Caton El Viejo
Caton El Viejo
Caton El Viejo
CATN EL VIEJO
EDICIONES SGUEME
SALAMANCA
2008
EPISODIO PRIMERO
ESCENA 1
Ao 216 a.C., en Sabina. Marco Porcio Catn, a sus diecisiete
aos, est labrando en su pequea finca. Tiene los cabellos de un
color rojo intenso, ojos garzos, voz fuerte y ruda. Con l trabaja un
anciano labriego de nombre Publio Gneo, arrendatario de una finca vecina y de una cabaa que antao fueron propiedad del famoso
cnsul romano Manio Curio Dentado. La cabaa puede verse un
poco apartada del haza que estn arando los dos.
Tira del arado una yunta de bueyes blancos, disparejos entre s,
perteneciente el uno a Catn y el otro a Gneo. Catn gua los animales, Gneo va a la mancera del arado, un esclavo de Catn de nombre
Siluco va detrs con la azada y corrige, cuando se producen, los defectos del surco. De cuando en cuando los dos hombres libres intercambian algunas frases.
CATN: Gneo, hace mucho tiempo que no tienes noticias de
tus hijos, eh?.
GNEO: Hace bastante tiempo, s.
CATN: Son legionarios los dos, verdad?.
GNEO: S. El mayor es centurin triario, como era yo. Se encuentra en Hispania, lejos. El otro, el ms joven.
CATN: Lucio.
GNEO: Eso es. Est en Apulia, con el cnsul Lucio Emilio Paulo, para vigilar sin hacer nada a Anbal, que se re de nosotros.
Las ltimas palabras no tienen el acierto de agradar al joven Catn que, dada la mayor edad de Gneo, no se permite contradecirle.
La labor avanza a ritmo lento, solemne a pleno sol; los tres hombres aparecen muy sudados, la cmara los sigue en distintos planos.
A medioda llega al haza la cortijera de Catn, una anciana esclava que trae comida para los labradores en unas cazuelas de barro.
7
10
11
ESCENA 3
Poco despus salen ambos de la casa y reanudan el trabajo. La
cmara vuelve a seguirlos a ellos y a los bueyes. Al fondo del haza
hay un camino carretero, poco visible por culpa de unas hileras de
rboles y la configuracin del terreno. En l, segn se les van acercando, los labradores ven a dos campesinos de mediana edad que caminan aprisa. Uno de ellos, al llegar a donde alcanza la voz, grita:
CAMPESINO PRIMERO: Gneo! Marco! Sabis qu ha pasado?.
CAMPESINO SEGUNDO: No os habis enterado?.
CATN, dudando, a Gneo: Qu dicen esos dos?. Para los bueyes. Les grita a los dos: Qu estis diciendo?.
CAMPESINO PRIMERO: Vete enseguida al pueblo, Marco. Ve a
orlo.
CATN: A or qu?. Volvindose a Gneo: No me entero. Espera un momento.
Hace seas al esclavo Siluco para que ocupe su puesto junto a
los bueyes y se encamina hacia los dos. Gneo lo sigue.
CAMPESINO PRIMERO, parndose: En el pueblo corre el rumor
de que ha habido un tremendo desastre. Una grandsima batalla y
han vencido ellos.
CATN, sin salir del haza: Que han vencido ellos?.
CAMPESINO PRIMERO: S. Eso dice la gente, que est espantada.
CAMPESINO SEGUNDO, detenindose tambin: Temen que Anbal llegue hoy aqu y que pase por las armas o se lleve como esclavos a cuantos quiera.
GNEO: Pero quin dice semejantes cosas?.
CAMPESINO PRIMERO: La gente, todos Dicen que la noticia
ha llegado a Roma y Ve a orlo t mismo. Id tambin vosotros.
GNEO: Sabis cules son las legiones implicadas?.
El primer campesino niega con la cabeza.
CAMPESINO SEGUNDO: Cmo vamos a saberlo?.
CATN: Dnde ha tenido lugar la batalla?.
Mueven ambos la cabeza.
CAMPESINO PRIMERO: Bueno. Os saludo. Que los dioses de Roma os protejan.
CAMPESINO SEGUNDO: Que ellos os protejan.
Los dos campesinos reanudan su camino.
12
ESCENA 4
Catn y Gneo vuelven al arado. Sin embargo, antes de llegar,
Gneo se para dubitativo.
CATN: Gneo, piensas en tu hijo Lucio, verdad?.
GNEO asiente muy serio, despus vuelve a ponerse en movimiento: Nosotros, en todo caso, no debemos abandonar el trabajo. Y como hablando para sus adentros: Marco, escasea el pan y,
a partir de hoy, me temo que escasear todava ms. Si abandonamos el trabajo, dejaremos de cumplir con nuestro deber: en una pequeez, pero as es.
CATN, mientras lo sigue en silencio, piensa: Gneo, me ests
enseando a ir por la vida.
Sin ms palabras, llegan los dos al arado, a cuyo lado est esperando el esclavo.
CATN: Pero, oye, tambin podemos hacer una cosa. Si me dejas aqu tu buey, yo con Siluco puedo seguir arando mientras t vas
corriendo hasta el pueblo en busca de noticias.
GNEO, desconcertado: Qu noticias puedo encontrar en el
pueblo, entre los lugareos? Slo rumores y quizs patraas.
CATN, perplejo: S, pero. Sbitamente: Un momento!
La casa de los Flaco! Son una familia de senadores, por tanto
Adems, Lucio Valerio antes de su marcha. Pausa. Actualmente Lucio Valerio se encuentra tambin con las legiones en Apulia,
no es cierto?.
GNEO: S. Est all como legado del Senado, adjunto a uno de
los cnsules.
CATN reflexiona un rato, luego: Escucha, si t ests dispuesto a continuar la labor con mi esclavo, yo me acerco corriendo a
casa de los Flaco. Su villa est aqu al lado, y Lucio Valerio hace
pocos meses, antes de su marcha, cuando estbamos en el pueblo
celebrando las fiestas Compitales, me asegur que En resumen,
como se haba enterado por otros labradores de mi aficin al trabajo, me demostr una buena actitud. Por l, aunque vaya yo en ropa
de trabajo, no creo que su viejo, el senador impedido, me reciba
con malos modos.
GNEO: Marco, si quieres probar, prueba. Yo continuar con el
trabajo.
13
NDICE GENERAL
19
33
41
51
63
81
89
97
103
115
127
139
155
381
167
EPISODIO DECIMOSEXTO. Ao 191, Catn y Flaco en las Termpilas. Contaminatio: Relaciones entre Roma y Grecia .......
177
193
209
217
EPISODIO VIGSIMO. Aos 187 y 186, procesos contra los Escipiones ..................................................................................
223
EPISODIO VIGESIMOPRIMERO. Escndalo de las Bacanales. Marco aprende a nadar en el Tber ............................................
231
239
249
257
269
277
283
291
301
313
325
382
EPISODIO TRIGESIMOSEGUNDO. La vendimia en Sabina, matrimonio de Marco y Tercia. Contaminatio: Expulsin de los rtores y de los filsofos griegos de Roma ...............................
337
345
353
363
371
Fuentes ......................................................................................
379
383