15085
15085
15085
Elaborado por: Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo William Wilches, Beatriz Giraldo, Marcela Jimnez, Mara Jimena Hidalgo, Mara del Pilar Ochoa S., Rodrigo Vargas, Germn Rubio, Ingrid Vanessa Quevedo, Liana Malangn, Mnica Hilarin, Claudia Murcia, Patricia Forero, Sofa Elena Beltrn, Magda Correal, Hermes Cruz, Giovanni Bonilla, Alexander Olarte, Dirceu Enrique Vargas P., Samuel Alfonso F, Armando Ojeda, Diego Castillo.
Revis: Jorge Salinas, Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo Ana Roco Osorio, Directora Tcnica de Acueducto y Alcantarillado Erika Nieves, Directora Tcnica de Aseo (A) Daniel Arcila, Coordinador Grupo de Pequeos Prestadores
Superintendencia de Servicios Pblicos PBX (571) 691 3005. Fax 691 3142 www.superservicios.gov.co carrera 18 No. 84 35 Bogot D.C. Colombia Junio de 2009
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TABLA DE CONTENIDO LIBRO I. PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y/O ASEO.......................................................................................................11 TTULO 1. REGISTRO NICO DE PRESTADORES .....................................................................11 CAPTULO 1.1 DISPOSICIONES GENERALES .......................................................................11 Seccin 1.1.1 DISPOSICIONES GENERALES ......................................................................11 CAPTULO 1.2 INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS....................................................21 Seccin 1.2.1 INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS...................................................21 TTULO 2. SERVICIO DE ACUEDUCTO, PRESTADORES MAYORES A 2500 SUSCRIPTORES 26 CAPTULO 2.1 DISPOSICIONES GENERALES .......................................................................26 Seccin 2.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ............................................................26 CAPTULO 2.2 TPICO FINANCIERO......................................................................................27 Seccin 2.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS .................................................................................................27 Seccin 2.2.2 REPORTE DE INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL PLAN DE CONTABILIDAD...............................................................................................................29 Seccin 2.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA...............................40 Seccin 2.2.4 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ...............................47 Seccin 2.2.5 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) ................48 CAPTULO 2.3 TPICO COMERCIAL ......................................................................................59 Seccin 2.3.1 CONTENIDO ...................................................................................................59 Seccin 2.3.2 RECLAMACIONES Y PETICIONES ................................................................59 Seccin 2.3.3 TARIFAS..........................................................................................................65 Seccin 2.3.4 RECURSOS PARA OTORGAR SUBSIDIOS ...................................................68 Seccin 2.3.5 SUSCRIPTORES.............................................................................................71 Seccin 2.3.6 AGUA EN BLOQUE.........................................................................................72 Seccin 2.3.7 FACTURACIN ...............................................................................................73 Seccin 2.3.8 CARRO TANQUES..........................................................................................95 Seccin 2.3.9 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN .................................................................97 Seccin 2.3.10 COSTOS Y TARIFAS ....................................................................................98 CAPTULO 2.4 TPICO TECNICO OPERATIVO.................................................................... 106 Seccin 2.4.1 REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN PERIDICA DE INFRAESTRUCTURA TCNICA OPERATIVA .................................................................... 106 Seccin 2.4.2 CADENA DE VALOR DEL SERVICIO ........................................................... 122 Seccin 2.4.3 FORMULARIOS Y FORMATOS DE REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN CALIDAD DEL AGUA EN LA RED DE DISTRIBUCIN ............................. 140 CAPTULO 2.5 TPICO ADMINISTRATIVO ........................................................................... 172 Seccin 2.5.1 CONVENCIONES COLECTIVAS................................................................... 172 Seccin 2.5.2 PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO ............................................... 173 Seccin 2.5.3 METAS DE INDICADORES CUANTITATIVOS DE GESTIN ....................... 175 Seccin 2.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS................................................. 177 TTULO 3. SERVICIO DE ALCANTARILLADO, PRESTADORES MAYORES A 2500 SUSCRIPTORES ........................................................................................................................ 178 CAPTULO 3.1 DISPOSICIONES GENERALES ..................................................................... 178 Seccin 3.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO .......................................................... 178 CAPTULO 3.2 TPICO FINANCIERO.................................................................................... 179
Pgina 2 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seccin 3.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................................................... 179 Seccin 3.2.2 REPORTE DE INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL PLAN DE CONTABILIDAD............................................................................................................. 181 Seccin 3.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA............................. 191 Seccin 3.2.4 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ............................. 199 Seccin 3.2.5 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) .............. 200 CAPTULO 3.3 TPICO COMERCIAL .................................................................................... 211 Seccin 3.3.1 CONTENIDO ................................................................................................. 211 Seccin 3.3.2 RECLAMACIONES Y PETICIONES .............................................................. 211 Seccin 3.3.3 TARIFAS........................................................................................................ 217 Seccin 3.3.4 RECURSOS PARA OTORGAR SUBSIDIOS ................................................. 220 Seccin 3.3.5 SUSCRIPTORES........................................................................................... 223 Seccin 3.3.6 FACTURACIN ............................................................................................. 224 Seccin 3.3.7 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN ............................................................... 245 Seccin 3.3.8 COSTOS Y TARIFAS .................................................................................... 246 CAPTULO 3.4 TPICO TCNICO OPERATIVO.................................................................... 254 Seccin 3.4.1 REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN PERIDICA DE INFRAESTRUCTURA TCNICA OPERATIVA .................................................................... 254 CAPTULO 3.5 TPICO ADMINISTRATIVO ........................................................................... 277 Seccin 3.5.1 CONVENCIONES COLECTIVAS................................................................... 277 Seccin 3.5.2 PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO ............................................... 278 Seccin 3.5.3 METAS DE INDICADORES CUANTITATIVOS DE GESTIN ....................... 280 Seccin 3.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS................................................. 282 TTULO 4. SERVICIO DE ASEO, PRESTADORES MAYORES A 2500 SUSCRIPTORES .......... 283 CAPTULO 4.1 DISPOSICIONES GENERALES ..................................................................... 283 Seccin 4.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO .......................................................... 283 CAPTULO 4.2 TPICO FINANCIERO.................................................................................... 284 Seccin 4.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................................................... 284 Seccin 4.2.2 REPORTE DE INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL PLAN DE CONTABILIDAD............................................................................................................. 286 Seccin 4.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA............................. 297 Seccin 4.2.4 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ............................. 301 Seccin 4.2.5 PROVISIN CIERRE, CLAUSURA Y POST-CLAUSURA OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL..................................................................................................... 302 Seccin 4.2.6 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) .............. 302 CAPTULO 4.3 TPICO COMERCIAL .................................................................................... 313 Seccin 4.3.1 CONTENIDO ................................................................................................. 313 Seccin 4.3.2 RECLAMACIONES Y PETICIONES .............................................................. 313 Seccin 4.3.3 TARIFAS........................................................................................................ 319 Seccin 4.3.4 RECURSOS PARA OTORGAR SUBSIDIOS ................................................. 335 Seccin 4.3.5 SUSCRIPTORES........................................................................................... 337 Seccin 4.3.6 FACTURACIN ............................................................................................. 339 Seccin 4.3.7 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN ............................................................... 370 CAPTULO 4.4 TPICO TECNICO OPERATIVO.................................................................... 372 Seccin 4.4.1 REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN PERIDICA DE INFRAESTRUCTURA TCNICA OPERATIVA .................................................................... 372 CAPTULO 4.5 TPICO ADMINISTRATIVO ........................................................................... 403 Seccin 4.5.1 CONVENCIONES COLECTIVAS................................................................... 403
Pgina 3 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seccin 4.5.2 PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO ............................................... 404 Seccin 4.5.3 METAS DE INDICADORES CUANTITATIVOS DE GESTIN ....................... 406 Seccin 4.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS................................................. 407 TTULO 5. CALENDARIO DE REPORTE - PRESTADORES MAYORES A 2500 SUSCRIPTORES .................................................................................................................................................... 409 Seccin 5.1.1 INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS................................................. 409 Seccin 5.1.2 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO FINANCIERO ................................. 409 Seccin 5.1.3 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO COMERCIAL.................................. 411 Seccin 5.1.4 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO TCNICO OPERATIVO ................. 413 Seccin 5.1.5 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO ADMINISTRATIVO......................... 420 Seccin 5.1.6 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO FINANCIERO ........................ 421 Seccin 5.1.7 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO COMERCIAL......................... 423 Seccin 5.1.8 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO TCNICO OPERATIVO ........ 424 Seccin 5.1.9 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO ADMINISTRATIVO................ 427 Seccin 5.1.10 SERVICIO DE ASEO - TPICO FINANCIERO............................................ 428 Seccin 5.1.11 SERVICIO DE ASEO - TPICO COMERCIAL ............................................ 430 Seccin 5.1.12 SERVICIO DE ASEO - TPICO TCNICO OPERATIVO ............................ 432 Seccin 5.1.13 SERVICIO DE ASEO - TPICO ADMINISTRATIVO ................................... 434 TTULO 6. SERVICIO DE ACUEDUCTO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEFINIDOS EN EL ARTCULO 1 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 Y PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA URBANA DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 ....................................... 435 CAPTULO 6.1 DISPOSICIONES GENERALES ..................................................................... 435 Seccin 6.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO .......................................................... 435 CAPTULO 6.2 TPICO FINANCIERO.................................................................................... 436 Seccin 6.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................................................... 436 Seccin 6.2.2 REPORTE DE INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL PLAN DE CONTABILIDAD............................................................................................................. 438 Seccin 6.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA............................. 448 Seccin 6.2.4 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ............................. 456 Seccin 6.2.5 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) .............. 457 CAPTULO 6.3 TPICO COMERCIAL .................................................................................... 468 Seccin 6.3.1 CONTENIDO ................................................................................................. 468 Seccin 6.3.2 RECLAMACIONES Y PETICIONES .............................................................. 468 Seccin 6.3.3 TARIFAS........................................................................................................ 474 Seccin 6.3.4 RECURSOS PARA OTORGAR SUBSIDIOS ................................................. 477 Seccin 6.3.5 SUSCRIPTORES........................................................................................... 480 Seccin 6.3.6 AGUA EN BLOQUE....................................................................................... 481 Seccin 6.3.7 FACTURACIN ............................................................................................. 482 Seccin 6.3.8 CARRO TANQUES........................................................................................ 504 Seccin 6.3.9 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN ............................................................... 506 Seccin 6.3.10 COSTOS Y TARIFAS .................................................................................. 507 CAPTULO 6.4 TPICO TECNICO OPERATIVO.................................................................... 515 Seccin 6.4.1 REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN PERIDICA DE INFRAESTRUCTURA TCNICA OPERATIVA .................................................................... 515 Seccin 6.4.2 CADENA DE VALOR DEL SERVICIO ........................................................... 531 Seccin 6.4.3 FORMULARIOS Y FORMATOS DE REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN CALIDAD DEL AGUA EN LA RED DE DISTRIBUCIN ............................. 548 CAPTULO 6.5 TPICO ADMINISTRATIVO ........................................................................... 580
Pgina 4 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seccin 6.5.1 CONVENCIONES COLECTIVAS................................................................... 580 Seccin 6.5.2 PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO ............................................... 581 Seccin 6.5.3 METAS DE INDICADORES CUANTITATIVOS DE GESTIN ....................... 583 Seccin 6.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS................................................. 585 TTULO 7. SERVICIO DE ALCANTARILLADO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEFINIDOS EN EL ARTCULO 1 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 Y PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA URBANA DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006......... 586 CAPTULO 7.1 DISPOSICIONES GENERALES ..................................................................... 586 Seccin 7.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO .......................................................... 586 CAPTULO 7.2 TPICO FINANCIERO.................................................................................... 587 Seccin 7.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................................................... 587 Seccin 7.2.2 REPORTE DE INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL PLAN DE CONTABILIDAD............................................................................................................. 589 Seccin 7.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA............................. 599 Seccin 7.2.4 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ............................. 607 Seccin 7.2.5 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) .............. 608 CAPTULO 7.3 TPICO COMERCIAL .................................................................................... 619 Seccin 7.3.1 CONTENIDO ................................................................................................. 619 Seccin 7.3.2 RECLAMACIONES Y PETICIONES .............................................................. 619 Seccin 7.3.3 TARIFAS........................................................................................................ 625 Seccin 7.3.4 RECURSOS PARA OTORGAR SUBSIDIOS ................................................. 628 Seccin 7.3.5 SUSCRIPTORES........................................................................................... 631 Seccin 7.3.6 FACTURACIN ............................................................................................. 632 Seccin 7.3.7 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN ............................................................... 653 Seccin 7.3.8 COSTOS Y TARIFAS .................................................................................... 654 CAPTULO 7.4 TPICO TCNICO OPERATIVO.................................................................... 662 Seccin 7.4.1 REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN PERIDICA DE INFRAESTRUCTURA TCNICA OPERATIVA .................................................................... 662 CAPTULO 7.5 TPICO ADMINISTRATIVO ........................................................................... 684 Seccin 7.5.1 CONVENCIONES COLECTIVAS................................................................... 684 Seccin 7.5.2 PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO ............................................... 685 Seccin 7.5.3 METAS DE INDICADORES CUANTITATIVOS DE GESTIN ....................... 687 Seccin 7.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS................................................. 689 TTULO 8. SERVICIO DE ASEO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEFINIDOS EN EL ARTCULO 1 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 Y PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA URBANA DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 ....................................... 690 CAPTULO 8.1 DISPOSICIONES GENERALES ..................................................................... 690 Seccin 8.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO .......................................................... 690 CAPTULO 8.2 TPICO FINANCIERO.................................................................................... 691 Seccin 8.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................................................... 691 Seccin 8.2.2 REPORTE DE INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA AL PLAN DE CONTABILIDAD............................................................................................................. 693 Seccin 8.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA............................. 704 Seccin 8.2.4 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ............................. 708
Pgina 5 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seccin 8.2.5 PROVISIN CIERRE, CLAUSURA Y POST-CLAUSURA OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL..................................................................................................... 709 Seccin 8.2.6 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) .............. 709 CAPTULO 8.3 TPICO COMERCIAL .................................................................................... 720 Seccin 8.3.1 CONTENIDO ................................................................................................. 720 Seccin 8.3.2 RECLAMACIONES Y PETICIONES .............................................................. 720 Seccin 8.3.3 TARIFAS........................................................................................................ 726 Seccin 8.3.4 RECURSOS PARA OTORGAR SUBSIDIOS ................................................. 742 Seccin 8.3.5 SUSCRIPTORES........................................................................................... 744 Seccin 8.3.6 FACTURACIN ............................................................................................. 746 Seccin 8.3.7 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN ............................................................... 777 CAPTULO 8.4 TPICO TCNICO OPERATIVO.................................................................... 779 Seccin 8.4.1 REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN PERIDICA DE INFRAESTRUCTURA TCNICA OPERATIVA .................................................................... 779 CAPTULO 8.5 TPICO ADMINISTRATIVO ........................................................................... 811 Seccin 8.5.1 CONVENCIONES COLECTIVAS................................................................... 811 Seccin 8.5.2 PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO ............................................... 812 Seccin 8.5.3 METAS DE INDICADORES CUANTITATIVOS DE GESTIN ....................... 814 Seccin 8.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS................................................. 815 TTULO 9. CALENDARIO DE REPORTE - PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEFINIDOS EN EL ARTCULO 1 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 Y PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA URBANA DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 ....................................... 817 Seccin 9.1.1 INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS................................................. 817 Seccin 9.1.2 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO FINANCIERO ................................. 817 Seccin 9.1.3 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO COMERCIAL.................................. 819 Seccin 9.1.4 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO TCNICO OPERATIVO ................. 821 Seccin 9.1.5 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO ADMINISTRATIVO......................... 828 Seccin 9.1.6 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO FINANCIERO ........................ 828 Seccin 9.1.7 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO COMERCIAL......................... 830 Seccin 9.1.8 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO TCNICO OPERATIVO ........ 832 Seccin 9.1.9 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO ADMINISTRATIVO................ 834 Seccin 9.1.10 SERVICIO DE ASEO - TPICO FINANCIERO............................................ 835 Seccin 9.1.11 SERVICIO DE ASEO - TPICO COMERCIAL ............................................ 837 Seccin 9.1.12 SERVICIO DE ASEO - TPICO TCNICO OPERATIVO ............................ 839 Seccin 9.1.13 SERVICIO DE ASEO - TPICO ADMINISTRATIVO ................................... 841 TTULO 10. SERVICIO DE ACUEDUCTO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA RURAL DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 .......................................................................................................... 842 CAPTULO 10.1 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................... 842 Seccin 10.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ........................................................ 842 CAPTULO 10.2 TPICO FINANCIERO.................................................................................. 845 Seccin 10.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................................................... 845 Seccin 10.2.2 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ........................... 847 Seccin 10.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA........................... 848 Seccin 10.2.4 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) ............ 853 CAPTULO 10.3 TPICO COMERCIAL .................................................................................. 863 Seccin 10.3.1 COSTOS Y TARIFAS .................................................................................. 863 Seccin 10.3.2 AGUA EN BLOQUE..................................................................................... 864
Pgina 6 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seccin 10.3.3 INFORMACIN DIFERENCIAL PARA PRESTADORES EN REA RURAL EN RANGO 2 Y RANGO 3......................................................................................................... 865 Seccin 10.3.4 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN ............................................................. 892 CAPTULO 10.4 TPICO TCNICO OPERATIVO.................................................................. 894 Seccin 10.4.1 FORMULARIOS Y FORMATOS DE REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN CALIDAD DE AGUA EN LA RED DE DISTRIBUCIN ............................... 894 Seccin 10.4.2 INFORMACIN DIFERENCIAL PARA PRESTADORES EN REA RURAL EN RANGO 2 Y RANGO 3......................................................................................................... 905 CAPTULO 10.5 TPICO ADMINISTRATIVO ......................................................................... 907 Seccin 10.5.1 INFORMACIN GENERAL.......................................................................... 907 TTULO 11. SERVICIO DE ALCANTARILLADO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA RURAL DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006................................................................................................ 925 CAPTULO 11.1 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................... 925 Seccin 11.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ........................................................ 925 CAPTULO 11.2 TPICO FINANCIERO.................................................................................. 927 Seccin 11.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................................................... 927 Seccin 11.2.2 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ........................... 929 Seccin 11.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA........................... 930 Seccin 11.2.4 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) ............ 936 CAPTULO 11.3 TPICO COMERCIAL .................................................................................. 946 Seccin 11.3.1 COSTOS Y TARIFAS .................................................................................. 946 Seccin 11.3.2 INFORMACIN DIFERENCIAL PARA PRESTADORES EN REA RURAL EN RANGO 2 Y RANGO 3......................................................................................................... 947 Seccin 11.3.3 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN ............................................................. 973 CAPTULO 11.4 TPICO TCNICO OPERATIVO.................................................................. 975 Seccin 11.4.1 INFORMACIN GENERAL.......................................................................... 975 CAPTULO 11.5 TPICO ADMINISTRATIVO ......................................................................... 976 Seccin 11.5.1 INFORMACIN GENERAL.......................................................................... 976 TTULO 12. SERVICIO DE ASEO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA RURAL DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 ............................................................................................................................................ 990 CAPTULO 12.1 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................... 990 Seccin 12.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ........................................................ 990 CAPTULO 12.2 TPICO FINANCIERO.................................................................................. 993 Seccin 12.2.1 PLAN DE CONTABILIDAD PARA ENTES PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DOMICILIARIOS ............................................................................................... 993 Seccin 12.2.2 SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ........................... 995 Seccin 12.2.3 PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA........................... 996 Seccin 12.2.4 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) ............ 998 CAPTULO 12.3 TPICO COMERCIAL ................................................................................ 1007 Seccin 12.3.1 COSTOS Y TARIFAS ................................................................................ 1007 Seccin 12.3.2 INFORMACIN DIFERENCIAL PARA PRESTADORES EN REA RURAL EN RANGO 2 Y RANGO 3....................................................................................................... 1008 Seccin 12.3.3 SERVICIO DE ESTRATIFICACIN ........................................................... 1042 CAPTULO 12.4 TPICO TCNICO OPERATIVO................................................................ 1044 Seccin 12.4.1 INFORMACIN GENERAL........................................................................ 1044 CAPTULO 12.5 TPICO ADMINISTRATIVO ....................................................................... 1045 Seccin 12.5.1 INFORMACIN GENERAL........................................................................ 1045
Pgina 7 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 13. CALENDARIO DE REPORTE - PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES REA RURAL DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 .......................................................................................................................................... 1058 Seccin 13.1.1 INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS............................................. 1058 Seccin 13.1.2 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO FINANCIERO ............................. 1058 Seccin 13.1.3 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO COMERCIAL.............................. 1059 Seccin 13.1.4 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO TCNICO OPERATIVO ............. 1060 Seccin 13.1.5 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO ADMINISTRATIVO..................... 1062 Seccin 13.1.6 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO FINANCIERO .................... 1062 Seccin 13.1.7 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO COMERCIAL..................... 1063 Seccin 13.1.8 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO ADMINISTRATIVO............ 1064 Seccin 13.1.9 SERVICIO DE ASEO - TPICO FINANCIERO.......................................... 1064 Seccin 13.1.10 SERVICIO DE ASEO - TPICO COMERCIAL ........................................ 1065 Seccin 13.1.11 SERVICIO DE ASEO - TPICO ADMINISTRATIVO ............................... 1066 LIBRO II. OTROS ENTES DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO .... 1068 TTULO 14. AUDITORES EXTERNOS DE GESTIN Y RESULTADOS.................................... 1068 CAPTULO 14.1 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................. 1068 Seccin 14.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ...................................................... 1068 CAPTULO 14.2 TPICO FINANCIERO................................................................................ 1070 Seccin 14.2.1 INFORMACIN FINANCIERA ................................................................... 1070 CAPTULO 14.3 TPICO ADMINISTRATIVO ....................................................................... 1080 Seccin 14.3.1 INFORMACIN ADMINISTRATIVA........................................................... 1080 CAPTULO 14.4 CALENDARIO DE REPORTE ..................................................................... 1087 Seccin 14.4.1 AUDITORAS EXTERNAS DE GESTIN Y RESULTADOS - TPICO FINANCIERO ..................................................................................................................... 1087 TTULO 15. ALCALDES MUNICIPALES Y DISTRITALES ......................................................... 1089 CAPTULO 15.1 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................. 1089 Seccin 15.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ...................................................... 1089 CAPTULO 15.2 ACUEDUCTO - TPICO FINANCIERO ...................................................... 1090 Seccin 15.2.1 PROYECTOS DE INVERSIN .................................................................. 1090 Seccin 15.2.2 RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ............. 1092 CAPTULO 15.3 ACUEDUCTO - TPICO COMERCIAL....................................................... 1118 Seccin 15.3.1 ESTRATIFICACIN................................................................................... 1118 Seccin 15.3.2 FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS ........... 1122 Seccin 15.3.3 SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ........................................................... 1123 Seccin 15.3.4 INFORMACIN COMERCIAL ................................................................... 1126 CAPTULO 15.4 ACUEDUCTO - TPICO TCNICO OPERATIVO ...................................... 1128 Seccin 15.4.1 INFORMACIN TCNICO OPERATIVA ................................................... 1128 CAPTULO 15.5 ACUEDUCTO - TPICO ADMINISTRATIVO.............................................. 1131 Seccin 15.5.1 CUMPLIMIENTO DEL ARTCULO 6 DE LA LEY 142 DE 1994 ................. 1131 Seccin 15.5.2 INFORMACIN ADMINISTRATIVA........................................................... 1133 Seccin 15.5.3 PREDIOS PARA CONSERVACIN DE RECURSOS HDRICOS ............. 1137 CAPTULO 15.6 ALCANTARILLADO - TPICO FINANCIERO ............................................. 1140 Seccin 15.6.1 PROYECTOS DE INVERSIN .................................................................. 1140 Seccin 15.6.2 RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ............. 1142 CAPTULO 15.7 ALCANTARILLADO - TPICO COMERCIAL.............................................. 1168 Seccin 15.7.1 ESTRATIFICACIN................................................................................... 1168 Seccin 15.7.2 FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS ........... 1172 Seccin 15.7.3 SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ........................................................... 1173 Seccin 15.7.4 INFORMACIN COMERCIAL ................................................................... 1176
Pgina 8 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CAPTULO 15.8 ALCANTARILLADO - TPICO TCNICO OPERATIVO.............................. 1178 Seccin 15.8.1 INFORMACIN TCNICO OPERATIVA ................................................... 1178 CAPTULO 15.9 ALCANTARILLADO - TPICO ADMINISTRATIVO..................................... 1179 Seccin 15.9.1 CUMPLIMIENTO DEL ARTCULO 6 DE LA LEY 142 DE 1994 ................. 1179 Seccin 15.9.2 INFORMACIN ADMINISTRATIVA........................................................... 1181 CAPTULO 15.10 ASEO - TPICO FINANCIERO................................................................. 1185 Seccin 15.10.1 PROYECTOS DE INVERSIN ................................................................ 1185 Seccin 15.10.2 RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ........... 1187 CAPTULO 15.11 ASEO - TPICO COMERCIAL.................................................................. 1213 Seccin 15.11.1 ESTRATIFICACIN................................................................................. 1213 Seccin 15.11.2 FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS ......... 1217 Seccin 15.11.3 SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ......................................................... 1218 Seccin 15.11.4 INFORMACIN COMERCIAL.................................................................. 1221 CAPTULO 15.12 ASEO - TPICO TCNICO OPERATIVO ................................................. 1223 Seccin 15.12.1 INFORMACIN TCNICO OPERATIVA ................................................. 1223 CAPTULO 15.13 ASEO - TPICO ADMINISTRATIVO......................................................... 1224 Seccin 15.13.1 CUMPLIMIENTO DEL ARTCULO 6 DE LA LEY 142 DE 1994................ 1224 Seccin 15.13.2 INFORMACIN ADMINISTRATIVA......................................................... 1226 CAPTULO 15.14 CALENDARIO DE REPORTE ................................................................... 1232 Seccin 15.14.1 SERVICIO DE ACUEDUCTO .................................................................. 1232 Seccin 15.14.2 SERVICIO DE ALCANTARILLADO ......................................................... 1237 Seccin 15.14.3 SERVICIO DE ASEO ............................................................................... 1243 TTULO 16. GOBERNADORES................................................................................................. 1249 CAPTULO 16.1 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................. 1249 Seccin 16.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ...................................................... 1249 CAPTULO 16.2 TPICO FINANCIERO................................................................................ 1250 Seccin 16.2.1 PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO PDA.................................................................................................................................... 1250 Seccin 16.2.2 RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ............. 1256 CAPTULO 16.3 CALENDARIO DE REPORTE ..................................................................... 1284 Seccin 16.3.1 TPICO FINANCIERO .............................................................................. 1284 TTULO 17. GESTORES DE PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO .......................................................................................................... 1287 CAPTULO 17.1 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................. 1287 Seccin 17.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ...................................................... 1287 CAPTULO 17.2 TPICO FINANCIERO................................................................................ 1288 Seccin 17.2.1 PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO PDA.................................................................................................................................... 1288 Seccin 17.2.2 RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP) .......... 1291 CAPTULO 17.3 CALENDARIO DE REPORTE ..................................................................... 1307 TTULO 18. CORPORACIONES AUTNOMAS REGIONALES ................................................ 1309 CAPTULO 18.1 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................. 1309 Seccin 18.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO ...................................................... 1309 CAPTULO 18.2 ACUEDUCTO - TPICO TCNICO OPERATIVO ...................................... 1310 Seccin 18.2.1 INFORMACIN TCNICO OPERATIVA ................................................... 1310 CAPTULO 18.3 ALCANTARILLADO - TPICO TCNICO OPERATIVO.............................. 1316 Seccin 18.3.1 INFORMACIN TCNICO OPERATIVA ................................................... 1316 CAPTULO 18.4 ASEO - TPICO TCNICO OPERATIVO ................................................... 1326 Seccin 18.4.1 INFORMACIN TCNICO OPERATIVA ................................................... 1326 CAPTULO 18.5 CALENDARIO DE REPORTE ..................................................................... 1333 Seccin 18.5.1 SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO TCNICO OPERATIVO ............. 1333
Pgina 9 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seccin 18.5.2 SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO TCNICO OPERATIVO .... 1333 Seccin 18.5.3 SERVICIO DE ASEO - TPICO TCNICO OPERATIVO .......................... 1334 LIBRO III. DISPOSICIONES GENERALES.................................................................................. 1335 TTULO 19. PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIN DE INFORMACIN REPORTADA EN EL SISTEMA NICO DE INFORMACIN - SUI ................................. ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. CAPTULO 19.1 INFORMACIN REPORTADA POR PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO AUDITORES EXTERNOS ... Error! Marcador no definido. Seccin 19.1.1 PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIN DE INFORMACIN Error! Marcador no definido. Seccin 19.1.2 PROCEDIMIENTO DE DESHABILITACIN DE INFORMACIN ........... Error! Marcador no definido. CAPTULO 19.2 INFORMACIN REPORTADA POR OTROS ENTES DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO......................................... Error! Marcador no definido. Seccin 19.2.1 PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIN DE INFORMACIN Error! Marcador no definido. Seccin 19.2.2 PROCEDIMIENTO DE DESHABILITACIN DE INFORMACIN ........... Error! Marcador no definido.
Pgina 10 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Pgina 11 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 1.1.1.4 PERIODICIDAD DE LA ACTUALIZACIN Los prestadores de los servicios pblicos deben actualizar la informacin segn los formatos dispuestos en el RUPS para tal fin, por lo menos una (1) vez al ao segn el siguiente calendario de reporte:
Distribucin segn ltimo dgito del ID Prestadores cuyo ID termine en 0 y 1 Prestadores cuyo ID termine en 2 y3 Prestadores cuyo ID termine en 4 y 5 Prestadores cuyo ID termine en 6 y 7 Prestadores cuyo ID termine en 8 y 9 Periodos para realizar la actualizacin En el primer mes del ao, antes del 30 de enero En el segundo mes del ao, antes del 28 de febrero En el tercer mes del ao, antes del 30 de marzo En el cuarto mes del ao, antes del 30 de abril En el quinto mes del ao, antes del 30 de mayo
Pargrafo 1o. El ID hace referencia al nmero de identificacin del prestador en SUI y es nico para cada prestador. Se encuentra disponible en la pgina web del SUI. Pargrafo 2o. En el evento que no se produzca ninguna modificacin, el prestador solamente deber expedir el respectivo certificado del RUPS que indique que la informacin reportada est vigente. Pargrafo 3o. La actualizacin tambin proceder cuando se presente una novedad en la informacin registrada en el RUPS, la cual deber ser reportada en los siguientes diez (10) das hbiles de producida la novedad. Artculo 1.1.1.5 CANCELACIN DEL REGISTRO La cancelacin del registro en el RUPS podr ser solicitada por el representante legal del prestador de servicios pblicos, o se efectuar de oficio por la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, cuando se presente alguno de los siguientes eventos: a) Que el inscrito no preste o deje de prestar los servicios pblicos objeto de vigilancia y control por la Superintendencia de Servicios Pblicos; b) Que el servicio lo preste un tercero utilizando el nombre comercial de la empresa registrada en el RUPS, caso en el cual deber registrarse a la persona que efectivamente lo presta si rene los requisitos de inscripcin; c) Cuando la Superintendencia, mediante resolucin debidamente ejecutoriada, sancione al prestador con la prohibicin de prestar el servicio; d) Cuando la Superintendencia, mediante resolucin debidamente ejecutoriada, sancione al prestador con orden de suspensin de actividades y cierre de los inmuebles utilizados para desarrollarlas por un trmino mayor a dos aos. Una vez levantada la medida o cumplido el trmino de suspensin y el prestador siga desarrollando su objeto social, deber solicitar nuevo registro. Artculo 1.1.1.6 PROCEDIMIENTOS Los procedimientos de inscripcin, actualizacin o cancelacin de un prestador en el RUPS son los previstos en el Anexo 3 del presente ttulo. Artculo 1.1.1.7 DOCUMENTACIN Una vez hecha la solicitud de inscripcin, actualizacin o cancelacin del registro por el prestador a travs de los respectivos formatos previstos para el efecto en el Sistema nico de Informacin, SUI,
Pgina 12 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
se debe enviar a la Superintendencia de Servicios Pblicos, la documentacin soporte definida en el Anexo 2 del presente ttulo. Artculo 1.1.1.8 ACLARACIN Y COMPLEMENTACIN DE LA DOCUMENTACIN En caso de ser necesario, la Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, mediante comunicacin dirigida al prestador, solicitar complementacin de la documentacin y/o aclaracin de la informacin reportada en el RUPS, para lo cual el prestador contar con diez (10) das hbiles siguientes a la fecha de recibo de la comunicacin, para atender el requerimiento. Pargrafo. Hasta tanto el prestador de servicios pblicos domiciliarios no allegue la documentacin completa para efectos de la inscripcin, actualizacin o cancelacin del registro, no se realizar el trmite respectivo. Artculo 1.1.1.9 APROBACIN O NO APROBACIN DE LA SOLICITUD DE INSCRIPCIN, ACTUALIZACIN O CANCELACIN Una vez los prestadores alleguen la documentacin soporte en los trminos de los artculos 8 y 9 de la presente Resolucin, la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios cuenta con treinta (30) das hbiles para comunicar al prestador la devolucin, aprobacin o no aprobacin de la solicitud de inscripcin, actualizacin o cancelacin, decisin que har el RUPS de forma automtica, va correo electrnico o certificado, una vez la Delegada registre la decisin en el sistema. Pargrafo 1o. Se entiende perfeccionado el trmite de inscripcin, actualizacin o cancelacin del registro cuando la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios comunique al prestador la aprobacin o no aprobacin de la solicitud respectiva. Pargrafo 2o. Cuando el prestador que radique la solicitud de inscripcin, no le sea aprobada por no cumplir con los requisitos exigidos conforme a la ley en la presente Resolucin, podr ser registrado de oficio, sin perjuicio de las investigaciones a que haya lugar y sin que este registro supla su obligacin de corregir su radicacin de inscripcin cumpliendo con la totalidad de las exigencias del trmite. La inscripcin hecha en estos trminos es un registro precario que en ningn caso cumple con la exigencia del numeral 11.8 de la del artculo 11 de la Ley 142 de 1994. Pargrafo 3o. Cuando la Superintendencia en primera instancia, detecte que la solicitud radicada por el prestador en el RUPS, presenta incongruencias o errores que no permitan su aprobacin, se proceder a devolver al prestador dicha solicitud con las respectivas observaciones, con el fin que ste en un trmino no superior a 30 das, proceda a realizar las correcciones del caso, de lo contrario el RUPS registrar automticamente la no aprobacin del trmite y le notificar dicha decisin, va correo electrnico o certificado. Pargrafo 4o. Cuando se detecte que una entidad inscrita en el RUPS, dej de prestar servicios pblicos domiciliarios, y a la fecha no ha procedido a cancelar su inscripcin, esta Superintendencia podr, a travs de una comunicacin motivada, cancelar de oficio dicho registro, sin que se entienda que dicho trmite condona las deudas, responsabilidades u obligaciones pendientes con esta Superintendencia, con otras entidades o terceros.
Pgina 13 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 1.1.1.10 El administrador del SUI mantendr un reporte de los prestadores registrados de oficio y de aquellos que no actualicen la inscripcin. Cuando se soliciten certificaciones sobre el prestador, se precisar el estado de la inscripcin. Artculo 1.1.1.11 NMERO DE IDENTIFICACIN TRIBUTARIA Es requisito indispensable para la solicitud de la inscripcin ante el RUPS o su actualizacin, haber obtenido el Nmero de Identificacin Tributaria, NIT. Artculo 1.1.1.12 INFORMACIN A REPORTAR PARA INSCRIPCIN Y ACTUALIZACIN La informacin a reportar para efectos de la inscripcin o actualizacin ser especfica teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los sectores de servicios pblicos domiciliarios. Por lo tanto, el prestador de servicios pblicos domiciliarios reportar la informacin que la Superintendencia requiera para efectos de la inscripcin o actualizacin, teniendo en cuenta el sector al cual pertenezca segn se establece el Anexo 1 del presente ttulo. Artculo 1.1.1.13 SUSTITUCIN DEL NUIR POR EL NIT Para todos los efectos, el RUPS sustituye el sistema de registro de prestadores Renaser y el NIT sustituye el NUIR. Artculo 1.1.1.14 BORRADO DE IDENTIFICADORES (Id) Cuando se identifique que por error a un prestador se le asignen dos o ms identificadores (id), la Superintendencia Delegada, proceder a borrar los ms recientes, informando a la Oficina de Informtica sobre dicha decisin, con el fin que sea migrada toda la informacin cargada a los ID que se borran al ID que permanece. Dicha Oficina tendr un trmino de quince (15) das hbiles, contados a partir de la notificacin del oficio o memorando que ordene dicha tarea, para implementarla y notificar a la Superintendencia Delegada de su realizacin. Artculo 1.1.1.15 TRANSITORIO Las disposiciones y modificaciones aqu contempladas, en materia de RUPS, regirn a partir del 30 de noviembre de 2010. Pargrafo: Antes de la fecha del 30 de noviembre de 2010, los prestadores debern reportar la informacin del RUPS de acuerdo con lo dispuesto en el Titulo 1 Registro nico de Prestadores del Anexo de la Resolucin 20094000015085 del 11 de junio de 2009.
Pgina 14 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
etc.) y fecha de inicio de operaciones. Informacin correspondiente a: Apellidos y nombres del representante legal, identificacin, cargo que ocupa, fecha de posesin, direccin de correo electrnico y los datos similares para los suplentes. Domicilio del prestador Informacin correspondiente a: Direccin departamento, centro poblado, telfonos. De direccin de correspondencia, en caso de tener direccin de correspondencia de domicilio, municipio, igual manera los datos de un domicilio diferente para la recepcin de la correspondencia. Naturaleza jurdica Informacin correspondiente a: Clase de prestador (Sociedades empresas de servicios pblicos, Empresa Industrial y Comercial del Estado, productor marginal independiente o de uso particular, organizacin autorizada, municipio prestador directo, sucursal sociedad extranjera), Fecha de la ltima transformacin empresarial y categora del municipio (Solo aplica para municipios prestadores directos). SERVICIOS Y ACTIVIDADES Documentos de constitucin Informacin relacionada con nmero, fecha y tipo de documento por medio del cual se constituye el prestador (acta, escritura pblica, documento privado o acto administrativo de creacin), permitiendo el cargue en medio magntico del respectivo documento. Documentos de representacin legal Informacin relacionada con el nmero, fecha y tipo de documento que soporta el nombramiento del representante legal del prestador (acta, escritura pblica, documento privado o acto administrativo de creacin), permitiendo el cargue en medio magntico del respectivo documento. Documentos de identificacin Informacin relacionada con el NIT del prestador, permitiendo el cargue en medio magntico de documento legalmente establecido para certificar dicha informacin. Este documento solo se exigir para aquellos prestadores que no estn obligados a registrarse en cmara de comercio o en los casos donde dicho nmero no aparezca el citado certificado. Contratos de operacin o concesin Informacin relacionada con el contrato donde se especifique nmero, fecha de suscripcin, fecha de finalizacin y tipo de contrato, nombre de la empresa supervisora o supervisada, del documento que soporta los esquemas de prestacin Operador Especializado y Prestador Supervisor, permitiendo el cargue en medio magntico del respectivo documento. Permisos o licencias ambientales Informacin relacionada con el nmero, fecha de expedicin, fecha de vigencia y tipo de documento que soporta los permisos o licencias expedidas por las respectivas autoridades ambientales (concesin de aguas, permiso de vertimientos de aguas residuales o Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, licencia ambiental de disposicin final de residuos slidos) aplicables al prestador de acuerdo con lo establecido en el Apndice 2 del presente Artculo (resolucin, certificacin, auto, ), permitiendo el cargue en medio magntico del respectivo documento. Documentos de autorizacin municipal, Informacin relacionada con nmero, fecha y tipo de documento por medio del departamental o nacional para creacin cual el rgano legislativo respectivo, autoriza la participacin del Estado en una empresa de servicios pblicos, permitiendo el cargue en medio magntico del respectivo documento. Solo aplica para las empresas con participacin del Estado en su propiedad. Representante legal
ANEXO 2. DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA INSCRIPCIN, ACTUALIZACIN Y CANCELACIN EN EL REGISTRO NICO DE PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS RUPS
Inscripcin. Los siguientes documentos son requisitos para la inscripcin en el registro de prestadores de servicios pblicos - RUPS: Documentos bsicos: Aplican para todos los prestadores de servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, adjuntando los documentos que segn su forma jurdica le apliquen, con el fin de soportar su constitucin, representacin legal e identificacin, de acuerdo con los siguientes criterios:
Pgina 15 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Organizaciones Autorizadas
X (Solo para formas X jurdicas que no (Solo para juntas de estn obligadas a accin comunal o inscribirse en el cuando en el registro mercantil certificado de cmara o cuando en el de comercio no certificado de contenga el NIT) cmara de comercio no contenga el NIT) X
X X X (Excepto las Juntas de accin comunal) (Solo para las formas jurdicas que les aplique inscribirse en el registro mercantil)
X X
Cdula de ciudadana en caso de ser persona natural Resolucin Reconocimiento personera jurdica X (Solo para Juntas de accin comunal) X
Acta de posesin representante legal Certificacin de Superintendencia Servicios Pblicos en que conste que alternativa propuesta causa perjuicio a comunidad (Ley 142 1994 Artculo 16) la de la la no la de
Pgina 16 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los anteriores documentos, para efectos de inscripcin o actualizacin, con excepcin de la licencia ambiental para la disposicin final de residuos slidos, sern solicitados a todos los prestadores que de acuerdo con el cuadro anterior, atiendan ms de 2500 suscriptores, al menos en uno de los servicios. As mismo, se solicitarn los contratos de operacin o concesin, de acuerdo con el siguiente criterio:
ESQUEMAS DE PRESTACIN Documentos adicionales Contrato con la entidad supervisora Contrato con la entidad supervisada X Prestador Operador Prestador Supervisor Operador especializado X
2. Actualizacin. Aplican para todos los prestadores de servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, reportando solo los documentos que soporten los datos a actualizar, que segn su forma jurdica le apliquen, de acuerdo con los siguientes criterios:
Organizaciones Autorizadas
X (Solo para formas jurdicas que no (Solo para juntas de estn obligadas a accin comunal o inscribirse en el cuando en el registro mercantil certificado de cmara o cuando en el de comercio no certificado de contenga el NIT) cmara de comercio no contenga el NIT) X
Pgina 17 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
accin comunal)
X X
Cdula de ciudadana en caso de ser persona natural Resolucin Reconocimiento personera jurdica X (Solo para Juntas de accin comunal) X
Acta de posesin representante legal Certificacin de Superintendencia Servicios Pblicos en que conste que alternativa propuesta causa perjuicio a comunidad (Ley 142 1994 Artculo 16) la de la la no la de
Los anteriores documentos, para efectos de inscripcin o actualizacin, con excepcin de la licencia ambiental para la disposicin final de residuos slidos, sern solicitados a todos los prestadores que de acuerdo con el cuadro anterior, atiendan ms de 2500 suscriptores, al menos en uno de los servicios. As mismo, se solicitar los contratos de operacin o concesin, de acuerdo con el siguiente criterio:
Pgina 18 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ESQUEMAS DE PRESTACIN Documentos adicionales Contrato con la entidad supervisora Contrato con la entidad supervisada X Prestador Operador Prestador Supervisor Operador especializado X
Cada vez que el prestador, a travs de una actualizacin, incorpore una actividad o esquema, que de acuerdo con los criterios aqu establecidos, requiera de documentos adicionales, deber proceder a suministrarlos dentro de la solicitud que contenga dichos cambios. 3. Cancelacin. Para la cancelacin del Registro de Prestadores de Servicios Pblicos - RUPS, se requiere el documento por el cual se disolvi, liquid o cambio de objeto social del prestador, certificacin firmada por el mandatario municipal que informe sobre la finalizacin de actividades del prestador, certificado de cmara de comercio donde se registre la novedad y cuando se trate de cancelacin por oficio la Superintendencia de Servicios Pblicos incluir el acto administrativo respectivo. Para los casos donde el prestador solicita la cancelacin, ser requisito para aprobar dicha solicitud, que ste informe a la Superintendencia el nombre y direccin de correspondencia de la organizacin que los asumi, sealando el departamento, municipio y zona de prestacin. En caso que dichos servicios no se presten en la zona atendida anteriormente por el prestador que solicita la cancelacin, deber indicar la razn por la cual dej de prestarlos.
ANEXO 3. LINEAMIENTOS PARA LA INSCRIPCIN, ACTUALIZACIN Y CANCELACIN EN EL REGISTRO NICO DE PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS RUPS
Los siguientes son los lineamientos bsicos del Registro de Prestadores de Servicios Pblicos para el desarrollo de las actividades de inscripcin, actualizacin y cancelacin del registro por parte de las empresas de servicios pblicos domiciliarios. 1. SOLICITUD DE USUARIO Y CONTRASEA El prestador de servicios pblicos ingresa al sitio web del SUI www.sui.gov.co y accede a la opcin de solicitud de usuario RUPS e ingresa los datos bsicos solicitados, los cuales son automticamente enviados al SUI para la asignacin de usuario y clave (login y password). El SUI recepciona la solicitud e informa al prestador de servicios pblicos va e-mail, el nombre de usuario y la clave (login y password) asignados. 2. INSCRIPCIN El prestador de servicios pblicos ingresa al sitio web del SUI utilizando el usuario y contrasea asignados y registra los datos requeridos para efectuar la inscripcin, a travs de los formularios establecidos en el registro. 3. ACTUALIZACIN DEL REGISTRO El prestador de servicios pblicos ingresa al sitio web del SUI utilizando el usuario y contrasea asignados y accede a la opcin de actualizacin del registro para actualizar o modificar la informacin que actualmente se encuentra en los formularios del registro de prestadores de servicios pblicos.
Pgina 19 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4. CANCELACIN DEL REGISTRO El prestador de servicios pblicos ingresa al sitio web del SUI www.sui.gov.co utilizando el usuario y contrasea asignados, diligencia el formato establecido para la cancelacin del registro donde se especifica el motivo de cancelacin, identifica las razones por las cuales la empresa cancela su registro y escribe el nombre y cargo de la persona que realiza la cancelacin. 5. CERTIFICACIN INFORMACIN El prestador de servicios pblicos radica en el RUPS la respectiva solicitud (inscripcin, actualizacin, o cancelacin) a travs de la aplicacin dipuesta para tal fin en el SUI www.sui.gov.co 6. CERTIFICACIN Una vez radicada en el RUPS la certificacin, el sistema automticamente la notificar a la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, mostrando los datos y documentos reportados por el prestador en dicha solicitud de acuerdo al trmite a realizar. El reporte de dichos documentos, para las entidades que presten en la zona urbana, solo podr hacerse a travs del RUPS, cargndolos directamente en el sistema, antes de radicar la solicitud. Para las entidades que presten exclusivamente en la zona rural, dicha remisin podr hacerse a travs del RUPS o tambin en medio fsico a travs de correo, para lo cual tendrn (15) das hbiles, contados a partir de la radiacin en el RUPS de la solicitud, para el envo por correo de dichos documentos, de lo contrario, los cambios realizados sern omitidos y si es inscripcin dicha no ser tenida en cuenta.
Pgina 20 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Datos generales de registro Formulario Junta directiva Formato Propiedad del prestador Formulario Auditor externo de gestin y resultados Formulario Participacin accionaria Formulario Contrato de condiciones uniformes Formato Contrato de condiciones uniformes acueducto Formato Contrato de condiciones uniformes alcantarillado Formato Contrato de condiciones uniformes aseo Formulario Capital
Artculo 1.2.1.2 UNIDAD DE MEDIDA La presentacin de los valores en la informacin de participacin accionaria, capital y propiedad del prestador, se registrar en pesos colombianos, con decimales. El formato de estos saldos no debe presentar caracteres de separacin de miles. Artculo 1.2.1.3 FORMULARIO 1. DATOS GENERALES DE REGISTRO Este formulario permite el reporte de la informacin bsica sobre el nmero de socios del prestador, empresas donde participa y si presta exclusivamente en un municipio catalogado como menor (categora 5 o 6), con el fin de habilitar los formularios de participacin accionaria, propiedad del prestador y el formulario y formato del contrato de condiciones uniformes. El formulario solicita la siguiente informacin: En cuantas personas jurdicas participa accionariamente el prestador. Ingrese el numero de empresas donde el prestador participa accionariamente o es propietario en cualquier porcentaje. Nmero de socios que tiene la ESP. Ingrese el numero de socios con los que cuenta el prestador de servicios pblicos. La ESP presta exclusivamente en un municipio catalogado como menor. Responda SI NO la ESP presta exclusivamente en un Municipio catalogado como menor (categora 5 6). Artculo 1.2.1.4 FORMULARIO 2. JUNTA DIRECTIVA Este formulario permite el reporte de la informacin de los miembros que constituyen la Junta Directiva de la empresa. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de miembros que conforman la junta directiva. indique el nmero de personas naturales que tienen puesto en la junta directiva del prestador
Pgina 21 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nombre del miembro de la junta directiva. Nombre de las personas natural o miembro de la junta directiva de la empresa. Cargo en la junta. Cargo que ocupa sta persona en la junta directiva, de acuerdo con la siguiente clasificacin: Presidente, Vicepresidente, Vocal, Secretario, Gestor, Otro. Tipo de documento. Corresponde al tipo de documento de los miembros de la junta directiva de la empresa, de acuerdo con la siguiente clasificacin: Cdula de Ciudadana, Cdula de Extranjera, Pasaporte, Nmero personal (Menores de edad). Nmero de identificacin. Corresponde al nmero de identificacin de los miembros de la junta directiva de la empresa. Cuando se trate de pasaporte se deben incluir las letras que acompaen al nmero. Empresa que representa. Nombre de la empresa que representa la persona o miembro en la junta directiva. (Solo aplica para aquellos casos donde uno o ms socios son personas jurdicas). Tipo de documento de la empresa que representa. Corresponde al tipo de documento de los miembros de la junta directiva de la empresa, de acuerdo con los siguientes tipos: Nmero de Identificacin Tributaria NIT, Nmero de Identificacin Tributaria Pas origen empresa extranjera" Nmero de identificacin de la empresa representada. Corresponde al nmero identificacin de la empresa que representa este miembro en la junta directiva. Dv. Corresponde al dgito de verificacin o chequeo del nmero de identificacin tributaria asignado por la DIAN a la empresa representada en la junta. Artculo 1.2.1.5 FORMATO 3. PROPIEDAD DEL PRESTADOR Por medio del presente formato se reporta la informacin sobre la propiedad o composicin accionaria de la empresa. El formato solicita la siguiente informacin:
PORCENTAJE DE PARTICIPACIN 8
NMERO DE IDENTIFICACIN
CLASE DE NATURALEZA
TIPO DE DOCUMENTO
TIPO DE PRESTADOR
ACCIN O APORTE
1.Nombre del socio o propietario. Nombre de las personas naturales y jurdicas (Accionistas) que tienen derecho legal al uso, control o posesin de la empresa. 2.Tipo de documento: Corresponde al tipo de identificacin de las personas naturales y jurdicas (Accionistas) que tienen derecho legal al uso, control o posesin de la empresa, de acuerdo con la siguiente codificacin:
VALOR EN PESOS 9
TIPO DE ACCIN
Pgina 22 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 5 6
TIPO DE DOCUMENTO Cdula de Ciudadana Cdula de Extranjera Pasaporte Nmero de Identificacin Tributaria NIT Nmero de Identificacin Tributaria Pas origen empresa extranjera Nmero personal (Menores de edad)
3.Nmero de identificacin: Corresponde al nmero identificacin de las personas naturales y jurdicas (Accionistas) que tienen derecho legal al uso, control o posesin de la empresa. Cuando se trate de pasaporte incluye las letras que acompaen al nmero. Debe ser nico para cada persona natural o jurdica que se reporte. 4.Tipo de prestador: Corresponde al tipo de prestador, de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRESTADOR Sociedad por acciones Sociedad limitada Cooperativa Otro
5.Clase de naturaleza: Corresponde al tipo empresa o naturaleza, de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 CLASE DE NATURALEZA Oficial Privada Mixta
6.Accin o aporte: Corresponde al tipo de accin o aporte de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 ACCIN O APORTE Accin Aportes Otro
7.Tipo de accin: Identificacin del tipo de accin, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE ACCIN Ordinaria Privilegiada De goce o Industria Con dividendo preferencial y sin derecho a voto
8.Porcentaje de participacin: Es la relacin de la participacin accionaria con respecto al total de acciones de la empresa, debe ser un valor entre 0.01 y 100 .00. 9.Valor en pesos: Solamente se diligencia cuando se selecciona en la columna 6 (APORTES) y en este se registra el monto de los aportes del propietario en pesos Colombianos. El valor debe escribirse sin puntos, sin separacin de miles y sin signos o caracteres especiales. Artculo 1.2.1.6 FORMULARIO 4. AUDITOR EXTERNO DE GESTION Y RESULTADOS Este formulario permite diligenciar los datos generales del Auditor Externo de Gestin y Resultados AEGR. El formulario se habilita cuando en la Seccin de NATURALEZA JURDICA, en el campo de
Pgina 23 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo de Prestador se seleccione Sociedades (Empresas de Servicios pblicos) con Clase privadas y mixtas y para alguno de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo la opcin preste el servicio a ms de 2500 suscriptores. El formulario solicita la siguiente informacin: Razn social del auditor. Corresponde a la razn social de la firma auditora de acuerdo con la informacin que figura en el documento de constitucin o certificado de registro. Sigla. Corresponde a la Sigla de la firma auditora, de acuerdo con la informacin que figura en el documento de constitucin. Nit. Corresponde al nmero de identificacin tributaria asignado previamente por la DIAN. Dv. Corresponde al dgito de verificacin o chequeo del nmero de identificacin tributaria asignado previamente por la DIAN. Fecha de suscripcin del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de la vigencia actual del contrato de la firma auditora. Fecha de vigencia del contrato. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia actual del contrato de la firma auditora. Representante legal. Nombres y apellidos completos del representante legal de la firma auditora como figure en su documento de identificacin. Tipo de identificacin. Corresponde al tipo de identificacin del representante Legal de la firma auditora, de acuerdo con la siguiente clasificacin: Cdula de Ciudadana, Cdula de Extranjera, Pasaporte. Nmero de identificacin. Corresponde al nmero identificacin del Representante Legal de la firma auditora, como figure en su documento de identificacin. Cargo que ocupa. Corresponde el cargo del representante legal de la firma auditora, de acuerdo con la siguiente clasificacin: Gerente, Director, Secretario, Presidente, Otro. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la firma auditora. Municipio. Corresponde al Municipio donde se encuentra ubicado el domicilio principal de la firma auditora. Direccin. Corresponde a la direccin principal de la firma auditora. Telfono de contacto. Corresponde al nmero telefnico de la firma auditora. Correo electrnico. Corresponde al correo electrnico oficial de la firma auditora. Telfono mvil. Corresponde al nmero telefnico mvil de contacto. Nmero de fax. Corresponde al nmero de fax. Artculo 1.2.1.7 FORMULARIO 5. PARTICIPACIN ACCIONARIA En este formulario se reportan los datos de las entidades en las cuales la empresa que reporta tiene participacin accionaria. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de empresas donde participa accionariamente. Ingrese el nmero de personas jurdicas donde el prestador tiene participacin o es propietario en cualquier porcentaje. Nombre de la empresa donde el prestador participa accionariamente. Nombre de la persona jurdica donde el prestador participa accionariamente o es propietario en cualquier porcentaje. Tipo de documento. Corresponde al tipo de documento de la empresa en la cual la empresa que reporta tenga participacin accionaria, de acuerdo con la siguiente clasificacin: Nmero de Identificacin Tributaria NIT, Nmero de Identificacin Tributaria Pas origen empresa extranjera. Nmero de identificacin. Corresponde al nmero de identificacin de la empresa donde el prestador participa accionariamente o es propietario en cualquier porcentaje. Dv. Dgito de verificacin del NIT de la empresa donde el prestador participa accionariamente o es propietario en cualquier porcentaje. Tipo de accin. Identificacin del tipo de accin, de acuerdo con la siguiente clasificacin: Ordinaria Privilegiada, De goce o Industria, Con dividendo preferencial y sin derecho a voto.
Pgina 24 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Porcentaje de participacin. Corresponde al porcentaje de participacin accionaria, debe ser un valor entre 0, 01 y 100 Artculo 1.2.1.8 FORMULARIO 6. CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES En este formulario se reporta la informacin bsica sobre el Contrato de condiciones uniformes. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero del contrato. Nmero que el prestador le otorg al contrato de condiciones uniformes. Fecha de expedicin. Corresponde a la fecha en que la empresa expidi el contrato de condiciones uniformes. Seleccione del calendario primero el ao, luego el mes y por ltimo el da. Fecha de actualizacin. Corresponde a la fecha de la ltima actualizacin del contrato de condiciones uniformes. Seleccione del calendario primero el ao, luego el mes y por ltimo el da. Concepto de legalidad. Seleccione SI NO, el contrato de condiciones uniformes tiene el concepto de legalidad de la comisin de regulacin respectiva. Nmero de acto de legalidad. Corresponde al nmero del acto de legalidad. Fecha acto de legalidad. Corresponde a la fecha del acto, por medio del cual la respectiva comisin de regulacin expide el concepto de legalidad al contrato. Artculo 1.2.1.9 FORMATO 7. CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ACUEDUCTO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, los contratos de condiciones uniformes donde el prestador indica que realiza la actividad de comercializacin para el servicio de acueducto. Artculo 1.2.1.10 FORMATO 8. CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ALCANTARILLADO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, los contratos de condiciones uniformes donde el prestador indica que realiza la actividad de comercializacin para el servicio de alcantarillado. Artculo 1.2.1.11 FORMATO 9. CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ASEO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, los contratos de condiciones uniformes donde el prestador indica que realiza la actividad de comercializacin para el servicio de aseo. Artculo 1.2.1.12 FORMULARIO 10. CAPITAL Esta formulario, slo aplica para el tipo de prestador Sociedades (Empresas de Servicios Pblicos) y contempla la informacin correspondiente al capital suscrito, pagado, por pagar y autorizado del prestador. El formulario solicita la siguiente informacin: Capital suscrito (en pesos). Corresponde al capital suscrito en pesos Colombianos. Capital pagado (en pesos). Corresponde al capital pagado, en pesos Colombianos. Capital por pagar (en pesos). Correspondiente al capital por pagar, en pesos Colombianos. Nmero de acciones autorizadas. Corresponde al nmero de acciones autorizadas que posee el prestador. Valor nominal de la accin (en pesos). Corresponde al valor nominal de cada accin.
Pgina 25 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 2. SERVICIO DE ACUEDUCTO, PRESTADORES MAYORES A 2500 SUSCRIPTORES CAPTULO 2.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 2.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 2.1.1.1 El presente ttulo de sta resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de acueducto en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan ms de 2.500 suscriptores. Para el caso de los prestadores que presten dos o ms servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, si uno de los servicios prestados aplica para mayores a 2.500 suscriptores, todos los cargues para TODOS los servicios prestados de acueducto, alcantarillado y aseo se deben realizar como prestadores mayores a 2.500 suscriptores. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Acueducto al Sistema nico de Informacin-SUI.
Pgina 26 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable del servicio de Acueducto de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta.
Pgina 27 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta. 5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efectan slo en la columna Total. Artculo 2.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf o tiff, igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2.
SEGUIR
PARA
EL
REPORTE
DEL
PLAN
DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos, del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces. Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin
Pgina 28 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo hasta el mximo nivel de detalle que utilice la empresa.
Pgina 29 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por cobrar, tal y como se muestra en las Tabla 1 para el servicio de Acueducto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta que se est reportando, tal y como se muestra en la Tabla 1 para el servicio de Acueducto:
TABLA 1. CODIGOS SERVICIO DE ACUEDUCTO CDIGO 210 21001 2100101 2100102 21002 21003 21004 2100401 2100402 2100403 2100404 2100405 2100406 2100407 2100408 2100409 2100410 220 22001 2200101 2200102 22002 22003 22004 2200401 2200402 2200403 2200404 2200405 2200406 DESCRIPCIN Servicios de acueducto Venta de agua Cruda Potable Distribucin Otros servicios Comercializacin Residencial estrato 1 Residencial estrato 2 Residencial estrato 3 Residencial estrato 4 Residencial estrato 5 Residencial estrato 6 No residencial industrial No residencial comercial No residencial oficial No residencial especial Deudas de difcil cobro - servicios pblicos Venta de agua Cruda Potable Distribucin Otros servicios Comercializacin Residencial estrato 1 Residencial estrato 2 Residencial estrato 3 Residencial estrato 4 Residencial estrato 5 Residencial estrato 6
DESCRIPCIN
CDIGO
Pgina 30 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2200407 2200408 2200409 2200410 230 240 24001 2400101 2400102 24002 24003 24004 2400401 2400402 2400403 2400404 2400405 2400406 2400407 2400408 2400409 2400410
No residencial industrial No residencial comercial No residencial oficial No residencial especial Provisin deudas de difcil cobro Provisin servicios pblicos Venta de agua Cruda Potable Distribucin Otros servicios Comercializacin Residencial estrato 1 Residencial estrato 2 Residencial estrato 3 Residencial estrato 4 Residencial estrato 5 Residencial estrato 6 No residencial industrial No residencial comercial No residencial oficial No residencial especial
Para el diligenciamiento del formato se debe tener en cuenta que la estructura de la tabla no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan Contable de Servicios Pblicos, comprende las cuentas por cobrar del servicio de Acueducto, originados por la prestacin del servicio en desarrollo de su funcin administrativa u objeto social. Todos los valores de este formato deben registrarse de acuerdo con la naturaleza de la cuenta, esto es, las provisiones debern ser negativas; los datos registrados en este formato en los cdigos 210, 220, 230, 240, deben validarse (ser iguales) con las cuentas del plan de contabilidad. La validacin hasta el ao 2005 con las cuentas 140802, 147510, 148006 y 148013 respectivamente. La validacin desde el ao 2006 con las cuentas 140802, 147516, 148006 y 148020, respectivamente; las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel, como se observa en la Tabla 2.
TABLA 2. VALIDACIONES ENTRE LOS CDIGOS DE LAS CUENTAS POR COBRAR Y EL PLAN DE CONTABILIDAD CDIGO TABLA DE CUENTAS POR COBRAR 210 220 230 240 VALIDACIN HASTA EL AO 2005 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140802 147510 148006 148013 VALIDACIN DESDE EL AO 2006 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140802 147516 148006 148020
Se entiende como cartera no vencida, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, la cartera vencida es aquella que ya ha excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Cartera No Vencida ($) Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la Tabla 1. 4.Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 da. 5.Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60 das.
Pgina 31 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
6.Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. 7.Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. 8.Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. 9.Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. 10.Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. 11.Valor cartera vencida mayor a 361 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no exista cartera debe reportar los campos 3 a 11 en cero. Artculo 2.2.2.4 FORMATO 3. CUENTAS POR PAGAR Los prestadores del servicio de Acueducto deben reportar el detalle de las cuentas por pagar del servicio pblico, relacionando la edad o antigedad de la cartera tomando la clasificacin vencida y no vencida. Las cuentas por pagar se validan con el Plan de Contabilidad reportado al SUI en el perodo respectivo. El siguiente formato deben reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 1 A 60 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 61 A 90 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 91 A 180 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 181 A 360 DAS ($) 7
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por pagar por actividad, tal y como se muestra en la Tabla 3, para el servicio de Acueducto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta por pagar que se est reportando, conforme a la Tabla 3.
DESCRIPCIN
CDIGO
Pgina 32 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TABLA 3. INFORME DE CUENTAS POR PAGAR SERVICIO DE ACUEDUCTO CDIGO DESCRIPCIN 210 Adquisicin de bienes y servicios nacionales 21001 Bienes y servicios 2100101 Distribucin 2100102 Compra de Agua en bloque 210010201 Cruda 210010202 Tratada 2100103 Comercializacin del Servicio 2100104 Otros conceptos 21002 Proyectos de inversin 211 Adquisicin de bienes y servicios del exterior 21101 Bienes y servicios 2110101 Compra de agua en bloque 212 Acreedores 213 Subsidios asignados 214 Retencin en la fuente e impuesto de timbre 215 Retencin de impuesto de industria y comercio por pagar - ICA 216 Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 217 Impuesto al valor agregado - IVA 218 Avances y anticipos recibidos 219 Depsitos recibidos de terceros 220 Crditos judiciales 221 Otras cuentas por pagar
La estructura del formato no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan de Contabilidad para Entes Prestadores de Servicios Pblicos Domiciliarios. Los datos registrados en este formato en los cdigos 210,211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 220, 221 deben validarse (ser iguales) con las siguientes cuentas del plan de contabilidad: 2401, 2406, 2425, 2430, 2436, 2437, 2440, 2445, 2450, 2455, 2460, 2490.
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 210 CODIGO CONTABLE 2401
Pgina 33 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221
CODIGO CONTABLE 2406 2425 2430 2436 2437 2440 2445 2450 2455 2460 2490
Las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel. Se entiende como no vencidas, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, las cuentas por pagar vencidas son aquellas que ya han excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor total de las cuentas por pagar al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la tabla correspondiente al servicio pblico de Acueducto. 4.Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 1 a 60 das. 5.Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 61 a 90 das. 6.Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 91 a 180 das. 7.Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 181 a 360 das. 8.Valor cuentas por pagar vencidas mayores a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento mayor a 361 das. Si los prestadores de servicios pblicos no llevan el registro de deudas por Unidades de Negocio (Distribucin, Compras de Agua en Bloque, Cruda, Tratada) deben reportar solo el total por este concepto en Cdigo 21001 si son por Bienes y Servicios y el Cdigo 21002 sin son por Proyectos de Inversin.
Pgina 34 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no existan cuentas por pagar debe reportar los campos 3 a 8 en cero. Artculo 2.2.2.5 FORMATO 4. CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano.
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS ENERGIA GLP GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. 2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao.
VALOR NO CORRIENTE
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
Pgina 35 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 2.2.2.6 FORMATO 5. CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial y prestadores de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS ENERGIA GLP GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad oficial o prestador de servicios pblicos que le adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial o prestador que le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad o prestador que le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Artculo 2.2.2.7 FORMATO 6. COMPOSICIN INGRESOS OPERACIONALES Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre los conceptos de los
VALOR NO CORRIENTE 8
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
Pgina 36 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ingresos operacionales provenientes de la prestacin del servicio de acuerdo a los componentes tarifarios, la sumatoria de los componentes del 1 al 9, deben corresponder al total de la cuenta 4321 del catlogo de cuentas por servicio y de perodo anual. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano y en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
FACTURACION CONJUNTA 10
OTROS PROCEDIMIENTOS
1.Cargo Fijo. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de cargo fijo. 2.Consumo. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por consumo de acueducto. 3.CMT (Costo medio de tasas ambientales). Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 4.CMI (Costo medio de inversin). Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 5.Conexiones. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de conexiones al servicio de acueducto. 6.Otros procedimientos. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de otros procedimientos relacionados con cortes, suspensiones, reconexiones, instalacin de medidores u otros cobros facturados al usuario relacionados con la prestacin del servicio de acueducto. 7.Venta de agua en bloque. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de venta de agua en bloque. 8.Abastecimiento. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto y que no se haya considerado en los campos anteriores, para las empresas prestadoras del servicio de acueducto que no realizan comercializacin. 9.Distribucin. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto y que no se haya considerado en los campos anteriores, para las empresas prestadoras del servicio de acueducto que no realizan comercializacin. 10.Facturacin conjunta. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. Se entiende como factura conjunta el documento en que se cobran dos o ms servicios, los cuales deben ser cancelados en forma conjunta, salvo en la situacin prevista del artculo 147 de la ley 142 de 1994. 11.Ajuste a la decena. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. Artculo 2.2.2.8 FORMATO 7. ESTADO DE FLUJO DE CAJA REAL
AJUSTES A LA DECENA 11
ABASTECIMIENTO
CONSUMO (CMO)
DISTRIBUCION
CONEXIONES
CMT
CMI
Pgina 37 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Con este formato se reportar la informacin de flujo de caja real, correspondiente a la informacin de flujo de caja real del ao anterior al de reporte. Los prestadores del servicio de Acueducto deben reportar el flujo de caja real con periodicidad anual al SUI, en un archivo tipo CVS (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripciones de variables expuesto a continuacin.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo asignado a cada uno de los conceptos de estado de resultados conforme a lo establecido en la siguiente tabla
CDIGO 20 21 2101 2102 2103 2104 2105 22 2201 220101 220102 220103 220104 220105 220106 2202 2203 220301 220302 220303 2204 220401 220402 DESCRIPCIN Disponibilidad inicial de caja Total ingresos Ingresos recaudados acueducto Ingresos venta de agua en bloque Ingresos Subsidios FSR Ingresos de la Nacin Ingresos regalas Total egresos Gastos por prestacin del servicio Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin Gastos Administrativos Gatos de operacin comercial Gastos por facturacin Gastos por compra de agua Otros gastos Inversiones Tecnologa e informtica Reposicin infraestructura
OBSERVACIONES 4
VALOIR ($)
CDIGO
AO
Pgina 38 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
22040201 22040202 22040203 22040204 22040205 22040206 220403 22040301 22040302 22040303 22040304 22040305 22040306 220404 22040401 22040402 22040403 22040404 22040405 22040406 220405 220406 220407 23 24 25
Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin Expansin infraestructura Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin Mantenimiento Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin Planeacin y control de prdidas Comercializacin Otras Inversiones Depsitos en garanta Disponibilidad en caja (20+21-22) Recursos de crdito
2. Ao. Corresponde al ao de reporte de la informacin. 3.Valor ($). Corresponde al monto asignado a cada concepto del flujo de caja. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales, en datos numricos y sin separador de pesos. 4.Observaciones. Corresponde a los comentarios que la empresa considere necesarios para explicar el valor registrado en el campo del mismo nombre. Cuando el cdigo diligenciado sea 1010, especifique el concepto del flujo de caja correspondiente. Artculo 2.2.2.9 FORMULARIO 8. INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA El formulario se debe diligenciar para cada servicio y contiene las siguientes variables: Valor de los intereses pagados a vinculados econmicos. Corresponde al monto de los intereses pagados a socios o accionistas por crditos otorgados por estos, expresados en pesos. Tasa de descuento utilizada en el clculo actuarial. Corresponde a la tasa real utilizada por el actuario para calcular el incremento del valor del clculo actuarial, expresado en pesos. Valor de los Castigos de cartera. Corresponde a los valores que la empresa considera irrecuperables de la deuda por los servicios pblicos que presta, expresado en pesos. Valor provisin de las cuentas por cobrar de ms de 180 das. Corresponde al valor asignado por la ESP para las provisiones de difcil cobro de ms de 180 das, expresado en pesos.
Pgina 39 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir para el caso de acueducto y alcantarillado con los reportes tarifarios donde se solicit informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.El proyecto hace parte del marco tarifario de acueducto y alcantarillado. Indique SI NO el proyecto hace parte del marco tarifario de acueducto y alcantarillado. 3.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. 4.Descripcion del proyecto. Descripcin general del proyecto, con sus caractersticas ms importantes. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 5.Objetivo general del proyecto. Describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 6.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el proyecto, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
Pgina 40 de 1349
ACTIVIDAD O PROCESO
TIPO DE INVERSION
ID PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO 1 2
7.Actividad o proceso. Describe la actividad(es) o proceso(s) al cual est vinculado el proyecto de inversin. Se debe seleccionar el cdigo correspondiente de acuerdo con el servicio pblico:
CODIGO 1 2 3 4 5 6 ACTIVIDAD O PROCESO Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin
8.Meta que impacta el proyecto. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el proyecto, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto, Alcantarillado o Aseo. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales).
Pgina 41 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad del servicio. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 9.Tipo de inversin. Se refiere al tipo de inversin que involucra el proyecto, para lo cual debe seleccionar el cdigo relacionado con el tipo de inversin asociado al proyecto.
CODIGO 1 2 3 TIPO DE INVERSION Reposicin Expansin Rehabilitacin
10.Nombre del estudio ms reciente. Corresponde al Nombre del estudio ms reciente. 11.Fecha del estudio ms reciente. Corresponde a la fecha del estudio ms reciente en el formato da mes ao (dd-mm-aaaa). 12.Tipo de estudio ms reciente. Corresponde al cdigo del tipo de estudio ms reciente de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 TIPO DE ESTUDIO Estudio de costo mnimo Estudio de soporte especfico Anlisis de cuellos de botella Plan departamental Plan de saneamiento y manejo de vertimientos
Pgina 42 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
6 7 8 9 10
Plan de gestin integral de residuos slidos Plan de gestin ambiental Plan de ordenamiento territorial Estudio de vulnerabilidad Plan de desarrollo
13.Estado del estudio. Corresponde al cdigo del estado en que se encuentra el estudio de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 TIPO DE ESTUDIO Factibilidad Prediseo Diseo
14.Unidad de costo del proyecto. Corresponde al cdigo de la unidad del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 UNIDAD DE COSTO DEL PROYECTO METROS METROS CBICOS POR DA METROS CBICOS TIPO DE PROYECTO EXPANSIN, REPOSICIN O REHABILITACIN DE REDES DE DISTRIBUCIN, CONDUCCIN O ADUCCIN CAPTACIN, TRATAMIENTO ALMACENAMIENTO
15.Total unidades proyectadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo a la seleccin anterior, proyectadas a construir. 16.Costo unitario proyectado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo al campo anterior. 17.Cdigo DANE localizacin del proyecto. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde se encuentra localizado el proyecto. 18.Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 20.Monto total del proyecto. Corresponde al monto en pesos proyectado de valor del proyecto. Artculo 2.2.3.2 FORMULARIO FORMULADO 10. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSION
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa. Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto.
Pgina 43 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Proyecto reformulado. Indique si el proyecto ser reformulado. Cdigo proyecto reformulado. Si el proyecto fue reformulado, indique el cdigo del nuevo proyecto. Artculo 2.2.3.3 FORMATO 11. EJECUCIN DE PROYECTOS Los prestadores del servicio de Acueducto deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en infraestructura en el formato a continuacin:
RECURSOS, BIENES, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS EMTIDADES OFICIALES TERRITORIALES
APORTES DE TERCEROS
APORTES DE CAPITAL
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. 3.Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE ESTUDIO En ejecucin Finalizado
4.Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa)
Pgina 44 de 1349
DEUDA EXTRANJERA 21
ACTIVIDADES SGP
DEUDA NACIONAL
ID PROYECTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. 6.Meta que impact el proyecto. Seleccionar la meta que impact el proyecto cuando este fue finalizado, asociada a los siguientes cdigos y definiciones:
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado).
Pgina 45 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 7.Costo unitario ejecutado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo a lo indicado en el campo Unidad de costo del proyecto en el formato FORMULACIN DE PROYECTOS. Solo se debe reportar si el proyecto se encuentre en estado Finalizado. Este formato solo aplica para los servicios de Acueducto y Alcantarillado. 8.Total unidades ejecutadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo al campo anterior, proyectadas a construidas. 9.Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al perodo a reportar. 10.Recursos de tarifas acueducto y alcantarillado. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de acueducto y alcantarillado en el costo de medio de inversiones CMI. 11.Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. 12.Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. 13.Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el cdigo del tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado y aseo; Programas de macro y micromedicin; Programas de reduccin de agua no contabilizada; Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico; Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
14.Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 15.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 16.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo
Pgina 46 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas. Resolucin CRA 404-2008. 17.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 18.Aportes de capital ($).Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 19.Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 20.Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 21.Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos. 2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar.
Pgina 47 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
Pgina 48 de 1349
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. Descripcin de la meta que impacta el contrato. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 Fecha de inicio del contrato. 14 Fecha de terminacin del contrato. 15 16 Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 17 Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato 18 Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato 19 Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 7 24 8 25 9 10 26 11 27 28 29 30 31 32 Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato.
Pgina 49 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato
33
34
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
Pgina 50 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin
Pgina 51 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 15.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 16.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo
Pgina 52 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 35.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 36.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Pgina 53 de 1349
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 1 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. 11 Descripcin de la meta que impacta el contrato. 12 Estado de ejecucin del contrato. 13 Descripcin del estado de ejecucin del contrato. 14 Esquema de seguimiento y control del contrato. 15 Fecha de inicio del contrato. 16 Fecha de terminacin del contrato. 17 Fecha de liquidacin del contrato. 18 19 Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 24 7 25 8 9 26 10 27 28 29 30 31 32 Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato.
Pgina 54 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato.
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato.
33
34
35
36
37
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
Pgina 55 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-).7.Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
Pgina 56 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. 15.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
16.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 17.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 18.Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio
Pgina 57 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 35.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 36.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 37.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 38.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 39.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. .
Pgina 58 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia.
Pgina 59 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Se consideran peticiones aquellas solicitudes que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Cuando un prestador reciba una reclamacin o peticin de otro servicio pblico, le debe dar traslado al prestador de servicio competente. Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
FECHA DE NOTIFICACIN O DE EJECUCIN
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
Pgina 60 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio. 4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. 5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 Reclamacin Recurso de Reposicin Recurso de Reposicin y Subsidiario de Apelacin Peticin TIPO DE TRMITE
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ACUEDUCTO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo)
Cobros inoportunos
servicios
no
5 6 7 8
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
X X X X
10
Pgina 61 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11
Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo] Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa. Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor. Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor.
12
13
Servicios especiales
14
15
Estrato
16 17 18 19
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida Suspensin acuerdo por mutuo
X X X X
20 21 22 23
X X X X
24
25
26 27 28
Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo.
29
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas. Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos.
30
Terminacin de contrato
Pgina 62 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
31
Atencin al usuario en sede de la empresa. Solicitud de suministro de Agua en Bloque Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Positivo Otros Administrativo
Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa. Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
32
33 34 35 36
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida Suspensin mutuo acuerdo por X X X X Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador. X X ACUEDUCTO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Peticin para proceso de cambio del equipo de medida.
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones otra informacin y
Pgina 63 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
56 57
de
datos
X X
Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000. 9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo.
Pgina 64 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco. 12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
Pgina 65 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente escritura: DDMMMCCC donde DD es el cdigo del departamento, MM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Ubicacin. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la zona en la cual se presta el servicio, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
CDIGO 01 02 00 UBICACIN Urbano Centro Poblado Zona Rural Dispersa
CDIGO DANE
UBICACIN
SERVICIO
MES
Pgina 66 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12
Noviembre Diciembre
5.Cdigo Clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura Estrato o uso: Se refiere al estrato o uso asociado a la estructura de la tarifa aplicada
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 CLASE DE USO Bajo-Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial
Se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002 del Ministerio de Desarrollo Econmico, as: Servicio industrial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio comercial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio Servicio oficial. Es el que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel; a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 6.Fecha de inicio aplicacin de tarifas. Se refiere a la fecha de inicio de aplicacin de las tarifas reportadas en formato dd-mm-aaaa, donde dd es el da mm es el mes y aaaa es el ao. 7.Indice de actualizacin de precios aplicado. Corresponde a la sumatoria del ndice de actualizacin de precios, calculado tomando como fecha base diciembre de 2005, aplicado para actualizar las tarifas de acuerdo a la inflacin acumulada 8.Cargo Fijo usuario/mes ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario de acuerdo con la clase de uso (Residencial, No residencial), y cdigo de clase de uso (estrato u descripcin) que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluye los valores compensacin y/o transicin. 9.Tarifa Consumo Bsico usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos comprendidos entre el rango entre 0 y 20, al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 10.Tarifa Consumo Complementario usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos correspondientes a consumo entre 20 y 40 metros cbicos al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 11.Tarifa Consumo Suntuario usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos consumidos por encima de 40 metros cbicos al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 12.Tarifa Costo medio de tasas ambientales ($/m3). Es el valor que se aplica a cada estrato correspondiente al valor de la tasa ambiental por metro cbico.
Pgina 67 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 2.3.3.2 FORMATO 3. ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ACUEDUCTO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acto por medio del cual la entidad tarifara local adopta el estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto, si es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en alcantarillado y aseo. Artculo 2.3.3.3 FORMATO 4. FACTURA DEL SERVICIO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de una factura emitida al suscriptor por estrato y tipo de uso, la cual debe ser aleatoria para cada mes de reporte.
Por medio de este formulario se verifica la creacin de los Fondos de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos en los municipios donde reporte en RUPS la actividad de comercializacin por parte de las personas prestadoras de conformidad con artculo 89 de la Ley 142 de 1994. Este formulario solicita la siguiente informacin para cada municipio: Est creado el F.S.R.I? Seleccione SI NO est creado el F.S.R.I., si selecciona No a esta pregunta se deshabilitarn las preguntas siguientes relacionadas con el FSRI en este formulario. Nmero del acuerdo municipal vigente que crea el FSRI. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se crea el FSRI. Fecha del ltimo acuerdo vigente de la creacin del FSRI. La persona prestadora debe indicar la fecha del ltimo acuerdo vigente por medio del cual se crea el FSRI. Existe contrato o convenio entre el F.S.R.I. y E.S.P.? Seleccione SI NO existe contrato o convenio entre el FSRI y la ESP. Fecha del contrato o convenio (dd-mm-aaaa) entre el FSRI y la ESP. La persona prestadora debe indicar la fecha en la cual se celebr el contrato o convenio. Cul es el nmero del contrato o convenio entre el FSRI y ESP? Se debe identificar el nmero del contrato o convenio. Total recursos recibidos del FSRI en la vigencia anterior. Indicar el monto en pesos recibidos del FSRI en la vigencia anterior. Artculo 2.3.4.2 FORMATO 6. FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin de Acueducto se solicita la informacin sobre los porcentajes de subsidios y de aportes solidarios aprobados por el Concejo Municipal. El formato solicita la siguiente informacin:
Pgina 68 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio, CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique centro poblado, se debe diligenciar 000 2.Present solicitud de recursos para subsidios. Diligencie SI NO de acuerdo a si present solicitud de subsidios de acuerdo con lo establecido en el Decreto MAVDT 1013 de 2005. 3.Fecha de presentacin de la solicitud de subsidios. Indique la fecha en que present al Concejo Municipal la solicitud de subsidios. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. 4.El concejo municipal aprob porcentajes para subsidios y contribuciones? Diligencie SI NO de acuerdo a si el concejo municipal aprob porcentajes de subsidios y contribuciones para el ao de reporte. 5.Fecha de aprobacin porcentajes para subsidios y contribuciones. Corresponde a la fecha para la cual se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. En caso de no darse la aprobacin por parte del concejo municipal el prestador debe diligenciar la fecha en la cual se aprob los porcentajes de subsidio y contribucin segn lo establecido en el pargrafo del artculo 3 del decreto 057 de 2006. 6.Factor de subsidio para el estrato 1 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 7.Factor de subsidio para el estrato 2 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 8.Factor de subsidio para el estrato 3 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150.
