Odi Chofer
Odi Chofer
Odi Chofer
ODI
Nombre del Trabajador ______________________________________________________
Rut: ___________________________________
Fecha: _____________________________ Firma:_______________________________
CONDUCTOR DE CAMIN
En conformidad en lo dispuesto en el Decreto Supremo N 40 del Ministerio del Trabajo y previsin
Social que aprueba el Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales, en su ttulo VI De las
Obligaciones de Informar los Riesgos Laborales, artculos N 21, 22,23. La empresa en conocimiento
de la Ley 16744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, ha informado en forma
oportuna a sus trabajadores de los riesgos asociados a la actividad especfica a ejecutar y los
procedimientos correspondientes de trabajo seguro, con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa
legal existente y generar conciencia y actitudes pro-activas en cada integrante de este organizacin.
DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD.
Trasladar y transportar carga segn los requerimientos del establecimiento y servicios contratados a la
empresa minera SPENCE.
1. TAREAS QUE REALIZA.
Conduce el vehculo a la velocidad permitida por la legislacin vigente por avenidas, calles y
caminos con transito normal.
En FAENAS conduce el vehculo a la velocidad estipulada por la empresa mandante en sus
avenidas y caminos de acceso.
Respetar sealizacin vigente en el interior como el exterior de las faenas mineras.
Conocer, contara y activara todas las medidas de control (cua, procedimiento instructivos,
forma de estacionar, entre otros) para evitar algn incidente.
Coordinar el mantenimiento del vehculo su cargo.
Debe preocuparse de que el vehculo a su cargo cuente con el permiso de circulacin revisin
tcnica al da y seguro vigente.
Estaciona el vehculo en el lugar previamente establecido.
Pone en funcionamiento y conduce el vehculo.
Realiza revisiones diarias de las partes criticas del equipo como perdida de aceite en cajas
reductoras.
Realiza transporte de carga.
Realiza una revisin bsica del vehculo, como niveles de aceite , cambio de neumtico, etc.
Traslada bultos de ropa desde faena a lavandera y viceversa o de un punto a otro de acuerdo a
los requerimientos y a la previa autorizacin por la jefatura superior.
servilion.ltda@hotmail.com
SERVILION LTDA.
DECRETO 40, ART.21 DE LA OBLIGACIN DE
INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
ODI
2. LUGARES DE TRABAJO.
Lavandera
Bodega dispuesta en faenas que se entrega servicios de lavandera
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
Vehculo motorizado
RIESGOS RESENTES
1.- EN LAS TAREAS
Atrapamiento de manos en intervenciones en el motor al cambiar una rueda.
Cadas del mismo nivel a circular en pasillos y encontrar acumulacin de objetos que impiden
una circulacin expedita o bien, por vas de circulacin con iluminacin deficiente.
Contacto con productos qumicos tales como aceites combustibles y lubricantes.
Contacto con elemento coto-punzantes en la manipulacin de herramientas diversas tales como
cuchillos, destornilladores, etc.
Contacto con superficies calientes, al revisar condiciones en el motor del vehculo, nivel de
agua, refrigerante, control nivel aceite, etc.
Golpe contra vehculo al conducir en vas externas mal sealizadas.
Golpes por uso incorrecto de herramienta, al efectuar intervenciones menores, tales como
cambio de neumtico.
Sobreesfuerzo en labores de cambio de ruedas, por movimientos repetitivos, por mala postura
adoptada al conducir o al efectuar maniobras abruptas al conducir.
Sobreesfuerzo por durezas del pedal de embrague del vehculo.
Sobreesfuerzo por manejo manual incorrecto de materiales, cargadas o equipajes (empujar,
halar, levantar, trasladar y descender).
2. EN EL LUGAR DE TRABAJO
Falta de mantenimiento del vehculo.
Volcamiento del vehculo por circular en vas con pendientes o por malas condiciones del
pavimento.
Deficientes condiciones de visibilidad, por factores climticos adversos (lluvia, Nieblinas,
vientos, etc.).
Pavimentos resbaladizos por condiciones climticas adversas.
Falta de habilidades para la maniobrabilidad del vehculo.
No respetar velocidades establecidas, ni practicar una conduccin a la defensiva.
