School Work">
Plan de Aula de Ed. Primaria
Plan de Aula de Ed. Primaria
Plan de Aula de Ed. Primaria
I.
DATOS INFORMATIVOS
:
:
:
:
:
:
:
:
DRE
UGEL
I.E. N
LUGAR
DISTRITO
PROVINCIA
REGIN
DIRECTOR
PROFESOR
GRADO
N ALUMNOS
VARONES
MUJERES
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Sagrado Corazn de
Jess .un gran maestro
T que eres el nico
Y verdadero Maestro
Concdeme la gracia
De ser, a ejemplo tuyo,
Maestro para mis alumnos.
Haz que yo sea modelo de
Amor, confianza y comprensin.
Haz que yo sepa, con mi vida,
Educarlos en la libertad
Y con mi sabidura
Capacitarlos para un
Autntico compromiso
Hacia los dems.
Haz que yo sea capaz
De hablarles de ti y de ensearles
Como hablar contigo.
Haz que ellos se den cuenta
Que son amados y que yo slo busco
Su verdadero bien.
Haz que mi amistad contigo
Sea la fuente de mi vida y amistad con
ellos
Jess, Maestro
Gracias por haberme llamado
A tu misma Misin
II.PRESENTACIN
El
presente,
contiene
administrativos
capacidades,
instrumentos
involucrndose
como
las
Rutas
de
Aprendizaje,
VISIN I MISIN DE LA IE N
VISION
III
III.-MARCO
LEGAL
I.-BASE LEGAL:
CURRCULO
MAPAS DE PROGRESO
Y RUTAS DEL
APRENDIZAJE.
DESEMPEOS
2. Planifica la enseanza de
forma colegiada garantizando
la coherencia entre los
aprendizajes
que
quiere
lograr en sus estudiantes, el
proceso pedaggico, el uso
de los recursos disponibles y
la evaluacin, en una
programacin curricular en
permanente revisin
DESEMPEOS
4. Conduce el proceso de
enseanza con dominio de los
contenidos disciplinares y el uso de
estrategias y recursos pertinentes
para que todos los estudiantes
aprendan de manera reflexiva y
crtica todo lo que concierne a la
solucin de problemas relacionados
con sus experiencias, intereses y
contextos culturales.
5. Evala permanentemente
el aprendizaje de acuerdo con
los objetivos institucionales
previstos,
para
tomar
decisiones y retroalimentar a
sus estudiantes y a la
comunidad
educativa,
teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los
diversos contextos culturales.
7. Establece relaciones de
respeto,
colaboracin
y
corresponsabilidad con las
familias, la comunidad y
otras instituciones del estado
y
la
sociedad
civil.
Aprovecha sus saberes y 35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades
recursos en los procesos locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedaggico, y da
educativos y da cuenta de los cuenta de sus avances y resultadosresultados.
DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE
8. Reflexiona sobre su
prctica
y
experiencia
institucional y desarrolla
procesos de aprendizaje
continuo de modo individual
y colectivo, para construir y
afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
Ejerce plenamente su
ciudadana
Se relaciona
armnicamente con la
naturaleza y se promueve el
manejo sostenible de los
recursos.
Se comunica eficazmente de
manera oral y escrita con
perspectiva intercultural, en su
lengua materna, en castellano y
en una lengua extranjera,
siempre que sea posible.
Reconoce, aprecia y
produce diferentes
lenguajes artsticos con
eficiencia y autenticidad.
.
TEMAS TRANSVERSALES
a
Educ
ende
r
p
m
Co
EL VERDADERO
MAESTRO
rende
Comp
a
Ense
a
Ense
ula
Estim
eptos
Conc
nta
Fome
era
Coop
IV
ORGANIGRAMA DE AULA
DIRECTOR
PROFESORA DE AULA
COMIT DE APAFA
EQUIPO DE TRABAJO
DISCIPLINA
ASEO
ASISTENCIA
ESTUDIANTES
:
:
:
:
:
:
Respetemos a los
compaeros
V.