Pgina 69 de 1349
CDIGO DANE
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
9.Factor de aporte solidario para el estrato 5 cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5 al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 10.Factor de aporte solidario para el estrato 6 cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6 al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 11.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 12.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 13.Factor de subsidio para el estrato 1 consumo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1 al consumo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 14.Factor de subsidio para el estrato 2 consumo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2 al consumo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 15.Factor de subsidio para el estrato 3 consumo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3 al consumo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150. 16.Factor de aporte solidario para el estrato 5 consumo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5 al consumo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 17.Factor de aporte solidario para el estrato 6 consumo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6 al consumo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 18.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial consumo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial al consumo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 19.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial consumo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial al consumo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. Se dar por cumplido el trmite de diligenciamiento de este formato cuando el prestador remita, como anexo al reporte en formato pdf o tif, copia del trmite en el que se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte, es decir cumpla con el diligenciamiento del formato 10. Acto de aprobacin factores de Subsidios y Contribucin. Artculo 2.3.4.3 FORMULARIO 7. SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin del servicio se solicita la informacin sobre los subsidios solicitados por el prestador al ente territorial. El formulario solicita la siguiente informacin: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifara aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
Pgina 70 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo. Artculo 2.3.4.4 FORMATO CONTRIBUCIONES 8. ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y
El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf, tif, doc, copia del acuerdo municipal por medio del cual el concejo municipal aprueba los porcentajes de subsidios y contribuciones. Si el acto de aprobacin incluye los tres servicios, acueducto, alcantarillado y aseo, debe cargarse el mismo formato para los tres servicios. En aquellos casos en que no exista acuerdo municipal definiendo los porcentajes de subsidio y contribucin, debe reportar el documento por medio del cual adopt los factores de subsidio y contribucin de acuerdo con la normatividad vigente.
Pgina 71 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Pgina 72 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de municipios. Indique el nmero de prestadores a los cuales de los cuales adquiere agua en bloque. Indique un municipio por empresa proveedora Nmero de identificacin tributaria del Proveedor (NIT-DV). Nmero de Identificacin Tributaria del proveedor de agua en bloque Razn social del Proveedor. Corresponde al nombre o razn social del proveedor de agua en bloque Volumen del agua adquirida (m3). Corresponde al volumen de agua (cantidad de metros cbicos) obtenido del proveedor en el perodo de reporte. Valor metro cbico adquirido ($/m3). Corresponde al valor en pesos corrientes por metro cbico ($/m3) al que adquiri cada metro cbico recibido en el perodo de reporte. Valor total facturado por el Proveedor ($). Corresponde al valor total que le fue facturado por el proveedor en pesos corrientes, por el volumen del agua en bloque adquirido en el perodo de reporte. Volumen distribuido (m3). Corresponde al volumen de agua (m3) distribuido por el sistema de la cantidad adquirida en bloque. Fin de la adquisicin. Debe indicar los fines con los que realiza la adquisicin de agua en bloque. Tiene convenio o contrato suscrito para la transaccin de agua en bloque. Seleccione SI NO existe contrato o convenio suscrito para la transaccin de agua en bloque. Fecha Inicial del contrato o convenio. Indique la fecha inicial del contrato o convenio Fecha Final del contrato o convenio. Indique la fecha final del contrato o convenio Nmero de puntos de acceso. Indique el nmero de puntos de acceso Indique si cuenta con algn sistema de medicin del agua en el punto de entrega. Seleccione SI NO cuenta con algn sistema de medicin. Continuidad. Horas de servicio al mes. Nmero de Transaccin. Nmero nico que identifica el suministro de agua en bloque.
Pgina 73 de 1349
CARGO POR CONSUMO COMPLEMENTARIO 2 CARGO POR CONS UMO SUNTUARIO 3 CDIGO DANE DEPARTAMENTO CDIGO DANE MUNICIPIO ZONA IGAC SECTOR IGAC MANZANA O VEREDA IGAC NMERO DEL PREDIO IGAC CONDICION DE PROPIEDAD DEL PREDIO IGAC DIRECCIN DEL PREDIO NMERO DE FACTURA FECHA DE EXPEDICIN DE LA FACTURA FECHA DE INICIO DEL PERODO DE FACTURACIN DIAS FACTURADOS CDIGO CLASE DE USO UNIDADES MULTIUSUARIO RESIDENCIAL 16 17 UNIDADES MULTIUSUARIO NO RESIDENCIAL 18 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO 19 ESTADO DE MEDIDOR 20 DETERMINACIN DEL CONSUMO 21 LECTURA ANTERIOR 22 LECTURA ACTUAL 23 CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS 24 CARGO FIJO 25 CARGO POR CONSUMO BSICO CMT (COSTO MEDIO DE TASA DE USO) 4 NUMERO DE CUENTA CONTRATO
Donde:
NUID 26 27 28 5 29 6 30 7 31 8 32 9 33 10 FACTOR DE SUBSIDIO O CONTRIBUCIN CONSUMO 11 CARGOS POR CONEXIN 12 CARGOS POR RECONEXIN 13 CARGOS POR REINSTALACIN 14 15 CARGOS POR SUSPENSIN CARGOS POR CORTE PAGO ANTICIPADO DEL SERVICIO DAS DE MORA VALOR DE MORA INTERESES POR MORA OTROS COBROS CAUSAL DE REFACTURACIN NUMERO DE FACTURA OBJETO DE REFACTURACION VALOR TOTAL FACTURADO PAGOS DEL USUARIO RECIBIDOS DURANTE EL MES DE REPOPRTE 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 FACTOR DE SUBSIDIO O CONTRIBUCIN CARGO FIJO VALOR DE LA CONTRIBUCIN VALOR DEL SUBSIDIO VALOR FACTURADO POR CONSUMO VALOR POR METRO CBICO
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9.
Pgina 74 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores de acueducto deben identificar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. A este Instructivo se puede acceder a travs del enlace Informacin general sobre el Reporte de la Estratificacin al SUI, de la pgina www.sui.gov.co. 10.Direccin del predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado a los alcaldes anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. Tambin puede corresponder a la direccin con la que el prestador identifica el domicilio. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden.
Pgina 75 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
19.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
20.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
21.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 22.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 23.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 24.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin.
Pgina 76 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
25.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 30.Valor facturado por consumo ($). Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 32.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 36.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 37.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 41. Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 42.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 43.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 44.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 45.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
Pgina 77 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 0
CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
46.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 47.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 48.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 2.3.7.3 FORMATO 14.2 FACTURACIN ACUEDUCTO BOGOT
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
Pgina 78 de 1349
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CONSTRUCCIN
CARGO FIJO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10. 11.Direccin real. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 14.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 15.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 16.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as:
Pgina 79 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 17.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 18.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 19.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
20.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
21.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
22.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 23.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 24.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario.
Pgina 80 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
25.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 26.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 30.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 31.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 32.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 34.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores, se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores, se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 36.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 37.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 42.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 43.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 44.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 45.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto.
Pgina 81 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
46.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
47.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 48.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 49.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 2.3.7.4 FORMATO 14.3 FACTURACIN ACUEDUCTO CALI
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Donde:
Pgina 82 de 1349
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
NUMERO PREDIO
TIPO PREDIO
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11. 12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 15.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 16.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 17.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as:
Pgina 83 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 18.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 19.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1
21.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
22.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
23.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 24.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin.
Pgina 84 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
25.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 26.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 27.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 30.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 31.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 32.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 33.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 34.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 35.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 36.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 37.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 38.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 42.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 43.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 44.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 45.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora facturados durante el perodo.
Pgina 85 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
46.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 47.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
48.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 49.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 50.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 2.3.7.5 FORMATO 14.4 FACTURACIN ACUEDUCTO MEDELLIN
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
CARGO POR CONSUMO COMPLEMENTARIO 26 PAGOS DEL USUARIO RECIBIDOS DURANTE EL MES DE REPOPRTE 48
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
Pgina 86 de 1349
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
47
CONDICIN DE PROPIEDAD
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
CDULA CATASTRAL
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Medelln abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de acueducto ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Medelln es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. 10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Pgina 87 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1
19.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
20.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
Pgina 88 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
21.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 22.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 23.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 24.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 25.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 30.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 32.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 36.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 37.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 41.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 42.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora.
Pgina 89 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
43.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 44.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 45.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
46.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 47.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 48.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 2.3.7.6 FORMATO 14.5 FACTURACIN ACUEDUCTO ANTIOQUIA
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS 26
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
MANZANA O VEREDA
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
NUMERO FICHA
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Pgina 90 de 1349
CARGO FIJO 27
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12. 13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 15.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 16.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 17.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado.
Pgina 91 de 1349
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
18.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 19.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 20.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO
Pgina 92 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
0 1
22.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
23.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
24.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 25.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 26.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 27.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 28.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 30.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 31.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 32.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 33.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 34.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 35.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 36.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 37.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 38.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio.
Pgina 93 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
39.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 42.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 43.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 44.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 45.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 46.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 47.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 48.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
49.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 50.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 51.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 2.3.7.7 FORMULARIO 15. INFORMACION COMERCIAL ACUEDUCTO Para los municipios y centros poblados en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin de Acueducto se solicita la informacin sobre la facturacin realizada por el prestador para cada estrato o uso. Los prestadores debern reportar en este formulario la informacin correspondiente al perodo de facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de diciembre. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de suscriptores. Nmero total de suscriptores atendidos para cada uno de los estratos y usos. Suscriptores suspendidos. Total de suscriptores para cada uno de los estratos y usos con suspensin del servicio en el perodo. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a los suscriptores que se encuentran a la fecha con suspensin del servicio
Pgina 94 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Suscriptores desconectados. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a los suscriptores que fueron desconectados para cada uno de los estratos y usos del servicio durante el perodo (cortados y suspendidos). Suscriptores con micromedidor instalado. Total de suscriptores con micromedidor instalado. Suscriptores con medicin. Total de suscriptores con medidor instalado y que se les factura con base a micromedicin Total Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Corresponde al consumo total de metros cbicos facturados en el perodo, para cada uno de los estratos y usos. Valor total facturado ($). Corresponde al valor total facturado, para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado. Valor total recaudado ($). Corresponde al valor total recaudado, para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado. Artculo 2.3.7.8 FORMULARIO 16. CALIBRACION DE MEDIDORES Por medio de este formulario se solicita informacin sobre los medidores o contadores que registran el consumo del suscriptor. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de laboratorio. Indique si cuenta con laboratorio de calibracin de medidores debidamente acreditado por la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) o por la entidad competente (ONAC), si cuenta con un contrato con algn laboratorio acreditado o si no cuenta con ninguna de estas opciones. Nombre de laboratorio (propio o contratado). Seleccione de la lista el laboratorio en el cual realiza la calibracin de los medidores en el caso que haya seleccionado la opcin propio o contratado en la pregunta anterior. Proceso calibracin nuevos medidores. Seleccione SI NO realiza una calibracin adicional al medidor, adems de la calibracin del fabricante. Periodicidad de la verificacin. Indique cada cuanto tiempo realiza la verificacin del estado de los medidores (promedio meses). Acciones adecuado funcionamiento. Indique las acciones realizadas para garantizar el adecuado funcionamiento de los medidores durante su vida til. Parmetros reposicin y/o calibracin. Indique las condiciones presentadas por el medidor que indiquen la necesidad de la calibracin y/o reposicin (marcacin superior a 3000 m3, tiempo de vida til, medidor frenado, desviaciones significativas en la medicin, medidor ilegible) Procedimiento reposicin o calibracin. Corresponde al detalle del procedimiento adelantado con el usuario por la empresa para la calibracin y reposicin de medidores en mal estado. Uso de medidores en mal estado. Indique que hace con los medidores desechados por problemas de calibracin (devuelve al usuario, devuelve al fabricante, comercializa, desecha) Sistema de Informacin. Seleccione el tipo de sistema de informacin de catastro de los medidores: manual, sistematizado o no tiene. Acciones Sistema de Informacin de catastro de medidores. Indique las acciones y fechas programadas tendientes a implementar con el sistema de informacin de catastro de medidores. Nmero de medidores. Corresponde al nmero total de medidores con que cuenta la empresa, instalados, en funcionamiento o por instalar. Edad promedio medidores. De acuerdo al catastro de medidores, ubique el total de medidores que se ubican en cada uno de los siguientes rangos: De 0 a 1 ao, de 1 a 3 aos, mayor a 3 aos.
Pgina 95 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio del siguiente formulario se solicita informacin sobre el uso de carro tanques en abastecimiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Abastecimiento Carro Tanque Regular. Seleccione SI NO realiza algn tipo de abastecimiento regular de agua por vehculos Carro Tanque a suscriptores que no tienen conexin a la red de acueducto. Abastecimiento Carro Tanque por contingencia. Seleccione SI NO realiz abastecimiento por carro tanque como consecuencia de un evento contingente. Artculo 2.3.8.2 FORMULARIO 18. INFORMACION ABASTECIMIENTO POR CARRO TANQUES REGULAR Este formulario permite registrar la informacin sobre el abastecimiento por carro tanque por parte de la empresa para suscriptores que no cuenten con red local de acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde realiz el abastecimiento por Carro Tanque Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde realiz el abastecimiento por carro Tanque Tipo de fuente para el abastecimiento del carro tanque. Se refiere a la designacin de las fuente de abastecimiento de los Carro Tanques para reconocerla y distinguirla de otra:
FUENTES DE DISTRIBUCIN Fuente Hdrica Planta de Potabilizacin Red de Distribucin
Suscriptores atendidos Residenciales. Nmero de suscriptores residenciales atendidos para el abastecimiento regular en zonas que no cuenten con red local de acueducto. Volumen suministrado a suscriptores residenciales (m3). Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos, para el abastecimiento regular en zonas que no cuenten con red local, realizado por la entidad prestadora del servicio de acueducto, expresado en metros cbicos. Suscriptores atendidos No Residenciales. Nmero de suscriptores no residenciales atendidos para el abastecimiento regular en zonas que no cuenten con red local de acueducto Volumen suministrado a suscriptores No Residenciales (m3). Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos, para el abastecimiento regular en zonas que no cuenten con red local, realizado por la entidad prestadora del servicio de acueducto, expresado en metros cbicos. Costo total mensual por abastecimiento por carro tanque. Corresponde a los costos en que incurri la empresa por abastecimiento de Carro-Tanque. Valor Facturado por la empresa a los Usuarios Residenciales atendidos. Corresponde al valor total facturado por la empresa a los usuarios residenciales atendidos por el suministro de agua por carro tanque. Valor Facturado por la empresa a los Usuarios No Residenciales atendidos. Corresponde al valor total facturado por la empresa a los usuarios no residenciales atendidos por el suministro de agua por carro tanque. Artculo 2.3.8.3 FORMULARIO 19. INFORMACIN ABASTECIMIENTO POR CARRO TANQUES ESPECIAL CONTINGENCIA
Pgina 96 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formulario permite registrar la informacin sobre el abastecimiento por Carro Tanque por parte del prestador del servicio de acueducto en situacin de contingencia. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde realiz el abastecimiento por carro tanque. Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde realiz el abastecimiento por carro tanque. Volumen distribuido por un evento de contingencia (m3). Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos, por la entidad prestadora del servicio de acueducto, en carros destinados para tal fin, expresado en metros cbicos. Tipo de fuente de distribucin para el abastecimiento del carro tanque. Se refiere al tipo de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra:
FUENTES DE DISTRIBUCIN Fuente Hdrica Planta de Potabilizacin Red de Distribucin
Suscriptores atendidos Residenciales. Nmero de suscriptores atendidos en la contingencia Volumen distribuido a Residenciales. Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos. Suscriptores atendidos No Residenciales. Nmero de suscriptores atendidos en la contingencia Volumen distribuido a No Residenciales. Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos. Costo total mensual por abastecimiento por carro tanque. Corresponde a los costos en que incurri la empresa por abastecimiento de carro tanque durante los eventos contingentes del mes.
Pgina 97 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
acuerdo con lo ordenado en el artculo 11 de la Ley 505 de 1999, reglamentado por el Decreto 0007 de 2010. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Departamento donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Municipio. Municipio donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin. Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
FORMULARIO
Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 8001 y 25.000 Entre 2.500 y 8.000 Menos de 2.500 Mayor de 2.500 Menos de 2.500
FORMULARIO
Artculo 2.3.10.2 UNIDADES FSICAS, MONETARIAS Y PORCENTUALES La presentacin de los valores de la informacin relacionada con unidades fsicas, cuando se requiera en cualquiera de los formatos y formularios, deber hacerse de la siguiente forma a menos que se indique lo contrario:
UNIDAD FISICA Volmenes Longitud reas Altura Usuarios USADA MAS COMNMENTE EN Demanda, consumo, produccin Redes, lneas Terrenos Bombeos Facturados, proyectados UNIDAD DE MEDIDA Sigla Nombre Metro cbico m3 Metro (lineal) m Metro cuadrado m2 Metro (lineal) m Nmero Nmero
Pgina 98 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 2.3.10.3 UNIDAD DE MEDIDA MONETARIA La presentacin de los valores de la informacin monetaria, cuando se requiera en cualquiera de los formatos, deber realizarse en pesos colombianos de cada ao a menos que en el formulario o instructivo se indique algo diferente. Las cifras monetarias se reportarn en pesos sin decimales. Las cifras correspondientes a los costos y tarifas expresadas en pesos por unidad ($/m3, $/usuario/mes, $/kg, $/kwh, etc.), debern reportarse con dos (2) decimales.
Artculo 2.3.10.4 PORCENTAJES Todos los porcentajes se expresarn en cifras de 0 a 100 incluyendo como mximo 2 decimales. Artculo 2.3.10.5 FORMATO 22. COSTO MEDIO DE INVERSIN CMI. VALOR DE LOS ACTIVOS (VA)
DEPRECIACIN FINANCIERA
A19
DEPRECIAIN ACUMULADA
MTODO DE VALORACIN
VALOR CAPITALIZADO
GRUPO DE ACTIVO
VALOR HISTRICO
VALORIZACIN
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A20
El nmero total de registros del formato 1 corresponde al nmero total de grupos de activos de acueducto ms el nmero total de grupos de activos de alcantarillado. Cada registro corresponde a un grupo de activos de acueducto o alcantarillado de los que aparecen en la tabla del artculo 27 de la Resolucin 287 de 2004, bajo el encabezado ACTIVO. A1.Ao. Ao en el que estn expresadas las cifras monetarias. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaa. El ao ser el mismo para todos los activos. A2.Servicio. Llenar con "1" si el activo pertenece a acueducto o "2" si el activo pertenece a alcantarillado A3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los
Pgina 99 de 1349
VALOR TOTAL
ACTIVIDAD
SERVICIO
SISTEMA
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema.. A4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. A5.Nmero Consecutivo. Cdigo de dos o ms cifras que deber ser ingresado de acuerdo con un orden consecutivo. A6.Actividad. Este campo deber ser llenado con el nmero asignado a cada actividad por servicio como se ilustra en el siguiente cuadro:
CDIGO POR ACTIVIDAD
ACUEDUCTO CDIGO 1 2 3 4 5 6 ACTIVIDAD Captacin Aduccin Pretratamiento Tratamiento Conduccin Distribucin 2 3 4 5 CDIGO ALCANTARILLADO ACTIVIDAD Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Pretratamiento Tratamiento Disposicin final
A7.Grupo de Activo. Nombre completo del grupo de activos a ingresar. A8.Mtodo de Valoracin. Ingresar el cdigo correspondiente al mtodo de valoracin del VA seleccionado, segn el siguiente cuadro:
CDIGOS MTODOS DE VALORACIN DEL VA Y CAMPOS A DILIGENCIAR
CDIGO 1 2 3 MTODO VA a partir de valor en libros VA por depreciacin financiera VA por valoracin tcnica CAMPOS A DILIGENCIAR A1-A17, A20 A1-A12, A18-A20 A1-A11, A20
De acuerdo a lo estipulado en el artculo 35 de la resolucin CRA 287 de 2004 existen tres alternativas para calcular el valor de los activos de una empresa prestadora: con base en el valor en libros, depreciacin financiera o valoracin tcnica. Segn la alternativa escogida para el clculo del VA el prestador deber utilizar el cdigo y diligenciar los campos que presentan en la siguiente tabla: A9.Mxima Vida til. Mximo nmero de aos de vida til asignado a un grupo de activos especficos, siguiendo lo estipulado en el artculo 27 de la Resolucin CRA 287 de 2004. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A10.Mnima Vida til. Mnimo nmero de aos de vida til asignado a un grupo de activos especficos, siguiendo lo estipulado en el artculo 27 de la Resolucin CRA 287 de 2004. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A11.Vida til Definida. Promedio ponderado de la duracin estimada en aos de un grupo de activos, asignada por la empresa prestadora dentro de los rangos definidos en a9 y a10. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A12.Valor Histrico. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado del grupo de activos a ingresar. A13.Depreciacin Acumulada. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado, de la depreciacin acumulada del grupo de activos a ingresar (mtodo 1). A14.Valorizacin. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado de las valorizaciones realizadas al grupo de activos a ingresar hasta la fecha de realizacin del estudio tarifario (mtodo 1).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
A15.Ajustes por Inflacin. Valor en libros al cierre contable del ao base de los ajustes por inflacin autorizados por la Ley (mtodo 1). A16.Ajustes a Pesos del Ao Base. Equivale al ajuste a pesos del ao base, de acuerdo al ndice de precios al consumidor (IPC) del DANE, desde el ltimo ao en que se aplicaron ajustes por inflacin de que trata el punto anterior, a la suma del valor histrico con los ajustes por inflacin, del grupo de activos a ingresar (mtodo 1). A17.Ajuste a Pesos de Diciembre del Ao Base. Es igual al valor del campo a16 corregido por la inflacin a Diciembre del ao base seleccionado (mtodo 1). A18.Valor Capitalizado. Valor histrico del grupo de activos a ingresar, trado a pesos del ao base aplicando la tasa de descuento seleccionada por el prestador (mtodo 2). A19.Depreciacin Financiera. Corresponde al valor acumulado de la depreciacin financiera a descontar al valor capitalizado para obtener el valor actualizado del activo. A20.Valor Total. Valor final obtenido del grupo de activos a ingresar para el clculo del CMI, cuyo monto depender del mtodo de clculo seleccionado. Artculo 2.3.10.6 FORMATO 23. PROYECCIN DE LA DEMANDA. PROYECCIN ANUAL DE USUARIOS FACTURADOS El total de registros de este formato ser el nmero de aos de HVPD del servicio (acueducto o alcantarillado) con mayor HVPD. Cada registro corresponde a un ao de proyeccin de la demanda. Todos los campos del formato 2A debern ser llenados para cada ao incluido en el horizonte de proyeccin de la demanda (HVPD) calculado por servicio. El formato solicita la siguiente informacin:
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
COMERCIAL
SERVICIO
SISTEMA
OFICIAL
OTROS B9
B1
B1
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B10
B1.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. B2.Servicio. Llenar con "1" si la informacin pertenece a acueducto o "2" si la informacin pertenece a alcantarillado. B3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. B4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. B5.Residencial Total de usuarios residenciales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B6.Comercial. Total de usuarios comerciales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B7.Industrial. Total de usuarios industriales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B8.Oficial. Total de usuarios oficiales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B9.Otros. Total de usuarios no incluidos en las categoras anteriores a facturar.
TOTAL
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
B10.Total. Total de usuarios a facturar de todos los estratos y tipos a diciembre del ao seleccionado. Artculo 2.3.10.7 FORMATO 24. PROYECCIN DE LA DEMANDA. CONSUMO FACTURADO ANUAL El total de registros de este formato ser el nmero de aos de HVPD del servicio (acueducto o alcantarillado) con mayor HVPD. Cada registro corresponde a un ao de proyeccin de la demanda. Para el servicio de acueducto se tendr en cuenta el volumen de agua a facturar al ao y en el caso de alcantarillado se tomara el volumen a facturar de alcantarillado. Todos los campos del formato 2B debern ser llenados para cada ao incluido en el horizonte de proyeccin de la demanda (HVPD) calculado por servicio.
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
COMERCIAL
SERVICIO
SISTEMA
BLOQUE
OFICIAL
OTROS
BB1
BB2
BB3
BB4
BB5
BB6
BB7
BB8
BB9
BB10
BB11
BB12
BB1.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. BB2.Servicio. Llenar con "1" si la informacin pertenece a acueducto o "2" si la informacin pertenece a alcantarillado. BB3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. BB4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. BB5.IANC. ndice de agua no contabilizada del ao seleccionado. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Para alcantarillado debe colocarse el mismo valor que se asign en acueducto para este ao. BB6.Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios residenciales. BB7.Comercial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios comerciales. BB8.Industrial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios industriales. BB9.Oficial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios oficiales BB10.Bloque. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios que compran agua en bloque. BB11.Otros. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios no incluidos en las categoras anteriores.
TOTAL
IANC
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
BB12.Total. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de todos los usuarios. Artculo 2.3.10.8 FORMATO 25. VALOR PRESENTE DE LA INVERSIN. INVERSIONES Y METAS POR PROYECTO Todas las cifras monetarias de este formato debern estar expresadas en pesos de diciembre del ao base seleccionado en el CMA y CMO. El total de registros de este formato ser el nmero de proyectos que la empresa ingresar para el clculo del CMI.
NMERO DE PROYECTO
TIPO DE INVERSIN
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C1.Servicio. Corresponde al cdigo de servicio al que pertenece el proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin
CDIGO 10 21 22 23 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Combinado Alcantarillado Sanitario Alcantarillado Pluvial
C2.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. C3.Nombre del Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. C4.Nmero de Proyecto. Cdigo de dos o ms cifras que deber seguir un orden consecutivo con respecto al tipo de servicio prestado. C5.Nombre del Proyecto. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del proyecto. C6.Actividad del Servicio. Este campo deber ser llenado con el nmero asignado a cada actividad por servicio como se ilustra en el siguiente cuadro.
CDIGO POR ACTIVIDAD
CODIGO 1 2 3 4 5 ACUEDUCTO Captacin Aduccin Pretratamiento Tratamiento Conduccin CDIGO 1 2 3 4 5 ALCANTARILLADO Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Pretratamiento Tratamiento Disposicin Final
INVERSIN AO 10
VALOR PRESENTE
INVERSIN AO 4
INVERSIN AO 1
INVERSIN AO 2
INVERSIN AO 3
INVERSIN AO 5
INVERSIN AO 6
INVERSIN AO 7
INVERSIN AO 8
INVERSIN AO 9
SERVICIO
SISTEMA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
C7.Tipo de Inversin. Ingresar el cdigo correspondiente al tipo de inversin, de acuerdo con el siguiente cuadro.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE INVERSIN Rehabilitacin Expansin Reposicin
C8.Valor Presente. Valor presente de la inversin para un horizonte de 10 aos, expresado en pesos de ao base seleccionado. C9 a C18.Inversin Ao 1 a 10. Monto invertido en el proyecto en el ao indicado, expresado en pesos del ao base seleccionado. Artculo 2.3.10.9 FORMATO 26. METAS GLOBALES Se debe diligenciar las metas globales definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005.
INDICE DE TRATAMIENTO DE VERTIMIENTOS
CUMPLIMIENTO DE COBERTURA
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
CC8
CC9
CC10
CC11
CC12
CC13
CC14
CC15
CC16
CC17
CC18
Los campos a ser diligenciados con las metas anuales globales de gestin tanto para acueducto como para alcantarillado se especifican en el siguiente cuadro.
METAS GLOBALES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CAMPOS A DILIGENCIAR SEGN SERVICIO
CC1.Servicio. Llenar con 1 si el proyecto pertenece a acueducto o 2 si el proyecto pertenece a alcantarillado. CC2.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa.
Pgina 104 de 1349
MICROMEDICIN
CONTINUIDAD
SERVICIO
PRESIN
SISTEMA
IANC
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CC3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero o cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. CC4.Nombre sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. CC5.Usuarios residenciales servidos. Nmero de usuarios residenciales meta de acueducto o alcantarillado a servir, definidos para el ao seleccionado. CC6.Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. CC7.Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). CC8.Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). CC9.IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). CC10.Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC11.Porcentaje de muestras que cumplen con norma microbiolgica. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC12.Porcentaje de muestras que cumplen con norma fisicoqumica. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC13.ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). CC14.Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). CC15.Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). CC16.ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). CC17.ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). CC18.Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Nota: Los campos CC16, CC17 Y CC18 no constituyen proyectos que se incluyan en el plan de inversiones.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Registro de fuentes Formulario Actualizacin de fuentes Formulario Caracterizacin de fuentes superficiales para abastecimiento Formulario Fuentes superficiales Formulario Registro de puntos de muestreo calidad fuentes superficiales Formulario Actualizacin de puntos de muestreo fuentes superficiales Formato Muestreo calidad del agua fuentes superficiales Formato Muestreo calidad del agua fuentes subterrneas Formulario Registro de embalses Formulario Actualizacin de embalses Formulario Fuentes que abastecen el embalse Formato Muestreo calidad del agua fuentes embalses Formulario Caracterizacin de Acuferos Formulario Registro de pozos Formulario Actualizacin de pozos Formulario Operacin pozos Formulario Manejo de cuencas Formato Registro de estaciones de medicin de precipitacin Formulario Actualizacin de estaciones de medicin de precipitacin Formato Precipitacin Formulario Registro de estaciones de medicin de nivel Formulario Actualizacin de estaciones de medicin de nivel Formulario Caudales aforados por estacin de medicin de nivel Formato Nivel de fuentes superficiales Formulario Registro de captaciones de agua fuentes superficiales Formulario Actualizacin de captaciones de agua fuentes superficiales Formulario Operacin Captacin de agua fuentes superficiales Formulario Registro de aducciones de agua Formulario Actualizacin de aducciones de agua Formulario Registro de sistemas de potabilizacin Formulario Mecanismos usados en el proceso de potabilizacin Formulario Actualizacin de los sistemas de potabilizacin Formulario Operacin sistemas de potabilizacin Formulario Registro de conducciones de agua Formulario Actualizacin de conducciones de agua Formulario Operacin aducciones y conducciones Formulario Distribucin de agua potable Formulario Municipios beneficiados de la captacin Formulario Componentes del sistema Formulario Registro de estaciones de bombeo en acueducto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Actualizacin de estaciones de bombeo en acueducto Formulario Registro de tanques de almacenamiento Formulario Actualizacin de tanques de almacenamiento Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en captacin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en aduccin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en potabilizacin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en conduccin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en distribucin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en tratamiento sin estacin de bombeo Formulario Registro de sectores hidrulicos Formulario Actualizacin de sectores hidrulicos Formulario Medicin de presin sectores hidrulicos Formulario Continuidad en la oferta del servicio de acueducto Formato Suspensiones servicio de acueducto Formulario Cuestionario vulnerabilidad acueducto Formulario Vulnerabilidad acueducto Formato Redes sistema de acueducto Formulario Encuesta sistemas no interconectados Formulario Registro de sistemas no interconectados Formulario rea de prestacin de sistemas no interconectados Formulario Datos generales con el nombre del sistema no interconectado Formulario Fuentes de abastecimiento que componen el sistema no interconectado
Artculo 2.4.1.2 FORMULARIO 1. REGISTRO DE FUENTES Este formulario permite el registro de fuentes superficiales y subterrneas de uso en abastecimiento, vertimiento, control de crecientes y recreacin. Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. Si el prestador solo presta el servicio de Alcantarillado el formulario se habilita solamente para el servicio de Alcantarillado. A partir de este formulario se genera el NUFUENTE, Nmero nico de identificacin de la fuente. Este formulario se diligencia por una sola vez, de acuerdo con la respuesta positiva a los usos de la fuente se habilitar el formulario correspondiente para su diligenciamiento, por lo cual la informacin diligenciada en este formulario es base para los formularios relacionados con el uso de la fuente. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de fuentes. Corresponde al nmero de fuentes a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde discurre o se encuentra ubicada la fuente para el uso del prestador. Municipio. Corresponde al municipio donde discurre o se encuentra ubicada la fuente para el uso del prestador. Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente. Los tipos son: Cinaga, Lago, Laguna, Ro, Quebrada, Arroyo, Cao, Mar, Agua Lluvia, Acufero (agua subterrnea aprovechamiento a travs de pozo). Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Seleccione la fuente correspondiente. Uso en abastecimiento. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para abastecimiento de agua potable.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Uso en vertimiento. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para vertimiento de aguas residuales o aguas lluvias, tratadas o sin tratar. Uso recreativo. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para fines recreativos por parte del prestador o de otra entidad. Uso en generacin elctrica. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para generacin elctrica para su propio uso o para comercializacin. Realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua. Seleccione SI NO realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua en la fuente Realiza control de crecientes. Seleccione SI NO realiza control de crecientes o inundaciones en la fuente. Embalse. Seleccione SI NO la fuente est asociada a un embalse para abastecimiento. Estaciones de medicin de precipitacin. Seleccione SI NO la fuente superficial cuenta con estacin de medicin de precipitacin. Estaciones de medicin de nivel. Seleccione SI NO la fuente superficial cuenta con estacin de medicin de nivel. Actividades ambientales. Seleccione SI NO realiz actividades ambientales en la cuenca, segn lo establecido en el artculo 111 de la Ley 99 de 1993. Artculo 2.4.1.3 FORMULARIO 2. ACTUALIZACIN DE FUENTES Este formulario permite la actualizacin del estado de las fuentes registradas por el prestador en el formulario REGISTRO DE FUENTES. Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la fuente (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la fuente adquiri el estado. Artculo 2.4.1.4 FORMULARIO 3. CARACTERIZACIN DE FUENTES SUPERFICIALES PARA ABASTECIMIENTO Este formulario permite la caracterizacin de fuentes superficiales naturales de uso en abastecimiento, segn las registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES. El formulario solicita la siguiente informacin: Concesin. Seleccione SI NO posee consentimiento de las autoridades ambientales competentes para hacer uso o aprovechamiento del agua. Nmero del acto administrativo. Nmero de acto administrativo por el cual se dio la autorizacin ambiental. Entidad que expidi la concesin. Entidad competente para otorgar el permiso o la concesin tales como: INDERENA, CARDER, CORPONARIO, CORPONOR. CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA. CODECHOC, CORPOURAB, DADIMA, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA, CARDIQUE, CORMAGDALENA, COA, CORALINA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, Ninguno de los anteriores. Fecha inicial de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir del cual la autoridad ambiental permiti el uso o aprovechamiento del agua. Fecha final de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) permitido por la autoridad ambiental para el uso o aprovechamiento del agua.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Caudal adjudicado (l/s). Es el caudal autorizado en litros por segundo otorgado por la autoridad ambiental. Artculo 2.4.1.5 FORMULARIO 4. FUENTES SUPERFICIALES Este formulario permite el reporte peridico de informacin sobre las fuentes superficiales, segn las registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES. El formulario solicita la siguiente informacin: Caudal mnimo en la fuente en pocas secas (l/s). Corresponde al caudal mnimo en la fuente calculado con base en la informacin obtenida de una estacin hidrolgica cercana a la captacin, si existe, o al mnimo caudal aforado durante las pocas secas. Fecha de aforo de Caudal mnimo en la fuente en pocas secas. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en el cual se realiz el aforo para obtener el caudal mnimo en pocas secas. Hora de aforo de Caudal mnimo en la fuente en pocas secas. Hora (HH:MM), en la cual se realiz el aforo para obtener el caudal mnimo en pocas secas. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Caudal mximo en la fuente en pocas de lluvia (l/s). Corresponde al caudal mximo en la fuente, calculado con base en la informacin obtenida de una estacin hidrolgica cercana a la captacin, si existe; o al mnimo caudal aforado durante las pocas de lluvia. Fecha de aforo de Caudal mximo en la fuente en pocas de lluvia. Da, mes y ao (dd-mmaaaa), en el cual se realiz el aforo para obtener el caudal mximo en pocas de lluvia. Hora de aforo de Caudal mximo en la fuente en pocas de lluvia. Hora (HH:MM), en la cual se realiz el aforo para obtener el caudal mximo en pocas de lluvia. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Caudal medio diario en la fuente (l/s). Corresponde al caudal medio diario en la fuente, calculado con base en la informacin obtenida de una estacin hidrolgica cercana a la captacin, si existe; o al promedio de los caudales aforados durante el ao. Caracterizacin de agua cruda. Seleccionar Si NO se realiza caracterizacin fisicoqumica, organolptica y microbiolgica al agua en el punto de captacin de la fuente de abastecimiento. Agua captada (m3). Volumen total de agua obtenida de la fuente de abastecimiento, expresada en metros cbicos al ao. Artculo 2.4.1.6 FORMULARIO 5. REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO CALIDAD FUENTES SUPERFICIALES Este formulario permite el registro de los puntos de muestreo de calidad del agua sobre las fuentes superficiales, para registrar este formulario, debe diligenciar previamente los formularios de registro de captacin de agua, Registro de Embalses, Registro de Punto de vertimiento, Registro Estaciones de medicin de nivel, si aplica. A partir de este formulario se genera el NUQFUS, Nmero nico de identificacin del punto de muestreo en calidad para fuentes superficiales. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de puntos de muestreo. Corresponde al nmero de puntos de muestreo a registrar Departamento. Corresponde al departamento en donde se encuentra ubicado el punto de muestreo. Municipio. Corresponde al municipio en donde se encuentra ubicado el punto de muestreo. Nombre del punto de muestreo. Se refiere a la designacin del punto de muestreo para reconocerlo y distinguirlo de otro. Longitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del punto de muestreo, en relacin con la longitud en grados, minutos y segundos WGS84.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Latitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del punto de muestreo, en relacin con la latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del punto de muestreo, en relacin con la altitud en metros sobre el nivel del mar. Tipo de componente aguas arriba. Seleccione el tipo de componente aguas arriba del punto de muestreo. Entre los tipos de componente se encuentran Captacin de agua superficial, Embalse, Punto de captacin, Punto de vertimiento, Estacin hidrometeorolgica. Componente aguas arriba. Seleccione el componente aguas arriba del punto de muestreo de acuerdo a las fuentes registradas. Distancia al componente aguas arriba (m). Distancia a la que se encuentra ubicado el componente aguas arriba, expresado en metros. Tipo de componente aguas abajo. Seleccione el tipo de componente aguas abajo del punto de muestreo. Entre los tipos de componente se encuentran Captacin de agua superficial, Embalse, Punto de captacin, Punto de vertimiento, Estacin hidrometeorolgica. Componente aguas abajo. Seleccione el componente aguas abajo del punto de muestreo. Distancia al componente aguas abajo (m). Distancia a la que se encuentra ubicado el componente aguas abajo, expresado en metros. Artculo 2.4.1.7 FORMULARIO 6. ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO FUENTES SUPERFICIALES Para los puntos de muestreo registrados en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO CALIDAD FUENTES SUPERFICIALES se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del punto de muestreo (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el punto de muestreo adquiri el estado. Artculo 2.4.1.8 FORMATO 7. MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES SUPERFICIALES Para los puntos de muestreo en calidad del agua de la fuente superficial registrados en el formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO CALIDAD FUENTES SUPERFICIALES se solicitan las mediciones realizadas en dichos puntos. El formato solicita la siguiente informacin:
FECHA DE LA MEDICIN
TIPO DE LABORATORIO
COLIFORMES TOTALES
OXGENO DISUELTO
SLIDOS TOTALES
CONDUCTIVIDAD
TEMPERATURA
MANGANESO
COLOR REAL
FLUORUROS
TURBIEDAD
CLORUROS
FENOLES
NUQFUS
HIERRO
E. COLI
SODIO
PH
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1 0
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
1.NUQFUS. Nmero nico de identificacin del punto de muestreo en calidad para fuentes superficiales. Se refiere al cdigo que distingue al punto de muestreo en calidad para fuentes superficiales, el cual se obtiene a partir del formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO CALIDAD FUENTES SUPERFICIALES. 2.Fecha de la medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la medicin en el punto de muestreo de calidad del agua. 3.Nombre del Laboratorio. Nombre del laboratorio que realiz la valoracin de los resultados. 4.Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es 1. Propio, 2. Externo, 3. Combinado. Parmetros: Para la caracterizacin del agua cruda se consideraron los siguientes parmetros y las unidades en las cuales debe expresarse, de conformidad con el Decreto 1594 de 1984, Por el cual se reglamenta el Ttulo I de la Ley 09 de 1979, as como el Capitulo II Ttulo VI Parte III Libro II y el Ttulo III de la parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos: 5.pH (unidades). 6.Temperatura (Grados centgrados). 7.Slidos Totales (mg/l). 8.Conductividad (micromhos/cm). 9.Turbiedad (UNT). 10.Color real (UPC). 11.Coliformes totales (NMP). 12.E. Coli (NMP). 13.Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO (mg/l). 14.Demanda Qumica de Oxgeno DQO (mg/l). 15.Oxgeno Disuelto OD (mg/l). 16.Sdio Na (mg/l). 17.Cloruros (mg/l).
FSFORO SOLUBLE 28
AMONIACO
CIANUROS
SULFATOS
NITRATOS
NITRITOS
DUREZA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
18.Fluoruros (mg/l). 19.Hierro Fe (mg/l). 20.Manganeso Mn (.mg/l). 21.Fenoles (mg/l). 22.Amoniaco (mg/l). 23.Nitritos (mg/l). 24.Nitratos (mg/l). 25.Dureza (mg/l). 26.Cianuros (mg/l). 27.Sulfatos (mg/l). 28.Fsforo soluble (mg/l). Artculo 2.4.1.9 FORMATO 8. MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES SUBTERRNEAS Para las fuentes subterrneas registradas en el formulario REGISTRO DE POZOS se solicitan las mediciones de calidad del agua realizadas en dichos puntos. El formato solicita la siguiente informacin:
FECHA DE LA MEDICIN
TIPO DE LABORATORIO
COLIFORMES TOTALES
OXGENO DISUELTO
SLIDOS TOTALES
CONDUCTIVIDAD
TEMPERATURA
MANGANESO 20
COLOR REAL
FLUORUROS
TURBIEDAD
CLORUROS
1 0
11
12
13
14
15
16
17
18
19
FSFORO SOLUBLE
AMONIACO
SULFATOS
CIANUROS
NITRATOS
NITRITOS
DUREZA
FENOLES 21
NUPSUB
HIERRO
E. COLI
SODIO
PH
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
22
23
24
25
26
27
28
1.NUPSUB. Nmero nico de identificacin del pozo. Se refiere al cdigo que distingue al pozo el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE POZOS. 2.Fecha de la medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la medicin en el punto de muestreo de calidad del agua. 3.Nombre del Laboratorio. Nombre del laboratorio que realiz la valoracin de los resultados. 4.Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es 1. Propio, 2. Externo, 3. Combinado. Parmetros: Para la caracterizacin del agua cruda se consideraron los siguientes parmetros y las unidades en las cuales debe expresarse, de conformidad con el Decreto 1594 de 1984, Por el cual se reglamenta el Ttulo I de la Ley 09 de 1979, as como el Capitulo II Ttulo VI Parte III Libro II y el Ttulo III de la parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos: 5.pH (unidades). 6.Temperatura (Grados centgrados). 7.Slidos Totales (mg/l). 8.Conductividad (micromhos/cm). 9.Turbiedad (UNT). 10.Color real (UPC). 11.Coliformes totales (NMP). 12.E. Coli (NMP). 13.Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO (mg/l). 14.Demanda Qumica de Oxgeno DQO (mg/l). 15.Oxgeno Disuelto OD (mg/l). 16.Sodio Na (mg/l). 17.Cloruros (mg/l). 18.Fluoruros (mg/l). 19.Hierro Fe (mg/l). 20.Manganeso Mn (.mg/l). 21.Fenoles (mg/l). 22.Amoniaco (mg/l). 23.Nitritos (mg/l). 24.Nitratos (mg/l). 25.Dureza (mg/l). 26.Cianuros (mg/l). 27.Sulfatos (mg/l). 28.Fsforo soluble (mg/l). Artculo 2.4.1.10 FORMULARIO 9. REGISTRO DE EMBALSES En el caso que el prestador seleccion SI en el registro de fuentes superficiales a la pregunta relacionada con embalses como fuente, debe diligenciar las siguientes variables. A partir de este formulario se genera el NUEMB, Nmero nico de Identificacin de Embalses. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de embalses: Seleccione el nmero de embalses que quiere registrar y diligencie las siguientes preguntas para cada embalse a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el embalse Municipios que cubre el embalse: Seleccione el nmero de municipios que cubre el Embalse.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Departamento. Corresponde a los departamentos donde se encuentra ubicado el espejo de agua del embalse que se habilitar de acuerdo al campo anterior, es decir un departamento para cada municipio que cubre el embalse. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el espejo de agua del embalse para los departamentos diligenciados. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la presa del embalse en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la presa del embalse en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la presa del embalse en metros sobre el nivel del mar (msnm). Nombre del embalse. Se refiere a la designacin del embalse para reconocerlo y distinguirlo de otro. rea (m2). rea del embalse, expresada en metros cuadrados, determinada con base en valores medios de operacin. Profundidad media (m). Profundidad media del embalse, expresada en metros lineales determinada con base en valores medios de operacin. Volumen (m3). Corresponde a la capacidad total del embalse, expresada en metros cbicos. Volumen til (m3). Corresponde al volumen de agua que puede ser aprovechado y que est por encima del embalse muerto. Este vara entre un volumen a cota mnima hasta un volumen a cota mxima. Volumen del embalse muerto (m3). Es aquel volumen de agua que no puede ser objeto de ningn aprovechamiento. Uso en generacin elctrica. Seleccione SI NO el embalse se utiliza para generacin elctrica. Realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua. Seleccione SI NO realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua en el embalse. Realiza control de crecientes. Seleccione SI NO realiza control de crecientes o inundaciones en el embalse. Artculo 2.4.1.11 FORMULARIO 10. ACTUALIZACIN DE EMBALSES Para los embalses registrados en el formulario REGISTRO DE EMBALSES se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de los embalses. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del embalse (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el embalse adquiri el estado. Artculo 2.4.1.12 FORMULARIO 11. FUENTES QUE ABASTECEN EL EMBALSE Este formulario se habilita para los embalses registrados por el prestador en el formulario REGISTRO DE EMBALSES, se solicita la siguiente informacin: Nmero de fuentes: Seleccione el nmero de fuentes que abastecen el embalse. Nombre de la fuente que abastece el embalse. Seleccione la fuente que abastece el embalse de las fuentes registradas en el formulario Registro de Fuentes. Artculo 2.4.1.13 FORMATO 12. MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES EMBALSES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los embalses registrados en el formulario REGISTRO DE EMBALSES se solicitan las mediciones de calidad del agua realizadas en dichos puntos. El formato solicita la siguiente informacin:
FECHA DE LA MEDICIN
TIPO DE LABORATORIO
COLIFORMES TOTALES
OXGENO DISUELTO
SLIDOS TOTALES
CONDUCTIVIDAD
TEMPERATURA
MANGANESO 20
COLOR REAL
FLUORUROS
TURBIEDAD
CLORUROS
1 0
11
12
13
14
15
16
17
18
19
22
23
24
25
26
27
1.NUEMB. Nmero nico de identificacin de embalses. Se refiere al cdigo que distingue al embalse el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE EMBALSES. 2.Fecha de la medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la medicin en el punto de muestreo de calidad del agua. 3.Nombre del Laboratorio. Nombre del laboratorio que realiz la valoracin de los resultados. 4.Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es 1. Propio, 2. Externo, 3. Combinado. Parmetros: Para la caracterizacin del agua cruda se consideraron los siguientes parmetros y las unidades en las cuales debe expresarse, de conformidad con el Decreto 1594 de 1984, Por el cual se reglamenta el Ttulo I de la Ley 09 de 1979, as como el Capitulo II Ttulo VI Parte III Libro II y
Pgina 115 de 1349
FSFORO SOLUBLE
AMONIACO
CIANUROS
SULFATOS
NITRATOS
NITRITOS
DUREZA
28
FENOLES 21
HIERRO
NUEMB
E. COLI
SODIO
PH
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
el Ttulo III de la parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos: 5.pH (unidades). 6.Temperatura (Grados centgrados). 7.Slidos Totales (mg/l). 8.Conductividad (micromhos/cm). 9.Turbiedad (UNT). 10.Color real (UPC). 11.Coliformes totales (NMP). 12.E. Coli (NMP). 13.Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO (mg/l). 14.Demanda Qumica de Oxgeno DQO (mg/l). 15.Oxgeno Disuelto OD (mg/l). 16.Sodio Na (mg/l). 17.Cloruros (mg/l). 18.Fluoruros (mg/l). 19.Hierro Fe (mg/l). 20.Manganeso Mn (.mg/l). 21.Fenoles (mg/l). 22.Amoniaco (mg/l). 23.Nitritos (mg/l). 24.Nitratos (mg/l). 25.Dureza (mg/l). 26.Cianuros (mg/l). 27.Sulfatos (mg/l). 28.Fsforo soluble (mg/l). Artculo 2.4.1.14 FORMULARIO 13. CARACTERIZACIN DE ACUFEROS Para los acuferos registrados en el formulario REGISTRO DE FUENTES se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de acufero. Seleccione el tipo de acufero (Confinado No confinado). En el acufero confinado, el agua est atrapada entre los estratos impermeables de la roca o entre rendijas de la formacin rocosa. En un acufero no confinado, en cambio, el agua no est almacenada a presin por no estar encapsulada en la roca y requiere bombeo para su aprovechamiento. rea de recarga del acufero con cobertura vegetal (Ha). rea superficial de recarga del acufero con cobertura vegetal, en unidades de hectreas. rea de recarga del acufero reforestada en el perodo (Ha). rea de recarga del acufero reforestada en el perodo, en unidades de hectreas. Artculo 2.4.1.15 FORMULARIO 14. REGISTRO DE POZOS Este formulario permite el registro de fuentes subterrneas (pozos) de uso en abastecimiento. A partir de este formulario se genera el NUPSUB, Nmero nico de identificacin del pozo. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de Pozos. Corresponde al nmero de pozos a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el pozo. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el pozo. Nombre del pozo. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Concesin. Seleccione SI NO posee Concesin, de las autoridades ambientales competentes para hacer uso o aprovechamiento del agua. Entidad que expidi la Concesin. Entidad competente para otorgar el permiso o la concesin tales como: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, CORPOAMAZONA, CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, DADIMA, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGDALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA Ninguno de los anteriores. Fecha inicial de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir del cual la autoridad ambiental permiti el uso o aprovechamiento del agua. Fecha final de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) permitido por la autoridad ambiental para el uso o aprovechamiento del agua. Caudal adjudicado (l/s). Es el caudal autorizado en litros por segundo, para el uso de la fuente, otorgado por la autoridad ambiental. Caudal de diseo del pozo (l/s). Es el caudal con el cual se disean los equipos, dispositivos y estructuras del pozo, expresado en litros por segundo. Mtodo de medicin de caudal. Corresponde al mtodo utilizado para la determinacin de los caudales en la prueba de bombeo del pozo. Se establecen como principales metodologas para la determinacin del caudal las siguientes: mediciones de tipo volumtrico, macromedidores (velocidad, volumtricos, ultrasnicos, electromagnticos entre otros), curvas de calibracin de la estacin de bombeo (Caudal presin) o estructuras de aforo (como vertederos o canaletas parshall). Profundidad del pozo (m). Es la distancia entre la cota del terreno y la cota inferior del pozo, expresada en metros. Profundidad de la bomba (m). Es la distancia entre la cota terreno y la cota inferior de la bomba, expresada en metros. Nivel esttico (m). Es la distancia entre la cota inferior del pozo y la cota superior del nivel del agua. Dimetro de la tubera de succin del pozo (pulgadas). Seleccione el dimetro de la tubera de succin del pozo, expresado en pulgadas. Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del pozo, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada del pozo, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada del pozo, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Nombre del acufero. Se refiere a la designacin del acufero para reconocerlo y distinguirlo de otro. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin del pozo. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inicio operaciones el pozo. Artculo 2.4.1.16 FORMULARIO 15. ACTUALIZACIN DE POZOS Para las fuentes subterrneas registradas en el formulario REGISTRO DE POZOS se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del pozo (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el pozo adquiri el estado. Artculo 2.4.1.17 FORMULARIO 16. OPERACIN POZOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para las fuentes subterrneas registradas en el formulario REGISTRO DE POZOS se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. El formulario solicita la siguiente informacin: Consumo anual de energa usada en el bombeo (kWh). Corresponde a la sumatoria anual de consumos de energa en el sistema de captacin de agua subterrnea, expresado en Kilovatios por hora. Costo anual de energa usada en el bombeo ($): corresponde a la sumatoria anual del costo del consumo de energa en el sistema de captacin de agua subterrnea, expresado en pesos. Nivel dinmico (m). Es la distancia entre la cota inferior del pozo y la cota superior del nivel del agua, bajo condiciones de operacin de bombeo del pozo. Se debe reportar el valor medio anual. Volumen captado en el perodo (m3). Corresponde al volumen captado del pozo en el ao, en metros cbicos. Horas de operacin de la estacin de bombeo durante el ao (horas/ao). Nmero de horas que oper el sistema o estacin de bombeo durante el ao, en el caso que la extraccin del agua subterrnea sea mediante dicho sistema. Artculo 2.4.1.18 FORMULARIO 17. MANEJO DE CUENCAS Para cada una de las fuentes registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES en donde seleccion SI a la realizacin de actividades ambientales se diligencian las siguientes variables relacionadas con la cuenca a la que pertenece la fuente superficial. El formulario solicita la siguiente informacin: rea total de la cuenca donde realiz actividades ambientales en el ao (Ha). Corresponde al rea de la cuenca en donde ha realizado actividades ambientales en el ao, expresada en hectreas. rea reforestada en el perodo (Ha). Corresponde al rea de la cuenca reforestada en el ao, expresada en hectreas. rea adquirida (Ha). Corresponde al rea adquirida en la cuenca durante el ao con fines ambientales, segn lo establecido en el artculo 111 de la Ley 99 de 1993. Costo actividades ambientales realizadas ($). Costo total en pesos en el ao de las actividades realizadas con fines ambientales en la cuenca. Segn lo establecido en el artculo 111 de la Ley 99 de 1993. Artculo 2.4.1.19 FORMATO PRECIPITACIN 18. REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE
Si en el formulario REGISTRO DE FUENTES seleccion SI a la pregunta relacionada con Estaciones de Medicin de Precipitacin, se diligencian las siguientes variables relacionadas con las estaciones de medicin de precipitacin de la fuente superficial. A partir de este formato se genera el NUSPLU, Nmero nico de identificacin de la estacin de medicin de precipitacin. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOMBRE DE LA ESTACIN
LONGITUD SEGUNDOS
LATITUD SEGUNDOS
LONGITUD MINUTOS
LATITUD MINUTOS
LATITUD GRADOS
CODIGO DANE
10
11
Donde: 1.Nombre de la estacin. Se refiere a la designacin de la estacin para reconocerla y distinguirla de otra. 2.Tipo de estacin. Seleccione el tipo de estacin correspondiente, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO PG PM ME CP CO TIPO DE ESTACIN Pluviogrfica Pluviomtrica Meteorolgica Especial Climatolgica Principal Climatolgica Ordinaria
3.NUFUENTE. Nmero nico de identificacin de la fuente. Se refiere al cdigo que distingue a la fuente el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE FUENTES. 4.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde se ubica la estacin de medicin de precipitacin. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 5.Longitud grados. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la longitud en grados WGS84. 6. Longitud minutos. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la longitud en minutos WGS84. 7.Longitud segundos. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la longitud en segundos WGS84. 8.Latitud grados. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la latitud en grados WGS84. 9. Latitud minutos. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la latitud en minutos WGS84.
FECHA DE INSTALACIN 12
LONGITUD GRADOS
TIPO DE ESTACIN
ALTITUD
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10. Latitud segundos. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la latitud en segundos WGS84. 11.Altitud. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la altitud en metros sobre el nivel del mar. 12.Fecha de instalacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la instalacin de la estacin de medicin de precipitacin. Artculo 2.4.1.20 FORMULARIO 19. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN Para las estaciones de medicin de precipitacin registradas en el formato REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las estaciones de medicin de precipitacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la estacin (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin adquiri el estado. Artculo 2.4.1.21 FORMATO 20. PRECIPITACIN Para las estaciones de medicin de precipitacin registradas en el formato REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN se diligencian las siguientes variables relacionadas con las estaciones de la fuente superficial. El formato solicita la siguiente informacin:
PRECIPITACIN (mm) 2
1.NUSPLU. Nmero nico de identificacin de la estacin medicin de precipitacin. Se refiere al cdigo que distingue a la estacin medicin de precipitacin, el cual se obtiene a partir del formato REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN. 2.Precipitacin (mm). Corresponde al valor registrado en la estacin de medicin de precipitacin instalada por el prestador expresado en milmetros (mm). Este valor debe tener una frecuencia de registro diaria, a las 7:00 AM. 3.Fecha de medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) al cual corresponde la medicin realizada en la estacin de medicin de precipitacin.
FECHA DE MEDICIN 3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 2.4.1.22 FORMULARIO 21. REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL Si en el formulario REGISTRO DE FUENTES seleccion SI a la pregunta relacionada con Estaciones de Medicin de nivel, se diligencian las siguientes variables relacionadas con las estaciones de medicin de nivel para clculo del caudal de la fuente superficial. A partir de este formato se genera el NUSLIM, Nmero nico de identificacin de la estacin de medicin de nivel. El formulario solicita la siguiente informacin para cada fuente registrada en donde existan estaciones de medicin de nivel: Nmero de estaciones de medicin de nivel. Corresponde al nmero de estaciones de medicin de nivel a registrar. Nombre de la estacin de medicin de nivel. Se refiere a la designacin de la estacin de nivel para reconocerla y distinguirla de otra. Tipo de estacin. Seleccione el tipo de estacin correspondiente, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO LM LG TIPO DE ESTACIN Limnimtrica Limnigrfica
Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la estacin de medicin de nivel. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la estacin de medicin de nivel Longitud. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de nivel, en relacin con la longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de nivel, en relacin con la latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de nivel, en relacin con la altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de instalacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la instalacin de la estacin de medicin de nivel. Artculo 2.4.1.23 FORMULARIO 22. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL Para las estaciones de medicin de nivel registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin para cada estacin de medicin de nivel registrada: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la estacin (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin adquiri el estado. Artculo 2.4.1.24 FORMULARIO 23. CAUDALES AFORADOS POR ESTACION DE MEDICION DE NIVEL Si Selecciono SI a la pregunta relacionada con Estacin de Medicin de Nivel para las fuentes superficiales registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES se diligencian las siguientes variables
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha de medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) al cual corresponde la medicin realizada. Hora de aforo. Hora (HH:MM), en la cual se realiz la medicin. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Caudal aforado (l/s). Corresponde al caudal aforado por el prestador en la zona de captacin, determinado con base en los protocolos de monitoreo y seguimiento que establezca la autoridad ambiental. Tipo de aforo. Corresponde al mtodo utilizado para la determinacin del valor del caudal en el mes que se realiz el aforo respectivo. Se establecen como principales tipos de aforo para la determinacin del caudal las siguientes: Mediciones de tipo volumtrico, Medicin de rea-velocidad, Aforo por dilucin de trazadores, Vadeo o suspensin con molinete convencional, Curvas de calibracin de niveles de la fuente o estructuras de aforo (como vertederos o canaletas sobre la totalidad del cauce del ro o quebrada). Artculo 2.4.1.25 FORMATO 24. NIVEL DE FUENTES SUPERFICIALES Para las estaciones de medicin de nivel registradas en el formato REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL se diligencian las siguientes variables relacionadas con las estaciones limnimtricas de las fuentes superficiales, el formato solicita la siguiente informacin:
NUSLIM. NMERO NICO DE IDENTIFICACIN DE LA ESTACIN LIMNIMTRICA
Donde: 1.NUSLIM. Nmero nico de identificacin de la estacin limnimtrica. Se refiere al cdigo que distingue a la estacin limnimtrica, el cual se obtiene a partir del formato REGISTRO DE ESTACIONES LIMNIMETRICAS. 2.Nivel limnmetro limngrafo (cm). Corresponde al valor tomado de la regla graduada, (mira hidromtrica o limnmetro) expresado en centmetros (cm). Este valor debe tener una frecuencia de registro diario, dos (2) valores, el primero registrado a las 6:00 horas y el segundo a las 18:00 horas del da. 3.Fecha de medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) al cual corresponde la medicin realizada en la estacin de medicin de nivel.
FECHA DE MEDICIN 3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para las fuentes superficiales registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES para uso en abastecimiento se diligencian las siguientes variables relacionadas con el punto de captacin de la fuente superficial. A partir de este formulario se genera el NUCA, Nmero nico de identificacin de la captacin de agua. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de captaciones. Indique el nmero de captaciones Nombre de la fuente. Seleccione el nombre de la fuente para la que va a registrar el punto de captacin. Departamento de la captacin. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el punto de captacin. Municipio de la captacin. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el punto de captacin. Tipo de captacin. Dentro del conjunto de estructuras necesarias para obtener el agua de una fuente de abastecimiento, se encuentran entre otras las siguientes: superficial, flotante, superficial lateral, superficial fondo. Nombre de la captacin. Es la designacin de la captacin, para reconocerla y distinguirla de otra. Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de captacin de agua, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada del punto de captacin de agua, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de captacin de agua, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin del punto de captacin. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inici operaciones el punto de captacin. Artculo 2.4.2.2 FORMULARIO 26. ACTUALIZACIN DE CAPTACIONES DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES Para las captaciones de agua registradas en el formulario REGISTRO DE CAPTACIONES DE AGUA se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la captacin de agua (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la captacin de agua adquiri el estado. Artculo 2.4.2.3 FORMULARIO SUPERFICIALES 27. OPERACIN CAPTACIN DE AGUA FUENTES
Para las captaciones de agua con estado activo registradas en el formulario REGISTRO DE CAPTACIONES DE AGUA se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. El formulario solicita la siguiente informacin: Equipos de bombeo en la captacin. Seleccione SI NO, segn cuente con equipos de bombeo. Volumen de agua captada (m3). Corresponde al volumen de agua captada por la respectiva captacin durante el ao, expresado en metros cbicos. Caudal medio diario anual de la captacin en (l/s). Es el caudal medio, obtenido como el promedio de los caudales diarios en un perodo de un ao, expresado en litros por segundo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 2.4.2.4 FORMULARIO 28. REGISTRO DE ADUCCIONES DE AGUA Este formulario permite el registro de las aducciones de agua de uso en abastecimiento. A partir de este formulario se genera el NUADU, Nmero nico de identificacin de la aduccin de agua. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de aducciones. Seleccione el nmero de aducciones a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la aduccin. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la aduccin. Tipo de aduccin. Componente a travs del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo libre o a presin. Pueden ser entre otros, tubera por gravedad, por bombeo, rebombeo, canal abierto, canal cerrado. Nombre de la aduccin. Es la designacin de la aduccin, para reconocerla y distinguirla de otra. Tipo de material. Seleccione el tipo de material: Asbesto Cemento (AC), Acero (A), Concreto con cilindro de acero (CCP), Concreto Reforzado, Fibra de Vidrio, HF (Hierro Fundido), HG (Hierro Galvanizado), Hierro Dctil, PAD, Polietileno (PE), Cloruro de Polivinilo (PVC), Nota: En tipo de aduccin canal abierto no aplica material. Tipo de Dimetro. Seleccione entre las opciones menor de 2", de 2" a 4", de 6" a 8", de 8" a 10", de 10" a 12", de 12" a 24", mayor de 24". Nota: En tipo de aduccin canal abierto no aplica dimetro. Longitud de la Aduccin (Kilmetros). Expresar en kilmetros la longitud de la aduccin. Caudal de diseo en (l/s). Es el caudal con el cual se disearon las estructuras, para transportar el agua cruda, expresado en litros por segundo. Fecha de instalacin. Corresponde a la fecha en la cual se realiz la instalacin de la aduccin en el formato (dd-mm-aaaa). Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual inici operaciones la aduccin en el formato (dd-mm-aaaa). Artculo 2.4.2.5 FORMULARIO 29. ACTUALIZACIN DE ADUCCIONES DE AGUA Para las aducciones registradas en el formulario REGISTRO DE ADUCCIONES DE AGUA se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la aduccin (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la aduccin adquiri el estado. Artculo 2.4.2.6 FORMULARIO 30. REGISTRO DE SISTEMAS DE POTABILIZACION Este formulario permite el registro de las plantas de tratamiento de agua potable de uso en abastecimiento u otros sistemas de potabilizacin. A partir de este formulario se genera el NUPTAP, Nmero nico de identificacin del sistema de potabilizacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de Sistemas de Potabilizacin. Indique el nmero de sistemas de potabilizacin a registrar (incluye PTAP u otros tipos de tratamiento). Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento. Nombre del sistema. Es la designacin del sistema para reconocerlo y distinguirlo de otra. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin de la planta de tratamiento si es una PTAP.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inici operaciones la planta o sistema de tratamiento. Caudal de diseo (l/s). Es el caudal en litros por segundo, con el cual se disearon las estructuras de tratamiento. Artculo 2.4.2.7 FORMULARIO POTABILIZACIN 31. MECANISMOS USADOS EN EL PROCESO DE
Este formulario se habilita para cada sistema de potabilizacin a partir del formulario registro sistemas de potabilizacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de mecanismos. Indique el nmero de mecanismos que utiliza para purificar el agua Mecanismos usados en el proceso de potabilizacin. Selecciones el mecanismo que utiliza para purificar el agua: desarenacin, presedimentacin, aireacin, trampa de grasas precloracin, Aplicacin de qumicos, Mezcla rpida. Floculacin, Sedimentacin, Filtracin lenta, Filtracin rpida, Desinfeccin, Estabilizacin del pH, Coagulacin, Estabilizacin-Ablandamiento, Adsorcin, Desferrizacin, Desmanganetizacin, Flotacin DAF, Floculacin lastrada, Separacin por membranas, Desalacin, Ultrafiltracin, Uso de dixido de titanio, Uso de leja, Uso de yodo, en caso que realice algn proceso que no se encuentre listado, debe solicitarlo a la mesa de ayuda para su habilitacin. Artculo 2.4.2.8 FORMULARIO 32. ACTUALIZACIN DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIN Para las plantas de tratamientos registradas en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE POTABILIZACIN se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la planta de tratamiento (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la planta de tratamiento adquiri el estado. Artculo 2.4.2.9 FORMULARIO 33. OPERACIN SISTEMAS DE POTABILIZACIN Para el sistema de tratamiento registrado en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE POTABILIZACIN se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de la plantas de tratamiento de agua potable. El formulario solicita la siguiente informacin: Volumen tratado en el perodo (m3). Corresponde al volumen tratado en el perodo, en metros cbicos, en el sistema de tratamiento. Horas de operacin del sistema de tratamiento durante el mes (horas). Nmero de horas que oper la planta de tratamiento durante el perodo. Consumo de floculantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de floculantes consumido en el perodo expresado en kilogramos. Consumo de desinfectantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de desinfectante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Consumo de coagulantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de coagulante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Consumo de adsorbentes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de adsorbente consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Consumo de alcalinizantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de alcalinizante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Consumo de oxidantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de oxidante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Consumo de acidulantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de acidulante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Artculo 2.4.2.10 FORMULARIO 34. REGISTRO DE CONDUCCIONES DE AGUA Este formulario permite el registro de las conducciones de agua de uso en abastecimiento. A partir de este formulario se genera el NUCOND, Nmero nico de identificacin de la conduccin de agua. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de conducciones a registrar. Corresponde al nmero de conducciones a registrar. Departamento de la conduccin. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la conduccin. Municipio de la conduccin. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la conduccin. Nombre de la conduccin. Es la designacin de la conduccin, para reconocerla y distinguirla de otra. Tipo de conduccin. Seleccione el componente a travs del cual se transporta agua, ya sea a flujo libre o a presin. Pueden ser entre otros, tubera por gravedad, por bombeo, rebombeo, canal abierto, canal cerrado. Tipo de material. Seleccione el tipo de material: Asbesto Cemento (AC), Acero, -(CCP), Concreto Reforzado, Fibra de Vidrio, HF (Hierro Fundido), HG (Hierro Galvanizado), Hierro Dctil, PAD, Polietileno (PE), Cloruro de Polivinilo (PVC). Nota: En tipo de conduccin canal abierto no aplica material. Tipo de Dimetro. Seleccione entre las opciones menor de 2", de 2" a 4", de 6" a 8", de 8" a 10", de 10" a 12", de 12" a 24", mayor de 24". Nota: En tipo de conduccin canal abierto no aplica dimetro. Longitud de la Conduccin (Kilmetros). Expresar en kilmetros la longitud de la conduccin. Caudal de diseo en (l/s). Es el caudal con el cual se disearon las estructuras, para transportar el agua cruda y expresado en litros por segundo. Macromedicin. Seleccione SI NO cuenta con macromedicin en la conduccin. Fecha de instalacin. Corresponde a la fecha en la cual se realiz la instalacin de la conduccin. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual inici operaciones la conduccin. Artculo 2.4.2.11 FORMULARIO 35. ACTUALIZACIN DE CONDUCCIONES DE AGUA Para las conducciones registradas en el formulario REGISTRO DE CONDUCCIONES DE AGUA se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la conduccin (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la conduccin adquiri el estado. Artculo 2.4.2.12 FORMULARIO 36. OPERACIN ADUCCIONES Y CONDUCCIONES Este formulario permite el reporte de informacin peridica de los volmenes transportados en el perodo para aducciones y conducciones registradas en los respectivos formularios de agua de uso en abastecimiento. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Volumen transportado (m3). Corresponde al volumen transportado por el componente en el perodo de reporte, en metros cbicos anual. Caudal promedio (l/s). Es el caudal promedio anual, en litros por segundo, registrado para el componente. Artculo 2.4.2.13 FORMULARIO 37. DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de distribucin de agua potable se debe reportar la informacin a continuacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Volumen de agua distribuida por bombeo (m3/ao). Cantidad total de agua, en metros cbicos, que la empresa distribuye anualmente por bombeo, expresada en metros cbicos por ao. Volumen de agua distribuida por gravedad (m3/ao). Cantidad total de agua, en metros cbicos, que la empresa distribuye anualmente por gravedad, expresada en metros cbicos por ao. Volumen de agua distribuida en pilas pblicas (m3/ao). Cantidad total de agua distribuida, por medio de fuentes de agua, e instaladas por la entidad prestadora del servicio de acueducto, de manera provisional, para el abastecimiento colectivo en zonas que no cuenten con red local de acueducto, expresado en metros cbicos por ao. Volumen de agua distribuida en carro tanques (m3/ao). Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos por ao, por la entidad prestadora del servicio de acueducto, en carros destinados para tal fin, para el abastecimiento colectivo o en zonas que no cuenten con red local de acueducto, expresado en metros cbicos por ao. Cuenta con catastro de redes. Seleccione SI NO cuenta con informacin en planos de las redes. Fecha ltima actualizacin catastro de redes. Indique la fecha de la ltima actualizacin del catastro de redes, en el formato (dd-mm-aaaa). Teniendo en cuenta que el artculo 33 del RAS (Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico), expresa que "Para todos los niveles de complejidad del sistema, los Manuales de puesta en marcha, operacin y mantenimiento; los planos de construccin de redes primarias y secundarias de acueducto y/o alcantarillado, as como los planos de catastro de las redes de acueducto y alcantarillado ejecutados a partir de la fecha de expedicin del presente Reglamento, con o sin inversin estatal, debern ser emitidos en medio magntico, magneto-ptico u ptico, compatibles con tecnologas convencionales que permitan ser fcilmente archivados y almacenados para su consulta posterior en caso de prdida irremediable del original o por desastre natural". Cantidad de daos por kilmetro en la red de distribucin (Nmero de daos). Nmero de daos por kilmetro de red en la distribucin durante el ao. Cuenta con macromedicin de caudales. Seleccione SI NO cuenta con macromedicin de caudales, destinado(s) a totalizar la cantidad de agua que ha sido tratada en una (s) planta (s) o sistemas de potabilizacin y la que est siendo transportada por la red de distribucin en diferentes sectores. Sectores de servicio: Nmero de sectores de servicio en la red. Son reas delimitadas de la red de distribucin de agua potable que permiten la distribucin, limpieza y mantenimiento de la misma con independencia de otras reas. Diligencie el nmero de sectores de servicio fsicamente delimitados en la red de distribucin. Sectores de servicio con macromedin. Son reas delimitadas de la red de distribucin de agua potable que permiten la distribucin, limpieza y mantenimiento de la misma con independencia de otras reas. Diligencie el nmero de sectores de la red que tienen medicin (algn sector puede tener uno o ms medidores a la (s) entrada(s) de agua del sector). Volumen total de agua suministrada por el sistema de potabilizacin en el ao (m3). Cantidad de agua en metros cbicos que la entidad (el Prestador de Servicio Pblico) introdujo al sistema de distribucin entre el primero de enero y el 31 de diciembre del ao de reporte, medida a la salida de tanques de almacenamiento, menos desperdicios por mantenimiento, expresada en metros cbicos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 2.4.2.14 FORMULARIO 38. MUNICIPIOS BENEFICIADOS DE LA CAPTACIN Este formulario se habilita a los prestadores que respondieron afirmativamente en la pregunta uso en abastecimiento en el formulario Registro de Fuentes y tengan registrada en RUPS la actividad de distribucin. Para cada punto de captacin registrado por el prestador en el formulario REGISTRO DE CAPTACIONES DE AGUA, debe diligenciar la siguiente informacin: Nmero de Municipios. Indique el nmero de municipios beneficiados en cada punto de captacin. Departamento(s) beneficiado(s) en la distribucin. Corresponde a los departamentos beneficiados en la distribucin de agua potable atendidos por el mismo prestador o por otro prestador vinculado a la empresa o cuando la empresa realiza venta de agua en bloque. Municipio(s) beneficiado(s) en la distribucin. Corresponde a los municipios beneficiados por cada punto de captacin en la distribucin de agua potable atendidos por el mismo prestador o por otro prestador vinculado a la empresa o cuando la empresa realiza venta de agua en bloque. Artculo 2.4.2.15 FORMULARIO 39. COMPONENTES DEL SISTEMA Este formulario habilita los registros de estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de componente aguas arriba. Seleccione el tipo de componente que conecta la infraestructura aguas arriba. Componente aguas arriba. Seleccione el componente que conecta la infraestructura aguas arriba. Tipo de componente aguas abajo. Seleccione el tipo de componente que conecta la infraestructura aguas abajo. Componente aguas abajo. Seleccione el componente que conecta la infraestructura aguas abajo. Cuenta con estacin de bombeo en el componente. Seleccione SI NO cuenta con una estacin de bombeo en el componente. Cuenta con tanque de almacenamiento en el componente. Seleccione SI NO cuenta con tanque de almacenamiento en el componente. Artculo 2.4.2.16 FORMULARIO ACUEDUCTO 40. REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN
Este formulario permite el registro de las estaciones de bombeo asociadas a cada tipo de componente de uso en el servicio de acueducto, generado a partir del registro del formulario componentes del sistema. A partir de este formulario se genera el NUBOMACU, Nmero nico de identificacin de la estacin de bombeo. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de estaciones de bombeo. Indique el nmero de estaciones de bombeo. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la estacin de bombeo Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la estacin de bombeo Nombre de la estacin de bombeo. Es la designacin de la estacin de bombeo, para reconocerla y distinguirla de otra. Capacidad instalada en caudal (l/s). Corresponde a la capacidad mxima de caudal de la estacin de bombeo, expresado en litros por segundo con base en los diseos de la estacin de bombeo. Capacidad instalada en presin (m.c.a.). Corresponde a la capacidad mxima de presin de la estacin de bombeo, expresado en metros de cabeza de agua con base en los diseos de la estacin de bombeo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Posee planta elctrica de emergencia? Seleccione SI NO la estacin de bombeo cuenta con planta elctrica de emergencia. Fecha de instalacin. Corresponde a la fecha en la cual se realiz la instalacin de la estacin de bombeo. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual inici operaciones la estacin de bombeo. Artculo 2.4.2.17 FORMULARIO 41. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la estacin de bombeo (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin de bombeo adquiri el estado. Artculo 2.4.2.18 FORMULARIO 42. REGISTRO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO Este formulario permite el registro de los tanques de almacenamiento de agua potable de uso en abastecimiento se habilita a partir del formulario componentes del sistema para los prestadores que tengan registrada en RUPS la actividad de almacenamiento. A partir de este formulario se genera el NUALMA, Nmero nico de identificacin de los tanques de almacenamiento de agua potable. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de tanques. Corresponde al nmero de tanques de almacenamiento a registrar. Departamento del tanque de almacenamiento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el tanque de almacenamiento. Municipio del tanque de almacenamiento. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el tanque de almacenamiento. Nombre del tanque de almacenamiento. Es la designacin del tanque de almacenamiento para reconocerlo y distinguirlo de otra. Capacidad. Volumen del tanque de almacenamiento, expresado en metros cbicos. Componente. Seleccione el componente o proceso en el cual se encuentra ubicado el tanque de almacenamiento (Tratamiento, Conduccin, Distribucin). Longitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del tanque de almacenamiento, en relacin con la longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del tanque de almacenamiento, en relacin con la latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del tanque de almacenamiento, en relacin con la altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin de la fecha de construccin. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz el inicio de operaciones del tanque de almacenamiento. Artculo 2.4.2.19 FORMULARIO 43. ACTUALIZACIN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los tanques de almacenamiento registrados en el formulario REGISTRO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del tanque de almacenamiento (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el tanque de almacenamiento adquiri el estado. Artculo 2.4.2.20 FORMULARIO 44. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN CAPTACIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en la actividad de captacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de captacin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 2.4.2.21 FORMULARIO 45. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN ADUCCIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en la actividad de aduccin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de aduccin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 2.4.2.22 FORMULARIO 46. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN POTABILIZACIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en los sistemas de potabilizacin, los costos de energa se asocian nicamente al bombeo en este componente. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de potabilizacin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 2.4.2.23 FORMULARIO 47. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN CONDUCCIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico en la operacin de bombeo en la actividad de conduccin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de conduccin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 2.4.2.24 FORMULARIO 48. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN DISTRIBUCIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico en la operacin de bombeo en la actividad de distribucin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de distribucin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 2.4.2.25 FORMULARIO 49. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN TRATAMIENTO SIN ESTACIN DE BOMBEO Para el caso donde no existan estaciones de bombeo en el componente de tratamiento, se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de los sistemas de potabilizacin, correspondiente a consumos de energa o hidrocarburos destinados a equipos de floculacin, mezcla rpida, lavado de filtros, dosificacin de qumicos entre otros. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de el sistema de potabilizacin en la actividad de captacin. Artculo 2.4.2.26 FORMULARIO 50. REGISTRO DE SECTORES HIDRULICOS Este formulario permite el registro de los sectores hidrulicos de uso en el servicio de acueducto, en la actividad de distribucin. A partir de este formulario se genera el NUSH, Nmero nico de identificacin del sector hidrulico. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de sectores hidrulicos. Corresponde al nmero de sectores hidrulicos a registrar. Departamento. Corresponde al departamento en donde el prestador realiza la actividad de distribucin. Municipio. Corresponde al municipio en donde el prestador realiza la actividad de distribucin. Nombre del sector hidrulico. Es la designacin del sector hidrulico, para reconocerlo y distinguirlo de otro. Nmero de suscriptores. Nmero de suscriptores del servicio de acueducto que hacen parte del sector hidrulico. Macromedicin. Seleccione SI NO el sector hidrulico cuenta con macromedicin de caudales. Artculo 2.4.2.27 FORMULARIO 51. ACTUALIZACIN DE SECTORES HIDRULICOS Este formulario permite la actualizacin de los sectores hidrulicos de uso en el servicio de acueducto, en la actividad de distribucin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de suscriptores. Corresponde al nmero de suscriptores del servicio de acueducto que hacen parte del sector. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del sector hidrulico (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el sector hidrulico adquiri el estado. Artculo 2.4.2.28 FORMULARIO 52. MEDICIN DE PRESIN SECTORES HIDRALICOS Para todos los sectores hidrulicos registrados por el prestador, se debe diligenciar mensualmente la siguiente informacin: Nmero de puntos de medicin de presin del sector. Corresponde al nmero de puntos de medicin de presin instalados en la red distribucin, que se encuentran activos o habilitados para tomar lecturas de presin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero total de lecturas de medicin de presin del sector. Corresponde al nmero de total de lecturas de medicin de presin realizadas durante el mes. Valor promedio de la presin registrada en el sector. Corresponde al valor promedio de la presin registrada durante el mes para el respectivo sector hidrulico, expresado en metros columna de agua (m.c.a.). Artculo 2.4.2.29 FORMULARIO 53. CONTINUIDAD EN LA OFERTA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Para los municipios donde el prestador desarrolla la actividad de distribucin de agua potable, se debe reportar la siguiente informacin relacionada con la oferta del servicio para cada sector hidrulico: Nmero de suscriptores Residenciales abastecidos. Corresponde al nmero de suscriptores Residenciales que el prestador abasteci de agua potable al sector hidrulico k.esimo. Nmero de suscriptores No Residenciales abastecidos. Corresponde al nmero de suscriptores No Residenciales que el prestador abasteci de agua potable en el sector hidrulico k.esimo. Nmero de horas al mes que se abasteci al sector k - Hk. Corresponde al nmero de horas al mes que los suscriptores (Residenciales y No Residenciales) recibieron el servicio de agua potable en el sector hidrulico k.esimo. NO deben ser descontadas las horas de suspensin del servicio a las que hace referencia el artculo 139 de la Ley 142 de 1994 (es decir, suspensin por reparaciones tcnicas, mantenimientos peridicos, racionamientos por fuerza mayor, entre otros). Artculo 2.4.2.30 FORMATO 54. SUSPENSIONES SERVICIO DE ACUEDUCTO Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de distribucin de agua potable se debe reportar la informacin a continuacin. El formato solicita la siguiente informacin:
TIEMPO DE SUSPENSIN EN HORAS 6
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.NUSH. Nmero nico de identificacin del sector hidrulico. Se refiere al cdigo que distingue al sector hidrulico, el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SECTORES HIDRULICOS.
FECHA DE SUSPENSIN
TIPO DE SUSPENSIN
CDIGO DANE
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.Fecha de suspensin. Corresponde al da mes - ao en el cual se reportan las suspensiones en formato DD-MM-AAAA. 4.Tipo de Suspensin. Por cada suspensin efectuada por el prestador del servicio pblico de Acueducto, se considerarn los siguientes tipos, de conformidad con el Artculo 139 de la Ley 142/94. El cdigo 5 debe registrarse en todos los casos que por condiciones tcnicas del sector no sea posible el suministro de agua en determinado perodo de tiempo.
