del Colegio de Odontlogos y Estomatlogos de la
1Regin.

Sr. August Bruguera (Barcelona)


Tcnico de Laboratorio. Ceramista
Autor de diversos artculos.
Dictante Internacional de cursos y conferencias.
Miembro del comit editorial de la revista brasilea Esttica
Autor del libro Sombras, un mundo de color. Editado en espaol,
ingls, coreano y alemn..
Autor junto con el Dr. Sidney Kina del libro Invisible, restauraciones cermicas
editado en portugus, espaol, e ingles
Bistur de oro 2003
Socio de honor de ACADEN

Dr. Pedros Rivas Lombardero (A Corua)


Licenciado en Medicina y Ciruga 1980 Univ. de Santiago de Compostela.
Especialista en Estomatologa 1985 Univ. de Santiago de Compostela.
Doctor en Medicina y Ciruga 1996 por la Univ. de Santiago de
Compostela.
Profesor de Patologa y Teraputica Dental desde 1990
Profesor de Odontologa Integrada de Adultos, desde 1994 hasta 2003
Profesor del master de Teraputica Dental, y de los cursos de doctorado desde 1997
Profesor de Materiales Odontolgicos, equipamiento, instrumentacin y Ergonoma
Profesor de la asignatura Avances en Esttica dental
Colaborador en los cursos de formacin continuada del consejo nacional de Odontlogos
y Estomatlogos desde 1992
Presidente de la Comisin Deontolgica del Colegio Oficial de Odontlogos y
Estomatlogos de La Corua
Ex Vicepresidente de la Sociedad Espaola de Materiales Odontolgicos (SEMO)
28 artculos publicados. 138 Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales
80 Cursos y seminarios impartidos.
Miembro de las sociedades de: Conservadora, Materiales, Odontopediatra, Preventiva,
Esttica, Prtesis ,Implantologa. Y Gerodontologia

Dr. Roberto Ortigosa Digon (Palma de Mallorca)


Mdico-Estomatlogo. ( Universidad del Pas Vasco ).
Ortodoncista ( Universidad de Oviedo )
Diplomado en ortodoncia por la Universidad del Sur de California y la
Tweed Foundation.
Numerosas estancias en Estados Unidos , Canada , Brasil y Europa en
su formacin en ortodoncia y esttica dental.
Dr. Marc Gil Palmer (Barcelona)
Licenciado en Medicina y Ciruga por la Universidad de Barcelona 1982
Licenciado en Odontologa por la U.N.I.R.E.M.O.S. (Republica Dominicana
1985)
Diploma de postgrado en Disfuncin Temporo-Mandibular y Dolor
Miofacial (Dr Mariano Rocabado- Universidad de Chile 2001)
Diploma de postgrado en Electromiografa y Kinesiografia Crneo-Mandibular
(A.I.K.E.C.M. Italia 1999)
Postgrado en implantologia (Dr Murtra 1995)
Postgrado en implantologia (Dr Anitua 1997)
Profesor del Curso de prcticas clnicas implantologicas sobre cadveres (UB 1997 y
1998)

Profesor colaborador de Odontologa Integrada (Univ. de Barcelona 98-99)


Diplomado en Terapia Craneo-Sacral y Libreracion Somatoemocional (Instituto
Uplegger Florida) (2002)
Postgrado en Oclusin Neuromuscular (A.I.K.E.C.M. Italia) (2000)
Diplomado en posturologia (I.S.M.E.T. Barcelona) (2001)
Profesor del Mster de Dolor y Disfuncin Crneo Mandibular de la Universidad
Internacional de Catalua (03-04 y 04-05)
Actualmente ejerce prctica privada en Disfuncin Crneo Mandibular, Implantologia y
Rehabilitacin Oral ( Barcelona)
Ha participado como ponente en 11 cursos , 3 congresos nacionales y 2 internacionales
Miembro del Comit cientfico de Klockner
Miembro del comit organizador de 2 congresos nacionales de Esttica y de
Implantologia
Miembro de la Sociedad espaola de Materiales Dentales
Miembro de la Sociedad Espaola de Implantes (SEI)
Miembro de la Academia Italiana de Kinesiografia y Electromiografa Crneo
Mandibular (AIKECM)
Miembro del International College of Cranio Mandibular Orthopedics (ICCMO)