5.1.
DATOS INFORMATIVOS
I.E
: .
LUGAR
: .
DISTRITO
PROVINCIA
UGEL
GRADO
: . Grado
DIRECTOR
: Professor ....................................
PROFESOR
: Prof..................................
5.2.
PRESENTACIN
El presente Plan Anual de Aula permite planificar los aspectos tcnico- pedaggicos del aula
se considera de mucha importancia por facilitar al docente trazarse tareas que deben ser
cumplidas generalmente en la solucin de problemas.
5.3.
BASES LEGALES
5.4-ANALISIS DE LA REALIDAD
5.4.1. RESEA HISTRICA DE LA I.E.
La I.E. fue creado por N .de fecha de .
OBJETIVOS
Preparar el ambiente de trabajo agradable para el desarrollo de la
labor educativa- buen inicio del ao .
Planificar las labores pedaggicas administrativas y sociales en
equipo para cumplir durante el ao escolar 2016.
Planificar, organizar y evaluar, labores pedaggicas y administrativos.
Mejorar las condiciones ambientales, materiales, muebles e infraestructuras adecuada,
indispensable para brindar un mejor servicio educativo.
6.6-OBJETIVOS ESTRATGICOS:
Desarrollar capacidades en los nias y nias para lograr la realizacin personal, ejercer la
ciudadana, incorporarse a la vida social, econmica y productiva, enfrentar a los cambios de
la sociedad y al conocimiento y aprender de manera permanente para enfrentar los nuevos
retos.
PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMACIN
ACTIVIDADES
M A
adecuadamente
los
- Matrcula.
- Bienvenida a los alumnos y las alumnas.
- Preparacin del ambiente de trabajo (ambientacin
del aula).
- Realizar el repintado de las paredes del aula y el
mobiliario.
- Adquisicin o elaboracin de materiales educativos.
- Entrega de las tarjetas de informacin a los padres
de familia.
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE
QUEREMOS
- Primera jornada de reflexin pedaggica
- Evaluacin de estudiantes
- Primer Da del Logro
- Segunda jornada de reflexin
- Actividades para el fomento de la lectura (Plan
Lector)
- Actividades de TOE
- Actividades de cuidado ambiental prevencin de
riesgos y simulacros.
- Actividades de promocin de la cultura y el deporte
- Realizacin de campaas de limpieza y conservacin
del
medio ambiente
M J
O N D
DEL
AO
ESCOLAR
RENDICIN
DE
RECURSOS TCNICOS
RECURSOS ECONMICOS
comunicativos. Pese a ello a la mayora le gusta colaborar, se ofrecen como voluntarios para
ordenar y ambientar el aula, por otro lado les gustaba mucho realizar actividades en equipo.
V. ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES O ACCIONES
FECHA DE EJECUSIN
M A M J J A S O N
VI.- METODOLOGA
DIRECTOR
PROF. DE AULA
DATOS INFORMATIVOS
I.E.
LUGAR
DISTRITO
PROVINCIA
REGIN
GRADO
PROFESOR
DIRECTOR
: Prof.
: Prof.
HORA DE INICIO
: 8,00 a.m.
HORA DE TRMINO
: 8,45 a.m.
7.2.
BASES LEGALES
JUSTIFICACIN
OBJETIVOS
PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
M A
M J
TTULO DE LA LECTURA
2
3
4
5
6
7
8
Alumnos
Alumnos
O N
Docente
Docentes
7.6.
Director y
RESPONSABL
E
CRONOGRAMA
AUTOR
9
10
7.7.
RECURSOS HUMANOS
Director, docentes, personal administrativo, alumnos, padres de familia y comunidad.
7.8.
RECURSOS TECNICOS
PEI, PCC, PCA, Plan Lector de la I.E.
7.9.
RECURSOS ECONMICOS
........................................................