CDIGO 1 2 3 4 5 TIPO Reparaciones tcnicas y mantenimientos peridicos, con aviso oportuno a los usuarios Racionamientos por fuerza mayor, con aviso a los usuarios. Prevenciones en contra de la inestabilidad de inmuebles Suspensiones no programadas, no avisadas. Suspensiones por no oferta del servicio y no relacionada con ninguno de los tipos de suspensiones anteriores
5.Nmero de suscriptores afectados. Por cada suspensin registrada se diligenciar el nmero de suscriptores afectados por la falta de la prestacin del servicio. 6.Tiempo de suspensin en horas. Tiempo de suspensin del servicio. El tiempo de suspensin se expresar en horas. Artculo 2.4.2.31 FORMULARIO 55. CUESTIONARIO VULNERABILIDAD ACUEDUCTO Para los municipios en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de acueducto se debe reportar la informacin a continuacin sobre la ocurrencia de eventos que afectan la prestacin del servicio. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione el municipio donde presta el servicio. Se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de acueducto en el perodo? Seleccione SI NO se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de acueducto en el perodo relacionados con Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Colapso estructural, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Artculo 2.4.2.32 FORMULARIO 56. VULNERABILIDAD ACUEDUCTO Para cada municipio en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de acueducto, en caso de haberse presentado un evento que afect la infraestructura del servicio de acueducto en el perodo se debe reportar la siguiente informacin: Fecha del evento. Corresponde a la fecha en que ocurri el evento. Tipo de evento. Seleccionar el tipo de evento correspondiente. Entre los eventos se encuentran Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Colapso estructural, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Duracin del evento (das y horas). Tiempo en das y horas durante el cual se desarroll el evento. Suscriptores afectados. Nmero de suscriptores afectados por el evento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tiempo de restablecimiento del servicio (das y horas). Nmero de das y horas que demor el restablecimiento del servicio. Tipo de componente. Seleccione el tipo de componente que fue afectado por el evento. Componente. Corresponde al componente que fue afectado por el evento de acuerdo al componente indicado en el campo anterior. Costo directo en que incurri la empresa para atender el evento ($). Hace referencia a los costos directos en que incurri el prestador para restablecer el servicio, expresado en pesos corrientes, tales como contratacin de carrotanques, costos de reparacin de bocatomas, aducciones, conducciones, mantenimiento de bocatomas o captaciones, dragado de fuentes hdricas, limpieza canales, remocin de escombros, entre otros. Costo de reparacin de la infraestructura afectada ($). Corresponde a los costos, expresado en pesos corrientes, en que incurri el prestador para reparar la infraestructura afectada. Suministro de agua por carrotanques. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Habilitacin de una fuente de agua alterna. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Medidas de atencin a contingencias por la ocurrencia de eventos naturales. Perforacin de nuevos pozos. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Habilitacin de pilas pblicas. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. No realiza medidas de contingencia. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Observaciones. Diligencie las observaciones que considere pertinentes sobre el evento, si no repar la infraestructura en el perodo, indicar el costo y las reparaciones proyectadas. Horas de suspensin por componente durante el trimestre (horas). Horas de suspensin del componente consecuencia de eventos ocurridos relacionados con Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Artculo 2.4.2.33 FORMATO 57. REDES SISTEMA DE ACUEDUCTO Para las redes del sistema de acueducto, en los procesos de aduccin, conduccin, red primaria o matriz y red menor se debe reportar la informacin a continuacin. La informacin solicitada constituye la totalidad de la red de acueducto del prestador a la fecha de solicitud de la informacin. Las tuberas renovadas o rehabilitadas sin zanja se deben reportar segn las caractersticas topolgicas y fecha de instalacin de la renovacin o rehabilitacin. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FABRICANTE DE LA TUBERA
CERTIFICACIN DE TUBERIA
NMERO DE CERTIFICADO
SECCIN TRANSVERSAL
10
11
12
13
14
15
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Proceso. Corresponde al proceso del servicio Acueducto del cual se est reportando la informacin. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 PROCESO ADUCCIN DESCRIPCIN Entendido como la red que va desde la fuente de agua hasta el sistema de tratamiento de potabilizacin. Entendido como la red que parte desde el sistema de tratamiento hasta la red primaria o matriz. Entendido como la red que parte desde la conduccin hasta la red secundaria.(sin incluir la red secundaria) Entendido como la red que parte desde la red primaria has la las redes domiciliarias o acometidas (sin incluir las redes domiciliarias o acometidas)
RED MENOR
3.Clase de ducto. Corresponde al tipo de estructura hidrulica que se utiliza en cada proceso para lo cual es necesario tener en cuenta las tablas a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE DUCTO CANAL TUNEL
FECHA DE INSTALACIN 17
TIPO DE INSTALACIN
CLASE DE DUCTO
CDIGO DANE
LONGITUD (m)
MATERIAL
PROCESO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 3
PROCESO
TIPO DE SECCION TRANSVERSAL REA TRANSVERSAL DE LA SECCIN DIMETRO NOMINAL REA TRANSVERSAL DE LA SECCIN DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL
ADUCCIN
CONDUCCIN
TUNEL TUBERIA
TUBERIA TUBERIA
4. Seccin transversal. Corresponde al rea de la seccin transversal del ducto, cuando este no es circular, o al dimetro nominal de la tubera, cuando s lo es. Para las secciones circulares es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones:
CDIGO 1 2 TIPO DE SECCION TRANSVERSAL Dimetro Nominal rea Seccin Transversal
PROCESO
TIPO DE SECCION TRANSVERSAL REA TRANSVERSAL DE LA SECCIN DIMETRO NOMINAL REA TRANSVERSAL DE LA SECCIN DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL
ADUCCIN
CONDUCCIN
TUNEL TUBERIA
TUBERIA TUBERIA
5.Dimetro nominal (pulgadas). Es el nmero con el cual se conoce comnmente el dimetro de una tubera, aunque su valor no coincida con el dimetro real interno, debe expresarse en pulgadas. Aplica para los casos en que se selecciona el cdigo 1, que corresponde a Dimetro Nominal en el campo Seccin transversal. 6.rea seccin transversal (m2). Es el rea interna del corte transversal del ducto o del canal, que para este caso aplica en aquellos no circulares, debe expresarse en metros cuadrados. Aplica para los casos en que se selecciona el cdigo 2, que corresponde a rea Seccin Transversal en el campo Seccin transversal.
Pgina 138 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Longitud (m). Corresponde a la longitud de la tubera o ducto reportado en cada proceso, la cual debe expresarse en metros. 8.Material. Corresponde al material de la tubera o ducto reportado, se debe reportar la informacin conforme a la tabla que se muestra a continuacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 MATERIAL PVC Cloruro de polivinilo. AC Asbesto cemento. Acero HF (Hierro fundido). HG (Hierro galvanizado). HD (Hierro Dctil) PE (Polietileno). Fibra de vidrio Concreto reforzado Hierro dctil. PAD (Polietileno de Alta Densidad) CCP. GRES Otro
9.Tipo de instalacin. Indicar si la tubera fue instalada de acuerdo con los procesos constructivos de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE SECCION TRANSVERSAL Instalacin con apertura de zanja Renovacin o Rehabilitacin sin zanja Construida in situ
10.NUSH. Nmero nico de identificacin del sector hidrulico. Se refiere al cdigo que distingue al sector hidrulico, el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SECTORES HIDRULICOS. 11.Certificacin de tubera. Indicar SI NO la tubera se encuentra certificada de acuerdo con el Reglamento Tcnico de Tuberas Resolucin MAVDT 1166 de 2006 y Resolucin MAVDT 1127 de 2007 o las que la modifiquen o sustituyan. 12.Nmero de certificado. En caso de que la tubera se encuentre certificada indicar el nmero de certificacin de la tubera. 13.Organismo de certificacin del producto. Nombre o Razn social del organismo que realiza servicios de evaluacin y certificacin de la conformidad de la tubera. 14.Nmero del lote. Indicar el nmero del lote del fabricante al cual pertenece la tubera. 15.Fabricante de la tubera. Nombre o Razn social de la empresa fabricante o empresa importadora de la tubera. 16.NIT-DV. Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin de la empresa fabricante o empresa importadora de la tubera. 17.Fecha de instalacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la instalacin de la tubera. Artculo 2.4.2.34 FORMULARIO 58. ENCUESTA SISTEMAS NO INTERCONECTADOS Este formulario solicita informacin que se presentan entre los prestadores del servicio de acueducto sobre los sistemas no interconectados,
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tiene Sistemas No Interconectados. Seleccione de la lista SI NO tiene sistemas no interconectados Artculo 2.4.2.35 FORMULARIO 59. REGISTRO DE SISTEMAS NO INTERCONECTADOS Este formulario se habilita con la respuesta positiva a la pregunta relacionada con los sistemas no interconectados El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de sistemas no interconectados : Indique la cantidad de sistemas no interconectados Nombre. Nombre o identificacin del Sistema no Interconectado Artculo 2.4.2.36 FORMULARIO INTERCONECTADOS 60. AREA DE PRESTACIN DE SISTEMAS NO
Nmero de Municipios. Indique el nmero de municipios donde presta el servicio, asociados al sistema Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione el municipio donde presta el servicio Artculo 2.4.2.37 FORMULARIO 61. DATOS GENERALES CON EL NOMBRE DEL SISTEMA NO INTERCONECTADO A partir de este formulario se solicita la informacin correspondiente a cada uno de los sistemas registrados: Total de Costos Administrativos Reportados al SUI. Indique los costos administrativos. Porcentaje de Participacin en el Sistema no Interconectado. Indique el porcentaje de participacin de los costos administrativos asociados al Sistema no interconectado. Total Costos Operativos Reportados al SUI. Indique los costos Operativos. Porcentaje de Participacin en el Sistema no Interconectado. Indique el porcentaje de participacin de los costos Operativos asociados al Sistema no interconectado. Total de Metros cbicos producidos. Indique el total de Metros cbicos producidos. Porcentaje de Participacin en el Sistema no Interconectado: Indique el porcentaje de participacin de los Metros cbicos producidos en el Sistema no interconectado. Total de Metros cbicos Bombeados. Indique el total de Metros cbicos Bombeados. Porcentaje de Participacin en el Sistema no Interconectado. Indique el porcentaje de participacin de los Metros cbicos bombeados en el Sistema no interconectado. Artculo 2.4.2.38 FORMULARIO 62. FUENTES DE ABASTECIMIENTO QUE COMPONEN EL SISTEMA NO INTERCONECTADO Seleccione las Fuentes de Abastecimiento que Componen el Sistema No Interconectado.
Seccin 2.4.3 FORMULARIOS Y FORMATOS DE REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN CALIDAD DEL AGUA EN LA RED DE DISTRIBUCIN
Artculo 2.4.3.1 CONTENIDO Los siguientes formularios y formatos deben reportarse al SUI siguiendo la descripcin de variables de cada formulario y formato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Promedio anual de suscriptores residenciales por municipio Formulario Registro de puntos de muestreo - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Registro de puntos de muestreo - Rangos 2, 3 y 4. (Prestadores con poblacin atendida mayor a 10.000 habitantes) Formulario Actualizacin de puntos de muestreo Rango 1,2,3 y 4 Formato Acta de concertacin de puntos de muestreo - Rango 1,2,3 y 4 Formato Acta de recibo a conformidad de la materializacin de los puntos de muestreo en red de distribucin Rango 1,2,3 y 4 Formato Caractersticas bsicas - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Caractersticas bsicas - Rango 2 (Prestadores con poblacin atendida entre 10.001 y 20.000 habitantes) Formato Caractersticas bsicas - Rango 3 (Prestadores con poblacin atendida entre 20.001 y 100.000 habitantes) Formato Caractersticas bsicas - Rango 4 (Prestadores con poblacin atendida mayor a 100.000 habitantes) Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas bsicas - Rango 1,2,3 y4 Formato Caractersticas No Obligatorias - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Caractersticas No Obligatorias - Rangos 2, 3 y 4 (Con poblacin atendida mayor a 10.000 habitantes) Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas no obligatorias - Rango 1,2,3 y 4 Formato Caractersticas especiales - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Caractersticas especiales - Rangos 2, 3 y 4 con poblacin atendida mayor a 10.000 habitantes Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas especiales - Rango 1,2,3 y 4.
Los prestadores del servicio pblico de acueducto que realicen la actividad de distribucin, debern reportar al Sistema nico de Informacin, dentro del tpico tcnico, los resultados de las caractersticas analizadas en ejercicio del control a la calidad del agua segn lo establecido en el Decreto 1575 de 2007, la Resolucin 2115 de 2007, la Resolucin 811 de 2008 y dems resoluciones complementarias, expedidas por el Ministerio de Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de acuerdo a la poblacin atendida por persona prestadora por municipio. El SUI clasificar a todos los prestadores en un rango del 1 al 4 de acuerdo a la poblacin atendida que ser calculada por el mismo Sistema en el formulario Promedio Anual Poblacin Atendida por Municipio, teniendo en cuenta la cantidad de usuarios residenciales informados por el prestador y el ndice de ocupacin por vivienda entregado por el DANE segn las cifras oficiales del CENSO 2005 o el que lo modifique. La poblacin atendida por persona prestadora por municipio, ser calculada de la siguiente manera:
Poblacin Atendida = Nmero de usuarios residenciales * ndice de ocupacin por vivienda
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El prestador quedar ubicado en uno de los siguientes rangos y deber reportar la siguiente informacin:
RANGO DE POBLACIN ATENDIDA Menor o igual a 10.000 habitantes RANGO DEL PRESTADOR 1 FORMULARIOS INFORMACIN A REPORTAR PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1 ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 1 CARACTERISTICAS BSICAS RANGO 1 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 1 FORMATOS CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS - RANGO 1 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 1 CARACTERSTICAS ESPECIALES- RANGO 1 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 1 De 10.001 a 20.000 habitantes 2 FORMULARIOS PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 2 ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 2 CARACTERISTICAS BASICAS - RANGO 2 FORMATOS ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 2 CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 2 CARACTERISTICAS ESPECIALES- RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 2 De 20.001 a 100.000 habitantes 3 FORMULARIOS PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 3 ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 3 CARACTERISTICAS BASICAS - RANGO 3 FORMATOS ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 3 CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 3 CARACTERISTICAS ESPECIALES- RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 3 Mayor o igual 100.001 habitantes a 4 FORMULARIOS PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 4 ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 4 CARACTERISTICAS BASICAS - RANGO 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 4 CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 4 CARACTERISTICAS ESPECIALES- RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 4
FORMATOS
Los prestadores que suministren el servicio de acueducto en varios municipios; estn sus sistemas de acueducto interconectados no, reportarn los resultados de los anlisis del control, teniendo en cuenta el nmero mnimo de muestras a analizar y frecuencia por poblacin atendida para cada uno de los municipios. Para el anlisis de control de calidad de agua en un municipio donde exista ms de una persona prestadora, se tendr en cuenta el nmero de habitantes atendidos por cada prestador en ese municipio.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores que atiendan varios municipios, y por lo menos uno de ellos corresponda un ente territorial en la cual la poblacin atendida por el prestador sea mayor de 10.000 habitantes, sern clasificados para efectos del cargue en el rango de ms de 10.000 habitantes correspondiente, de tal forma que el mecanismo de reporte de la informacin del total de municipios ser el cargue masivo. En caso de realizarse de manera voluntaria o a solicitud de la autoridad de vigilancia, el anlisis de alguna caracterstica diferente a las bsicas para cada rango. Estas podrn reportarse de manera voluntaria en el formato Caractersticas No obligatorias. Las caractersticas especiales de COT, Residual del Coagulante analizado, Nitritos, Fluoruros, Giardia y Cryptosporidium, debern ser reportadas de conformidad con los plazos establecidos en el Articulo 34 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para lo cual sern habilitados oportunamente los formatos correspondientes.
Artculo 2.4.3.2 FORMULARIO 63. PROMEDIO ANUAL DE POBLACION ATENDIDA POR MUNICIPIO Este formulario est disponible para todos los prestadores con el objeto de determinar en cul de los rangos para cargue de informacin de calidad del agua al SUI quedar clasificado, segn la poblacin servida. El formulario contiene la siguiente informacin: Promedio anual de suscriptores residenciales por municipio. Corresponde al promedio de suscriptores residenciales a los cuales el prestador suministra el servicio, incluyendo los ubicados en cabecera, centros poblados y zona rural dispersa, para el perodo correspondiente. Si el prestador es clasificado en Rango 1 ser habilitado el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO, de lo contrario reportar esta informacin mediante el formato los formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA >10.001 HABITANTES). Artculo 2.4.3.3 FORMULARIO 64. REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO El prestador que suministra el servicio de Acueducto a una poblacin menor a 10.000 habitantes, es decir, clasificado en Rango 1, debe registrar la informacin correspondiente a los puntos de muestreo ubicados en la red de distribucin donde preste el servicio. Los puntos de muestreo ubicados en: bocatomas, salidas de pozo subterrneo, aducciones, planta de tratamiento, conducciones cualquier otro punto que no sea parte de la red de distribucin, no se debern incluir en este reporte de informacin. A partir de este formulario se genera el NSPM, Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. El formulario solicita la siguiente informacin: Cdigo del punto de muestreo. Nmero de 4 dgitos por el cual se identifica el punto de muestreo. Este debe estar concertado con la autoridad sanitaria conforme a lo dispuesto en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Este nmero es asignado por el prestador para identificacin del punto, pero al certificar la informacin el SUI asignar automticamente un nmero equivalente en el proceso de certificacin del formulario, el cual ser el NSPM, Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Tipo de Punto. Indica si el punto de muestreo est ubicado dentro de un domicilio en red de distribucin, entendiendo red de distribucin red pblica como: El conjunto de tuberas,
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
accesorios, estructura y equipos que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta las acometidas domiciliarias, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
Este indicador debe ser utilizado nicamente para las condiciones establecidas en el pargrafo del artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 del Ministerio de la Proteccin Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Considerando que durante los plazos previstos en dicho artculo para construir los puntos de recoleccin de las muestras en la red de distribucin, en caso que no sea posible recoger las muestras en la red de distribucin de los puntos concertados, se podr recolectar muestras en acometidas o en las instalaciones intradomiciliarias de las viviendas ms cercanas a un punto seleccionado; antes de cualquier tanque de almacenamiento intradomiciliario, o sistema de elevacin. Ubicacin. Corresponde a la ubicacin de la zona en la cual se est localizado el punto de muestreo, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin
UBICACIN Urbano Centro Poblado Zona Rural Dispersa
Punto de anlisis de agua en bloque. Corresponde a la identificacin del punto de muestreo donde se realiza el anlisis de calidad del agua en bloque. En caso del vendedor el punto de entrega es el punto final de la red y en el caso del comprador el punto de recibo es el punto inicial de la red, para lo cual se debe seguir la siguiente clasificacin:
PUNTO DE ANLISIS DE AGUA EN BLOQUE Punto de entrega de agua en bloque Punto de recibo de agua en bloque No aplica
Localizacin del punto de muestreo en la red. Corresponde a la localizacin del punto de muestreo de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial , para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
LOCALIZACIN DEL PUNTO DE MUESTREO EN LA RED Punto inicial Punto final Punto intermedio A la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin Punto de inters general
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para diligenciar esa informacin se deben tener en cuenta las siguientes definiciones as: Punto Inicial: Este punto se ubica Inmediatamente despus del accesorio o componente donde termina(n) la(s) tubera(s) de conduccin y se da inicio a la red de distribucin, antes de la primera vivienda o grupo de viviendas. Punto Final: En el(los) extremo(s) ms alejado(s) de la red de distribucin, donde sea ms representativo(s) de la calidad del agua. Punto Intermedio: Punto ubicado en una zona intermedia de la red de distribucin Punto a la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin: Se refiere a los puntos en los cuales se puede presentar riesgo de contaminacin del agua para el consumo humano, tales como los tanques de almacenamiento o compensacin y los sistemas de bombeo con almacenamiento en la succin. Punto de Inters General: Son aquellos que representan el funcionamiento hidrulico del sistema de distribucin de agua en su conjunto y en sus principales componentes como sigue: En las redes de distribucin sectorizadas se debe determinar al menos un punto de muestreo por cada entrada de agua al sector correspondiente. En los sectores de mayor riesgo del sistema de distribucin desde el punto de vista de posible contaminacin del agua para consumo humano. En aquellos puntos despus de la mezcla del agua proveniente de las diferentes fuentes de abastecimiento o tratamiento de agua que ingresan al sistema de distribucin En aquellos puntos de abastecimiento por otros mecanismos que tienen algunas redes de distribucin. Punto provisional por contingencia: Punto concertado con la autoridad sanitaria, teniendo en cuenta que se present riesgo a la poblacin por algn evento natural antrpico que pudo alterar la calidad del agua quejas inusuales de los usuarios relacionados con calidad del agua, daos en las tuberas baja presin. Fuente abastecedora. Corresponde al tipo de fuente del que proviene el agua analizada en el punto reportado, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
FUENTE ABASTECEDORA Rio, Quebrada, Cao Laguna, Cinaga, Embalse Mar Pozo profundo
Barrio o vereda. En el caso de puntos de muestreo ubicados en zona urbana se debe indicar el Barrio al que corresponde, para los puntos ubicados en zona rural se debe mencionar la Vereda. Direccin. Si el punto de muestreo es intradomiciliario, debe informarse la identificacin que permite la nomenclatura del predio, residencia domicilio con base en la numeracin de vas de uso pblico, si el punto es en red de distribucin debe indicarse la calle y carrera principal correspondiente, de acuerdo a los plazos establecidos en el Artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Latitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de muestreo, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Artculo 2.4.3.4 FORMATO 65. REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MAYOR A 10.000 HABITANTES) El prestador que suministra el servicio de Acueducto a una poblacin mayor a 10.000 habitantes, en por lo menos uno de los municipios, es decir que se encuentren ubicados en Rango 2, Rango 3 Rango 4, deben registrar la informacin correspondiente a los puntos de muestreo ubicados en la red de distribucin de la cabecera municipal y/o zonas rurales donde se preste el servicio. Los puntos de muestreo ubicados en: bocatomas, salidas de pozo subterrneo, aducciones, planta de tratamiento, conducciones cualquier otro punto que no sea parte de la red de distribucin, no se debern incluir en este reporte de informacin. A partir de este formulario se genera el NSPM, Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. El formato solicita la siguiente informacin:
LOCALIZACIN DEL PUNTO DE MUESTREO EN LA RED
FUENTE ABASTECEDORA
LONGITUD SEGUNDOS
LATITUD SEGUNDOS
LONGITUD MINUTOS
LONGITUD GRADOS
BARRIO O VEREDA
LATITUD MINUTOS
LATITUD GRADOS
TIPO DE PUNTO
CDIGO DANE
DIRECCIN
UBICACIN
10
11
12
13
14
15
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por DANE, a la divisin poltico administrativa de Colombia, con la siguiente estructura DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM es el cdigo del municipio, y CCC corresponde al cdigo del centro poblado para los casos en que no aplique este ltimo se debe diligenciar 000 2.Cdigo del punto de muestreo. Nmero de 4 dgitos por el cual se identifica el punto de muestreo. Este debe estar concertado con la autoridad sanitaria conforme a lo dispuesto en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Este nmero es asignado por el prestador para identificacin del punto, pero posteriormente el SUI asignar automticamente un nmero equivalente en el proceso de certificacin del formulario. El cdigo asignado por el SUI ser el nmero de identificacin del punto de muestreo para el reporte de resultados de los anlisis realizados al SUI. 3.Tipo de Punto. Indica si el punto de muestreo est ubicado dentro de un domicilio en red de distribucin, entendiendo red de distribucin red pblica como: El conjunto de tuberas,
Pgina 147 de 1349
ALTITUD 16
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
accesorios, estructura y equipos que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta las acometidas domiciliarias, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
CDIGO R NR TIPO DE PUNTO Red de distribucin Intradomiciliario
Este indicador debe ser utilizado nicamente para las condiciones establecidas en el pargrafo del artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 del Ministerio de la Proteccin Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Considerando que durante los plazos previstos en dicho artculo para construir los puntos de recoleccin de las muestras en la red de distribucin, en caso que no sea posible recoger las muestras en la red de distribucin de los puntos concertados, se podr recolectar muestras en acometidas o en las instalaciones intradomiciliarias de las viviendas ms cercanas a un punto seleccionado; antes de cualquier tanque de almacenamiento intradomiciliario, o sistema de elevacin. 4.Fuente abastecedora. Corresponde al tipo de fuente del que proviene el agua analizada en el punto reportado, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
CDIGO 1 2 3 4 FUENTE ABASTECEDORA Rio, Quebrada, Cao Laguna, Cinaga, Embalse Mar Pozo de agua subterrnea
5.Ubicacin. Corresponde a la ubicacin de la zona en la cual se est localizado el punto de muestreo, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin
CDIGO 1 2 3
6.Punto de anlisis de agua en bloque. Corresponde a la identificacin del punto de muestreo donde se realiza el anlisis de calidad del agua en bloque. En caso del vendedor el punto de entrega es el punto final de la red y en el caso del comprador el punto de recibo es el punto inicial de la red, para lo cual se debe seguir la siguiente clasificacin:
CDIGO EB RB NA PUNTO DE ANLISIS DE AGUA EN BLOQUE Punto de entrega de agua en bloque Punto de recibo de agua en bloque No aplica
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Localizacin del punto de muestreo en la red. Corresponde a la localizacin del punto de muestreo de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial , para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
CDIGO I F C SI IG P LOCALIZACIN DEL PUNTO DE MUESTREO EN LA RED Punto inicial Punto final Punto intermedio A la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin Punto de inters general Punto provisional por contingencia
Para diligenciar esa informacin se deben tener en cuenta las siguientes definiciones as: Punto Inicial: Este punto se ubica Inmediatamente despus del accesorio o componente donde termina(n) la(s) tubera(s) de conduccin y se da inicio a la red de distribucin, antes de la primera vivienda o grupo de viviendas. Punto Final: En el(los) extremo(s) ms alejado(s) de la red de distribucin, donde sea ms representativo(s) de la calidad del agua. Punto Intermedio: Punto ubicado en una zona intermedia de la red de distribucin Punto a la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin: Se refiere a los puntos en los cuales se puede presentar riesgo de contaminacin del agua para el consumo humano, tales como los tanques de almacenamiento o compensacin y los sistemas de bombeo con almacenamiento en la succin. Punto de Inters General: Son aquellos que representan el funcionamiento hidrulico del sistema de distribucin de agua en su conjunto y en sus principales componentes como sigue: En las redes de distribucin sectorizadas se debe determinar al menos un punto de muestreo por cada entrada de agua al sector correspondiente. En los sectores de mayor riesgo del sistema de distribucin desde el punto de vista de posible contaminacin del agua para consumo humano. En aquellos puntos despus de la mezcla del agua proveniente de las diferentes fuentes de abastecimiento o tratamiento de agua que ingresan al sistema de distribucin En aquellos puntos de abastecimiento por otros mecanismos que tienen algunas redes de distribucin. Punto provisional por contingencia: Punto concertado con la autoridad sanitaria, teniendo en cuenta que se present riesgo a la poblacin por algn evento natural antrpico que pudo alterar la calidad del agua quejas inusuales de los usuarios relacionados con calidad del agua, daos en las tuberas baja presin. 8.Barrio o vereda. En el caso de puntos de muestreo ubicados en zona urbana se debe indicar el Barrio al que corresponde, para los puntos ubicados en zona rural se debe mencionar la Vereda. 9.Direccin. Si el punto de muestreo es intradomiciliario, debe informarse la identificacin que permite la nomenclatura del predio, residencia domicilio con base en la numeracin de vas de uso pblico, si el punto es en red de distribucin debe indicarse la calle y carrera principal correspondiente, de acuerdo a los plazos establecidos en el Artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . 10.Latitud grados. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en grados WGS84. 11.Latitud minutos. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en minutos WGS84. 12.Latitud segundos. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en segundos WGS84. 13.Longitud grados. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en grados WGS84. 14.Longitud minutos. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en minutos WGS84. 15.Longitud segundos. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en segundos WGS84. 16.Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de muestreo, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Artculo 2.4.3.5 FORMULARIO 66. ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO Este formulario permite la actualizacin de los puntos de muestreo registrados previamente en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1(PRESTADORES CON POBLACION ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES o en el formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MAYOR A 10.001 HABITANTES), por municipio. El formulario presentara de forma prediligenciada la identificacin de cada punto de muestreo registrado, solicitando la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del punto de muestreo (En operacin, Inactivo, Eliminado). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el punto de muestreo adquiri el estado. Artculo 2.4.3.6 FORMATO 67. ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de concertacin de la ubicacin de los puntos de muestreo, realizada con la autoridad sanitaria competente. Artculo 2.4.3.7 FORMATO 68. ACTA DE ACTUALIZACIN DE LA CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 La primera vez que se habilita este formato depende de la certificacin en SUI del formulario o formato registro de puntos de muestreo, a partir del ao siguiente y para cada ao, se habilita nuevamente de acuerdo al diligenciamiento del formulario actualizacin de puntos de muestreo y en este debe registrarse el acta de actualizacin de los puntos de muestreo que se encuentran vigentes para el ao de reporte. Artculo 2.4.3.8 FORMATO 69. ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de recibo a conformidad de la materializacin de los puntos de muestreo, realizada con la autoridad sanitaria competente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 2.4.3.9 FORMATO 70. CARACTERISTICAS BSICAS RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) El siguiente formato solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 1, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin menor o igual a 10.000 habitantes. El formato solicita la siguiente informacin:
CLORO RESIDUAL LIBRE O RESIDUAL DEL DESINFECTANTE UTILIZADO TCNICA EMPLEADA PARA LA DETERMINACIN DE LA ESCHERICHIA COLI 16 TCNICA EMPLEADA PARA LA DETERMINACIN DE LOS COLIFORMAES TOTALES
10
11
12
13
14
15
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0.
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
COLIFORMES TOTALES
ESCHERICHIA COLI
COLOR APARENTE
TIPO DE MUESTRA
TURBIEDAD
NSPM.
pH
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.PH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2 3 4
Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
15.Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 16.Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
17.Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 2.4.3.10 FORMATO 71. CARACTERISTICAS BASICAS - RANGO 2 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA ENTRE 10.001 Y 20.000 HABITANTES) El siguiente formato solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este cargue formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 2, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin entre 10.001 y 20.000 habitantes. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
COLIFORMES TOTALES
ESCHERICHIA COLI
COLOR APARENTE
TIPO DE MUESTRA
DUREZA TOTAL
HIERRO TOTAL
TURBIEDAD
CLORUROS
NSPM
Ph
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2 3
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.PH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Dureza Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Dureza Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Hierro Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Hierro Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 15.Cloruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Cloruros, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 16.Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique 17. Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3 4
18.Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 19.Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
20.Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 2.4.3.11 FORMATO 72. CARACTERISTICAS BASICAS RANGO 3 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA ENTRE 20.001 Y 100.000 HABITANTES) El siguiente formato solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este cargue formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 3, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin entre 20.001 y 100.000 habitantes. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
COLIFORMES TOTALES
ESCHERICHIA COLI
COLOR APARENTE
TIPO DE MUESTRA
DUREZA TOTAL
HIERRO TOTAL
ALCALINIDAD
TURBIEDAD
CLORUROS
NSPM
Ph
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.pH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Dureza Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Dureza Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Hierro Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Hierro Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 15.Cloruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Cloruros, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 16.Alcalinidad Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Alcalinidad Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 17.Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique 18. Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO TCNICA UTILIZADA UNIDADES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1 2 3 4
Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
19.Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 20.Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
21.Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 2.4.3.12 FORMATO 73. CARACTERISTICAS BASICAS RANGO 4 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA DE MAS DE 100.000 HABITANTES) El siguiente formato solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este cargue formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 4, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin con ms de 100.000 habitantes. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
COLIFORMES TOTALES
ESCHERICHIA COLI
COLOR APARENTE
TIPO DE MUESTRA
DUREZA TOTAL
HIERRO TOTAL
ALCALINIDAD
TURBIEDAD
CLORUROS
SULFATOS
NITRATOS
NSPM
Ph
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1 2 3
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.pH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Dureza Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Dureza Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Hierro Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Hierro Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 15.Cloruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Cloruros, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 16.Alcalinidad Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Alcalinidad Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 17.Sulfatos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Sulfatos, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 18.Nitratos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Nitratos, en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 19.Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique 20. Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
21.Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 22.Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
23.Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 2.4.3.13 FORMATO 74. ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas con la Autoridad Sanitaria competente para caractersticas adicionales durante el perodo reportado. Artculo 2.4.3.14 FORMATO 75. CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS - RANGO (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL 10.000 HABITANTES) 1
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los puntos de toma de muestra registrados por el prestador en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO se habilita para el Rango 1. En el caso de no realizar mediciones no obligatorias, deber certificar el formulario como No Aplica. El formato solicita la siguiente informacin:
CDIGO DEL LABORATORIO
CDIGO DE LA MUESTRA
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
TIPO DE MUESTRA
CDIGO DE LA CARACTERSTICA 10
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 6.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 7.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0.
Pgina 163 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8. Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2
9.El parmetro fue analizado por. Corresponde a la causa de anlisis del parmetro, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 EL PARMETRO FUE ANALIZADO POR Solicitud de la autoridad sanitaria Iniciativa del prestador
10.Cdigo de la caracterstica analizada. Corresponde el cdigo del parmetro analizado, el cual corresponde al nmero relacionado en la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 CARACTERSTICA Antimonio Arsnico Bario Cadmio Cianuro libre y disociable Cobre Cromo total Mercurio Nquel Plomo Selenio Trihalometanos totales Hidrocarburos aromticos Carbono orgnico total Nitritos Nitratos Fluoruros Calcio Alcalinidad total Cloruros Aluminio Magnesio Manganeso Molibdeno Sulfatos SIMBOLO Sb As Ba Cd CN
-
Ca CaCO3 Cl
-
Al Mg Mn Mo SO4
-2
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
26 27 28 29 30 31 32 33
Zinc Fosfatos Residual del coagulante Dureza total Hierro total Giardia Cryptosporidium Plaguicidas
11.Valor de la caracterstica analizada. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del parmetro analizado. Artculo 2.4.3.15 FORMATO 76. CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 (CON POBLACIN ATENDIDA DE MAS DE 10.000 HABITANTES) Para los puntos de toma de muestra registrados por el prestador en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO se habilita para el Rango 2, 3 y 4, de carcter voluntario hasta el vencimiento de los plazos para la aplicacin de los mapas de riesgo, establecidos en la Resolucin de mapas de riesgo complementaria del Decreto Ministerio de la Proteccin Social 1575 de 2007 se diligencia informacin sobre parmetros adicionales de calidad del agua. El formato solicita la siguiente informacin:
NMERO SUI DE IDENTIFICACIN DEL PUNTO DE MUESTREO
10
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada
CDIGO DE LA CARACTERSTICA
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
TIPO DE MUESTRA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 6.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 7.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 8. Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
9.El parmetro fue analizado por. Corresponde a la causa de anlisis del parmetro, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 EL PARMETRO FUE ANALIZADO POR Solicitud de la autoridad sanitaria Iniciativa del prestador
10.Cdigo de la caracterstica analizada. Corresponde el cdigo del parmetro analizado, el cual corresponde al nmero relacionado en la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 CARACTERSTICA Antimonio Arsnico Bario Cadmio SIMBOLO Sb As Ba Cd
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Cianuro libre y disociable Cobre Cromo total Mercurio Nquel Plomo Selenio Trihalometanos totales Hidrocarburos aromticos Carbono orgnico total Nitritos Nitratos Fluoruros Calcio Alcalinidad total Cloruros Aluminio Magnesio Manganeso Molibdeno Sulfatos Zinc Fosfatos Residual del coagulante Dureza total Hierro total Giardia Cryptosporidium Plaguicidas
CN
Ca CaCO3 Cl
-
11.Valor de la caracterstica analizada. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del parmetro analizado. Artculo 2.4.3.16 FORMATO 77. ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas con la Autoridad Sanitaria competente para caractersticas adicionales durante el perodo reportado. Artculo 2.4.3.17 FORMATO 78. CARACTERSTICAS ESPECIALES- RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL 10.000 HABITANTES)
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este cargue se habilita para los prestadores clasificados en rango 1, teniendo en cuenta que se deben realizar de manera obligatoria por parte del prestador despus de los plazos establecidos en el artculo 34 de la Resolucin 2115 de 2007, se diligencia informacin sobre parmetros especiales de calidad del agua. El formato solicita la siguiente informacin:
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
10
11
12
13
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
CRIPSTOSPORIDUM 14
TIPO DE MUESTRA
FLUORUROS
NITRITOS
GIARDIA
NSPM
COT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Residual de Coagulante Utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del coagulante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Carbono Orgnico Total COT (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del Carbono Orgnico, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.Nitritos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Nitritos, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Fluoruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Fluoruros, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Giardia. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Quistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Cryptosporidium. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Ooquistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Artculo 2.4.3.18 FORMATO 79. CARACTERISTICAS ESPECIALES - RANGOS 2, 3 Y 4 CON POBLACIN ATENDIDA DE MS DE 10.000 HABITANTES) Este cargue se habilita para los prestadores clasificados en rangos 2, 3 4, teniendo en cuenta que se deben realizar de manera obligatoria por parte del prestador despus de los plazos establecidos en el artculo 34 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
10
11
12
13
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CRIPSTOSPORIDUM 14
TIPO DE MUESTRA
FLUORUROS
NITRITOS
GIARDIA
NSPM
COT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Residual de Coagulante Utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del coagulante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Carbono Orgnico Total COT (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del Carbono Orgnico, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.Nitritos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Nitritos, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Fluoruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Fluoruros, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Giardia. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Quistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Cryptosporidium. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Ooquistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Artculo 2.4.3.19 FORMATO 80. ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas para caractersticas especiales con la Autoridad Sanitaria competente durante el perodo reportado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VIGENCIA DE LA CONVENCIN
FECHA DE LA CONVENCIN
NMERO DE PERSONAL
CDIGO DANE
BENEFICIO 6
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.NUICC. Corresponde al cdigo de la convencin colectiva que el prestador asigna con el fin de identificar ante el SUI cada una de las convenciones colectivas que posee. Este nmero debe permanecer constante en el tiempo. 3.Nmero de personal. Es el nmero total de empleados asociados a la convencin colectiva. 4.Fecha de la Convencin. Corresponde a la fecha de la concertacin de la convencin colectiva. Da Mes y ao (dd-mm-aaaa). 5.Vigencia de la Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin colectiva en el formato ao (dd-mm-aaaa). 6.Beneficio. Describa por cada fila cada uno de los beneficios que posee la convencin colectiva. 7.Costo. Corresponde al costo de cada beneficio para el ltimo ao.
COSTO 7
NUICC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.
ACTUALIZACIN DE
INFORMACIN CONVENCIONES
Este formulario permite actualizar la informacin suministrada en el formulario INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de concertacin de la convencin colectiva. Corresponde a la fecha en la que se concertacin de la convencin colectiva. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa). Vigencia Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin en el formato Da (dd-mm-aaaa). Empleados beneficiados. Corresponde al total de empleados beneficiados por la convencin colectiva. Nmero de beneficios. Indique el nmero de beneficios de la convencin colectiva. Beneficio. Para cada beneficio, indique la descripcin. Costo. Para cada beneficio, indique el costo del ltimo ao. Actualmente tiene convencin colectiva. Seleccione SI NO cuenta actualmente con una convencin colectiva. Estado de la convencin colectiva. Seleccione el estado de la convencin colectiva el cual puede ser: En Operacin, No operativo, Liquidado. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa).
La informacin administrativa de las empresas prestadoras de servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, parte de la estructura organizacional, de su conformacin del personal por categora de vinculacin por nmina, temporales, contratistas y vacantes, as como el personal de acuerdo a las funciones que desarrolla si es Directivo, administrativo y tcnico-operativo, y la clasificacin por categora de empleados, pblicos, oficiales, privados, temporales o contratistas y por ltimo el personal aprendiz Sena y pensionado; todo esto relacionado con el desembolso de recursos financieros por cada uno de los conceptos que forman los devengos de recursos humanos. El registro de la informacin, se encuentra estructurada bajo cuatro (4) clasificaciones: 1. Personal: Hace referencia a la clasificacin de la planta de personal autorizada. El total planta de personal resulta de sumar los renglones: total personal nmina, total personal temporal, total personal contratistas y vacantes; a su vez cada uno de estos se encuentra subdividido en personal directivo, administrativo y personal tcnico-operativo. Total Personal de Nmina: Hace referencia al personal vinculado por nmina, aquellos que pertenecen a la planta de funcionamiento aprobada, y que estn prestando efectivamente los servicios a la empresa. No incluye las vacantes.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Total Personal Temporal: Hace referencia al personal vinculado por la modalidad de temporales. Total Personal Contratistas: Hace referencia al personal vinculado con la modalidad de un contrato. Vacantes: Hace referencia al nmero de vacantes del personal de nmina. Se aclara que debe diligenciarse en nmero ya que no se generan erogaciones por los dems conceptos. 2. Categora de Empleados: Relaciona los datos de acuerdo con la clasificacin del personal de la Empresa en empleados pblicos, trabajadores oficiales, empleados privados, trabajadores temporales y contratistas. Empleados Pblicos: Estos funcionarios estn vinculados a la administracin mediante una relacin legal y reglamentaria. Esta vinculacin se manifiesta en la prctica por el acto de nombramiento y la posesin del empleado y quiere decir que el rgimen al cual queda sometido est determinado por la ley y no hay lugar a que se discutan y acuerden condiciones para la prestacin del servicio. Trabajadores Oficiales: Son aquellos que estn vinculados a una entidad mediante un contrato de trabajo, lo cual los ubica en una relacin de carcter contractual laboral semejante a la de los trabajadores particulares. Empleados Privados o Particulares: Persona natural que presta un servicio a un ente privado bajo la continuada subordinacin y dependencia, recibiendo como contraprestacin un salario. Trabajadores Temporales y Contratistas: Agrupa el personal que presta un servicio en forma temporal o como contratista. Debe tenerse claridad conceptual y diferenciar los empleados pblicos, de los trabajadores oficiales. Las empresas privadas, no registran trabajadores oficiales, ni empleados pblicos. 3. Personal Aprendiz Sena: Estudiante del Sena bajo la modalidad de Aprendiz, quien efecta prcticas laborales remuneradas. 4. Personal pensionado: Hace referencia al total de trabajadores jubilados o pensionados de la empresa. Debe hacerse claridad que esta clasificacin de "personal pensionado" es una categora independiente.
Estructura y Contenido del Formulario
ESTRUCTURA DE
NUMERO DE
VALOR EN PESOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERSONAL
PERSONAS SUELDO
PRESTACIONES LEGALES
PRESTACIONES EXTRALEGALES
Total de Personal Total Personal Nomina Personal Directivo Personal Administrativo Personal TcnicoOperativo Total Personal Temporal Personal Directivo Personal Administrativo Personal TcnicoOperativo Personal Contratista Personal Directivo Personal Administrativo Vacantes Total Categora de Empleados Empleados Pblicos Trabajadores Oficiales Empleados Privados Temporales Contratistas Personal Aprendiz Personal Pensionado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: Valor Recaudo Usuario Final: Valor en pesos corrientes de los pagos realizados por los usuarios finales en los ltimos doce meses por concepto de la facturacin de ese mismo perodo de: cargos fijos, consumos, conexin, reconexin, multas, intereses de mora y otros. Tipo de Informacin: Caja. Valor Facturado Usuario Final: Valor en pesos corrientes de las facturas expedidas para la totalidad de los usuarios en los ltimos doce meses. Incluye cargos fijos, consumos, conexin, reconexin, intereses, multas y otros. Ejecucin de inversiones. Refleja la capacidad de la gerencia para ejecutar las inversiones programadas, conforme lo previsto. Este indicador se calcula como: Inversin realizada --------------------------------- x 100% Inversin presupuestada Donde: Inversin Realizada: Valor en pesos corrientes de los desembolsos realizados por la entidad durante un perodo de anlisis, con cargo a recursos generados por la propia empresa y a otras fuentes de financiacin, para la realizacin del plan de inversiones. Inversin Presupuestada: Valor en pesos corrientes de la inversin prevista a realizar por la entidad, durante ese mismo perodo, segn el plan de inversiones. Cobertura del servicio. Refleja el porcentaje de usuarios del servicio, en funcin del nmero de domicilios. Este indicador se calcula como: 1) Nmero de Suscriptores ------------------------------------ x 100% Nmero de Domicilios Nmero de Usuarios --------------------------------- x 100% Nmero de Domicilios
2)
Donde: Nmero de Suscriptores: Nmero de Personas naturales o jurdicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos. Nmero de Usuarios: Nmero de personas naturales o jurdicas que se benefician con la prestacin de un servicio pblico, bien como propietario del inmueble donde ste se presta o como receptor directo del servicio. Nmero de Domicilios: Nmero de unidades familiares que existen en la zona de influencia de la entidad, a esa misma fecha, segn la informacin oficial del DANE. Cobertura de medicin. Refleja el grado de cobertura de medidores operando en el rea atendida por la entidad. Este indicador se calcula como: Nmero de Medidores ------------------------------------- x 100 % Nmero de Suscriptores Donde:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de medidores: Nmero de medidores instalados en operacin a una fecha determinada. Nmero de suscriptores: Nmero de personas naturales o jurdicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos. ndice de agua no contabilizada. Muestra el porcentaje de prdidas de agua en que la empresa incurre en su operacin normal. Este indicador se calcula como: Volumen producido - Volumen facturado ------------------------------------------------------ x 100% Volumen producido Donde: Volumen Producido: Volumen de agua (m3) que la entidad introdujo al sistema de distribucin durante los ltimos doce meses, medida a la salida de tanques de almacenamiento, menos desperdicios por mantenimiento. Volumen Facturado: Volumen de agua que la empresa factur durante los ltimos doce meses. ndice de eficiencia laboral. Indica el costo de personal por metro cbico facturado. Este indicador se calcula como: Costo de Personal ----------------------------Volumen Facturado Donde: Costos de Personal: Valor en pesos corrientes del total de pagos, durante los ltimos doce meses, por salarios, prestaciones, horas extras, y dems conceptos para el personal de planta administrativo y operativo, ms servicios contratados con terceros. Volumen Facturado: Volumen de agua que la empresa factur durante los ltimos doce meses.
Seccin 2.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
Artculo 2.5.4.1 FORMATO 6. PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS El prestador deber remitir anualmente a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de publicacin en medio de amplia circulacin, los indicadores definidos en el artculo 1.3.4.6 de la Resolucin CRA 151 de 2001. S es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en alcantarillado y aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 3. SERVICIO DE ALCANTARILLADO, PRESTADORES MAYORES A 2500 SUSCRIPTORES CAPTULO 3.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 3.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 3.1.1.1 La presente resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de alcantarillado en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan ms de 2.500 suscriptores. Para el caso de los prestadores que presten dos o ms servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, si uno de los servicios prestados aplica para mayores a 2.500 suscriptores, todos los cargues para TODOS los servicios prestados de acueducto, alcantarillado y aseo se deben realizar como prestadores mayores a 2.500 suscriptores. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Alcantarillado al Sistema nico de Informacin-SUI.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable el servicio de Alcantarillado. de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya)2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta. 4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta.
Pgina 179 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efectan slo en la columna Total. Artculo 3.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf, tiff e igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2. Artculo 3.2.1.5 INSTRUCCIONES CONTABILIDAD A SEGUIR PARA EL REPORTE DEL PLAN DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos, del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces. Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo hasta el mximo nivel de detalle que utilice la empresa.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por cobrar, tal y como se muestra en las Tabla 1 para el servicio de Acueducto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta que se est reportando, tal y como se muestra en la Tabla 1 para el servicio de Alcantarillado:
TABLA 1. CODIGOS SERVICIO DE ALCANTARILLADO CDIGO DESCRIPCIN 310 Servicio de Alcantarillado 31001 Recoleccin 31002 Tratamiento y disposicin final 31003 Comercializacin 3100301 Residencial Estrato 1 3100302 Residencial Estrato 2 3100303 Residencial Estrato 3 3100304 Residencial Estrato 4 3100305 Residencial Estrato 5 3100306 Residencial Estrato 6 3100307 No Residencial Industrial 3100308 No Residencial Comercial 3100309 No Residencial Oficial 3100310 No Residencial Especial 320 Deudas de Difcil Cobro - Servicios pblicos 32001 Recoleccin 32002 Tratamiento y disposicin final 32003 Comercializacin 3200301 Residencial Estrato 1 3200302 Residencial Estrato 2 3200303 Residencial Estrato 3 3200304 Residencial Estrato 4 3200305 Residencial Estrato 5 3200306 Residencial Estrato 6 3200307 No Residencial Industrial 3200308 No Residencial Comercial 3200309 No Residencial Oficial 3200310 No Residencial Especial 330 Provisin Deudas de Difcil Cobro 340 Provisin Servicios pblicos 34001 Recoleccin 34002 Tratamiento y disposicin final
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
34003 Comercializacin 3400301 Residencial Estrato 1 3400302 Residencial Estrato 2 3400303 Residencial Estrato 3 3400304 Residencial Estrato 4 3400305 Residencial Estrato 5 3400306 Residencial Estrato 6 3400307 No Residencial Industrial 3400308 No Residencial Comercial 3400309 No Residencial Oficial 3400310 No Residencial Especial
Para el diligenciamiento del formato se debe tener en cuenta que la estructura de la tabla no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan Contable de Servicios Pblicos, comprende las cuentas por cobrar del servicio de Alcantarillado, originados por la prestacin del servicio en desarrollo de su funcin administrativa u objeto social. Todos los valores de este formato deben registrarse de acuerdo con la naturaleza de la cuenta, esto es, las provisiones debern ser negativas; los datos registrados en este formato en los cdigos 310, 320, 330, 340, deben validarse (ser iguales) con las cuentas del plan de contabilidad. La validacin hasta el ao 2005 con las cuentas 140803, 147510, 148006, 148013 respectivamente. La validacin desde el ao 2006 con las cuentas 140803, 147517, 148006 y 148021, respectivamente; las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel, como se observa en la Tabla 2.
TABLA 2. VALIDACIONES ENTRE LOS CDIGOS DE LAS CUENTAS POR COBRAR Y EL PLAN DE CONTABILIDAD CDIGO TABLA DE CUENTAS POR COBRAR 310 320 330 340 VALIDACIN HASTA EL AO 2005 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140803 147510 148006 148013 VALIDACIN DESDE EL AO 2006 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140803 147517 148006 148021
Se entiende como cartera no vencida, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, la cartera vencida es aquella que ya ha excedido la fecha de la factura y por ende esta vencida para su pago. 3.Cartera No Vencida ($) Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de las Tabla 1. 4.Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 da. 5.Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60 das. 6.Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. 8.Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. 9.Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. 10.Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. 11.Valor cartera vencida mayor a 361 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no exista cartera debe reportar los campos 3 a 11 en cero. Artculo 3.2.2.4 FORMATO 3. CUENTAS POR PAGAR Los prestadores del servicio de Alcantarillado deben reportar el detalle de las cuentas por pagar del servicio pblico, relacionando la edad o antigedad de la cartera tomando la clasificacin vencida y no vencida. Las cuentas por pagar se validan con el Plan de Contabilidad reportado al SUI en el perodo respectivo. El siguiente formato deben reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 1 A 60 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 61 A 90 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 91 A 180 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 181 A 360 DAS ($) 7
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por pagar por actividad, tal y como se muestra en la Tabla 3, para el servicio de Alcantarillado. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta por pagar que se est reportando, conforme a la Tabla 3.
TABLA 3. INFORME DE CUENTAS POR PAGAR SERVICIO DE ALCANTARILLADO
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO
31001 Bienes y servicios 3100101 Recoleccin 3100102 Tratamiento 3100103 Disposicin Final 3100104 Comercializacin 3100105 Otros conceptos 31002 Proyectos de inversin 311 Adquisicin de bienes y servicios del exterior 31101 Bienes y servicios 312 Acreedores 313 Subsidios asignados 314 Retencin en la fuente e impuesto de timbre 315 Retencin de impuesto de industria y comercio por pagar - ICA 316 Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 317 Impuesto al valor agregado - IVA 318 Avances y anticipos recibidos 319 Depsitos recibidos de terceros 320 Crditos judiciales 321 Otras cuentas por pagar
La estructura del formato no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan de Contabilidad para Entes Prestadores de Servicios Pblicos Domiciliarios. Los datos registrados en este formato en los cdigos 310,311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321 deben validarse (ser iguales) con las siguientes cuentas del plan de contabilidad: 2401, 2406, 2425, 2430, 2436, 2437, 2440, 2445, 2450, 2455, 2460, 2490.
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 310 311 312 313 314 CODIGO CONTABLE 2401 2406 2425 2430 2436
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 315 316 317 318 319 320 321
Las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel. Se entiende como no vencidas, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, las cuentas por pagar vencidas son aquellas que ya han excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor total de las cuentas por pagar al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la tabla correspondiente al servicio pblico de Alcantarillado. 4.Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 1 a 60 das. 5.Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 61 a 90 das. 6.Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 91 a 180 das. 7.Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 181 a 360 das. 8.Valor cuentas por pagar vencidas mayores a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no existan cuentas por pagar debe reportar los campos 3 a 8 en cero. Artculo 3.2.2.5 FORMATO 4. CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS NATURAL ENERGA GLP- GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. 2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao. . Artculo 3.2.2.6 FORMATO 5. CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial y prestadores de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
VALOR NO CORRIENTE
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS ENERGIA GLP GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad oficial o prestador de servicios pblicos que le adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial o prestador que le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad o prestador que le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Artculo 3.2.2.7 FORMATO 6. COMPOSICION INGRESOS OPERACIONALES Para los prestadores del servicio de alcantarillado, se solicita la informacin sobre los conceptos de los ingresos operacionales provenientes de la prestacin del servicio de acuerdo a los componentes tarifarios, la sumatoria de los componentes definidos en los campos del 1 al 8 deben corresponder al total de la cuenta 4322 del catlogo de cuentas por servicio y consolidado. Si la empresa realiza todas las actividades de la cadena de valor, recoleccin y transporte, tratamiento y comercializacin debe reportar la informacin en la actividad de comercializacin.
VALOR NO CORRIENTE 8
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano y en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
RECOLECCION Y TRANSPORTE
FACTURACION CONJUNTA 9
OTROS PROCEDIMIENTOS
1.Cargo Fijo. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de cargo fijo. 2.Vertimiento. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por vertimiento de alcantarillado. 3.CMT (Costo medio de tasas ambientales). Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 4.CMI (Costo medio de inversin). Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 5.Conexiones. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de conexiones al servicio de alcantarillado. 6.Otros procedimientos. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de otros procedimientos relacionados con cortes, suspensiones, reconexiones u otros cobros facturados al usuario relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 7.Recoleccin y transporte. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto y que no se haya considerado en los campos anteriores, para las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado que no realizan comercializacin. 8.Tratamiento de aguas residuales. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto y que no se haya considerado en los campos anteriores, para las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado que no realizan comercializacin. 9.Facturacin conjunta. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. Se entiende como factura conjunta el documento en que se cobran dos o ms servicios, los cuales deben ser cancelados en forma conjunta, salvo en la situacin prevista del artculo 147 de la ley 142 de 1994. 10.Ajuste a la decena. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao Artculo 3.2.2.8 FORMATO 7. FLUJO DE CAJA REAL Con este formato se reportar la informacin de flujo de caja real, correspondiente a la informacin de flujo de caja real del ao anterior al de reporte.
AJUSTE A LA DECENA 10
VERTIMIENTO (CMO)
CONEXIONES
CMT
CMI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores del servicio de Alcantarillado deben reportar el flujo de caja real con periodicidad anual al SUI, en un archivo tipo CVS (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripciones de variables expuesto a continuacin.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo asignado a cada uno de los conceptos de estado de resultados conforme a lo establecido en la siguiente tabla
CDIGO 30 31 3101 3102 3103 3104 32 3201 320101 320102 320103 3202 3203 320301 320302 3204 320401 320402 32040201 32040202 32040203 320403 32040301 32040302 32040303 320404 32040401 DESCRIPCIN Disponibilidad inicial de caja Total ingresos Ingresos recaudados alcantarillado Ingresos Subsidios FSR bloque Ingresos de la Nacin Ingresos regalas Total egresos Gastos por prestacin del servicio Recoleccin Tratamiento Disposicin final Gastos Administrativos Gatos de operacin comercial Gastos por facturacin Otros gastos Inversiones Tecnologa e informtica Reposicin infraestructura Recoleccin Tratamiento Disposicin final Expansin infraestructura Recoleccin Tratamiento Disposicin final Mantenimiento Recoleccin
OBSERVACIONES 4
VALOIR ($)
CDIGO
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tratamiento Disposicin final Planeacin y control de prdidas Comercializacin Otras Inversiones Depsitos en garanta Disponibilidad en caja Recursos de crdito
2. Ao. Corresponde al ao de reporte de la informacin. 3.Valor ($). Corresponde al monto asignado a cada concepto del flujo de caja. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales, en datos numricos y sin separador de pesos. 4.Observaciones. Corresponde a los comentarios que la empresa considere necesarios para explicar el valor registrado en el campo del mismo nombre. Cuando el cdigo diligenciado sea 1010, especifique el concepto del flujo de caja correspondiente. Artculo 3.2.2.9 FORMULARIO 8. INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA El formulario se debe diligenciar para cada servicio y contiene las siguientes variables: Valor de los intereses pagados a vinculados econmicos. Corresponde al monto de los intereses pagados a socios o accionistas por crditos otorgados por estos, expresados en pesos. Tasa de descuento utilizada en el clculo actuarial. Corresponde a la tasa real utilizada por el actuario para calcular el incremento del valor del clculo actuarial, expresado en pesos. Valor de los Castigos de cartera. Corresponde a los valores que la empresa considera irrecuperables de la deuda por los servicios pblicos que presta, expresado en pesos. Valor provisin de las cuentas por cobrar de ms de 180 das. Corresponde al valor asignado por la ESP para las provisiones de difcil cobro de ms de 180 das, expresado en pesos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir para el caso de acueducto y alcantarillado con los reportes tarifarios donde se solicit informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.El proyecto hace parte del marco tarifario de acueducto y alcantarillado. Indique SI NO el proyecto hace parte del marco tarifario de acueducto y alcantarillado. 3.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. 4.Descripcion del proyecto. Descripcin general del proyecto, con sus caractersticas ms importantes. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 5.Objetivo general del proyecto. Describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 6.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el proyecto, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 SERVICIO Acueducto Alcantarillado
ACTIVIDAD O PROCESO
TIPO DE INVERSION
ID PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Actividad o proceso. Describe la actividad(es) o proceso(s) al cual est vinculado el proyecto de inversin. Se debe seleccionar el cdigo correspondiente de acuerdo con el servicio pblico:
CODIGO 1 2 3 4 ACTIVIDAD O PROCESO Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Tratamiento Disposicin final
8.Meta que impacta el proyecto. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el proyecto, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto, Alcantarillado o Aseo. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad del servicio. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007.
Pgina 193 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 9.Tipo de inversin. Se refiere al tipo de inversin que involucra el proyecto, para lo cual debe seleccionar el cdigo relacionado con el tipo de inversin asociado al proyecto.
CODIGO 1 2 3 TIPO DE INVERSION Reposicin Expansin Rehabilitacin
10.Nombre del estudio ms reciente. Corresponde al Nombre del estudio ms reciente. 11.Fecha del estudio ms reciente. Corresponde a la fecha del estudio ms reciente en el formato da mes ao (dd-mm-aaaa). 12.Tipo de estudio ms reciente. Corresponde al cdigo del tipo de estudio ms reciente de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TIPO DE ESTUDIO Estudio de costo mnimo Estudio de soporte especfico Anlisis de cuellos de botella Plan departamental Plan de saneamiento y manejo de vertimientos Plan de gestin integral de residuos slidos Plan de gestin ambiental Plan de ordenamiento territorial Estudio de vulnerabilidad Plan de desarrollo
13.Estado del estudio. Corresponde al estado en que se encuentra el estudio de acuerdo con la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3
14.Unidad de costo del proyecto. Corresponde a la unidad del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3
UNIDAD DE COSTO DEL PROYECTO METROS METROS CBICOS POR DA METROS CBICOS
TIPO DE PROYECTO EXPANSIN, REPOSICIN O REHABILITACIN DE REDES DE DISTRIBUCIN, CONDUCCIN O ADUCCIN, TRANSPORTE, RECOLECCIN. VERTIMIENTO, TRATAMIENTO ELEVACIN O BOMBEO
15.Total unidades proyectadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo a la seleccin anterior, proyectadas a construir. 16.Costo unitario proyectado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo al campo anterior. 17.Cdigo DANE localizacin del proyecto. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde se encuentra localizado el proyecto. 18.Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 20.Monto total del proyecto. Corresponde al monto en pesos proyectado de valor del proyecto. Artculo 3.2.3.2 FORMULARIO FORMULADO 10. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSION
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa. Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto. Proyecto reformulado. Indique si el proyecto ser reformulado. Cdigo proyecto reformulado. Si el proyecto fue reformulado, indique el cdigo del nuevo proyecto. Artculo 3.2.3.3 FORMATO 11. EJECUCIN DE PROYECTOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores del servicio de Alcantarillado deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en infraestructura en el formato a continuacin:
RECURSOS PRESUPUESTALES DE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS
RECURSOS, BIENES, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS EMTIDADES OFICIALES TERRITORIALES
APORTES DE TERCEROS
APORTES DE CAPITAL
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. 3.Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE ESTUDIO En ejecucin Finalizado
4.Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa) 5.Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. 6.Meta que impact el proyecto. Seleccionar la meta que impact el proyecto cuando este fue finalizado, asociada a los siguientes cdigos y definiciones:
DEUDA EXTRANJERA 21
ACTIVIDADES SGP
DEUDA NACIONAL
ID PROYECTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 7.Costo unitario ejecutado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo a lo indicado en el campo Unidad de costo del proyecto en el formato FORMULACIN DE PROYECTOS. Solo se debe reportarse el proyecto se encuentra en estado Finalizado. Este formato solo aplica para los servicios de Acueducto y Alcantarillado. 8.Total unidades ejecutadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo al campo anterior, construidas. 9.Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al perodo a reportar. 10.Recursos de tarifas acueducto y alcantarillado. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de acueducto y alcantarillado por costo de medio de inversiones CMI. 11.Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. 12.Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. 13.Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado y aseo; Programas de macro y micromedicin; Programas de reduccin de agua no contabilizada; Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico; Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
14.Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 15.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 16.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
17.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 18.Aportes de capital ($).Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 19.Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 20.Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 21.Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos. 2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar. 3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. Descripcin de la meta que impacta el contrato. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 Fecha de inicio del contrato. 14 Fecha de terminacin del contrato. 15 16 Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 17 Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato 18 Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato 19 Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 7 24 8 25 9 10 26 11 27 28 29 30 31 32 Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato
33
34
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 15.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 16.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 35.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 36.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. Artculo 3.2.5.4 FORMATO PRESTADORES 15. TERMINACIN CONTRATOS CON RECURSOS SGP -
Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 1 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. 11 Descripcin de la meta que impacta el contrato. 12 Estado de ejecucin del contrato. 13 Descripcin del estado de ejecucin del contrato. 14 Esquema de seguimiento y control del contrato. 15 Fecha de inicio del contrato. 16 Fecha de terminacin del contrato. 17 Fecha de liquidacin del contrato. 18 19 Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 24 7 25 8 9 26 10 27 28 29 30 31 32 Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato.
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato.
33
34
35
36
37
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-).7.Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. 15.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
16.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 17.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 18.Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 35.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 36.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 37.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 38.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 39.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia. Se consideran peticiones aquellas solicitudes que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Cuando un prestador reciba una reclamacin o peticin de otro servicio pblico, le debe dar traslado al prestador de servicio competente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
FECHA DE NOTIFICACIN O DE EJECUCIN
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio. 4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. 5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 Reclamacin
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ALCANTARILLADO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin.
Cobros inoportunos
servicios
no
5 6 7 8
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
X X X
10
Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo] Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02.
11
12
Descuento desocupado
por
predio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
13
Servicios especiales
Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa. Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor. X X Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor. Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Inconformidad por el proceso de cambio del equipo de medida.
14
15
Estrato
16 17 18 19
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor equipo de medida Suspensin acuerdo por o
X X X X
20 21 22 23
24
25
26 27 28
29
mutuo
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas. Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa. Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
30
Terminacin de contrato Atencin al usuario en sede de la empresa. Solicitud de suministro de Agua en Bloque
31
32
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
33 34 35 36
Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Positivo Otros Administrativo X X
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida Suspensin mutuo acuerdo por X X Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque X Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X X X Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador. Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7 X ALCANTARILLADO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Peticin para proceso de cambio del equipo de medida.
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57
X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones y otra informacin Cambio de datos bsicos Otros
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000. 9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo. 8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco. 12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente escritura: DDMMMCCC donde DD es el cdigo del departamento, MM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Ubicacin. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la zona en la cual se presta el servicio, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
CDIGO 01 02 00 UBICACIN Urbano Centro Poblado Zona Rural Dispersa
CDIGO DANE
UBICACIN
SERVICIO
MES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Cdigo Clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Estrato o uso: Se refiere al estrato o uso asociado a la estructura de la tarifa aplicada
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 CLASE DE USO Bajo-Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial
Se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002 del Ministerio de Desarrollo Econmico, as: Servicio industrial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio comercial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio Servicio oficial. Es el que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel; a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 6.Fecha de inicio aplicacin de tarifas. Se refiere a la fecha de inicio de aplicacin de las tarifas reportadas en formato dd-mm-aaaa, donde dd es el da mm es el mes y aaaa es el ao. 7.Indice de actualizacin de precios aplicado. Corresponde a la sumatoria del ndice de actualizacin de precios, calculado tomando como fecha base diciembre de 2005, aplicado para actualizar las tarifas de acuerdo a la inflacin acumulada. 8.Cargo Fijo usuario/mes ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario de acuerdo con la clase de uso (Residencial, No residencial), y cdigo de clase de uso (estrato u descripcin) que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluye los valores compensacin y/o transicin. 9.Tarifa Vertimiento Bsico usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos comprendidos entre el rango entre 0 y 20, al mes. , incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 10.Tarifa Vertimiento Complementario usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos correspondientes a vertimiento entre 20 y 40 metros cbicos al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 11.Tarifa Vertimiento Suntuario usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos vertidos por encima de 40 metros cbicos al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 12.Tarifa Costo medio de tasas ambientales ($/m3). Es el valor que se aplica a cada estrato correspondiente al valor de la tasa ambiental por metro cbico. Artculo 3.3.3.2 FORMATO 3. ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ALCANTARILLADO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acto por medio del cual la entidad tarifara local adopta el estudio de costos y tarifas del servicio de Alcantarillado, si es el mismo para los tres servicios debe reportarlo igualmente en los servicios de acueducto y aseo Artculo 3.3.3.3 FORMATO 4. FACTURA DEL SERVICIO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de una factura emitida al suscriptor por estrato y tipo de uso, la cual debe ser aleatoria para cada mes de reporte.
Por medio de este formulario se verifica la creacin de los Fondos de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos en los municipios donde reporte en RUPS la actividad de comercializacin por parte de las personas prestadoras de conformidad con artculo 89 de la Ley 142 de 1994. Este formulario solicita la siguiente informacin para cada municipio: Est creado el F.S.R.I? Seleccione SI NO est creado el F.S.R.I., si selecciona NO a esta pregunta se deshabilitarn las preguntas siguientes relacionadas con el FSRI en este formulario. Nmero del acuerdo municipal vigente que crea el FSRI. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se crea el FSRI. Fecha del ltimo acuerdo vigente de la creacin del FSRI. La persona prestadora debe indicar la fecha del ltimo acuerdo vigente por medio del cual se crea el FSRI. Existe contrato o convenio entre el F.S.R.I. y E.S.P.? Seleccione SI NO existe contrato o convenio entre el FSRI y la ESP. Fecha del contrato o convenio (dd-mm-aaaa) entre el FSRI y la ESP. La persona prestadora debe indicar la fecha en la cual se celebr el contrato o convenio. Cul es el nmero del contrato o convenio entre el FSRI y ESP? Se debe identificar el nmero del contrato o convenio. Total recursos recibidos del FSRI en la vigencia anterior. Indicar el monto en pesos recibidos del FSRI en la vigencia anterior. Artculo 3.3.4.2 FORMATO 6. FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin de Alcantarillado se solicita la informacin sobre los porcentajes de subsidios y de aportes solidarios aprobados por el Concejo Municipal. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
EL CONCEJO MUNICIPAL APROB PORCENTAJES PARA SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES? FECHA DE APROBACIN PORCENTAJES PARA SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES. FACTOR DE SUBSIDIO PARA EL ESTRATO 1 CARGO FIJO
10
11
12
13
14
15
16
17
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio, CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique centro poblado, se debe diligenciar 000 2.Present solicitud de recursos para subsidios. Diligencie SI NO de acuerdo a si present solicitud de subsidios de acuerdo con lo establecido en el Decreto MAVDT 1013 de 2005. 3.Fecha de presentacin de la solicitud de subsidios. Indique la fecha en que present al Concejo Municipal la solicitud de subsidios. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. 4.El concejo municipal aprob porcentajes para subsidios y contribuciones? Diligencie SI NO de acuerdo a si el concejo municipal aprob porcentajes de subsidios y contribuciones para el ao de reporte. 5.Fecha de aprobacin porcentajes para subsidios y contribuciones. Corresponde a la fecha para la cual se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. En caso de no darse la aprobacin por parte del concejo municipal el prestador debe diligenciar la fecha en la cual se aprob los porcentajes de subsidio y contribucin segn lo establecido en el pargrafo del artculo 3 del decreto 057 de 2006. 6.Factor de subsidio para el estrato 1 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 7.Factor de subsidio para el estrato 2 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 8.Factor de subsidio para el estrato 3 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150. 9.Factor de aporte solidario para el estrato 5 cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5 al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500.
CDIGO DANE
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Factor de aporte solidario para el estrato 6 cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6 al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 11.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 12.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 13.Factor de subsidio para el estrato 1 vertimiento. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1 al vertimiento. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 14.Factor de subsidio para el estrato 2 vertimiento. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2 al vertimiento. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 15.Factor de subsidio para el estrato 3 vertimiento. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3 al vertimiento. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150. 16.Factor de aporte solidario para el estrato 5 vertimiento. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5 al vertimiento. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 17.Factor de aporte solidario para el estrato 6 vertimiento. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6 al vertimiento. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 18.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial vertimiento. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial al vertimiento. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 19.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial vertimiento. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial al vertimiento. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. Se dar por cumplido el trmite de diligenciamiento de este formato cuando el prestador remita, como anexo al reporte en formato pdf o tif, copia del trmite en el que se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte, es decir cumpla con el diligenciamiento del formato 10. Acto de aprobacin factores de Subsidios y Contribucin. Artculo 3.3.4.3 FORMULARIO 7. SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin del servicio se solicita la informacin sobre los subsidios solicitados por el prestador al ente territorial. El formulario solicita la siguiente informacin: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifara aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo. Artculo 3.3.4.4 FORMATO CONTRIBUCIONES 8. ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y
El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf, tif, doc, copia del acuerdo municipal por medio del cual el concejo municipal aprueba los porcentajes de subsidios y contribuciones. Si el acto de aprobacin incluye los tres servicios, Alcantarillado, alcantarillado y aseo, debe cargarse el mismo formato para los tres servicios. En aquellos casos en que no exista acuerdo municipal definiendo los porcentajes de subsidio y contribucin, debe reportar el documento por medio del cual adopt los factores de subsidio y contribucin de acuerdo con la normatividad vigente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12
DESCRIPCIN Bajo-Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial
Nmero de Suscriptores. Es el nmero de suscriptores de acuerdo con la meta de cobertura de Alcantarillado en el ao estimados del servicio de Alcantarillado en un ao determinado de acuerdo a lo establecido en la Resolucin CRA 315 de 2005 definidos para cada clase de uso estrato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de Alcantarillado deben identificar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
41
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
SECTOR IGAC
CARGO FIJO
ZONA IGAC
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. A este Instructivo se puede acceder a travs del enlace Informacin general sobre el Reporte de la Estratificacin al SUI, de la pgina www.sui.gov.co. 10.Direccin del predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado a los alcaldes anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. Tambin puede corresponder a la direccin con la que el prestador identifica el domicilio. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
19.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
20.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
21.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo. 27.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 28.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 29.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 30.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 31.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 33.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 34.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 35.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 36.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 37.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 38.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
39.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 40.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 41.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 3.3.6.3 FORMATO 11.2 FACTURACION ALCANTARILLADO BOGOT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
42
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
CONSTRUCCIN
CARGO FIJO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11.Direccin real. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 14.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 15.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 16.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 17.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 18.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 19.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
20.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
21.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
22.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 29.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 30.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 31.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 33.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 34.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 35.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 36.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 37.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 38.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 39.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
40.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 41.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 42.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 3.3.6.4 FORMATO 11.3 FACTURACION ALCANTARILLADO CALI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
43
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
NUMERO PREDIO
TIPO PREDIO
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 15.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 16.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 17.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 18.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 19.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
21.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
22.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
23.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 24.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 28.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
29.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 30.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 31.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 32.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 33.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 35.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0).. 36.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 37.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 38.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 39.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 40.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
41.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 42.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 43.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 3.3.6.5 FORMATO 11.4 FACTURACION ALCANTARILLADO MEDELLN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Medelln abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de Alcantarillado ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Medelln es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
41
CONDICIN DE PROPIEDAD
NMERO DE FACTURA
CDULA CATASTRAL
DIAS FACTURADOS
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
19.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
20.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
21.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
27.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 28.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 29.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 30.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 31.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 33.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 34.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 35.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 36.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 37.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 38.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
39.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 40.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 41.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 3.3.6.6 FORMATO 11.5 FACTURACION ALCANTARILLADO ANTIOQUIA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
44
NMERO DE FACTURA
MANZANA O VEREDA
DIAS FACTURADOS
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
NUMERO FICHA
CARGO FIJO
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 15.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 16.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 17.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 18.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 19.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 20.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
22.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
23.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
24.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 25.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
30.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 32.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 36.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 37.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 38.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 39.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 40.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 41.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
42.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 43.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 44.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 3.3.6.7 FORMULARIO 12. INFORMACION COMERCIAL ALCANTARILLADO Para los municipios y centros poblados en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin de Alcantarillado se solicita la informacin sobre la facturacin realizada por el prestador para cada estrato o uso. Los prestadores debern reportar en este formulario la informacin correspondiente al perodo de facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de diciembre. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de suscriptores. Nmero total de suscriptores atendidos para cada uno de los estratos y usos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Suscriptores suspendidos. Total de suscriptores para cada uno de los estratos y usos con suspensin del servicio en el perodo. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a los suscriptores que se encuentran a la fecha con suspensin del servicio. Suscriptores desconectados. Total de suscriptores para cada uno de los estratos y usos que fueron desconectados del servicio en el perodo. . En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a los suscriptores que fueron desconectados del servicio durante el perodo (cortados y suspendidos) Suscriptores con medicin Aforo. Total de suscriptores con medicin por aforo Total Vertimientos del perodo en metros cbicos (m3). Corresponde al vertimiento total de metros cbicos facturados en el perodo, para cada uno de los estratos y usos. Sin contemplar los metros cbicos facturados por fuentes alternas. Total m3 vertidos facturados correspondientes al aforo de fuentes alternas (m3).Se refiere total de m3 vertidos que fueron facturados y que corresponden a los aforos de fuentes alternas. Fuentes Alternas: Vertimientos originados de volmenes de agua provenientes de fuentes diferentes a la del prestador del servicio de acueducto. Valor total facturado ($). Corresponde al valor total facturado sin incluir los valores facturados por fuentes alternas, para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado. Valor total facturado por fuentes alternas ($). Corresponde al valor total facturado por fuentes alternas para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado. Valor total recaudado ($). Corresponde al valor total recaudado, para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin. Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
FORMULARIO
Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 8001 y 25.000 Entre 2.500 y 8.000 Menos de 2.500 Mayor de 2.500 Menos de 2.500
FORMULARIO
Artculo 3.3.8.2 UNIDADES FSICAS, MONETARIAS Y PORCENTUALES La presentacin de los valores de la informacin relacionada con unidades fsicas, cuando se requiera en cualquiera de los formatos y formularios, deber hacerse de la siguiente forma a menos que se indique lo contrario:
UNIDAD FISICA Volmenes Longitud reas Altura Usuarios USADA MAS COMNMENTE EN Demanda, consumo, produccin Redes, lneas Terrenos Bombeos Facturados, proyectados UNIDAD DE MEDIDA Sigla Nombre Metro cbico m3 Metro (lineal) m Metro cuadrado m2 Metro (lineal) m Nmero Nmero
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
La presentacin de los valores de la informacin monetaria, cuando se requiera en cualquiera de los formatos, deber realizarse en pesos colombianos de cada ao a menos que en el formulario o instructivo se indique algo diferente. Las cifras monetarias se reportarn en pesos sin decimales. Las cifras correspondientes a los costos y tarifas expresadas en pesos por unidad ($/m3, $/usuario/mes, $/kg, $/kwh, etc.), debern reportarse con dos (2) decimales.
Artculo 3.3.8.4 PORCENTAJES Todos los porcentajes se expresarn en cifras de 0 a 100 incluyendo como mximo 2 decimales. Artculo 3.3.8.5 FORMATO 15. COSTO MEDIO DE INVERSIN CMI. VALOR DE LOS ACTIVOS (VA)
DEPRECIACIN FINANCIERA
A19
DEPRECIAIN ACUMULADA
MTODO DE VALORACIN
VALOR CAPITALIZADO
GRUPO DE ACTIVO
VALOR HISTRICO
VALORIZACIN
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A20
El nmero total de registros del formato 1 corresponde al nmero total de grupos de activos de acueducto ms el nmero total de grupos de activos de alcantarillado. Cada registro corresponde a un grupo de activos de acueducto o alcantarillado de los que aparecen en la tabla del artculo 27 de la Resolucin 287 de 2004, bajo el encabezado ACTIVO. A1.Ao. Ao en el que estn expresadas las cifras monetarias. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaa. El ao ser el mismo para todos los activos. A2.Servicio. Llenar con "1" si el activo pertenece a acueducto o "2" si el activo pertenece a alcantarillado A3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema.. A4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema.
VALOR TOTAL
ACTIVIDAD
SERVICIO
SISTEMA
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
A5.Nmero Consecutivo. Cdigo de dos o ms cifras que deber ser ingresado de acuerdo con un orden consecutivo. A6.Actividad. Este campo deber ser llenado con el nmero asignado a cada actividad por servicio como se ilustra en el siguiente cuadro:
CDIGO POR ACTIVIDAD
ACUEDUCTO CDIGO 1 2 3 4 5 6 ACTIVIDAD Captacin Aduccin Pretratamiento Tratamiento Conduccin Distribucin 2 3 4 5 CDIGO ALCANTARILLADO ACTIVIDAD Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Pretratamiento Tratamiento Disposicin final
A7.Grupo de Activo. Nombre completo del grupo de activos a ingresar. A8.Mtodo de Valoracin. Ingresar el cdigo correspondiente al mtodo de valoracin del VA seleccionado, segn el siguiente cuadro:
CDIGOS MTODOS DE VALORACIN DEL VA Y CAMPOS A DILIGENCIAR
CDIGO 1 2 3 MTODO VA a partir de valor en libros VA por depreciacin financiera VA por valoracin tcnica CAMPOS A DILIGENCIAR A1-A17, A20 A1-A12, A18-A20 A1-A11, A20
De acuerdo a lo estipulado en el artculo 35 de la resolucin CRA 287 de 2004 existen tres alternativas para calcular el valor de los activos de una empresa prestadora: con base en el valor en libros, depreciacin financiera o valoracin tcnica. Segn la alternativa escogida para el clculo del VA el prestador deber utilizar el cdigo y diligenciar los campos que presentan en la siguiente tabla: A9.Mxima Vida til. Mximo nmero de aos de vida til asignado a un grupo de activos especficos, siguiendo lo estipulado en el artculo 27 de la Resolucin CRA 287 de 2004. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A10.Mnima Vida til. Mnimo nmero de aos de vida til asignado a un grupo de activos especficos, siguiendo lo estipulado en el artculo 27 de la Resolucin CRA 287 de 2004. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A11.Vida til Definida. Promedio ponderado de la duracin estimada en aos de un grupo de activos, asignada por la empresa prestadora dentro de los rangos definidos en a9 y a10. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A12.Valor Histrico. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado del grupo de activos a ingresar. A13.Depreciacin Acumulada. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado, de la depreciacin acumulada del grupo de activos a ingresar (mtodo 1). A14.Valorizacin. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado de las valorizaciones realizadas al grupo de activos a ingresar hasta la fecha de realizacin del estudio tarifario (mtodo 1). A15.Ajustes por Inflacin. Valor en libros al cierre contable del ao base de los ajustes por inflacin autorizados por la Ley (mtodo 1).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
A16.Ajustes a Pesos del Ao Base. Equivale al ajuste a pesos del ao base, de acuerdo al ndice de precios al consumidor (IPC) del DANE, desde el ltimo ao en que se aplicaron ajustes por inflacin de que trata el punto anterior, a la suma del valor histrico con los ajustes por inflacin, del grupo de activos a ingresar (mtodo 1). A17.Ajuste a Pesos de Diciembre del Ao Base. Es igual al valor del campo a16 corregido por la inflacin a Diciembre del ao base seleccionado (mtodo 1). A18.Valor Capitalizado. Valor histrico del grupo de activos a ingresar, trado a pesos del ao base aplicando la tasa de descuento seleccionada por el prestador (mtodo 2). A19.Depreciacin Financiera. Corresponde al valor acumulado de la depreciacin financiera a descontar al valor capitalizado para obtener el valor actualizado del activo. A20.Valor Total. Valor final obtenido del grupo de activos a ingresar para el clculo del CMI, cuyo monto depender del mtodo de clculo seleccionado. Artculo 3.3.8.6 FORMATO 16. PROYECCIN DE LA DEMANDA. PROYECCIN ANUAL DE USUARIOS FACTURADOS El total de registros de este formato ser el nmero de aos de HVPD del servicio (acueducto o alcantarillado) con mayor HVPD. Cada registro corresponde a un ao de proyeccin de la demanda. Todos los campos del formato 2A debern ser llenados para cada ao incluido en el horizonte de proyeccin de la demanda (HVPD) calculado por servicio. El formato solicita la siguiente informacin:
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
COMERCIAL
SERVICIO
SISTEMA
OFICIAL
OTROS B9
B1
B1
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B10
B1.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. B2.Servicio. Llenar con "1" si la informacin pertenece a acueducto o "2" si la informacin pertenece a alcantarillado. B3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. B4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. B5.Residencial Total de usuarios residenciales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B6.Comercial. Total de usuarios comerciales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B7.Industrial. Total de usuarios industriales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B8.Oficial. Total de usuarios oficiales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B9.Otros. Total de usuarios no incluidos en las categoras anteriores a facturar. B10.Total. Total de usuarios a facturar de todos los estratos y tipos a diciembre del ao seleccionado.
TOTAL
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 3.3.8.7 FORMATO 17. PROYECCIN DE LA DEMANDA. CONSUMO FACTURADO ANUAL El total de registros de este formato ser el nmero de aos de HVPD del servicio (acueducto o alcantarillado) con mayor HVPD. Cada registro corresponde a un ao de proyeccin de la demanda. Para el servicio de acueducto se tendr en cuenta el volumen de agua a facturar al ao y en el caso de alcantarillado se tomara el volumen a facturar de alcantarillado. Todos los campos del formato 2B debern ser llenados para cada ao incluido en el horizonte de proyeccin de la demanda (HVPD) calculado por servicio.
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
COMERCIAL
SERVICIO
SISTEMA
BLOQUE
OFICIAL
OTROS
BB1
BB2
BB3
BB4
BB5
BB6
BB7
BB8
BB9
BB10
BB11
BB12
BB1.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. BB2.Servicio. Llenar con "1" si la informacin pertenece a acueducto o "2" si la informacin pertenece a alcantarillado. BB3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. BB4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. BB5.IANC. ndice de agua no contabilizada del ao seleccionado. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Para alcantarillado debe colocarse el mismo valor que se asign en acueducto para este ao. BB6.Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios residenciales. BB7.Comercial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios comerciales. BB8.Industrial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios industriales. BB9.Oficial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios oficiales BB10.Bloque. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios que compran agua en bloque. BB11.Otros. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios no incluidos en las categoras anteriores. BB12.Total. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de todos los usuarios.
TOTAL
IANC
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 3.3.8.8 FORMATO 18. VALOR PRESENTE DE LA INVERSIN. INVERSIONES Y METAS POR PROYECTO Todas las cifras monetarias de este formato debern estar expresadas en pesos de diciembre del ao base seleccionado en el CMA y CMO. El total de registros de este formato ser el nmero de proyectos que la empresa ingresar para el clculo del CMI.
NMERO DE PROYECTO
TIPO DE INVERSIN
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C1.Servicio. Corresponde al cdigo de servicio al que pertenece el proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin
CDIGO 10 21 22 23 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Combinado Alcantarillado Sanitario Alcantarillado Pluvial
C2.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. C3.Nombre del Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. C4.Nmero de Proyecto. Cdigo de dos o ms cifras que deber seguir un orden consecutivo con respecto al tipo de servicio prestado. C5.Nombre del Proyecto. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del proyecto. C6.Actividad del Servicio. Este campo deber ser llenado con el nmero asignado a cada actividad por servicio como se ilustra en el siguiente cuadro.