MEDIDAS PREVENTIVAS
1. EN LAS TAREAS
Para levantar cualquier objeto o material, case estrictamente a stas disposiciones:
Aproxmese a la carga, agchese doblando las rodillas, apoye bien los pies, levante y
mantenga la carga tan prxima al cuerpo como sea posible, no gire nunca la cintura
Centenario # 1699 Fono 55-2547343 Antofagasta
servilion.ltda@hotmail.com
SERVILION LTDA.
DECRETO 40, ART.21 DE LA OBLIGACIN DE
INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
ODI
cuando cargue un peso.
Al manipular materiales recuerde que es mejor realizar esfuerzos empujando un objeto que
tirando de l. Evite el manejo de pesos superiores a 25 kilos.
Mantngase fsicamente en forma, haga ejercicios regularmente
Realice pausas en tareas que requieran un gran esfuerzo fsico o postura forzada.
Conducir a una velocidad razonable y prudente y que asegure el control total del vehculo, en
cualquier condicin de trnsito y/o climtica.
Utilice siempre usted y los pasajeros, el cinturn de seguridad al conducir
Conduzca sin apuro, respetando la velocidad mximas permitida.
Mantenga una distancia prudente del vehculo que lo antecede.
Conduzca a la defensiva
Respete las normas de trnsito
Espere que el motor se enfre antes de intervenir.
No permanezca con el motor en marcha en lugares cerrados.
No utilice herramientas o equipos en mal estado e informe de su deterioro.
Utilice correctamente el equipo de proteccin personal, sino esta informado respecto de
cuando y como usarlo, solicite indicaciones a su jefatura o supervisor. No proceda sin
estos elementos.
2. EN EL LUGAR DE TRABAJO
Antes de iniciar su jornada de trabajo, cercirese que el vehculo cuenta con los
accesorios reglamentarios, tales como botiqun, equipo extintor, sealizacin en
tringulo, etc.
Antes de iniciar sus labores realice un chequeo del vehlculo e informe de cualquier anomala a
su supervisor.
Acomode el asiento de la forma que le permita una c6moda conduccin.
Asegrese de mantener una buena tensin del pedal de embrague.
Elimine los trapos con grasa
Estibe correctamente las cargas, si utiliza estrobos o eslingas verifique su buen estado.
Mantenga en el vehculo el manual de mantencin del equipo y familiarcese con el
mismo.
3. RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberan ser
impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas
mediante tratamiento mdico pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del
trabajador o para sus compaeros de labores.
3.1. EN ALTURA FISICA
No trabaja en altura fsica
3.2. EN ALTURA GEOGRAFICA
Hipertensin arterial
Afecciones cardiacas incapacitantes
Problemas Respiratorios
Centenario # 1699 Fono 55-2547343 Antofagasta
servilion.ltda@hotmail.com
SERVILION LTDA.
DECRETO 40, ART.21 DE LA OBLIGACIN DE
INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
ODI
3.3. EN LAS TAREAS
Dolores lumbares crnicos
Mala coordinacin motora gruesa y fina
Problemas de audicin o visuales, sobretodo profundidad focal
Daltonismo
4. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR
Zapatos de seguridad, en forma permanente.
Ropa trmica en condiciones de bajas temperaturas.
Protector solar especial para radiaciones, cuando se deba concurrir a alguna faena
minera o en tramos largos de conduccin en especial en izquierdo.
Cinturn de seguridad permanente en la conduccin del vehculo, como tambin
acompaantes.
Guantes y calzado de seguridad en labores de mantencin.
5. MIENTRAS CONDUCE.
Si habla por celular o radio transmisor debe utilizar sistema manos libres.
Asegrese que nada obstruya su visibilidad.
Adelante slo por la izquierda.
Conduzca por la derecha.
Si utiliza la radio, hgalo con volumen moderado.
No adelante en curva.
Si lo adelantan, mantenga o disminuya la velocidad.
Mantener una distancia razonable y prudente con el vehculo que le antecede, permite
reaccionar a tiempo en caso de una emergencia
Glosario.
servilion.ltda@hotmail.com
SERVILION LTDA.
DECRETO 40, ART.21 DE LA OBLIGACIN DE
INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES
ODI
servilion.ltda@hotmail.com