Prof. ..
roblemas. Sirve de contexto para que los estudiantes contexto para que los estudiantes construyan nuev
mtica: No es un tema especfico, ni una parte del currculo de matemtica. La resolucin de prob
GEOMETRIA
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
CAMBIO Y RELACIONES
NUMEROS Y OPERACIONES
Dominios
Matemticos
ARGUMENTAR
MATEMIZAR
ELABORAR ESTRATEGIAS
REPRESENTAR
COMUNICAR
rea de Comunicacin
Enfoque
textual
comunicativo
scritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpelacin y reflexin
TEXTOS ESCRITOS
Refle
Reorganiza la informa
TEXTOS ORALES
tos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin
TEXTOS ORALES
Evala
el proceso
de produccin de su
ropsito comunicativo, de manera espontanea o planificada, usando variados
recursos
expresivos
EJES CURRICULARES
En todos los procesos pedaggicos se trabajaran transversamente cuatro ejes
curriculares para garantizar una formacin integradora.
Aprender a ser
Aprender a hacer (Trascendencia, identidad, autono
EJES CURRICULAS
Aprender a conocer
(Aprendizaje permanente y autono
CALENDARIO
COMUNAL
MESES
ACONT.
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMB
RE
OCTUBRE
NOVIEMB
RE
DICIE
MBRE
CALENDARIZACIN BIMESTRAL
PLAN
DE
ESTUDIOS
AREAS
HORA
LUNES
COMPETENCIAS
MARTES
MIRCOLES
HORAS
JUEVES
HORARIO
DE
CLASES
VIERNES
contando
con
el
qurum
(a)...DNI:
Secretario
(a)..
DNI:
Tesorero
(a)
DNI:
Los
mismos
que
presentaron
el
juramento
de
estilo,
Firma
.
.
.
....
.
.
.
....
DNI
.
.
....
.
.
.
....
.
.
.
....
.
.
.
....
.
.
.
.
.
APELLIDOS Y NOMBRES
(Padre y/o apoderado)
GRADO DE
INSTRUCCION
OCUPACION
Y
DIRECCIN
D.N.I
.
MAYO
Da mundial del no fumador.
Cosecha .
01 Da del Trabajo.
Fiesta de Cruces.
02 Combate del 2 de Mayo
.
2do Domingo Da de la Madre
11 Aniversario de la Accin Heroica de Maria Parado de Bellido.
18 Aniversario del Sacrificio Heroico de Tpac Amaru II y Micaela
Bastidas.
19 Nacimiento de Csar Vallejo.
26 Da de la Integracin Andina 28 Da del Idioma Nativo
31 Da Mundial del No Fumador.
31Dia nacional de reflexin sobre desastres naturales.
JUNIO
05 Da Mundial del Medio Ambiente.
07 Aniversario de la Batalla de Anca y Da de la Bandera.
3er Domingo Da del Padre.
24 DIA del Campesino e identidad andina
26 Da de la Lucha contra el Trfico Ilcito y el Uso Indebido de
Drogas.
29 Da del Heroico Sacrificio del Mrtir Jos Olaya Balandra.
JULIO
06 Da del Maestro
Fiestas Patrias
Desfile escolar. .
11 Da Mundial de la Poblacin.
23 Da del Hroe Capitn FAP Jos Abelardo Quiones Gonzles.
24 Da de los Gloriosos Hechos de Armas de Zarumilla (Semana
Patritica).
24 Aniversario del Nacimiento del Libertador Simn Bolvar.
28 Da de la proclamacin de la Independencia.
SETIEMBRE
1 ra Sem. Semana de la Educacin Vial.
07 Da de los Derechos Cvicos de la Mujer Peruana.
08 Da de la Alfabetizacin.
2da Semana Da de la Familia.
3er Martes: Da Internacional de la Paz/Semana de la Educ. por la
Paz.