CDIGO POR ACTIVIDAD
CODIGO 1 2 3 4 5 ACUEDUCTO Captacin Aduccin Pretratamiento Tratamiento Conduccin CDIGO 1 2 3 4 5 ALCANTARILLADO Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Pretratamiento Tratamiento Disposicin Final
C7.Tipo de Inversin. Ingresar el cdigo correspondiente al tipo de inversin, de acuerdo con el siguiente cuadro.
INVERSIN AO 10
VALOR PRESENTE
INVERSIN AO 1
INVERSIN AO 2
INVERSIN AO 3
INVERSIN AO 4
INVERSIN AO 5
INVERSIN AO 6
INVERSIN AO 7
INVERSIN AO 8
INVERSIN AO 9
SERVICIO
SISTEMA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3
C8.Valor Presente. Valor presente de la inversin para un horizonte de 10 aos, expresado en pesos de ao base seleccionado. C9 a C18.Inversin Ao 1 a 10. Monto invertido en el proyecto en el ao indicado, expresado en pesos del ao base seleccionado. Artculo 3.3.8.9 FORMATO 19. METAS GLOBALES Se debe diligenciar las metas globales definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005.
INDICE DE TRATAMIENTO DE VERTIMIENTOS
CUMPLIMIENTO DE COBERTURA
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
CC8
CC9
CC10
CC11
CC12
CC13
CC14
CC15
CC16
CC17
CC18
Los campos a ser diligenciados con las metas anuales globales de gestin tanto para acueducto como para alcantarillado se especifican en el siguiente cuadro.
METAS GLOBALES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CAMPOS A DILIGENCIAR SEGN SERVICIO
CC1.Servicio. Llenar con 1 si el proyecto pertenece a acueducto o 2 si el proyecto pertenece a alcantarillado. CC2.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. CC3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero o cdigo consecutivo de los
MICROMEDICIN
CONTINUIDAD
SERVICIO
PRESIN
SISTEMA
IANC
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. CC4.Nombre sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. CC5.Usuarios residenciales servidos. Nmero de usuarios residenciales meta de acueducto o alcantarillado a servir, definidos para el ao seleccionado. CC6.Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. CC7.Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). CC8.Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). CC9.IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). CC10.Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC11.Porcentaje de muestras que cumplen con norma microbiolgica. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC12.Porcentaje de muestras que cumplen con norma fisicoqumica. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC13.ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). CC14.Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). CC15.Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). CC16.ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). CC17.ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). CC18.Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Nota: Los campos CC16, CC17 Y CC18 no constituyen proyectos que se incluyan en el plan de inversiones.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formulario permite el registro de fuentes superficiales y subterrneas de uso en abastecimiento, vertimiento, control de crecientes y recreacin. Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. Si el prestador solo presta el servicio de Alcantarillado el formulario se habilita solamente para el servicio de Alcantarillado. A partir de este formulario se genera el NUFUENTE, Nmero nico de identificacin de la fuente. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de fuentes. Corresponde al nmero de fuentes a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde discurre o se encuentra ubicada la fuente para el uso del prestador. Municipio. Corresponde al municipio donde discurre o se encuentra ubicada la fuente para el uso del prestador. Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente. Los tipos son: Cinaga, Lago, Laguna, Ro, Quebrada, Arroyo, Cao, Mar, Agua Lluvia, Acufero (agua subterrnea aprovechamiento a travs de pozo). Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Seleccione la fuente correspondiente. Uso en abastecimiento. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para abastecimiento de agua potable. Uso en vertimiento. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para vertimiento de aguas residuales o aguas lluvias, tratadas o sin tratar. Uso recreativo. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para fines recreativos por parte del prestador o de otra entidad. Uso en generacin elctrica. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para generacin elctrica para su propio uso o para comercializacin. Realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua. Seleccione SI NO realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua en la fuente Realiza control de crecientes. Seleccione SI NO realiza control de crecientes o inundaciones en la fuente. Embalse: Seleccione SI NO la fuente est asociada a un embalse para abastecimiento. Estaciones de medicin de precipitacin. Seleccione SI NO la fuente superficial cuenta con estacin de medicin de precipitacin. Estaciones de medicin de nivel. Seleccione SI NO la fuente superficial cuenta con estacin de medicin de nivel. Actividades ambientales. Seleccione SI NO realiza actividades ambientales en la fuente. Artculo 3.4.1.3 FORMULARIO 2. ACTUALIZACIN DE FUENTES Este formulario permite la actualizacin del estado de las fuentes superficiales registradas por el prestador en el formulario REGISTRO DE FUENTES. Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la fuente superficial (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el rea de prestacin del servicio adquiri el estado. Artculo 3.4.1.4 FORMULARIO 3. CARACTERIZACIN DE CUERPOS RECEPTORES Este formulario permite la caracterizacin de fuentes superficiales de uso en vertimiento, segn las registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de descargas finales. Se refiere a la cantidad de descargas de aguas servidas que recibe el cuerpo receptor. Tiene Autorizacin Ambiental. Seleccione SI NO tiene autorizacin ambiental para vertimiento de las autoridades ambientales competentes para verter las aguas servidas o desechos lquidos en masas de aguas naturales o suelos que reciben descargas finales. Tipo de Autorizacin Ambiental. Corresponde al tipo de autorizacin que puede ser permiso de vertimiento, plan de cumplimiento o PSMV. Nmero del Acto Administrativo. Nmero de acto administrativo por el cual se dio la autorizacin ambiental. Entidad que expidi la autorizacin de vertimiento. Seleccione la entidad competente para otorgar el la autorizacin tal como, INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONA. CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, DADIMA, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGDALENA, CDA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, Ninguno de los anteriores. Fecha inicial de la autorizacin de vertimiento. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir del cual la autoridad ambiental permiti verter las aguas servidas en un cuerpo receptor. Fecha final de la autorizacin de vertimiento. Da, mes y ao en que finaliza la autorizacin de vertimiento. Caudal permitido (l/s). Es el caudal de vertimiento, a un cuerpo receptor, autorizado por la autoridad ambiental competente, expresada en litros por segundo. Artculo 3.4.1.5 FORMULARIO 4. PLANES DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS Por medio de este formulario se solicita informacin sobre los planes de saneamiento y manejo de vertimientos. El formulario para el primer ao de reporte solicita la siguiente informacin (Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos A1): Indique si tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos presentado. Indique SI NO tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos presentado Indique si tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos aprobado. Indique SI NO tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos aprobado A partir del segundo ao de reporte de esta informacin, el formulario solicita la siguiente informacin (Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos A2): Indique si presento un nuevo plan de saneamiento y manejo de vertimientos durante el perodo. Indique SI NO presento un nuevo plan de saneamiento y manejo de vertimientos durante el perodo. Indique si le aprobaron un nuevo plan de saneamiento y manejo de vertimientos durante el perodo. Indique SI NO tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos aprobado. Artculo 3.4.1.6 FORMULARIO 5. REGISTRO DE PSMV Con el diligenciamiento de este formulario, se pretende identificar aquellos prestadores de Alcantarillado y sus actividades complementarias que han tramitado los Planes de Saneamiento y
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Manejo de Vertimientos PSMV, ante la autoridad ambiental competente de acuerdo con lo establecido en la Resolucin 1433 de 2004, expedida por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (Reglamentacin del Decreto 3100 de 2003). El formulario solicita la siguiente informacin: Autoridad Ambiental a la que present el PSMV. Entidad ambiental a la que present PSMV Nmero de acto de inicio. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. Definicin de objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Indique SI NO, se han definido objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales Nmero de acto administrativo mediante el cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Esta variable es obligatoria solo si se han definido objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Fecha de publicacin del acto administrativo de definicin de los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en que se public el acto administrativo por medio del cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Esta variable es obligatoria solo si se han definido objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Present plan. Indique SI NO, present el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Fecha de presentacin de plan. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en que se present el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Est aprobado el plan. Indique SI NO, le fue aprobado por parte de la autoridad ambiental el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Fecha de aprobacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en que se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. Nmero de acto administrativo de aprobacin de PSMV. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. Fecha de inicio del horizonte de planeacin del PSMV. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), de inicio del horizonte de planeacin del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Fecha final del horizonte de planeacin del PSMV. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) de finalizacin del horizonte de planeacin del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 2 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 2 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 5 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 5 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 10 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 10 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 2 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 2 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 5 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 5 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 10 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 10 de planeamiento correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 2 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 2 de planeamiento correspondiente. Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 5 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 5 de planeamiento correspondiente. Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 10 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 10 de planeamiento correspondiente. Artculo 3.4.1.7 FORMULARIO 6. SEGUIMIENTO AL PSMV Con el diligenciamiento de este formulario, se pretende determinar el estado de avance anual de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos presentados por la Empresas prestadoras del servicio pblico de Alcantarillado y sus actividades complementarias para los aos 2005, 2006 y 2007. (Resolucin 1433 de 2004 expedido por el Ministerio de ambiente y Desarrollo Territorial Artculos 4, 5 y 6). El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de acto administrativo aprobacin PSMV. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. Ao de seguimiento del PSMV. Indique el ao de seguimiento a la ejecucin del plan. En esta variable se debe sealar a 31 de diciembre del ao de corte, los aos en los cuales se le hizo seguimiento al PSMV, discriminando en filas independientes por ao de seguimiento, la informacin solicitada. Volumen total de agua residual generada (m3). Indique el volumen total de agua residual generada en el ao de ejecucin del plan. Volumen de agua residual colectada obtenida (m3). Indique el volumen de agua residual efectivamente colectada en el ao de ejecucin del plan. Volumen de aguas tratadas obtenida (m3). Indique el volumen de agua residual efectivamente tratada en el ao de ejecucin del plan. Carga Contaminante DBO efluente obtenido. Indique el valor efectivamente obtenido (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno - BDO para el ao de ejecucin del plan. Carga Contaminante SST efluente obtenido. Indique el valor efectivamente obtenido (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales - SST para el ao de ejecucin del plan. Eficiencia de remocin DBO obtenida. Indique el porcentaje de eficiencia de remocin de Demanda Bioqumica de Oxigeno (BDO) obtenida en el ao de ejecucin del plan. Eficiencia de remocin SST obtenida. Indique el porcentaje de eficiencia de remocin de Slidos Suspendidos Totales (SST) obtenida en el ao de ejecucin del plan. Nmero de vertimientos puntuales eliminados. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales efectivamente eliminados en el ao de ejecucin del plan. Nmero de conexiones erradas eliminadas. Indique el nmero de conexiones erradas efectivamente eliminadas en el ao de ejecucin del plan. Conexin errada de alcantarillado: (Definicin: Art. 3.8 del Decreto 302 de 2000) Todo empalme de una acometida de aguas residuales sobre la red de alcantarillado pluvial o todo empalme de una acometida de aguas lluvias sobre la red de alcantarillado sanitario. Artculo 3.4.1.8 FORMULARIO 7. SEGUIMIENTO RECURSOS AL PSMV Con el diligenciamiento de este formulario, se pretende hacer seguimiento a los recursos invertidos en los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (Resolucin 1433 de 2004 expedido por el
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Ministerio de ambiente y Desarrollo Territorial Artculos 4, 5 y 6). El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de acto administrativo. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. Ao de seguimiento del PSMV. Indique el ao de seguimiento a la ejecucin del plan. Indique el ao de seguimiento a la ejecucin del plan. En esta variable se debe sealar a 31 de diciembre del ao de corte, los aos en los cuales se le hizo seguimiento al PSMV, discriminando en filas independientes por ao de seguimiento, la informacin solicitada. Valor total del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Corresponde al valor total en pesos corrientes del PSMV. Valor proyectado de inversiones del PSMV para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Valor ejecutado de inversiones del PSMV para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tarifa ESP. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tarifa por el prestador de servicios pblicos domiciliarios. Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tarifa ESP. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tarifa por el prestador de servicios pblicos domiciliarios. Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas. Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao financiado por Tasas retributivas para la Actividad. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas para la Actividad. Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin. Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin para la Actividad. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin para la Actividad. Valor total proyectado de inversin de PSMV en recoleccin y transporte. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de recoleccin y transporte asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total ejecutado de inversin de PSMV en recoleccin y transporte. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de recoleccin y transporte asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total proyectado de inversin de PSMV en tratamiento. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de tratamiento asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total ejecutado de inversin de PSMV en tratamiento. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de tratamiento asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total proyectado de inversin de PSMV en pluvial. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad pluvial asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor total ejecutado de inversin de PSMV en pluvial. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad pluvial asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total proyectado de inversin de PSMV en otras actividades. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para otras actividades asociadas al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total ejecutado de inversin de PSMV en otras actividades. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para otras actividades asociadas al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Artculo 3.4.1.9 FORMULARIO 8. REGISTRO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Este formulario permite el registro de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. A partir de este formulario se genera el NUPTAR, Nmero nico de identificacin del sistema de tratamiento de aguas residuales. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de sistemas. Corresponde al nmero de sistemas de tratamiento que va a registrar. se genera el NUPTAR. Nombre del sistema. Es la designacin del sistema para reconocerlo y distinguirlo de otro. Departamento del sistema de tratamiento de aguas residuales. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales. Municipio del sistema de tratamiento de aguas residuales. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales. Tipo de tratamiento que se realiza en el sistema. Corresponde al tratamiento ms avanzado que posee el sistema dentro de sus procesos entre los que se encuentran Preliminar, Primario, Secundario, Terciario u Otro, en el caso que seleccione otro debe indicar cual. Caudal de diseo de la planta (l/s). Es el caudal con el cual se disearon los equipos, dispositivos y estructuras de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Remocin de diseo en DBO5 (%). Es el valor de la Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO5 que debe tener el agua residual tratada de acuerdo con los diseos de la planta o sistema de tratamiento de aguas residuales, expresado en miligramos por litro de oxgeno, expresado en porcentaje medido como la diferencia entre los valores de la salida y la entrada sobre el valor a la entrada. Remocin de diseo en SST (%). Es el valor de los Slidos Suspendidos Totales SST, que debe tener el agua residual tratada, de acuerdo con los diseos de la planta o sistemas de tratamiento, expresado en porcentaje medido como la diferencia entre los valores de la salida y la entrada sobre el valor a la entrada. Longitud. Corresponde a informacin georreferenciada de la planta de tratamiento, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada de la planta de tratamiento, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georreferenciada, de la planta de tratamiento, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de construccin. Corresponde a la fecha en que fue construido el sistema de tratamiento de aguas residuales. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en que inicia operaciones el sistema de tratamiento. Artculo 3.4.1.10 FORMULARIO 9. UNIDADES DE TRATAMIENTO QUE POSEE EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Se habilitara para cada sistema de tratamiento de agua residual registrado, el formulario solicita la siguiente informacin: Unidades de Tratamiento que posee el sistema. Hace referencia a las Unidades de Tratamiento intermedias o finales operativas del sistema, se encuentran entre otros las siguientes: Rejillas, Desarenacin, Militamices, Sedimentacin qumicamente asistida, Lagunas anaerbicas, Facultativas, Maduracin, Lagunas de pulimiento (o para tratamiento terciario), Reactores UASB, Reactor anaerbico RAP, Filtros anaerbicos, Lodos activados (incorpora todas las tecnologas que incorporan aireacin forzada o con compresores), Filtros percoladores, Rayos ultravioleta, Cloracin, Ozono, Sistemas compactos, Emisario Submarino, Estabilizacin de lodos, Tratamiento de lodos. Artculo 3.4.1.11 FORMULARIO 10. MUNICIPIOS BENEFICIADOS POR EL SISTEMA DE TRATAMIENTO Se habilita un formulario por cada sistema de tratamiento registrado. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de municipios. Indique el nmero de municipios atendidos por el sistema de tratamiento de aguas residuales. Departamento. Departamento atendido por el sistema de tratamiento de aguas residuales. Municipio. Municipio atendido por el sistema de tratamiento de aguas residuales. Suscriptores Residenciales. Indique el nmero de suscriptores residenciales atendidos con el sistema de tratamiento de aguas residuales. Suscriptores No Residenciales. Indique el nmero de suscriptores No Residenciales atendidos con el sistema de tratamiento de aguas residuales. Artculo 3.4.1.12 FORMULARIO 11. ACTUALIZACIN DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Este formulario permite la actualizacin de la informacin de los sistemas de tratamiento de aguas residuales registradas en el formulario REGISTRO DE SITEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PTAR. El formulario solicita la siguiente informacin: Caudal de diseo de la planta (l/s). Es el caudal con el cual se disearon los equipos, dispositivos y estructuras del sistema de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Remocin de diseo en DBO5 (%). Es el valor de la Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO5 que debe tener el agua residual tratada de acuerdo con los diseos de la planta o sistema de tratamiento de aguas residuales, expresado en miligramos por litro de oxgeno, expresado en porcentaje medido como la diferencia entre los valores de la salida y la entrada sobre el valor a la entrada. Remocin de diseo en SST (%). Es el valor de los Slidos Suspendidos Totales SST, que debe tener el agua residual tratada, de acuerdo con los diseos de la planta o sistemas de tratamiento, expresado en porcentaje medido como la diferencia entre los valores de la salida y la entrada sobre el valor a la entrada. Estado. Corresponde al estado de la planta, activo o inactivo. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que adquiri el estado. Artculo 3.4.1.13 FORMULARIO 12. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ANLISIS FISICOQUMICOS Y MICROBIOLGICOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los sistemas de tratamiento registradas en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES se diligencian las siguientes variables sobre los anlisis fisicoqumicos y microbiolgicos realizados antes y despus del tratamiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Caudal medio mensual a la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales (l/s). Caudal medio mensual en litros por segundo a la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Caudal medio mensual a la salida de la planta de tratamiento de aguas residuales (l/s). Caudal medio mensual a la salida de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Lodos generados en el mes en kilogramos / mes (Kg/mes). Corresponde a la cantidad de lodos generados en el mes en kilogramos / mes. Anlisis de calidad de aguas residuales. Seleccione SI NO realiza anlisis antes de aplicar algn sistema de tratamiento de acuerdo a los definidos en el artculo 72 de la Ley 1594 de 1984 o aquella que la sustituya, modifique o derogue. Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es propio, externo, combinado. Nombre del Laboratorio. Seale el nombre del (los) laboratorio(s) en donde realiza los anlisis. Anlisis fsico qumicos y microbiolgicos antes del tratamiento: Frecuencia de anlisis para el parmetro pH. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. pH. Medida de la concentracin de iones de hidrgeno en el agua. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro Temperatura. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Temperatura. Parmetro que expresa el grado trmico de una sustancia (para este caso las aguas residuales), expresado en grados celsius. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro Slidos Totales. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Slidos Totales. Materia que se obtiene como residuo despus de someter al agua a un proceso de evaporacin entre 103 Y 105 grados celsius, expresarlo en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro DBO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. DBO5. Corresponde a la medicin equivalente de oxgeno que consumen los microorganismos en el proceso de oxidacin bioqumica de la materia orgnica, expresada en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro DQO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. DQO. Corresponde a la medicin equivalente de oxigeno de la materia orgnica que puede oxidarse mediante el empleo de agentes qumicos, expresado en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Anlisis fsico qumicos y microbiolgicos despus del tratamiento: Frecuencia de anlisis para el parmetro Temperatura. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Temperatura. Parmetro que expresa el grado trmico de una sustancia (para este caso las aguas residuales), expresado en grados celsius. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro Slidos Totales. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Slidos Totales. Materia que se obtiene como residuo despus de someter al agua a un proceso de evaporacin entre 103 Y 105 grados celsius, expresarlo en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro DBO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. DBO5. Corresponde a la medicin equivalente de oxgeno que consumen los microorganismos en el proceso de oxidacin bioqumica de la materia orgnica, expresada en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro DQO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. DQO. Corresponde a la medicin equivalente de oxigeno de la materia orgnica que puede oxidarse mediante el empleo de agentes qumicos, expresado en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Artculo 3.4.1.14 FORMULARIO 13. RESIDUOS TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GENERADOS EN SISTEMAS DE
Para los sistemas de tratamiento registradas en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES se diligencian las siguientes variables sobre los anlisis residuos generados en el tratamiento de aguas residuales. Estos hacen referencia a los residuos generados por la STAR s diferente a los lodos. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de residuo generado. Ingrese el nmero de Tipos de Residuos generados por esta Planta, diferente a los lodos generados. Cantidad de residuos generados en el mes en kilogramos / mes. (Kg/mes). Corresponde a la cantidad de residuos generados en el mes en kilogramos / mes. Disposicin Final de los residuos Generados. Corresponde al registro de los sitios de disposicin final, el cual se entiende como el proceso de aislar y confinar los residuos slidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseados para evitar la contaminacin y los daos o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. Para los cuales debera seleccionar Relleno Sanitario, Celda Transitoria, Planta Integral, Incineracin. Artculo 3.4.1.15 FORMULARIO 14. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LODOS Para los sistemas de tratamiento registrados en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES se diligencian las siguientes variables sobre los sistemas de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
tratamiento de lodos generados en el tratamiento de aguas residuales. El formulario solicita la siguiente informacin: Alternativas de Tratamiento de los lodos. Corresponde a la alternativa de tratamiento :Digestin aerobia, Digestin anaerobia, Estabilizacin qumica: Oxidacin con cloro, Tratamiento con caliza, Compostaje, Tratamiento trmico, Irradiacin, Lagunas, Acondicionamiento, Elutriacion,Tratamiento trmico, Sedimentacin por gravedad, Filtracin con aire disuelto, Centrifugacin, Tratamiento trmico, Incineracin, Pirolisis, Combustin con aire reducido, Filtros banda, Fltros prensa, Rellenos sanitarios: Rellenos de zanjas, Rellenos de reas, Contencin de diques, Aplicacin en tierra, Fijacin qumica, Inyeccin en pozo profundo, No realiza tratamiento de lodos. Artculo 3.4.1.16 FORMULARIO 15. REGISTRO DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR Para las fuentes superficiales registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES para uso en vertimiento se diligencian las siguientes variables relacionadas con el punto de vertimiento sobre la fuente superficial. A partir de este formulario se genera el NUVE, Nmero nico de identificacin del punto de vertimiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el punto de vertimiento. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el punto de vertimiento. Cuerpo Receptor. Seleccione el cuerpo receptor en el que vierte sus residuos lquidos. Nombre del punto de vertimiento. Es la designacin del punto de vertimiento, para reconocerlo y distinguirlo de otro. Tipo de punto de vertimiento. Seleccione el tipo de punto de vertimiento de acuerdo con la siguiente clasificacin: Descole de Aguas servidas, Descole de aguas combinadas, Descole de Aguas Lluvias, Descole Estructura de Alivio, Estructuras de Separacin. Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de vertimiento, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada del punto de vertimiento, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de vertimiento, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin del punto de vertimiento. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inici operaciones el punto de vertimiento. Artculo 3.4.1.17 FORMULARIO 16. ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR Para los puntos de vertimiento registrados en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del punto de vertimiento (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el punto de vertimiento de agua adquiri el estado. Artculo 3.4.1.18 FORMULARIO 17. VERTIMIENTOS A CUERPOS RECEPTORES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los puntos de vertimiento registrados en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. El formulario solicita la siguiente informacin: Caudal medio anual vertido (l/s). Valor del caudal medio anual vertido al cuerpo receptor expresado en litros por segundo. Posee tratamiento de aguas servidas. Seleccione SI NO realiza tratamiento a las aguas servidas o desechos lquidos provenientes de residencias, edificios e instituciones, etc., del sistema de alcantarillado en el punto de vertimiento. Frecuencia de Anlisis. Seleccione la frecuencia con que analiza los vertimientos a cuerpos receptores que pueden ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. Cuando el prestador ha adelantado acciones de monitoreo de vertimientos, se habilitarn los campos correspondientes a los valores de concentracin de DBO, DQO y SST del muestreo realizado. El prestador debe determinar si el valor registrado corresponde a un valor puntual o valores promedios o integrados. Valor medio anual de la DBO en el cuerpo receptor (mg/l). Valor medio anual de la demanda bioqumica de oxigeno DBO en el cuerpo receptor expresado en miligarmos por litro. Valor medio anual de la SST en el cuerpo receptor (mg/l). Valor medio anual de los slidos suspendidos totales SST en el cuerpo receptor expresado en miligarmos por litro. Valor medio de coliformes totales (NPM). Valor medio de coliformes totales en el cuerpo receptor expresado en NMP, para epoca seca y epoca de lluvia Artculo 3.4.1.19 FORMULARIO 18. MANEJO DE CUENCAS Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. Si el prestador solo presta el servicio de Alcantarillado el formulario se habilita solamente para el servicio de Alcantarillado. Para cada uno de los ros registrados en el formulario REGISTRO DE FUENTES se diligencian las siguientes variables relacionadas con la fuente a la que pertenece la fuente superficial. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre de la fuente superficial. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. rea total de la cuenca (Ha). Corresponde al rea total de la cuenca superficial expresada en hectreas. rea con cobertura vegetal en la cuenca (Ha). Corresponde a la cantidad de rea de la cuenca con cobertura vegetal natural, expresada en hectreas. rea construida en la cuenca (Ha). Corresponde a la cantidad de rea de la cuenca construida, expresada en hectreas. rea con uso agropecuario (Ha). Corresponde a la cantidad de rea de la cuenca dedicada para fines agrcolas y/o pecuarios, expresada en hectreas. rea reforestada en el perodo (Ha). Corresponde a la cantidad de rea de la cuenca reforestada en el perodo de reporte, expresada en hectreas. Artculo 3.4.1.20 FORMULARIO 19. TIPO DE ALCANTARILLADO Por medio de este formulario se solicita la informacin sobre los tipos de alcantarillado. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cuenta con sistema de alcantarillado pluvial. Seleccione SI NO cuenta con alcantarillado pluvial. Cuenta con sistema de alcantarillado sanitario. Seleccione SI NO cuenta con alcantarillado sanitario. Cuenta con sistema de alcantarillado combinado. Seleccione SI NO cuenta con alcantarillado combinado. Artculo 3.4.1.21 FORMULARIO 20. ALCANTARILLADO PLUVIAL Registrar teniendo en cuenta departamento y municipio todos los sistemas destinados a la recoleccin, conduccin y disposicin final de aguas residuales o de las aguas lluvias, que sea del tipo pluvial. El formulario solicita la siguiente informacin: Longitud total en kilmetros. Registre el valor de la longitud total en kilmetros de la tubera de la red de recoleccin de aguas lluvias o pluviales. Nmero de daos por obstruccin. Corresponde al nmero de daos por obstruccin de la red durante el ao de reporte que ocasionaron taponamientos o altos niveles de sedimentacin. Nmero de daos por ruptura. Corresponde al nmero de daos por ruptura de la red durante el ao de reporte. Tipo de recoleccin de aguas residuales. Seleccione el tipo de recoleccin de aguas residuales: bombeo, gravedad o mixto (hace referencia a un sistema de alcantarillado que opera con ambos tipos, sectores con bombeo y sectores con gravedad). Nmero de emisarios finales que posee el sistema de Alcantarillado. Colectores cerrados que llevan parte o la totalidad de las aguas lluvias, sanitarias o combinadas de una localidad hasta el sitio de vertimiento o a las plantas de tratamiento de aguas residuales. En caso de aguas lluvias pueden ser colectores a cielo abierto. Ingrese el nmero de emisarios finales. Longitud de emisarios finales (Km). Longitud total, en kilmetros, de la tubera de recoleccin de aguas servidas. Catastro de redes actualizado. Es el censo estadstico de las redes de alcantarillado actualizado. Seleccione SI NO. Fecha actualizacin Catastro. Indique la fecha de la ltima actualizacin del catastro, en el formato dd-mm-aaaa. Artculo 3.4.1.22 FORMULARIO 21. ALCANTARILLADO SANITARIO Registrar teniendo en cuenta departamento y municipio todos los sistemas destinados a la recoleccin, conduccin y disposicin final de aguas residuales o de las aguas lluvias, que sea del tipo sanitario. El formulario solicita la siguiente informacin: Longitud total en kilmetros. Registre el valor de la longitud total en kilmetros de la tubera de la red de recoleccin de aguas servidas. Nmero de daos por obstruccin. Corresponde al nmero de daos por obstruccin de la red durante el ao de reporte. Nmero de daos por ruptura. Corresponde al nmero de daos por ruptura de la red durante el ao de reporte. Tipo de recoleccin de aguas residuales. Seleccione el tipo de recoleccin de aguas residuales: bombeo, gravedad o mixto (hace referencia a un sistema de alcantarillado que opera con ambos tipos, sectores con bombeo y sectores con gravedad). Nmero de emisarios finales que posee el sistema de Alcantarillado. Colectores cerrados que llevan parte o la totalidad de las aguas lluvias, sanitarias o combinadas de una localidad hasta el sitio de vertimiento o a las plantas de tratamiento de aguas residuales. En caso de aguas lluvias pueden ser colectores a cielo abierto. Ingrese el nmero de emisarios finales.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Longitud de emisarios finales (Km). Longitud total, en kilmetros, de la tubera de recoleccin de aguas servidas. Catastro de redes actualizado. Es el censo estadstico de las redes de alcantarillado actualizado. Seleccione SI NO. Fecha actualizacin Catastro. Indique la fecha de la ltima actualizacin del catastro, en el formato dd-mm-aaaa. Artculo 3.4.1.23 FORMULARIO 22. ALCANTARILLADO COMBINADO Registrar teniendo en cuenta departamento y municipio todos los sistemas destinados a la recoleccin, conduccin y disposicin final de aguas residuales o de las aguas lluvias, que sea del tipo combinado. El formulario solicita la siguiente informacin: Longitud total en kilmetros. Registre el valor de la longitud total en kilmetros de la tubera de la red de recoleccin de aguas servidas. Nmero de daos por obstruccin. Corresponde al nmero de daos por obstruccin de la red durante el ao de reporte que ocasionaron taponamientos o altos niveles de sedimentacin. Nmero de daos por ruptura. Corresponde al nmero de daos por ruptura de la red durante el ao de reporte. Tipo de recoleccin de aguas residuales. Seleccione el tipo de recoleccin de aguas residuales: bombeo, gravedad o mixto (hace referencia a un sistema de alcantarillado que opera con ambos tipos, sectores con bombeo y sectores con gravedad). Nmero de emisarios finales que posee el sistema de Alcantarillado. Colectores cerrados que llevan parte o la totalidad de las aguas lluvias, sanitarias o combinadas de una localidad hasta el sitio de vertimiento o a las plantas de tratamiento de aguas residuales. En caso de aguas lluvias pueden ser colectores a cielo abierto. Ingrese el nmero de emisarios finales. Longitud de emisarios finales (Km). Longitud total, en kilmetros, de la tubera de recoleccin de aguas servidas. Catastro de redes actualizado. Es el censo estadstico de las redes de alcantarillado actualizado. Seleccione SI NO. Fecha actualizacin Catastro. Indique la fecha de la ltima actualizacin del catastro, en el formato dd-mm-aaaa. Artculo 3.4.1.24 FORMULARIO 23. COMPONENTES DEL SISTEMA Este formulario habilita los registros de estaciones de bombeo, adems es el ltimo formulario que se diligencia teniendo en cuenta que permite relacionar toda la infraestructura registrada para el sistema de alcantarillado El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de componente aguas arriba. Seleccione el tipo de componente que conecta la infraestructura aguas arriba. Componente aguas arriba. Seleccione el componente que conecta la infraestructura aguas arriba. Tipo de componente aguas abajo. Seleccione el tipo de componente que conecta la infraestructura aguas abajo. Componente aguas abajo. Seleccione el componente que conecta la infraestructura aguas abajo. Cuenta con estacin de bombeo en el componente. Seleccione SI NO cuenta con una estacin de bombeo en el componente. Cuenta con tanque de almacenamiento en el componente. Seleccione SI NO cuenta con tanque de almacenamiento en el componente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
24.
REGISTRO
DE
ESTACIONES
DE
BOMBEO
EN
Este formulario permite el registro de las estaciones de bombeo de uso en el servicio de alcantarillado. A partir de este formulario se genera el NUBOMALC, Nmero nico de identificacin de la estacin de bombeo. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de estaciones de bombeo. Corresponde al nmero de estaciones de bombeo a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la estacin de bombeo. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la estacin de bombeo. Nombre de la estacin de bombeo. Es la designacin de la estacin de bombeo, para reconocerla y distinguirla de otra. Capacidad instalada en caudal (l/s). Corresponde a la capacidad mxima de caudal de la estacin de bombeo, expresado en litros por segundo. Capacidad instalada en presin (m.c.a.). Corresponde a la capacidad mxima de presin de la estacin de bombeo, expresado en metros de columna de agua. Posee planta elctrica de emergencia? Seleccione SI NO la estacin de bombeo cuenta con planta elctrica de emergencia. Tipo de componente al que pertenece al que pertenece la estacin de bombeo. Seleccione el tipo de componente al que pertenece la estacin de bombeo. Entre los tipos de componente se encuentran Red de transporte y recoleccin Alcantarillado sanitario, Red de transporte y recoleccin Alcantarillado Pluvial, Red de transporte y recoleccin Alcantarillado Combinado, Planta de tratamiento de aguas residuales, Punto de vertimiento. Nombre del componente. Seleccione el componente al que pertenece la estacin de bombeo de acuerdo con el tipo de componente indicado en el campo anterior. Fecha de instalacin. Corresponde a la fecha en la cual se realiz la instalacin de la tubera. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual inici operaciones la tubera. Artculo 3.4.1.26 FORMULARIO 25. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Capacidad instalada en caudal (l/s). Corresponde a la capacidad mxima de caudal de la estacin de bombeo, expresado en litros por segundo. Capacidad instalada en presin (m.c.a.). Corresponde a la capacidad mxima de presin de la estacin de bombeo, expresado en metros de columna de agua. Posee planta elctrica de emergencia? Seleccione SI NO la estacin de bombeo cuenta con planta elctrica de emergencia. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la estacin de bombeo (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin de bombeo adquiri el estado. Artculo 3.4.1.27 FORMULARIO 26. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN RECOLECCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin del bombeo en la actividad de recoleccin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de recoleccin. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 3.4.1.28 FORMULARIO 27. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN DISPOSICIN FINAL Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en la actividad de disposicin final. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de disposicin final. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua)
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 3.4.1.29 FORMULARIO 28. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN TRATAMIENTO Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en la actividad de tratamiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de tratamiento. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 3.4.1.30 FORMULARIO 29. OTROS COSTOS EN TRATAMIENTO NO ASOCIADOS AL BOMBEO Se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la PTAP durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la PTAP durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la PTAP durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la PTAP durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la PTATP durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la PTATP durante el perodo de reporte. Costo anual de insumos qumicos para operacin del sistema de tratamiento. Corresponde al costo anual de insumos qumicos para operacin del sistema de tratamiento expresado en $/ao durante el perodo de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costo anual de mantenimiento del sistema de tratamiento. Corresponde al costo anual de mantenimiento para operacin del sistema de tratamiento expresado en $/ao durante el perodo de reporte. Otros costos de operacin. Corresponde a otros costos de operacin del sistema de tratamiento expresado en $/ao durante el perodo de reporte. No incluye personal (vigilancia, monitoreo, entre otros). Artculo 3.4.1.31 FORMULARIO 30. CUESTIONARIO VULNERABILIDAD ALCANTARILLADO Para los municipios en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de alcantarillado se debe reportar la informacin a continuacin sobre la ocurrencia de eventos que afectan la prestacin del servicio. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione el municipio donde presta el servicio. Se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de alcantarillado en el perodo? Seleccione SI NO se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de alcantarillado en el perodo relacionados con Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Colapso estructural, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Artculo 3.4.1.32 FORMULARIO 31. VULNERABILIDAD ALCANTARILLADO Para cada municipio en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de alcantarillado, en caso de haberse presentado un evento que afect la infraestructura del servicio de alcantarillado en el perodo se debe reportar la siguiente informacin: Fecha del evento. Corresponde a la fecha en que ocurri el evento. Tipo de evento. Seleccionar el tipo de evento correspondiente. Entre los eventos se encuentran Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Colapso estructural, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Duracin del evento (das y horas). Tiempo en das y horas durante el cual se desarroll el evento. Suscriptores afectados. Nmero de suscriptores afectados por el evento. Tiempo de restablecimiento del servicio (das y horas). Nmero de das y horas que demor el restablecimiento del servicio. Tipo de componente. Seleccione el tipo de componente que fue afectado por el evento. Componente. Corresponde al componente que fue afectado por el evento de acuerdo al componente indicado en el campo anterior. Costo directo en que incurri la empresa para atender el evento ($). Hace referencia a los costos directos en que incurri el prestador para restablecer el servicio, expresado en pesos corrientes, tales como contratacin de carrotanques, costos de reparacin de bocatomas, aducciones, conducciones, mantenimiento de bocatomas o captaciones, dragado de fuentes hdricas, limpieza canales, remocin de escombros, entre otros. Costo de reparacin de la infraestructura afectada ($). Corresponde a los costos, expresado en pesos corrientes, en que incurri el prestador para reparar la infraestructura afectada. Suministro de agua por carrotanques. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Habilitacin de una fuente de agua alterna. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Medidas de atencin a contingencias por la ocurrencia de eventos naturales. Perforacin de nuevos pozos. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Habilitacin de pilas pblicas. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. No realiza medidas de contingencia. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Observaciones. Diligencie las observaciones que considere pertinentes sobre el evento, si no repar la infraestructura en el perodo, indicar el costo y las reparaciones proyectadas. Artculo 3.4.1.33 FORMATO 32. REDES SISTEMA DE ALCANTARILLADO Para las redes del sistema de alcantarillado, en los procesos de recoleccin, transporte y disposicin final se debe reportar la informacin a continuacin. La informacin solicitada constituye la totalidad de la red de alcantarillado del prestador a la fecha de solicitud de la informacin. Las tuberas renovadas o rehabilitadas sin zanja se deben reportar segn las caractersticas topolgicas y fecha de instalacin de la renovacin o rehabilitacin. El formato solicita la siguiente informacin:
ORGANISMO DE CERTIFICACIN DEL PRODUCTO
FABRICANTE DE LA TUBERA
CERTIFICACIN DE TUBERIA
TIPO DE ALCANTARILLADO
NMERO DE CERTIFICADO
10
11
12
13
14
15
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Tipo de Alcantarillado. Corresponde al tipo de alcantarillado con que cuenta la ESP, para lo cual es necesario colocar los cdigos que se describen a continuacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE ALCANTARILLADO COMBINADO SANITARIO PLUVIAL
3.Componente de red. Corresponde al componente del servicio Alcantarillado del cual se est reportando la informacin de redes, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin.
FECHA DE INSTALACIN. 17
SECCIN TRANSVERSAL
COMPONENTE DE RED
TIPO DE INSTALACIN
CLASE DE DUCTO
CDIGO DANE
LONGITUD (m)
MATERIAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO
PROCESO
COMPONENTE DE RED
DESCRIPCIN Entendido como el conducto cerrado que recibe las afluencias de los colectores principales y generalmente se construye paralelamente a quebradas o ros, con el fin de evitar el vertimiento de las aguas residuales a los mismos. Entendido como el conducto cerrado circular, semicircular, rectangular, entre otros, sin conexiones domiciliarias directas que recibe los caudales de los tramos secundarios, siguiendo lneas directas de evacuacin de un determinado sector. Entendido como el conjunto redes de alcantarillado que reciben las conexiones domiciliarias y llegan a los colectores matrices. Entendido como el conducto cerrado abierto, circular, semicircular, rectangular, entre otros que entrega los residuos lquidos de forma definitiva a un cuerpo receptor
RECOLECCIN Y TRANPORTE
INTERCEPTORES
RECOLECCIN Y TRANSPORTE
COLECTORES
RECOLECCIN Y TRANSPORTE
DISPOSICIN FINAL
4.Clase de ducto. Corresponde al tipo de estructura hidrulica que se utiliza en cada proceso para lo cual es necesario tener en cuenta las tablas a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 CLASE DE DUCTO BOX CULVERT TUBERIA CANAL ABIERTO EMISARIO SUBMARINO
PROCESO
DIMETRO/ REA PROMEDIO REA PROMEDIO DIMETRO NOMINAL REA PROMEDIO REA PROMEDIO DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL REA PROMEDIO
INTERCEPTORES
5.Seccin transversal. Corresponde al rea de la seccin transversal del ducto, cuando este no es circular, o al dimetro nominal de la tubera, cuando s lo es. Para las secciones circulares es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2
PROCESO
DIMETRO/ REA PROMEDIO REA PROMEDIO DIMETRO NOMINAL REA PROMEDIO REA PROMEDIO DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL REA PROMEDIO
INTERCEPTORES
6.Dimetro nominal (pulgadas). Es el nmero con el cual se conoce comnmente el dimetro de una tubera, aunque su valor no coincida con el dimetro real interno, debe expresarse en pulgadas. Aplica para los casos en que se selecciona el cdigo 1, que corresponde a Dimetro Nominal en el campo Seccin transversal. 7.rea promedio (m2). Es el rea interna del corte transversal del ducto, box culvert o del canal, que para este caso aplica en aquellos no circulares, debe expresarse en metros cuadrados. Aplica para los casos en que se selecciona el cdigo 2, que corresponde a rea Promedio en el campo Seccin transversal. 8.Longitud (m). Corresponde a la longitud de la tubera o ducto reportado en cada proceso, la cual debe expresarse en metros. 9.Material. Corresponde al material de la tubera o ducto reportado, se debe reportar la informacin conforme a la tabla que se muestra a continuacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 MATERIAL PVC Cloruro de polivinilo. AC Asbesto cemento. Acero HF (Hierro fundido). HG (Hierro galvanizado). HD (Hierro Dctil) PE (Polietileno). Fibra de vidrio Concreto reforzado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10 11 12 13 14
10.Tipo de instalacin. Indicar si la tubera fue instalada de acuerdo con los procesos constructivos de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE SECCION TRANSVERSAL Instalacin con apertura de zanja Renovacin o Rehabilitacin sin zanja Construida in situ
11.Certificacin de tubera. Indicar SI NO la tubera se encuentra certificada de acuerdo con el Reglamento Tcnico de Tuberas Resolucin MAVDT 1166 de 2006 y Resolucin MAVDT 1127 de 2007 o las que hagan sus veces. 12.Nmero de certificado. En caso de que la tubera se encuentre certificada indicar el nmero de certificacin de la tubera. 13.Organismo de certificacin del producto. Nombre o Razn social del organismo que realiza servicios de evaluacin y certificacin de la conformidad de la tubera. 14.Nmero del lote. Indicar el nmero del lote del fabricante al cual pertenece la tubera. 15.Fabricante de la tubera. Nombre o Razn social de la empresa fabricante o empresa importadora de la tubera. 16.NIT-DV. Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin de la empresa fabricante o empresa importadora de la tubera. 17.Fecha de instalacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la instalacin de la tubera. Artculo 3.4.1.34 FORMULARIO 33. ENCUESTA SISTEMAS NO INTERCONECTADOS Este formulario solicita informacin que se presentan entre los prestadores del servicio de alcantarillado sobre los sistemas no interconectados, Tiene Sistemas No Interconectados. Seleccione de la lista SI NO tiene sistemas no interconectados Artculo 3.4.1.35 FORMULARIO 34. REGISTRO DE SISTEMAS NO INTERCONECTADOS Este formulario se habilita con la respuesta positiva a la pregunta relacionada con los sistemas no interconectados El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de sistemas no interconectados : Indique la cantidad de sistemas no interconectados Nombre. Nombre o identificacin del Sistema no Interconectado Artculo 3.4.1.36 FORMULARIO INTERCONECTADOS 35. AREA DE PRESTACIN DE SISTEMAS NO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de Municipios. Indique el nmero de municipios donde presta el servicio, asociados al sistema Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione el municipio donde presta el servicio Artculo 3.4.1.37 FORMULARIO 36. DATOS GENERALES CON EL NOMBRE DEL SISTEMA NO INTERCONECTADO A partir de este formulario se solicita la informacin correspondiente a cada uno de los sistemas registrados: Total de Costos Administrativos Reportados al SUI. Indique los costos administrativos. Porcentaje de Participacin en el Sistema no Interconectado. Indique el porcentaje de participacin de los costos administrativos asociados al Sistema no interconectado. Total Costos Operativos Reportados al SUI. Indique los costos Operativos. Porcentaje de Participacin en el Sistema no Interconectado. Indique el porcentaje de participacin de los costos Operativos asociados al Sistema no interconectado. Total de Metros cbicos producidos. Indique el total de Metros cbicos producidos. Porcentaje de Participacin en el Sistema no Interconectado: Indique el porcentaje de participacin de los Metros cbicos producidos en el Sistema no interconectado. Total de Metros cbicos Bombeados. Indique el total de Metros cbicos Bombeados. Porcentaje de Participacin en el Sistema no Interconectado. Indique el porcentaje de participacin de los Metros cbicos bombeados en el Sistema no interconectado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VIGENCIA DE LA CONVENCIN
FECHA DE LA CONVENCIN
NMERO DE PERSONAL
CDIGO DANE
BENEFICIO 6
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.NUICC. Corresponde al cdigo de la convencin colectiva que el prestador asigna con el fin de identificar ante el SUI cada una de las convenciones colectivas que posee. Este nmero debe permanecer constante en el tiempo. 3.Nmero de personal. Es el nmero total de empleados asociados a la convencin colectiva. 4.Fecha de la Convencin. Corresponde a la fecha de la concertacin de la convencin colectiva. Da Mes y ao (dd-mm-aaaa). 5.Vigencia de la Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin colectiva en el formato ao (dd-mm-aaaa). 6.Beneficio. Describa por cada fila cada uno de los beneficios que posee la convencin colectiva. 7.Costo. Corresponde al costo de cada beneficio para el ltimo ao.
COSTO 7
NUICC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.
ACTUALIZACIN DE
INFORMACIN CONVENCIONES
Este formulario permite actualizar la informacin suministrada en el formulario INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de concertacin de la convencin colectiva. Corresponde a la fecha en la que se concertacin de la convencin colectiva. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa). Vigencia Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin en el formato Da (dd-mm-aaaa). Empleados beneficiados. Corresponde al total de empleados beneficiados por la convencin colectiva. Nmero de beneficios. Indique el nmero de beneficios de la convencin colectiva. Beneficio. Para cada beneficio, indique la descripcin. Costo. Para cada beneficio, indique el costo del ltimo ao. Actualmente tiene convencin colectiva. Seleccione SI NO cuenta actualmente con una convencin colectiva. Estado de la convencin colectiva. Seleccione el estado de la convencin colectiva el cual puede ser: En Operacin, No operativo, Liquidado. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa).
La informacin administrativa de las empresas prestadoras de servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, parte de la estructura organizacional, de su conformacin del personal por categora de vinculacin por nmina, temporales, contratistas y vacantes, as como el personal de acuerdo a las funciones que desarrolla si es Directivo, administrativo y tcnico-operativo, y la clasificacin por categora de empleados, pblicos, oficiales, privados, temporales o contratistas y por ltimo el personal aprendiz Sena y pensionado; todo esto relacionado con el desembolso de recursos financieros por cada uno de los conceptos que forman los devengos de recursos humanos. El registro de la informacin, se encuentra estructurada bajo cuatro (4) clasificaciones: 1. Personal: Hace referencia a la clasificacin de la planta de personal autorizada. El total planta de personal resulta de sumar los renglones: total personal nmina, total personal temporal, total personal contratistas y vacantes; a su vez cada uno de estos se encuentra subdividido en personal directivo, administrativo y personal tcnico-operativo. Total Personal de Nmina: Hace referencia al personal vinculado por nmina, aquellos que pertenecen a la planta de funcionamiento aprobada, y que estn prestando efectivamente los servicios a la empresa. No incluye las vacantes. Total Personal Temporal: Hace referencia al personal vinculado por la modalidad de temporales. Total Personal Contratistas: Hace referencia al personal vinculado con la modalidad de un
Pgina 278 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
contrato. Vacantes: Hace referencia al nmero de vacantes del personal de nmina. Se aclara que debe diligenciarse en nmero ya que no se generan erogaciones por los dems conceptos. 2. Categora de Empleados: Relaciona los datos de acuerdo con la clasificacin del personal de la Empresa en empleados pblicos, trabajadores oficiales, empleados privados, trabajadores temporales y contratistas. Empleados Pblicos: Estos funcionarios estn vinculados a la administracin mediante una relacin legal y reglamentaria. Esta vinculacin se manifiesta en la prctica por el acto de nombramiento y la posesin del empleado y quiere decir que el rgimen al cual queda sometido est determinado por la ley y no hay lugar a que se discutan y acuerden condiciones para la prestacin del servicio. Trabajadores Oficiales: Son aquellos que estn vinculados a una entidad mediante un contrato de trabajo, lo cual los ubica en una relacin de carcter contractual laboral semejante a la de los trabajadores particulares. Empleados Privados o Particulares: Persona natural que presta un servicio a un ente privado bajo la continuada subordinacin y dependencia, recibiendo como contraprestacin un salario. Trabajadores Temporales y Contratistas: Agrupa el personal que presta un servicio en forma temporal o como contratista. Debe tenerse claridad conceptual y diferenciar los empleados pblicos, de los trabajadores oficiales. Las empresas privadas, no registran trabajadores oficiales, ni empleados pblicos. 3. Personal Aprendiz Sena: Estudiante del Sena bajo la modalidad de Aprendiz, quien efecta prcticas laborales remuneradas. 4. Personal pensionado: Hace referencia al total de trabajadores jubilados o pensionados de la empresa. Debe hacerse claridad que esta clasificacin de "personal pensionado" es una categora independiente.
Estructura y Contenido del Formulario
ESTRUCTURA DE PERSONAL NUMERO DE PERSONAS VALOR EN PESOS OTROS PAGOS PRESTACIONES SERVICIOS LEGALES PERSONALES
SUELDO
PRESTACIONES EXTRALEGALES
Total de Personal Total Personal Nomina Personal Directivo Personal Administrativo Personal TcnicoOperativo Total Personal Temporal Personal Directivo Personal Administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI Personal TcnicoOperativo Personal Contratista Personal Directivo Personal Administrativo Vacantes Total Categora de Empleados Empleados Pblicos Trabajadores Oficiales Empleados Privados Temporales Contratistas Personal Aprendiz Personal Pensionado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: Inversin Realizada: Valor en pesos corrientes de los desembolsos realizados por la entidad durante un perodo de anlisis, con cargo a recursos generados por la propia empresa y a otras fuentes de financiacin, para la realizacin del plan de inversiones. Inversin Presupuestada: Valor en pesos corrientes de la inversin prevista a realizar por la entidad, durante ese mismo perodo, segn el plan de inversiones. Cobertura del servicio. Refleja el porcentaje de usuarios del servicio, en funcin del nmero de domicilios. Este indicador se calcula como: 1) Nmero de Suscriptores ------------------------------------ x 100% Nmero de Domicilios Nmero de Usuarios --------------------------------- x 100% Nmero de Domicilios
--------------------------------Inversin presupuestada
x 100%
2)
Donde: Nmero de Suscriptores: Nmero de Personas naturales o jurdicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos. Nmero de Usuarios: Nmero de personas naturales o jurdicas que se benefician con la prestacin de un servicio pblico, bien como propietario del inmueble donde ste se presta o como receptor directo del servicio. Nmero de Domicilios: Nmero de unidades familiares que existen en la zona de influencia de la entidad, a esa misma fecha, segn la informacin oficial del DANE. Cobertura de medicin. Refleja el grado de cobertura de medidores operando en el rea atendida por la entidad. Este indicador se calcula como: Nmero de Medidores ------------------------------------- x 100 % Nmero de Suscriptores Donde: Nmero de medidores: Nmero de medidores instalados en operacin a una fecha determinada. Nmero de suscriptores: Nmero de personas naturales o jurdicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos. ndice de eficiencia laboral. Indica el costo de personal por metro cbico facturado. Este indicador se calcula como: Costo de Personal ----------------------------Volumen Facturado Donde:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costos de Personal: Valor en pesos corrientes del total de pagos, durante los ltimos doce meses, por salarios, prestaciones, horas extras, y dems conceptos para el personal de planta administrativo y operativo, ms servicios contratados con terceros. Volumen Facturado: Volumen de agua que la empresa factur durante los ltimos doce meses.
Seccin 3.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
Artculo 3.5.4.1 FORMATO 6. PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS El prestador deber remitir anualmente a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de publicacin en medio de amplia circulacin, los indicadores definidos en el artculo 1.3.4.6 de la Resolucin CRA 151 de 2001. S es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en alcantarillado y aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 4. SERVICIO DE ASEO, PRESTADORES MAYORES A 2500 SUSCRIPTORES CAPTULO 4.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 4.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 4.1.1.1 El presente ttulo de sta resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de aseo en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan ms de 2.500 suscriptores. Para el caso de los prestadores que presten dos o ms servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, si uno de los servicios prestados aplica para mayores a 2.500 suscriptores, todos los cargues para TODOS los servicios prestados de acueducto, alcantarillado y aseo se deben realizar como prestadores mayores a 2.500 suscriptores. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Aseo al Sistema nico de Informacin-SUI.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable del servicio de Aseo de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta. 5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efecta slo en la columna Total. Artculo 4.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio), Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf o tiff e igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2. Artculo 4.2.1.5 INSTRUCCIONES CONTABILIDAD A SEGUIR PARA EL REPORTE DEL PLAN DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos, del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces. Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo hasta el mximo nivel de detalle que utilice la empresa.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por cobrar, tal y como se muestra en las Tabla 1 para el servicio de Aseo. El diligenciamiento de todos los cdigos descritos en la Tabla 1 es obligatorio. . 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta que se est reportando, tal y como se muestra en la Tabla 1 para el servicio de Aseo:
TABLA 1. CODIGOS SERVICIO DE ASEO CDIGO 410 41001 41002 41003 41004 41005 41006 41007 41008 41009 41010 41001001 41001002 41001003 41001004 41001005 41001006 41001007 41001008 41001009 41001010 41001011 41001012 41001013 41001014 420 42001 42002 Servicio de Aseo Barrido y Limpieza de Vas y reas Pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Comercializacin Residencial Estrato 1 Residencial Estrato 2 Residencial Estrato 3 Residencial Estrato 4 Residencial Estrato 5 Residencial Estrato 6 No Residencial Pequeo Productor Comercial No Residencial Pequeo Productor Industrial No Residencial Pequeo Productor Oficial No Residencial Pequeo Productor Especial No Residencial Gran Productor Comercial No Residencial Gran Productor Industrial No Residencial Gran Productor Oficial No Residencial Gran Productor Especial Deudas de Difcil Cobro - Servicios pblicos Barrido y Limpieza de Vas y reas Pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales DESCRIPCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 42003 42004 42005 42006 42007 42008 42009 42010 42001001 42001002 42001003 42001004 42001005 42001006 42001007 42001008 42001009 42001010 42001011 42001012 42001013 42001014 430 440
DESCRIPCIN Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Comercializacin Residencial Estrato 1 Residencial Estrato 2 Residencial Estrato 3 Residencial Estrato 4 Residencial Estrato 5 Residencial Estrato 6 No Residencial Pequeo Productor Comercial No Residencial Pequeo Productor Industrial No Residencial Pequeo Productor Oficial No Residencial Pequeo Productor Especial No Residencial Gran Productor Comercial No Residencial Gran Productor Industrial No Residencial Gran Productor Oficial No Residencial Gran Productor Especial Provisin Deudas de Difcil Cobro Provisin Servicios pblicos
Para el diligenciamiento del formato se debe tener en cuenta que la estructura de la tabla no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan Contable de Servicios Pblicos, comprende las cuentas por cobrar del servicio de Aseo, originados por la prestacin del servicio en desarrollo de su funcin administrativa u objeto social. Todos los valores de este formato deben registrarse de acuerdo con la naturaleza de la cuenta, esto es, las provisiones debern ser negativas; los datos registrados en este formato en los cdigos 410, 420, 430, 440, deben validarse (ser iguales) con las cuentas del plan de contabilidad. La validacin hasta el ao 2005 con las cuentas 140804, 147510, 148006, 148013 respectivamente. La validacin desde el ao 2006 con las cuentas 140804, 147518, 148006 y 148022, respectivamente; las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel, como se observa en la Tabla 2.Tabla 2.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TABLA 2. VALIDACIONES ENTRE LOS CDIGOS DE LAS CUENTAS POR COBRAR Y EL PLAN DE CONTABILIDAD CDIGO TABLA DE CUENTAS POR COBRAR 410 420 430 440 VALIDACIN HASTA EL AO 2005 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140804 147510 148006 148013 VALIDACIN DESDE EL AO 2006 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140804 147518 148006 148022
Se entiende como cartera no vencida, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, la cartera vencida es aquella que ya ha excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Cartera No Vencida ($) Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la Tabla 1. 4.Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 das. 5.Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60 das. 6.Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. 7.Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. 8.Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. 9.Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. 10.Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. 11.Valor cartera vencida mayor a 361 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no exista cartera debe reportar los campos 3 a 11 en cero. Artculo 4.2.2.4 FORMATO 3. CUENTAS POR PAGAR Los prestadores del servicio de Aseo deben reportar el detalle de las cuentas por pagar del servicio pblico, relacionando la edad o antigedad de la cartera tomando la clasificacin vencida y no vencida. Las cuentas por pagar se validan con el Plan de Contabilidad reportado al SUI en el perodo respectivo. El siguiente formato deben reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por pagar por actividad, tal y como se muestra en la Tabla 3 para el servicio de Aseo El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta por pagar que se est reportando, conforme a la Tabla 3.
TABLA 3. INFORME DE CUENTAS POR PAGAR SERVICIO DE ASEO CDIGO DESCRIPCIN 410 Adquisicin de bienes y servicios nacionales 41001 Bienes y servicios 4100101 Barrido y Limpieza de Vas y reas Pblicas 4100102 Recoleccin de Residuos Peligrosos 4100103 Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos 4100104 Recoleccin de Escombros 4100109 Recoleccin 4100110 Transporte 4100105 Tratamiento 4100106 Disposicin Final 4100107 Comercializacin 4100108 Otros conceptos 41002 Proyectos de inversin
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO
41101 Bienes y servicios 412 Acreedores 413 Subsidios asignados 414 Retencin en la fuente e impuesto de timbre 415 Retencin de impuesto de industria y comercio por pagar - ICA 416 Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 417 Impuesto al valor agregado - IVA 418 Avances y anticipos recibidos 419 Depsitos recibidos de terceros 420 Crditos judiciales
La estructura del formato no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan de Contabilidad para Entes Prestadores de Servicios Pblicos Domiciliarios. Los datos registrados en este formato en los cdigos 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421 deben validarse (ser iguales) con las siguientes cuentas del plan de contabilidad: 2401, 2406, 2425, 2430, 2436, 2437, 2440, 2445, 2450, 2455, 2460, 2490.
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 CODIGO CONTABLE 2401 2406 2425 2430 2436 2437 2440 2445 2450 2455 2460 2490
Las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel.
Pgina 291 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Se entiende como no vencidas, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, las cuentas por pagar vencidas son aquellas que ya han excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor total de las cuentas por pagar al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la tabla correspondiente al servicio pblico de Aseo. 4.Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 1 a 60 das. 5.Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 61 a 90 das. 6.Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 91 a 180 das. 7.Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 181 a 360 das. 8.Valor cuentas por pagar vencidas mayores a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no existan cuentas por pagar debe reportar los campos 3 a 8 en cero. Artculo 4.2.2.5 FORMATO 4. CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de aseo se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano.
ENTIDAD O PRESTADOR
Donde: 1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
VALOR NO CORRIENTE 8
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7
SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS NATURAL ENERGA GLP- GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. 2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao. Artculo 4.2.2.6 FORMATO 5. CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de aseo se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial y prestadores de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
VALOR NO CORRIENTE 8
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad oficial o prestador de servicios pblicos que le adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial o prestador que le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad o prestador la cual le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Artculo 4.2.2.7 FORMATO 6. COMPOSICIN INGRESOS OPERACIONALES Para los prestadores del servicio de aseo se solicita la informacin sobre los conceptos de los ingresos operacionales provenientes de la prestacin del servicio de acuerdo a los componentes tarifarios. La sumatoria de los campos 4 al 12 de este formato debe corresponder al total de la cuenta 4323 (SERVICIO DE ASEO) del catlogo de cuentas por servicio y consolidado. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano y en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
OTROS SERVICIOS ESPECIALES 12 BARRIDO Y LIMPIEZA DE VAS Y REAS PBLICAS RECOLECCIN Y TRANSPORTE
Donde: 1.Cdigo DANE del municipio de donde provienen los ingresos. Corresponde al cdigo DANE del municipio de donde provienen los ingresos. Codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde presta el servicio. 2.Tipo de identificacin. Debe reportar NUAP, NUSD, NUET, o NUSA, de acuerdo con la actividad desarrollada. Por ejemplo, si va a reportar los ingresos operacionales asociados a la prestacin del servicio de aseo en un rea de prestacin del servicio debe reportar NUAP; por su parte, si va a reportar los ingresos operacionales asociados a la operacin de un relleno sanitario debe reportar NUSD, etc.
TIPO DE IDENTIFICACIN
APROVECHAMIENTO
COMERCIALIZACIN
DISPOSICIN FINAL
TRANSFERENCIA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.Nmero de identificacin. A partir del tipo de identificacin escogida en el campo anterior, se debe registrar el nmero de identificacin asignado por el SUI segn corresponda (NUAP, NUSD, NUET, o NUSA). 4.Barrido y limpieza de vas y reas pblicas. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 5.Recoleccin y transporte. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao, incluyendo los ingresos asociados al transporte por tramo excedente. 6.Aprovechamiento. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 7.Disposicin final. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 8.Transferencia. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 9.Comercializacin. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. 10.Corte de csped y poda de rboles. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. 11.Limpieza y lavado de reas pblicas. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. 12.Otros servicios especiales. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. PARGRAFO. Para efectos de reporte, el prestador no debe contabilizar los mismos ingresos ms de una vez, como por ejemplo en los casos de un prestador que adelante las actividades de recoleccin y transporte en un municipio y a su vez opere un relleno sanitario regional ubicado en el mismo municipio; en ese caso el prestador debe reportar para el NUAP del municipio los ingresos recibidos por tarifas de dicho municipio, y debe reportar para el NUSD los ingresos provenientes de los dems municipios que lleven sus residuos slidos al relleno sanitario. Artculo 4.2.2.8 FORMATO 7. FLUJO DE CAJA REAL Con este formato se reportar la informacin de flujo de caja real, correspondiente a la informacin de flujo de caja real del ao anterior al de reporte. Los prestadores del servicio de Aseo deben reportar el flujo de caja real con periodicidad anual al SUI, en un archivo tipo CVS (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripciones de variables expuesto a continuacin.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo asignado a cada uno de los conceptos de estado de resultados conforme a lo establecido en la siguiente tabla
OBSERVACIONES 4
VALOIR ($)
CDIGO
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cdigo 41 4101 4102 4103 4104 42 4201 420101 420102 420103 420104 420105 420106 420107 420108 420109 4202 4203 420301 420302 4204 420401 420402 42040201 42040202 42040203 42040204 42040205 42040206 42040207 42040208 42040209 420403 42040301 42040302 42040303 42040304 42040305 42040306 42040307 42040308 42040309 420404 42040401 42040402
Descripcin Total ingresos Ingresos recaudados aseo Ingresos Subsidios FSR Ingresos de la Nacin Ingresos regalas Total egresos Gastos por prestacin del servicio Barrido y limpieza de vas y reas pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Gastos Administrativos Gatos de operacin comercial Gastos por facturacin Otros gastos Inversiones Tecnologa e informtica Reposicin infraestructura Barrido y limpieza de vas y reas pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Expansin infraestructura Barrido y limpieza de vas y reas pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Mantenimiento Barrido y limpieza de vas y reas pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cdigo 42040403 42040404 42040405 42040406 42040407 42040408 42040409 420405 420406 420407 43 44 45
Descripcin Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Planeacin y control de prdidas Comercializacin Otras Inversiones Depsitos en garanta Disponibilidad en caja Recursos de crdito
2.Ao. Corresponde al ao de reporte de la informacin 3.Valor ($). Corresponde al monto asignado a cada concepto del flujo de caja. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales, en datos numricos y sin separador de pesos 5.Observaciones. Corresponde a los comentarios que la empresa considere necesarios para explicar el valor registrado en el campo del mismo nombre. Cuando el cdigo diligenciado sea 1010, especifique el concepto del flujo de caja correspondiente. Artculo 4.2.2.9 FORMULARIO 8. INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA El formulario se debe diligenciar para cada servicio y contiene las siguientes variables: Valor de los intereses pagados a vinculados econmicos. Corresponde al monto de los intereses pagados a socios o accionistas por crditos otorgados por estos, expresados en pesos. Tasa de descuento utilizada en el clculo actuarial. Corresponde a la tasa real utilizada por el actuario para calcular el incremento del valor del clculo actuarial, expresado en pesos. Valor de los Castigos de cartera. Corresponde a los valores que la empresa considera irrecuperables de la deuda por los servicios pblicos que presta, expresado en pesos. Valor provisin de las cuentas por cobrar de ms de 180 das. Corresponde al valor asignado por la ESP para las provisiones de difcil cobro de ms de 180 das, expresado en pesos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir. 2.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 3.Descripcion del proyecto. Descripcin general del proyecto, con sus caractersticas ms importantes. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 4.Objetivo general del proyecto. Describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 5.Actividad o proceso. Describe la(s) actividad(es) o proceso(s) al cual est vinculado el proyecto de inversin. Se deben seleccionar de acuerdo con la siguiente codificacin, y en aquellos casos en que se encuentre asociado ms de una actividad o proceso, este campo debe ser reportado como una cadena de caracteres separada por guiones (por ejemplo 3-6-7):
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTIVIDAD O PROCESO Aprovechamiento Barrido y limpieza Comercializacin Disposicin final de residuos Recoleccin y transporte Transferencia Lavado de reas pblicas Incineracin Corte de csped y poda de rboles Recoleccin de residuos especiales
ACTIVIDAD O PROCESO
ID PROYECTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
6.Cdigo DANE localizacin del proyecto. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde se encuentra localizado el proyecto. 7.Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 8.Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 9.Monto total del proyecto. Corresponde al monto proyectado, en pesos del perodo de reporte. Artculo 4.2.3.2 FORMULARIO FORMULADO 10. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSIN
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa. Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto. Artculo 4.2.3.3 FORMATO 11. EJECUCIN DE PROYECTOS Los prestadores del servicio de Aseo deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en infraestructura en el formato a continuacin:
CAPITAL RECURSOS, BIENES, DERECHOS APORTADOS BAJO CONDICION O RECURSOS DE RECURSOS, BIENES, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS EMTIDADES OFICIALES TERRITORIALES RECURSOS PRESUPUESTALES DE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS
APORTES DE TERCEROS
APORTES DE CAPITAL
DEUDA EXTRANJERA
ACTIVIDADES SGP
DEUDA NACIONAL
ID PROYECTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 3.Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE ESTUDIO En ejecucin Finalizado
4.Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa) 5.Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. 6.Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al perodo a reportar. 7.Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. 8.Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. 9.Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de aseo Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
10.Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 11.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 12.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas. 13.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 14.Aportes de capital ($).Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 15.Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 16.Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prstamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 17.Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prstamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar. 3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
Seccin 4.2.5 PROVISIN CIERRE, CLAUSURA Y POST-CLAUSURA OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL
Artculo 4.2.5.1 FORMULARIO 13. PROVISIN CIERRE, CLAUSURA Y POST-CLAUSURA OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL Este formulario permite registrar la informacin del porcentaje de provisin para garantizar el adecuado desarrollo de las actividades de cierre, clausura y post-clausura, segn lo establecido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005. NUSD. Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Porcentaje provisin actividades de cierre, clausura y post clausura. Corresponde al porcentaje del costo de disposicin final provisionado para garantizar el adecuado desarrollo de las actividades de cierre, clausura y post clausura, segn lo definido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005. De la lista desplegable se escoge una de las siguientes opciones:
TONELADAS MES Entre 0 y 3,000 Entre 3,001 y 18,000 Entre 18,001 y 30,000 Ms de 30,000 PORCENTAJE DEL CDT 20% 15% 13% 10%
Se aclara que los prestadores de servicios pblicos domiciliarios responsables del servicio de disposicin final debern manejar en sus registros contables a nivel de documento fuente, la provisin antes citada, en la cuenta 2790 Provisiones Diversas subcuenta 279090 Otras provisiones diversas y manejar a nivel auxiliar 279090xx la provisin de cierre, clausura y postclausura.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Decreto 028 de 2008, la Superintendencia se responsabiliza de la veracidad de la informacin o de la adecuada gestin contractual de las empresas. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el pargrafo primero del artculo 79 de la Ley 142 de 1994. Artculo 4.2.6.2 FORMULARIO 14. EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP - PRESTADORES Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el desarrollo de contrataciones con recursos del sistema general de participaciones. A partir de este formulario se habilitan los formatos CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - PRESTADORES y TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - PRESTADORES. El formulario solicita la siguiente informacin: Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Terminacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo terminaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Artculo 4.2.6.3 FORMATO 15. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - PRESTADORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
10
11
12
13
14
15
16
17
Nmero de identificacin.
Tipo de identificacin.
Servicio.
Donde:
20 21 22 23 24 25 Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato 33 26 Nombre de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. 28 27 34 35 36 29 30 31 32 Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato.
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. 12 Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. 13 Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de 14 agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los 15 numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: 16 Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO 1 2 3 4
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin
14.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 15.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 16.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 35.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 36.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 1 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. Descripcin de la meta que impacta el contrato. Estado de ejecucin del contrato. Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Esquema de seguimiento y control del contrato. Fecha de inicio del contrato. 16 Fecha de terminacin del contrato. 17 Fecha de liquidacin del contrato. 18 19 Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 24 7 25 8 9 26 10 27 11 12 28 13 14 29 15 30 31 32 Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato.
Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato.
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato.
33
34
35
36
37
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-).7.Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. 15.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
16.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 17.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 18.Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 35.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 36.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 37.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 38.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 39.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. .
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formato Reclamaciones y Peticiones del servicio de aseo Formulario Multiusuarios del servicio de aseo Formulario Aplicacin tarifaria Formulario Tarifas contractuales municipio Formato Tarifa aplicada mes Formato Acto de aprobacin de tarifas de aseo Formato Audiencia pblica Formato Publicacin de costos y tarifas Formato Soporte del estudio de costos Formulario Costos y parmetros aplicados en el clculo de tarifas del servicio de aseo Formulario Sitios de disposicin final de mnimo costo y alternativos Formulario Costo de Tratamiento y Disposicin Final Operador Sitio de Disposicin Final Formulario Variables para el clculo de costos Formulario Variables para el clculo de tarifas Formulario Fondo de solidaridad y redistribucin de ingresos Formato Factores de subsidios y contribuciones Formulario Subsidios solicitados por estrato al ente territorial Formato Acto aprobacin factores de subsidios y contribuciones Formulario Suscriptores del servicio de aseo Formato Comercial aseo operadores de sitios de disposicin final, aprovechamiento y/o transferencia Formato Facturacin comercial de aseo Formato Factura del servicio Formulario Concurso econmico Formulario Aportes por el servicio de estratificacin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cuando un prestador reciba una reclamacin o peticin de otro servicio pblico, le debe dar traslado al prestador de servicio competente. Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
FECHA DE NOTIFICACIN O DE EJECUCIN
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio.
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. 5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 Reclamacin Recurso de Reposicin Recurso de Reposicin y Subsidiario de Apelacin Peticin TIPO DE TRMITE
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ASEO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo)
Cobros inoportunos
4 5 6 7 8
servicios
no
X X X X X
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
10
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11
Cobro de otros bienes servicios en la factura. Descuento desocupado Descuento desocupado por por
Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo] Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa. Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor.
12 13
predio predio
X X
14
Servicios especiales
15
16
Estrato
17 18 19 20
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida
X X
21 22 23 24
X X
Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor.
25
26
27 28 29
Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. X Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Inconformidad por el proceso de cambio del equipo de medida.
30
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
31
Terminacin de contrato Atencin al usuario en sede de la empresa. Solicitud de suministro Agua en Bloque Frecuencias barrido Frecuencias recoleccin adicionales adicionales de
Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa. Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
32
33
34 35 36 37
de de
X X X X
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario servicio de aseo del ASEO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Peticin para proceso de cambio del equipo de medida. Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor X Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque X X X Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
X X X X X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
55 56 57 58
Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones y otra informacin Cambio de datos bsicos Otros
X X X X
Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador. Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000. 9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
Donde: 1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo. 8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco. 12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el Artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde la persona prestadora presta el servicio de Aseo, segn lo que registr en el registro nico de prestadores -RUPS. Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde la persona prestadora presta el servicio de Aseo, segn lo diligenci en el registro nico de prestadores -RUPS. Solicitudes recibidas solicitando acceder a la opcin tarifaria multiusuarios. Corresponde al total de suscriptores agrupados del servicio ordinario de aseo que presentan solicitud para que su facturacin se realice de acuerdo con la produccin real de residuos. Total solicitudes en trmite actualmente. Corresponde a la suma del nmero de solicitudes que se encuentran dentro del plazo establecido en el artculo 5 de la Resolucin CRA 233 de 2002 para conceder la opcin tarifaria. Total solicitudes aprobadas. Corresponde a la suma de solicitudes que fueron aprobadas para acceder a la opcin tarifaria. Total solicitudes rechazadas. Corresponde al nmero total de solicitudes que fueron rechazadas para acceder a la opcin tarifaria. Causales de las solicitudes rechazadas: Solicitudes rechazadas por no incluir dentro de la solicitud el acta del acuerdo aprobada por la asamblea de copropietarios o la autorizacin firmada por el propietario de cada uno de los inmuebles que conforman el usuario agrupado. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por la no inclusin dentro de la solicitud, del acta del acuerdo en la que conste la decisin de acogerse a la opcin tarifaria, aprobada por la asamblea de copropietarios o la autorizacin firmada por el propietario de cada uno de los inmuebles que conforman el usuario agrupado, en los casos en que no exista copropiedad. Solicitudes rechazadas por no haber indicado el nombre de la persona designada como responsable de firmar las actas de produccin de residuos. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no haber indicado el nombre de la persona designada de firmar las actas de produccin de residuos resultado del aforo. Solicitudes rechazadas por no indicar el sitio de presentacin de los residuos. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no indicar el sitio de presentacin de los residuos. Solicitudes rechazadas por no disponer de las cajas de almacenamiento para el aforo de la produccin de residuos. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no disponer de las cajas de almacenamiento para el aforo de la produccin de residuos. Solicitudes rechazadas por no presentar los residuos en un lugar comn para la recoleccin y aforo. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no presentar los residuos en un lugar comn para la recoleccin y aforo. Solicitudes rechazadas por no presentar la relacin de suscriptores que solicitan acceder a la opcin tarifaria. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no presentar la relacin de suscriptores que solicitan acceder a la opcin tarifaria. Solicitudes rechazadas por no indicar la forma como ser asumida la produccin de residuos por cada uno de los suscriptores individuales. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no indicar la forma como ser asumida la produccin de residuos por cada uno de los suscriptores individuales.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PARGRAFO: Aquellas solicitudes que hayan sido rechazadas por ms de una causal, deben ser contabilizadas en cada una de las causales asociadas. El valor reportado en el campo Total solicitudes rechazadas debe ser menor o igual a la suma de los valores reportados en los campos asociados a las causales de rechazo. Artculo 4.3.3.2 FORMULARIO 3. APLICACIN TARIFARIA Este formulario permite conocer si el prestador debe aplicar las tarifas de acuerdo a lo establecido en las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005 o si por el contrario sus tarifas fueron definidas de acuerdo con las excepciones previstas en el Pargrafo 1 del Art. 87 de la Ley 142 de 1994, es decir, que fueron pactadas contractualmente. La informacin solicitada en este formulario se debe diligenciar para cada una de las reas de prestacin donde la empresa presta el servicio en las actividades de Recoleccin y Transporte y/o Barrido y Limpieza. Esta informacin es la siguiente: Sus tarifas estn definidas de acuerdo con lo previsto en el Pargrafo 1 del Artculo 87 de la Ley 142 de 1994? De la lista desplegable se debe seleccionar 'Tarifas metodologa CRA 351 y 352 de 2005' o 'Tarifas contractuales (Par. 1 Art. 87 Ley 142 de 1994)'. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el Artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el Artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nmero de prestadores con los que presta conjuntamente el servicio. Nmero de prestadores existentes en el municipio, adicionales al que diligencia la informacin, que prestan el servicio de Aseo para las actividades de Barrido y limpieza y/o Recoleccin y transporte. Artculo 4.3.3.3 FORMULARIO 4. TARIFAS CONTRACTUALES MUNICIPIO Este formulario se habilita para las reas de prestacin en las cuales se registr la aplicacin de tarifas contractuales en el Formulario 4."APLICACIN TARIFARIA" Art. 4.3.3.2. En el presente formulario se diligencian las tarifas contratadas para cada uno de los estratos. Esta informacin debe ser cargada a pesos corrientes del mes en que sea aplicada la tarifa. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Corresponde al departamento en el cual se presta el servicio. Nombre del Municipio. Corresponde al municipio en el cual se presta el servicio. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el Artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nmero de rangos de pequeos y grandes productores. Indique el nmero de rangos segn posea en cada categora de pequeos y/o grandes productores que tiene definidos en el rea de prestacin del servicio. Por ejemplo, si usted posee 3 rangos en pequeos productores y 2 rangos en grandes productores debe diligenciar 5 rangos. Tarifa Estrato 1 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 1.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tarifa Estrato 1 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 1 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 2 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 2. Tarifa Estrato 2 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 2 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 3 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 3. Tarifa Estrato 3 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 3 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 4 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 4. Tarifa Estrato 4 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 4 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 5 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 5. Tarifa Estrato 5 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 5 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 6 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 6. Tarifa Estrato 6 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 6 para el inmueble que se acredite desocupado. Categora tipo de productor: De la lista desplegable seleccione para cada categora si es pequeo o gran productor. Rango productor (Ton/usuario). En este campo se debe diligenciar el rango que se defini para cada categora de productores de acuerdo a la produccin de residuos. Por ejemplo, si el productor posee un rango entre 250 kg y 700 kg el rango se debe expresar como 0.25 0.7. Tarifa productor ($/usuario). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para los productores definidos por cada rango, a los cuales hace referencia en el campo Nmero de rangos de pequeos y grandes productores. Tarifa para inmuebles o lotes desocupados de las categoras ($/usuario). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para inmuebles o lotes desocupados en cada una de las categoras. Artculo 4.3.3.4 FORMATO 5. TARIFA APLICADA MES Por medio de este formato se debe diligenciar la informacin de los componentes de la tarifa aplicada cada mes por los prestadores del servicio de aseo de conformidad con marco tarifario de aseo (Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005). El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TONELADAS PRESENTADAS PARA RECOLECCIN POR EL SUSCRIPTOR I EN EL PERODO DE PRODUCCIN DE RESIDUOS - TDi
10
11
12
13
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura. DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblacin, opera para los casos en que no aplique este ltimo, se debe diligenciar 000. 2.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 3.Ubicacin. Corresponde a la identificacin de ubicacin donde se encuentra el suscriptor, para lo cual debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO 1 2 UBICACIN Rural Urbano
4.Clase de uso. Se refiere al tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
5.Cdigo clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
FACTOR DE SUBSIDIO O CONTRIBUCIN. CORRESPONDE AL FACTOR DE SUBSIDIO O CONTRIBUCIN SEGN LO DEFINIDO EN EL PARGRAFO DEL ART.29 DE LA RESOLUCIN CRA 351 DE 2005 14
CDIGO DE PRODUCCIN
CLASE DE USO
CDIGO DANE
UBICACIN
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn la tarifa cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 Industrial Comercial Oficial DESCRIPCIN
6.Cdigo de produccin. Corresponde a la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
3 3
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 T/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 T/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 T/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 T/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes residenciales o no residenciales que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Toneladas presentadas para recoleccin por el suscriptor i en el perodo de produccin de residuos TDi (Ton/suscriptor). Corresponde a la cantidad de residuos slidos presentados para recoleccin por el prestador en el perodo de produccin de residuos, para el caso en que los suscriptores no tienen aforo individual, en toneladas por suscriptor segn lo definido en el artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. Por ejemplo, si la produccin para un estrato es de 65 kg mes por suscriptor, este debe ser reportado como 0.065 Ton mes por suscriptor. 8.Tarifa para el componente de barrido y limpieza de vas y reas pblicas - TBL ($/suscriptor). Corresponde a la Tarifa para el componente de barrido y limpieza de vas y reas pblicas en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 24 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 9.Tarifa para el componente de recoleccin y transporte - TRT ($/suscriptor). Corresponde a la Tarifa para el componente de recoleccin y transporte en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 25 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 10.Tarifa para el componente por transporte excedente - TTE ($/suscriptor). Corresponde a la Tarifa para el componente por transporte excedente en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 26 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 11.Tarifa para el componente de tratamiento y disposicin final - TDT ($/suscriptor) Corresponde a la Tarifa para el componente de tratamiento y disposicin final en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 27 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 12.Tarifa para el componente de comercializacin y manejo de recaudo - TFR ($/suscriptor). Corresponde a la Tarifa para el componente de comercializacin y manejo de recaudo en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 28 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 13.Tarifa con subsidios y contribuciones - Ti ($/suscriptor). Corresponde a la tarifa con subsidios y contribuciones en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. Tenga en cuenta que el valor consignado tendr que ser la sumatoria de las tarifas por componente, afectado por el factor de subsidio o contribucin para cada uno de los estratos y tipos de uso. 14.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del Artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio o con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.20 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.5. PARGRAFO 1. Respecto al campo 6 Cdigo de produccin, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio pblico de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. PARGRAFO 2. Este formato debe ser reportado para todos los meses del ao, independientemente de la periodicidad y de los ciclos de facturacin del prestador. Lo anterior debido a que de acuerdo con la metodologa tarifaria, las tarifas son calculadas para los 12 meses del ao. Artculo 4.3.3.5 FORMATO 6. ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ASEO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acto por medio del cual la entidad tarifaria local adopta el estudio de costos y tarifas del servicio de aseo. Si es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en acueducto y alcantarillado. Si el prestador aplica tarifas contractuales debe reportar en un mismo archivo pdf o tif los actos administrativos mediante los cuales se aprobaron las tarifas a lo largo del ao anterior. Artculo 4.3.3.6 FORMATO 7. AUDIENCIA PBLICA El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, constancia de la audiencia pblica realizada con los Vocales de Control de los Comits de Desarrollo y Control Social, inscritos ante la persona prestadora y las autoridades municipales. Artculo 4.3.3.7 FORMATO 8. PUBLICACIN DE COSTOS Y TARIFAS El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de las publicaciones de tarifas de acuerdo con el artculo 125 de la Ley 142 de 1994 y de costos unitarios de acuerdo con la Resolucin CRA 403 de 2006. Los operadores de sitios de disposicin final deben reportar copia de las publicaciones efectuadas informando acerca del costo de tratamiento -CDT- aplicado por el prestador y de las publicaciones efectuadas relacionadas con la capacidad de disposicin del sitio (pargrafo del artculo 6 de la Resolucin MAVDT 1390 de 2005 y pargrafo 4 del artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Para efectos de reporte deber reportar en un solo archivo pdf o tif copia de las publicaciones efectuadas en el semestre anterior. Artculo 4.3.3.8 FORMATO 9. SOPORTE DEL ESTUDIO DE COSTOS El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif el soporte del estudio de costos, el cual debe incluir la totalidad de variables y frmulas utilizadas para obtener su estructura tarifaria. Nota: si el prestador aplica tarifas contractuales (excepciones previstas en el pargrafo 1 del Artculo 87 de la Ley 142 de 1994), debe reportar el contrato y dems documentos por medio de los cuales se pactaron los costos y tarifas. Artculo 4.3.3.9 FORMULARIO 10. COSTOS Y PARMETROS APLICADOS EN EL CLCULO DE TARIFAS DEL SERVICIO DE ASEO En este formulario se deben consignar los costos y parmetros utilizados para calcular las tarifas del servicio de aseo en cada una de las reas de prestacin. Los valores consignados sern los resultantes de la aplicacin de la metodologa tarifaria contemplada en las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005. El formulario debe ser diligenciado teniendo en cuenta la unidad de medida que se solicita en cada casilla, cuando la informacin sea solicitada en valores monetarios debe hacerse en pesos colombianos de junio de 2004. Cuando se pregunten costos estos deben ser reportados en pesos de junio de 2004, afectados por los ajustes por productividad que se hayan realizado. Para ello, se debe deflactar el costo aplicado a pesos corrientes utilizando el ndice de precios contemplado en el
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 21 de la Resolucin CRA 351 de 2005, con el fin de obtener el costo a pesos de junio de 2004. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema nico de informacin -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Fecha inicio aplicacin tarifaria. Se refiere a la fecha en que se dio inicio a la aplicacin de la metodologa establecida en las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005. Entendido como el primer perodo de facturacin en que se aplic. Esta fecha debe ser la misma a la que se actualiz el estudio de costos por primera vez. Ao base del Estudio. Debe incluirse el perodo utilizado por su empresa para calcular los costos de prestacin del servicio, teniendo en cuenta que se debi tomar como base el ao ms cercano al momento del clculo, del cual se tuviera informacin completa, entendiendo como ao el perodo de doce meses, el cual puede coincidir o no con una vigencia fiscal. Costo de barrido y limpieza ($/km) CBL -$junio de 2004-. Se refiere al costo de barrido y limpieza de vas y reas pblicas, por kilmetro de cuneta barrido, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 10 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Kilmetros de cuneta barridos por todos los prestadores que operan en el suelo urbano del municipio para el ao base, en un perodo de un mes, segn las frecuencias definidas para el municipio. (km) K. Sumatoria de todos los kilmetros de cuneta barridos por todos los prestadores que operan en el suelo urbano del municipio para el ao base, en un perodo de un mes, segn las frecuencias definidas para el municipio. (Kilmetros). Nmero total de suscriptores atendidos por los prestadores en el suelo urbano del municipio, para el ao base (suscriptor) NB. Nmero total de suscriptores atendidos por los prestadores en el suelo urbano del municipio, para el ao base (suscriptor) Opcin costo de recoleccin y transporte. Se debe escoger de la lista desplegable la opcin de costo de recoleccin y transporte que asumi la empresa en su estructura de costos cuando se escoja la opcin CRTaislados se habilita una casilla donde se pregunta el acto administrativo por el cual se declara como mercado aislado. Nmero del acto administrativo por el cual la CRA lo declara como mercado aislado. La habilitacin de este campo depende de la eleccin dada en la casilla opcin costo de recoleccin y transporte, cuando se ha escogido CRT aislados y CRT aislados costas, se debe diligenciar el nmero del acto administrativo por el cual la CRA declar al rea de prestacin como mercado aislado. Fecha correspondiente al nmero del acto administrativo por el cual la CRA lo declara como mercado aislado. La habilitacin de este campo depende de la eleccin dada en la casilla opcin costo de recoleccin y transporte, cuando se ha escogido CRT aislados y CRT aislados costas, se debe diligenciar la fecha del nmero del acto administrativo por el cual la CRA declar al rea de prestacin como mercado aislado. Costo de recoleccin y transporte ($/Ton) CRT -$junio de 2004-. Se refiere al costo de recoleccin y transporte adoptado por el prestador, incluyendo el valor de los peajes, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 12 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Tamao del mercado aislado en recoleccin y transporte (tonelada - mes) TM. Este campo debe diligenciarse nicamente cuando la eleccin dada en la casilla Opcin costo de recoleccin y transporte sea CRT aislados o CRT aislados costas, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 13 de la Resolucin CRA 351 de 2005 Costo de transporte por tramo excedente, calculado ($/Ton) CTEp -$junio de 2004-. Costo de transporte por tramo excedente, calculado como el promedio del tramo excedente ponderado por las
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
toneladas provenientes del rea de servicio ($/ton). Recuerde que este slo se podr cobrar cuando la distancia al sitio de disposicin final supere los 20 kilmetros. Se aclara que este costo debe ser concordante con lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005, en el sentido que el promedio ponderado solo se aplicar cuando exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho Artculo. En los dems casos el CTEp a aplicar ser el correspondiente al transporte hacia al sitio de disposicin final resultante de la aplicacin del criterio de minimizacin mencionado. Costo de disposicin final promedio CDTp ($/Ton) -$junio de 2004-. Costo de disposicin final promedio calculado, cuando hay ms de un sitio de disposicin final, como el promedio de los costos (CDTp) de stos, ponderado por las toneladas del rea de servicio que se disponen en cada uno ($/ton). Se aclara que este costo debe ser concordante con lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005, en el sentido que el promedio ponderado solo se aplicar cuando exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho Artculo. En los dems casos el CDTp a aplicar ser el correspondiente al sitio de disposicin final resultante de la aplicacin del criterio de minimizacin mencionado. Costo de comercializacin por factura cobrada al suscriptor CCS ($/suscriptor) -$junio de 2004-. Se refiere al costo comercializacin por suscriptor adoptado por el prestador antes de realizar los ajustes, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 9 de la Resolucin CRA 351 de 2005 el cual no podr superar $668/suscriptor. Costo de comercializacin ajustado CCSaj ($/suscriptor) -$junio de 2004-. Se refiere al costo de comercializacin por suscriptor ajustado adoptado por el prestador, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 9 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Nmero de suscriptores con posibilidad de facturacin conjunta en el suelo urbano, para el ao base. Nfc. Nmero de suscriptores del prestador de aseo en su rea de prestacin del servicio con posibilidad de facturacin conjunta, o efectivamente facturados, con personas prestadoras del servicio de acueducto en el suelo urbano, para el ao base. Nmero de suscriptores del prestador del servicio de aseo en su rea de servicio para el ao base. N. Diligencie el nmero de suscriptores del prestador del servicio de aseo en su rea de servicio para el ao base. Presta el servicio conjuntamente en el municipio para el servicio de aseo. En este campo se debe diligenciar SI o NO dependiendo el nmero de prestadores del servicio de recoleccin y transporte que presten conjuntamente el servicio en el municipio, cuando sea ms de uno el prestador deber escoger la opcin SI, tenga en cuenta que si hay ms de un prestador en el municipio usted debe tener en cuenta los costos asumidos por este para calcular sus costos promedios de barrido de acuerdo a lo establecido en el Titulo VII de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de barrido y limpieza de vas y reas pblicas promedio para el prestador ($/km) CBLb PROMEDIO -$junio de 2004-. se debe diligenciar de acuerdo a lo establecido en el Artculo 32 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de recoleccin y transporte promedio de barrido para el prestador ($/Ton) CRTb PROMEDIO -$junio de 2004-. se debe diligenciar de acuerdo a lo establecido en el Artculo 33 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de transporte por tramo excedente promedio de barrido para el prestador ($/Ton) CTEb PROMEDIO -$junio de 2004-. se debe diligenciar de acuerdo a lo establecido en el Artculo 34 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de disposicin final promedio de barrido para el prestador ($/Ton) CDTb PROMEDIO $junio de 2004-. se debe diligenciar de acuerdo a lo establecido en el Artculo 35 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Artculo 4.3.3.10 FORMULARIO 11. SITIOS DE DISPOSICIN FINAL DE MNIMO COSTO Y ALTERNATIVOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
En este formulario se debe diligenciar la informacin correspondiente a los sitios donde dispone y alternativos utilizados por el prestador en cada una de las reas de prestacin. El formulario contempla los parmetros que se debieron utilizar para determinar el sitio de disposicin final, teniendo en cuenta el criterio de minimizacin de costos. Para efectos de reporte, se debe deflactar el costo aplicado a pesos corrientes utilizando el ndice de precios contemplado en el Artculo 21 de la Resolucin CRA 351 de 2005, con el fin de obtener el costo a pesos de junio de 2004. Sumatoria para todos los NUAP's del nmero de sitios de disposicin final donde dispone y alternativos: Digite el valor resultante de calcular la sumatoria para todos los NUAP's atendidos por la empresa del nmero de sitios de disposicin final alternativos evaluados en la aplicacin del criterio de minimizacin definido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Ejemplo: si la empresa atiende 2 reas de prestacin, la primer rea tiene 3 sitios de disposicin final (donde dispone+alternativos), y la segunda tiene 4, entonces debe digitar 7 = 3 + 4. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO- solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Tipo de sitio. Corresponde al cdigo del tipo de sitio que recibe los residuos. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin.
