Instruction manuals, opening, y xadrez">
Abertura Escocesa
Abertura Escocesa
Abertura Escocesa
LA APERTURA ESCOCESA
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4
LA APERTURA ESCOCESA
lo tanto de
posiciones
restringe el
f6 donde
El primer jugador en muchos casos realiza la movida (b3) reforzando la defensa del
punto (c4) y dejando libre el paso al alfil de casillas oscuras para incorporarse a la
lucha por la diagonal (a3-f8) donde molestar a las piezas negras en especial a la
dama que generalmente se encuentra en e7, el alfil tambin puede situarse en la
gran diagonal (a1-h8) para oponerse a su homologo negro de (g7).
Son tpicas y a la vez necesarias las incursiones en el sector rey (por lo general
cuando el monarca negro se encuentra en ese sector), ya sea con avalanchas de
peones (f4-g4 o h4) o con piezas mayores, dama, torres etc. Si el rey negro enroca
para el lado de la dama no se puede perder tiempo y hay que salir a buscarlo, ya sea
con avalanchas de peones o con la incursin de las piezas.
[Garry tiene ventaja decisiva (las diagonales blancas estn muy dbiles), solo es
cuestin de tiempo que la posicin negra se derrumbe.] 17...f5 18.Axf5 Axe5 19.Te1
d6 20.Ae4 [Las blancas cambian de posicin el alfil de casillas claras, que definir la
lucha en pocas jugadas.] 20...Ab7 [No salva a las negras 20...Dg7 21.Axc6 Axb2
22.Ta2 Tab8 23.Txb2 Dxb2 24.Ad5+ Rh8 25.Te7 Da1+ 26.Rc2 Da2+ 27.Rc3 Da1+
28.Rd3 Dd4+ 29.Rc2 Y las blancas ganan.] 21.Dxg4+ Dg7 [Luego de la jugada
21...Rh8 22.Axc6 Axc6 23.f4 Ad7 24.De2 Dg7 25.Axe5 dxe5 26.Dxe5 Las blancas
poseen ventaja decisiva.] 22.Ad5+ Rh8 23.Axe5 dxe5 24.Dxg7+ Rxg7 25.Ce4 Tad8
26.Cxc5 Ac8 27.Ta2 Las negras abandonan, tienen dos peones de menos y para mas
desgracia el que lleva las piezas blancas es Kasparov "El ogro de Bak". 1-0
Morozevich, Alexander - Salinnikov, Denis Y
RUS-Cup07 Tomsk, 1998
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cxc6 bxc6 6.e5 De7 7.De2 Cd5 8.c4 Aa6
9.b3 g6 [Este movimiento es mas conservador que el de Nikolic (9...g5), que
analizamos en la partida anterior.] 10.f4 Ag7 [Es el desarrollo mas natural. Se ha
intentado 10...Db4+ 11.Ad2 Db6 12.De4 Cb4 13.Cc3 Ab7 14.a3 f5 15.Db1 Ca6 16.b4
d6 17.c5 Y las blancas poseen gran ventaja. Pavasovic, D-Rogulj, B. Dresden 1998;
Resulta muy interesante segn Kasparov 10...f6 11.Aa3 Df7 12.Dd2 Cb6 13.c5 Axf1
14.cxb6 Aa6 15.bxc7 fxe5 16.Da5 Dxf4 17.Dxa6 Dh4+ Y la posicin es muy
complicada.] 11.Df2 [Las blancas obligan al segundo jugador a definir la posicin de su
caballo. Tambin se ha jugado 11.De4 f5 12.De2 Cb4 13.Dd2 c5 14.Cc3 d6 15.a3 Cc6
16.Cd5 Df7 17.Ab2 dxe5 18.fxe5 0-0 19.0-0-0 Tab8 20.Rc2 Cxe5 Y la posicin negra
es preferible. Kjeldsen, J-Ochsner, T. DEN 1991.] 11...Cf6 12.Ae2 [Un serio error es
12.Ad3 Cg4 13.De2 Cxe5 14.fxe5 Dxe5 15.Cc3 Dxe2+ 16.Rxe2 Axc3 Y las negras
tienen ventaja decisiva. Turzo, A-Jakovenko, D. Budapest 1995.] 12...Ce4 [Despus de
12...d6 13.Af3 0-0 14.0-0 Ab7 15.Ab2 Cd7 16.exd6 cxd6 17.Axg7 Rxg7 18.Cc3 La
posicin blanca es ligeramente superior. Van der Wiel, J-Beliavsky, A. Groningen
1994.] 13.De3 f5 14.Aa3 De6 [Dudosa replica. Era preferible 14...d6 Amenazando
15...c5 y disminuyendo grandemente la fuerza del alfil dama blanco. 15.Cd2 Cxd2
16.Dxd2 0-0-0 Pero de todos modos la posicin blancas es ligeramente superior.]