Dr. Diego Soler (Buenos Aires, Argentina)


Odontlogo, Universidad de Buenos Aires.
Sub-Director Clnica D.A.T.O. (director Prof. Dr. Anbal A. Alonso)
Ex Profesor Adjunto a cargo de Operatoria Clnica V y VI, Escuela de
Odontologa, Universidad Argentina John F. Kennedy.
Ex Jefe Trabajos Prcticos Ctedra Clnica I de Prtesis, Facultad de Odontologa,
Universidad de Buenos Aires.
Dictante cursos y conferencias en Argentina, Amrica y Europa.

Dr. Patricio Novales (Aranjuez)


Licenciado en Medicina y Ciruga. Universidad de Zaragoza. 1982
Especialista en Estomatologa. Universidad Complutense de Madrid
Experto en Esttica Dental. Centro Europeo de Ortodoncia (CEOSA)
Formacin prctica en Periodoncia. Clnica Perio de Madrid
Excelencia en Composites. Autran Dental studio Barcelona
The U.S.C. Internacional Esthetic Dentistry Workshop. L.A. California
Mastering Composite Artistry. Dr. Newton Fahl Jr. Autran Dental Studio. Barcelona
Experto Universitario en Periodoncia. Universidad Europea de Madrid.
1 premio a la mejor comunicacin cientfica. Autran Dental Studio. 2008
Mastering composite Geneve Smile Center Dr Didier Dietschi.

Dr. Jesus Francisco Creagh ( Sevilla)


Licenciado en Odontologa por la Universidad de Sevilla (1995-2000)
Postgrado en Implantologa Oral y Prtesis sobre Implantes Forum
Implantolgico Europeo (2004- 2005)
Miembro de SEPES.
Control de la Matriz Funcional Ortopedia y Ortodoncia (Dr. J. Durn Von Arx) (2003)
Oclusin y Rehabilitacin Oral Dr. Anbal Alonso (de 2004 a 2008)
Ciruga Avanzada y estancias Clnicas con Dr. Ramn Palomero (Pamplona) (2006)
Ciruga Guiada y Ciruga de Seno Maxilar con Dr. Pedro Pea (Madrid) (2006)
Avanzado Multidisciplinario con Dr. Iaki Gamborena (San Sebastin) (2007)
Especializacin en Cosmtica y Esttica Dental Dr. Shawn M. Keller (Redmond,
Washington, USA (EEUU) (2007)
Profesor colaborador del Frum Implantolgico Europeo (desde 2006 hasta la
actualidad)
Mentor de Nobel Biocare (2008-2009)
Director del Curso de Fotografa Dental Digital Dentoral (desde 2009 hasta la
actualidad).
Director de Dentoral Centros Odontolgicos y Dentoral Aula de Formacin.
1 Premio Europeo de Casos Clnicos en el 1st European Implant Direct Congress
(Octubre 2009)
Prctica privada en Sevilla desde 2000.
Dr. Jess Lpez Vilagran (Barcelona)
Coordinador rea Dental del Institut Maxilofacial Tecknon
Licenciado en Odontologa (Universidad de Barcelona)
Mster en Oclusin y Rehabilitacin Oral (Universidad de Barcelona)
Diplomado en Rehabilitacin en Tratamientos Multidisciplinarios

Dr. Manuel Cueto Suarez (Oviedo)


Licenciado en Medicina y Ciruga. Universidad de Oviedo en 1979.
Especialista en Estomatologa por la Escuela de Estomatologa de la
Universidad de Oviedo 1983.
Doctor en Medicina y Ciruga por la Universidad de Oviedo 1994.
Mster de Metodologa y Tcnicas de Investigacin en Salud Oral y en Ciencias de la
Salud en el ao 1997.
Profesor Asociado de Patologa Teraputica Dental (Odontologa conservadora)
Escuela de Estomatologa de Oviedo desde 1989.
Cursos impartidos: 69 en Espaa, Portugal, Alemania y Mjico.