CDIGO NUSD NUSA TIPO DE SITIO Sitio de disposicin final Sitio de aprovechamiento
Nmero del sitio que recibe los residuos. A partir del sitio escogido en el campo anterior se debe registrar el nmero de identificacin asignado por el SUI al sitio. Este debe corresponder al NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL) al NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS). Resultado de la aplicacin del criterio de minimizacin de costos. De la lista desplegable se escoge. Alternativa de mnimo costo. Para el sitio o sitios que resulten ser la alternativa de menor costo dando aplicacin a lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se aclara que nicamente en caso de que exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho artculo, el siguiente sitio resultante debe ser tambin clasificado en esta opcin. Otros. Se debe escoger esta opcin en caso de no ser un sitio de mnimo costo resultante de aplicar el criterio de minimizacin, o en caso de ser un sitio no evaluado como alternativa pero donde se realiza la disposicin final. Dispone o no residuos del rea de prestacin en este sitio. De la lista desplegable se escoge. Dispone. Si al sitio se llevan efectivamente residuos provenientes del rea de prestacin. No dispone. Si al sitio no se llevan residuos provenientes del rea de prestacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOTA. Puede darse el caso que en el campo anterior se diligencie un sitio como el de mnimo costo, aunque a este no se lleven en la realidad sus residuos en esta situacin se debe diligenciar la opcin No dispone. Distancia en kilmetros de va pavimentada al sitio de disposicin final (km) dk. Corresponde a la distancia en kilmetros de va pavimentada en la ruta ms corta desde el centroide hasta el sitio de disposicin final. La distancia no debe contener los kilmetros recorridos en va no pavimentada. Distancia en kilmetros de va no pavimentada al sitio de disposicin final (km). Corresponde a la distancia en kilmetros de va no pavimentada en la ruta ms corta desde el centroide hasta el sitio de disposicin final. NOTA. Deber registrar la distancia antes aplicar la equivalencia establecida en el artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo mximo a reconocer, por tonelada en el sitio de disposicin final j (pesos de junio de 2004) ($/Ton) CDTj o Costo mximo a reconocer, por tonelada recibida en el sitio de aprovechamiento (pesos de junio de 2004) ($/Ton) CDTA. Corresponde al valor cobrado por el sitio de disposicin final, recuerde que el clculo de este costo es de responsabilidad exclusiva del operador del sitio de disposicin final de acuerdo con lo establecido en el Artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005 y la Resolucin CRA 429 de 2007. Costo mximo a reconocer por tonelada en el tramo excedente k del prestador -$junio de 2004- ($/Ton) CTEk. Corresponde al costo de tramo excedente asociado al sitio de disposicin final, calculado de acuerdo con lo establecido en el Artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. NOTA. Recuerde que este costo solo se reconoce cuando la distancia al sitio de disposicin final desde su rea de prestacin es mayor a 20 kilmetros. Suma de los valores unitarios de los peajes para un vehculo de dos ejes ubicados a una distancia menor de 20 kilmetros - $junio de 2004- VPCRT ($). Suma de los valores unitarios de los peajes para un vehculo de dos ejes ubicados a una distancia menor de 20 kilmetros en un recorrido de ida y vuelta a partir del centroide o lmite del rea de prestacin de servicio, y que se encuentren en la ruta hasta el sitio de disposicin final. El valor que est vigente en el momento de la aplicacin de la metodologa debe ser reportado en pesos de junio de 2004, para lo cual deber deflactar el valor utilizado para calcular los peajes por el IPCC (ndice combinado de precios al consumidor y combustible). Suma de los valores unitarios de los peajes para un vehculo de cinco ejes, ubicados a una distancia mayor de 20 kilmetros - $junio de 2004- VPTE ($). Suma de los valores unitarios de los peajes para un vehculo de cinco ejes ubicados a una distancia menor de 20 kilmetros en un recorrido de ida y vuelta a partir del centroide o lmite del rea de prestacin de servicio, y que se encuentren en la ruta hasta el sitio de disposicin final. El valor que est vigente en el momento de la aplicacin de la metodologa, debe ser reportado en pesos de junio de 2004, para lo cual deber deflactar el valor utilizado para calcular los peajes por el IPCC (ndice combinado de precios al consumidor y combustible). Costo de transporte ($/Ton-Km) CT. Corresponde al costo de transporte calculado de acuerdo a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Este solo debe ser calculado cuando se tenga tramo excedente. Recuerde que este solo se reconoce cuando la distancia al sitio de disposicin final desde su rea de prestacin es mayor a 20 kilmetros. Toneladas mensuales del mercado de tramo excedente (Ton) TONTE. Toneladas mensuales del mercado de tramo excedente. Este mercado se entiende como el total de toneladas que se reciben en cada sitio de disposicin final excluyendo las que no se transportan por tramo excedente, la variable (TONTE) tomar el valor de 13200 toneladas mensuales. Las personas prestadoras podrn solicitar a la Comisin la declaracin de las toneladas del mercado de tramo excedente. Artculo 4.3.3.11 FORMULARIO 12. COSTO DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIN FINAL OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formulario permite registrar informacin sobre el costo a reconocer, por tonelada en el sitio de disposicin final segn lo establecido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Este formulario lo deben diligenciar nicamente los operadores de los sitios de disposicin final y de aprovechamiento. NUSD. Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Costo mximo a reconocer CDTj ($/Ton) - $junio de 2004-por parte del municipio donde se encuentra ubicado el relleno sanitario. Corresponde al costo por tratamiento y disposicin final, segn lo definido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005, cobrado al municipio donde se encuentre ubicado el relleno sanitario (Se debe reportar en pesos colombianos de junio de 2004, con dos decimales). Costo mximo a reconocer CDTj ($/Ton) - $junio de 2004-por parte de los municipios diferentes a aquel donde se encuentra ubicado el relleno sanitario. Corresponde al costo por tratamiento y disposicin final, segn lo definido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005, cobrado a los municipios diferentes a aquel donde se encuentre ubicado el relleno sanitario (Se debe reportar en pesos colombianos de junio de 2004, con dos decimales, incluyendo el valor del incentivo a los rellenos sanitarios creado en la Ley 1151 de 2007). Aplica incremento en el CDT por mayores costos derivados de exigencias en la licencia ambiental? Corresponde al incremento en el CDT, por efectos de la incorporacin de mayores costos derivados de exigencias contenidas en la licencia ambiental. Este incremento nicamente tendr lugar previa aprobacin de la CRA, segn lo definido en el pargrafo 1, artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005. De la lista desplegable se escoge SI o NO. Acto administrativo expedido por a CRA autorizando incremento en el CDT por exigencias ambientales. Esta informacin debe reportarse nicamente en caso que se responda SI a la pregunta anterior de este formulario. Nmero y fecha del acto administrativo expedido por la CRA mediante el cual le aprob el incremento en el CDT por efectos de la incorporacin de mayores costos derivados de exigencias contenidas en la licencia ambiental segn lo definido en el pargrafo 1, artculo 15 de la Resolucin CRA 351. Porcentaje incremento CDT por mayores costos derivados de exigencias en la licencia ambiental (%). Corresponde al porcentaje de incremento en el CDT aprobado por la CRA por mayores costos derivados de exigencias contenidas en la licencia ambiental segn lo definido en el pargrafo 1, artculo 15 de la Resolucin CRA 351. Se digita el porcentaje aprobado (0.1%-3%). Este campo se habilita al escoger la opcin SI en la variable Aplica incremento en el CDT por mayores costos derivados de exigencias en la licencia ambiental? Aplica incremento en el CDT por disposicin menor a 2400 ton/mes y altura mxima aprobada menor a 9mts? Corresponde al incremento aplicado en el CDT para rellenos sanitarios en los que dispone menos de 2400 toneladas mensuales y por disposicin de la autoridad ambiental competente la altura del relleno no puede superar los nueve (9) metros, segn lo definido en el pargrafo 2, artculo 15 de la Resolucin CRA 351. De la lista desplegable se escoge SI APLICA o NO APLICA. Porcentaje incremento CDT por disposicin menor a 2400 ton/mes y la altura no puede ser superior a 9mts (%). Corresponde al porcentaje de incremento en el CDT para rellenos sanitarios en los que se dispone menos de 2400 toneladas mensuales y que por disposicin de la autoridad ambiental competente, la altura del relleno no puede superar los nueve (9) metros. Segn lo definido en el pargrafo 2, artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005 se digita el porcentaje de incremento (0.1%-10%). Este campo se habilita al escoger la opcin SI APLICA en la pregunta anterior. Artculo 4.3.3.12 FORMULARIO 13. VARIABLES PARA EL CLCULO DE COSTOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
En este formulario se debe diligenciar las variables asociadas al clculo de costos que pueden llegar a variar mensualmente de acuerdo con la metodologa tarifaria. El formulario debe ser diligenciado teniendo en cuenta la unidad de medida que se solicita en cada casilla, cuando la informacin sea solicitada en valores monetarios debe hacerse en pesos colombianos de pesos de junio de 2004. Cuando se pregunten costos estos deben ser reportados en pesos de junio de 2004, afectado por los ajustes por productividad que se hayan realizado. Para ello, se debe deflactar el costo aplicado a pesos corrientes utilizando el ndice de precios contemplado en el Artculo 21 de la Resolucin CRA 351 de 2005, con el fin de obtener el costo a pesos de junio de 2004. Sumatoria para todos los NUAP's del nmero de NUSD's, NUSA's y rutas selectivas utilizados por la empresa. Corresponde al valor resultante de calcular la sumatoria para todos los NUAP's atendidos por la empresa del nmero de NUSD's, NUSA's y rutas selectivas utilizados en cada uno de los NUAP. Ejemplo: si la empresa atiende 3 reas de prestacin, los residuos de la primer rea son llevados a 1 relleno sanitario, los de la segunda rea son llevados 1 planta de aprovechamiento y a un relleno sanitario, y los de la tercer rea son llevados a 1 relleno sanitario y se tiene implementada 1 ruta selectiva, entonces debe digitar 5 = 1 + 2 + 2. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO- solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. NUSD/NUSA/Ruta Selectiva. Nmero del sitio que recibe los residuos, nmero de identificacin correspondiente asignado por el sistema SUI del sitio el cual debe ser NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL), o NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS). Nota: la opcin 'RS Ruta selectiva aplica en aquellos casos en que el prestador tenga implementada rutas selectivas y no lleve los residuos aprovechables a una planta de aprovechamiento. Toneladas transportadas en el tramo excedente k por el prestador (toneladas) en el perodo de produccin de residuos Tnk (Ton). Este campo se debe diligenciar solamente cuando en el recorrido al sitio o sitios de disposicin final se encuentre a ms de 20 kilmetros del centroide del rea de prestacin. Por cada NUSD se deber registrar la informacin de las toneladas transportadas en el tramo excedente en el perodo de produccin, de acuerdo con lo sealado en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Toneladas del rea de servicio, dispuestas en el sitio de disposicin final (Toneladas) en el perodo de produccin de residuos Tonj (Ton). En este campo se debe diligenciar las toneladas que se disponen en cada sitio de disposicin final en el perodo de produccin, de acuerdo con lo sealado en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de transporte por tramo excedente promedio mensual ($/Ton) CTEp -$junio de 2004-. En este campo se debe diligenciar el costo de transporte por tramo excedente aplicado para el clculo de tarifas, calculado como el promedio del tramo excedente ponderado por las toneladas provenientes del rea de servicio ($/Ton). Se aclara que este costo debe ser concordante con lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005, en el sentido que el promedio ponderado solo se aplicar cuando exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho Artculo. En los dems casos el CTEp a aplicar ser el correspondiente al transporte hacia al sitio de disposicin final resultante de la aplicacin del criterio de minimizacin mencionado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costo de disposicin final promedio mensual ($/Ton) CDTp -$junio de 2004-Costo de disposicin final promedio aplicado para el clculo de tarifas, cuando hay ms de un sitio de disposicin final, calculado como el promedio de los costos (CDT) de stos, ponderado por las toneladas del rea de servicio que se disponen en cada uno ($/Ton). Se aclara que este costo debe ser concordante con lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005, en el sentido que el promedio ponderado solo se aplicar cuando exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho Artculo. En los dems casos el CDTp a aplicar ser el correspondiente al sitio de disposicin final resultante de la aplicacin del criterio de minimizacin mencionado. Factor de actualizacin componente de barrido y limpieza (SMLV). En este campo se debe diligenciar la actualizacin aplicada al costo de barrido y limpieza CBL en el perodo de reporte, incluyendo el ajuste por productividad. Ejemplo: si el costo de barrido y limpieza se actualiz el 3.5% en el mes de reporte, deber reportar 0.035 y de no presentarse actualizacin debe diligenciar 0. Factor de actualizacin componente de recoleccin y transporte-tramo excedente (IPCC). En este campo se debe diligenciar la actualizacin aplicada al costo de recoleccin y transporte CRT y al costo de transporte por tramo excedente CTE en el perodo de reporte, incluyendo el ajuste por productividad. Para efectos de reporte se debe seguir el mismo criterio sealado en el caso anterior. Factor de actualizacin componente Disposicin final (IOExp). En este campo se debe diligenciar la actualizacin aplicada al costo de tratamiento y disposicin final CDT en el perodo de reporte, incluyendo el ajuste por productividad. Para efectos de reporte se debe seguir el mismo criterio sealado en el caso anterior. Factor de actualizacin componente comercializacin (IPC). En este campo se debe diligenciar la actualizacin aplicada al costo de comercializacin CCS en el perodo de reporte, incluyendo el ajuste por productividad. Para efectos de reporte se debe seguir el mismo criterio sealado en el caso anterior. Artculo 4.3.3.13 FORMULARIO 14. VARIABLES PARA EL CLCULO DE TARIFAS En este formulario se debe diligenciar las variables que se utilizan mensualmente para el clculo de las tarifas del servicio de aseo, este debe ser diligenciado por los prestadores que aplican la metodologa establecida en las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005. Tenga en cuenta que cuando el dato sea solicitado para el perodo de produccin se debe calcular con base en informacin de los ltimos cuatro meses (sin incluir el perodo que se est facturando). Sumatoria para todos los NUAP's del nmero de tipos de suscriptor. Corresponde al valor resultante de calcular la sumatoria para todos los NUAP's atendidos por la empresa del nmero de tipos de suscriptor para cada uno de los NUAP. Ejemplo: si la empresa atiende 2 reas de prestacin, la primera rea tiene 9 tipos de suscriptor, y la segunda tiene 11, entonces debe digitar 20 = 9 + 11. Nota: el prestador no debe contabilizar los tipos de suscriptor correspondientes a predios desocupados. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO- solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Factor de ponderacin por suscriptor FPS (Ton/(messuscriptor)). Corresponde al resultado del clculo del factor de ponderacin por suscriptor, calculado para el mes de reporte, el cual se obtiene de acuerdo a lo establecido el Artculo 4 de la Resolucin CRA 352 de 2005.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Promedio mensual de la cantidad de residuos de barrido recogidos en el rea de prestacin del servicio, en el perodo de produccin de residuos (Ton/mes) Qb Res. CRA 352 de 2005. En este campo se debe diligenciar el valor en toneladas de los residuos de barrido recogidos en el rea de prestacin del servicio, en el perodo de produccin de residuos, los valores consignados deben ser los mismos que se utilizaron para el clculo del Tdi, contemplado en el artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Promedio mensual de la cantidad de residuos ordinarios recogidos en el rea de prestacin del servicio, en el perodo de produccin de residuos (Ton/mes) Q. En este campo se debe diligenciar la informacin referente a la cantidad de residuos ordinarios recogidos en el rea de prestacin de servicios, este debe incluir la totalidad de residuos que se recogieron en el rea de prestacin, incluidos los aforados permanentemente y los de barrido. Los valores consignados deben ser los mismos utilizados para el clculo del Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. Tipo de suscriptor. En este campo se debe diligenciar el tipo de suscriptor u. Especifique segn corresponda: Estrato 1, Estrato 2, Estrato 3, Estrato 4, Estrato 5, Estrato 6, Pequeo productor rango 1, , Pequeo productor rango j, Gran productor rango 1, ... , Gran productor rango k. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Rango de produccin (Ton/mes). En este campo se debe diligenciar el valor inferior del rango de produccin (Ton/mes). nicamente aplica para los pequeos y grandes productores, no aplica para los estratos residenciales. Ejemplos: si el rango se encuentra entre 0 y 0.25 Ton/mes entonces debe registrar 0. Si el rango est entre 0.25 y 1.5 Ton/mes entonces debe digitar 0.25. Nmero promedio de suscriptores en el rea de prestacin del servicio en el perodo de produccin de residuos Nu. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente al nmero promedio de suscriptores del tipo u en el perodo de produccin de residuos. Tenga en cuenta que la informacin consignada tendr que ser la misma informacin que fue utilizada para el clculo de Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Nmero promedio de suscriptores con aforo en el rea de prestacin del servicio en el perodo de produccin de residuos Nau. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente al nmero promedio de suscriptores del tipo u con aforo en el perodo de produccin de residuos. Tenga en cuenta que la informacin consignada tendr que ser la misma informacin que fue utilizada para el clculo de Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Factores de produccin Fu. En este campo se debe diligenciar el factor de produccin para del tipo de suscriptor u, tenga en cuenta que los factores de produccin Fu para cada tipo de suscriptor se encuentran establecidos en el Artculo 5 de la Resolucin CRA 352 de 2005 y solo se podrn establecer factores de produccin diferentes a los sealados, previa aprobacin de la CRA. No obstante lo anterior, para el caso de los factores de produccin F7 y F8, es decir los correspondientes a pequeos y grandes productores de residuos slidos, la entidad tarifaria local podr establecer factores menores siempre y cuando los mismos se asignen a categoras previamente definidas y soportadas por el prestador de acuerdo con la generacin de residuos. Sumatoria del promedio de las toneladas de residuos con aforo permanente del suscriptor i correspondiente al perodo de produccin de residuos i Api (Ton). En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a la sumatoria del promedio de toneladas de residuos que son aforados permanentemente para todos los suscriptores del tipo u. El valor consignado debe ser el mismo utilizado para el clculo del Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2005. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Sumatoria de toneladas de los aforos ordinarios y extraordinarios para todos los suscriptores del tipo u, i Aiu (Ton). En este campo diligencie la sumatoria de toneladas de los aforos ordinarios y extraordinarios para todos los suscriptores del tipo u, en el perodo de produccin. Diligencie la misma informacin utilizada para el clculo del Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005.
10
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio, CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Present solicitud de recursos para subsidios. Diligencie SI NO de acuerdo a si present solicitud de subsidios de acuerdo con lo establecido en el Decreto MAVDT 1013 de 2005. 3.Fecha de presentacin de la solicitud de subsidios. Indique la fecha en que present al Concejo Municipal la solicitud de subsidios. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. 4.El concejo municipal aprob porcentajes para subsidios y contribuciones? Diligencie SI NO de acuerdo a si el concejo municipal aprob porcentajes de subsidios y contribuciones para el ao de reporte. 5.Fecha de aprobacin porcentajes para subsidios y contribuciones. Corresponde a la fecha para la cual se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. En caso de no darse la aprobacin por parte del concejo municipal el prestador debe diligenciar la fecha en la cual se aprob los porcentajes de subsidio y contribucin segn lo establecido en el pargrafo del artculo 3 del decreto 057 de 2006. 6.Factor de subsidio para el estrato 1. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 7.Factor de subsidio para el estrato 2.Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 8.Factor de subsidio para el estrato 3.Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150. 9.Factor de aporte solidario para el estrato 5. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 10.Factor de aporte solidario para el estrato 6.Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 11.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 12.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. Se dar por cumplido el trmite de diligenciamiento de este formato cuando el prestador remita, como anexo al reporte en formato pdf o tif, copia del trmite en el que se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte, es decir cumpla con el diligenciamiento del formato 8. Acto de aprobacin factores de Subsidios y Contribucin. Artculo 4.3.4.3 FORMULARIO 17. SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin del servicio se solicita la informacin sobre los subsidios solicitados por el prestador al ente territorial. El prestador debe reportar la informacin correspondiente a la estimacin de los montos para cubrir subsidios y que han sido solicitados al ente territorial, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1013 de 2005,
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
as. El formulario solicita la siguiente informacin: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
ESTRATO 1:Bajo- Bajo 2:Bajo 3:Medio- Bajo
Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo. Artculo 4.3.4.4 FORMATO 18. ACTO DE APROBACIN DE FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf, tif, copia del acuerdo municipal por medio del cual el concejo municipal aprob los porcentajes de subsidios y contribuciones. Si el acto de aprobacin incluye los tres servicios, acueducto, alcantarillado y aseo, debe cargarse el mismo formato para los tres servicios. En aquellos casos en que no exista acuerdo municipal definiendo los porcentajes de subsidio y contribucin, debe reportar el documento por medio del cual adopt los factores de subsidio y contribucin de acuerdo con la normatividad vigente.
De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2 de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene: Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos usuarios o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Corresponde al departamento en el cual se presta el servicio. Nombre del Municipio. Corresponde al municipio en el cual se presta el servicio. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nmero de suscriptores del Estrato 1. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 1. Nmero de suscriptores del Estrato 1 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 1 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 1 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 1 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 1. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 1. Nmero de suscriptores del Estrato 2. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 2. Nmero de suscriptores del Estrato 2 para inmueble desocupado ($/usuario). En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 2 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 2 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 2 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 2. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 2. Nmero de suscriptores del Estrato 3. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 3. Nmero de suscriptores del Estrato 3 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 3 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 3 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 3 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 3. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 3. Nmero de suscriptores del Estrato 4. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 4. Nmero de suscriptores del Estrato 4 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 4 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 4 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 4 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 4. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 4.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de suscriptores del Estrato 5. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 5. Nmero de suscriptores del Estrato 5 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 5 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 5 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 5 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 5. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 5. Nmero de suscriptores del Estrato 6. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 6. Nmero de suscriptores del Estrato 6 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 6 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 6 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 6 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 6. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 6. Categora tipo de productor: De la lista desplegable seleccione para cada categora si es pequeo o gran productor. Rango productor -valor mnimo- (Ton/usuario). En este campo se debe diligenciar el valor mnimo del rango que se defini para cada categora de productores de acuerdo a la produccin de residuos. Por ejemplo, si el productor posee un rango entre 250 kg y 700 kg , el prestador debe diligenciar 0.25. Rango productor -valor mximo- (Ton/usuario). En este campo se debe diligenciar el valor mximo del rango que se defini para cada categora de productores de acuerdo a la produccin de residuos. Por ejemplo, si el productor posee un rango entre 250 kg y 700 kg , el prestador debe diligenciar 0.70. Nmero de suscriptores segn rango. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores para los productores definidos por cada rango a los cuales hace referencia en el campo Nmero de rangos de pequeos y grandes productores. Nmero de suscriptores por rango segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores segn rango dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de suscriptores para inmuebles o lotes desocupados segn rango. En este campo se debe diligenciar el nmero de inmuebles o lotes desocupados en cada una de los rangos. Nmero de unidades con multiusuarios segn rango. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, segn rango. PARGRAFO. Se aclara que el prestador debe reportar el nmero de suscriptores atendidos por el prestador, sin importar si les fue o no emitida factura durante el mes de reporte. Esto significa que no necesariamente debe coincidir con el nmero de facturas reportadas en el FORMATO 23.1. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores del servicio pblico de Aseo que operen o administren un relleno sanitario, planta de aprovechamiento y/o estacin de transferencia, actividades que deben estar registradas en el RUPS, debern reportar la siguiente informacin. El formato solicita la siguiente informacin:
FECHA DE INICIO DEL PERODO DE FACTURACIN
NOMBRE O RAZN SOCIAL DE LA EMPRESA O USAURIO QUE LLEVA LOS RESIDUOS AL SITIO
TONELADAS FACTURADAS
TIPO DE IDENTIFICACIN
10
11
12
13
14
15
Donde: 1.Tipo de sitio. Corresponde al cdigo del tipo de sitio. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin.
CDIGO NUSD NUSA NUET TIPO DE SITIO Sitio de disposicin final Sitio de aprovechamiento Estacin de transferencia
2.Nmero del sitio que recibe los residuos. A partir del sitio escogido en el campo anterior se debe registrar el nmero de identificacin correspondiente asignado por el sistema SUI del sitio el cual debe ser NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL), NUSA(Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS) o NUET(Nmero nico de identificacin de la estacin de transferencia el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA). 3.Nombre o razn social de la empresa o usuario que lleva los residuos al sitio. Nombre o razn social de la empresa o usuario que hace uso del sitio de disposicin de residuos. 4.Tipo de usuario. Corresponde al cdigo del tipo de usuario de acuerdo con la siguiente clasificacin.
NMERO DE FACTURA 17
DAS FACTURADOS
TIPO DE USUARIO
VALOR EN MORA
TIPO DE SITIO
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4
TIPO DE USUARIO PRESTADOR DE SERVICIOS PBLICOS PERSONA NATURAL EMPRESA NO PRESTADORA DE SERVICIOS PBLICOS OTRO
5.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO- solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nota: Si el usuario que lleva los residuos slidos al sitio no est obligado a registrar un NUAP debe dejar diligenciar el campo como "0000" 6.Tipo de identificacin. Corresponde al tipo de identificacin de la empresa o usuario que lleva los residuos al sitio, as: NT en caso de personas jurdicas y CC en caso de personas naturales. 7.Nmero de identificacin de la empresa o usuario que lleva los residuos al sitio . Nmero de identificacin de la empresa o usuario que hace uso del sitio que recibe los residuos. En el caso de personas jurdicas o empresas debe registrase el NIT-DV, en caso de personas naturales registre la CC. 8.Cdigo DANE del municipio de donde provienen los residuos. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura. DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado; para los casos en que no aplique este ltimo, se debe diligenciar 000. 9.Tarifa por tonelada ($/Ton). Valor por tonelada que factura al usuario. 10.Toneladas facturadas (Ton). Total de toneladas facturadas al usuario en el perodo de facturacin. 11.Fecha inicio del perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio, de acuerdo al formato establecido en el Anexo 1 del presente ttulo. 12.Fecha finalizacin del perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se termina de registrar el valor por la prestacin del servicio, de acuerdo al formato establecido en el Anexo 1 del presente ttulo. 13.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 14.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del usuario y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 15.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 16.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 17.Nmero de factura. Corresponde al consecutivo de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el usuario del sitio recibe para pago. Artculo 4.3.6.2 FORMATO 21.1. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO El siguiente formato solicita la informacin de las facturas que el prestador liquida por la prestacin del servicio a cada suscriptor mensualmente y que fueron expedidas en el mes de reporte. Esta informacin debe ser diligenciada por aquellos prestadores del servicio de aseo que tengan registrada la actividad de comercializacin para el servicio de aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para este fin, adicional al NUID, para identificar cada suscriptor se emplear el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios". Este nmero corresponde a la identificacin del domicilio de cada suscriptor, efectuada por la autoridad catastral competente. En el pas existen cinco dependencias catastrales: Catastro Bogot, Catastro Cali, Catastro Medelln, Catastro Antioquia (que no comprende al municipio de Medelln) y Catastro IGAC que abarca al resto de los municipios y distritos. Estas versiones difieren SOLO en las columnas relacionadas con el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios", dado que cada catastro identifica de manera particular los domicilios. El formato solicita la siguiente informacin.
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
DIRECCIN
38
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
VALOR EN MORA
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
SECTOR IGAC
ZONA IGAC
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 9. Nmero Predial Catastral. El nmero predial catastral abarca 7 campos, del nmero 3 al nmero 9. El Prestador debe utilizar la informacin de estratificacin reportada por el municipio para el ao anterior en el FORMATO 1. ESTRATIFICACIN definido en el Captulo 15.11 de esta Resolucin, siguiendo los siguientes criterios: Todos los campos 3 a 9 son obligatorios La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos 5 a 9, as: campo 5 (zona IGAC) = "99" campo 6 (sector IGAC) = "99" campo 7 (manzana o vereda IGAC) = "9999" campo 8 (nmero del predio IGAC) = "9999" campo 9 (condicin de propiedad del predio IGAC) = "999" 10.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 11.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO- solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 12.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa)desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 13.Nmero de factura. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 14.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 15.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
16.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 17.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO R NR
18.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 19.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3
2 3 4
Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
21.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 22.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 23.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 24.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 25.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 26.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 27.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 28.Saldos a favor del usuario ($). Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 29.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 30.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 31.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 32.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 33.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 34.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
36.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 37.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
38.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 4.3.6.3 FORMATO 21.2. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-BOGOT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
39
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
CONSTRUCCIN
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUAP
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 11.Direccin del Predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 13.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 14.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 15.Nmero de factura. Corresponde al consecutivo de la factura por suscriptor. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios suscriptores a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 16.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 17.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
18.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 19.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
20.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 21.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas
Pgina 350 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 22.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
23.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 24.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos usuarios o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos usuarios que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 25.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo 26.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 27.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 28.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 29.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 30.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 31.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 32.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 33.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 34.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 35.Tarifa cobrada ($).Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 36.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
37.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 38.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
39.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 4.3.6.4 FORMATO 21.3. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-CALI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
NUMERO PREDIO
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
TIPO PREDIO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11. NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 14.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 15.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 16.Nmero de factura. . Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 17.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 18.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
19.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 20.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
21.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO DESCRIPCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 10 11 12
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 22.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
3
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 23.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
Pgina 356 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 0 1
24.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 25.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 26.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 27.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 28.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
29.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 30.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 31.Saldos a favor del usuario ($).($). Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 32.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 33.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 34.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 35.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 36.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 37.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
38.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 39.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO DESCUENTO POR RECOLECCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
0 1
40.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 4.3.6.5 FORMATO 21.4. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-MEDELLN
CAUSALES DE REFACTURACIN
CONDICION DE PROPIEDAD
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
CDULA CATASTRAL
DAS FACTURADOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
38
VALOR EN MORA 27
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
DIRECCIN
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de aseo ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 12.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 13.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 14.Nmero de factura. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 15.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 16.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
18.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
19.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 20.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4
TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
22.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 23.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 24.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 25.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 26.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 27.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 28.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 29.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 30.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 31.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 32.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 33.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 34.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
36.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 37.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
38.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 4.3.6.6 FORMATO 21.5. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-ANTIOQUIA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
41
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
MANZANA O VEREDA
DAS FACTURADOS
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
TIPO DE AFORO
NUMERO FICHA
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 15.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 16.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 17.Nmero de factura. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 18.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 19.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
20.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 21.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
22.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 23.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas
Pgina 367 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 24.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
25.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 26.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 27.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 28.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 29.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 30.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 31.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 32.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 33.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 34.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 35.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 36.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 37.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 38.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
39.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 40.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
41.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 4.3.6.7 FORMATO 22. FACTURA DEL SERVICIO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en un archivo en formato pdf o tif, copia de una factura emitida por estrato (para los suscriptores residenciales) y tipo de uso (para los suscriptores no residenciales), incluyendo todas las pginas que la componen.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
con lo ordenado en el artculo 11 de la Ley 505 de 1999, reglamentado por el Decreto 0007 de 2010. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento: Departamento donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Municipio: Municipio donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin: Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($): Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nombre del municipio. Corresponde al nombre del municipio donde la empresa presta el servicio. Nombre del rea de prestacin del servicio. Nombre del rea geogrfica de prestacin del servicio. Fecha de entrada en operacin del rea de prestacin. El prestador debe indicar la fecha a partir de la cual entr en operacin el rea de prestacin. Artculo 4.4.1.3 FORMULARIO 2. CENTROIDE DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO Este formulario permite registrar el centroide para cada una de las reas de prestacin de servicio con que cuenta el prestador. El formulario contiene la siguiente informacin: NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nombre del departamento donde est ubicado el centroide. Corresponde al departamento en donde se encuentra ubicado el centroide del rea de prestacin del servicio. Nombre del municipio donde est ubicado el centroide. Corresponde al municipio en donde se encuentra ubicado el centroide del rea de prestacin del servicio. Nombre del centro poblado donde est ubicado el centroide. Corresponde al centro poblado en donde se encuentra ubicado el centroide del rea de prestacin del servicio. Punto inicial de medicin de la distancia al sitio de disposicin final. De la lista desplegable se escoge el punto a partir del cual se va a medir la distancia al sitio de disposicin final: 1.Centroide, calculado a partir del promedio ponderado de suscriptores; 2.Lmite del rea de prestacin del servicio, calculado a partir del lmite del rea de prestacin del servicio ms cercano al sitio de disposicin final. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del centroide, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del centroide, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del centroide, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Direccin del centroide. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicado el centroide. Artculo 4.4.1.4 FORMATO 3. VRTICES DEL REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO Para las reas de prestacin del servicio registradas en el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO se diligencian las siguientes variables que especifican la ubicacin de los vrtices que delimitan el rea de prestacin del servicio. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 2.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 3.Nmero de vrtice. Corresponde al consecutivo de los vrtices para cada rea de prestacin del servicio. Desde 1 hasta el nmero de vrtices del rea de prestacin del servicio. 4.Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del vrtice, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. 5.Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del vrtice, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. 6.Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del vrtice, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. 7.Direccin del vrtice. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicado el vrtice. Artculo 4.4.1.5 FORMULARIO 4. ACTUALIZACIN DE ESTADO - REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO Este formulario permite actualizar el estado de las reas de prestacin de servicio con que cuenta el prestador y que han sido previamente registrados en el Formulario 1 REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO. El prestador debe seleccionar el NUAP correspondiente al rea de prestacin cuyo estado desea actualizar y diligenciar la siguiente informacin: Estado. Debe seleccionar el estado del rea de prestacin del servicio (En operacin, Inactiva / Dato incorrecto). Se aclara que el prestador debe inactivar aquellas reas de prestacin en las cuales finaliz su operacin. La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellas reas registradas por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el rea de prestacin del servicio adquiri el estado.
NMERO DE VRTICE
CDIGO DANE
LONGITUD
LATITUD
ALTITUD
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 4.4.1.6 FORMATO 5. REGISTRO DE MICRORUTAS Para los prestadores que realizan la actividad de recoleccin de residuos ordinarios, recoleccin de residuos especiales y/o barrido deben diligenciar las siguientes variables relacionadas con la microruta. A partir de este formulario se genera el NUMICRO, Nmero nico de identificacin de la microruta. El formato solicita la siguiente informacin:
DIRECCIN DEL PREDIO DE FINALIZACIN DE LA MICRORUTA
ESTACIN DE TRANSFERENCIA
FRECUENCIA (VECES/SEMANA)
RECOLECCION SELECTIVA
DIAS DE LA FRECUENCIA
TIPO DE MICRORUTA
10
11
12
13
14
Donde: 1.Microruta. Corresponde al nombre de la microruta definida por el prestador en el rea de prestacin. Se aclara que en la misma rea de prestacin el prestador no debe registrar microrutas con el mismo nombre. 2.Tipo de microruta. Corresponde al tipo de microruta de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 TIPO DE MICRORUTA Recoleccin de residuos ordinarios Barrido (relacionada con la actividad de barrido y limpieza de reas pblicas) Recoleccin de residuos de la actividad barrido y limpieza de reas pblicas Recoleccin de residuos especiales Recoleccin de residuos aprovechables Recoleccin de residuos Mixta
3.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin
TIPO DE BARRIDO 16
MICRORUTA
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Direccin del predio de inicio de la microruta. Corresponde a la direccin del predio en la cual se inicia el recorrido de la microruta. 5.Hora de inicio de la microruta. Hora (HH:MM) programada en la que empieza el recorrido de la microruta en formato. Se debe registrar la hora de inicio (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 6.Direccin del predio de finalizacin de la microruta. Corresponde a la direccin del predio en la cual se finaliza el recorrido de la microruta. 7.Hora de finalizacin de la microruta. Hora (HH:MM) programada en la que finaliza el recorrido de la microruta. Se debe registrar la hora de finalizacin (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 8.Distancia en va pavimentada de la microruta (km). Distancia en kilmetros de va pavimenta de la microruta. 9.Distancia en va no pavimentada de la microruta (km). Distancia en kilmetros de va no pavimenta de la microruta. 10.Frecuencia (veces/semana). Nmero de veces por semana establecido para realizar la actividad de recoleccin. 11.Das de la frecuencia. Sealar los das de la frecuencia de recoleccin establecidos por el operador del servicio de acuerdo a la siguiente codificacin, separado por guiones.
DAS Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo Eventual CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8
13.Tipo de residuos recolectados. Corresponde al tipo de residuos recolectados en la microruta, seleccione de acuerdo a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE RESIDUOS RECOLECTADOS ORGNICOS INORGNICOS O RECICLABLES MIXTOS
14.Estacin de transferencia. Seleccione SI NO la microruta termina en estacin de transferencia, entendida esta como instalaciones dedicadas al traslado de residuos slidos de un vehculo recolector a otro con mayor capacidad de carga.
ESTACIN DE TRANSFERENCIA SI NO
15. Fecha de entrada en operacin de la microruta. El prestador debe indicar la fecha a partir de la cual entr en operacin la microruta. Nota: El cargue de este formato es de carcter obligatorio el primer ao de reporte. En caso de cambios en las microrutas reportadas, el prestador tiene la obligacin de actualizar la informacin, para lo cual debe solicitar la habilitacin de un nuevo formato a travs de la mesa de ayuda del SUI.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
16. Tipo de barrido. Seleccionar el cdigo correspondiente al tipo de barrido existente en el servicio segn la siguiente clasificacin. Aplica para las microrutas de barrido (Tipo 2):
CDIGO 1 2 3 Mecnico Manual Combinado TIPO DE BARRIDO
Artculo 4.4.1.7 FORMATO 6. TONELADAS PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACION DEL SERVICIO. En este formato se diligencian las toneladas recogidas y dispuestas desde las reas de prestacin del servicio hasta el sitio de disposicin final. El formato solicita la siguiente informacin:
TONELADAS RECOGIDAS DEL SERVICIO ORDINARIO, EN SUELO URBANO, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO (TON) TONELADAS RECOGIDAS DEL SERVICIO ORDINARIO, EN SUELO RURAL, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO (TON) 12
TONELADAS RECOGIDAS EN SUELO URBANO, ASOCIADAS AL BARRIDO Y LIMPIEZA, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO (TON)
TONELADAS RECOGIDAS EN SUELO RURAL, ASOCIADAS AL BARRIDO Y LIMPIEZA, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO (TON)
10
11
Donde: 1.Tipo de sitio. Corresponde al tipo de sitio donde se llevan los residuos. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO NUSD NUSA NUET RS TIPO DE SITIO Sitio de disposicin final Sitio de aprovechamiento Estacin de transferencia Ruta selectiva
SISTEMA DE MEDICIN 13
PLACA VEHCULO
TIPO DE SITIO
MICRORUTA
FECHA
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nota. La opcin RS - Ruta selectiva aplica en aquellos casos en que el prestador tenga implementada rutas selectivas y no lleve los residuos aprovechables a una planta de aprovechamiento. 2. Nmero del sitio. Se debe registrar el nmero de identificacin asignado por el sistema SUI al sitio donde se llevan los residuos el cual debe ser el NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final), NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento) o NUET (Nmero nico de identificacin de la estacin de transferencia). En aquellos casos en que haya diligenciado RS en el campo 1, debe reportar 0000. 3.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin 4.Placa Vehculo. Corresponde a la placa del vehculo utilizado. 5.Fecha. Corresponde a la fecha en que se reporta la entrada del vehculo, de acuerdo al formato establecido en el Anexo 1 del presente ttulo. 6.Hora de entrada del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la entrada del vehculo al sitio de disposicin final, expresada en formato de 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 7.Hora de salida del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la salida del vehculo al sitio de disposicin final, expresada en formato de 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 8.Microruta. Corresponde al NUMICRO generado por el sistema SUI- como resultado del diligenciamiento del Formato 5. REGISTRO DE MICRORUTAS. 9.Toneladas recogidas en suelo urbano, asociadas al barrido y limpieza, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de residuos recogidos por actividad de barrido y limpieza, en suelo urbano, provenientes del rea de prestacin del servicio. 10.Toneladas recogidas en suelo rural, asociadas al barrido y limpieza, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de residuos recogidos por actividad de barrido y limpieza, en suelo rural, provenientes del rea de prestacin del servicio. 11.Toneladas recogidas del servicio ordinario, en suelo urbano, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas recogidas del servicio ordinario en el suelo urbano, provenientes del rea de prestacin del servicio. Nota: debe incluir las toneladas provenientes de las actividades de barrido y limpieza y de recoleccin y transporte. 12.Toneladas recogidas del servicio ordinario, en suelo rural, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas recogidas del servicio ordinario en el suelo rural, provenientes del rea de prestacin del servicio. Nota: debe incluir las toneladas provenientes de las actividades de barrido y limpieza y de recoleccin y transporte. 13.Sistema de medicin. Sealar el sistema empleado para la medicin de los residuos que ingresan al respectivo sitio de disposicin final (NUSD), estacin de transferencia (NUET) o sitio de aprovechamiento (NUSA), de acuerdo a la siguiente codificacin precisando 1 (bscula de pesaje), 2 (estimacin).
CDIGO 1 2 TIPO Bscula de pesaje Estimacin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 4.4.1.8 FORMULARIO 7. CONTINUIDAD EN RECOLECCIN DEL SERVICIO DE ASEO Por medio de este formulario se solicita informacin sobre la continuidad del servicio de recoleccin para los departamentos y municipios donde el prestador desarrolle esta actividad. El formulario requiere la siguiente informacin: NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Perodo de facturacin. Seleccionar si es mensual o bimestral. Nmero de veces que se dej de prestar el servicio. Nmero de veces en el mes que dej de prestar el servicio de recoleccin en el rea de prestacin del servicio, durante el perodo de reporte. Nmero de suscriptores afectados por la no prestacin del servicio de recoleccin. Nmero de suscriptores a los que dej de prestar el servicio de recoleccin en el rea de prestacin del servicio. Artculo 4.4.1.9 FORMATO 8. PEAJES En este formato se deben registrar los peajes existentes desde el centroide del rea de prestacin a los sitios de disposicin final, estaciones y sitios de aprovechamiento. El formato solicita la siguiente informacin:
VALOR PEAJE PARA UN VEHCULO DE 2 EJES $CORRIENTES VALOR PEAJE PARA UN VEHCULO DE 5 EJES $CORRIENTES
Donde: 1.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin
NOMBRE DE PEAJE
UBICACIN PEAJE
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Nmero del sitio que recibe los residuos. Se debe registrar el nmero de identificacin correspondiente asignado por el sistema SUI al sitio el cual debe ser NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final), o NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento). 3.Nombre de peaje. Corresponde al nombre del peaje que aparece en el recibo del peaje en maysculas sin tildes ni comas. 4.Ubicacin Peaje. Corresponde al tipo de ubicacin del peaje y contiene las siguientes columnas:
UBICACIN DEL PEAJE 1 CARACTERSTICAS Para vehculos cuyo sitio de disposicin final est ubicado a una distancia menor de 20 kilmetros a partir del centroide del rea de prestacin del servicio. Para vehculos cuyo sitio de disposicin final est ubicado a una distancia mayor de 20 kilmetros a partir del centroide del rea de prestacin del servicio.
5.Valor peaje para un vehculo de 2 ejes ($). Valor del peaje para un (1) vehculo de 2 ejes a pesos corrientes. 6.Valor peaje para un vehculo de 5 ejes ($). Valor del peaje para un (1) vehculo de 5 ejes a pesos corrientes. 7.Sentido de pago del peaje. Sentido en que se pag el peaje de acuerdo a la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 SENTIDO DE PAGO DEL PEAJE Del rea de prestacin del servicio al sitio de disposicin final Del sitio de disposicin final al rea de prestacin del servicio
8.Clasificacin de estacin de peaje. De acuerdo a la siguiente codificacin defina la categora del peaje de conformidad a lo establecido por el Ministerio de Transporte.
CDIGO A B C PC PD PE O CLASIFICACIN DE ESTACIN DEL PEAJE Administrada por el INVIAS. Cobertura =< 40 km Administrada por el INVIAS. Cobertura 40 a 80 km Administrada por el INVIAS. Cobertura >= 80 km Administrada por el INCO Administrada por el DEPARTAMENTO Pontazgo y/o tarifas especiales Otra (ninguna de las anteriores)
9.Categora vehculo de 2 ejes. De acuerdo a la siguiente codificacin defina la categora del vehculo de conformidad a lo establecido por el Ministerio de Transporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8
CATEGORA VEHCULO DE 2 EJES Categora I Categora II Categora III Categora IV Categora V Categora VI Categora VII Otra (ninguna de las anteriores)
10.Categora vehculo de 5 ejes. De acuerdo a la siguiente codificacin defina la categora del vehculo de conformidad a lo establecido por el Ministerio de Transporte.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8
CATEGORA VEHCULO DE 5 EJES Categora I Categora II Categora III Categora IV Categora V Categora VI Categora VII Otra (ninguna de las anteriores)
Artculo 4.4.1.10 FORMATO 9. REGISTRO DE VEHCULOS PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS SLIDOS En este formato se deben registrar cada uno de los vehculos con los que cuenta el prestador para la actividad de recoleccin y transporte. En el caso que requiera registrar nuevos vehculos adicionales a los previamente registrados en un reporte anterior, tendr que diligenciar un nuevo formato incluyendo nicamente la nueva informacin. El formato solicita la siguiente informacin:
TIPO DE VEHCULO
NMERO DE EJES
CAPACIDAD (Ton)
CAPACIDAD (yd )
MODELO
MARCA
PLACA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Placa. Corresponde a la combinacin alfanumrica de la placa del vehculo en formato combinado de hasta 8 caracteres o nmeros. 2.Marca. Corresponde a la marca comercial del vehculo. 3.Capacidad (yd3). Corresponde a la capacidad del vehculo expresada en yardas cbicas (yd3). 4.Capacidad (Ton). Corresponde a la capacidad del vehculo expresada en toneladas (Ton). 5.Nmero de ejes. Corresponde al nmero de ejes del vehculo. 6.Modelo. Corresponde al ao de fabricacin del vehculo. 7.Tipo de vehculo. Corresponde al tipo de vehculo segn la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 Volqueta Compactador Tractocamin Otro TIPO DE VEHCULO
8.Fecha de entrada en operacin del vehculo. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) a partir de la cual el prestador utiliza el vehculo para la prestacin del servicio de aseo. 9.Tipo de uso del vehculo. Corresponde al carcter de uso del vehculo segn la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 Permanente Temporal TIPO DE USO
Son considerados vehculos con tipo de uso permanente aquellos que son utilizados por el prestador de forma regular para el transporte de residuos slidos, y de carcter temporal cuando son utilizados de forma eventual y no forman parte del parque automotor del operador. Artculo 4.4.1.11 FORMULARIO 10. ACTUALIZACIN DE ESTADO - VEHCULOS Este formulario permite actualizar el estado de los vehculos con que cuenta la empresa y que fueron registrados previamente en el Formato 9 REGISTRO DE VEHCULOS PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS SLIDOS. El prestador debe ingresar el nmero de placas que desea actualizar, y para cada una de ellas diligenciar la siguiente informacin: Fecha estado actual. Debe seleccionar la fecha correspondiente al cargue efectuado cuyo estado desea modificar. Estado. Debe seleccionar el estado del vehculo (En operacin / Inactivo / Dato incorrecto). Se aclara que el prestador debe inactivar (i) aquellos vehculos para los cuales exista certeza que no van a volver a ser utilizados para la prestacin del servicio y (ii) aquellos vehculos que no hayan sido utilizados en la operacin durante ms de 12 meses. En aquellos casos en que el prestador vuelva a utilizar un vehculo que se encuentre en estado inactivo deber actualizarlo pasndolo a estado en operacin. La opcin dato incorrecto debe ser utilizada por el prestador para aquellas placas en que la informacin registrada por el prestador para dicha placa no coincida con la realidad. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el vehculo adquiri el estado. Cuando el prestador seleccione la opcin dato incorrecto el sistema trae la fecha correspondiente al da siguiente de la fecha del campo Fecha estado actual.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 4.4.1.12 FORMULARIO 11. CONTINUIDAD EN BARRIDO Y LIMPIEZA Por medio de este formulario se solicita informacin sobre la continuidad del servicio de barrido y limpieza para los departamentos y municipios donde el prestador desarrolle esta actividad. El formulario requiere la siguiente informacin: NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Perodo de facturacin. Seleccionar si es mensual o bimestral. Kilmetros de cuneta barridos (km). Kilmetros de cuneta barridos en el rea de prestacin. Kilmetros de cuneta que dej de barrer (km). Kilmetros de cuneta que dej de prestar el servicio de barrido en el rea de prestacin. Artculo 4.4.1.13 FORMULARIO 12. REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA Este formulario permite registrar las estaciones de transferencia que utiliza la empresa. Este formulario debe ser diligenciado nicamente por aquellos prestadores que operen o administren una estacin de transferencia. A partir de este formulario se genera el NUET (Nmero nico de identificacin de la estacin de transferencia). El formulario requiere la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde se encuentra ubicada la estacin de transferencia. Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde se encuentra ubicada la estacin de transferencia. Nombre. Corresponde al nombre de la estacin de transferencia. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la estacin de transferencia. Fecha de construccin. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin de la estacin de transferencia. Fecha de inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual entr en operacin la estacin de transferencia. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Capacidad de recepcin de residuos (Ton/mes). Corresponde a la capacidad de recepcin de residuos de la estacin de transferencia expresada en toneladas mensuales. Capacidad de recepcin de vehculos (Nmero de vehculos). Corresponde a la capacidad de recepcin de vehculos de la estacin de transferencia expresada en nmero de vehculos. Plan de ordenamiento territorial. La estacin de transferencia est ubicada acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Plan Bsico o Esquema de Ordenamiento Territorial, debidamente concertado con la autoridad ambiental correspondiente, de acuerdo con el Art. 64 del Decreto 1713 de 2002.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 4.4.1.14 FORMATO 13. ESTACIONES DE TRANSFERENCIA En este formato se diligencian las toneladas que son llevadas a la estacin de transferencia provenientes de las distintas reas de prestacin, y las toneladas que salen de la estacin de transferencia hacia los diferentes sitios de disposicin final. El formato solicita la siguiente informacin:
NUMERO DE SITIO AL QUE SE ENTREGAN LOS RESIUDOS TONELADAS QUE ENTRAN A LA ESTACIN DE TRANSFERENCIA 9 TONELADAS QUE SALEN DE LA ESTACIN DE TRANSFERENCIA 10
Donde: 1.NUET. Nmero nico de identificacin de la estacin de transferencia. Se refiere al cdigo que distingue a las estaciones de transferencia el cual se obtiene a partir del Formulario 13. REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA. 2.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio de donde provienen los residuos slidos llevados a la estacin de transferencia. Nota: solo aplica para los vehculos de entrada a la estacin de transferencia; para los vehculos de salida (tractocamiones) se debe dejar vaco este campo. 3.Tipo de sitio. Corresponde al tipo de sitio al cual se entregan los residuos una vez salen de la estacin de transferencia. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO NUSD NUSA TIPO DE SITIO Sitio de disposicin final Sitio de aprovechamiento
Nota: solo aplica para los vehculos de salida de la estacin de transferencia; para los vehculos de entrada se debe dejar vaco este campo. 4.Nmero del sitio al que le entregan los residuos. Se debe registrar el nmero de identificacin asignado por el sistema SUI al sitio donde dispone los residuos el cual debe ser NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final), NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento).
PLACA VEHCULO
TIPO DE SITIO
FECHA
NUAP
NUET
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nota: solo aplica para los vehculos de salida de la estacin de transferencia; para los vehculos de entrada se debe dejar vaco este campo. 5.Placa Vehculo. Corresponde a la placa del vehculo utilizado. 6.Fecha. Corresponde a la fecha en que se reporta la entrada del vehculo a la estacin de transferencia, en el formato dd-mm-aaaa. 7.Hora de entrada del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la entrada del vehculo a la estacin de transferencia, expresada en formato de 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 8.Hora de salida del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la salida del vehculo de la estacin de transferencia, expresada en formato de 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 9.Toneladas que entran a la estacin de transferencia del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas que entran a la estacin de transferencia, provenientes del rea de prestacin del servicio en el respectivo vehculo recolector. Nota: solo aplica para los vehculos de entrada a la estacin de transferencia; para los vehculos de salida (tractocamiones) se debe dejar vaco este campo. 10.Toneladas que salen de la estacin de transferencia del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas que salen de la estacin de transferencia en el respectivo vehculo tractocamin. Nota: solo aplica para los vehculos de salida de la estacin de transferencia (tractocamiones); para los vehculos de entrada se debe dejar vaco este campo. Artculo 4.4.1.15 FORMULARIO 14. ACTUALIZACIN DE ESTADO - ESTACIONES DE TRANSFERENCIA Este formulario permite actualizar el estado de las estaciones de transferencia que utiliza la empresa y que fueron previamente registradas en el Formulario 13. REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA. El prestador debe seleccionar el NUET correspondiente a la estacin de transferencia cuyo estado desea actualizar, y diligenciar la siguiente informacin: Estado. Debe seleccionar el estado de la estacin de transferencia (En operacin / Inactiva / Dato incorrecto). Se aclara que el prestador debe inactivar aquellas estaciones de transferencia en las cuales finaliz su operacin. La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellas estaciones de transferencia registradas por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin de transferencia adquiri el estado. Nombre. Corresponde al nombre de la estacin de transferencia. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la estacin de transferencia. Fecha de construccin. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin de la estacin de transferencia. Fecha de inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual entr en operacin la estacin de transferencia. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Capacidad de recepcin de residuos (Ton/mes). Corresponde a la capacidad de recepcin de residuos de la estacin de transferencia expresada en toneladas mensuales.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Capacidad de recepcin de vehculos (Nmero de vehculos). Corresponde a la capacidad de recepcin de vehculos de la estacin de transferencia expresada en nmero de vehculos. Plan de ordenamiento territorial. La estacin de transferencia est ubicada acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Plan Bsico o Esquema de Ordenamiento Territorial, debidamente concertado con la autoridad ambiental correspondiente, de acuerdo con el Art. 64 del Decreto 1713 de 2002. Artculo 4.4.1.16 FORMULARIO 15. REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS Para los sitios donde se realiza el aprovechamiento se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. Este formulario debe ser diligenciado nicamente por aquellos prestadores que operen o administren una planta de aprovechamiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde realiza la actividad de aprovechamiento. Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde realiza la actividad de aprovechamiento. Nombre de la planta para el aprovechamiento de residuos slidos. Nombre de la planta para el aprovechamiento de residuos slidos. Capacidad de la planta de aprovechamiento (Ton/da). Cantidad de residuos slidos promedio en toneladas al da, que recibe la planta de tratamiento. Fecha de inicio de construccin. Corresponde a la fecha en la cual se inici la construccin operacin de la planta de aprovechamiento de residuos slidos. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual entr en operacin la planta de aprovechamiento de residuos slidos. Artculo 4.4.1.17 FORMULARIO 16. ACTUALIZACIN DE ESTADO - PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS Este formulario permite actualizar el estado de las plantas de aprovechamiento registradas en el Formulario 16. REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. El prestador debe seleccionar el NUSA correspondiente a la planta para el aprovechamiento de residuos slidos cuyo estado desea actualizar, y diligenciar la siguiente informacin: Capacidad de la planta de aprovechamiento (Ton/da). Cantidad de residuos slidos promedio en toneladas al da, que recibe la planta de tratamiento. Fecha de inicio de construccin. Corresponde a la fecha en la cual se inici la construccin operacin de la planta de aprovechamiento de residuos slidos. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual entr en operacin la planta de aprovechamiento de residuos slidos. Estado. Debe seleccionar el estado de la planta de aprovechamiento de residuos slidos (En operacin / Inactiva / Dato incorrecto). La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellas plantas de aprovechamiento registradas por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la planta de aprovechamiento de residuos slidos adquiri el estado. Artculo 4.4.1.18 FORMULARIO APROVECHAMIENTO 17. CARACTERSTICAS DE LA PLANTA DE
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los sitios donde se realiza el aprovechamiento se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. Este formulario debe ser diligenciado nicamente por aquellos prestadores que operen o administren una planta de aprovechamiento de residuos slidos. El formulario solicita la siguiente informacin, a ser diligenciada en 2 partes: PARTE I: NUSA. Corresponde al nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del Formulario 16. REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. Capacidad de la planta de aprovechamiento (Ton/da). Cantidad de residuos slidos, en toneladas al da, que puede recibir la planta de aprovechamiento. rea total de operacin de la planta (m2). Es la suma de las reas donde se llevan a cabo las tcnicas de aprovechamiento tales como compostaje, lombricultura, reciclaje y otros. El sistema de aprovechamiento cuenta con rea de recepcin de residuos. Seleccione SI NO el sistema de aprovechamiento cuenta con rea de recepcin de residuos. Tiene vas de acceso. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con vas de acceso. Tiene sistemas de ventilacin. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con sistemas de ventilacin. Cuenta con sistema de drenaje para aguas lluvias e infiltracin. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con sistema de drenaje para aguas lluvias e infiltracin. Tiene sistema de recoleccin y transporte de lixiviados. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con sistema de recoleccin y transporte de lixiviados. Tiene actividades de control de olores y vectores. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con actividades de control de olores y vectores. Tiene reas de almacenamiento para residuos aprovechables. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con reas de almacenamiento para residuos aprovechables. Tiene cerramiento. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con cerramiento. Nmero de vehculos tipo volqueta. Corresponde a la capacidad de recepcin simultnea de vehculos en el transporte de residuos a la planta tipo volqueta. Nmero de vehculos tipo Compactador. Corresponde a la capacidad de recepcin simultnea de vehculos en el transporte de residuos a la planta tipo compactador. Mtodo de pesaje. Corresponde al mtodo de pesaje utilizado para los residuos que entran a la planta el cual puede ser: Bscula mecnica, Electromecnica o Estimado. Propiedad y ubicacin de la bscula. Indique si la bscula se ubica dentro del sitio o es contratada con un particular de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 UBICACIN DE LA BSCULA Bscula ubicada dentro del rea de la planta de aprovechamiento y es operada directamente por el operador Bscula ubicada fuera de la planta de aprovechamiento y es operada directamente por el operador Bscula ubicada dentro de la planta de aprovechamiento y es contratada con un particular distinto al operador Bscula ubicada fuera de la planta de aprovechamiento y es contratada con un particular distinto al operador No posee bscula de pesaje
Cuenta con el registro del ICA. Indique SI NO si el ICA le otorg el registro de la planta de aprovechamiento de residuos orgnicos, de acuerdo con la Resolucin ICA 153 de 2003. Cuenta con la licencia de venta al producto final. Indique SI NO si el ICA le otorg la licencia de comercializacin de los residuos orgnicos aprovechables, de acuerdo con la Resolucin ICA 153 de 2003.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El aprovechamiento de los residuos slidos se realiza a partir de. Seleccione como se realiza el aprovechamiento de los residuos slidos a partir de: centros de seleccin y acopio externos al sitio de disposicin final, centros de seleccin y acopio internos al sitio de disposicin final y otro. PARTE II: Tipo de aprovechamiento. Seleccione el tipo de aprovechamiento utilizado en la planta: compostaje, lombricultura, reciclaje, las posibles combinaciones entre stas, y otros Tipo de aprovechamiento (otros). Indique el nombre del tipo de aprovechamiento utilizado en casto tal que haya seleccionado otros en el campo anterior. Caractersticas del suelo del rea de compostaje. Seleccione el tipo de suelo del rea de compostaje: Suelo impermeabilizado y Suelo en tierra. Cuenta con cubierta para el rea de compostaje. Indicar SI, NO No Aplica, cuenta con cubierta de la intemperie en el rea de compostaje. El rea de compostaje cuenta con canalizacin de lixiviados. Indicar SI, NO No Aplica, el rea de compostaje cuanta con canalizacin de lixiviados. Capacidad de almacenamiento de compostaje (Ton). Corresponde a la capacidad disponible para el almacenamiento del compost en toneladas. Produccin promedio de Compost (Ton/mes). Corresponde a la produccin promedio anual de compost en toneladas por mes. Altura promedio de las pilas de compostaje (m). Corresponde a la altura promedio de la cual se conforma cada pila en metros. Cuantos operarios se encuentran en la actividad de compostaje? Corresponde al nmero de operarios que laboran en la actividad de compostaje. Duracin del compostaje (meses). Corresponde al tiempo en meses que dura el proceso de compostaje. Caractersticas del suelo del rea de lombricultura. Seleccione el tipo de suelo del rea de lombricultura: suelo impermeabilizado, suelo en tierra, cama elevada. Cuenta con cubierta para el rea de lombricultura. Indicar SI, NO otro cuenta con cubierta de la intemperie en el rea de lombricultura. Cuenta el rea de lombricultura con canalizacin de lixiviados. Indicar SI NO el rea de lombricultura cuanta con canalizacin de lixiviados. Capacidad de almacenamiento del humus producido por lombricultura (Ton). Corresponde a la capacidad disponible para el almacenamiento del humus producido por lombricultura en toneladas. Produccin promedio de Humus (Ton/mes). Corresponde a la produccin promedio anual de humus en toneladas por mes. Cuantos operarios se encuentran en la actividad de lombricultura? Corresponde al nmero de operarios que laboran en la actividad de lombricultura. Duracin del proceso de lombricultura (meses). Corresponde al tiempo promedio que dura el proceso de lombricultura en meses. El proceso es mecanizado? Indique SI NO la tcnica de lombricultura el proceso es mecanizado. Capacidad de almacenamiento del material reciclable (Ton). Corresponde a la capacidad disponible para almacenamiento del material reciclable obtenido en toneladas. Limpieza y pretratamiento de los materiales reciclables. Definir como una lista desplegable si se realiza limpieza y/o pretratamiento a cada uno de los materiales reciclables as: bolsa plstica, plstico de baja densidad, plstico de alta densidad, plstico de alta densidad, vidrio, papel, cartn, chatarra, aluminio, cobre, otro. Compactadora para el procesamiento de material reciclable. Indique SI NO cuenta con compactadora para el procesamiento de material reciclable. Picadora para el procesamiento de material reciclable. Indique SI NO cuenta con picadora para el procesamiento de material reciclable.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Lavadora para el procesamiento de material reciclable. Indique SI NO cuenta con lavadora para el procesamiento de material reciclable. Otro material o equipo para el procesamiento de material reciclable... Indique SI NO cuenta con otro tipo de material o equipo distinto a compactadora, picadora y lavadora para el procesamiento de material reciclable. Produccin promedio de Reciclaje (Ton/mes). Corresponde a la produccin promedio anual provenientes del reciclaje en toneladas por mes. Cuntos recicladores se encuentran en la actividad de aprovechamiento? Se refiere al nmero de personas recicladoras que realizan la actividad de aprovechamiento. Artculo 4.4.1.19 FORMULARIO 18. CANTIDAD DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHADOS Por medio del siguiente formulario se reporta la informacin relacionada con la cantidad de residuos slidos aprovechados. El formulario solicita la siguiente informacin: NUSA. Corresponde al nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. Cantidad de residuos que ingresan a la planta (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de residuos que ingresan a la planta. Cantidad de residuos aprovechados (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos efectivamente aprovechados. Cantidad de residuos aprovechados de compost (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como compost. Cantidad de residuos aprovechados de lombricompuesto (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como lombricompuesto. Cantidad de residuos aprovechados de bolsa plstica (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como bolsa plstica. Cantidad de residuos aprovechados de plstico de baja densidad (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como plstico de baja densidad. Cantidad de residuos aprovechados de plstico de alta densidad (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como plstico de alta densidad. Cantidad de residuos aprovechados de vidrio (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como vidrio. Cantidad de residuos aprovechados de papel (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como papel. Cantidad de residuos aprovechados de cartn (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como cartn. Cantidad de residuos aprovechados de chatarra (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como chatarra. Cantidad de residuos aprovechados de aluminio (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como aluminio. Cantidad de residuos aprovechados de cobre (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como cobre. Cantidad de residuos aprovechados de otros (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados de otros diferentes a compost, lombricompuesto, bolsa plstica, plstico de baja densidad, plstico de alta densidad, vidrio, papel, cartn, chatarra, aluminio, cobre. Cantidad de residuos no aprovechados (Ton/ao). Corresponde a la cantidad de residuos slidos en toneladas al ao, que no son aprovechados.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Residuos orgnicos separados (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de residuos orgnicos obtenidos despus de la separacin inicial Residuos reciclables separados (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de residuos reciclables separados despus de la separacin inicial. Residuos inservibles separados (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de residuos inservibles separados despus de la separacin y que van a disposicin final. Artculo 4.4.1.20 FORMATO 19. SITIOS DE APROVECHAMIENTO En este formato se diligencian las toneladas que son llevadas al sitio de aprovechamiento provenientes de las distintas reas de prestacin, y las toneladas que salen del sitio de aprovechamiento hacia el sitio de disposicin final. El formato solicita la siguiente informacin:
TONELADAS QUE ENTRAN AL SITIO DE APROVECHAMIENTO, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO TONELADAS QUE SALEN DEL SITIO DE APROVECHAMIENTO, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO 7 8
Donde: 1.NUSA. Corresponde al nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. 2.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO. 3.Placa Vehculo. Corresponde a la placa del vehculo utilizado. 4.Fecha..Corresponde a la fecha en que se reporta la entrada del vehculo al sitio de aprovechamiento en el formato dd-mm-aaaa. 5.Hora de entrada del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la entrada del vehculo al sitio de aprovechamiento, expresada en formato 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 6.Hora de salida del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la salida del vehculo del sitio de aprovechamiento, expresada en formato 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 7.Toneladas que entran al sitio de aprovechamiento, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas que entran al sitio de aprovechamiento, provenientes del rea de prestacin de servicio.
PLACA VEHCULO
FECHA
NUSA
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Toneladas que salen del sitio de aprovechamiento, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas de residuos slidos no aprovechables que salen del sitio de aprovechamiento al sitio de disposicin final. Artculo 4.4.1.21 FORMULARIO 20. REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL Este formulario permite el registro de los sitios de disposicin final, el cual se entiende como el proceso de aislar y confinar los residuos slidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseados para evitar la contaminacin y los daos o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. El sitio de disposicin final nicamente deber ser registrado por aquellas personas que operan o administran un sitio de disposicin final de residuos slidos y deber ser registrado en la misma fecha en que entra en operacin. A partir de este formulario se genera el NUSD, Nmero nico de Identificacin del Sitio de Disposicin Final. Las personas prestadoras del servicio de aseo que utilicen dichos sitios de disposicin final emplearn en el reporte de la informacin el NUSD asignado a cada sitio. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Departamento en donde se encuentra ubicado el sitio de disposicin final. Municipio. Municipio en donde se encuentra ubicado el sitio de disposicin final. Nombre del sitio de disposicin final. Se refiere a la designacin del sitio, para reconocerlo y distinguirlo de otro. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin del sitio de disposicin final. Fecha de inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual entr en operacin el sitio de disposicin final. Tipo disposicin final. Los tipos de disposicin final pueden ser entre otros, cuerpo o curso de agua, botadero a cielo abierto, relleno sanitario, enterramiento, celda transitoria. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Propietario del sitio de disposicin final. Seleccionar de la lista si el propietario es la empresa, municipio u otro. Estado de la Licencia ambiental. Seleccionar la opcin correspondiente segn el estado de la licencia del sitio de disposicin final segn las opciones que se muestran a continuacin:
ESTADO DE LA LICENCIA AMBIENTAL Aprobado y Vigente Rechazada En trmite ante la autoridad ambiental para el sitio de disposicin final que opera actualmente En trmite ante la autoridad ambiental para operar un nuevo sitio de disposicin final
Entidad que otorg permiso ambiental. Seleccione la entidad que le otorg el permiso o la concesin: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, ESB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGOALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, o bien no cuenta con permiso ambiental.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo autorizacin. Seleccione el tipo de consentimiento de las autoridades ambientales competentes para disponer residuos slidos en un lugar determinado. Nmero de resolucin. Nmero del acto administrativo a travs del cual se otorg la autorizacin ambiental. Fecha de resolucin. Fecha del acto administrativo a travs del cual se otorg la autorizacin ambiental. Fecha terminacin vigencia resolucin. Da mes y ao hasta cuando la autoridad ambiental permiti disponer residuos slidos en un lugar determinado. Fecha de terminacin de la vida til del sitio de disposicin final. Da mes y ao hasta cuando el sitio de disposicin final cuenta con capacidad para recibir residuos slidos en la reas incluidas en la autorizacin ambiental. Plan de ordenamiento territorial. La disposicin final est ubicada acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Plan Bsico o Esquema de Ordenamiento Territorial, debidamente concertado con la autoridad ambiental correspondiente, de acuerdo con el Art. 87 del Decreto 1713 de 2002. Distancia al casco urbano (km). Corresponde a la distancia mnima horizontal con respecto al lmite de cualquier rea urbana o suburbana, incluyendo zonas de expansin y crecimiento urbanstico, de acuerdo con el Art. 88 del Decreto 1713 de 2002. Distancia Fuentes de agua (km). Corresponde a la distancia recorrida en Km. desde el sitio de disposicin final a las fuentes subterrneas y superficiales presentes en la zona. Distancia al aeropuerto ms cercano (km). Corresponde a la distancia recorrida en Km. desde el sitio de disposicin final al aeropuerto ms cercano. rea sitio de disposicin final (m2). rea en m2 del predio destinado para la disposicin final. Capacidad de diseo (m3). Capacidad de diseo en metros cbicos para disposicin de residuos del sitio de disposicin final. Corresponde a la capacidad total del sitio de disposicin final, es decir la suma de la capacidad utilizada y la capacidad remanente. Artculo 4.4.1.22 FORMATO 21. AUTORIZACIN AMBIENTAL Se debe adjuntar, en formato pdf o tif, copia de las respectivas autorizaciones ambientales del sitio de disposicin final. Artculo 4.4.1.23 FORMATO 22. REGLAMENTO OPERATIVO Se debe adjuntar el reglamento operativo del sitio de disposicin final vigente en formato pdf o tif. Artculo 4.4.1.24 FORMULARIO 23. BSCULA DE PESAJE OPERADOR DEL SITIO Para los sitios de disposicin final registrados en el formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL y plantas de aprovechamiento de residuos slidos registrados en el formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS se debe diligenciar la siguiente informacin: NUSD o NUSA. Diligenciar segn corresponda a un sitio de disposicin final (NUSD) el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL, o a un sitio de aprovechamiento (NUSA), el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. Posee Bscula de pesaje? De la lista desplegable se escoge 'SI' cuando el sitio de disposicin final cuenta con bascula propia, 'NO' cuando el sitio de disposicin final no posee bscula de pesaje propia.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Realiza el pesaje con un tercero. Seleccione SI o NO realiza el pesaje de los residuos slidos en una bscula de propiedad de un tercero. Nombre del tercero con quien realiza el pesaje. Si el pesaje de los residuos slidos lo realiza con un tercero indique su nombre. Funcionamiento de la bscula. Seleccione SI o NO la bscula est funcionado. Tipo de Bscula. Corresponde al tipo de bscula que posee el sitio de disposicin final. De la lista desplegable debe escoger: 'Electrnica' o 'Electromecnica'. Capacidad (Ton). Corresponde a la capacidad de pesaje en toneladas que posee la bscula. Fecha del ltimo mantenimiento preventivo o correctivo. Corresponde a la ltima fecha en que se realiz mantenimiento preventivo o correctivo a la bscula de pesaje. Si nunca lo ha realizado, debe diligenciar la fecha de instalacin. Fecha de la ltima calibracin realizada a la bscula. Corresponde a la ltima fecha en que se realiz la calibracin de la bscula de pesaje de acuerdo con la norma tcnica NTC 2031 del ICONTEC. Nombre de la entidad que realiz la calibracin de la bscula. Indique quin realiz la calibracin de la bscula. Artculo 4.4.1.25 FORMULARIO 24. ACTUALIZACIN DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL Para los sitios de disposicin final registrados en el formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL que cambien de estado debern realizar la actualizacin del mismo en la misma fecha en que el sitio de disposicin final adquiera un nuevo estado, para lo cual se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de los mismos. El formulario solicita la siguiente informacin: NUSD. De la lista desplegable debe seleccionar el nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del sitio de disposicin final (En operacin, En etapa de cierre, Cerrado, Dato incorrecto). Solo aplica en aquellos casos en que el sitio haya adquirido un nuevo estado. La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellos sitios de disposicin final registrados por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el sitio de disposicin final adquiri el estado. Nombre del sitio de disposicin final. Se refiere a la designacin del sitio, para reconocerlo y distinguirlo de otro. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin del sitio de disposicin final. Fecha de inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual entr en operacin el sitio de disposicin final. Tipo disposicin final. Los tipos de disposicin final pueden ser entre otros, cuerpo o curso de agua, botadero a cielo abierto, relleno sanitario, enterramiento, celda transitoria. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Propietario del sitio de disposicin final. Seleccionar de la lista si el propietario es la empresa, municipio u otro.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estado de la Licencia ambiental. Seleccionar la opcin correspondiente segn el estado de la licencia del sitio de disposicin final segn las opciones que se muestran a continuacin:
ESTADO DE LA LICENCIA AMBIENTAL Aprobado y Vigente Rechazada En trmite ante la autoridad ambiental para el sitio de disposicin final que opera actualmente En trmite ante la autoridad ambiental para operar un nuevo sitio de disposicin final
Entidad que otorg permiso ambiental. Seleccione la entidad que le otorg el permiso o la concesin: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, ESB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGOALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, o bien no cuenta con permiso ambiental. Tipo autorizacin. Seleccione el tipo de consentimiento de las autoridades ambientales competentes para disponer residuos slidos en un lugar determinado. Nmero de resolucin. Nmero del acto administrativo a travs del cual se otorg la autorizacin ambiental. Fecha de resolucin. Fecha del acto administrativo a travs del cual se otorg la autorizacin ambiental. Fecha terminacin vigencia resolucin. Da mes y ao hasta cuando la autoridad ambiental permiti disponer residuos slidos en un lugar determinado. Fecha de terminacin de la vida til del sitio de disposicin final. Da mes y ao hasta cuando el sitio de disposicin final cuenta con capacidad para recibir residuos slidos en la reas incluidas en la autorizacin ambiental. Plan de ordenamiento territorial. La disposicin final est ubicada acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Plan Bsico o Esquema de Ordenamiento Territorial, debidamente concertado con la autoridad ambiental correspondiente, de acuerdo con el Art. 87 del Decreto 1713 de 2002. Distancia al casco urbano (km). Corresponde a la distancia mnima horizontal con respecto al lmite de cualquier rea urbana o suburbana, incluyendo zonas de expansin y crecimiento urbanstico, de acuerdo con el Art. 88 del Decreto 1713 de 2002. Distancia Fuentes de agua (km). Corresponde a la distancia recorrida en Km. desde el sitio de disposicin final a las fuentes subterrneas y superficiales presentes en la zona. Distancia al aeropuerto ms cercano (km). Corresponde a la distancia recorrida en Km. desde el sitio de disposicin final al aeropuerto ms cercano. rea sitio de disposicin final (m2). rea en m2 del predio destinado para la disposicin final. Capacidad de diseo (m3). Capacidad de diseo en metros cbicos para disposicin de residuos del sitio de disposicin final. Corresponde a la capacidad total del sitio de disposicin final, es decir la suma de la capacidad utilizada y la capacidad remanente. Artculo 4.4.1.26 FORMATO DISPOSICIN FINAL 25. DISPOSICIN FINAL OPERADOR DEL SITIO DE
Este formato debe ser diligenciado por los operadores que realicen la actividad de disposicin final y especifica las toneladas de residuos slidos que ingresan de cada rea de prestacin del servicio. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOMBRE DE LA EMPRESA QUE DISPONE EN EL SITIO NMERO DE IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA QUE DISPONE EN EL SITIO (NIT-DV)
NUAP/NUET/NUSA/OTRO (ORIGEN)
10
Donde: 1.NUSD. Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL. 2.Tipo de origen. Corresponde al tipo de sitio de donde provienen los residuos slidos, as:
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE SITIO rea de prestacin (NUAP) Sitio de aprovechamiento (NUSA) Estacin de transferencia (NUET) Otro (persona natural o jurdica no prestadora del servicio pblico de aseo)
3.NUAP/NUET/NUSA/OTRO (Origen). Debe registrar el nmero asignado al sitio de origen de los residuos slidos, de acuerdo con el cdigo reportado en el campo anterior. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio (NUAP), de la estacin de transferencia (NUET), o de la planta de aprovechamiento (NUSA) de donde proviene el vehculo. En aquellos casos en que haya reportado el cdigo 4 en el campo 2 Tipo de origen, debe reportar 0000. 4.Nombre de la persona que dispone en el sitio. Solo en aquellos casos en que haya reportado el cdigo 4 en el campo 2 Tipo de origen, debe reportar el nombre de la persona natural o jurdica que lleva sus residuos slidos al sitio de disposicin final. 5.Nmero de identificacin de la persona que dispone en el sitio. Solo en aquellos casos en que haya reportado el cdigo 4 en el campo 2 Tipo de origen, debe reportar el nmero de identificacin de la persona natural o jurdica que lleva sus residuos slidos al sitio de disposicin final. En el caso de personas jurdicas debe reportar el NIT incluyendo el dgito de verificacin (NITDV). 6.Cdigo DANE municipio de origen de los residuos. Solo en aquellos casos en que haya reportado el cdigo 4 en el campo 2 Tipo de origen, debe reportar el cdigo dado por el DANE al municipio de acuerdo con la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 7.Placa Vehculo. Corresponde a la placa del vehculo utilizado.