15.Cd2 Cxd2 [No era correcta 15...d5 16.Cxe4 fxe4 17.Tc1 Y las blancas tienen gran
ventaja.] 16.Dxd2 0-0-0 [Despus de 16...d6 17.Da5 Con clara ventaja. ] 17.Da5 Ab7
[Jugada nica. Un error seria 17...Rb7 Por la sencilla 18.Tc1 d6 Y 19.b4 Definir la
lucha en pocas movidas.] 18.0-0 [La jugada precisa, las blancas no se interesan por el
desdichado pen negro de "a7" (al menos por ahora) y prefieren completar el
desarrollo. Mas dbil seria 18.Dxa7 d6 Las negras consiguen algo de contrajuego en el
centro.] 18...Rb8 [Esto es un error. Era mejor 18...d6 19.Ab2 dxe5 20.Tae1 Y la
posicin blanca sigue siendo preferible.] 19.Ac5 a6 20.Af2 [Ya las blancas tienen clara
ventaja, estas amenazan 21.Dc5 penetrando en la posicin negra con gran fuerza.]
20...d6 [Evitando la amenaza blanca. Despus de 20...g5 21.Dc5 gxf4 22.Da7+ Rc8
[Clausurando al alfil negro de "b7".] 26...d5 27.Ad3 Te4 28.Axe4 fxe4 29.Dd2 Df8
30.Ad4 Af6 Las negras abandonaron. 1-0
Veamos dos ejemplos cuando el segundo jugador realiza la movida (8Cb6, que lleva
el nombre de Variante Mieses) y las blancas desarrollan con xito sus ideas:
Motylev, Alexander - Sofronie, Iulian
Ciocaltea mem Bucharest, 2000
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cxc6 bxc6 6.e5 De7 7.De2 Cd5 8.c4 Cb6
9.Cc3 De6 10.De4 Aa6 11.b3 Ab4 [Resulta muy interesante 11...0-0-0 12.Ab2 Ab7
13.0-0-0 Te8 14.f4 d5 15.cxd5 cxd5 16.Dc2 Rb8 17.Rb1 g6 18.Ae2 c5 19.Af3 Ae7
20.g4 d4 21.Axb7 Rxb7 22.Ce4 Tc8 La posicin blanca es ligeramente superior.
Kasparov, G-Adams, M. Kasparov GP2000.] 12.Ad2 Axc3 13.Axc3 d5 [Tpica
reaccin en estas posiciones, las negras aprovechan que la dama blanca se encuentra
sin sostn.] 14.Dh4 dxc4 15.Ae2 [El primer jugador se apoya en el mismo factor que
se baso su oponente jugadas anteriores "la pieza sin sostn".] 15...Cd5 [Despus de
15...0-0 16.0-0 Cd5 17.Axc4 Axc4 18.Dxc4 a5 Las blancas conservan una ligera
ventaja. Mikhalchishin, A-Onischuk, A. Batumi GEO 1999.] 16.Axc4 [Dudosa es la
jugada 16.Ad4 Por 16...Df5 17.0-0 Cf4 18.Af3 0-0 Y el segundo jugador no tiene
problemas. Morozevich, A-Piket, J. Kasparov GP2000 (blitz).] 16...g5 [16...Axc4
17.Dxc4 0-0 18.0-0 Y las blancas poseen cierta ventaja.] 17.Dd4 [No seria correcto
17.Axd5 Dxd5 18.Dxg5 Y las negras basan su contrajuego en la expuesta posicin del
monarca blanco, que no se puede enrocar.] 17...Axc4 18.Dxc4 Cf4 [Este movimiento
es relativamente dbil, ya que posibilita al primer jugador una ligera pero duradera
ventaja luego del cambio de las damas. La mejor respuesta del segundo jugador es
18...0-0-0 19.0-0 Cf4 20.Dxe6+ Cxe6 21.Tac1 Td3 22.Tfd1 Td5 23.Rf1 Thd8 24.Te1 h5
Con posibilidades parejas en el final. Mamedov, R-Karjakin, S. Calvia (ol) 2004.]