Dra. Natalia Mateo (Barcelona)


Licenciatura de Odontologa por la UB (1991-1996)
Mster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universitat
Internacional de Catalunya (1998-2002)
Curso de Doctorado por la Universitat Internacional de Catalunya
(1999-2000)
Especializada en tcnica lingual e Invisaling
Ha participado en numerosos cursos y congresos tanto nacionales como
internacionales
Colaboradora como ortodoncista en clnica dental Autrn-Gil (Noviembre, 2005)

Dra. Georgina Arnau (Barcelona)


Licenciada en Odontologa por la Universidad Internacional de
Catalua.
Mster en Periodoncia por la Universidad Internacional de Catalua
Mster en Implantologa por la Universidad de Sevilla.
Profesora asociada en el Area de Periodoncia en la Universidad Internacional de
Catalunya

Dra. Teresa Vives Bonet (Barcelona)


Licenciada en Odontologa, Universitat de Barcelona (1996-2001)
Mster en Periodoncia, Universitat Internacional de Catalunya (200406)
Profesora Asociada Mster de Periodoncia, Universitat Internacional
de Catalunya
Prctica privada de Periodoncia en exclusiva.

Empresas patrocinadoras

Ancladen

Informacin tcnica
Reserva de plaza:
El nmero de plazas est limitado debido a la estructura del curso. Es imprescindible realizar
una pre reserva de plaza para poder garantizar la participacin en el curso, realizando una
transferencia bancaria a nombre de SCOE por un importe de 1000 .
La adjudicacin de las plazas se llevar a cabo por orden de inscripcin a partir de la
transferencia bancaria por la totalidad del importe del curso.
Forma de Pago:
Mediante cheque nominativo a SCOE o bien por transferencia bancaria a la cta.:
BBVA 0182-0205-95-0201539984
CATALUNYACAIXA 2013-0855-11-0200182692
Financiacin:
CatalunyaCaixa ofrece a los miembros de la SCOE la financiacin de los cursos.
Cancelaciones:
La anulacin de inscripciones con un plazo menor a los 15 das antes del comienzo del curso
no dar derecho a la devolucin del importe de la reserva de la plaza.
Cualquier anulacin efectuada con anterioridad a esta fecha tendr una retencin del 20%
por los gastos de organizacin.
Requisitos para la obtencin del ttulo acreditado por la comisin de Formacin Mdica
Continuada
Para la obtencin de crditos es imprescindible realizar el 90% del postgrado. Slo en el caso
de ausencia a uno de los mdulos por causa grave, (enfermedad o defuncin de algn
familiar), el siguiente ao podr recuperar el mdulo asistiendo solo a la parte terica. Es
imprescindible presentar la documentacin que justifique la ausencia. En el caso de los
alumnos socios, las cuotas de la SCOE debern estar al corriente de pago.
Datos administrativos:
Documentacin necesaria para la admisin:
Una fotografa tamao carn.
Boletn de inscripcin.
Ttulo de Odontlogo o Estomatlogo.

Fotocopia del carn de colegiado.


Curriculum Vitae.

Es imprescindible haber presentado dicha documentacin antes del comienzo del curso, en
caso contrario el alumno no podr iniciar el postgrado.
POSTGRADO 2012-2013
Esttica

Socios*
4.830

No socios
5.290

Jvenes Prof.**
4.700

Si se realiza el pago de la totalidad del curso antes del 30 de julio de 2011, se beneficiar de
un 5% de descuento. En estos precios estn incluidos los cafs, las comidas y la cena de
clausura.
* Para poder beneficiarse de los descuentos de socio, las cuotas debern estar al corriente de pago. / ** Joven
Profesional: socio de la SCOE menor de 30 aos

También podría gustarte