TONELADAS DISPUESTAS 12
FECHA DE INGRESO
FECHA DE SALIDA
PLACA VEHCULO
TIPO DE ORIGEN
NUSD
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Fecha de ingreso. Corresponde a la fecha de ingreso en que se reporta la entrada del vehculo (dd-mm-aaaa). 9.Fecha de salida. Corresponde a la fecha de salida en que se reporta la salida del vehculo (ddmm-aaaa). 10.Hora de entrada del vehculo. Corresponde a la hora (hh:mm) en que se reporta la entrada del vehculo al sitio de disposicin final (de las 00:00 a las 23:59). 11.Hora de salida del vehculo. Corresponde a la hora (hh:mm) en que se reporta la salida del vehculo del sitio de disposicin final (de las 00:00 a las 23:59). 12.Toneladas dispuestas (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas dispuestas por el vehculo. Artculo 4.4.1.27 FORMULARIO 26. RELLENOS SANITARIOS Para los sitios de disposicin de tipo Relleno Sanitario registrados en el formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL se diligencian las siguientes variables sobre el mismo. El formulario solicita la siguiente informacin: NUSD. Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL. Vida til del sitio de Disposicin Final (Meses). Vida til del sitio de disposicin final de conformidad con la parte resolutiva de la licencia ambiental expedida por la autoridad ambiental competente, el valor tendr que ser expresado en meses desde el inicio de operaciones del sitio.. Capacidad Disponible (m3). Capacidad disponible para disposicin de residuos slidos a 31 de diciembre del ao del respectivo perodo de reporte. (p.e. el reporte del ao 2009 debe ser diligenciado en enero de 2010 con la capacidad a 31 de diciembre de 2009) Tipo de relleno sanitario. Seleccione el tipo de relleno sanitario el cual puede ser: Zanja o trinchera, rea, Rampa, Combinado. Tipo de residuos slidos dispuestos. Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, estos pueden ser entre otros, Ordinarios (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario y que corresponde a residuos generados en el desarrollo de la prestacin del servicio ordinario de aseo), Hospitalarios (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, y que son generados en desarrollo de las actividades propias de los centros hospitalarios o similares), Industriales (Se refiere a los residuos generados en desarrollo las actividades industriales, como resultado de procesos productivos), Peligrosos (Se refiere a aquellos residuos que por sus caractersticas infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, radiactivas, voltiles, corrosivas, reactivas o txicas que pueden causar dao a la salud humana o al medio ambiente), Escombros (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, y que corresponden a todo residuo slido sobrante de las actividades de construccin, reparacin o demolicin, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o anlogas), Poda De rboles Y Csped (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, y que corresponden a residuos slidos provenientes de la limpieza o arreglo de jardines y parques, corte de csped y poda de rboles o arbustos ubicados en zonas pblicas), Otros (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, y que no corresponde a las categoras antes mencionadas). Caractersticas del Relleno Sanitario. El relleno sanitario cuenta con: cerco perimetral, caseta de entrada, estacin de pesaje, instalaciones hidrulicas y sanitarias, trama vial, sistema de drenaje de aguas lluvias, sistema de drenaje de lixiviados. Cantidad de lixiviados producidos en (L/s). Corresponde al caudal medio expresado en l/s de lixiviados producidos por el relleno sanitario. Cantidad de lixiviados tratados en (L/s). Corresponde al caudal medio expresado en litros por segundo de lixiviados tratados por el relleno sanitario.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Autoridad Ambiental que autoriz el vertimiento de lixiviados. INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE. CVS. CORPORINOQUIA, CAM. CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR. CARDIQUE. CORMAGDALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, No cuenta con permiso de vertimientos. Fecha de Autorizacin de vertimientos. Da, mes y ao a partir del cual la autoridad ambiental permiti el vertimiento de lixiviados. Nmero del acto administrativo que permiti la autorizacin de vertimientos. Nmero del acto administrativo, a travs del cual, la autoridad ambiental permiti la autorizacin de vertimientos. Lugar en donde se vierten los lixiviados. Fuente de agua superficial, Alcantarillado, En tierra, Ninguno, Otro. Compactacin de residuos slidos. Seleccione SI NO, se hace compactacin de residuos slidos. Compactacin aplicada a los residuos expresada en (Ton/m3). Dato de la compactacin aplicada a los residuos, expresada en Tonelada por metro cbico. Realiza caracterizacin de los residuos slidos. Seleccione SI NO, realiza caracterizacin de los residuos slidos que ingresan al relleno sanitario de acuerdo al literal F.1.4.3 del ttulo F del reglamento tcnico del sector de agua potable y saneamiento bsico RAS 2000. Mtodo utilizado para la caracterizacin de los residuos slidos. Indique el mtodo empleado para la caracterizacin de residuos slidos de acuerdo al literal F.1.4.3 del ttulo F del reglamento tcnico del sector de agua potable y saneamiento bsico RAS 2000 Fecha de caracterizacin de los residuos slidos. Corresponde a la ltima fecha en que realiz la caracterizacin de los residuos slidos. Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Orgnicos. Indique el porcentaje de residuos orgnicos cuya composicin fsica corresponda a residuos de Comida y Jardn, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Vidrio. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Vidrio, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Metal. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Metal, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Plstico. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Plstico, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Papel. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Papel, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Cartn. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Cartn, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Otros. Indique el porcentaje de otros residuos producidos expresados en %, discriminndolos como Otros-Orgnicos (cuya composicin fsica corresponda a residuos de Caucho, Cuero, Madera, Textiles, Hueso, etc., y Otros-Inorgnicos (cuya composicin fsica corresponda a Cermicos, ceniza, rocas y escombros). Sistema de drenaje de gases. Seleccione si el relleno tiene sistema de drenaje de gases PASIVO (chimeneas), ACTIVO (captura de biogs), ambos, o NO POSEE.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo de material de cobertura utilizado. Seleccione de la lista los siguientes materiales: arcilla, arena, limo, tierra, plstico, otro, ninguno; que fueron utilizados como cubierta final una vez se complet la disposicin de los residuos en un rea especfica o en el relleno en caso del cierre definitivo. Tipo de revestimiento que tiene el relleno sanitario. Seleccione el tipo de revestimiento o impermeabilizacin de fondo que tiene el relleno sanitario en su base y el cual es instalado previo al inicio de la disposicin de residuos: Tierra, Arcilla, Plstico, Otro, Ninguno. Sistema de Clausura. Se cuenta con un plan de cierre, clausura y post-clausura para el relleno sanitario. Seleccione SI NO. rea con capa final (m2). Corresponde al rea en unidades de metros cuadrados que ya fue clausurada y que cuenta con una cobertura final. Cuenta con un proyecto de biogs. Seleccione si el relleno sanitario cuenta con un proyecto de reduccin de emisiones (quema) instalado aprovechamiento de biogs instalado no tiene . Tiene programado desarrollar un proyecto de biogs para el relleno sanitario en los prximos cinco aos. Seleccione si el relleno sanitario tiene programado desarrollar un proyecto de reduccin de emisiones (quema) o aprovechamiento de biogs en los prximos cinco aos . Nmero de pozos verticales y/o horizontales. Corresponde al nmero de pozos o chimeneas verticales y/o horizontales utilizados en la coleccin de biogs Caudal de biogs en la estacin de quemado (m3/hora). Indique el flujo de biogs promedio anual en la estacin de quemado en unidades de metros cbico por hora. Contenido de metano en la estacin de quemado (%).Corresponde al porcentaje de metano promedio anual que contiene el biogs Profundidad media (m). Profundidad media entre el recubrimiento de fondo y la cota mxima actual de residuos. rea media (m2). Corresponde al rea total que contiene residuos dispuestos actualmente. Toneladas dispuestas por da (Ton/da). Corresponde a la cantidad toneladas dispuestas por da (promedio anual) en el ao de reporte de la informacin. Total residuos dispuestos en el relleno (Ton) Corresponde a la cantidad de total de residuos slidos que han sido dispuestos en el relleno sanitario desde el inicio de operaciones hasta el 31 de diciembre del ao de reporte de informacin. Total residuos dispuestos en el ltimo ao (Ton). Corresponde a la cantidad de residuos slidos que fueron dispuestos en el relleno sanitario durante el ao de reporte de informacin. Artculo 4.4.1.28 FORMULARIO 27. REGISTRO DE PLANTAS DE INCINERACIN Este formulario permite el registro de plantas de incineracin de residuos slidos. A partir de este formulario se genera el NUSPI, Nmero nico del sitio de la planta de incineracin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Corresponde al departamento donde discurre o se encuentra ubicada la planta de incineracin. Nombre del Municipio. Corresponde al municipio donde discurre o se encuentra ubicada la planta de incineracin. Nombre de la planta de incineracin. Se refiere a la designacin de la planta de incineracin para reconocerla y distinguirla de otra. Fecha de construccin. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin de la planta de incineracin. Fecha inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en la cual entr en operacin la planta de incineracin. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la planta de incineracin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Sistema de Gestin Ambiental. Seleccione SI NO cuenta con un Sistema de Gestin Ambiental bajo la norma ISO1400 certificado por un organismo autorizado para esto. Sistema de Gestin en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Seleccione SI NO cuenta con un Sistema de Gestin en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18000 certificado por un organismo competente. Tipos de residuos que se incineran. Seleccione de la lista los tipos de residuos que se incineran en la planta:
TIPOS DE RESIDUOS QUE SE INCINERAN Industriales Peligrosos Ordinarios Industriales Otros
Permiso de emisiones. Seleccione SI o NO cuenta con permiso de emisiones por parte de la autoridad ambiental competente. Autoridad ambiental que expidi el permiso de emisiones. Escoger de la lista desplegable la autoridad ambiental que expidi el permiso de emisiones: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG. CORPOCESAR. CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC. CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGOALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, o no cuenta con permiso de emisiones. Acto administrativo del permiso de emisiones. Diligenciar el nmero de acto administrativo del permiso de emisiones. Fecha del acto administrativo. Fecha (dd-mm-aaaa) del acto administrativo con el cual se otorg el permiso de emisiones. Vigencia del permiso de emisiones. Fecha (dd-mm-aaaa) hasta cuando la autoridad ambiental otorg el permiso de emisiones. Cmara de post combustin y/o secundaria. Seleccione SI NO cuenta con cmaras de post combustin y/o secundaria. Capacidad de incineracin (kg/h). Corresponde a la capacidad que tiene el incinerador, en unidades de kilogramo/hora. Temperatura mxima de quemado ( C). Corresponde al dato de la temperatura mxima necesaria para producir la combustin completa de los residuos slidos. Combustible utilizado. Indique el tipo de combustible utilizado en el incinerador: 1) ACPM, 2) gas, 3) otro. Altura de la chimenea (m). Corresponde a la altura en metros de la chimenea del incinerador. Sistema de tratamiento de gases. Seleccione el sistema de tratamiento de gases que utiliza el incinerador como:
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE GASES Torre de Lavado Filtro de Mangas Cicln Precipitador Ninguna Otro
Cuenta con equipo de monitoreo continuo de emisiones. Seleccione SI NO el incinerador cuenta con equipo de monitoreo continuo de emisiones.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tiene vertimientos. Seleccione SI NO se producen vertimientos en el incinerador, especialmente cuando el control de emisiones se realiza con lavado de gases. Tiene tratamiento de los vertimientos. Seleccione SI NO se realiza tratamiento a los vertimientos. Seleccione el tipo de tratamiento para los vertimientos. Seleccione el tipo de tratamiento para los vertimientos, los cuales pueden ser:
TRATAMIENTO PARA LOS VERTIMIENTOS Tratamiento Fsico Tratamiento Qumico Tratamiento Biolgico Recirculacin Transporte a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Otro
Seleccione si posee o no, permiso de vertimientos. Seleccione SI NO posee permiso para vertimientos. Acto administrativo del permiso de vertimientos. Indique el nmero del acto administrativo que autoriza los vertimientos. Fecha del acto administrativo. Fecha (dd-mm-aaaa) del acto administrativo con el cual se otorg el permiso de vertimientos. Destino de cenizas y escorias generadas en incineracin. Seleccione entre las siguientes opciones el destino final de las cenizas y escorias generadas por el proceso de incineracin:
DESTINO DE CENIZAS Y ESCORIAS GENERADAS EN INCINERACIN Traslado a una celda o relleno de disposicin final Traslado a tratamiento en un sistema especfico Otro
Artculo 4.4.1.29 FORMULARIO 28. ACTUALIZACIN DE - PLANTAS DE INCINERACIN Este formulario permite la actualizacin de las plantas de incineracin que opera la empresa y que fueron registradas en el formulario REGISTRO DE PLANTAS DE INCINERACIN. El formulario requiere la siguiente informacin: NUSPI. Debe seleccionar el NUSPI correspondiente a la planta de incineracin registrada en el Formulario 29. REGISTRO DE PLANTAS DE INCINERACIN. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la planta de incineracin (Activa, Inactiva, Dato incorrecto). La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellas plantas de incineracin registradas por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Fecha (dd-mm-aaaa) en que la planta de incineracin adquiri el nuevo estado. Solo aplica en aquellos casos en que la planta haya adquirido un nuevo estado. Fecha de construccin. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin de la planta de incineracin. Fecha inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en la cual entr en operacin la planta de incineracin. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la planta de incineracin. Sistema de Gestin Ambiental. Seleccione SI o NO cuenta con un Sistema de Gestin Ambiental bajo la norma ISO1400 certificado por un organismo autorizado para esto. Sistema de Gestin en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Seleccione SI o NO cuenta con un Sistema de Gestin en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18000 certificado por un organismo competente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipos de residuos que se incineran. Seleccione de la lista los tipos de residuos que se incineran en la planta:
TIPOS DE RESIDUOS QUE SE INCINERAN Industriales peligrosos Ordinarios Industriales Otros
Permiso de emisiones. Seleccione SI NO cuenta con permiso de emisiones por parte de la autoridad ambiental competente. Autoridad ambiental que expidi el permiso de emisiones. Escoger de la lista desplegable la autoridad ambiental que expidi el permiso de emisiones: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG. CORPOCESAR. CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC. CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGOALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, o no cuenta con permiso de emisiones. Acto administrativo del permiso de emisiones. Diligenciar el nmero de acto administrativo del permiso de emisiones. Fecha del acto administrativo. Fecha (dd-mm-aaaa) del acto administrativo con el cual se otorg el permiso de emisiones. Vigencia del permiso de emisiones. Fecha (dd-mm-aaaa) hasta cuando la autoridad ambiental otorg el permiso de emisiones. Cmara de post combustin y/o secundaria. Seleccione SI NO cuenta con cmaras de post combustin y/o secundaria. Capacidad de incineracin (kg/h). Corresponde a la capacidad que tiene el incinerador, en unidades de kilogramo por hora. Temperatura mxima de quemado ( C). Corresponde al dato de la temperatura mxima necesaria para producir la combustin completa de los residuos slidos. Combustible utilizado. Indique el tipo de combustible utilizado en el incinerador:
COMBUSTIBLE UTILIZADO ACPM Gas Otro
Altura de la chimenea (m). Corresponde a la altura en metros de la chimenea del incinerador. Sistema de tratamiento de gases. Seleccione el sistema de tratamiento de gases que utiliza el incinerador como:
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE GASES Torre de Lavado Filtro de Mangas Cicln Precipitador Ninguna Otro
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cuenta con equipo de monitoreo continuo de emisiones. Seleccione SI NO el incinerador cuenta con equipo de monitoreo continuo de emisiones. Tiene vertimientos. Seleccione SI NO se producen vertimientos en el incinerador, especialmente cuando el control de emisiones se realiza con lavado de gases. Tiene tratamiento de los vertimientos. Seleccione SI NO se realiza tratamiento a los vertimientos. Seleccione el tipo de tratamiento para los vertimientos. Seleccione el tipo de tratamiento para los vertimientos, los cuales pueden ser:
TRATAMIENTO PARA LOS VERTIMIENTOS Tratamiento Fsico Tratamiento Qumico Tratamiento Biolgico Recirculacin Transporte a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Otro
Seleccione si posee o no, permiso de vertimientos. Seleccione SI NO posee permiso para vertimientos. Acto administrativo del permiso de vertimientos. Indique el nmero del acto administrativo que autoriza los vertimientos. Fecha del acto administrativo. Fecha (dd-mm-aaaa) del acto administrativo con el cual se otorg el permiso de vertimientos. Destino de cenizas y escorias generadas en incineracin. Seleccione entre las siguientes opciones el destino final de las cenizas y escorias generadas por el proceso de incineracin:
DESTINO DE CENIZAS Y ESCORIAS GENERADAS EN INCINERACIN Traslado a una celda o relleno de disposicin final Traslado a tratamiento en un sistema especfico Otro
Artculo 4.4.1.30 FORMULARIO 29. ACTUALIZACIN DE ESTADO - MICRORUTAS Este formulario permite actualizar el estado de las microrutas con que cuenta el prestador y que han sido previamente registrados en el Formato 5. REGISTRO DE MICRORUTAS. El prestador debe seleccionar la microruta cuyo estado desea actualizar y diligenciar la siguiente informacin: Estado. Debe seleccionar el estado de la microruta (En operacin, Inactiva, Dato incorrecto). La opcin dato incorrecto debe ser utilizada por el prestador para aquellas mircrorutas en que la informacin registrada por el prestador no coincida con la realidad. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la microruta adquiri el estado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VIGENCIA DE LA CONVENCIN
FECHA DE LA CONVENCIN
NMERO DE PERSONAL
CDIGO DANE
BENEFICIO 6
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.NUICC. Corresponde al cdigo de la convencin colectiva que el prestador asigna con el fin de identificar ante el SUI cada una de las convenciones colectivas que posee. Este nmero debe permanecer constante en el tiempo. 3.Nmero de personal. Es el nmero total de empleados asociados a la convencin colectiva. 4.Fecha de la Convencin. Corresponde a la fecha de la concertacin de la convencin colectiva. Da Mes y ao (dd-mm-aaaa).
COSTO 7
NUICC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Vigencia de la Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin colectiva en el formato ao (dd-mm-aaaa). 6.Beneficio. Describa por cada fila cada uno de los beneficios que posee la convencin colectiva. 7.Costo. Corresponde al costo de cada beneficio para el ltimo ao. Artculo 4.5.1.3 FORMULARIO COLECTIVAS 3. ACTUALIZACIN DE INFORMACIN CONVENCIONES
Este formulario permite actualizar la informacin suministrada en el formulario INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de concertacin de la convencin colectiva. Corresponde a la fecha en la que se concertacin de la convencin colectiva (dd-mm-aaaa). Vigencia Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin (ddmm-aaaa). Empleados beneficiados. Corresponde al total de empleados beneficiados por la convencin colectiva. Nmero de beneficios. Indique el nmero de beneficios de la convencin colectiva. Beneficio. Indique la descripcin de cada beneficio. Costo. Indique el costo de cada beneficio del ltimo ao. Actualmente tiene convencin colectiva. Seleccione SI o NO cuenta actualmente con una convencin colectiva. Estado de la convencin colectiva. Seleccione el estado de la convencin colectiva el cual puede ser: En Operacin, No operativo o Liquidado. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica la actualizacin (dd-mm-aaaa).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PRESTACIONES EXTRALEGALES
20
APROVECHAMIENTO DE ASEO
TRANSFERENCIA DE ASEO
COMERCIALIZACIN ASEO
PRESTACIONES LEGALES
ALMACENAMIENTO ASEO
RECOLECCIN ASEO
INCINERACIN ASEO
TRATAMIENTO ASEO
TIPO DE CATEGORIA
TRANSPORTE ASEO
CODIGO EMPLEADO
CODIGO DANE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio, CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique centro poblado, se debe diligenciar 000. 2. Cdigo Empleado. Cdigo de identificacin del empleado. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los empleados que componen su planta de personal y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 3 a 14.Actividades del servicio de Aseo. Corresponde a la actividad que desarrolla cada empleado, conforme a las actividades que la empresa tiene aprobadas en RUPS. Debe Colocar 1 cuando se encuentra el empleado en desarrollo de la actividad y 0 cuando no hace parte de la actividad. 15.Tipo de categora. Corresponde a la categora en la cual est catalogado el empleado, de acuerdo a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 CATEGORA Personal Directivo Personal Administrativo Personal Tcnico Operativo Trabajadores oficiales Contratistas Personal aprendiz Personal pensionado
16.NUICC. Corresponde al cdigo de la convencin colectiva que el prestador asigna con el fin de identificar ante el SUI cada una de las convenciones colectivas que posee,. En caso de pertenecer a ms de una convencin se debern incluir la totalidad de NUICC separados por guiones (-). 17.Sueldo. Es la remuneracin principal y directa de las personas que pertenecen a cada una de las clasificaciones, sin incluir horas extras, subsidio de transporte, auxilio de alimentacin y otros conceptos que en conjunto conforman el concepto de salario. Los valores de los sueldos a reportar se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos, sin separador de pesos, sin decimales.
SALARIO
SUELDO
NUICC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
18.Otros Pagos Servicios Personales. Son los dems factores diferentes a sueldo, prestaciones legales y prestaciones extralegales, como: horas extras, auxilio de alimentacin, subsidio de transporte, gastos de manutencin, comisiones, entre otros. Los valores a reportar se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos, sin separador de pesos, sin decimales y en el caso de no llevar dato dejar cero (o). 19.Prestaciones Legales. Son las prestaciones sociales mnimas que debe reconocer la empresa al total del personal, de acuerdo con la legislacin laboral vigente y se debe diligenciar de acuerdo con cada una de las clasificaciones de la columna descripcin. Los valores de los sueldos a reportar se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos, sin separador de pesos, sin decimales y en el caso de no llevar dato dejar cero (o). 20.Prestaciones Extralegales. Son las prestaciones sociales de carcter extralegal, reconocidas por la empresa directamente o adoptadas a travs de pacto o convenciones colectivas. Los valores de los sueldos a reportar se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos, sin separador de pesos, sin decimales y en el caso de no llevar dato dejar cero (o). 21.Salario. Hace referencia a la sumatoria de las columnas sueldo, otros pagos o servicios personales, prestaciones Legales y prestaciones extralegales.
Donde: Valor Recaudo Usuario Final ($): Valor en pesos corrientes de los pagos realizados por los usuarios finales en los ltimos doce meses por concepto de la facturacin de ese mismo perodo de: cargos fijos, consumos, conexin, reconexin, multas, intereses de mora y otros. Tipo de Informacin: Caja. Valor Facturado Usuario Final ($): Valor en pesos corrientes de las facturas expedidas para la totalidad de los usuarios en los ltimos doce meses. Incluye cargos fijos, consumos, conexin, reconexin, intereses, multas y otros. Ejecucin de inversiones (%). Refleja la capacidad de la gerencia para ejecutar las inversiones programadas, conforme lo previsto. Este indicador se calcula como:
Inversin Re alizada 100% Inversin Pr e sup uestada
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: Inversin Realizada ($): Valor en pesos corrientes de los desembolsos realizados por la entidad durante un perodo de anlisis, con cargo a recursos generados por la propia empresa y a otras fuentes de financiacin, para la realizacin del plan de inversiones. Inversin Presupuestada ($): Valor en pesos corrientes de la inversin prevista a realizar por la entidad, durante ese mismo perodo, segn el plan de inversiones. Cobertura del servicio (%). Refleja el porcentaje de basura recogida frente al total de basura que se debe recoger. Este indicador se calcula como:
Basura Re cogida 100% Basura Pr oducida
Donde: Basura recogida (Ton): Toneladas recolectadas en los ltimos doce meses. Basura producida (Ton): Estimativo de la basura producida en toneladas en los ltimos doce meses. ndice de eficiencia laboral. Indica el costo de personal por toneladas de basura recogida. Este indicador se calcula como: Costo de Personal Basura Re cogida Donde: Costos de Personal ($): Valor en pesos corrientes del total de pagos, durante los ltimos doce meses, por salarios, prestaciones, horas extras, y dems conceptos para el personal de planta administrativo y operativo, ms servicios contratados con terceros. Basura Recogida (Ton): Toneladas de basuras recolectadas durante los ltimos doce meses. Disposicin en relleno sanitario (%). Refleja la calidad en la disposicin de los residuos. Este indicador se calcula como: Basura Dispuesta en Re lleno Sanitario 100 Basura Pr oducida Donde: Basura dispuesta en relleno sanitario (Ton). Toneladas de basura dispuestas en el relleno sanitario, en los ltimos doce meses. Basura producida (Ton). Estimativo de la basura producida en toneladas en los ltimos doce meses.
Seccin 4.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
Artculo 4.5.4.1 FORMATO 6. PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS El prestador deber remitir anualmente a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de la publicacin de los indicadores definidos en el articulo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.3.4.6 de la Resolucin CRA 151 de 2001. S es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en alcantarillado y alcantarillado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
DATOS GENERALES DE REGISTRO JUNTA DIRECTIVA AUDITOR EXTERNO DE GESTION Y RESULTADOS PARTICIPACIN ACCIONARIA CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES CAPITAL
FORMULARIO Prestadores cuyo ID termine en 0 y 1: A partir Presente acto del ao 2011, antes del 30 de enero de cada administrativo ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 2 y 3: A partir administrativo del ao 2011, antes del 28 de febrero de cada ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 4 y 5: A partir administrativo del ao 2011, antes del 30 de marzo de cada ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 6 y 7: A partir administrativo del ao 2011, antes del 30 de abril de cada Presente acto ao, administrativo Prestadores cuyo ID termine en 8 y 9: A partir del ao 2011, antes del 30 de mayo de cada Presente acto ao. administrativo CARGUE MASIVO
PROPIEDAD DEL PRESTADOR CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ACUEDUCTO CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ALCANTARILLADO CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ASEO
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
Prestadores cuyo ID termine en 0 y 1: A partir del ao 2011, antes del 30 de enero de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 2 y 3: A partir del ao 2011, antes del 28 de febrero de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 4 y 5: A partir del ao 2011, antes del 30 de marzo de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 6 y 7: A partir del ao 2011, antes del 30 de abril de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 8 y 9: A partir del ao 2011, antes del 30 de mayo de cada ao.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 2.2 del presente libro.
NOMBRE DE FORMULARIO O FORMATO Y ANEXOS ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SOLICITA LA INFORMACIN
CANCELACIN PROYECTOS
DE
EVENTUAL MENSUAL
EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA PLAN DE CONTABILIDAD
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse dentro de los administrativo 5 das hbiles siguientes a la cancelacin de un proyecto de inversin. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 15 de julio de cada ao. CARGUE MASIVO
ANUAL
SEMESTRAL
Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin del Plan de Contabilidad con periodicidad anual debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
ANUAL SEMESTRAL
Resolucin SSPD 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de 2005 debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin debe reportarse a ms tardar Presente acto el 28 de febrero del ao siguiente. administrativo La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2004 a 2009 debe reportarse a ms tardar en julio 31 de 2010 La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL SEMESTRAL
CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SERVICIOS PBLICOS COMPOSICIN INGRESOS OPERACIONALES FLUJO DE CAJA REAL FORMULACIN DE PROYECTOS EJECUCIN DE PROYECTOS
ANUAL ANUAL
ANUAL
ANUAL ANUAL
SEMESTRAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
SEMESTRAL
Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo
del ao siguiente. La informacin del ao 2004 a 2009 debe reportarse a ms tardar en julio 31 de 2010 La informacin del Plan de Contabilidad con periodicidad anual debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente.
MENSUAL
MENSUAL
Resolucin SSPD 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de 2005 debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 2.3 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL CENTROS POBLADOS DONDE PRESTA EL SERVICIO SUSCRIPTORES PROYECTADOS ENCUESTA TRANSACCIN AGUA EN BLOQUE
ANUAL
ANUAL
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de Febrero . Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de octubre de cada ao Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
ANUAL
MENSUAL DE ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
POR
ANUAL
INFORMACIN ANUAL ABASTECIMIENTO POR CARRO TANQUES REGULAR INFORMACIN ANUAL ABASTECIMIENTO POR CARRO TANQUES ESPECIAL CONTINGENCIA CONCURSO ECONMICO SEMESTRAL
EL SEMESTRAL DE
MODELO DE VERIFICACIN DE ESTUDIOS TARIFARIOS MOVET RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO TARIFAS APLICADAS
EVENTUAL
CARGUE MASIVO MENSUAL MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 del mes siguiente. La informacin debe reportarse cada vez que la autoridad tarifaria local emita el acto de aprobacin de tarifas, al da calendario siguiente debe reportarlo al SUI. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ACUEDUCTO FACTURA DEL SERVICIO FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES
EVENTUAL
MENSUAL ANUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FACTURACIN ACUEDUCTO COSTO DE MEDIO DE INVERSIN. CMI VALOR DE LOS ACTIVOS (VA) PROYECCIN DE LA DEMANDA. PROYECCIN ANUAL DE USUARIOS FACTURADOS PROYECCIN DE LA DEMANDA. CONSUMO FACTURADO ANUAL VALOR PRESENTE DE LA INVERSIN. INVERSIONES Y METAS POR PROYECTO METAS GLOBALES
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado vez de vez de vez de vez de
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EVENTUAL EVENTUAL
EVENTUAL
La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
REGISTRO DE FUENTES
ANUAL
FUENTES SUPERFICIALES
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a administrativo ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el primer administrativo ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de febrero del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
ANUAL
CARACTERIZACIN DE ACUFEROS
ANUAL
REGISTRO DE POZOS
ANUAL
ANUAL
MANEJO DE CUENCAS
ANUAL
La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
del ao siguiente. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL CAUDALES AFORADOS POR ESTACIN DE MEDICIN DE NIVEL REGISTRO DE CAPTACIONES DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES
ANUAL
ANUAL
ACTUALIZACIN DE CAPTACIONES DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES OPERACIN CAPTACIN DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES REGISTRO DE ADUCCIONES DE AGUA
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIN OPERACIN SISTEMAS DE POTABILIZACIN REGISTRO DE CONDUCCIONES DE AGUA
ANUAL
ANUAL
ACTUALIZACIN DE CONDUCCIONES DE AGUA OPERACIN ADUCCIONES Y CONDUCCIONES DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE MUNICIPIOS BENEFICIADOS DE LA CAPTACIN COMPONENTES DEL SISTEMA
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN CAPTACIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN ADUCCIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN POTABILIZACIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN CONDUCCIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN DISTRIBUCIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN TRATAMIENTO SIN ESTACIN DE BOMBEO REGISTRO DE SECTORES HIDRULICOS
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ACTUALIZACIN DE SECTORES HIDRULICOS MEDICIN DE PRESIN SECTORES HIDRULICOS CONTINUIDAD EN LA OFERTA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO CUESTIONARIO VULNERABILIDAD ACUEDUCTO VULNERABILIDAD ACUEDUCTO ENCUESTA SISTEMAS NO INTERCONECTADOS
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
REGISTRO SISTEMAS NO INTERCONECTADOS AREA DE PRESTACION DE SERVICIO DEL SISTEMA NO INTERCONECTADO DATOS GENERALES SISTEMA NO INTERCONECTADO FUENTES QUE ABASTECEN EL SISTEMA NO INTERCONECTADO PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES)
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao. La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao. La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao. La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de febrero de cada ao. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
CARGUE MASIVO MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES SUPERFICIALES MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES SUBTERRNEAS MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES EMBALSES REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
MENSUAL
PRECIPITACIN
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
siguiente. REDES SISTEMA DE ACUEDUCTO ANUAL Presente acto administrativo La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo
REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA > 10.000 HABITANTES)
ANUAL
ACTA DE ACTUALIZACIN DE LA CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1, 2, 3 Y 4 ACTA DE DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO - RANGO 1, 2, 3 Y 4
ANUAL
ANUAL
CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 2 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA ENTRE 10.001 Y 20.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 3 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA ENTRE 20.001 Y 100.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 4 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA DE MS DE 100.000 HABITANTES) ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA
BIMESTRAL
La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 16 del mes siguiente.
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ANUAL
La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 (CON POBLACIN ATENDIDA DE MS DE 10.000 HABITANTES) ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS - RANGO 1, 2, 3 Y 4
BIMESTRAL
Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 16 del mes siguiente.
MENSUAL
ANUAL
CARACTERSTICAS ESPECIALES - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS ESPECIALES - RANGOS 2, 3 Y 4 CON POBLACIN ATENDIDA DE MS DE 10.000 HABITANTES ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 1,2,3Y 4
BIMESTRAL
La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 16 del mes siguiente.
MENSUAL
ANUAL
La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes.
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 2.5 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CONVENCIONES COLECTIVAS ACTUALIZACIN DE INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO INDICADORES CUANTITATIVOS GESTIN
ANUAL
ANUAL
ANUAL
DE
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. CARGUE MASIVO Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
ANUAL
ANUAL
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
CANCELACIN PROYECTOS
DE
EVENTUAL MENSUAL
EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA PLAN DE CONTABILIDAD
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse dentro de los administrativo 5 das hbiles siguientes a la cancelacin de un proyecto de inversin. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 15 de julio de cada ao. CARGUE MASIVO
ANUAL
La informacin del Plan de Contabilidad con periodicidad anual debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SEMESTRAL
Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
SEMESTRAL
ANUAL SEMESTRAL
La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de 2005 debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de 2005 debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar Presente acto el 28 de febrero del ao siguiente. administrativo La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2004 a 2009 debe reportarse a ms tardar en julio 31 de 2010 La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 31 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2004 a 2009 debe reportarse a ms tardar en julio 31 de 2010 La informacin del Plan de Contabilidad con periodicidad anual debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL SEMESTRAL
CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS CUENTAS POR COBRAR SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PUBLICOS FLUJO DE CAJA REAL COMPOSICIN INGRESOS OPERACIONALES FORMULACIN DE PROYECTOS EJECUCIN DE PROYECTOS
ANUAL ANUAL
ANUAL ANUAL
ANUAL
SEMESTRAL
ANUAL
SEMESTRAL
Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo
MENSUAL
Resolucin SSPD 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de 2005 debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
MENSUAL
La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL CENTROS POBLADOS DONDE PRESTA EL SERVICIO SUSCRIPTORES PROYECTADOS INFORMACIN COMERCIAL ALCANTARILLADO CONCURSO ECONMICO
ANUAL
ANUAL
MENSUAL SEMESTRAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 DE Febrero .. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de octubre de cada ao Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el da 5 del mes subsiguiente. Presente acto administrativo La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado
EL SEMESTRAL DE
EVENTUAL
CARGUE MASIVO MENSUAL MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 del mes siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ALCANTARILLADO FACTURA DEL SERVICIO FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCINES ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ALCANTARILLADO FACTURACIN ALCANTARILLADO COSTO DE MEDIO DE INVERSIN. CMI VALOR DE LOS ACTIVOS (VA) PROYECCIN DE LA DEMANDA. PROYECCIN ANUAL DE USUARIOS FACTURADOS PROYECCIN DE LA DEMANDA. CONSUMO FACTURADO ANUAL VALOR PRESENTE DE LA INVERSIN. INVERSIONES Y METAS POR PROYECTO METAS GLOBALES
EVENTUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL ANUAL
La informacin debe reportarse cada vez que la autoridad tarifaria local emita el acto de aprobacin de tarifas, al da calendario siguiente debe reportarlo al SUI. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado vez de vez de vez de vez de
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EVENTUAL EVENTUAL
EVENTUAL
La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
REGISTRO DE FUENTES
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse para el primer administrativo ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD 20104000001535 del 15 de enero de 2010).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN FUENTES
DE
ANUAL
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
SEGUIMIENTO AL PSMV
ANUAL
ANUAL
UNIDADES DE TRATAMIENTO QUE POSEE EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPIOS BENEFICIADOS POR EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ACTUALIZACIN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ANLISIS FISICOQUMICOS Y MICROBIOLGICOS RESIDUOS GENERADOS EN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD 20104000001535 del 15 de enero de 2010) La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de marzo del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD 20104000001535 del 15 de enero de 2010) La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR VERTIMIENTOS A CUERPOS RECEPTORES MANEJO DE CUENCAS
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
TIPO DE ALCANTARILLADO
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD 20104000001535 del 15 de enero de 2010) La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de febrero del ao siguiente. (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD 20104000001535 del 15 de enero de 2010) La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD 20104000001535 del 15 de enero de 2010) La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20104000001535 del 15 de enero de 2010) ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN RECOLECCIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN DISPOSICIN FINAL COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN TRATAMIENTO OTROS COSTOS EN TRATAMIENTO NO ASOCIADOS AL BOMBEO CUESTIONARIO VULNERABILIDAD ALCANTARILLADO VULNERABILIDAD ALCANTARILLADO ENCUESTA SISTEMAS NO INTERCONECTADOS REGISTRO SISTEMAS NO INTERCONECTADOS AREA DE PRESTACION DE SERVICIO DEL SISTEMA NO INTERCONECTADO DATOS GENERALES SISTEMA NO INTERCONECTADO ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao. La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao. La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao. La informacin debe reportarse a partir del ao subsiguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de abril del ao. La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
MENSUAL
MENSUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
CARGUE MASIVO REDES SISTEMA ALCANTARILLADO DE ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
CONVENCIONES COLECTIVAS ACTUALIZACIN DE INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO INDICADORES CUANTITATIVOS GESTIN
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL DE
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. CARGUE MASIVO Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente.
INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
ANUAL
ANUAL
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
CANCELACIN PROYECTOS
DE
EVENTUAL MENSUAL
EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES PROVISIN CIERRE, CLAUSURA Y POSTCLAUSURA
SEMESTRAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse dentro de los administrativo 5 das hbiles siguientes a la cancelacin de un proyecto de inversin. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. Circular SSPD 006 La informacin debe reportarse el primer del 10 de octubre semestre de cada ao a partir del ao de de 2007 expedicin del presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA PLAN DE CONTABILIDAD ANUAL Presente acto administrativo
antes del 31 julio. La informacin debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. Presente acto administrativo
CARGUE MASIVO ANUAL Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin del Plan de Contabilidad con periodicidad anual debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. Resolucin SSPD 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de 2005 debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de 2005 debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar Presente acto el 28 de febrero del ao siguiente. administrativo La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 31 de julio de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 31 de julio de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
SEMESTRAL
ANUAL
SEMESTRAL
ANUAL SEMESTRAL
ANUAL SEMESTRAL
CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PUBLICOS COMPOSICIN INGRESOS OPERACIONALES FLUJO DE CAJA REAL FORMULACIN DE PROYECTOS EJECUCIN DE PROYECTOS
ANUAL ANUAL
ANUAL
La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse mes a mes, a ms tardar el 31 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse mes a mes, a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del Plan de Contabilidad con periodicidad anual debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SEMESTRAL
MENSUAL
MENSUAL
La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de 2005 debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
MENSUAL MENSUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el da 10 del mes siguiente de reporte. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin de primer semestre debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del julio de cada ao. La informacin de segundo semestre debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del febrero del ao siguiente. Para el costo vigente durante el perodo de facturacin de febrero a julio: 15 de febrero. Para el costo vigente durante el periodo de facturacin de agosto a enero del ao siguiente: 31 de julio.
MENSUAL
COSTOS Y MENSUAL PARMETROS APLICADOS EN EL CLCULO DE TARIFAS DEL SERVICIO DE ASEO SITIOS DE DISPOSICIN SEMESTRAL FINAL DE MNIMO COSTO Y ALTERNATIVOS
SEMESTRAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VARIABLES PARA EL CLCULO DE COSTOS VARIABLES PARA EL CLCULO DE TARIFAS FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ASEO CONCURSO ECONMICO
MENSUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
ANUAL
ANUAL
MENSUAL
SEMESTRAL
EL SEMESTRAL DE
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 del mes siguiente de reporte.. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 del mes siguiente de la aprobacin del acta. Se reporta nicamente con el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe reportar al da calendario siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 del mes siguiente del semestre correspondiente. La informacin debe reportarse al inicio de la aplicacin del nuevo estudio de costos. La informacin debe reportarse a partir del ao 2010, a ms tardar el da 28 de febrero del ao de reporte. La informacin debe reportarse a partir del ao 2010, a ms tardar el da 28 de febrero del ao de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
CARGUE MASIVO RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO DE ASEO TARIFA APLICADA MES MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ASEO AUDIENCIA PBLICA PUBLICACIN DE COSTOS Y TARIFAS SOPORTE DE ESTUDIOS DE COSTOS FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ACTO DE APROBACIN DE FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES COMERCIAL ASEO OPERADORES DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL, APROVECHAMIENTO Y/O TRANSFERENCIA FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO
MENSUAL
MENSUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
MENSUAL
La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo.
PERIODICID AD
PLAZO DE ENTREGA
REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO CENTRODE DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO ACTUALIZACIN DE ESTADO - REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO CONTINUIDAD EN RECOLECCIN DEL SERVICIO DE ASEO ACTUALIZACIN DE ESTADO - VEHCULOS
ANUAL
MENSUAL ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse una sola vez administrativo a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. Presente acto La informacin debe reportarse inicialmente administrativo para el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. Presente acto Se debe reportar cuando se modifique la administrativo informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el da 15 del mes siguiente de reporte. Presente acto administrativo Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 15 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones.
CONTINUIDAD EN BARRIDO Y LIMPIEZA SERVICIO DE ASEO REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA ACTUALIZACIN DE ESTADO - ESTACIONES DE TRANSFERENCIA REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS ACTUALIZACIN DE ESTADO - DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS CARACTERSTICAS DE LA PLANTA DE APROVECHAMIENTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CANTIDAD DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHADOS REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL BASCULA DE PESAJE OPERADOR DEL SITIO ACTUALIZACIN DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL RELLENOS SANITARIOS
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de marzo del ao siguiente La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. La informacin debe reportarse dentro de los 10 das siguientes del ao de reporte. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 19 de febrero del ao siguiente (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD 20104000001535 del 15 de enero de 2010) La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. La informacin debe reportarse inicialmente para el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse inicialmente para el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin de la Direccin Tcnica de Aseo. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 28 de
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
CARGUE MASIVO VRTICES DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO REGISTRO DE MICRORUTAS TONELADAS PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO PEAJES ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
febrero del ao siguiente. REGLAMENTO OPERATIVO DISPOSICIN FINAL OPERADOR DEL SITIO DE DISPOSICIN FINAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente de reporte. Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL ANUAL
FORMULARIO Presente acto Debe reportarse por primera vez a ms tardar administrativo el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. Presente acto Debe reportarse por primera vez a ms tardar administrativo el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. Presente acto administrativo Debe reportarse por primera vez a ms tardar el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. Debe reportarse por primera vez a ms tardar el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. Debe reportarse por primera vez a ms tardar el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente.
DE
ANUAL
CARGUE MASIVO INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS ANUAL ANUAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 6. SERVICIO DE ACUEDUCTO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEFINIDOS EN EL ARTCULO 1 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 Y PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA URBANA DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 CAPTULO 6.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 6.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 6.1.1.1 El presente ttulo de sta resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de acueducto en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan menos de 2.500 suscriptores y que se encuentren contenidos en lo dispuesto por el artculo primero de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 o en el artculo segundo de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 que presten el servicio en la zona urbana, para reporte al SUI. Para el caso de los prestadores que presten dos o ms servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, si uno de los servicios prestados aplica para mayores a 2.500 suscriptores, todos los cargues para TODOS los servicios prestados de acueducto, alcantarillado y aseo se deben realizar como prestadores mayores a 2.500 suscriptores. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Acueducto al Sistema nico de Informacin-SUI.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable del servicio de Acueducto de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta. 5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efectan slo en la columna Total. Artculo 6.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf, o tiff, igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2. Artculo 6.2.1.5 INSTRUCCIONES CONTABILIDAD A SEGUIR PARA EL REPORTE DEL PLAN DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos, del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces. Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo hasta el mximo nivel de detalle
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por cobrar, tal y como se muestra en las Tabla 1 para el servicio de Acueducto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta que se est reportando, tal y como se muestra en la Tabla 1 para el servicio de Acueducto:
TABLA 1. CODIGOS SERVICIO DE ACUEDUCTO CDIGO 210 21001 2100101 2100102 21002 21003 21004 2100401 2100402 2100403 2100404 2100405 2100406 2100407 2100408 2100409 2100410 220 22001 2200101 2200102 22002 22003 22004 2200401 2200402 2200403 2200404 2200405 2200406 2200407 2200408 2200409 2200410 230 240 24001 2400101 2400102 24002 24003 24004 2400401 2400402 2400403 2400404 2400405 2400406 2400407 2400408 DESCRIPCIN Servicios de acueducto Venta de agua Cruda Potable Distribucin Otros servicios Comercializacin Residencial estrato 1 Residencial estrato 2 Residencial estrato 3 Residencial estrato 4 Residencial estrato 5 Residencial estrato 6 No residencial industrial No residencial comercial No residencial oficial No residencial especial Deudas de difcil cobro - servicios pblicos Venta de agua Cruda Potable Distribucin Otros servicios Comercializacin Residencial estrato 1 Residencial estrato 2 Residencial estrato 3 Residencial estrato 4 Residencial estrato 5 Residencial estrato 6 No residencial industrial No residencial comercial No residencial oficial No residencial especial Provisin deudas de difcil cobro Provisin servicios pblicos Venta de agua Cruda Potable Distribucin Otros servicios Comercializacin Residencial estrato 1 Residencial estrato 2 Residencial estrato 3 Residencial estrato 4 Residencial estrato 5 Residencial estrato 6 No residencial industrial No residencial comercial
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2400409 2400410
Para el diligenciamiento del formato se debe tener en cuenta que la estructura de la tabla no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan Contable de Servicios Pblicos, comprende las cuentas por cobrar del servicio de Acueducto, originados por la prestacin del servicio en desarrollo de su funcin administrativa u objeto social. Todos los valores de este formato deben registrarse de acuerdo con la naturaleza de la cuenta, esto es, las provisiones debern ser negativas; los datos registrados en este formato en los cdigos 210, 220, 230, 240, deben validarse (ser iguales) con las cuentas del plan de contabilidad. La validacin hasta el ao 2005 con las cuentas 140802, 147510, 148006 y 148013 respectivamente. La validacin desde el ao 2006 con las cuentas 140802, 147516, 148006 y 148020, respectivamente; las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel, como se observa en la Tabla 2.
TABLA 2. VALIDACIONES ENTRE LOS CDIGOS DE LAS CUENTAS POR COBRAR Y EL PLAN DE CONTABILIDAD CDIGO TABLA DE CUENTAS POR COBRAR 210 220 230 240 VALIDACIN HASTA EL AO 2005 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140802 147510 148006 148013 VALIDACIN DESDE EL AO 2006 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140802 147516 148006 148020
Se entiende como cartera no vencida, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, la cartera vencida es aquella que ya ha excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Cartera No Vencida ($) Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del periodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la Tabla 1. 4.Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del periodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 da. 5.Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del periodo que se reporta con una edad entre 31 y 60 das. 6.Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del periodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. 7.Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del periodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. 8.Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del periodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. 9.Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del periodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. 10.Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del periodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. 11.Valor cartera vencida mayor a 361 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del periodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no exista cartera debe reportar los campos 3 a 11 en cero.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.2.2.4 FORMATO 3. CUENTAS POR PAGAR Los prestadores del servicio de Acueducto deben reportar el detalle de las cuentas por pagar del servicio pblico, relacionando la edad o antigedad de la cartera tomando la clasificacin vencida y no vencida. Las cuentas por pagar se validan con el Plan de Contabilidad reportado al SUI en el perodo respectivo. El siguiente formato deben reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 1 A 60 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 61 A 90 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 91 A 180 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 181 A 360 DAS ($) 7
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por pagar por actividad, tal y como se muestra en la Tabla 3, para el servicio de Acueducto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta por pagar que se est reportando, conforme a la Tabla 3.
TABLA 3. INFORME DE CUENTAS POR PAGAR SERVICIO DE ACUEDUCTO CDIGO DESCRIPCIN 210 Adquisicin de bienes y servicios nacionales 21001 Bienes y servicios 2100101 Distribucin 2100102 Compra de Agua en bloque 210010201 Cruda 210010202 Tratada 2100103 Comercializacin del Servicio 2100104 Otros conceptos
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
21002 Proyectos de inversin 211 Adquisicin de bienes y servicios del exterior 21101 Bienes y servicios 2110101 Compra de agua en bloque 212 Acreedores 213 Subsidios asignados 214 Retencin en la fuente e impuesto de timbre 215 Retencin de impuesto de industria y comercio por pagar - ICA 216 Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 217 Impuesto al valor agregado - IVA 218 Avances y anticipos recibidos 219 Depsitos recibidos de terceros 220 Crditos judiciales 221 Otras cuentas por pagar
La estructura del formato no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan de Contabilidad para Entes Prestadores de Servicios Pblicos Domiciliarios. Los datos registrados en este formato en los cdigos 210,211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 220, 221 deben validarse (ser iguales) con las siguientes cuentas del plan de contabilidad: 2401, 2406, 2425, 2430, 2436, 2437, 2440, 2445, 2450, 2455, 2460, 2490.
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 CODIGO CONTABLE 2401 2406 2425 2430 2436 2437 2440 2445 2450 2455 2460
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel. Se entiende como no vencidas, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, las cuentas por pagar vencidas son aquellas que ya han excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor total de las cuentas por pagar al ltimo da del periodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la tabla correspondiente al servicio pblico de Acueducto. 4.Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del periodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 1 a 60 das. 5.Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del periodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 61 a 90 das. 6.Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del periodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 91 a 180 das. 7.Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del periodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 181 a 360 das. 8.Valor cuentas por pagar vencidas mayores a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del periodo que se reporta con una edad de vencimiento mayor a 361 das. Si los prestadores de servicios pblicos no llevan el registro de deudas por Unidades de Negocio (Distribucin, Compras de Agua en Bloque, Cruda, Tratada) deben reportar solo el total por este concepto en Cdigo 21001 si son por Bienes y Servicios y el Cdigo 21002 sin son por Proyectos de Inversin. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no existan cuentas por pagar debe reportar los campos 3 a 8 en cero. Artculo 6.2.2.5 FORMATO 4. CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7
SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS ENERGA GLP- GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. 2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya).. 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catalogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao. Artculo 6.2.2.6 FORMATO 5. CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial y prestadores de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
VALOR NO CORRIENTE
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad oficial o prestador de servicios pblicos que le adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial o prestador que le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad o prestador que le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Artculo 6.2.2.7 FORMATO 6. COMPOSICIN INGRESOS OPERACIONALES Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre los conceptos de los ingresos operacionales provenientes de la prestacin del servicio de acuerdo a los componentes tarifarios, la sumatoria de los componentes del 1 al 9, deben corresponder al total de la cuenta 4321 del catlogo de cuentas por servicio y de periodo anual. Si la empresa realiza todas las actividades de la cadena de valor, distribucin, abastecimiento y comercializacin debe reportar la informacin en la actividad de comercializacin. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano y en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
VALOR NO CORRIENTE 8
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FACTURACION CONJUNTA 10
OTROS PROCEDIMIENTOS
1.Cargo Fijo. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de cargo fijo. 2.Consumo. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por consumo de acueducto. 3.CMT (Costo medio de tasas ambientales). Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 4.CMI (Costo medio de inversin). Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 5.Conexiones. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de conexiones al servicio de acueducto. 6.Otros procedimientos. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de otros procedimientos relacionados con cortes, suspensiones, reconexiones, instalacin de medidores u otros cobros facturados al usuario relacionados con la prestacin del servicio de acueducto. 7.Venta de agua en bloque. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de venta de agua en bloque. 8.Abastecimiento. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto y que no se haya considerado en los campos anteriores, para las empresas prestadoras del servicio de acueducto que no realizan comercializacin. 9.Distribucin. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto y que no se haya considerado en los campos anteriores, para las empresas prestadoras del servicio de acueducto que no realizan comercializacin. 10.Facturacin conjunta. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. Se entiende como factura conjunta el documento en que se cobran dos o ms servicios, los cuales deben ser cancelados en forma conjunta, salvo en la situacin prevista del artculo 147 de la ley 142 de 1994. 11.Ajuste a la decena. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. Artculo 6.2.2.8 FORMATO 7. FLUJO DE CAJA REAL Con este formato se reportar la informacin de flujo de caja real, correspondiente a la informacin de flujo de caja real del ao anterior al de reporte. Los prestadores del servicio de Acueducto deben reportar el flujo de caja real con periodicidad anual al SUI, en un archivo tipo CVS (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripciones de variables expuesto a continuacin.
AJUSTES A LA DECENA 11
ABASTECIMIENTO
CONSUMO (CMO)
DISTRIBUCION
CONEXIONES
CMT
CMI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo asignado a cada uno de los conceptos de estado de resultados conforme a lo establecido en la siguiente tabla
CDIGO 20 21 2101 2102 2103 2104 2105 22 2201 220101 220102 220103 220104 220105 220106 2202 2203 220301 220302 220303 2204 220401 220402 22040201 22040202 22040203 22040204 22040205 22040206 220403 DESCRIPCIN Disponibilidad inicial de caja Total ingresos Ingresos recaudados acueducto Ingresos venta de agua en bloque Ingresos Subsidios FSR Ingresos de la Nacin Ingresos regalas Total egresos Gastos por prestacin del servicio Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin Gastos Administrativos Gatos de operacin comercial Gastos por facturacin Gastos por compra de agua Otros gastos Inversiones Tecnologa e informtica Reposicin infraestructura Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin Expansin infraestructura
OBSERVACIONES 4
VALOIR ($)
CDIGO
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
22040301 22040302 22040303 22040304 22040305 22040306 220404 22040401 22040402 22040403 22040404 22040405 22040406 220405 220406 220407 23 24 25
Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin Mantenimiento Captacin Aduccin Tratamiento Conduccin Almacenamiento Distribucin Planeacin y control de prdidas Comercializacin Otras Inversiones Depsitos en garanta Disponibilidad en caja (20+21-22) Recursos de crdito
2. Ao. Corresponde al ao de reporte de la informacin. 3.Valor ($). Corresponde al monto asignado a cada concepto del flujo de caja. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales, en datos numricos y sin separador de pesos. 4.Observaciones. Corresponde a los comentarios que la empresa considere necesarios para explicar el valor registrado en el campo del mismo nombre. Cuando el cdigo diligenciado sea 1010, especifique el concepto del flujo de caja correspondiente. Artculo 6.2.2.9 FORMULARIO 8. INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA El formulario se debe diligenciar para cada servicio y contiene las siguientes variables: Valor de los intereses pagados a vinculados econmicos. Corresponde al monto de los intereses pagados a socios o accionistas por crditos otorgados por estos, expresados en pesos. Tasa de descuento utilizada en el calculo actuarial. Corresponde a la tasa real utilizada por el actuario para calcular el incremento del valor del clculo actuarial, expresado en pesos. Valor de los Castigos de cartera. Corresponde a los valores que la empresa considera irrecuperables de la deuda por los servicios pblicos que presta, expresado en pesos. Valor provisin de las cuentas por cobrar de ms de 180 das. Corresponde al valor asignado por la ESP para las provisiones de difcil cobro de ms de 180 das, expresado en pesos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir para el caso de acueducto y alcantarillado con los reportes tarifarios donde se solicit informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.El proyecto hace parte del marco tarifario de acueducto y alcantarillado. Indique SI NO el proyecto hace parte del marco tarifario de acueducto y alcantarillado. 3.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. 4.Descripcion del proyecto. Descripcin general del proyecto, con sus caractersticas ms importantes. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 5.Objetivo general del proyecto. Describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 6.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el proyecto, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 SERVICIO Acueducto Alcantarillado
ACTIVIDAD O PROCESO
TIPO DE INVERSION
ID PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Actividad o proceso. Describe la actividad(es) o proceso(s) al cual est vinculado el proyecto de inversin. Se debe seleccionar el cdigo correspondiente de acuerdo con el servicio pblico:
CODIGO 1 2 3 4 5 6
8.Meta que impacta el proyecto. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el proyecto, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto, Alcantarillado o Aseo. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad del servicio. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 9.Tipo de inversin. Se refiere al tipo de inversin que involucra el proyecto, para lo cual debe seleccionar el cdigo relacionado con el tipo de inversin asociado al proyecto.
CODIGO 1 2 3 TIPO DE INVERSION Reposicin Expansin Rehabilitacin
10.Nombre del estudio ms reciente. Corresponde al Nombre del estudio ms reciente. 11.Fecha del estudio ms reciente. Corresponde a la fecha del estudio ms reciente en el formato da mes ao (dd-mm-aaaa). 12.Tipo de estudio ms reciente. Corresponde al cdigo del tipo de estudio ms reciente de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TIPO DE ESTUDIO Estudio de costo mnimo Estudio de soporte especfico Anlisis de cuellos de botella Plan departamental Plan de saneamiento y manejo de vertimientos Plan de gestin integral de residuos slidos Plan de gestin ambiental Plan de ordenamiento territorial Estudio de vulnerabilidad
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
Plan de desarrollo
13.Estado del estudio. Corresponde al cdigo del estado en que se encuentra el estudio de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 TIPO DE ESTUDIO Factibilidad Prediseo Diseo
14.Unidad de costo del proyecto. Corresponde al cdigo de la unidad del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 UNIDAD DE COSTO DEL PROYECTO METROS METROS CBICOS POR DA METROS CBICOS TIPO DE PROYECTO EXPANSIN, REPOSICIN O REHABILITACIN DE REDES DE DISTRIBUCIN, CONDUCCIN O ADUCCIN CAPTACIN, TRATAMIENTO ALMACENAMIENTO
15.Total unidades proyectadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo a la seleccin anterior, proyectadas a construir. 16.Costo unitario proyectado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo al campo anterior. 17.Cdigo DANE localizacin del proyecto. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde se encuentra localizado el proyecto. 18.Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 20.Monto total del proyecto. Corresponde al monto en pesos proyectado de valor del proyecto. Artculo 6.2.3.2 FORMULARIO FORMULADO 10. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSION
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa. Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto. Proyecto reformulado. Indique si el proyecto ser reformulado. Cdigo proyecto reformulado. Si el proyecto fue reformulado, indique el cdigo del nuevo proyecto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.2.3.3 FORMATO 11. EJECUCIN DE PROYECTOS Los prestadores del servicio de Acueducto deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en infraestructura en el formato a continuacin:
RECURSOS, BIENES, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS EMTIDADES OFICIALES TERRITORIALES
APORTES DE TERCEROS
APORTES DE CAPITAL
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. 3.Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE ESTUDIO En ejecucin Finalizado
4.Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa) 5.Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. 6.Meta que impact el proyecto. Seleccionar la meta que impact el proyecto cuando este fue finalizado, asociada a los siguientes cdigos y definiciones:
DEUDA EXTRANJERA 21
ACTIVIDADES SGP
DEUDA NACIONAL
ID PROYECTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 7.Costo unitario ejecutado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo a lo indicado en el campo Unidad de costo del proyecto en el formato FORMULACIN DE PROYECTOS. Solo se debe reportar si el proyecto se encuentre en estado Finalizado. Este formato solo aplica para los servicios de Acueducto y Alcantarillado. 8.Total unidades ejecutadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo al campo anterior, construidas. 9.Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al periodo a reportar. 10.Recursos de tarifas acueducto y alcantarillado. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de acueducto y alcantarillado en el costo de medio de inversiones CMI. 11.Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. 12.Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. 13.Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el cdigo del tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado y aseo; Programas de macro y micromedicin; Programas de reduccin de agua no contabilizada; Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico; Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
14.Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 15.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 16.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas. Resolucin CRA 404-2008.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
17.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 18.Aportes de capital ($). Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 19.Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 20.Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 21.Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos. 2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar. 3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. Descripcin de la meta que impacta el contrato. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 Fecha de inicio del contrato. 14 Fecha de terminacin del contrato. 15 16 Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 17 Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato 18 Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato 19 Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 7 24 8 25 9 10 26 11 27 28 29 30 31 32 Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato
33
34
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 15.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 16.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 35.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 36.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. Artculo 6.2.5.4 FORMATO 15. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP PRESTADORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 1 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. 11 Descripcin de la meta que impacta el contrato. 12 Estado de ejecucin del contrato. 13 Descripcin del estado de ejecucin del contrato. 14 Esquema de seguimiento y control del contrato. 15 Fecha de inicio del contrato. 16 Fecha de terminacin del contrato. 17 Fecha de liquidacin del contrato. 18 19 Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 24 7 25 8 9 26 10 27 28 29 30 31 32 Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato.
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato.
33
34
35
36
37
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-).7.Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. 15.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
16.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 17.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 18.Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 35.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 36.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 37.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 38.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 39.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Se consideran peticiones aquellas solicitudes que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Cuando un prestador reciba una reclamacin o peticin de otro servicio pblico, le debe dar traslado al prestador de servicio competente. Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
FECHA DE NOTIFICACIN O DE EJECUCIN
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio. 4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. 5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 Reclamacin Recurso de Reposicin Recurso de Reposicin y Subsidiario de Apelacin Peticin TIPO DE TRMITE
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ACUEDUCTO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo)
Cobros inoportunos
servicios
no
5 6 7 8
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
X X X X
10
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11
Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo] Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa. Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor. Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor.
12
13
Servicios especiales
14
15
Estrato
16 17 18 19
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida Suspensin acuerdo por mutuo
X X X X
20 21 22 23
X X X X
24
25
26 27 28
Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo.
29
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas. Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos.
30
Terminacin de contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
31
Atencin al usuario en sede de la empresa. Solicitud de suministro de Agua en Bloque Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Positivo Otros Administrativo
Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa. Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
32
33 34 35 36
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario servicio de aseo del X ACUEDUCTO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. X X X X X Peticin para proceso de cambio del equipo de medida. Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador.
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones y otra informacin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
56 57
de
datos
X X
Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000. 9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco. 12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente escritura: DDMMMCCC donde DD es el cdigo del departamento, MM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Ubicacin. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la zona en la cual se presta el servicio, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
CDIGO 01 02 00 UBICACIN Urbano Centro Poblado Zona Rural Dispersa
CDIGO DANE
UBICACIN
SERVICIO
MES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12
Diciembre
5.Cdigo Clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura Estrato o uso: Se refiere al estrato o uso asociado a la estructura de la tarifa aplicada
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 CLASE DE USO Bajo-Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial
Se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002 del Ministerio de Desarrollo Econmico, as: Servicio industrial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio comercial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio Servicio oficial. Es el que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel; a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 6.Fecha de inicio aplicacin de tarifas. Se refiere a la fecha de inicio de aplicacin de las tarifas reportadas en formato dd-mm-aaaa, donde dd es el da mm es el mes y aaaa es el ao. 7.Indice de actualizacin de precios aplicado. Corresponde a la sumatoria del ndice de actualizacin de precios, calculado tomando como fecha base diciembre de 2005, aplicado para actualizar las tarifas de acuerdo a la inflacin acumulada. 8.Cargo Fijo usuario/mes ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario de acuerdo con la clase de uso (Residencial, No residencial), y cdigo de clase de uso (estrato u descripcin) que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluye los valores compensacin y/o transicin. 9.Tarifa Consumo Bsico usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos comprendidos entre el rango entre 0 y 20, al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 10.Tarifa Consumo Complementario usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos correspondientes a consumo entre 20 y 40 metros cbicos al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 11.Tarifa Consumo Suntuario usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos consumidos por encima de 40 metros cbicos al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 12.Tarifa Costo medio de tasas ambientales ($/m3). Es el valor que se aplica a cada estrato correspondiente al valor de la tasa ambiental por metro cbico. Artculo 6.3.3.2 FORMATO 3. ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ACUEDUCTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acto por medio del cual la entidad tarifara local adopta el estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto, si es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en alcantarillado y aseo. Artculo 6.3.3.3 FORMATO 4. FACTURA DEL SERVICIO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de una factura emitida al suscriptor por estrato y tipo de uso, la cual debe ser aleatoria para cada mes de reporte.
Por medio de este formulario se verifica la creacin de los Fondos de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos en los municipios donde reporte en RUPS la actividad de comercializacin por parte de las personas prestadoras de conformidad con artculo 89 de la Ley 142 de 1994. Este formulario solicita la siguiente informacin para cada municipio: Est creado el F.S.R.I? Seleccione SI NO esta creado el F.S.R.I., si selecciona No a esta pregunta se deshabilitarn las preguntas siguientes relacionadas con el FSRI en este formulario. Nmero del acuerdo municipal vigente que crea el FSRI. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se crea el FSRI. Fecha del ltimo acuerdo vigente de la creacin del FSRI. La persona prestadora debe indicar la fecha del ltimo acuerdo vigente por medio del cual se crea el FSRI. Existe contrato o convenio entre el F.S.R.I. y E.S.P.? Seleccione SI NO existe contrato o convenio entre el FSRI y la ESP. Fecha del contrato o convenio (dd-mm-aaaa) entre el FSRI y la ESP. La persona prestadora debe indicar la fecha en la cul se celebr el contrato o convenio. Cul es el nmero del contrato o convenio entre el FSRI y ESP? Se debe identificar el nmero del contrato o convenio. Total recursos recibidos del FSRI en la vigencia anterior. Indicar el monto en pesos recibidos del FSRI en la vigencia anterior. Artculo 6.3.4.2 FORMATO 6. FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin de Acueducto se solicita la informacin sobre los porcentajes de subsidios y de aportes solidarios aprobados por el Concejo Municipal. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio, CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique centro poblado, se debe diligenciar 000 2.Present solicitud de recursos para subsidios. Diligencie SI NO de acuerdo a si present solicitud de subsidios de acuerdo con lo establecido en el Decreto MAVDT 1013 de 2005. 3.Fecha de presentacin de la solicitud de subsidios. Indique la fecha en que present al Concejo Municipal la solicitud de subsidios. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. 4.El concejo municipal aprob porcentajes para subsidios y contribuciones? Diligencie SI NO de acuerdo a si el concejo municipal aprob porcentajes de subsidios y contribuciones para el ao de reporte. 5.Fecha de aprobacin porcentajes para subsidios y contribuciones. Corresponde a la fecha para la cual se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. En caso de no darse la aprobacin por parte del concejo municipal el prestador debe diligenciar la fecha en la cual se aprob los porcentajes de subsidio y contribucin segn lo establecido en el pargrafo del artculo 3 del decreto 057 de 2006. 6.Factor de subsidio para el estrato 1 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 7.Factor de subsidio para el estrato 2 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 8.Factor de subsidio para el estrato 3 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150.
CDIGO DANE
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
9.Factor de aporte solidario para el estrato 5 cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5 al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 10.Factor de aporte solidario para el estrato 6 cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6 al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 11.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 12.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 13.Factor de subsidio para el estrato 1 consumo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1 al consumo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 14.Factor de subsidio para el estrato 2 consumo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2 al consumo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 15.Factor de subsidio para el estrato 3 consumo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3 al consumo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150. 16.Factor de aporte solidario para el estrato 5 consumo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5 al consumo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 17.Factor de aporte solidario para el estrato 6 consumo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6 al consumo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 18.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial consumo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial al consumo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 19.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial consumo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial al consumo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. Se dar por cumplido el trmite de diligenciamiento de este formato cuando el prestador remita, como anexo al reporte en formato pdf o tif, copia del trmite en el que se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte, es decir cumpla con el diligenciamiento del formato 8. Acto de aprobacin factores de Subsidios y Contribucin. Artculo 6.3.4.3 FORMULARIO 7. SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin del servicio se solicita la informacin sobre los subsidios solicitados por el prestador al ente territorial. El formulario solicita la siguiente informacin: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifara aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo. Artculo 6.3.4.4 FORMATO CONTRIBUCIONES 8. ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y
El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf, tif, doc, copia del acuerdo municipal por medio del cual el concejo municipal aprueba los porcentajes de subsidios y contribuciones. Si el acto de aprobacin incluye los tres servicios, acueducto, alcantarillado y aseo, debe cargarse el mismo formato para los tres servicios. En aquellos casos en que no exista acuerdo municipal definiendo los porcentajes de subsidio y contribucin, debe reportar el documento por medio del cual adopt los factores de subsidio y contribucin de acuerdo con la normatividad vigente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de identificacin tributaria del Proveedor (NIT-DV). Nmero de Identificacin Tributaria del proveedor de agua en bloque Razn social del Proveedor. Corresponde al nombre o razn social del proveedor de agua en bloque Volumen del agua adquirida (m3). Corresponde al volumen de agua (cantidad de metros cbicos) obtenido del proveedor en el perodo de reporte. Valor metro cbico adquirido ($/m3). Corresponde al valor en pesos corrientes por metro cbico ($/m3) al que adquiri cada metro cbico recibido en el perodo de reporte. Valor total facturado por el Proveedor ($). Corresponde al valor total que le fue facturado por el proveedor en pesos corrientes, por el volumen del agua en bloque adquirido en el perodo de reporte. Volumen distribuido (m3). Corresponde al volumen de agua (m3) distribuido por el sistema de la cantidad adquirida en bloque. Fin de la adquisicin. Debe indicar los fines con los que realiza la adquisicin de agua en bloque. Tiene convenio o contrato suscrito para la transaccin de agua en bloque. Seleccione SI NO existe contrato o convenio suscrito para la transaccin de agua en bloque. Fecha Inicial del contrato o convenio. Indique la fecha inicial del contrato o convenio Fecha Final del contrato o convenio. Indique la fecha final del contrato o convenio Nmero de puntos de acceso. Indique el nmero de puntos de acceso Indique si cuenta con algn sistema de medicin del agua en el punto de entrega. Seleccione SI NO cuenta con algn sistema de medicin. Continuidad. Horas de servicio al mes. Nmero de Transaccin. Nmero nico que identifica el suministro de agua en bloque
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de acueducto deben identificar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
SECTOR IGAC
CARGO FIJO
ZONA IGAC
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. A este Instructivo se puede acceder a travs del enlace Informacin general sobre el Reporte de la Estratificacin al SUI, de la pgina www.sui.gov.co. 10.Direccin del predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado a los alcaldes anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. Tambin puede corresponder a la direccin con la que el prestador identifica el domicilio. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1
19.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
20.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
21.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 22.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 23.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 24.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 25.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
26.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 30.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 32.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 36.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 37.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 41.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 42.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 43.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 44.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 45.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2 3 4 0
Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
46.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 47.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 48.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 6.3.7.3 FORMATO 14.2 FACTURACION ACUEDUCTO BOGOT
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CONSTRUCCIN
CARGO FIJO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10. 11.Direccin real. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 14.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 15.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 16.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 17.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 18.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 19.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1
20.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
21.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
22.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 23.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 24.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
25.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 26.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 30.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 31.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 32.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 34.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores, se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores, se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin 36.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 37.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 42.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 43.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 44.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 45.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
46.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
47.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 48.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 49.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 6.3.7.4 FORMATO 14.3 FACTURACION ACUEDUCTO CALI
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Donde:
Pgina 491 de 1349
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
NUMERO PREDIO
TIPO PREDIO
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11. 12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 15.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 16.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 17.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 18.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 19.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1
21.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
22.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
23.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 24.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
25.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 26. Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 27.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 30.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 31.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 32.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 33.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 34.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 35.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 36.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 37.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 38.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 42.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 43.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 44.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 45.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora cobrados durante el perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
46.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 47.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
48.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 49.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 50.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 6.3.7.5 FORMATO 14.4 FACTURACION ACUEDUCTO MEDELLN
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
CARGO POR CONSUMO COMPLEMENTARIO 26 PAGOS DEL USUARIO RECIBIDOS DURANTE EL MES DE REPOPRTE 48
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
47
CONDICIN DE PROPIEDAD
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
CDULA CATASTRAL
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Medelln abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de acueducto ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Medelln es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. 10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1
19.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
20.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
21.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 22.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 23.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 24.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 25.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 30.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 32.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 36.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 37.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 41.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 42.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
43.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 44.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 45.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
46.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 47.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 48.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 6.3.7.6 FORMATO 14.5 FACTURACION ACUEDUCTO ANTIOQUIA
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS 26
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
MANZANA O VEREDA
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
NUMERO FICHA
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
CARGO FIJO 27
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12. 13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 15.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 16.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 17.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
18.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 19.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 20.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
22.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
23.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
24.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 25.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 26.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 27.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 28.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 30.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 31.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 32.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 33.Valor facturado por consumo ($).Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor sin incluir subsidio o contribucin durante el perodo de reporte. 34.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 35.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 36.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 37.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 38.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
39.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 42.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 43.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 44.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 45.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 46.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 47.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 48.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
49.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 50.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 51.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 6.3.7.7 FORMULARIO 15. INFORMACION COMERCIAL ACUEDUCTO Para los municipios y centros poblados en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin de Acueducto se solicita la informacin sobre la facturacin realizada por el prestador para cada estrato o uso. Los prestadores debern reportar en este formulario la informacin correspondiente al perodo de facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de diciembre. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de suscriptores. Nmero total de suscriptores atendidos para cada uno de los estratos y usos. Suscriptores suspendidos. Total de suscriptores para cada uno de los estratos y usos con suspensin del servicio en el perodo. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a los suscriptores que se encuentran a la fecha con suspensin del servicio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Suscriptores desconectados. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a los suscriptores que fueron desconectados para cada uno de los estratos y usos del servicio durante el perodo (cortados y suspendidos). Suscriptores con micromedidor instalado. Total de suscriptores con micromedidor instalado. Suscriptores con medicin. Total de suscriptores con medidor instalado y que se les factura con base a micromedicin Total Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Corresponde al consumo total de metros cbicos facturados en el perodo, para cada uno de los estratos y usos. Valor total facturado ($). Corresponde al valor total facturado, para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado. Valor total recaudado ($). Corresponde al valor total recaudado, para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado. Artculo 6.3.7.8 FORMULARIO 16. CALIBRACION DE MEDIDORES Por medio de este formulario se solicita informacin sobre los medidores o contadores que registran el consumo del suscritor. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de laboratorio. Indique si cuenta con laboratorio de calibracin de medidores debidamente acreditado por la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) o por la entidad competente (ONAC), si cuenta con un contrato con algn laboratorio acreditado o si no cuenta con ninguna de estas opciones. Nombre de laboratorio (propio o contratado). Seleccione de la lista el laboratorio en el cual realiza la calibracin de los medidores en el caso que haya seleccionado la opcin propio o contratado en la pregunta anterior. Proceso calibracin nuevos medidores. Seleccione SI NO realiza una calibracin adicional al medidor, adems de la calibracin del fabricante. Periodicidad de la verificacin. Indique cada cuanto tiempo realiza la verificacin del estado de los medidores (promedio meses). Acciones adecuado funcionamiento. Indique las acciones realizadas para garantizar el adecuado funcionamiento de los medidores durante su vida til. Parmetros reposicin y/o calibracin. Indique las condiciones presentadas por el medidor que indiquen la necesidad de la calibracin y/o reposicin (marcacin superior a 3000 m3, tiempo de vida til, medidor frenado, desviaciones significativas en la medicin, medidor ilegible) Procedimiento reposicin o calibracin. Corresponde al detalle del procedimiento adelantado con el usuario por la empresa para la calibracin y reposicin de medidores en mal estado. Uso de medidores en mal estado. Indique que hace con los medidores desechados por problemas de calibracin (devuelve al usuario, devuelve al fabricante, comercializa, desecha) Sistema de Informacin. Seleccione el tipo de sistema de informacin de catastro de los medidores: manual, sistematizado o no tiene. Acciones Sistema de Informacin de catastro de medidores. Indique las acciones y fechas programadas tendientes a implementar con el sistema de informacin de catastro de medidores. Nmero de medidores. Corresponde al nmero total de medidores con que cuenta la empresa, instalados, en funcionamiento o por instalar. Edad promedio medidores. De acuerdo al catastro de medidores, ubique el total de medidores que se ubican en cada uno de los siguientes rangos: De 0 a 1 ao, de 1 a 3 aos, mayor a 3 aos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio del siguiente formulario se solicita informacin sobre el uso de carro tanques en abastecimiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Abastecimiento Carro Tanque Regular. Seleccione SI NO realiza algn tipo de abastecimiento regular de agua por vehculos Carro Tanque a suscriptores que no tienen conexin a la red de acueducto. Abastecimiento Carro Tanque por contingencia. Seleccione SI NO realiz abastecimiento por carro tanque como consecuencia de un evento contingente. Artculo 6.3.8.2 FORMULARIO 18. INFORMACION ABASTECIMIENTO POR CARRO TANQUES REGULAR Este formulario permite registrar la informacin sobre el abastecimiento por carro tanque por parte de la empresa para suscriptores que no cuenten con red local de acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde realiz el abastecimiento por Carro Tanque Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde realiz el abastecimiento por carro Tanque Tipo de fuente para el abastecimiento del carro tanque. Se refiere a la designacin de las fuentes de abastecimiento de los Carro Tanques para reconocerla y distinguirla de otra:
FUENTES DE DISTRIBUCIN Fuente Hdrica Planta de Potabilizacin Red de Distribucin
Suscriptores atendidos Residenciales. Nmero de suscriptores residenciales atendidos para el abastecimiento regular en zonas que no cuenten con red local de acueducto. Volumen suministrado a suscriptores residenciales (m3). Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos, para el abastecimiento regular en zonas que no cuenten con red local, realizado por la entidad prestadora del servicio de acueducto, expresado en metros cbicos. Suscriptores atendidos No Residenciales. Nmero de suscriptores no residenciales atendidos para el abastecimiento regular en zonas que no cuenten con red local de acueducto Volumen suministrado a suscriptores No Residenciales (m3). Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos, para el abastecimiento regular en zonas que no cuenten con red local, realizado por la entidad prestadora del servicio de acueducto, expresado en metros cbicos. Costo total mensual por abastecimiento por carro tanque. Corresponde a los costos en que incurri la empresa por abastecimiento de Carro-Tanque. Valor Facturado por la empresa a los Usuarios Residenciales atendidos. Corresponde al valor total facturado por la empresa a los usuarios residenciales atendidos por el suministro de agua por carro tanque. Valor Facturado por la empresa a los Usuarios No Residenciales atendidos. Corresponde al valor total facturado por la empresa a los usuarios no residenciales atendidos por el suministro de agua por carro tanque. Artculo 6.3.8.3 FORMULARIO 19. INFORMACIN ABASTECIMIENTO POR CARRO TANQUES ESPECIAL CONTINGENCIA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formulario permite registrar la informacin sobre el abastecimiento por Carro Tanque por parte del prestador del servicio de acueducto en situacin de contingencia. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde realiz el abastecimiento por carro tanque. Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde realiz el abastecimiento por carro tanque. Volumen distribuido por un evento de contingencia (m3). Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos, por la entidad prestadora del servicio de acueducto, en carros destinados para tal fin, expresado en metros cbicos. Tipo de fuente de distribucin para el abastecimiento del carro tanque. Se refiere al tipo de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra:
FUENTES DE DISTRIBUCIN Fuente Hdrica Planta de Potabilizacin Red de Distribucin
Suscriptores atendidos Residenciales. Nmero de suscriptores atendidos en la contingencia Volumen distribuido a Residenciales. Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos. Suscriptores atendidos No Residenciales. Nmero de suscriptores atendidos en la contingencia Volumen distribuido a No Residenciales. Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos. Costo total mensual por abastecimiento por carro tanque. Corresponde a los costos en que incurri la empresa por abastecimiento de carro tanque durante los eventos contingentes del mes.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
acuerdo con lo ordenado en el artculo 11 de la Ley 505 de 1999, reglamentado por el Decreto 0007 de 2010. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Departamento donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Municipio. Municipio donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin. Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
FORMULARIO
Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 8001 y 25.000 Entre 2.500 y 8.000 Menos de 2.500 Mayor de 2.500 Menos de 2.500
FORMULARIO
Artculo 6.3.10.2 UNIDADES FSICAS, MONETARIAS Y PORCENTUALES La presentacin de los valores de la informacin relacionada con unidades fsicas, cuando se requiera en cualquiera de los formatos y formularios, deber hacerse de la siguiente forma a menos que se indique lo contrario:
UNIDAD FISICA Volmenes Longitud reas Altura Usuarios USADA MAS COMNMENTE EN Demanda, consumo, produccin Redes, lneas Terrenos Bombeos Facturados, proyectados UNIDAD DE MEDIDA Sigla Nombre Metro cbico m3 Metro (lineal) m Metro cuadrado m2 Metro (lineal) m Nmero Nmero
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.3.10.3 UNIDAD DE MEDIDA MONETARIA La presentacin de los valores de la informacin monetaria, cuando se requiera en cualquiera de los formatos, deber realizarse en pesos colombianos de cada ao a menos que en el formulario o instructivo se indique algo diferente. Las cifras monetarias se reportarn en pesos sin decimales. Las cifras correspondientes a los costos y tarifas expresadas en pesos por unidad ($/m3, $/usuario/mes, $/kg, $/kwh, etc.), debern reportarse con dos (2) decimales. Artculo 6.3.10.4 PORCENTAJES Todos los porcentajes se expresarn en cifras de 0 a 100 incluyendo como mximo 2 decimales. Artculo 6.3.10.5 FORMATO 22. COSTO MEDIO DE INVERSIN CMI. VALOR DE LOS ACTIVOS (VA)
DEPRECIACIN FINANCIERA
A19
DEPRECIAIN ACUMULADA
MTODO DE VALORACIN
VALOR CAPITALIZADO
GRUPO DE ACTIVO
VALOR HISTRICO
VALORIZACIN
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A20
El nmero total de registros del formato 1 corresponde al nmero total de grupos de activos de acueducto ms el nmero total de grupos de activos de alcantarillado. Cada registro corresponde a un grupo de activos de acueducto o alcantarillado de los que aparecen en la tabla del artculo 27 de la Resolucin 287 de 2004, bajo el encabezado ACTIVO. A1.Ao. Ao en el que estn expresadas las cifras monetarias. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaa. El ao ser el mismo para todos los activos. A2.Servicio. Llenar con "1" si el activo pertenece a acueducto o "2" si el activo pertenece a alcantarillado A3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema..
