TIBICOS
TIBICOS
TIBICOS
ORIGEN Y
BENEFICIOS.
29 de octubre de 2011 a la(s) 18:23
Los Tbicos son un cultivo de bacterias y levaduras que se encuentran en una matriz de polisacridos creada por
bacterias.
As como con los granos de kfir, los microbios presentes en los tibicos, actan en simbiosis para mantener un
cultivo estable. Los tibicos pueden hacer esto en diversos lquidos diferentes azucarados, alimentndose de el
azcar para producir cido lctico, etanol y dixido de carbono que hace que el agua est carbonatada.
Los tibicos se encuentran alrededor del mundo, sin que sean exactamente igual en dos culturas. Los tibicos tpicos
tienen una mezcla de Lactobacilos,Estreptococos, Pediococos y bacterias Leuconostoc con levaduras
de Saccharomyces, Candida, Kloeckera y posiblemente otras. El Lactobacillus brevis ha sido identificado como la
especie reponsable de la produccin de polisacridos (dextran) que forma los granos.
Las personas que no desean consumir leche, o que tienen una dieta vegetariana, pueden encontrar que el agua
de kefir provee los pro-biticos necesarios sin la necesidad de leche o productos cultivados con t como
la kombucha. Si se embotella el producto terminado producir una bebida carbonatada, por ello, puede ser una
alternativa a refrescos (sodas) para nios y adultos.
Se preparan de la siguiente manera
Se ponen en agua con trozos de piloncillo, chancaca o panela (aprox. 1 cda o bola por litro de agua), y despus
deben dejarse 24 horas sin movimiento, se cuela el agua fermentada y se toma. Lo que quede en la coladera
(tbico), se lava con agua y se escurre y de nuevo se agrega agua con piloncillo y se espera de nuevo 24 horas. Se
deben de conservar en un envase de vidrio, que no est tapado mas que con una servilleta o trapo para permitir
que respiren.
Antecedentes
Se cree que fue en el Cucaso, donde surgi el kfir de leche, dada la longevidad de los pueblos que
tradicionalmente lo han consumido (Armenia, Azerbaiyn, Georgia, Kazajistn, Kirguizistn, Tayikistn,
Turkmenistn y Uzbekistn). Tambin se cree que el blgaro de agua es una adaptacin de muchos aos del
tradicional kfir de leche procedente del Cucaso, pero cultivado en agua con azcares o jugos de frutas (fructosa
natural) Otros autores dicen que el origen de los grnulos del kfir de agua es Mxico. Bajo el nombre de Tibi, los
grnulos originales viven en las nopaleras de Opuntia ssp alimentndose de las excreciones azucaradas (frutos) de
estas cactceas. En Oaxaca popularmente se les conoce como algas marinas o como granillo y son generalmente
utilizados a nivel domstico. Posteriormente se nombr Tbicos a los grnulos de este cultivo. concito tambin
como cabaiasis
Otras fuentes lo denominan hongos chinos y otras apuntan a Japn como su procedencia. Tambin se hace
referencia al Tbet, de donde vendra la palabra tibicos.
El episcopado de Mxico argumenta que en el continente americano fue Sor Teresa de Calcuta quien los trajo en
una de sus visitas [cita requerida]. La historia es ms o menos sta: La madre Teresa de Calcuta, siempre inquieta
por el deseo de ayudar a curar las enfermedades de las personas que vivan en lugares apartados o que no
contaban con los recursos para pagar los honorarios de un mdico, lleg al Tbet, donde se comunic con los
monjes y maestros de esa zona. stos le entregaron unos tbicos, una clase de hongos, que tiene infinidad de
propiedades curativas.
Ya en la era moderna, a principios del siglo XX, el cientfico ruso Elie Metchnikoff intuy los efectos positivos de
los fermentos lcteos luego de suponer que la longevidad que alcanzaban ciertas poblaciones del este de Europa
se deba a su elevado consumo de leche blgara [cita requerida]. A travs de sus investigaciones demostr que
este alimento era creado por bacterias capaces de convertir el azcar de la leche (lactosa) en cido lctico, y que a
su vez esta sustancia haca imposible el desarrollo en el intestino de microorganismos dainos derivados de la
descomposicin de los alimentos.
Otros nombres
Los tibicos son tambin llamados tibis, kfir de agua, blgaros de agua, granillos, hongos chinos, kephir, kewra,
talai, mudu kekiya, matsoun, matsoni, waterkefir, y milkkefir. Tambin conocidos como granos de agua de kefir,
granos de azcar de kefir, cristales japoneses de agua y abejas de lafornia
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tibicos
Los Tibicos, hongos del Tibet que ayuda a aliviar dolencias del organismo
sta es una historia que todos debemos conocer, ms aquellos que recibimos los beneficios de los blgaros de
leche y que son excelentes para la reconstitucin de la flora intestinal y para suavizar los males gastrointestinales.