16 Dia internacional para la proteccin de la capa de ozono.
23 Da de la Juventud, estudiante, tcnica, primavera
26 Fallecimiento del Sabio Antonio Raimondi D.
OCTUBRE
05 Da de la Accin Heroica de Daniel A. Carrin.
06 Da del Ilustre Tradicionalista Don Ricardo Palma.
08 Anivers. del Combate de Angamos y Da del Hroe Miguel Grau.
08 Da de la Educacin Fsica y el Deporte.
12 Llegada de Cristbal Coln al Continente Americano.
13 Da Mundial de la Reduccin de los Desastres Naturales.
16 Da del discapacitado
16 Da Mundial de la Alimentacin.
21 Da del Ahorro de la Energa Elctrica.
24 Da de las Naciones Unidas.
MES
TEMAS
TRANSVERSAL
ES
MARZO
- Padres de
familia
irresponsable
s
- Educacin en
valores o
formacin tica
- Nios mal
nutridos sin
hbitos de
higiene
- Educacin en y
para los derechos
humanos
- Maltrato
infantil de
padres a
hijos
-Nios con
escasa
identidad
cultural
- Educacin en y
para los derechos
humanos
Nios y nias
con escasos
hbitos de
lectura
Educacin en
valores o
formacin tica
- Padres de
familia poco
involucrados
en la
educacin de
- Educacin en y
para los derechos
humanos
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
PROBLEMAS
PRIORIZAD
OS
ABRIL
CALENDARI
O CVICO
- 08 de
marzo Da
Internacional
de la Mujer.
- Semana
Santa
- Da de la
Educacin
- 22 Da
Mundial de
- Da del
Trabajo
- Da de la
-Madre
05 Da del
Medio
Ambiente
Educacin en
valores o
formacin tica
- Da del
- Da del
Maestro
- Santa Rosa
de Lima
- Semana
patritica
- Batalla de
Junn
ACTIVIDADES
DE LA
INSTITUCIN
EDUCATIVA
- Apertura del
ao escolar 2016
- Bienvenida a
los alumnos
- Escuela de
padres
- Sensibilizacin
en el cuidado del
- Actuacin por
el Da de la
Madre
ALIADOS
- APAFA
- Comit de
aula
- APAFA
Responsabilida
d
- APAFA
- Honestidad
- Amabilidad
s el da de
la
educacin
y cuidemos
Festejemos
el da de la
madre.
- Salud
- APAFA
-Homenaje al
Maestro
- UGEL
- Escuela de
padres
- APAFA
- Solidaridad
- Civismo
Conozcamo
sy
valoremos
nuestra
comunidad
Festejemos
- Justicia
el
aniversario
de nuestra
patria.
Convivamo
Comunidad
- APAFA
- UGEL
NOMBRE
DE LA
UNIDAD
Con mucha
alegra
regresamo
s a nuestra
escuela.
Celebremo
- Comit de
aula
- Participacin en
el desfile cvico
escolar por la
jura de la
bandera
- Da del Logro
- Concurso en
elaboracin y
VALORES
s
asertivame
nte para
forjar una
Contaminaci
n ambiental
- Comunidad
educativa
con escaso
Nios y nias
con poca
autoestima
-Comunidad
educativa
con baja
salud
mental:
Programa
de
televisin
- Educacin para la
gestin de riesgos y
la conciencia
ambiental
-Da de la
Juventud y
Da de la
primavera
- Charla de
sensibilizacin
sobre la
proteccin del
ambiente
- APAFA
- Educacin para la
gestin de riesgos y
la conciencia
ambiental
- Da del
Combate de
Angamos
- Festival de
comida
saludable
- APAFA
- Educacin
para la
convivencia, la
paz y la
ciudadana
-Educacin en
Da Mundial
de la
Declaracin
Universal de
los
- Derechos
- Charla sobre
los Derechos del
Nio
- APAFA
.Concurso de
villancicos.
APAFA
valores o
formacin
tica.
-Practiquemos
la higiene
mental.
Nacimiento
de Jess.
Aniversario
de la
batalla de
Ayacucho.
Ambientalist
a
- Solidaridad
Festejemos
la
primavera
y cuidemos
nuestro
medi
- UGEL
- Agricultura
Parroquia.
Valormon
os como
personas
nicas y
valiosas
Practicamo
s el
deporte
para una
buena
salud
mental.