VALOR TOTAL
ACTIVIDAD
SERVICIO
SISTEMA
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
A4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. A5.Nmero Consecutivo. Cdigo de dos o ms cifras que deber ser ingresado de acuerdo con un orden consecutivo. A6.Actividad. Este campo deber ser llenado con el nmero asignado a cada actividad por servicio como se ilustra en el siguiente cuadro:
CDIGO POR ACTIVIDAD
ACUEDUCTO CDIGO 1 2 3 4 5 6 ACTIVIDAD Captacin Aduccin Pretratamiento Tratamiento Conduccin Distribucin 2 3 4 5 CDIGO ALCANTARILLADO ACTIVIDAD Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Pretratamiento Tratamiento Disposicin final
A7.Grupo de Activo. Nombre completo del grupo de activos a ingresar. A8.Mtodo de Valoracin. Ingresar el cdigo correspondiente al mtodo de valoracin del VA seleccionado, segn el siguiente cuadro:
CDIGOS MTODOS DE VALORACIN DEL VA Y CAMPOS A DILIGENCIAR
CDIGO 1 2 3 MTODO VA a partir de valor en libros VA por depreciacin financiera VA por valoracin tcnica CAMPOS A DILIGENCIAR A1-A17, A20 A1-A12, A18-A20 A1-A11, A20
De acuerdo a lo estipulado en el artculo 35 de la resolucin CRA 287 de 2004 existen tres alternativas para calcular el valor de los activos de una empresa prestadora: con base en el valor en libros, depreciacin financiera o valoracin tcnica. Segn la alternativa escogida para el clculo del VA el prestador deber utilizar el cdigo y diligenciar los campos que presentan en la siguiente tabla: A9.Mxima Vida til. Mximo nmero de aos de vida til asignado a un grupo de activos especficos, siguiendo lo estipulado en el artculo 27 de la Resolucin CRA 287 de 2004. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A10.Mnima Vida til. Mnimo nmero de aos de vida til asignado a un grupo de activos especficos, siguiendo lo estipulado en el artculo 27 de la Resolucin CRA 287 de 2004. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A11.Vida til Definida. Promedio ponderado de la duracin estimada en aos de un grupo de activos, asignada por la empresa prestadora dentro de los rangos definidos en a9 y a10. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A12.Valor Histrico. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado del grupo de activos a ingresar. A13.Depreciacin Acumulada. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado, de la depreciacin acumulada del grupo de activos a ingresar (mtodo 1). A14.Valorizacin. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado de las valorizaciones realizadas al grupo de activos a ingresar hasta la fecha de realizacin del estudio tarifario (mtodo 1). A15.Ajustes por Inflacin. Valor en libros al cierre contable del ao base de los ajustes por inflacin autorizados por la Ley (mtodo 1).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
A16.Ajustes a Pesos del Ao Base. Equivale al ajuste a pesos del ao base, de acuerdo al ndice de precios al consumidor (IPC) del DANE, desde el ltimo ao en que se aplicaron ajustes por inflacin de que trata el punto anterior, a la suma del valor histrico con los ajustes por inflacin, del grupo de activos a ingresar (mtodo 1). A17.Ajuste a Pesos de Diciembre del Ao Base. Es igual al valor del campo a16 corregido por la inflacin a Diciembre del ao base seleccionado (mtodo 1). A18.Valor Capitalizado. Valor histrico del grupo de activos a ingresar, trado a pesos del ao base aplicando la tasa de descuento seleccionada por el prestador (mtodo 2). A19.Depreciacin Financiera. Corresponde al valor acumulado de la depreciacin financiera a descontar al valor capitalizado para obtener el valor actualizado del activo. A20.Valor Total. Valor final obtenido del grupo de activos a ingresar para el clculo del CMI, cuyo monto depender del mtodo de clculo seleccionado. Artculo 6.3.10.6 FORMATO 23. PROYECCIN DE LA DEMANDA. PROYECCIN ANUAL DE USUARIOS FACTURADOS El total de registros de este formato ser el nmero de aos de HVPD del servicio (acueducto o alcantarillado) con mayor HVPD. Cada registro corresponde a un ao de proyeccin de la demanda. Todos los campos del formato 2A debern ser llenados para cada ao incluido en el horizonte de proyeccin de la demanda (HVPD) calculado por servicio. El formato solicita la siguiente informacin:
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
COMERCIAL
SERVICIO
SISTEMA
OFICIAL
OTROS B9
B1
B1
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B10
B1.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. B2.Servicio. Llenar con "1" si la informacin pertenece a acueducto o "2" si la informacin pertenece a alcantarillado. B3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. B4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. B5.Residencial Total de usuarios residenciales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B6.Comercial. Total de usuarios comerciales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B7.Industrial. Total de usuarios industriales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B8.Oficial. Total de usuarios oficiales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B9.Otros. Total de usuarios no incluidos en las categoras anteriores a facturar. B10.Total. Total de usuarios a facturar de todos los estratos y tipos a diciembre del ao seleccionado.
TOTAL
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.3.10.7 FORMATO 24. PROYECCIN DE LA DEMANDA. CONSUMO FACTURADO ANUAL El total de registros de este formato ser el nmero de aos de HVPD del servicio (acueducto o alcantarillado) con mayor HVPD. Cada registro corresponde a un ao de proyeccin de la demanda. Para el servicio de acueducto se tendr en cuenta el volumen de agua a facturar al ao y en el caso de alcantarillado se tomara el volumen a facturar de alcantarillado. Todos los campos del formato 2B debern ser llenados para cada ao incluido en el horizonte de proyeccin de la demanda (HVPD) calculado por servicio.
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
COMERCIAL
SERVICIO
SISTEMA
BLOQUE
OFICIAL
OTROS
BB1
BB2
BB3
BB4
BB5
BB6
BB7
BB8
BB9
BB10
BB11
BB12
BB1.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. BB2.Servicio. Llenar con "1" si la informacin pertenece a acueducto o "2" si la informacin pertenece a alcantarillado. BB3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. BB4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. BB5.IANC. ndice de agua no contabilizada del ao seleccionado. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Para alcantarillado debe colocarse el mismo valor que se asign en acueducto para este ao. BB6.Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios residenciales. BB7.Comercial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios comerciales. BB8.Industrial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios industriales. BB9.Oficial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios oficiales BB10.Bloque. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios que compran agua en bloque. BB11.Otros. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios no incluidos en las categoras anteriores. BB12.Total. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de todos los usuarios.
TOTAL
IANC
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.3.10.8 FORMATO 25. VALOR PRESENTE DE LA INVERSIN. INVERSIONES Y METAS POR PROYECTO Todas las cifras monetarias de este formato debern estar expresadas en pesos de diciembre del ao base seleccionado en el CMA y CMO. El total de registros de este formato ser el nmero de proyectos que la empresa ingresar para el clculo del CMI.
NMERO DE PROYECTO
TIPO DE INVERSIN
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C1.Servicio. Corresponde al cdigo de servicio al que pertenece el proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin
CDIGO 10 21 22 23 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Combinado Alcantarillado Sanitario Alcantarillado Pluvial
C2.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. C3.Nombre del Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. C4.Nmero de Proyecto. Cdigo de dos o ms cifras que deber seguir un orden consecutivo con respecto al tipo de servicio prestado. C5.Nombre del Proyecto. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del proyecto. C6.Actividad del Servicio. Este campo deber ser llenado con el nmero asignado a cada actividad por servicio como se ilustra en el siguiente cuadro.
CDIGO POR ACTIVIDAD
CODIGO 1 2 3 4 5 ACUEDUCTO Captacin Aduccin Pretratamiento Tratamiento Conduccin CDIGO 1 2 3 4 5 ALCANTARILLADO Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Pretratamiento Tratamiento Disposicin Final
C7.Tipo de Inversin. Ingresar el cdigo correspondiente al tipo de inversin, de acuerdo con el siguiente cuadro.
INVERSIN AO 10
VALOR PRESENTE
INVERSIN AO 1
INVERSIN AO 2
INVERSIN AO 3
INVERSIN AO 4
INVERSIN AO 5
INVERSIN AO 6
INVERSIN AO 7
INVERSIN AO 8
INVERSIN AO 9
SERVICIO
SISTEMA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3
C8.Valor Presente. Valor presente de la inversin para un horizonte de 10 aos, expresado en pesos de ao base seleccionado. C9 a C18.Inversin Ao 1 a 10. Monto invertido en el proyecto en el ao indicado, expresado en pesos del ao base seleccionado. Artculo 6.3.10.9 FORMATO 26. METAS GLOBALES Se debe diligenciar las metas globales definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005.
CUMPLIMIENTO DE COBERTURA
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
CC8
CC9
CC10
CC11
CC12
CC13
CC14
CC15
CC16
CC17
CC18
Los campos a ser diligenciados con las metas anuales globales de gestin tanto para acueducto como para alcantarillado se especifican en el siguiente cuadro.
METAS GLOBALES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CAMPOS A DILIGENCIAR SEGN SERVICIO
CC1.Servicio. Llenar con 1 si el proyecto pertenece a acueducto o 2 si el proyecto pertenece a alcantarillado. CC2.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. CC3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero o cdigo consecutivo de los
MICROMEDICIN
CONTINUIDAD
SERVICIO
PRESIN
SISTEMA
IANC
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. CC4.Nombre sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. CC5.Usuarios residenciales servidos. Nmero de usuarios residenciales meta de acueducto o alcantarillado a servir, definidos para el ao seleccionado. CC6.Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. CC7.Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). CC8.Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). CC9.IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). CC10.Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC11.Porcentaje de muestras que cumplen con norma microbiolgica. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC12.Porcentaje de muestras que cumplen con norma fisicoqumica. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC13.ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). CC14.Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). CC15.Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). CC16.ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). CC17.ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). CC18.Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Nota: Los campos CC16, CC17 Y CC18 no constituyen proyectos que se incluyan en el plan de inversiones.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Registro de fuentes Formulario Actualizacin de fuentes Formulario Caracterizacin de fuentes superficiales para abastecimiento Formulario Fuentes superficiales Formulario Registro de puntos de muestreo calidad fuentes superficiales Formulario Actualizacin de puntos de muestreo fuentes superficiales Formato Muestreo calidad del agua fuentes superficiales Formato Muestreo calidad del agua fuentes subterrneas Formulario Registro de embalses Formulario Actualizacin de embalses Formulario Fuentes que abastecen el embalse Formato Muestreo calidad del agua fuentes embalses Formulario Caracterizacin de Acuferos Formulario Registro de pozos Formulario Actualizacin de pozos Formulario Operacin pozos Formulario Manejo de cuencas Formato Registro de estaciones de medicin de precipitacin Formulario Actualizacin de estaciones de medicin de precipitacin Formato Precipitacin Formulario Registro de estaciones de medicin de nivel Formulario Actualizacin de estaciones de medicin de nivel Formulario Caudales aforados por estacin de medicin de nivel Formato Nivel de fuentes superficiales Formulario Registro de captaciones de agua fuentes superficiales Formulario Actualizacin de captaciones de agua fuentes superficiales Formulario Operacin Captacin de agua fuentes superficiales Formulario Registro de aducciones de agua Formulario Actualizacin de aducciones de agua Formulario Registro de sistemas de potabilizacin Formulario Mecanismos usados en el proceso de potabilizacin Formulario Actualizacin de los sistemas de potabilizacin Formulario Operacin sistemas de potabilizacin Formulario Registro de conducciones de agua Formulario Actualizacin de conducciones de agua Formulario Operacin aducciones y conducciones Formulario Distribucin de agua potable Formulario Municipios beneficiados de la captacin Formulario Componentes del sistema Formulario Registro de estaciones de bombeo en acueducto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Actualizacin de estaciones de bombeo en acueducto Formulario Registro de tanques de almacenamiento Formulario Actualizacin de tanques de almacenamiento Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en captacin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en aduccin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en potabilizacin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en conduccin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en distribucin Formulario Costo de energa elctrica, ACPM y fuel oil en tratamiento sin estacin de bombeo Formulario Registro de sectores hidrulicos Formulario Actualizacin de sectores hidrulicos Formulario Medicin de presin sectores hidrulicos Formulario Continuidad en la oferta del servicio de acueducto Formato Suspensiones servicio de acueducto Formulario Cuestionario vulnerabilidad acueducto Formulario Vulnerabilidad acueducto Formato Redes sistema de acueducto
Artculo 6.4.1.2 FORMULARIO 1. REGISTRO DE FUENTES Este formulario permite el registro de fuentes superficiales y subterrneas de uso en abastecimiento, vertimiento, control de crecientes y recreacin. Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. Si el prestador solo presta el servicio de Alcantarillado el formulario se habilita solamente para el servicio de Alcantarillado. A partir de este formulario se genera el NUFUENTE, Nmero nico de identificacin de la fuente. Este formulario se diligencia por una sola vez, de acuerdo con la respuesta positiva a los usos de la fuente se habilitar el formulario correspondiente para su diligenciamiento, por lo cual la informacin diligenciada en este formulario es base para los formularios relacionados con el uso de la fuente. Nmero de fuentes. Corresponde al nmero de fuentes a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde discurre o se encuentra ubicada la fuente para el uso del prestador. Municipio. Corresponde al municipio donde discurre o se encuentra ubicada la fuente para el uso del prestador. Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente. Los tipos son: Cinaga, Lago, Laguna, Ro, Quebrada, Arroyo, Cao, Mar, Agua Lluvia, Acufero (agua subterrnea aprovechamiento a travs de pozo). Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Seleccione la fuente correspondiente. Uso en abastecimiento. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para abastecimiento de agua potable. Uso en vertimiento. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para vertimiento de aguas residuales o aguas lluvias, tratadas o sin tratar. Uso recreativo. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para fines recreativos por parte del prestador o de otra entidad. Uso en generacin elctrica. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para generacin elctrica para su propio uso o para comercializacin. Realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua. Seleccione SI NO realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua en la fuente
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Realiza control de crecientes. Seleccione SI NO realiza control de crecientes o inundaciones en la fuente. Embalse. Seleccione SI NO la fuente est asociada a un embalse para abastecimiento. Estaciones de medicin de precipitacin. Seleccione SI NO la fuente superficial cuenta con estacin de medicin de precipitacin. Estaciones de medicin de nivel. Seleccione SI NO la fuente superficial cuenta con estacin de medicin de nivel. Actividades ambientales. Seleccione SI NO realiz actividades ambientales en la cuenca, segn lo establecido en el artculo 111 de la Ley 99 de 1993. Artculo 6.4.1.3 FORMULARIO 2. ACTUALIZACIN DE FUENTES Este formulario permite la actualizacin del estado de las fuentes registradas por el prestador en el formulario REGISTRO DE FUENTES. Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la fuente (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la fuente adquiri el estado. Artculo 6.4.1.4 FORMULARIO 3. CARACTERIZACIN DE FUENTES SUPERFICIALES PARA ABASTECIMIENTO Este formulario permite la caracterizacin de fuentes superficiales naturales de uso en abastecimiento, segn las registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES. El formulario solicita la siguiente informacin: Concesin. Seleccione SI NO posee consentimiento de las autoridades ambientales competentes para hacer uso o aprovechamiento del agua. Nmero del acto administrativo. Nmero de acto administrativo por el cual se dio la autorizacin ambiental. Entidad que expidi la concesin. Entidad competente para otorgar el permiso o la concesin tales como: INDERENA, CARDER, CORPONARIO, CORPONOR. CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA. CODECHOC, CORPOURAB, DADIMA, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA, CARDIQUE, CORMAGDALENA, COA, CORALINA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, Ninguno de los anteriores. Fecha inicial de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir del cual la autoridad ambiental permiti el uso o aprovechamiento del agua. Fecha final de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) permitido por la autoridad ambiental para el uso o aprovechamiento del agua. Caudal adjudicado (l/s). Es el caudal autorizado en litros por segundo otorgado por la autoridad ambiental. Artculo 6.4.1.5 FORMULARIO 4. FUENTES SUPERFICIALES Este formulario permite el reporte peridico de informacin sobre las fuentes superficiales, segn las registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Caudal mnimo en la fuente en pocas secas (l/s). Corresponde al caudal mnimo en la fuente calculado con base en la informacin obtenida de una estacin hidrolgica cercana a la captacin, si existe, o al mnimo caudal aforado durante las pocas secas. Fecha de aforo de Caudal mnimo en la fuente en pocas secas. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en el cual se realiz el aforo para obtener el caudal mnimo en pocas secas. Hora de aforo de Caudal mnimo en la fuente en pocas secas. Hora (HH:MM), en la cual se realiz el aforo para obtener el caudal mnimo en pocas secas. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Caudal mximo en la fuente en pocas de lluvia (l/s). Corresponde al caudal mximo en la fuente, calculado con base en la informacin obtenida de una estacin hidrolgica cercana a la captacin, si existe; o al mnimo caudal aforado durante las pocas de lluvia. Fecha de aforo de Caudal mximo en la fuente en pocas de lluvia. Da, mes y ao (dd-mmaaaa), en el cual se realiz el aforo para obtener el caudal mximo en pocas de lluvia. Hora de aforo de Caudal mximo en la fuente en pocas de lluvia. Hora (HH:MM), en la cual se realiz el aforo para obtener el caudal mximo en pocas de lluvia. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Caudal medio diario en la fuente (l/s). Corresponde al caudal medio diario en la fuente, calculado con base en la informacin obtenida de una estacin hidrolgica cercana a la captacin, si existe; o al promedio de los caudales aforados durante el ao. Caracterizacin de agua cruda. Seleccionar Si NO se realiza caracterizacin fisicoqumica, organolptica y microbiolgica al agua en el punto de captacin de la fuente de abastecimiento. Agua captada (m3). Volumen total de agua obtenida de la fuente de abastecimiento, expresada en metros cbicos al ao. Artculo 6.4.1.6 FORMULARIO 5. REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO CALIDAD FUENTES SUPERFICIALES Este formulario permite el registro de los puntos de muestreo de calidad del agua sobre las fuentes superficiales, para registrar este formulario, debe diligenciar previamente los formularios de registro de captacin de agua, Registro de Embalses, Registro de Punto de vertimiento, Registro Estaciones de medicin de nivel, si aplica. A partir de este formulario se genera el NUQFUS, Nmero nico de identificacin del punto de muestreo en calidad para fuentes superficiales. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de puntos de muestreo. Corresponde al nmero de puntos de muestreo a registrar Departamento. Corresponde al departamento en donde se encuentra ubicado el punto de muestreo. Municipio. Corresponde al municipio en donde se encuentra ubicado el punto de muestreo. Nombre del punto de muestreo. Se refiere a la designacin del punto de muestreo para reconocerlo y distinguirlo de otro. Longitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del punto de muestreo, en relacin con la longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del punto de muestreo, en relacin con la latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del punto de muestreo, en relacin con la altitud en metros sobre el nivel del mar. Tipo de componente aguas arriba. Seleccione el tipo de componente aguas arriba del punto de muestreo. Entre los tipos de componente se encuentran Captacin de agua superficial, Embalse, Punto de captacin, Punto de vertimiento, Estacin hidrometeorolgica. Componente aguas arriba. Seleccione el componente aguas arriba del punto de muestreo de acuerdo a las fuentes registradas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Distancia al componente aguas arriba (m). Distancia a la que se encuentra ubicado el componente aguas arriba, expresado en metros. Tipo de componente aguas abajo. Seleccione el tipo de componente aguas abajo del punto de muestreo. Entre los tipos de componente se encuentran Captacin de agua superficial, Embalse, Punto de captacin, Punto de vertimiento, Estacin hidrometeorolgica. Componente aguas abajo. Seleccione el componente aguas abajo del punto de muestreo. Distancia al componente aguas abajo (m). Distancia a la que se encuentra ubicado el componente aguas abajo, expresado en metros. Artculo 6.4.1.7 FORMULARIO 6. ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO FUENTES SUPERFICIALES Para los puntos de muestreo registrados en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO CALIDAD FUENTES SUPERFICIALES se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del punto de muestreo (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el punto de muestreo adquiri el estado. Artculo 6.4.1.8 FORMATO 7. MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES SUPERFICIALES Para los puntos de muestreo en calidad del agua de la fuente superficial registrados en el formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO CALIDAD FUENTES SUPERFICIALES se solicitan las mediciones realizadas en dichos puntos. El formato solicita la siguiente informacin:
FECHA DE LA MEDICIN
TIPO DE LABORATORIO
COLIFORMES TOTALES
OXGENO DISUELTO
SLIDOS TOTALES
CONDUCTIVIDAD
TEMPERATURA
MANGANESO 20
COLOR REAL
FLUORUROS
TURBIEDAD
CLORUROS
1 0
11
12
13
14
15
16
17
18
19
FENOLES 21
NUQFUS
HIERRO
E. COLI
SODIO
PH
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
22
23
24
25
26
27
1.NUQFUS. Nmero nico de identificacin del punto de muestreo en calidad para fuentes superficiales. Se refiere al cdigo que distingue al punto de muestreo en calidad para fuentes superficiales, el cual se obtiene a partir del formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO CALIDAD FUENTES SUPERFICIALES. 2.Fecha de la medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la medicin en el punto de muestreo de calidad del agua. 3.Nombre del Laboratorio. Nombre del laboratorio que realiz la valoracin de los resultados. 4.Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es 1. Propio, 2. Externo, 3. Combinado. Parmetros: Para la caracterizacin del agua cruda se consideraron los siguientes parmetros y las unidades en las cuales debe expresarse, de conformidad con el Decreto 1594 de 1984, Por el cual se reglamenta el Ttulo I de la Ley 09 de 1979, as como el Capitulo II Ttulo VI Parte III Libro II y el Ttulo III de la parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos: 5.pH (unidades). 6.Temperatura (Grados centgrados). 7.Slidos Totales (mg/l). 8.Conductividad (micromhos/cm). 9.Turbiedad (UNT). 10.Color real (UPC). 11.Coliformes totales (NMP). 12.E. Coli (NMP). 13.Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO (mg/l). 14.Demanda Qumica de Oxgeno DQO (mg/l). 15.Oxgeno Disuelto OD (mg/l). 16.Sodio Na (mg/l). 17.Cloruros (mg/l). 18.Fluoruros (mg/l). 19.Hierro Fe (mg/l). 20.Manganeso Mn (.mg/l). 21.Fenoles (mg/l). 22.Amoniaco (mg/l).
FSFORO SOLUBLE 28
AMONIACO
CIANUROS
SULFATOS
NITRATOS
NITRITOS
DUREZA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
23.Nitritos (mg/l). 24.Nitratos (mg/l). 25.Dureza (mg/l). 26.Cianuros (mg/l). 27.Sulfatos (mg/l). 28.Fsforo soluble (mg/l). Artculo 6.4.1.9 FORMATO 8. MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES SUBTERRNEAS Para las fuentes subterrneas registradas en el formulario REGISTRO DE POZOS se solicitan las mediciones de calidad del agua realizadas en dichos puntos. El formato solicita la siguiente informacin:
FECHA DE LA MEDICIN
TIPO DE LABORATORIO
COLIFORMES TOTALES
OXGENO DISUELTO
SLIDOS TOTALES
CONDUCTIVIDAD
TEMPERATURA
MANGANESO 20
COLOR REAL
FLUORUROS
TURBIEDAD
CLORUROS
1 0
11
12
13
14
15
16
17
18
19
22
23
24
25
26
27
1.NUPSUB. Nmero nico de identificacin del pozo. Se refiere al cdigo que distingue al pozo el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE POZOS.
Pgina 521 de 1349
FSFORO SOLUBLE
AMONIACO
SULFATOS
CIANUROS
NITRATOS
NITRITOS
DUREZA
28
FENOLES 21
NUPSUB
HIERRO
E. COLI
SODIO
PH
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Fecha de la medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la medicin en el punto de muestreo de calidad del agua. 3.Nombre del Laboratorio. Nombre del laboratorio que realiz la valoracin de los resultados. 4.Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es 1. Propio, 2. Externo, 3. Combinado. Parmetros: Para la caracterizacin del agua cruda se consideraron los siguientes parmetros y las unidades en las cuales debe expresarse, de conformidad con el Decreto 1594 de 1984, Por el cual se reglamenta el Ttulo I de la Ley 09 de 1979, as como el Capitulo II Ttulo VI Parte III Libro II y el Ttulo III de la parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos: 5.pH (unidades). 6.Temperatura (Grados centgrados). 7.Slidos Totales (mg/l). 8.Conductividad (micromhos/cm). 9.Turbiedad (UNT). 10.Color real (UPC). 11.Coliformes totales (NMP). 12.E. Coli (NMP). 13.Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO (mg/l). 14.Demanda Qumica de Oxgeno DQO (mg/l). 15.Oxgeno Disuelto OD (mg/l). 16.Sodio Na (mg/l). 17.Cloruros (mg/l). 18.Fluoruros (mg/l). 19.Hierro Fe (mg/l). 20.Manganeso Mn (.mg/l). 21.Fenoles (mg/l). 22.Amoniaco (mg/l). 23.Nitritos (mg/l). 24.Nitratos (mg/l). 25.Dureza (mg/l). 26.Cianuros (mg/l). 27.Sulfatos (mg/l). 28.Fsforo soluble (mg/l). Artculo 6.4.1.10 FORMULARIO 9. REGISTRO DE EMBALSES En el caso que el prestador seleccion SI en el registro de fuentes superficiales a la pregunta relacionada con embalses como fuente, debe diligenciar las siguientes variables. A partir de este formulario se genera el NUEMB, Nmero nico de Identificacin de Embalses. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de embalses: Seleccione el nmero de embalses que quiere registrar y diligencie las siguientes preguntas para cada embalse a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el embalse Municipios que cubre el embalse: Seleccione el nmero de municipios que cubre el Embalse. Departamento. Corresponde a los departamentos donde se encuentra ubicado el espejo de agua del embalse que se habilitar de acuerdo al campo anterior, es decir un departamento para cada municipio que cubre el embalse. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el espejo de agua del embalse para los departamentos diligenciados.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la presa del embalse en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la presa del embalse en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la presa del embalse en metros sobre el nivel del mar (msnm). Nombre del embalse. Se refiere a la designacin del embalse para reconocerlo y distinguirlo de otro. rea (m2). rea del embalse, expresada en metros cuadrados, determinada con base en valores medios de operacin. Profundidad media (m). Profundidad media del embalse, expresada en metros lineales determinada con base en valores medios de operacin. Volumen (m3). Corresponde a la capacidad total del embalse, expresada en metros cbicos. Volumen til (m3). Corresponde al volumen de agua que puede ser aprovechado y que esta por encima del embalse muerto. Este vara entre un volumen a cota mnima hasta un volumen a cota mxima. Volumen del embalse muerto (m3). Es aquel volumen de agua que no puede ser objeto de ningn aprovechamiento. Uso en generacin elctrica. Seleccione SI NO el embalse se utiliza para generacin elctrica. Realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua. Seleccione SI NO realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua en el embalse. Realiza control de crecientes. Seleccione SI NO realiza control de crecientes o inundaciones en el embalse. Artculo 6.4.1.11 FORMULARIO 10. ACTUALIZACIN DE EMBALSES Para los embalses registrados en el formulario REGISTRO DE EMBALSES se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de los embalses. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del embalse (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el embalse adquiri el estado. Artculo 6.4.1.12 FORMULARIO 11. FUENTES QUE ABASTECEN EL EMBALSE Este formulario se habilita para los embalses registrados por el prestador en el formulario REGISTRO DE EMBALSES, se solicita la siguiente informacin: Nmero de fuentes: Seleccione el nmero de fuentes que abastecen el embalse. Nombre de la fuente que abastece el embalse. Seleccione la fuente que abastece el embalse de las fuentes registradas en el formulario Registro de Fuentes. Artculo 6.4.1.13 FORMATO 12. MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES EMBALSES Para los embalses registrados en el formulario REGISTRO DE EMBALSES se solicitan las mediciones de calidad del agua realizadas en dichos puntos. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FECHA DE LA MEDICIN
TIPO DE LABORATORIO
COLIFORMES TOTALES
OXGENO DISUELTO
SLIDOS TOTALES
CONDUCTIVIDAD
TEMPERATURA
MANGANESO 20
COLOR REAL
FLUORUROS
TURBIEDAD
CLORUROS
1 0
11
12
13
14
15
16
17
18
19
22
23
24
25
26
27
1.NUEMB. Nmero nico de identificacin de embalses. Se refiere al cdigo que distingue al embalse el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE EMBALSES. 2.Fecha de la medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la medicin en el punto de muestreo de calidad del agua. 3.Nombre del Laboratorio. Nombre del laboratorio que realiz la valoracin de los resultados. 4.Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es 1. Propio, 2. Externo, 3. Combinado. Parmetros: Para la caracterizacin del agua cruda se consideraron los siguientes parmetros y las unidades en las cuales debe expresarse, de conformidad con el Decreto 1594 de 1984, Por el cual se reglamenta el Ttulo I de la Ley 09 de 1979, as como el Capitulo II Ttulo VI Parte III Libro II y el Ttulo III de la parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos: 5.pH (unidades). 6.Temperatura (Grados centgrados). 7.Slidos Totales (mg/l).
Pgina 524 de 1349
FSFORO SOLUBLE
AMONIACO
CIANUROS
SULFATOS
NITRATOS
NITRITOS
DUREZA
28
FENOLES 21
HIERRO
NUEMB
E. COLI
SODIO
PH
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Conductividad (micromhos/cm). 9.Turbiedad (UNT). 10.Color real (UPC). 11.Coliformes totales (NMP). 12.E. Coli (NMP). 13.Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO (mg/l). 14.Demanda Qumica de Oxgeno DQO (mg/l). 15.Oxgeno Disuelto OD (mg/l). 16.Sodio Na (mg/l). 17.Cloruros (mg/l). 18.Fluoruros (mg/l). 19.Hierro Fe (mg/l). 20.Manganeso Mn (.mg/l). 21.Fenoles (mg/l). 22.Amoniaco (mg/l). 23.Nitritos (mg/l). 24.Nitratos (mg/l). 25.Dureza (mg/l). 26.Cianuros (mg/l). 27.Sulfatos (mg/l). 28.Fsforo soluble (mg/l). Artculo 6.4.1.14 FORMULARIO 13. CARACTERIZACIN DE ACUFEROS Para los acuferos registrados en el formulario REGISTRO DE FUENTES se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de acufero. Seleccione el tipo de acufero (Confinado No confinado). En el acufero confinado, el agua est atrapada entre los estratos impermeables de la roca o entre rendijas de la formacin rocosa. En un acufero no confinado, en cambio, el agua no est almacenada a presin por no estar encapsulada en la roca y requiere bombeo para su aprovechamiento. rea de recarga del acufero con cobertura vegetal (Ha). rea superficial de recarga del acufero con cobertura vegetal, en unidades de hectreas. rea de recarga del acufero reforestada en el perodo (Ha). rea de recarga del acufero reforestada en el perodo, en unidades de hectreas. Artculo 6.4.1.15 FORMULARIO 14. REGISTRO DE POZOS Este formulario permite el registro de fuentes subterrneas (pozos) de uso en abastecimiento. A partir de este formulario se genera el NUPSUB, Nmero nico de identificacin del pozo. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de Pozos. Corresponde al nmero de pozos a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el pozo. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el pozo. Nombre del pozo. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Concesin. Seleccione SI NO posee Concesin, de las autoridades ambientales competentes para hacer uso o aprovechamiento del agua. Entidad que expidi la Concesin. Entidad competente para otorgar el permiso o la concesin tales como: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR,
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, CORPOAMAZONA, CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, DADIMA, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGDALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA Ninguno de los anteriores. Fecha inicial de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir del cual la autoridad ambiental permiti el uso o aprovechamiento del agua. Fecha final de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) permitido por la autoridad ambiental para el uso o aprovechamiento del agua. Caudal adjudicado (l/s). Es el caudal autorizado en litros por segundo, para el uso de la fuente, otorgado por la autoridad ambiental. Caudal de diseo del pozo (l/s). Es el caudal con el cual se disean los equipos, dispositivos y estructuras del pozo, expresado en litros por segundo. Mtodo de medicin de caudal. Corresponde al mtodo utilizado para la determinacin de los caudales en la prueba de bombeo del pozo. Se establecen como principales metodologas para la determinacin del caudal las siguientes: mediciones de tipo volumtrico, macromedidores (velocidad, volumtricos, ultrasnicos, electromagnticos entre otros), curvas de calibracin de la estacin de bombeo (Caudal presin) o estructuras de aforo (como vertederos o canaletas parshall). Profundidad del pozo (m). Es la distancia entre la cota del terreno y la cota inferior del pozo, expresada en metros. Profundidad de la bomba (m). Es la distancia entre la cota terreno y la cota inferior de la bomba, expresada en metros. Nivel esttico (m). Es la distancia entre la cota inferior del pozo y la cota superior del nivel del agua. Dimetro de la tubera de succin del pozo (pulgadas). Seleccione el dimetro de la tubera de succin del pozo, expresado en pulgadas. Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del pozo, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada del pozo, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada del pozo, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Nombre del acufero. Se refiere a la designacin del acufero para reconocerlo y distinguirlo de otro. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin del pozo. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inicio operaciones el pozo. Artculo 6.4.1.16 FORMULARIO 15. ACTUALIZACIN DE POZOS Para las fuentes subterrneas registradas en el formulario REGISTRO DE POZOS se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del pozo (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el pozo adquiri el estado. Artculo 6.4.1.17 FORMULARIO 16. OPERACIN POZOS Para las fuentes subterrneas registradas en el formulario REGISTRO DE POZOS se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Consumo anual de energa usada en el bombeo (kWh). Corresponde a la sumatoria anual de consumos de energa en el sistema de captacin de agua subterrnea, expresado en Kilovatios por hora. Costo anual de energa usada en el bombeo ($): corresponde a la sumatoria anual del costo del consumo de energa en el sistema de captacin de agua subterrnea, expresado en pesos. Nivel dinmico (m). Es la distancia entre la cota inferior del pozo y la cota superior del nivel del agua, bajo condiciones de operacin de bombeo del pozo. Se debe reportar el valor medio anual. Volumen captado en el perodo (m3). Corresponde al volumen captado del pozo en el ao, en metros cbicos. Horas de operacin de la estacin de bombeo durante el ao (horas/ao). Nmero de horas que oper el sistema o estacin de bombeo durante el ao, en el caso que la extraccin del agua subterrnea sea mediante dicho sistema. Artculo 6.4.1.18 FORMULARIO 17. MANEJO DE CUENCAS Para cada una de las fuentes registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES en donde seleccion SI a la realizacin de actividades ambientales se diligencian las siguientes variables relacionadas con la cuenca a la que pertenece la fuente superficial. El formulario solicita la siguiente informacin: rea total de la cuenca donde realiz actividades ambientales en el ao (Ha). Corresponde al rea de la cuenca en donde ha realizado actividades ambientales en el ao, expresada en hectreas. rea reforestada en el perodo (Ha). Corresponde al rea de la cuenca reforestada en el ao, expresada en hectreas. rea adquirida (Ha). Corresponde al rea adquirida en la cuenca durante el ao con fines ambientales, segn lo establecido en el artculo 111 de la Ley 99 de 1993. Costo actividades ambientales realizadas ($). Costo total en pesos en el ao de las actividades realizadas con fines ambientales en la cuenca. Segn lo establecido en el artculo 111 de la Ley 99 de 1993. Artculo 6.4.1.19 FORMATO PRECIPITACIN 18. REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE
Si en el formulario REGISTRO DE FUENTES seleccion SI a la pregunta relacionada con Estaciones de Medicin de Precipitacin, se diligencian las siguientes variables relacionadas con las estaciones de medicin de precipitacin de la fuente superficial. A partir de este formato se genera el NUSPLU, Nmero nico de identificacin de la estacin de medicin de precipitacin. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOMBRE DE LA ESTACIN
LONGITUD SEGUNDOS
LATITUD SEGUNDOS
LONGITUD MINUTOS
LATITUD MINUTOS
LATITUD GRADOS
CODIGO DANE
10
11
Donde: 1.Nombre de la estacin. Se refiere a la designacin de la estacin para reconocerla y distinguirla de otra. 2.Tipo de estacin. Seleccione el tipo de estacin correspondiente, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO PG PM ME CP CO TIPO DE ESTACIN Pluviogrfica Pluviomtrica Meteorolgica Especial Climatolgica Principal Climatolgica Ordinaria
3.NUFUENTE. Nmero nico de identificacin de la fuente. Se refiere al cdigo que distingue a la fuente el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE FUENTES. 4.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde se ubica la estacin de medicin de precipitacin. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 5.Longitud grados. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la longitud en grados WGS84. 6. Longitud minutos. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la longitud en minutos WGS84. 7.Longitud segundos. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la longitud en segundos WGS84. 8.Latitud grados. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la latitud en grados WGS84. 9. Latitud minutos. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la latitud en minutos WGS84.
FECHA DE INSTALACIN 12
LONGITUD GRADOS
TIPO DE ESTACIN
ALTITUD
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10. Latitud segundos. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la latitud en segundos WGS84. 11.Altitud. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de precipitacin, en relacin con la altitud en metros sobre el nivel del mar. 12.Fecha de instalacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la instalacin de la estacin de medicin de precipitacin. Artculo 6.4.1.20 FORMULARIO 19. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN Para las estaciones de medicin de precipitacin registradas en el formato REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las estaciones de medicin de precipitacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la estacin (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin adquiri el estado. Artculo 6.4.1.21 FORMATO 20. PRECIPITACIN Para las estaciones de medicin de precipitacin registradas en el formato REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN se diligencian las siguientes variables relacionadas con las estaciones de la fuente superficial. El formato solicita la siguiente informacin:
PRECIPITACIN (mm) 2
1.NUSPLU. Nmero nico de identificacin de la estacin medicin de precipitacin. Se refiere al cdigo que distingue a la estacin medicin de precipitacin, el cual se obtiene a partir del formato REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN. 2.Precipitacin (mm). Corresponde al valor registrado en la estacin de medicin de precipitacin instalada por el prestador expresado en milmetros (mm). Este valor debe tener una frecuencia de registro diaria, a las 7:00 AM. 3.Fecha de medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) al cual corresponde la medicin realizada en la estacin de medicin de precipitacin.
FECHA DE MEDICIN 3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.4.1.22 FORMULARIO 21. REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL Si en el formulario REGISTRO DE FUENTES seleccion SI a la pregunta relacionada con Estaciones de Medicin de nivel, se diligencian las siguientes variables relacionadas con las estaciones de medicin de nivel para clculo del caudal de la fuente superficial. A partir de este formato se genera el NUSLIM, Nmero nico de identificacin de la estacin de medicin de nivel. El formulario solicita la siguiente informacin para cada fuente registrada en donde existan estaciones de medicin de nivel: Nmero de estaciones de medicin de nivel. Corresponde al nmero de estaciones de medicin de nivel a registrar. Nombre de la estacin de medicin de nivel. Se refiere a la designacin de la estacin de nivel para reconocerla y distinguirla de otra. Tipo de estacin. Seleccione el tipo de estacin correspondiente, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO LM LG TIPO DE ESTACIN Limnimtrica Limnigrfica
Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la estacin de medicin de nivel. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la estacin de medicin de nivel Longitud. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de nivel, en relacin con la longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de nivel, en relacin con la latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a la informacin georreferenciada de la estacin de medicin de nivel, en relacin con la altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de instalacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la instalacin de la estacin de medicin de nivel. Artculo 6.4.1.23 FORMULARIO 22. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL Para las estaciones de medicin de nivel registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin para cada estacin de medicin de nivel registrada: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la estacin (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin adquiri el estado. Artculo 6.4.1.24 FORMULARIO 23. CAUDALES AFORADOS POR ESTACION DE MEDICION DE NIVEL Si Selecciono SI a la pregunta relacionada con Estacin de Medicin de Nivel para las fuentes superficiales registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES se diligencian las siguientes variables
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha de medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) al cual corresponde la medicin realizada. Hora de aforo. Hora (HH:MM), en la cual se realiz la medicin. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Caudal aforado (l/s). Corresponde al caudal aforado por el prestador en la zona de captacin, determinado con base en los protocolos de monitoreo y seguimiento que establezca la autoridad ambiental. Tipo de aforo. Corresponde al mtodo utilizado para la determinacin del valor del caudal en el mes que se realiz el aforo respectivo. Se establecen como principales tipos de aforo para la determinacin del caudal las siguientes: Mediciones de tipo volumtrico, Medicin de rea-velocidad, Aforo por dilucin de trazadores, Vadeo o suspensin con molinete convencional, Curvas de calibracin de niveles de la fuente o estructuras de aforo (como vertederos o canaletas sobre la totalidad del cauce del ro o quebrada). Artculo 6.4.1.25 FORMATO 24. NIVEL DE FUENTES SUPERFICIALES Para las estaciones de medicin de nivel registradas en el formato REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL se diligencian las siguientes variables relacionadas con las estaciones limnimtricas de las fuentes superficiales, el formato solicita la siguiente informacin:
NUSLIM. NMERO NICO DE IDENTIFICACIN DE LA ESTACIN LIMNIMTRICA
Donde: 1.NUSLIM. Nmero nico de identificacin de la estacin limnimtrica. Se refiere al cdigo que distingue a la estacin limnimtrica, el cual se obtiene a partir del formato REGISTRO DE ESTACIONES LIMNIMETRICAS. 2.Nivel limnmetro limngrafo (cm). Corresponde al valor tomado de la regla graduada, (mira hidromtrica o limnmetro) expresado en centmetros (cm). Este valor debe tener una frecuencia de registro diario, dos (2) valores, el primero registrado a las 6:00 horas y el segundo a las 18:00 horas del da. 3.Fecha de medicin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) al cual corresponde la medicin realizada en la estacin de medicin de nivel.
FECHA DE MEDICIN 3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para las fuentes superficiales registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES para uso en abastecimiento se diligencian las siguientes variables relacionadas con el punto de captacin de la fuente superficial. A partir de este formulario se genera el NUCA, Nmero nico de identificacin de la captacin de agua. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de captaciones. Indique el nmero de captaciones Nombre de la fuente. Seleccione el nombre de la fuente para la que va a registrar el punto de captacin. Departamento de la captacin. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el punto de captacin. Municipio de la captacin. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el punto de captacin. Tipo de captacin. Dentro del conjunto de estructuras necesarias para obtener el agua de una fuente de abastecimiento, se encuentran entre otras las siguientes: superficial, flotante, superficial lateral, superficial fondo. Nombre de la captacin. Es la designacin de la captacin, para reconocerla y distinguirla de otra. Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de captacin de agua, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada del punto de captacin de agua, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de captacin de agua, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin del punto de captacin. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inici operaciones el punto de captacin. Artculo 6.4.2.2 FORMULARIO 26. ACTUALIZACIN DE CAPTACIONES DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES Para las captaciones de agua registradas en el formulario REGISTRO DE CAPTACIONES DE AGUA se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la captacin de agua (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la captacin de agua adquiri el estado. Artculo 6.4.2.3 FORMULARIO SUPERFICIALES 27. OPERACIN CAPTACIN DE AGUA FUENTES
Para las captaciones de agua con estado activo registradas en el formulario REGISTRO DE CAPTACIONES DE AGUA se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. El formulario solicita la siguiente informacin: Equipos de bombeo en la captacin. Seleccione SI NO, segn cuente con equipos de bombeo. Volumen de agua captada (m3). Corresponde al volumen de agua captada por la respectiva captacin durante el ao, expresado en metros cbicos. Caudal medio diario anual de la captacin en (l/s). Es el caudal medio, obtenido como el promedio de los caudales diarios en un perodo de un ao, expresado en litros por segundo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.4.2.4 FORMULARIO 28. REGISTRO DE ADUCCIONES DE AGUA Este formulario permite el registro de las aducciones de agua de uso en abastecimiento. A partir de este formulario se genera el NUADU, Nmero nico de identificacin de la aduccin de agua. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de aducciones. Seleccione el nmero de aducciones a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la aduccin. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la aduccin. Tipo de aduccin. Componente a travs del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo libre o a presin. Pueden ser entre otros, tubera por gravedad, por bombeo, rebombeo, canal abierto, canal cerrado. Nombre de la aduccin. Es la designacin de la aduccin, para reconocerla y distinguirla de otra. Tipo de material. Seleccione el tipo de material: Asbesto Cemento (AC), Acero (A), Concreto con cilindro de acero (CCP), Concreto Reforzado, Fibra de Vidrio, HF (Hierro Fundido), HG (Hierro Galvanizado), Hierro Dctil, PAD, Polietileno (PE), Cloruro de Polivinilo(PVC), . Nota: En tipo de aduccin canal abierto no aplica material. Tipo de Dimetro. Seleccione entre las opciones menor de 2", de 2" a 4", de 6" a 8", de 8" a 10", de 10" a 12", de 12" a 24", mayor de 24". Nota: En tipo de aduccin canal abierto no aplica dimetro. Longitud de la Aduccin (Kilmetros). Expresar en kilmetros la longitud de la aduccin. Caudal de diseo en (l/s). Es el caudal con el cual se disearon las estructuras, para transportar el agua cruda, expresado en litros por segundo. Fecha de instalacin. Corresponde a la fecha en la cual se realiz la instalacin de la aduccin en el formato (dd-mm-aaaa). Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual inici operaciones la aduccin en el formato (dd-mm-aaaa). Artculo 6.4.2.5 FORMULARIO 29. ACTUALIZACIN DE ADUCCIONES DE AGUA Para las aducciones registradas en el formulario REGISTRO DE ADUCCIONES DE AGUA se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la aduccin (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la aduccin adquiri el estado. Artculo 6.4.2.6 FORMULARIO 30. REGISTRO DE SISTEMAS DE POTABILIZACION Este formulario permite el registro de las plantas de tratamiento de agua potable de uso en abastecimiento u otros sistemas de potabilizacin. A partir de este formulario se genera el NUPTAP, Nmero nico de identificacin del sistema de potabilizacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de Sistemas de Potabilizacin. Indique el nmero de sistemas de potabilizacin a registrar (incluye PTAP u otros tipos de tratamiento). Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento. Nombre del sistema. Es la designacin del sistema para reconocerlo y distinguirlo de otra.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin de la planta de tratamiento si es una PTAP. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inici operaciones la planta o sistema de tratamiento. Caudal de diseo (l/s). Es el caudal en litros por segundo, con el cual se disearon las estructuras de tratamiento. Artculo 6.4.2.7 FORMULARIO POTABILIZACIN 31. MECANISMOS USADOS EN EL PROCESO DE
Este formulario se habilita para cada sistema de potabilizacin a partir del formulario registro sistemas de potabilizacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de mecanismos. Indique el nmero de mecanismos que utiliza para purificar el agua Mecanismos usados en el proceso de potabilizacin. Selecciones el mecanismo que utiliza para purificar el agua: desarenacin, presedimentacin, aireacin, trampa de grasas precloracin, Aplicacin de qumicos, Mezcla rpida. Floculacin, Sedimentacin, Filtracin lenta, filtracin rpida, Desinfeccin, Estabilizacin del pH, Coagulacin, Estabilizacin-Ablandamiento, Adsorcin, Desferrizacin, Desmanganetizacin, Flotacin DAF, Floculacin lastrada, Separacin por membranas, Desalacin, Ultrafiltracin, Uso de dixido de titanio, Uso de leja, Uso de yodo, en caso que realice algn proceso que no se encuentre listado, debe solicitarlo a la mesa de ayuda para su habilitacin. Artculo 6.4.2.8 FORMULARIO 32. ACTUALIZACIN DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIN Para las plantas de tratamientos registradas en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE POTABILIZACIN se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la planta de tratamiento (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la planta de tratamiento adquiri el estado. Artculo 6.4.2.9 FORMULARIO 33. OPERACIN SISTEMAS DE POTABILIZACIN Para el sistema de tratamiento registrado en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE POTABILIZACIN se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de la plantas de tratamiento de agua potable. El formulario solicita la siguiente informacin: Volumen tratado en el perodo (m3). Corresponde al volumen tratado en el perodo, en metros cbicos, en el sistema de tratamiento. Horas de operacin del sistema de tratamiento durante el mes (horas). Nmero de horas que oper la planta de tratamiento durante el perodo. Consumo de floculantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de floculantes consumido en el perodo expresado en kilogramos. Consumo de desinfectantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de desinfectante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Consumo de coagulantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de coagulante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Consumo de adsorbentes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de adsorbente consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Consumo de alcalinizantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de alcalinizante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Consumo de oxidantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de oxidante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Consumo de acidulantes en el perodo (kg). Corresponde a la cantidad de acidulante consumido por la planta de tratamiento durante el perodo expresado en kilogramos. Artculo 6.4.2.10 FORMULARIO 34. REGISTRO DE CONDUCCIONES DE AGUA Este formulario permite el registro de las conducciones de agua de uso en abastecimiento. A partir de este formulario se genera el NUCOND, Nmero nico de identificacin de la conduccin de agua. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de conducciones a registrar. Corresponde al nmero de conducciones a registrar. Departamento de la conduccin. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la conduccin. Municipio de la conduccin. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la conduccin. Nombre de la conduccin. Es la designacin de la conduccin, para reconocerla y distinguirla de otra. Tipo de conduccin. Seleccione el componente a travs del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo libre o a presin. Pueden ser entre otros, tubera por gravedad, por bombeo, rebombeo, canal abierto, canal cerrado. Tipo de material. Seleccione el tipo de material: Asbesto Cemento (AC), Acero, -(CCP), Concreto Reforzado, Fibra de Vidrio, HF (Hierro Fundido), HG (Hierro Galvanizado), Hierro Dctil, PAD, Polietileno (PE), Cloruro de Polivinilo(PVC). Nota: En tipo de conduccin canal abierto no aplica material. Tipo de Dimetro. Seleccione entre las opciones menor de 2", de 2" a 4", de 6" a 8", de 8" a 10", de 10" a 12", de 12" a 24", mayor de 24". Nota: En tipo de conduccin canal abierto no aplica dimetro. Longitud de la Conduccin (Kilmetros). Expresar en kilmetros la longitud de la conduccin. Caudal de diseo en (l/s). Es el caudal con el cual se disearon las estructuras, para transportar el agua cruda y expresado en litros por segundo. Macromedicin. Seleccione SI NO cuenta con macromedicin en la conduccin. Fecha de instalacin. Corresponde a la fecha en la cual se realiz la instalacin de la conduccin. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual inici operaciones la conduccin. Artculo 6.4.2.11 FORMULARIO 35. ACTUALIZACIN DE CONDUCCIONES DE AGUA Para las conducciones registradas en el formulario REGISTRO DE CONDUCCIONES DE AGUA se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la conduccin (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la conduccin adquiri el estado. Artculo 6.4.2.12 FORMULARIO 36. OPERACIN ADUCCIONES Y CONDUCCIONES Este formulario permite el reporte de informacin peridica de los volmenes transportados en el perodo para aducciones y conducciones registradas en los respectivos formularios de agua de uso en abastecimiento. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Volumen transportado (m3). Corresponde al volumen transportado por el componente en el perodo de reporte, en metros cbicos anual. Caudal promedio (l/s). Es el caudal promedio anual, en litros por segundo, registrado para el componente. Artculo 6.4.2.13 FORMULARIO 37. DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de distribucin de agua potable se debe reportar la informacin a continuacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Volumen de agua distribuida por bombeo (m3/ao). Cantidad total de agua, en metros cbicos, que la empresa distribuye anualmente por bombeo, expresada en metros cbicos por ao. Volumen de agua distribuida por gravedad (m3/ao). Cantidad total de agua, en metros cbicos, que la empresa distribuye anualmente por gravedad, expresada en metros cbicos por ao. Volumen de agua distribuida en pilas pblicas (m3/ao). Cantidad total de agua distribuida, por medio de fuentes de agua, e instaladas por la entidad prestadora del servicio de acueducto, de manera provisional, para el abastecimiento colectivo en zonas que no cuenten con red local de acueducto, expresado en metros cbicos por ao. Volumen de agua distribuida en carro tanques (m3/ao). Cantidad total de agua transportada y distribuida en metros cbicos por ao, por la entidad prestadora del servicio de acueducto, en carros destinados para tal fin, para el abastecimiento colectivo o en zonas que no cuenten con red local de acueducto, expresado en metros cbicos por ao. Cuenta con catastro de redes. Seleccione SI NO cuenta con informacin en planos de las redes. Fecha ltima actualizacin catastro de redes. Indique la fecha de la ltima actualizacin del catastro de redes, en el formato (dd-mm-aaaa). Teniendo en cuenta que el artculo 33 del RAS (Reglamento Tcnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico), expresa que "Para todos los niveles de complejidad del sistema, los Manuales de puesta en marcha, operacin y mantenimiento; los planos de construccin de redes primarias y secundarias de acueducto y/o alcantarillado, as como los planos de catastro de las redes de acueducto y alcantarillado ejecutados a partir de la fecha de expedicin del presente Reglamento, con o sin inversin estatal, debern ser emitidos en medio magntico, magneto-ptico u ptico, compatibles con tecnologas convencionales que permitan ser fcilmente archivados y almacenados para su consulta posterior en caso de prdida irremediable del original o por desastre natural". Cantidad de daos por kilmetro en la red de distribucin (Nmero de daos). Nmero de daos por kilmetro de red en la distribucin durante el ao. Cuenta con macromedicin de caudales. Seleccione SI NO cuenta con macromedicin de caudales, destinado(s) a totalizar la cantidad de agua que ha sido tratada en una (s) planta (s) o sistemas de potabilizacin y la que est siendo transportada por la red de distribucin en diferentes sectores. Sectores de servicio: Nmero de sectores de servicio en la red. Son reas delimitadas de la red de distribucin de agua potable que permiten la distribucin, limpieza y mantenimiento de la misma con independencia de otras reas. Diligencie el nmero de sectores de servicio fsicamente delimitados en la red de distribucin. Sectores de servicio con macromedin. Son reas delimitadas de la red de distribucin de agua potable que permiten la distribucin, limpieza y mantenimiento de la misma con independencia de otras reas. Diligencie el nmero de sectores de la red que tienen medicin (algn sector puede tener uno o ms medidores a la (s) entrada(s) de agua del sector). Volumen total de agua suministrada por el sistema de potabilizacin en el ao (m3). Cantidad de agua en metros cbicos que la entidad (el Prestador de Servicio Pblico) introdujo al sistema de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
distribucin entre el primero de enero y el 31 de diciembre del ao de reporte, medida a la salida de tanques de almacenamiento, menos desperdicios por mantenimiento, expresada en metros cbicos. Artculo 6.4.2.14 FORMULARIO 38. MUNICIPIOS BENEFICIADOS DE LA CAPTACIN Este formulario se habilita a los prestadores que respondieron afirmativamente en la pregunta uso en abastecimiento en el formulario Registro de Fuentes y tengan registrada en RUPS la actividad de distribucin. Para cada punto de captacin registrado por el prestador en el formulario REGISTRO DE CAPTACIONES DE AGUA, debe diligenciar la siguiente informacin: Nmero de Municipios. Indique el nmero de municipios beneficiados en cada punto de captacin. Departamento(s) beneficiado(s) en la distribucin. Corresponde a los departamentos beneficiados en la distribucin de agua potable atendidos por el mismo prestador o por otro prestador vinculado a la empresa o cuando la empresa realiza venta de agua en bloque. Municipio(s) beneficiado(s) en la distribucin. Corresponde a los municipios beneficiados por cada punto de captacin en la distribucin de agua potable atendidos por el mismo prestador o por otro prestador vinculado a la empresa o cuando la empresa realiza venta de agua en bloque. Artculo 6.4.2.15 FORMULARIO 39. COMPONENTES DEL SISTEMA Este formulario habilita los registros de estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de componente aguas arriba. Seleccione el tipo de componente que conecta la infraestructura aguas arriba. Componente aguas arriba. Seleccione el componente que conecta la infraestructura aguas arriba. Tipo de componente aguas abajo. Seleccione el tipo de componente que conecta la infraestructura aguas abajo. Componente aguas abajo. Seleccione el componente que conecta la infraestructura aguas abajo. Cuenta con estacin de bombeo en el componente. Seleccione SI NO cuenta con una estacin de bombeo en el componente. Cuenta con tanque de almacenamiento en el componente. Seleccione SI NO cuenta con tanque de almacenamiento en el componente. Artculo 6.4.2.16 FORMULARIO ACUEDUCTO 40. REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN
Este formulario permite el registro de las estaciones de bombeo asociadas a cada tipo de componente de uso en el servicio de acueducto, generado a partir del registro del formulario componentes del sistema. A partir de este formulario se genera el NUBOMACU, Nmero nico de identificacin de la estacin de bombeo. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de estaciones de bombeo. Indique el nmero de estaciones de bombeo. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la estacin de bombeo Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la estacin de bombeo Nombre de la estacin de bombeo. Es la designacin de la estacin de bombeo, para reconocerla y distinguirla de otra. Capacidad instalada en caudal (l/s). Corresponde a la capacidad mxima de caudal de la estacin de bombeo, expresado en litros por segundo con base en los diseos de la estacin de bombeo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Capacidad instalada en presin (m.c.a.). Corresponde a la capacidad mxima de presin de la estacin de bombeo, expresado en metros de cabeza de agua con base en los diseos de la estacin de bombeo. Posee planta elctrica de emergencia? Seleccione SI NO la estacin de bombeo cuenta con planta elctrica de emergencia. Fecha de instalacin. Corresponde a la fecha en la cual se realiz la instalacin de la estacin de bombeo. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual inici operaciones la estacin de bombeo. Artculo 6.4.2.17 FORMULARIO 41. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la estacin de bombeo (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin de bombeo adquiri el estado. Artculo 6.4.2.18 FORMULARIO 42. REGISTRO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO Este formulario permite el registro de los tanques de almacenamiento de agua potable de uso en abastecimiento se habilita a partir del formulario componentes del sistema para los prestadores que tengan registrada en RUPS la actividad de almacenamiento. A partir de este formulario se genera el NUALMA, Nmero nico de identificacin de los tanques de almacenamiento de agua potable. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de tanques. Corresponde al nmero de tanques de almacenamiento a registrar. Departamento del tanque de almacenamiento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el tanque de almacenamiento. Municipio del tanque de almacenamiento. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el tanque de almacenamiento. Nombre del tanque de almacenamiento. Es la designacin del tanque de almacenamiento para reconocerlo y distinguirlo de otra. Capacidad. Volumen del tanque de almacenamiento, expresado en metros cbicos. Componente. Seleccione el componente o proceso en el cual se encuentra ubicado el tanque de almacenamiento (Tratamiento, Conduccin, Distribucin). Longitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del tanque de almacenamiento, en relacin con la longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georreferenciada del tanque de almacenamiento, en relacin con la latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del tanque de almacenamiento, en relacin con la altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin de la fecha de construccin. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz el inicio de operaciones del tanque de almacenamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.4.2.19 FORMULARIO 43. ACTUALIZACIN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO Para los tanques de almacenamiento registrados en el formulario REGISTRO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del tanque de almacenamiento (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el tanque de almacenamiento adquiri el estado. Artculo 6.4.2.20 FORMULARIO 44. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN CAPTACIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en la actividad de captacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de captacin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 6.4.2.21 FORMULARIO 45. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN ADUCCIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en la actividad de aduccin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de aduccin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 6.4.2.22 FORMULARIO 46. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN POTABILIZACIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en los sistemas de potabilizacin, los costos de energa se asocian nicamente al bombeo en este componente. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de potabilizacin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 6.4.2.23 FORMULARIO 47. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN CONDUCCIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico en la operacin de bombeo en la actividad de conduccin. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de conduccin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 6.4.2.24 FORMULARIO 48. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN DISTRIBUCIN Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ACUEDUCTO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico en la operacin de bombeo en la actividad de distribucin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de distribucin. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 6.4.2.25 FORMULARIO 49. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN TRATAMIENTO SIN ESTACIN DE BOMBEO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para el caso donde no existan estaciones de bombeo en el componente de tratamiento, se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de los sistemas de potabilizacin, correspondiente a consumos de energa o hidrocarburos destinados a equipos de floculacin, mezcla rpida, lavado de filtros, dosificacin de qumicos entre otros. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para el sistema de potabilizacin durante el perodo de reporte. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de el sistema de potabilizacin en la actividad de captacin. Artculo 6.4.2.26 FORMULARIO 50. REGISTRO DE SECTORES HIDRULICOS Este formulario permite el registro de los sectores hidrulicos de uso en el servicio de acueducto, en la actividad de distribucin. A partir de este formulario se genera el NUSH, Nmero nico de identificacin del sector hidrulico. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de sectores hidrulicos. Corresponde al nmero de sectores hidrulicos a registrar. Departamento. Corresponde al departamento en donde el prestador realiza la actividad de distribucin. Municipio. Corresponde al municipio en donde el prestador realiza la actividad de distribucin. Nombre del sector hidrulico. Es la designacin del sector hidrulico, para reconocerlo y distinguirlo de otro. Nmero de suscriptores. Nmero de suscriptores del servicio de acueducto que hacen parte del sector hidrulico. Macromedicin. Seleccione SI NO el sector hidrulico cuenta con macromedicin de caudales. Artculo 6.4.2.27 FORMULARIO 51. ACTUALIZACIN DE SECTORES HIDRULICOS Este formulario permite la actualizacin de los sectores hidrulicos de uso en el servicio de acueducto, en la actividad de distribucin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de suscriptores. Corresponde al nmero de suscriptores del servicio de acueducto que hacen parte del sector. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del sector hidrulico (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el sector hidrulico adquiri el estado. Artculo 6.4.2.28 FORMULARIO 52. MEDICIN DE PRESIN SECTORES HIDRALICOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para todos los sectores hidrulicos registrados por el prestador, se debe diligenciar mensualmente la siguiente informacin: Nmero de puntos de medicin de presin del sector. Corresponde al nmero de puntos de medicin de presin instalados en la red distribucin, que se encuentran activos o habilitados para tomar lecturas de presin. Nmero total de lecturas de medicin de presin del sector. Corresponde al nmero de total de lecturas de medicin de presin realizadas durante el mes. Valor promedio de la presin registrada en el sector. Corresponde al valor promedio de la presin registrada durante el mes para el respectivo sector hidrulico, expresado en metros columna de agua (m.c.a.). Artculo 6.4.2.29 FORMULARIO 53. CONTINUIDAD EN LA OFERTA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Para los municipios donde el prestador desarrolla la actividad de distribucin de agua potable, se debe reportar la siguiente informacin relacionada con la oferta del servicio para cada sector hidrulico: Nmero de suscriptores Residenciales abastecidos. Corresponde al nmero de suscriptores Residenciales que el prestador abasteci de agua potable al sector hidrulico k.esimo. Nmero de suscriptores No Residenciales abastecidos. Corresponde al nmero de suscriptores No Residenciales que el prestador abasteci de agua potable en el sector hidrulico k.esimo. Nmero de horas al mes que se abasteci al sector k - Hk. Corresponde al nmero de horas al mes que los suscriptores (Residenciales y No Residenciales) recibieron el servicio de agua potable en el sector hidrulico k.esimo. NO deben ser descontadas las horas de suspensin del servicio a las que hace referencia el artculo 139 de la Ley 142 de 1994 (es decir, suspensin por reparaciones tcnicas, mantenimientos peridicos, racionamientos por fuerza mayor, entre otros). Artculo 6.4.2.30 FORMATO 54. SUSPENSIONES SERVICIO DE ACUEDUCTO Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de distribucin de agua potable se debe reportar la informacin a continuacin. El formato solicita la siguiente informacin:
TIEMPO DE SUSPENSIN EN HORAS 6
FECHA DE SUSPENSIN
TIPO DE SUSPENSIN
CDIGO DANE
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.NUSH. Nmero nico de identificacin del sector hidrulico. Se refiere al cdigo que distingue al sector hidrulico, el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SECTORES HIDRULICOS. 3.Fecha de suspensin. Corresponde al da mes - ao en el cual se reportan las suspensiones en formato DD-MM-AAAA. 4.Tipo de Suspensin. Por cada suspensin efectuada por el prestador del servicio pblico de Acueducto, se considerarn los siguientes tipos, de conformidad con el Artculo 139 de la Ley 142/94. El cdigo 5 debe registrarse en todos los casos que por condiciones tcnicas del sector no sea posible el suministro de agua en determinado perodo de tiempo.
CDIGO 1 2 3 4 5 TIPO Reparaciones tcnicas y mantenimientos peridicos, con aviso oportuno a los usuarios Racionamientos por fuerza mayor, con aviso a los usuarios. Prevenciones en contra de la inestabilidad de inmuebles Suspensiones no programadas, no avisadas. Suspensiones por no oferta del servicio y no relacionada con ninguno de los tipos de suspensiones anteriores
5.Nmero de suscriptores afectados. Por cada suspensin registrada se diligenciar el nmero de suscriptores afectados por la falta de la prestacin del servicio. 6.Tiempo de suspensin en horas. Tiempo de suspensin del servicio. El tiempo de suspensin se expresar en horas. Artculo 6.4.2.31 FORMULARIO 55. CUESTIONARIO VULNERABILIDAD ACUEDUCTO Para los municipios en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de acueducto se debe reportar la informacin a continuacin sobre la ocurrencia de eventos que afectan la prestacin del servicio. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione el municipio donde presta el servicio. Se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de acueducto en el perodo? Seleccione SI NO se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de acueducto en el perodo relacionados con Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Colapso estructural, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Artculo 6.4.2.32 FORMULARIO 56. VULNERABILIDAD ACUEDUCTO Para cada municipio en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de acueducto, en caso de haberse presentado un evento que afect la infraestructura del servicio de acueducto en el perodo se debe reportar la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha del evento. Corresponde a la fecha en que ocurri el evento. Tipo de evento. Seleccionar el tipo de evento correspondiente. Entre los eventos se encuentran Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Colapso estructural, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Duracin del evento (das y horas). Tiempo en das y horas durante el cual se desarroll el evento. Suscriptores afectados. Nmero de suscriptores afectados por el evento. Tiempo de restablecimiento del servicio (das y horas). Nmero de das y horas que demor el restablecimiento del servicio. Tipo de componente. Seleccione el tipo de componente que fue afectado por el evento. Componente. Corresponde al componente que fue afectado por el evento de acuerdo al componente indicado en el campo anterior. Costo directo en que incurri la empresa para atender el evento ($). Hace referencia a los costos directos en que incurri el prestador para restablecer el servicio, expresado en pesos corrientes, tales como contratacin de carrotanques, costos de reparacin de bocatomas, aducciones, conducciones, mantenimiento de bocatomas o captaciones, dragado de fuentes hdricas, limpieza canales, remocin de escombros, entre otros. Costo de reparacin de la infraestructura afectada ($). Corresponde a los costos, expresado en pesos corrientes, en que incurri el prestador para reparar la infraestructura afectada. Suministro de agua por carrotanques. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Habilitacin de una fuente de agua alterna. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Medidas de atencin a contingencias por la ocurrencia de eventos naturales. Perforacin de nuevos pozos. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Habilitacin de pilas pblicas. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. No realiza medidas de contingencia. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Observaciones. Diligencie las observaciones que considere pertinentes sobre el evento, si no repar la infraestructura en el perodo, indicar el costo y las reparaciones proyectadas. Horas de suspensin por componente durante el trimestre (horas). Horas de suspensin del componente consecuencia de eventos ocurridos relacionados con Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Artculo 6.4.2.33 FORMATO 57. REDES SISTEMA DE ACUEDUCTO Para las redes del sistema de acueducto, en los procesos de aduccin, conduccin, red primaria o matriz y red menor se debe reportar la informacin a continuacin. La informacin solicitada constituye la totalidad de la red de acueducto del prestador a la fecha de solicitud de la informacin. Las tuberas renovadas o rehabilitadas sin zanja se deben reportar segn las caractersticas topolgicas y fecha de instalacin de la renovacin o rehabilitacin. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FABRICANTE DE LA TUBERA
CERTIFICACIN DE TUBERIA
NMERO DE CERTIFICADO
SECCIN TRANSVERSAL
10
11
12
13
14
15
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Proceso. Corresponde al proceso del servicio Acueducto del cual se est reportando la informacin. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 PROCESO ADUCCIN DESCRIPCIN Entendido como la red que va desde la fuente de agua hasta el sistema de tratamiento de potabilizacin. Entendido como la red que parte desde el sistema de tratamiento hasta la red primaria o matriz. Entendido como la red que parte desde la conduccin hasta la red secundaria.(sin incluir la red secundaria) Entendido como la red que parte desde la red primaria has la las redes domiciliarias o acometidas (sin incluir las redes domiciliarias o acometidas)
RED MENOR
3.Clase de ducto. Corresponde al tipo de estructura hidrulica que se utiliza en cada proceso para lo cual es necesario tener en cuenta las tablas a continuacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE DUCTO CANAL TUNEL TUBERA
FECHA DE INSTALACIN 17
TIPO DE INSTALACIN
CLASE DE DUCTO
CDIGO DANE
LONGITUD (m)
MATERIAL
PROCESO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PROCESO
TIPO DE SECCION TRANSVERSAL REA TRANSVERSAL DE LA SECCIN DIMETRO NOMINAL REA TRANSVERSAL DE LA SECCIN DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL
ADUCCIN
CONDUCCIN
TUNEL TUBERIA
TUBERIA TUBERIA
4.Seccin transversal. Corresponde al rea de la seccin transversal del ducto, cuando este no es circular, o al dimetro nominal de la tubera, cuando si lo es. Para las secciones circulares es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones:
CDIGO 1 2 TIPO DE SECCION TRANSVERSAL Dimetro Nominal rea Seccin Transversal
PROCESO
TIPO DE SECCION TRANSVERSAL REA TRANSVERSAL DE LA SECCIN DIMETRO NOMINAL REA TRANSVERSAL DE LA SECCIN DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL
ADUCCIN
CONDUCCIN
TUNEL TUBERIA
TUBERIA TUBERIA
5.Dimetro nominal (pulgadas). Es el nmero con el cual se conoce comnmente el dimetro de una tubera, aunque su valor no coincida con el dimetro real interno, debe expresarse en pulgadas. Aplica para los casos en que se selecciona el cdigo 1, que corresponde a Dimetro Nominal en el campo Seccin transversal. 6.rea seccin transversal (m2). Es el rea interna del corte transversal del ducto o del canal, que para este caso aplica en aquellos no circulares, debe expresarse en metros cuadrados. Aplica para los casos en que se selecciona el cdigo 2, que corresponde a rea Seccin Transversal en el campo Seccin transversal. 7.Longitud (m). Corresponde a la longitud de la tubera o ducto reportado en cada proceso, la cual debe expresarse en metros. 8.Material. Corresponde al material de la tubera o ducto reportado, se debe reportar la informacin conforme a la tabla que se muestra a continuacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
MATERIAL PVC Cloruro de polivinilo. AC Asbesto cemento. Acero HF (Hierro fundido). HG (Hierro galvanizado). HD (Hierro Dctil) PE (Polietileno). Fibra de vidrio Concreto reforzado Hierro dctil. PAD (Polietileno de Alta Densidad) CCP. GRES Otro
9.Tipo de instalacin. Indicar si la tubera fue instalada de acuerdo con los procesos constructivos de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE SECCION TRANSVERSAL Instalacin con apertura de zanja Renovacin o Rehabilitacin sin zanja Construida in situ
10.NUSH. Nmero nico de identificacin del sector hidrulico. Se refiere al cdigo que distingue al sector hidrulico, el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SECTORES HIDRULICOS. 11.Certificacin de tubera. Indicar SI NO la tubera se encuentra certificada de acuerdo con el Reglamento Tcnico de Tuberas Resolucin MAVDT 1166 de 2006 y Resolucin MAVDT 1127 de 2007 o las que la modifiquen o sustituyan. 12.Nmero de certificado. En caso de que la tubera se encuentre certificada indicar el nmero de certificacin de la tubera. 13.Organismo de certificacin del producto. Nombre o Razn social del organismo que realiza servicios de evaluacin y certificacin de la conformidad de la tubera. 14.Nmero del lote. Indicar el nmero del lote del fabricante al cual pertenece la tubera. 15.Fabricante de la tubera. Nombre o Razn social de la empresa fabricante o empresa importadora de la tubera. 16.NIT-DV. Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin de la empresa fabricante o empresa importadora de la tubera. 17.Fecha de instalacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la instalacin de la tubera.
Seccin 6.4.3 FORMULARIOS Y FORMATOS DE REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACIN CALIDAD DEL AGUA EN LA RED DE DISTRIBUCIN
Artculo 6.4.3.1 CONTENIDO Los siguientes formularios y formatos deben reportarse al SUI siguiendo la descripcin de variables de cada formulario y formato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Promedio anual de suscriptores residenciales por municipio Formulario Registro de puntos de muestreo - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Registro de puntos de muestreo - Rangos 2, 3 y 4. (Prestadores con poblacin atendida > 10.000 habitantes) Formulario Actualizacin de puntos de muestreo Rango 1,2,3 y 4 Formato Acta de concertacin de puntos de muestreo - Rango 1,2,3 y 4 Formato Acta de recibo a conformidad de la materializacin de los puntos de muestreo en red de distribucin Rango 1,2,3 y 4 Formato Caractersticas bsicas - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Caractersticas bsicas - Rango 2 (Prestadores con poblacin atendida entre 10.001 y 20.000 habitantes) Formato Caractersticas bsicas - Rango 3 (Prestadores con poblacin atendida entre 20.001 y 100.000 habitantes) Formato Caractersticas bsicas - Rango 4 (Prestadores con poblacin atendida de ms de 100.000 habitantes) Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas bsicas - Rango 1,2,3 y4 Formato Caractersticas No Obligatorias - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Caractersticas No Obligatorias - Rangos 2, 3 y 4 (Con poblacin atendida de ms de 10.000 habitantes) Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas no obligatorias - Rango 1,2,3 y 4 Formato Caractersticas especiales - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Caractersticas especiales - Rangos 2, 3 y 4 con poblacin atendida de ms de 10.000 habitantes Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas especiales
Los prestadores del servicio pblico de acueducto que realicen la actividad de distribucin, debern reportar al Sistema nico de Informacin, dentro del tpico tcnico, los resultados de las caractersticas analizadas en ejercicio del control a la calidad del agua segn lo establecido en el Decreto 1575 de 2007, la Resolucin 2115 de 2007, la Resolucin 811 de 2008 y dems resoluciones complementarias, expedidas por el Ministerio de Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de acuerdo a la poblacin atendida por persona prestadora por municipio. El SUI clasificar a todos los prestadores en un rango del 1 al 4 de acuerdo a la poblacin atendida que ser calculada por el mismo Sistema en el formulario Promedio Anual Poblacin Atendida por Municipio, teniendo en cuenta la cantidad de usuarios residenciales informados por el prestador y el ndice de ocupacin por vivienda entregado por el DANE segn las cifras oficiales del CENSO 2005 o el que lo modifique. La poblacin atendida por persona prestadora por municipio, ser calculada de la siguiente manera:
Poblacin Atendida = Nmero de usuarios residenciales * ndice de ocupacin por vivienda
El prestador quedar ubicado en uno de los siguientes rangos y deber reportar la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
INFORMACIN A REPORTAR PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1 ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 1 CARACTERISTICAS BSICAS RANGO 1 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 1 FORMATOS CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS - RANGO 1 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 1 CARACTERSTICAS ESPECIALES- RANGO 1 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 1
2 FORMULARIOS
PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 2 ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 2 CARACTERISTICAS BASICAS - RANGO 2
FORMATOS
ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 2 CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 2 CARACTERISTICAS ESPECIALES- RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 2
3 FORMULARIOS
FORMATOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 3 ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 3 CARACTERISTICAS BASICAS - RANGO 3 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 3 CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 3 CARACTERISTICAS ESPECIALES- RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 3 Mayor o igual 100.001 habitantes a 4 FORMULARIOS PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 4 ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 4 CARACTERISTICAS BASICAS - RANGO 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 4 CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 4 CARACTERISTICAS ESPECIALES- RANGOS 2, 3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 4
FORMATOS
Los prestadores que suministren el servicio de acueducto en varios municipios; estn sus sistemas de acueducto interconectados no, reportarn los resultados de los anlisis del control, teniendo en cuenta el nmero mnimo de muestras a analizar y frecuencia por poblacin atendida para cada uno de los municipios. Para el anlisis de control de calidad de agua en un municipio donde exista ms de una persona prestadora, se tendr en cuenta el nmero de habitantes atendidos por cada prestador en ese municipio.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores que atiendan varios municipios, y por lo menos uno de ellos corresponda un ente territorial en la cual la poblacin atendida por el prestador sea mayor de 10.000 habitantes, sern clasificados para efectos del cargue en el rango de ms de 10.000 habitantes correspondiente, de tal forma que el mecanismo de reporte de la informacin del total de municipios ser el cargue masivo. En caso de realizarse de manera voluntaria o a solicitud de la autoridad de vigilancia, el anlisis de alguna caracterstica diferente a las bsicas para cada rango. Estas podrn reportarse de manera voluntaria en el formato Caractersticas No obligatorias. Las caractersticas especiales de COT, Residual del Coagulante analizado, Nitritos, Fluoruros, Giardia y Cryptosporidium, debern ser reportadas de conformidad con los plazos establecidos en el Articulo 34 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para lo cual sern habilitados oportunamente los formatos correspondientes.