19.Dxe6+ Cxe6 20.0-0-0 [A pesar de un reducido material el blanco tiene mejores
perspectivas en el final gracias a la estructura de peones en el flanco dama negro
(peones doblados en la columna "c") y el sector del rey este algo debilitado tambin. El
plan del primer jugador es muy simple, organizar un ataque a los peones dbiles del
lado de la dama por medio de la maniobra (The1-e4-c4-a4).] 20...Re7 21.The1 Thd8
22.Txd8 Txd8 23.Te4 c5 [Un esfuerzo por mejorar la obra de Timman, pero no parece
cambiar en nada la evaluacin de la posicin. Motylev tiene una ventaja estable. Se
haba jugado 23...Td5 Pero las negras corrieron la misma suerte que Sofronie. 24.Rc2
c5 25.Ta4 Cd4+ 26.Axd4 cxd4 27.Txa7 Rd7 28.Rd3 Txe5 29.Ta4 c5 30.b4 Re6
31.Ta6+ Rf5 32.b5 Td5 33.Tc6 c4+ 34.Rxc4 d3 35.Rxd5 d2 36.g4+ Fuerte movida que
decide la partida. Kasparov, G-Timman, J. Wijk aan Zee NED 2000.] 24.Ta4 Ta8 25.g3
[Preparando el refuerzo del puesto avanzado "e5", con la maniobra (Rd2-e3) y luego
"f4" y a la vez ganando espacio en ese sector.] 25...Rd7 26.Rd2 Rc6 27.Re3 Rd5
28.f4 [Las blancas van poco a poco aumentando su ventaja, que en estos momentos
es clara.] 28...h6 29.f5 [Una ligera imprecisin de Motylev, que permite al segundo
jugador crear cierto contrajuego. Era mejor 29.Ta5 que no permite nada al negro.]
29...Cd8 [La jugada correcta, las negras basan su contrajuego en la presin del punto
"e5", que ha quedado ligeramente debilitado despus del avance blanco. Mas dbil era
29...Cd4 30.Axd4 cxd4+ 31.Txd4+ Rxe5 32.Td7 f6 33.g4 h5 34.Te7+ Rd5 35.gxh5 Y
las blancas tienen gran ventaja.] 30.Te4 Cc6 31.e6 fxe6 [Si el negro intenta 31...Te8
32.exf7 Txe4+ Esta jugada precipita la derrota. (Era mejor 32...Tf8 33.g4 Y las blancas
tienen clara ventaja.) 33.Rf2 Ganando.] 32.Txe6 Cd4 33.Tf6 [No se justifica todava el
cambio 33.Axd4 cxd4+ 34.Rd3 Tf8 35.g4 h5 36.h3 hxg4 37.hxg4 Th8 Y las negras
complican la partida.] 33...a5 [Creando la amenaza (a5-a4). Es mala 33...Te8+ 34.Rd3
g4 35.Tf7 Con gran ventaja.] 34.Rd3 a4 35.Txh6 axb3 36.axb3 Ta2 [Las negras pasan
por alto una buena oportunidad de lograr las tablas. Despus de la simple 36...Cxb3 A
las blancas se les hace difcil materializar su ventaja. 37.f6 (37.Th8 Txh8 38.Axh8 Cd4
39.Axd4 cxd4 Con igualdad.; 37.Th5 c4+ 38.Rc2 Cc5 39.f6 Ce4 40.Ab2 Re6 Las
negras igualan.) 37...Cd4 38.f7 c4+ 39.Rd2 Tf8 40.Tf6 c5 Y las blancas no pueden
evitar la maniobra (Re5-e6) igualando las acciones.] 37.Th8 Cxb3 [El error decisivo.
Era necesario 37...Cxf5 Y las negras tienen algunas posibilidades de evadir la derrota.
38.Th5 Re6 39.g4 Cd4 40.Axd4 cxd4 41.Rxd4 Pero las blancas consiguen mantener
su ventaja.] 38.Td8+ Rc6 39.f6 [Ahora el pen "f" blanco es imparable.] 39...g4 [Mas
tenaz era 39...Tf2 Y despus de 40.Re3 Tf1 41.Re2 Tf5 42.g4 Tf4 43.Ae5 Cc1+
44.Rd2 Tf1 45.f7 Cb3+ 46.Rc2 Txf7 47.Rxb3 Y las negras pierden su caballo.] 40.Re3
[Mas simple era 40.f7 Cc1+ 41.Re4 Te2+ 42.Rf5 Tf2+ 43.Rg6 Ganando.] 40...Cd4 Las
negras abandonan. [Despus de 40...Cd4 41.f7 Ce6 42.Te8 Y el pen "f" corona.] 1-0
Fin del archivo de ejemplo.