La madre Teresa de Calcuta, siempre inquieta por el deseo de ayudar a curar las enfermedades de las personas
que vivan en lugares apartados o que no contaban con los recursos para pagar los honorarios de un mdico, lleg
al TIBET, donde se comunic con los monjes y maestros de ese zona. stos le entregaron unos TIBICOS, una clase
de hongos, que tiene infinidad de propiedades curativas, con la nica condicin de que no se comercializaran, es
decir que se deban de regalar junto con esta carta.
Estos hongos tienen el aspecto de arroz, casi transparente. Los TIBICOS que se adhieren en el fondo del recipiente
son los recin nacidos. Su forma de prepararse es la siguiente:
Los tibicos Se ponen en un colador de plstico y se lavan con agua purificada de temperatura ambiente en cada
cambio; en recipiente de vidrio se coloca un poco de piloncillo y se vacan los tibicos ya lavados, se les agrega
agua, se tapan con una tela de manta o una servilleta de papel para que tengan respiracin.
Posteriormente, se colocan en un frasco de vidrio con aproximadamente de 2 tasas de tibicos, 2 a 3 tasas de agua
purificada y un pedaso de piloncillo como del tamao de un huevo de gallina.
Se dejan en reposo por un tiempo estimado de 72 horas; al dia siguiente se cuelan y el jugo que result (agua de
tepache) se toma en ayunas y se vuelve a repetir todo el proceso
No debe endulzar ni agregarle nada extra y a medida que vayan aumentando los tibicos, se aumentan tambin las
porciones de piloncillo y agua. Ya cuando tengas el doble de lo que necesitas comienza a regalar.
PROPIEDADES DE LOS TIBICOS
Articulaciones: Alivia reumas, Artritis, dolores musculares,extremidades y cintura.
Cabeza: Sana la migrana y los dolores de cabeza.
Hgado: Mejora sus funciones: quita problemas de vescula,
Msculos: Alivia los hombros endurecidos y relaja la nuca, curan los dolores musculares
Obesidad: Da salud a los delgados y quema la grasa de los obesos.
Vida y edad: Hace la vida longeva y vital, evita achaques, hace menos bruscos los cambios en la monopausia.
Pulmones: Fortalece y cura la propensin a la bronquitis, quita la tos, decrece la flema y cura el asma.
Riiones: Cura sus enfermedades, ayuda a orinar bien, disminuye la posibilidad de clculos, en general ayuda al
sistema urinario.
Sangre: Baja el colesterol, ablanda arterias y las venas endurecidas, baja la glucosa en caso de diabetes, disminuye
la hipertensin y quita las hemorroides.
Estmago e intestinos: Evita el estreimiento, ayuda a la digestin, cura los clculos estomacales, cura la diarrea.
Nervios: Sana dolores nerviosos, herpes, insomnio y mareos.
Ojos: Rehabilita la potencia visual; desaparecen las cataratas.
Cabellos: Reafirma su color natural original, desaparecen canas y fortalece el cuero cabelludo.
Cncer: Previene en algunos casos y cura el de la piel.
Que son los Tibicos o kefir de agua?
Los tbicos son un cultivo de bacterias y levaduras que consume azcar para su desarrollo, produciendo una
bebida refrescante nutritiva y muy sana.
El cultivo de tibicos se presenta en forma de grnulos traslucidos y sueltos de diversos tamaos, entre 1 y 10 mm.
generalmente, compuestos por una estructura de polisacrido dextrinado, no soluble en agua, donde habitan en
estrecha simbiosis los microorganismos amistosos que construyen esta estructura y dan a la bebida su cualidad
probitica. Si se dejan caer los grnulos en una superficie dura, botarn como si fueran de goma.
Los tbicos son llamados tambin kfir de agua en la creencia de que este cultivo es una adaptacin del kfir de
leche original. Cosa muy discutible, ya que cualquier intento de adaptar al kfir de leche a un medio acutico
azucarado es infructuosa. Si bien se podra realizar el fermento con los ndulos del kfir de leche durante unas
pocas tandas. El cultivo se degenera y deja de crecer, seal de que algo no est bien y que se entra en terreno
peligroso al desarrollar una fermentacin poco fiable sin crecimiento del cultivo.
Los grnulos de los tbicos se reproducen por gemacin al ser alimentados con azucares en un medio acuoso. En
su desarrollo descompone los azucares complejos en simples, hacindolos mas asimilables y produciendo en el
intercambio minusculos granitos de polisacrido responsables de gran parte de las propiedades teraputicas del
fermento. Estos pasan a travs del colador cuando el cultivo es filtrado para obtener la bebida y se aprecian en el
fondo al filtrar el cultivo y dejar reposar el agua fermentada. El crecimiento de los grnulos es la seal de que las
cosas van bien y estamos realizando el cultivo apropiadamente.
Los tibicos son un cultivo domstico ancestral que nos ayuda a fortalecer el sistema inmunolgico, reconstituir la
flora intestinal, a contrarrestar trastornos estomacales diversos; tambin auxilian para bajar de peso, a prevenir
infecciones gastrointestinales y nos vigorizan. Asimismo son denominados tibis, hongos chinos, blgaros de agua
y kefir de agua.