Artculo 6.4.3.2 FORMULARIO 58. PROMEDIO ANUAL DE POBLACION ATENDIDA POR MUNICIPIO Este formulario est disponible para todos los prestadores con el objeto de determinar en cul de los rangos para cargue de informacin de calidad del agua al SUI quedar clasificado, segn la poblacin servida. El formulario contiene la siguiente informacin: Promedio anual de suscriptores residenciales por municipio. Corresponde al promedio de suscriptores residenciales a los cuales el prestador suministra el servicio, incluyendo los ubicados en cabecera, centros poblados y zona rural dispersa, para el perodo correspondiente. Si el prestador es clasificado en Rango 1 ser habilitado el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO, de lo contrario reportar esta informacin mediante el formato los formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA >10.001 HABITANTES). Artculo 6.4.3.3 FORMULARIO 59. REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO El prestador que suministra el servicio de Acueducto a una poblacin menor a 10.000 habitantes, es decir, clasificado en Rango 1, debe registrar la informacin correspondiente a los puntos de muestreo ubicados en la red de distribucin donde preste el servicio. Los puntos de muestreo ubicados en: bocatomas, salidas de pozo subterrneo, aducciones, planta de tratamiento, conducciones cualquier otro punto que no sea parte de la red de distribucin, no se debern incluir en este reporte de informacin. A partir de este formulario se genera el NSPM, Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. El formulario solicita la siguiente informacin: Cdigo del punto de muestreo. Nmero de 4 dgitos por el cual se identifica el punto de muestreo. Este debe estar concertado con la autoridad sanitaria conforme a lo dispuesto en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Este nmero es asignado por el prestador para identificacin del punto, pero al certificar la informacin el SUI asignar automticamente un nmero equivalente en el proceso de certificacin del formulario, el cual ser el NSPM, Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Tipo de Punto. Indica si el punto de muestreo est ubicado dentro de un domicilio en red de distribucin, entendiendo red de distribucin red pblica como: El conjunto de tuberas,
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
accesorios, estructura y equipos que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta las acometidas domiciliarias, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
Este indicador debe ser utilizado nicamente para las condiciones establecidas en el pargrafo del artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 del Ministerio de la Proteccin Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Considerando que durante los plazos previstos en dicho artculo para construir los puntos de recoleccin de las muestras en la red de distribucin, en caso que no sea posible recoger las muestras en la red de distribucin de los puntos concertados, se podr recolectar muestras en acometidas o en las instalaciones intradomiciliarias de las viviendas ms cercanas a un punto seleccionado; antes de cualquier tanque de almacenamiento intradomiciliario, o sistema de elevacin. Ubicacin. Corresponde a la ubicacin de la zona en la cual se est localizado el punto de muestreo, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin
UBICACIN Urbano Centro Poblado Zona Rural Dispersa
Punto de anlisis de agua en bloque. Corresponde a la identificacin del punto de muestreo donde se realiza el anlisis de calidad del agua en bloque. En caso del vendedor el punto de entrega es el punto final de la red y en el caso del comprador el punto de recibo es el punto inicial de la red, para lo cual se debe seguir la siguiente clasificacin:
PUNTO DE ANLISIS DE AGUA EN BLOQUE Punto de entrega de agua en bloque Punto de recibo de agua en bloque No aplica
Localizacin del punto de muestreo en la red. Corresponde a la localizacin del punto de muestreo de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial , para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
LOCALIZACIN DEL PUNTO DE MUESTREO EN LA RED Punto inicial Punto final Punto intermedio A la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin Punto de inters general
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para diligenciar esa informacin se deben tener en cuenta las siguientes definiciones as: Punto Inicial: Este punto se ubica Inmediatamente despus del accesorio o componente donde termina(n) la(s) tubera(s) de conduccin y se da inicio a la red de distribucin, antes de la primera vivienda o grupo de viviendas. Punto Final: En el(los) extremo(s) ms alejado(s) de la red de distribucin, donde sea ms representativo(s) de la calidad del agua. Punto Intermedio: Punto ubicado en una zona intermedia de la red de distribucin Punto a la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin: Se refiere a los puntos en los cuales se puede presentar riesgo de contaminacin del agua para el consumo humano, tales como los tanques de almacenamiento o compensacin y los sistemas de bombeo con almacenamiento en la succin. Punto de Inters General: Son aquellos que representan el funcionamiento hidrulico del sistema de distribucin de agua en su conjunto y en sus principales componentes como sigue: En las redes de distribucin sectorizadas se debe determinar al menos un punto de muestreo por cada entrada de agua al sector correspondiente. En los sectores de mayor riesgo del sistema de distribucin desde el punto de vista de posible contaminacin del agua para consumo humano. En aquellos puntos despus de la mezcla del agua proveniente de las diferentes fuentes de abastecimiento o tratamiento de agua que ingresan al sistema de distribucin En aquellos puntos de abastecimiento por otros mecanismos que tienen algunas redes de distribucin. Punto provisional por contingencia: Punto concertado con la autoridad sanitaria, teniendo en cuenta que se present riesgo a la poblacin por algn evento natural antrpico que pudo alterar la calidad del agua quejas inusuales de los usuarios relacionados con calidad del agua, daos en las tuberas baja presin. Fuente abastecedora. Corresponde al tipo de fuente del que proviene el agua analizada en el punto reportado, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
FUENTE ABASTECEDORA Rio, Quebrada, Cao Laguna, Cinaga, Embalse Mar Pozo profundo
Barrio o vereda. En el caso de puntos de muestreo ubicados en zona urbana se debe indicar el Barrio al que corresponde, para los puntos ubicados en zona rural se debe mencionar la Vereda. Direccin. Si el punto de muestreo es intradomiciliario, debe informarse la identificacin que permite la nomenclatura del predio, residencia domicilio con base en la numeracin de vas de uso pblico, si el punto es en red de distribucin debe indicarse la calle y carrera principal correspondiente, de acuerdo a los plazos establecidos en el Artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Latitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de muestreo, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Artculo 6.4.3.4 FORMATO 60. REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MAYOR A 10.000 HABITANTES) El prestador que suministra el servicio de Acueducto a una poblacin mayor a 10.000 habitantes, en por lo menos uno de los municipios, es decir que se encuentren ubicados en Rango 2, Rango 3 Rango 4, deben registrar la informacin correspondiente a los puntos de muestreo ubicados en la red de distribucin de la cabecera municipal y/o zonas rurales donde se preste el servicio. Los puntos de muestreo ubicados en: bocatomas, salidas de pozo subterrneo, aducciones, planta de tratamiento, conducciones cualquier otro punto que no sea parte de la red de distribucin, no se debern incluir en este reporte de informacin. A partir de este formulario se genera el NSPM, Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. El formato solicita la siguiente informacin:
LOCALIZACIN DEL PUNTO DE MUESTREO EN LA RED
FUENTE ABASTECEDORA
LONGITUD SEGUNDOS
LATITUD SEGUNDOS
LONGITUD MINUTOS
LONGITUD GRADOS
BARRIO O VEREDA
LATITUD MINUTOS
LATITUD GRADOS
TIPO DE PUNTO
CDIGO DANE
DIRECCIN
UBICACIN
10
11
12
13
14
15
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por DANE, a la divisin poltico administrativa de Colombia, con la siguiente estructura DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM es el cdigo del municipio, y CCC corresponde al cdigo del centro poblado para los casos en que no aplique este ltimo se debe diligenciar 000 2.Cdigo del punto de muestreo. Nmero de 4 dgitos por el cual se identifica el punto de muestreo. Este debe estar concertado con la autoridad sanitaria conforme a lo dispuesto en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Este nmero es asignado por el prestador para identificacin del punto, pero posteriormente el SUI asignar automticamente un nmero equivalente en el proceso de certificacin del formulario. El cdigo asignado por el SUI ser el nmero de identificacin del punto de muestreo para el reporte de resultados de los anlisis realizados al SUI. 3.Tipo de Punto. Indica si el punto de muestreo est ubicado dentro de un domicilio en red de distribucin, entendiendo red de distribucin red pblica como: El conjunto de tuberas,
Pgina 555 de 1349
ALTITUD 16
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
accesorios, estructura y equipos que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta las acometidas domiciliarias, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
CDIGO R NR TIPO DE PUNTO Red de distribucin Intradomiciliario
Este indicador debe ser utilizado nicamente para las condiciones establecidas en el pargrafo del artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 del Ministerio de la Proteccin Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Considerando que durante los plazos previstos en dicho artculo para construir los puntos de recoleccin de las muestras en la red de distribucin, en caso que no sea posible recoger las muestras en la red de distribucin de los puntos concertados, se podr recolectar muestras en acometidas o en las instalaciones intradomiciliarias de las viviendas ms cercanas a un punto seleccionado; antes de cualquier tanque de almacenamiento intradomiciliario, o sistema de elevacin. 4.Fuente abastecedora. Corresponde al tipo de fuente del que proviene el agua analizada en el punto reportado, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
CDIGO 1 2 3 4 FUENTE ABASTECEDORA Rio, Quebrada, Cao Laguna, Cinaga, Embalse Mar Pozo de agua subterrnea
5.Ubicacin. Corresponde a la ubicacin de la zona en la cual se est localizado el punto de muestreo, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin
CDIGO 1 2 3
6.Punto de anlisis de agua en bloque. Corresponde a la identificacin del punto de muestreo donde se realiza el anlisis de calidad del agua en bloque. En caso del vendedor el punto de entrega es el punto final de la red y en el caso del comprador el punto de recibo es el punto inicial de la red, para lo cual se debe seguir la siguiente clasificacin:
CDIGO EB RB NA PUNTO DE ANLISIS DE AGUA EN BLOQUE Punto de entrega de agua en bloque Punto de recibo de agua en bloque No aplica
7.Localizacin del punto de muestreo en la red. Corresponde a la localizacin del punto de muestreo de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial , para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
CDIGO I F C SI IG P LOCALIZACIN DEL PUNTO DE MUESTREO EN LA RED Punto inicial Punto final Punto intermedio A la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin Punto de inters general Punto provisional por contingencia
Para diligenciar esa informacin se deben tener en cuenta las siguientes definiciones as: Punto Inicial: Este punto se ubica Inmediatamente despus del accesorio o componente donde termina(n) la(s) tubera(s) de conduccin y se da inicio a la red de distribucin, antes de la primera vivienda o grupo de viviendas. Punto Final: En el(los) extremo(s) ms alejado(s) de la red de distribucin, donde sea ms representativo(s) de la calidad del agua. Punto Intermedio: Punto ubicado en una zona intermedia de la red de distribucin Punto a la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin: Se refiere a los puntos en los cuales se puede presentar riesgo de contaminacin del agua para el consumo humano, tales como los tanques de almacenamiento o compensacin y los sistemas de bombeo con almacenamiento en la succin. Punto de Inters General: Son aquellos que representan el funcionamiento hidrulico del sistema de distribucin de agua en su conjunto y en sus principales componentes como sigue: En las redes de distribucin sectorizadas se debe determinar al menos un punto de muestreo por cada entrada de agua al sector correspondiente. En los sectores de mayor riesgo del sistema de distribucin desde el punto de vista de posible contaminacin del agua para consumo humano. En aquellos puntos despus de la mezcla del agua proveniente de las diferentes fuentes de abastecimiento o tratamiento de agua que ingresan al sistema de distribucin En aquellos puntos de abastecimiento por otros mecanismos que tienen algunas redes de distribucin. Punto provisional por contingencia: Punto concertado con la autoridad sanitaria, teniendo en cuenta que se present riesgo a la poblacin por algn evento natural antrpico que pudo alterar la calidad del agua quejas inusuales de los usuarios relacionados con calidad del agua, daos en las tuberas baja presin. 8.Barrio o vereda. En el caso de puntos de muestreo ubicados en zona urbana se debe indicar el Barrio al que corresponde, para los puntos ubicados en zona rural se debe mencionar la Vereda. 9.Direccin. Si el punto de muestreo es intradomiciliario, debe informarse la identificacin que permite la nomenclatura del predio, residencia domicilio con base en la numeracin de vas de uso pblico, si el punto es en red de distribucin debe indicarse la calle y carrera principal correspondiente, de acuerdo a los plazos establecidos en el Artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial .
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Latitud grados. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en grados WGS84. 11.Latitud minutos. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en minutos WGS84. 12.Latitud segundos. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en segundos WGS84. 13.Longitud grados. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en grados WGS84. 14.Longitud minutos. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en minutos WGS84. 15.Longitud segundos. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en segundos WGS84. 16.Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de muestreo, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Artculo 6.4.3.5 FORMULARIO 61. ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO Este formulario permite la actualizacin de los puntos de muestreo registrados previamente en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1(PRESTADORES CON POBLACION ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES o en el formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA >10.001 HABITANTES), por municipio. El formulario presentara de forma prediligenciada la identificacin de cada punto de muestreo registrado, solicitando la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del punto de muestreo (En operacin, Inactivo, Eliminado). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el punto de muestreo adquiri el estado. Artculo 6.4.3.6 FORMATO 62. ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de concertacin de la ubicacin de los puntos de muestreo, realizada con al autoridad sanitaria competente. Artculo 6.4.3.7 FORMATO 63. ACTA DE ACTUALIZACIN DE LA CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 La primera vez que se habilita este formato depende de la certificacin en SUI del formulario o formato registro de puntos de muestreo, a partir del ao siguiente y para cada ao, se habilita nuevamente de acuerdo al diligenciamiento del formulario actualizacin de puntos de muestreo y en este debe registrarse el acta de actualizacin de los puntos de muestreo que se encuentran vigentes para el ao de reporte. Artculo 6.4.3.8 FORMATO 64. ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de recibo a conformidad de la materializacin de los puntos de muestreo, realizada con al autoridad sanitaria competente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 6.4.3.9 FORMATO 65. CARACTERISTICAS BSICAS RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) El siguiente formato solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 1, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin menor o igual a 10.000 habitantes. El formato solicita la siguiente informacin:
CLORO RESIDUAL LIBRE O RESIDUAL DEL DESINFECTANTE UTILIZADO TCNICA EMPLEADA PARA LA DETERMINACIN DE LA ESCHERICHIA COLI 16 TCNICA EMPLEADA PARA LA DETERMINACIN DE LOS COLIFORMAES TOTALES
10
11
12
13
14
15
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pagina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0.
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
COLIFORMES TOTALES
ESCHERICHIA COLI
COLOR APARENTE
TIPO DE MUESTRA
TURBIEDAD
NSPM.
pH
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fue tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.PH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2 3 4
Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
15.Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 16.Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
17.Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 6.4.3.10 FORMATO 66. CARACTERISTICAS BASICAS - RANGO 2 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA ENTRE 10.001 Y 20.000 HABITANTES) El siguiente formato solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este cargue formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 2, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin entre 10.001 y 20.000 habitantes. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pagina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
COLIFORMES TOTALES
ESCHERICHIA COLI
COLOR APARENTE
TIPO DE MUESTRA
DUREZA TOTAL
HIERRO TOTAL
TURBIEDAD
CLORUROS
Ph
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2 3
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.PH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Dureza Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Dureza Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Hierro Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Hierro Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 15.Cloruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Cloruros, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 16.Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique 17. Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3 4
18.Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 19.Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
20.Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 6.4.3.11 FORMATO 67. CARACTERISTICAS BASICAS RANGO 3 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA ENTRE 20.001 Y 100.000 HABITANTES) El siguiente formato solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este cargue formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 3, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin entre 20.001 y 100.000 habitantes. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pagina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
COLIFORMES TOTALES
ESCHERICHIA COLI
COLOR APARENTE
TIPO DE MUESTRA
DUREZA TOTAL
HIERRO TOTAL
ALCALINIDAD
TURBIEDAD
CLORUROS
NSPM
Ph
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.pH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Dureza Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Dureza Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Hierro Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Hierro Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 15.Cloruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Cloruros, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 16.Alcalinidad Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Alcalinidad Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 17.Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique 18. Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4
TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia
UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
19.Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 20.Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
21.Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 6.4.3.12 FORMATO 68. CARACTERISTICAS BASICAS RANGO 4 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA DE MAS DE 100.000 HABITANTES) El siguiente formato solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este cargue formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 4, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin con ms de 100.000 habitantes. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pagina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
COLIFORMES TOTALES
ESCHERICHIA COLI
COLOR APARENTE
TIPO DE MUESTRA
DUREZA TOTAL
HIERRO TOTAL
ALCALINIDAD
TURBIEDAD
CLORUROS
SULFATOS
NITRATOS
NSPM
Ph
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1 2 3
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.pH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Dureza Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Dureza Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Hierro Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Hierro Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 15.Cloruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Cloruros, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 16.Alcalinidad Total (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Alcalinidad Total, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 17.Sulfatos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Sulfatos, en mg/l conforme al Artculo No 7 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 18.Nitratos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de Nitratos, en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 19.Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique 20. Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
21.Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 22.Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
23.Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 6.4.3.13 FORMATO 69. ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas con la Autoridad Sanitaria competente para caractersticas adicionales durante el perodo reportado. Artculo 6.4.3.14 FORMATO 70. CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA < 10.000 HABITANTES) RANGO 1
Para los puntos de toma de muestra registrados por el prestador en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO se habilita para el Rango 1. En el caso de no realizar mediciones no
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
obligatorias, deber certificar el formulario como No Aplica. El formato solicita la siguiente informacin:
CDIGO DEL LABORATORIO
CDIGO DE LA MUESTRA
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
TIPO DE MUESTRA
CDIGO DE LA CARACTERSTICA 10
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 6.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 7.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pagina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 8. Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
Pgina 571 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2
9.El parmetro fue analizado por. Corresponde a la causa de anlisis del parmetro, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 EL PARMETRO FUE ANALIZADO POR Solicitud de la autoridad sanitaria Iniciativa del prestador
10.Cdigo de la caracterstica analizada. Corresponde el cdigo del parmetro analizado, el cual corresponde al nmero relacionado en la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 CARACTERSTICA Antimonio Arsnico Bario Cadmio Cianuro libre y disociable Cobre Cromo total Mercurio Nquel Plomo Selenio Trihalometanos totales Hidrocarburos aromticos Carbono orgnico total Nitritos Nitratos Fluoruros Calcio Alcalinidad total Cloruros Aluminio Magnesio Manganeso Molibdeno Sulfatos Zinc Fosfatos Residual del coagulante SIMBOLO Sb As Ba Cd CN
-
Ca CaCO3 Cl
-
Al Mg Mn Mo SO4 Zn PO4 *
-3 -2
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
29 30 31 32 33
11.Valor de la caracterstica analizada. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del parmetro analizado. Artculo 6.4.3.15 FORMATO 71. CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 (CON POBLACIN ATENDIDA DE MAS DE 10.000 HABITANTES) Para los puntos de toma de muestra registrados por el prestador en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO se habilita para el Rango 2, 3 y 4, de carcter voluntario hasta el vencimiento de los plazos para la aplicacin de los mapas de riesgo, establecidos en la Resolucin de mapas de riesgo complementaria del Decreto Ministerio de la Proteccin Social 1575 de 2007 se diligencia informacin sobre parmetros adicionales de calidad del agua. El formato solicita la siguiente informacin:
NMERO SUI DE IDENTIFICACIN DEL PUNTO DE MUESTREO
10
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
Pgina 573 de 1349
CDIGO DE LA CARACTERSTICA
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
TIPO DE MUESTRA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 6.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 7.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 8. Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
9.El parmetro fue analizado por. Corresponde a la causa de anlisis del parmetro, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 EL PARMETRO FUE ANALIZADO POR Solicitud de la autoridad sanitaria Iniciativa del prestador
10.Cdigo de la caracterstica analizada. Corresponde el cdigo del parmetro analizado, el cual corresponde al nmero relacionado en la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 CARACTERSTICA Antimonio Arsnico Bario Cadmio Cianuro libre y disociable Cobre Cromo total Mercurio SIMBOLO Sb As Ba Cd CN
-
Cu Cr Hg
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nquel Plomo Selenio Trihalometanos totales Hidrocarburos aromticos Carbono orgnico total Nitritos Nitratos Fluoruros Calcio Alcalinidad total Cloruros Aluminio Magnesio Manganeso Molibdeno Sulfatos Zinc Fosfatos Residual del coagulante Dureza total Hierro total Giardia Criptosporidium
Ca CaCO3 Cl
-
11.Valor de la caracterstica analizada. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del parmetro analizado. Artculo 6.4.3.16 FORMATO 72. ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas con la Autoridad Sanitaria competente para caractersticas adicionales durante el perodo reportado. Artculo 6.4.3.17 FORMATO 73. CARACTERSTICAS ESPECIALES- RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL 10.000 HABITANTES) Este cargue se habilita para los prestadores clasificados en rango 1, teniendo en cuenta que se deben realizar de manera obligatoria por parte del prestador despus de los plazos establecidos en el artculo 34 de la Resolucin 2115 de 2007, se diligencia informacin sobre parmetros especiales de calidad del agua. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
10
11
12
13
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica
CRIPSTOSPORIDUM 14
TIPO DE MUESTRA
FLUORUROS
NITRITOS
GIARDIA
NSPM
COT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2 3
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Residual de Coagulante Utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del coagulante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Carbono Orgnico Total COT (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del Carbono Orgnico, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.Nitritos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Nitritos, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Fluoruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Fluoruros, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Giardia. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Quistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Cryptosporidium. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Ooquistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. ARTCULO 6.4.3.18 FORMATO 74. CARACTERISTICAS ESPECIALES- RANGOS 2, 3 Y 4 CON POBLACIN ATENDIDA DE MS DE 10.000 HABITANTES) Este cargue se habilita para los prestadores clasificados en rangos 2, 3 4, teniendo en cuenta que se deben realizar de manera obligatoria por parte del prestador despus de los plazos establecidos en el artculo 34 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CLASIFICACIN DE LA MUESTRA
CDIGO DE LA MUESTRA
10
11
12
13
Donde: 1.Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. 2.Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 3.Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada 4.Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. 5.NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. 6.Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. 7.Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
8.Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica
CRIPSTOSPORIDUM 14
TIPO DE MUESTRA
FLUORUROS
NITRITOS
GIARDIA
NSPM
COT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2 3
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. 9.Residual de Coagulante Utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del coagulante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 10.Carbono Orgnico Total COT (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del Carbono Orgnico, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 11.Nitritos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Nitritos, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 12.Fluoruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Fluoruros, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 13.Giardia. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Quistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. 14.Cryptosporidium. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Ooquistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Artculo 6.4.3.19 FORMATO 75. ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas para caractersticas especiales con la Autoridad Sanitaria competente durante el perodo reportado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VIGENCIA DE LA CONVENCIN
FECHA DE LA CONVENCIN
NMERO DE PERSONAL
CDIGO DANE
BENEFICIO 6
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.NUICC. Corresponde al cdigo de la convencin colectiva que el prestador asigna con el fin de identificar ante el SUI cada una de las convenciones colectivas que posee. Este nmero debe permanecer constante en el tiempo. 3.Nmero de personal. Es el nmero total de empleados asociados a la convencin colectiva. 4.Fecha de la Convencin. Corresponde a la fecha de la concertacin de la convencin colectiva. Da Mes y ao (dd-mm-aaaa). 5.Vigencia de la Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin colectiva en el formato ao (dd-mm-aaaa). 6.Beneficio. Describa por cada fila cada uno de los beneficios que posee la convencin colectiva. 7.Costo. Corresponde al costo de cada beneficio para el ltimo ao.
COSTO 7
NUICC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.
ACTUALIZACIN DE
INFORMACIN CONVENCIONES
Este formulario permite actualizar la informacin suministrada en el formulario INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de concertacin de la convencin colectiva. Corresponde a la fecha en la que se concertacin de la convencin colectiva. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa). Vigencia Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin en el formato Da (dd-mm-aaaa). Empleados beneficiados. Corresponde al total de empleados beneficiados por la convencin colectiva. Nmero de beneficios. Indique el nmero de beneficios de la convencin colectiva. Beneficio. Para cada beneficio, indique la descripcin. Costo. Para cada beneficio, indique el costo del ltimo ao. Actualmente tiene convencin colectiva. Seleccione SI NO cuenta actualmente con una convencin colectiva. Estado de la convencin colectiva. Seleccione el estado de la convencin colectiva el cual puede ser: En Operacin, No operativo, Liquidado. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa).
La informacin administrativa de las empresas prestadoras de servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, parte de la estructura organizacional, de su conformacin del personal por categora de vinculacin por nmina, temporales, contratistas y vacantes, as como el personal de acuerdo a las funciones que desarrolla si es Directivo, administrativo y tcnico-operativo, y la clasificacin por categora de empleados, pblicos, oficiales, privados, temporales o contratistas y por ltimo el personal aprendiz Sena y pensionado; todo esto relacionado con el desembolso de recursos financieros por cada uno de los conceptos que forman los devengos de recursos humanos. El registro de la informacin, se encuentra estructurada bajo cuatro (4) clasificaciones: 1. Personal: Hace referencia a la clasificacin de la planta de personal autorizada. El total planta de personal resulta de sumar los renglones: total personal nmina, total personal temporal, total personal contratistas y vacantes; a su vez cada uno de estos se encuentra subdividido en personal directivo, administrativo y personal tcnico-operativo. Total Personal de Nmina: Hace referencia al personal vinculado por nmina, aquellos que pertenecen a la planta de funcionamiento aprobada, y que estn prestando efectivamente los servicios a la empresa. No incluye las vacantes.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Total Personal Temporal: Hace referencia al personal vinculado por la modalidad de temporales. Total Personal Contratistas: Hace referencia al personal vinculado con la modalidad de un contrato. Vacantes: Hace referencia al nmero de vacantes del personal de nmina. Se aclara que debe diligenciarse en nmero ya que no se generan erogaciones por los dems conceptos. 2. Categora de Empleados: Relaciona los datos de acuerdo con la clasificacin del personal de la Empresa en empleados pblicos, trabajadores oficiales, empleados privados, trabajadores temporales y contratistas. Empleados Pblicos: Estos funcionarios estn vinculados a la administracin mediante una relacin legal y reglamentaria. Esta vinculacin se manifiesta en la prctica por el acto de nombramiento y la posesin del empleado y quiere decir que el rgimen al cual queda sometido est determinado por la ley y no hay lugar a que se discutan y acuerden condiciones para la prestacin del servicio. Trabajadores Oficiales: Son aquellos que estn vinculados a una entidad mediante un contrato de trabajo, lo cual los ubica en una relacin de carcter contractual laboral semejante a la de los trabajadores particulares. Empleados Privados o Particulares: Persona natural que presta un servicio a un ente privado bajo la continuada subordinacin y dependencia, recibiendo como contraprestacin un salario. Trabajadores Temporales y Contratistas: Agrupa el personal que presta un servicio en forma temporal o como contratista. Debe tenerse claridad conceptual y diferenciar los empleados pblicos, de los trabajadores oficiales. Las empresas privadas, no registran trabajadores oficiales, ni empleados pblicos. 3. Personal Aprendiz Sena: Estudiante del Sena bajo la modalidad de Aprendiz, quien efecta prcticas laborales remuneradas. 4. Personal pensionado: Hace referencia al total de trabajadores jubilados o pensionados de la empresa. Debe hacerse claridad que esta clasificacin de "personal pensionado" es una categora independiente. Estructura y Contenido del Formulario
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ESTRUCTURA DE PERSONAL
NUMERO DE PERSONAS
SUELDO
PRESTACIONES EXTRALEGALES
Total de Personal Total Personal Nomina Personal Directivo Personal Administrativo Personal TcnicoOperativo Total Personal Temporal Personal Directivo Personal Administrativo Personal TcnicoOperativo Personal Contratista Personal Directivo Personal Administrativo Vacantes Total Categora de Empleados Empleados Pblicos Trabajadores Oficiales Empleados Privados Temporales Contratistas Personal Aprendiz Personal Pensionado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
--------------------------------------------- x 100% Valor Facturado Usuario Final Donde: Valor Recaudo Usuario Final: Valor en pesos corrientes de los pagos realizados por los usuarios finales en los ltimos doce meses por concepto de la facturacin de ese mismo perodo de: cargos fijos, consumos, conexin, reconexin, multas, intereses de mora y otros. Tipo de Informacin: Caja. Valor Facturado Usuario Final: Valor en pesos corrientes de las facturas expedidas para la totalidad de los usuarios en los ltimos doce meses. Incluye cargos fijos, consumos, conexin, reconexin, intereses, multas y otros. Ejecucin de inversiones. Refleja la capacidad de la gerencia para ejecutar las inversiones programadas, conforme lo previsto. Este indicador se calcula como: Inversin realizada --------------------------------- x 100% Inversin presupuestada Donde: Inversin Realizada: Valor en pesos corrientes de los desembolsos realizados por la entidad durante un perodo de anlisis, con cargo a recursos generados por la propia empresa y a otras fuentes de financiacin, para la realizacin del plan de inversiones. Inversin Presupuestada: Valor en pesos corrientes de la inversin prevista a realizar por la entidad, durante ese mismo perodo, segn el plan de inversiones. Cobertura del servicio. Refleja el porcentaje de usuarios del servicio, en funcin del nmero de domicilios. Este indicador se calcula como: 1) Nmero de Suscriptores ------------------------------------ x 100% Nmero de Domicilios Nmero de Usuarios --------------------------------- x 100% Nmero de Domicilios
2)
Donde: Nmero de Suscriptores: Nmero de Personas naturales o jurdicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos. Nmero de Usuarios: Nmero de personas naturales o jurdicas que se benefician con la prestacin de un servicio pblico, bien como propietario del inmueble donde ste se presta o como receptor directo del servicio. Nmero de Domicilios: Nmero de unidades familiares que existen en la zona de influencia de la entidad, a esa misma fecha, segn la informacin oficial del DANE. Cobertura de medicin. Refleja el grado de cobertura de medidores operando en el rea atendida por la entidad. Este indicador se calcula como: Nmero de Medidores ------------------------------------- x 100 % Nmero de Suscriptores
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: Nmero de medidores: Nmero de medidores instalados en operacin a una fecha determinada. Nmero de suscriptores: Nmero de personas naturales o jurdicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos. ndice de agua no contabilizada. Muestra el porcentaje de prdidas de agua en que la empresa incurre en su operacin normal. Este indicador se calcula como: Volumen producido - Volumen facturado ------------------------------------------------------ x 100% Volumen producido Donde: Volumen Producido: Volumen de agua (m3) que la entidad introdujo al sistema de distribucin durante los ltimos doce meses, medida a la salida de tanques de almacenamiento, menos desperdicios por mantenimiento. Volumen Facturado: Volumen de agua que la empresa factur durante los ltimos doce meses. ndice de eficiencia laboral. Indica el costo de personal por metro cbico facturado. Este indicador se calcula como: Costo de Personal ----------------------------Volumen Facturado Donde: Costos de Personal: Valor en pesos corrientes del total de pagos, durante los ltimos doce meses, por salarios, prestaciones, horas extras, y dems conceptos para el personal de planta administrativo y operativo, ms servicios contratados con terceros. Volumen Facturado: Volumen de agua que la empresa factur durante los ltimos doce meses.
Seccin 6.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
Artculo 6.5.4.1 FORMATO 6. PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS El prestador deber remitir anualmente a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de publicacin en medio de amplia circulacin, los indicadores definidos en el artculo 1.3.4.6 de la Resolucin CRA 151 de 2001. S es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en alcantarillado y aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 7. SERVICIO DE ALCANTARILLADO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEFINIDOS EN EL ARTCULO 1 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 Y PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA URBANA DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 CAPTULO 7.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 7.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 7.1.1.1 El presente ttulo de sta resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de alcantarillado en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan menos de 2.500 suscriptores y que se encuentren contenidos en lo dispuesto por el artculo primero de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 o en el artculo segundo de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 que presten el servicio en la zona urbana, para reporte al SUI. Para el caso de los prestadores que presten dos o ms servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, si uno de los servicios prestados aplica para mayores a 2.500 suscriptores, todos los cargues para TODOS los servicios prestados de acueducto, alcantarillado y aseo se deben realizar como prestadores mayores a 2.500 suscriptores. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Alcantarillado al Sistema nico de Informacin-SUI.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable el servicio de Alcantarillado. de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya) 2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta. 5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efectan slo en la columna Total. Artculo 7.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf, tiff e igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2. Artculo 7.2.1.5 INSTRUCCIONES CONTABILIDAD A SEGUIR PARA EL REPORTE DEL PLAN DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos, del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces. Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo hasta el mximo nivel de detalle que utilice la empresa.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por cobrar, tal y como se muestra en las Tabla 1 para el servicio de Alcantarillado.. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta que se est reportando, tal y como se muestra en la Tabla 1 para el servicio de Alcantarillado:
TABLA 1. CODIGOS SERVICIO DE ALCANTARILLADO CDIGO DESCRIPCIN 310 Servicio de Alcantarillado 31001 Recoleccin 31002 Tratamiento y disposicin final 31003 Comercializacin 3100301 Residencial Estrato 1 3100302 Residencial Estrato 2 3100303 Residencial Estrato 3 3100304 Residencial Estrato 4 3100305 Residencial Estrato 5 3100306 Residencial Estrato 6 3100307 No Residencial Industrial 3100308 No Residencial Comercial 3100309 No Residencial Oficial 3100310 No Residencial Especial 320 Deudas de Difcil Cobro - Servicios pblicos 32001 Recoleccin 32002 Tratamiento y disposicin final 32003 Comercializacin 3200301 Residencial Estrato 1 3200302 Residencial Estrato 2 3200303 Residencial Estrato 3 3200304 Residencial Estrato 4 3200305 Residencial Estrato 5 3200306 Residencial Estrato 6 3200307 No Residencial Industrial 3200308 No Residencial Comercial 3200309 No Residencial Oficial 3200310 No Residencial Especial 330 Provisin Deudas de Difcil Cobro 340 Provisin Servicios pblicos 34001 Recoleccin 34002 Tratamiento y disposicin final 34003 Comercializacin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3400301 Residencial Estrato 1 3400302 Residencial Estrato 2 3400303 Residencial Estrato 3 3400304 Residencial Estrato 4 3400305 Residencial Estrato 5 3400306 Residencial Estrato 6 3400307 No Residencial Industrial 3400308 No Residencial Comercial 3400309 No Residencial Oficial 3400310 No Residencial Especial
Para el diligenciamiento del formato se debe tener en cuenta que la estructura de la tabla no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan Contable de Servicios Pblicos, comprende las cuentas por cobrar del servicio de Alcantarillado, originados por la prestacin del servicio en desarrollo de su funcin administrativa u objeto social. Todos los valores de este formato deben registrarse de acuerdo con la naturaleza de la cuenta, esto es, las provisiones debern ser negativas; los datos registrados en este formato en los cdigos 310, 320, 330, 340, deben validarse (ser iguales) con las cuentas del plan de contabilidad. La validacin hasta el ao 2005 con las cuentas 140803, 147510, 148006, 148013 respectivamente. La validacin desde el ao 2006 con las cuentas 140803, 147517, 148006 y 148021, respectivamente; las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel, como se observa en la Tabla 2.
TABLA 2. VALIDACIONES ENTRE LOS CDIGOS DE LAS CUENTAS POR COBRAR Y EL PLAN DE CONTABILIDAD CDIGO TABLA DE CUENTAS POR COBRAR 310 320 330 340 VALIDACIN HASTA EL AO 2005 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140803 147510 148006 148013 VALIDACIN DESDE EL AO 2006 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140803 147517 148006 148021
Se entiende como cartera no vencida, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, la cartera vencida es aquella que ya ha excedido la fecha de la factura y por ende esta vencida para su pago. 3.Cartera No Vencida ($) Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de las Tabla 1. 4.Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 da. 5.Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60 das. 6.Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. 7.Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. 9.Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. 10.Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. 11.Valor cartera vencida mayor a 361 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no exista cartera debe reportar los campos 3 a 11 en cero. Artculo 7.2.2.4 FORMATO 3. CUENTAS POR PAGAR Los prestadores del servicio de Alcantarillado deben reportar el detalle de las cuentas por pagar del servicio pblico, relacionando la edad o antigedad de la cartera tomando la clasificacin vencida y no vencida. Las cuentas por pagar se validan con el Plan de Contabilidad reportado al SUI en el perodo respectivo. El siguiente formato deben reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 1 A 60 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 61 A 90 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 91 A 180 DAS ($) VALOR CUENTAS POR PAGAR VENCIDAS DE 181 A 360 DAS ($) 7
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por pagar por actividad, tal y como se muestra en la Tabla 3, para el servicio de Alcantarillado. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta por pagar que se est reportando, conforme a la Tabla 3.
TABLA 3. INFORME DE CUENTAS POR PAGAR SERVICIO DE ALCANTARILLADO CDIGO DESCRIPCIN 310 Adquisicin de bienes y servicios nacionales
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
31001 Bienes y servicios 3100101 Recoleccin 3100102 Tratamiento 3100103 Disposicin Final 3100104 Comercializacin 3100105 Otros conceptos 31002 Proyectos de inversin 311 Adquisicin de bienes y servicios del exterior 31101 Bienes y servicios 312 Acreedores 313 Subsidios asignados 314 Retencin en la fuente e impuesto de timbre 315 Retencin de impuesto de industria y comercio por pagar - ICA 316 Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 317 Impuesto al valor agregado - IVA 318 Avances y anticipos recibidos 319 Depsitos recibidos de terceros 320 Crditos judiciales 321 Otras cuentas por pagar
La estructura del formato no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan de Contabilidad para Entes Prestadores de Servicios Pblicos Domiciliarios. Los datos registrados en este formato en los cdigos 310,311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321 deben validarse (ser iguales) con las siguientes cuentas del plan de contabilidad: 2401, 2406, 2425, 2430, 2436, 2437, 2440, 2445, 2450, 2455, 2460, 2490.
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 310 311 312 313 314 315 316 CODIGO CONTABLE 2401 2406 2425 2430 2436 2437 2440
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 317 318 319 320 321
Las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel. Se entiende como no vencidas, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, las cuentas por pagar vencidas son aquellas que ya han excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor total de las cuentas por pagar al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la tabla correspondiente al servicio pblico de Alcantarillado. 4.Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 1 a 60 das. 5.Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 61 a 90 das. 6.Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 91 a 180 das. 7.Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 181 a 360 das. 8.Valor cuentas por pagar vencidas mayores a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no existan cuentas por pagar debe reportar los campos 3 a 8 en cero. Artculo 7.2.2.5 FORMATO 4. CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS NATURAL ENERGA GLP- GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. 2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao. . Artculo 7.2.2.6 FORMATO 5. CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial y prestadores de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
VALOR NO CORRIENTE
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS ENERGIA GLP GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad oficial o prestador de servicios pblicos que le adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial o prestador que le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad o prestador que le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Artculo 7.2.2.7 FORMATO 6. COMPOSICION INGRESOS OPERACIONALES Para los prestadores del servicio de alcantarillado, se solicita la informacin sobre los conceptos de los ingresos operacionales provenientes de la prestacin del servicio de acuerdo a los componentes tarifarios, la sumatoria de los componentes definidos en los campos del 1 al 8 deben corresponder al total de la cuenta 4322 del catlogo de cuentas por servicio y consolidado. Si la empresa realiza todas las actividades de la cadena de valor, recoleccin y transporte, tratamiento y comercializacin debe reportar la informacin en la actividad de comercializacin.
VALOR NO CORRIENTE 8
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano y en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
RECOLECCION Y TRANSPORTE
FACTURACION CONJUNTA 9
OTROS PROCEDIMIENTOS
1.Cargo Fijo. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de cargo fijo. 2.Vertimiento. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por vertimiento de alcantarillado. 3.CMT (Costo medio de tasas ambientales). Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 4.CMI (Costo medio de inversin). Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 5.Conexiones. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de conexiones al servicio de alcantarillado. 6.Otros procedimientos. Corresponde al total en pesos facturado durante el ao por concepto de otros procedimientos relacionados con cortes, suspensiones, reconexiones u otros cobros facturados al usuario relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 7.Recoleccion y transporte. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto y que no se haya considerado en los campos anteriores, para las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado que no realizan comercializacin. 8.Tratamiento de aguas residuales. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto y que no se haya considerado en los campos anteriores, para las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado que no realizan comercializacin. 9.Facturacin conjunta. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. Se entiende como factura conjunta el documento en que se cobran dos o ms servicios, los cuales deben ser cancelados en forma conjunta, salvo en la situacin prevista del artculo 147 de la ley 142 de 1994. 10.Ajuste a la decena. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao Artculo 7.2.2.8 FORMATO 7. FLUJO DE CAJA REAL Con este formato se reportar la informacin de flujo de caja real, correspondiente a la informacin de flujo de caja real del ao anterior al de reporte. Los prestadores del servicio de Alcantarillado deben reportar el flujo de caja real con periodicidad anual al SUI, en un archivo tipo CVS (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las
AJUSTE A LA DECENA 10
VERTIMIENTO (CMO)
CONEXIONES
CMT
CMI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripciones de variables expuesto a continuacin.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo asignado a cada uno de los conceptos de estado de resultados conforme a lo establecido en la siguiente tabla
CDIGO 30 31 3101 3102 3103 3104 32 3201 320101 320102 320103 3202 3203 320301 320302 3204 320401 320402 32040201 32040202 32040203 320403 32040301 32040302 32040303 320404 32040401 32040402 DESCRIPCIN Disponibilidad inicial de caja Total ingresos Ingresos recaudados alcantarillado Ingresos Subsidios FSR bloque Ingresos de la Nacin Ingresos regalas Total egresos Gastos por prestacin del servicio Recoleccin Tratamiento Disposicin final Gastos Administrativos Gatos de operacin comercial Gastos por facturacin Otros gastos Inversiones Tecnologa e informtica Reposicin infraestructura Recoleccin Tratamiento Disposicin final Expansin infraestructura Recoleccin Tratamiento Disposicin final Mantenimiento Recoleccin Tratamiento
OBSERVACIONES 4
VALOIR ($)
CDIGO
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Disposicin final Planeacin y control de prdidas Comercializacin Otras Inversiones Depsitos en garanta Disponibilidad en caja Recursos de crdito
2. Ao. Corresponde al ao de reporte de la informacin. 3.Valor ($). Corresponde al monto asignado a cada concepto del flujo de caja. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales, en datos numricos y sin separador de pesos. 4.Observaciones. Corresponde a los comentarios que la empresa considere necesarios para explicar el valor registrado en el campo del mismo nombre. Cuando el cdigo diligenciado sea 1010, especifique el concepto del flujo de caja correspondiente. Artculo 7.2.2.9 FORMULARIO 8. INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA El formulario se debe diligenciar para cada servicio y contiene las siguientes variables: Valor de los intereses pagados a vinculados econmicos. Corresponde al monto de los intereses pagados a socios o accionistas por crditos otorgados por estos, expresados en pesos. Tasa de descuento utilizada en el clculo actuarial. Corresponde a la tasa real utilizada por el actuario para calcular el incremento del valor del clculo actuarial, expresado en pesos. Valor de los Castigos de cartera. Corresponde a los valores que la empresa considera irrecuperables de la deuda por los servicios pblicos que presta, expresado en pesos. Valor provisin de las cuentas por cobrar de ms de 180 das. Corresponde al valor asignado por la ESP para las provisiones de difcil cobro de ms de 180 das, expresado en pesos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir para el caso de acueducto y alcantarillado con los reportes tarifarios donde se solicit informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.El proyecto hace parte del marco tarifario de acueducto y alcantarillado. Indique SI NO el proyecto hace parte del marco tarifario de acueducto y alcantarillado. 3.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. 4.Descripcion del proyecto. Descripcin general del proyecto, con sus caractersticas ms importantes. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 5.Objetivo general del proyecto. Describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 6.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el proyecto, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 SERVICIO Acueducto Alcantarillado
ACTIVIDAD O PROCESO
TIPO DE INVERSION
ID PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Actividad o proceso. Describe la actividad(es) o proceso(s) al cual est vinculado el proyecto de inversin. Se debe seleccionar el cdigo correspondiente de acuerdo con el servicio pblico:
CODIGO 1 2 3 4 ACTIVIDAD O PROCESO Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Tratamiento Disposicin final
8.Meta que impacta el proyecto. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el proyecto, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto, Alcantarillado o Aseo. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad del servicio. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 9.Tipo de inversin. Se refiere al tipo de inversin que involucra el proyecto, para lo cual debe seleccionar el cdigo relacionado con el tipo de inversin asociado al proyecto.
CODIGO 1 2 3 TIPO DE INVERSION Reposicin Expansin Rehabilitacin
10.Nombre del estudio ms reciente. Corresponde al Nombre del estudio ms reciente. 11.Fecha del estudio ms reciente. Corresponde a la fecha del estudio ms reciente en el formato da mes ao (dd-mm-aaaa). 12.Tipo de estudio ms reciente. Corresponde al cdigo del tipo de estudio ms reciente de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TIPO DE ESTUDIO Estudio de costo mnimo Estudio de soporte especfico Anlisis de cuellos de botella Plan departamental Plan de saneamiento y manejo de vertimientos Plan de gestin integral de residuos slidos Plan de gestin ambiental Plan de ordenamiento territorial Estudio de vulnerabilidad Plan de desarrollo
13.Estado del estudio. Corresponde al estado en que se encuentra el estudio de acuerdo con la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3
14.Unidad de costo del proyecto. Corresponde a la unidad del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 UNIDAD DE COSTO DEL PROYECTO METROS METROS CBICOS POR DA METROS CBICOS TIPO DE PROYECTO EXPANSIN, REPOSICIN O REHABILITACIN DE REDES DE DISTRIBUCIN, CONDUCCIN O ADUCCIN, TRANSPORTE, RECOLECCIN. VERTIMIENTO, TRATAMIENTO ELEVACIN O BOMBEO
15.Total unidades proyectadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo a la seleccin anterior, proyectadas a construir. 16.Costo unitario proyectado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo al campo anterior. 17.Cdigo DANE localizacin del proyecto. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde se encuentra localizado el proyecto. 18.Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 20.Monto total del proyecto. Corresponde al monto en pesos proyectado de valor del proyecto. Artculo 7.2.3.2 FORMULARIO FORMULADO 10. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSION
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa. Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto. Proyecto reformulado. Indique si el proyecto ser reformulado. Cdigo proyecto reformulado. Si el proyecto fue reformulado, indique el cdigo del nuevo proyecto. Artculo 7.2.3.3 FORMATO 11. EJECUCIN DE PROYECTOS Los prestadores del servicio de Alcantarillado deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en infraestructura en el formato a continuacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
RECURSOS, BIENES, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS EMTIDADES OFICIALES TERRITORIALES
APORTES DE TERCEROS
APORTES DE CAPITAL
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. 3.Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE ESTUDIO En ejecucin Finalizado
4.Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa) 5.Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. 6.Meta que impact el proyecto. Seleccionar la meta que impact el proyecto cuando este fue finalizado, asociada a los siguientes cdigos y definiciones:
CODIGO 1 META Cumplimiento de cobertura
DEUDA EXTRANJERA 21
ACTIVIDADES SGP
DEUDA NACIONAL
ID PROYECTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 7.Costo unitario ejecutado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo a lo indicado en el campo Unidad de costo del proyecto en el formato FORMULACIN DE PROYECTOS. Solo se debe reportarse el proyecto se encuentra en estado Finalizado. Este formato solo aplica para los servicios de Acueducto y Alcantarillado. 8.Total unidades ejecutadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo al campo anterior, proyectadas a construidas. 9.Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al perodo a reportar. 10.Recursos de tarifas acueducto y alcantarillado. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de acueducto y alcantarillado por costo de medio de inversiones CMI. 11.Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. 12.Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. 13.Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado y aseo; Programas de macro y micromedicin; Programas de reduccin de agua no contabilizada; Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico; Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
14.Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 15.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 16.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas. 17.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 18.Aportes de capital ($). Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
19.Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 20.Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 21.Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos. 2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar. 3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. Descripcin de la meta que impacta el contrato. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 Fecha de inicio del contrato. 14 Fecha de terminacin del contrato. 15 16 Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 17 Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato 18 Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato 19 Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 7 24 8 25 9 10 26 11 27 28 29 30 31 32 Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato
33
34
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 15.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 16.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 35.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 36.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. Artculo 7.2.5.4 FORMATO PRESTADORES 15. TERMINACIN CONTRATOS CON RECURSOS SGP -
Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 1 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. 11 Descripcin de la meta que impacta el contrato. 12 Estado de ejecucin del contrato. 13 Descripcin del estado de ejecucin del contrato. 14 Esquema de seguimiento y control del contrato. 15 Fecha de inicio del contrato. 16 Fecha de terminacin del contrato. 17 Fecha de liquidacin del contrato. 18 19 Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 24 7 25 8 9 26 10 27 28 29 30 31 32 Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato.
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato.
33
34
35
36
37
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-).7.Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. 15.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
16.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 17.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 18.Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 35.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 36.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 37.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 38.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 39.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia. Se consideran peticiones aquellas solicitudes que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Cuando un prestador reciba una reclamacin o peticin de otro servicio pblico, le debe dar traslado al prestador de servicio competente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
FECHA DE NOTIFICACIN O DE EJECUCIN
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio. 4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. 5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 Reclamacin
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ALCANTARILLADO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin.
Cobros inoportunos
servicios
no
5 6 7 8
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
X X X
10
Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo] Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02.
11
12
Descuento desocupado
por
predio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
13
Servicios especiales
Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa. Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor. X X Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor. Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Inconformidad por el proceso de cambio del equipo de medida.
14
15
Estrato
16 17 18 19
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor equipo de medida Suspensin acuerdo por o
X X X X
20 21 22 23
24
25
26 27 28
29
mutuo
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas. Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa. Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
30
Terminacin de contrato Atencin al usuario en sede de la empresa. Solicitud de suministro de Agua en Bloque
31
32
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
33 34 35 36
Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Positivo Otros Administrativo X X
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida Suspensin mutuo acuerdo por X X Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque X Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X X X Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador. Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7 X ALCANTARILLADO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Peticin para proceso de cambio del equipo de medida.
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57
X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones y otra informacin Cambio de datos bsicos Otros
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000. 9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo. 8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco. 12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente escritura: DDMMMCCC donde DD es el cdigo del departamento, MM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Ubicacin. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la zona en la cual se presta el servicio, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
CDIGO 01 02 00 UBICACIN Urbano Centro Poblado Zona Rural Dispersa
CDIGO DANE
UBICACIN
SERVICIO
MES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Cdigo Clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Estrato o uso: Se refiere al estrato o uso asociado a la estructura de la tarifa aplicada
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 CLASE DE USO Bajo-Bajo Bajo Medio-Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial
Se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002 del Ministerio de Desarrollo Econmico, as: Servicio industrial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio comercial. Es el servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio Servicio oficial. Es el que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel; a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 6.Fecha de inicio aplicacin de tarifas. Se refiere a la fecha de inicio de aplicacin de las tarifas reportadas en formato dd-mm-aaaa, donde dd es el da mm es el mes y aaaa es el ao. 7.Indice de actualizacin de precios aplicado. Corresponde a la sumatoria del ndice de actualizacin de precios, calculado tomando como fecha base diciembre de 2005, aplicado para actualizar las tarifas de acuerdo a la inflacin acumulada. 8.Cargo Fijo usuario/mes ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario de acuerdo con la clase de uso (Residencial, No residencial), y cdigo de clase de uso (estrato u descripcin) que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluye los valores compensacin y/o transicin. 9.Tarifa Vertimiento Bsico usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos comprendidos entre el rango entre 0 y 20, al mes. , incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 10.Tarifa Vertimiento Complementario usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos correspondientes a vertimiento entre 20 y 40 metros cbicos al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 11.Tarifa Vertimiento Suntuario usuario/mes ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos vertidos por encima de 40 metros cbicos al mes, incluye los valores por compensacin y/o transicin y no incluye el CMT. 12.Tarifa Costo medio de tasas ambientales ($/m3). Es el valor que se aplica a cada estrato correspondiente al valor de la tasa ambiental por metro cbico. Artculo 7.3.3.2 FORMATO 3. ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ALCANTARILLADO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acto por medio del cual la entidad tarifara local adopta el estudio de costos y tarifas del servicio de Alcantarillado, si es el mismo para los tres servicios debe reportarlo igualmente en los servicios de acueducto y aseo Artculo 7.3.3.3 FORMATO 4. FACTURA DEL SERVICIO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de una factura emitida al suscriptor por estrato y tipo de uso, la cual debe ser aleatoria para cada mes de reporte.
Por medio de este formulario se verifica la creacin de los Fondos de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos en los municipios donde reporte en RUPS la actividad de comercializacin por parte de las personas prestadoras de conformidad con artculo 89 de la Ley 142 de 1994. Este formulario solicita la siguiente informacin para cada municipio: Est creado el F.S.R.I? Seleccione SI NO est creado el F.S.R.I., si selecciona NO a esta pregunta se deshabilitarn las preguntas siguientes relacionadas con el FSRI en este formulario. Nmero del acuerdo municipal vigente que crea el FSRI. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se crea el FSRI. Fecha del ltimo acuerdo vigente de la creacin del FSRI. La persona prestadora debe indicar la fecha del ltimo acuerdo vigente por medio del cual se crea el FSRI. Existe contrato o convenio entre el F.S.R.I. y E.S.P.? Seleccione SI NO existe contrato o convenio entre el FSRI y la ESP. Fecha del contrato o convenio (dd-mm-aaaa) entre el FSRI y la ESP. La persona prestadora debe indicar la fecha en la cual se celebr el contrato o convenio. Cual es el nmero del contrato o convenio entre el FSRI y ESP? Se debe identificar el nmero del contrato o convenio. Total recursos recibidos del FSRI en la vigencia anterior. Indicar el monto en pesos recibidos del FSRI en la vigencia anterior. Artculo 7.3.4.2 FORMATO 6. FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin de Alcantarillado se solicita la informacin sobre los porcentajes de subsidios y de aportes solidarios aprobados por el Concejo Municipal. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FECHA DE PRESENTACIN DE LA SOLICITUD DE SUBSIDIOS EL CONCEJO MUNICIPAL APROB PORCENTAJES PARA SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES? FECHA DE APROBACIN PORCENTAJES PARA SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES.
10
11
12
13
14
15
16
17
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio, CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique centro poblado, se debe diligenciar 000 2.Present solicitud de recursos para subsidios. Diligencie SI NO de acuerdo a si present solicitud de subsidios de acuerdo con lo establecido en el Decreto MAVDT 1013 de 2005. 3.Fecha de presentacin de la solicitud de subsidios. Indique la fecha en que present al Concejo Municipal la solicitud de subsidios. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. 4.El concejo municipal aprob porcentajes para subsidios y contribuciones? Diligencie SI NO de acuerdo a si el concejo municipal aprob porcentajes de subsidios y contribuciones para el ao de reporte. 5.Fecha de aprobacin porcentajes para subsidios y contribuciones. Corresponde a la fecha para la cual se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. En caso de no darse la aprobacin por parte del concejo municipal el prestador debe diligenciar la fecha en la cual se aprob los porcentajes de subsidio y contribucin segn lo establecido en el pargrafo del artculo 3 del decreto 057 de 2006. 6.Factor de subsidio para el estrato 1 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 7.Factor de subsidio para el estrato 2 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 8.Factor de subsidio para el estrato 3 cargo fijo. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3 al cargo fijo. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150. 9.Factor de aporte solidario para el estrato 5 cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5 al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500.
CDIGO DANE
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Factor de aporte solidario para el estrato 6 cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6 al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 11.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 12.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial cargo fijo. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial al cargo fijo. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 13.Factor de subsidio para el estrato 1 vertimiento. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1 al vertimiento. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 14.Factor de subsidio para el estrato 2 vertimiento. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2 al vertimiento. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 15.Factor de subsidio para el estrato 3 vertimiento. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3 al vertimiento. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150. 16.Factor de aporte solidario para el estrato 5 vertimiento. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5 al vertimiento. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 17.Factor de aporte solidario para el estrato 6 vertimiento. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6 al vertimiento. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 18.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial vertimiento. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial al vertimiento. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 19.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial vertimiento. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial al vertimiento. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. Se dar por cumplido el trmite de diligenciamiento de este formato cuando el prestador remita, como anexo al reporte en formato pdf o tif, copia del trmite en el que se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte, es decir cumpla con el diligenciamiento del formato 8. Acto de aprobacin factores de Subsidios y Contribucin. Artculo 7.3.4.3 FORMULARIO 7. SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin del servicio se solicita la informacin sobre los subsidios solicitados por el prestador al ente territorial. El formulario solicita la siguiente informacin: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifara aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo. Artculo 7.3.4.4 FORMATO CONTRIBUCIONES 8. ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y
El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf, tif, doc, copia del acuerdo municipal por medio del cual el concejo municipal aprueba los porcentajes de subsidios y contribuciones. Si el acto de aprobacin incluye los tres servicios, Alcantarillado, alcantarillado y aseo, debe cargarse el mismo formato para los tres servicios. En aquellos casos en que no exista acuerdo municipal definiendo los porcentajes de subsidio y contribucin, debe reportar el documento por medio del cual adopt los factores de subsidio y contribucin de acuerdo con la normatividad vigente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1 2 3 4 5 6 10 11 12
Nmero de Suscriptores. Es el nmero de suscriptores de acuerdo con la meta de cobertura de Alcantarillado en el ao estimados del servicio de Alcantarillado en un ao determinado de acuerdo a lo establecido en la Resolucin CRA 315 de 2005 definidos para cada clase de uso estrato.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de Alcantarillado deben identificar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
41
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
SECTOR IGAC
CARGO FIJO
ZONA IGAC
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. A este Instructivo se puede acceder a travs del enlace Informacin general sobre el Reporte de la Estratificacin al SUI, de la pgina www.sui.gov.co. 10.Direccin del predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado a los alcaldes anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. Tambin puede corresponder a la direccin con la que el prestador identifica el domicilio. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
19.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
20.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
21.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo. 27.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 28.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 29.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 30.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 31.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 33.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 34.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 35.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 36.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 37.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 38.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
39.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 40.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 41.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 7.3.6.3 FORMATO 11.2 FACTURACION ALCANTARILLADO BOGOT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
42
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
CONSTRUCCIN
CARGO FIJO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11.Direccin real. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 14.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 15.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 16.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 17.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 18.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 19.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
20.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
21.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
22.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 29.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 30.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 31.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 33.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 34.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 35.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 36.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 37.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 38.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 39.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
40.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 41.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 42.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 7.3.6.4 FORMATO 11.3 FACTURACION ALCANTARILLADO CALI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
43
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
NUMERO PREDIO
TIPO PREDIO
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 15.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 16.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 17.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 18.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 19.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
21.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
22.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
23.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 24.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 28.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
29.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 30.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 31.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 32.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 33.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 35.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0).. 36.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 37.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 38.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 39.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 40.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
41.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 42.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 43.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 7.3.6.5 FORMATO 11.4 FACTURACION ALCANTARILLADO MEDELLN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Medelln abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de Alcantarillado ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Medelln es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
41
CONDICIN DE PROPIEDAD
NMERO DE FACTURA
CDULA CATASTRAL
DIAS FACTURADOS
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
19.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
20.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
21.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
27.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 28.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 29.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 30.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 31.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 33.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 34.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 35.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 36.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 37.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 38.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
39.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 40.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 41.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 7.3.6.6 FORMATO 11.5 FACTURACION ALCANTARILLADO ANTIOQUIA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
44
NMERO DE FACTURA
MANZANA O VEREDA
DIAS FACTURADOS
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
NUMERO FICHA
CARGO FIJO
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 15.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 16.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 17.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 18.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 19.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 20.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
22.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
23.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
24.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 25.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
30.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 32.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 36.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 37.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 38.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 39.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora facturados durante el perodo. 40.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 41.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
42.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 43.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 44.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 7.3.6.7 FORMULARIO 12. INFORMACION COMERCIAL ALCANTARILLADO Para los municipios y centros poblados en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin de Alcantarillado se solicita la informacin sobre la facturacin realizada por el prestador para cada estrato o uso. Los prestadores debern reportar en este formulario la informacin correspondiente al perodo de facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de diciembre. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de suscriptores. Nmero total de suscriptores atendidos para cada uno de los estratos y usos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Suscriptores suspendidos. Total de suscriptores para cada uno de los estratos y usos con suspensin del servicio en el perodo. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a los suscriptores que se encuentran a la fecha con suspensin del servicio. Suscriptores desconectados. Total de suscriptores para cada uno de los estratos y usos que fueron desconectados del servicio en el perodo. . En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a los suscriptores que fueron desconectados del servicio durante el perodo (cortados y suspendidos) Suscriptores con medicin Aforo. Total de suscriptores con medicin por aforo Total Vertimientos del perodo en metros cbicos (m3). Corresponde al vertimiento total de metros cbicos facturados en el perodo, para cada uno de los estratos y usos. Sin contemplar los metros cbicos facturados por fuentes alternas. Total m3 vertidos facturados correspondientes al aforo de fuentes alternas (m3).Se refiere total de m3 vertidos que fueron facturados y que corresponden a los aforos de fuentes alternas. Fuentes Alternas: Vertimientos originados de volmenes de agua provenientes de fuentes diferentes a la del prestador del servicio de acueducto. Valor total facturado ($). Corresponde al valor total facturado sin incluir los valores facturados por fuentes alternas, para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado. Valor total facturado por fuentes alternas ($). Corresponde al valor total facturado por fuentes alternas para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado. Valor total recaudado ($). Corresponde al valor total recaudado, para cada uno de los estratos y usos en el perodo reportado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin. Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
FORMULARIO
Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 8001 y 25.000 Entre 2.500 y 8.000 Menos de 2.500 Mayor de 2.500 Menos de 2.500
FORMULARIO
Artculo 7.3.8.2 UNIDADES FSICAS, MONETARIAS Y PORCENTUALES La presentacin de los valores de la informacin relacionada con unidades fsicas, cuando se requiera en cualquiera de los formatos y formularios, deber hacerse de la siguiente forma a menos que se indique lo contrario:
UNIDAD FISICA Volmenes Longitud reas Altura Usuarios USADA MAS COMNMENTE EN Demanda, consumo, produccin Redes, lneas Terrenos Bombeos Facturados, proyectados UNIDAD DE MEDIDA Sigla Nombre Metro cbico m3 Metro (lineal) m Metro cuadrado m2 Metro (lineal) m Nmero Nmero
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
La presentacin de los valores de la informacin monetaria, cuando se requiera en cualquiera de los formatos, deber realizarse en pesos colombianos de cada ao a menos que en el formulario o instructivo se indique algo diferente. Las cifras monetarias se reportarn en pesos sin decimales. Las cifras correspondientes a los costos y tarifas expresadas en pesos por unidad ($/m3, $/usuario/mes, $/kg, $/kwh, etc.), debern reportarse con dos (2) decimales. Artculo 7.3.8.4 PORCENTAJES Todos los porcentajes se expresarn en cifras de 0 a 100 incluyendo como mximo 2 decimales. Artculo 7.3.8.5 FORMATO 15. COSTO MEDIO DE INVERSIN CMI. VALOR DE LOS ACTIVOS (VA)
DEPRECIACIN FINANCIERA
A19
DEPRECIAIN ACUMULADA
MTODO DE VALORACIN
VALOR CAPITALIZADO
GRUPO DE ACTIVO
VALOR HISTRICO
VALORIZACIN
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A20
El nmero total de registros del formato 1 corresponde al nmero total de grupos de activos de acueducto ms el nmero total de grupos de activos de alcantarillado. Cada registro corresponde a un grupo de activos de acueducto o alcantarillado de los que aparecen en la tabla del artculo 27 de la Resolucin 287 de 2004, bajo el encabezado ACTIVO. A1.Ao. Ao en el que estn expresadas las cifras monetarias. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaa. El ao ser el mismo para todos los activos. A2.Servicio. Llenar con "1" si el activo pertenece a acueducto o "2" si el activo pertenece a alcantarillado A3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema.. A4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. A5.Nmero Consecutivo. Cdigo de dos o ms cifras que deber ser ingresado de acuerdo con un orden consecutivo.
VALOR TOTAL
ACTIVIDAD
SERVICIO
SISTEMA
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
A6.Actividad. Este campo deber ser llenado con el nmero asignado a cada actividad por servicio como se ilustra en el siguiente cuadro:
CDIGO POR ACTIVIDAD
ACUEDUCTO CDIGO 1 2 3 4 5 6 ACTIVIDAD Captacin Aduccin Pretratamiento Tratamiento Conduccin Distribucin 2 3 4 5 CDIGO ALCANTARILLADO ACTIVIDAD Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Pretratamiento Tratamiento Disposicin final
A7.Grupo de Activo. Nombre completo del grupo de activos a ingresar. A8.Mtodo de Valoracin. Ingresar el cdigo correspondiente al mtodo de valoracin del VA seleccionado, segn el siguiente cuadro:
CDIGOS MTODOS DE VALORACIN DEL VA Y CAMPOS A DILIGENCIAR
CDIGO 1 2 3 MTODO VA a partir de valor en libros VA por depreciacin financiera VA por valoracin tcnica CAMPOS A DILIGENCIAR A1-A17, A20 A1-A12, A18-A20 A1-A11, A20
De acuerdo a lo estipulado en el artculo 35 de la resolucin CRA 287 de 2004 existen tres alternativas para calcular el valor de los activos de una empresa prestadora: con base en el valor en libros, depreciacin financiera o valoracin tcnica. Segn la alternativa escogida para el clculo del VA el prestador deber utilizar el cdigo y diligenciar los campos que presentan en la siguiente tabla: A9.Mxima Vida til. Mximo nmero de aos de vida til asignado a un grupo de activos especficos, siguiendo lo estipulado en el artculo 27 de la Resolucin CRA 287 de 2004. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A10.Mnima Vida til. Mnimo nmero de aos de vida til asignado a un grupo de activos especficos, siguiendo lo estipulado en el artculo 27 de la Resolucin CRA 287 de 2004. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A11.Vida til Definida. Promedio ponderado de la duracin estimada en aos de un grupo de activos, asignada por la empresa prestadora dentro de los rangos definidos en a9 y a10. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). A12.Valor Histrico. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado del grupo de activos a ingresar. A13.Depreciacin Acumulada. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado, de la depreciacin acumulada del grupo de activos a ingresar (mtodo 1). A14.Valorizacin. Valor en libros al cierre contable del ao base seleccionado de las valorizaciones realizadas al grupo de activos a ingresar hasta la fecha de realizacin del estudio tarifario (mtodo 1). A15.Ajustes por Inflacin. Valor en libros al cierre contable del ao base de los ajustes por inflacin autorizados por la Ley (mtodo 1). A16.Ajustes a Pesos del Ao Base. Equivale al ajuste a pesos del ao base, de acuerdo al ndice de precios al consumidor (IPC) del DANE, desde el ltimo ao en que se aplicaron ajustes por
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
inflacin de que trata el punto anterior, a la suma del valor histrico con los ajustes por inflacin, del grupo de activos a ingresar (mtodo 1). A17.Ajuste a Pesos de Diciembre del Ao Base. Es igual al valor del campo a16 corregido por la inflacin a Diciembre del ao base seleccionado (mtodo 1). A18.Valor Capitalizado. Valor histrico del grupo de activos a ingresar, trado a pesos del ao base aplicando la tasa de descuento seleccionada por el prestador (mtodo 2). A19.Depreciacin Financiera. Corresponde al valor acumulado de la depreciacin financiera a descontar al valor capitalizado para obtener el valor actualizado del activo. A20.Valor Total. Valor final obtenido del grupo de activos a ingresar para el clculo del CMI, cuyo monto depender del mtodo de clculo seleccionado. Artculo 7.3.8.6 FORMATO 16. PROYECCIN DE LA DEMANDA. PROYECCIN ANUAL DE USUARIOS FACTURADOS El total de registros de este formato ser el nmero de aos de HVPD del servicio (acueducto o alcantarillado) con mayor HVPD. Cada registro corresponde a un ao de proyeccin de la demanda. Todos los campos del formato 2A debern ser llenados para cada ao incluido en el horizonte de proyeccin de la demanda (HVPD) calculado por servicio. El formato solicita la siguiente informacin:
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
COMERCIAL
SERVICIO
SISTEMA
OFICIAL
OTROS B9
B1
B1
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B10
B1.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. B2.Servicio. Llenar con "1" si la informacin pertenece a acueducto o "2" si la informacin pertenece a alcantarillado. B3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. B4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. B5.Residencial Total de usuarios residenciales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B6.Comercial. Total de usuarios comerciales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B7.Industrial. Total de usuarios industriales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B8.Oficial. Total de usuarios oficiales a facturar a diciembre del ao seleccionado. B9.Otros. Total de usuarios no incluidos en las categoras anteriores a facturar. B10.Total. Total de usuarios a facturar de todos los estratos y tipos a diciembre del ao seleccionado. Artculo 7.3.8.7 FORMATO 17. PROYECCIN DE LA DEMANDA. CONSUMO FACTURADO ANUAL
TOTAL
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El total de registros de este formato ser el nmero de aos de HVPD del servicio (acueducto o alcantarillado) con mayor HVPD. Cada registro corresponde a un ao de proyeccin de la demanda. Para el servicio de acueducto se tendr en cuenta el volumen de agua a facturar al ao y en el caso de alcantarillado se tomara el volumen a facturar de alcantarillado. Todos los campos del formato 2B debern ser llenados para cada ao incluido en el horizonte de proyeccin de la demanda (HVPD) calculado por servicio.
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
COMERCIAL
SERVICIO
SISTEMA
BLOQUE
OFICIAL
OTROS
BB1
BB2
BB3
BB4
BB5
BB6
BB7
BB8
BB9
BB10
BB11
BB12
BB1.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. BB2.Servicio. Llenar con "1" si la informacin pertenece a acueducto o "2" si la informacin pertenece a alcantarillado. BB3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. BB4.Nombre Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. BB5.IANC. ndice de agua no contabilizada del ao seleccionado. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Para alcantarillado debe colocarse el mismo valor que se asign en acueducto para este ao. BB6.Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios residenciales. BB7.Comercial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios comerciales. BB8.Industrial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios industriales. BB9.Oficial. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios oficiales BB10.Bloque. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios que compran agua en bloque. BB11.Otros. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de los usuarios no incluidos en las categoras anteriores. BB12.Total. Volumen anual de agua a facturar (acueducto), verter (alcantarillado) de todos los usuarios. Artculo 7.3.8.8 FORMATO 18. VALOR PRESENTE DE LA INVERSIN. INVERSIONES Y METAS POR PROYECTO
TOTAL
IANC
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Todas las cifras monetarias de este formato debern estar expresadas en pesos de diciembre del ao base seleccionado en el CMA y CMO. El total de registros de este formato ser el nmero de proyectos que la empresa ingresar para el clculo del CMI.
NMERO DE PROYECTO
TIPO DE INVERSIN
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10
C11
C12
C13
C14
C15
C16
C17
C18
C1.Servicio. Corresponde al cdigo de servicio al que pertenece el proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin
CDIGO 10 21 22 23 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Combinado Alcantarillado Sanitario Alcantarillado Pluvial
C2.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema. C3.Nombre del Sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. C4.Nmero de Proyecto. Cdigo de dos o ms cifras que deber seguir un orden consecutivo con respecto al tipo de servicio prestado. C5.Nombre del Proyecto. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del proyecto. C6.Actividad del Servicio. Este campo deber ser llenado con el nmero asignado a cada actividad por servicio como se ilustra en el siguiente cuadro.
CDIGO POR ACTIVIDAD
CODIGO 1 2 3 4 5 ACUEDUCTO Captacin Aduccin Pretratamiento Tratamiento Conduccin CDIGO 1 2 3 4 5 ALCANTARILLADO Recoleccin y transporte Elevacin y bombeo Pretratamiento Tratamiento Disposicin Final
C7.Tipo de Inversin. Ingresar el cdigo correspondiente al tipo de inversin, de acuerdo con el siguiente cuadro.
INVERSIN AO 10
VALOR PRESENTE
INVERSIN AO 1
INVERSIN AO 2
INVERSIN AO 3
INVERSIN AO 4
INVERSIN AO 5
INVERSIN AO 6
INVERSIN AO 7
INVERSIN AO 8
INVERSIN AO 9
SERVICIO
SISTEMA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3
C8.Valor Presente. Valor presente de la inversin para un horizonte de 10 aos, expresado en pesos de ao base seleccionado. C9 a C18.Inversin Ao 1 a 10. Monto invertido en el proyecto en el ao indicado, expresado en pesos del ao base seleccionado. Artculo 7.3.8.9 FORMATO 19. METAS GLOBALES Se debe diligenciar las metas globales definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005.
% DE MUESTRAS QUE CUMPLEN NORMA FISICIQUIMICA
CUMPLIMIENTO DE COBERTURA
CC 1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
CC8
CC9
CC10
CC11
CC12
CC13
CC14
CC15
CC16
CC17
CC18
Los campos a ser diligenciados con las metas anuales globales de gestin tanto para acueducto como para alcantarillado se especifican en el siguiente cuadro.
METAS GLOBALES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CAMPOS A DILIGENCIAR SEGN SERVICIO
CC1.Servicio. Llenar con 1 si el proyecto pertenece a acueducto o 2 si el proyecto pertenece a alcantarillado. CC2.Ao. Corresponde al ao de proyeccin seleccionado. Debern ingresarse los cuatro dgitos siguiendo el formato aaaa. CC3.Sistema. Para aquellas empresas que calculen costos y apliquen tarifas diferenciales a sus usuarios finales por sistemas de suministro y/o distribucin, el nmero o cdigo consecutivo de los sistemas utilizado en los formularios diligenciados por pantalla en el MOVET deber ser el mismo a utilizar para los formatos de cargue masivo en el campo sistema.
MICROMEDICIN
CONTINUIDAD
SERVICIO
PRESIN
SISTEMA
IANC
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CC4.Nombre sistema. Campo tipo texto para diligenciar con el nombre del sistema. CC5.Usuarios residenciales servidos. Nmero de usuarios residenciales meta de acueducto o alcantarillado a servir, definidos para el ao seleccionado. CC6.Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. CC7.Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). CC8.Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). CC9.IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). CC10.Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC11.Porcentaje de muestras que cumplen con norma microbiolgica. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC12.Porcentaje de muestras que cumplen con norma fisicoqumica. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). CC13.ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). CC14.Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). CC15.Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). CC16.ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). CC17.ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). CC18.Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Nota: Los campos CC16, CC17 Y CC18 no constituyen proyectos que se incluyan en el plan de inversiones.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de Alcantarillado. A partir de este formulario se genera el NUFUENTE, Nmero nico de identificacin de la fuente. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de fuentes. Corresponde al nmero de fuentes a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde discurre o se encuentra ubicada la fuente para el uso del prestador. Municipio. Corresponde al municipio donde discurre o se encuentra ubicada la fuente para el uso del prestador. Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente. Los tipos son: Cinaga, Lago, Laguna, Ro, Quebrada, Arroyo, Cao, Mar, Agua Lluvia, Acufero (agua subterrnea aprovechamiento a travs de pozo). Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Seleccione la fuente correspondiente. Uso en abastecimiento. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para abastecimiento de agua potable. Uso en vertimiento. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para vertimiento de aguas residuales o aguas lluvias, tratadas o sin tratar. Uso recreativo. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para fines recreativos por parte del prestador o de otra entidad. Uso en generacin elctrica. Seleccione SI NO la fuente la utiliza para generacin elctrica para su propio uso o para comercializacin. Realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua. Seleccione SI NO realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua en la fuente Realiza control de crecientes. Seleccione SI NO realiza control de crecientes o inundaciones en la fuente. Embalse: Seleccione SI NO la fuente est asociada a un embalse para abastecimiento. Estaciones de medicin de precipitacin. Seleccione SI NO la fuente superficial cuenta con estacin de medicin de precipitacin. Estaciones de medicin de nivel. Seleccione SI NO la fuente superficial cuenta con estacin de medicin de nivel. Actividades ambientales. Seleccione SI NO realiza actividades ambientales en la fuente. Artculo 7.4.1.3 FORMULARIO 2. ACTUALIZACIN DE FUENTES Este formulario permite la actualizacin del estado de las fuentes superficiales registradas por el prestador en el formulario REGISTRO DE FUENTES. Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la fuente superficial (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el rea de prestacin del servicio adquiri el estado. Artculo 7.4.1.4 FORMULARIO 3. CARACTERIZACIN DE CUERPOS RECEPTORES Este formulario permite la caracterizacin de fuentes superficiales de uso en vertimiento, segn las registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de descargas finales. Se refiere a la cantidad de descargas de aguas servidas que recibe el cuerpo receptor.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tiene Autorizacin Ambiental. Seleccione SI NO tiene autorizacin ambiental para vertimiento de las autoridades ambientales competentes para verter las aguas servidas o desechos lquidos en masas de aguas naturales o suelos que reciben descargas finales. Tipo de Autorizacin Ambiental. Corresponde al tipo de autorizacin que puede ser permiso de vertimiento, plan de cumplimiento o PSMV. Nmero del Acto Administrativo. Nmero de acto administrativo por el cual se dio la autorizacin ambiental. Entidad que expidi la autorizacin de vertimiento. Seleccione la entidad competente para otorgar el la autorizacin tal como, INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONA. CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, DADIMA, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGDALENA, CDA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, Ninguno de los anteriores. Fecha inicial de la autorizacin de vertimiento. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir del cual la autoridad ambiental permiti verter las aguas servidas en un cuerpo receptor. Fecha final de la autorizacin de vertimiento. Da, mes y ao en que finaliza la autorizacin de vertimiento. Caudal permitido (l/s). Es el caudal de vertimiento, a un cuerpo receptor, autorizado por la autoridad ambiental competente, expresada en litros por segundo. Artculo 7.4.1.5 FORMULARIO 4. PLANES DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS Por medio de este formulario se solicita informacin sobre los planes de saneamiento y manejo de vertimientos. El formulario para el primer ao de reporte solicita la siguiente informacin (Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos A1): Indique si tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos presentado. Indique SI NO tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos presentado Indique si tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos aprobado. Indique SI NO tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos aprobado A partir del segundo ao de reporte de esta informacin, el formulario solicita la siguiente informacin (Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos A2): Indique si presento un nuevo plan de saneamiento y manejo de vertimientos durante el perodo. Indique SI NO presento un nuevo plan de saneamiento y manejo de vertimientos durante el perodo. Indique si le aprobaron un nuevo plan de saneamiento y manejo de vertimientos durante el perodo. Indique SI NO tiene plan de saneamiento y manejo de vertimientos aprobado. Artculo 7.4.1.6 FORMULARIO 5. REGISTRO DE PSMV Con el diligenciamiento de este formulario, se pretende identificar aquellos prestadores de Alcantarillado y sus actividades complementarias que han tramitado los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, ante la autoridad ambiental competente de acuerdo con lo establecido en la Resolucin 1433 de 2004, expedida por el Ministerio de Ambiente Vivienda y
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Desarrollo Territorial (Reglamentacin del Decreto 3100 de 2003). El formulario solicita la siguiente informacin: Autoridad Ambiental a la que present el PSMV. Entidad ambiental a la que present PSMV Nmero de acto de inicio. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. Definicin de objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Indique SI NO, se han definido objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales Nmero de acto administrativo mediante el cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Esta variable es obligatoria solo si se han definido objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Fecha de publicacin del acto administrativo de definicin de los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en que se public el acto administrativo por medio del cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Esta variable es obligatoria solo si se han definido objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Present plan. Indique SI NO, el prestador present el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Fecha de presentacin de plan. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en que se present el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Fecha de aprobacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en que se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. Nmero de acto administrativo de aprobacin de PSMV. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. Fecha de inicio del horizonte de planeacin del PSMV. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), de inicio del horizonte de planeacin del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Fecha final del horizonte de planeacin del PSMV. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) de finalizacin del horizonte de planeacin del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 2 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 2 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 5 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 5 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 10 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 10 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 2 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 2 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 5 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 5 de planeamiento correspondiente. Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 10 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 10 de planeamiento correspondiente. Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 2 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 2 de planeamiento correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 5 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 5 de planeamiento correspondiente. Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 10 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 10 de planeamiento correspondiente. Artculo 7.4.1.7 FORMULARIO 6. SEGUIMIENTO AL PSMV Con el diligenciamiento de este formulario, se pretende determinar el estado de avance anual de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos presentados por la Empresas prestadoras del servicio pblico de Alcantarillado y sus actividades complementarias para los aos 2005, 2006 y 2007. (Resolucin 1433 de 2004 expedido por el Ministerio de ambiente y Desarrollo Territorial Artculos 4, 5 y 6). El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de acto administrativo aprobacin PSMV. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. Ao de seguimiento del PSMV. Indique el ao de seguimiento a la ejecucin del plan. En esta variable se debe sealar a 31 de diciembre del ao de corte, los aos en los cuales se le hizo seguimiento al PSMV, discriminando en filas independientes por ao de seguimiento, la informacin solicitada. Volumen total de agua residual generada (m3). Indique el volumen total de agua residual generada en el ao de ejecucin del plan. Volumen de agua residual colectada obtenida (m3). Indique el volumen de agua residual efectivamente colectada en el ao de ejecucin del plan. Volumen de aguas tratadas obtenida (m3). Indique el volumen de agua residual efectivamente tratada en el ao de ejecucin del plan. Carga Contaminante DBO efluente obtenido. Indique el valor efectivamente obtenido (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno - BDO para el ao de ejecucin del plan. Carga Contaminante SST efluente obtenido. Indique el valor efectivamente obtenido (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales - SST para el ao de ejecucin del plan. Eficiencia de remocin DBO obtenida. Indique el porcentaje de eficiencia de remocin de Demanda Bioqumica de Oxigeno (BDO) obtenida en el ao de ejecucin del plan. Eficiencia de remocin SST obtenida. Indique el porcentaje de eficiencia de remocin de Slidos Suspendidos Totales (SST) obtenida en el ao de ejecucin del plan. Nmero de vertimientos puntuales eliminados. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales efectivamente eliminados en el ao de ejecucin del plan. Nmero de conexiones erradas eliminadas. Indique el nmero de conexiones erradas efectivamente eliminadas en el ao de ejecucin del plan. Conexin errada de alcantarillado: (Definicin: Art. 3.8 del Decreto 302 de 2000) Todo empalme de una acometida de aguas residuales sobre la red de alcantarillado pluvial o todo empalme de una acometida de aguas lluvias sobre la red de alcantarillado sanitario. Artculo 7.4.1.8 FORMULARIO 7. SEGUIMIENTO RECURSOS AL PSMV Con el diligenciamiento de este formulario, se pretende hacer seguimiento a los recursos invertidos en los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (Resolucin 1433 de 2004 expedido por el Ministerio de ambiente y Desarrollo Territorial Artculos 4, 5 y 6). El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de acto administrativo. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. Ao de seguimiento del PSMV. Indique el ao de seguimiento a la ejecucin del plan. Indique el ao de seguimiento a la ejecucin del plan. En esta variable se debe sealar a 31 de diciembre del ao de corte, los aos en los cuales se le hizo seguimiento al PSMV, discriminando en filas independientes por ao de seguimiento, la informacin solicitada. Valor total del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Corresponde al valor total en pesos corrientes del PSMV. Valor proyectado de inversiones del PSMV para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Valor ejecutado de inversiones del PSMV para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tarifa ESP. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tarifa por el prestador de servicios pblicos domiciliarios. Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tarifa ESP. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tarifa por el prestador de servicios pblicos domiciliarios. Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas. Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao financiado por Tasas retributivas para la Actividad. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas para la Actividad. Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin. Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin para la Actividad. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin para la Actividad. Valor total proyectado de inversin de PSMV en recoleccin y transporte. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de recoleccin y transporte asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total ejecutado de inversin de PSMV en recoleccin y transporte. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de recoleccin y transporte asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total proyectado de inversin de PSMV en tratamiento. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de tratamiento asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total ejecutado de inversin de PSMV en tratamiento. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de tratamiento asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total proyectado de inversin de PSMV en pluvial. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad pluvial asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total ejecutado de inversin de PSMV en pluvial. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad pluvial asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor total proyectado de inversin de PSMV en otras actividades. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para otras actividades asociadas al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Valor total ejecutado de inversin de PSMV en otras actividades. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para otras actividades asociadas al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. Artculo 7.4.1.9 FORMULARIO 8. REGISTRO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Este formulario permite el registro de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. A partir de este formulario se genera el NUPTAR, Nmero nico de identificacin del sistema de tratamiento de aguas residuales. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de sistemas. Corresponde al nmero de sistemas de tratamiento que va a registrar. se genera el NUPTAR. Nombre del sistema. Es la designacin del sistema para reconocerlo y distinguirlo de otro. Departamento del sistema de tratamiento de aguas residuales. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales. Municipio del sistema de tratamiento de aguas residuales. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales. Tipo de tratamiento que se realiza en el sistema. Corresponde al tratamiento ms avanzado que posee el sistema dentro de sus procesos entre los que se encuentran Preliminar, Primario, Secundario, Terciario u Otro, en el caso que seleccione otro debe indicar cual. Caudal de diseo de la planta (l/s). Es el caudal con el cual se disearon los equipos, dispositivos y estructuras de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Remocin de diseo en DBO5 (%). Es el valor de la Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO5 que debe tener el agua residual tratada de acuerdo con los diseos de la planta o sistema de tratamiento de aguas residuales, expresado en miligramos por litro de oxgeno, expresado en porcentaje medido como la diferencia entre los valores de la salida y la entrada sobre el valor a la entrada. Remocin de diseo en SST (%). Es el valor de los Slidos Suspendidos Totales SST, que debe tener el agua residual tratada, de acuerdo con los diseos de la planta o sistemas de tratamiento, expresado en porcentaje medido como la diferencia entre los valores de la salida y la entrada sobre el valor a la entrada. Longitud. Corresponde a informacin georreferenciada de la planta de tratamiento, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada de la planta de tratamiento, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georreferenciada, de la planta de tratamiento, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de construccin. Corresponde a la fecha en que fue construido el sistema de tratamiento de aguas residuales. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en que inicia operaciones el sistema de tratamiento. Artculo 7.4.1.10 FORMULARIO 9. UNIDADES DE TRATAMIENTO QUE POSEE EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Se habilitara para cada sistema de tratamiento de agua residual registrado, el formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Unidades de Tratamiento que posee el sistema. Hace referencia a las Unidades de Tratamiento intermedias o finales operativas del sistema, se encuentran entre otros las siguientes: Rejillas, Desarenacin, Militamices, Sedimentacin qumicamente asistida, Lagunas anaerbicas, Facultativas, Maduracin, Lagunas de pulimiento (o para tratamiento terciario), Reactores UASB, Reactor anaerbico RAP, Filtros anaerbicos, Lodos activados (incorpora todas las tecnologas que incorporan aireacin forzada o con compresores), Filtros percoladores, Rayos ultravioleta, Cloracin, Ozono, Sistemas compactos, Emisario Submarino, Estabilizacin de lodos, Tratamiento de lodos. Artculo 7.4.1.11 FORMULARIO 10. MUNICIPIOS BENEFICIADOS POR EL SISTEMA DE TRATAMIENTO Se habilita un formulario por cada sistema de tratamiento registrado. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de municipios. Indique el nmero de municipios atendidos por el sistema de tratamiento de aguas residuales. Departamento. Departamento atendido por el sistema de tratamiento de aguas residuales. Municipio. Municipio atendido por el sistema de tratamiento de aguas residuales. Suscriptores Residenciales. Indique el nmero de suscriptores residenciales atendidos con el sistema de tratamiento de aguas residuales. Suscriptores No Residenciales. Indique el nmero de suscriptores No Residenciales atendidos con el sistema de tratamiento de aguas residuales. Artculo 7.4.1.12 FORMULARIO 11. ACTUALIZACIN DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Este formulario permite la actualizacin de la informacin de los sistemas de tratamiento de aguas residuales registradas en el formulario REGISTRO DE SITEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PTAR. El formulario solicita la siguiente informacin: Caudal de diseo de la planta (l/s). Es el caudal con el cual se disearon los equipos, dispositivos y estructuras del sistema de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Remocin de diseo en DBO5 (%). Es el valor de la Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO5 que debe tener el agua residual tratada de acuerdo con los diseos de la planta o sistema de tratamiento de aguas residuales, expresado en miligramos por litro de oxgeno, expresado en porcentaje medido como la diferencia entre los valores de la salida y la entrada sobre el valor a la entrada. Remocin de diseo en SST (%). Es el valor de los Slidos Suspendidos Totales SST, que debe tener el agua residual tratada, de acuerdo con los diseos de la planta o sistemas de tratamiento, expresado en porcentaje medido como la diferencia entre los valores de la salida y la entrada sobre el valor a la entrada. Estado. Corresponde al estado de la planta, activo o inactivo. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que adquiri el estado. Artculo 7.4.1.13 FORMULARIO 12. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ANLISIS FISICOQUMICOS Y MICROBIOLGICOS Para los sistemas de tratamiento registradas en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES se diligencian las siguientes variables sobre los anlisis
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
fisicoqumicos y microbiolgicos realizados antes y despus del tratamiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Caudal medio mensual a la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales (l/s). Caudal medio mensual en litros por segundo a la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Caudal medio mensual a la salida de la planta de tratamiento de aguas residuales (l/s). Caudal medio mensual a la salida de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Lodos generados en el mes en kilogramos / mes (Kg/mes). Corresponde a la cantidad de lodos generados en el mes en kilogramos / mes. Anlisis de calidad de aguas residuales. Seleccione SI NO realiza anlisis antes de aplicar algn sistema de tratamiento de acuerdo a los definidos en el artculo 72 de la Ley 1594 de 1984 o aquella que la sustituya, modifique o derogue. Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es propio, externo, combinado. Nombre del Laboratorio. Seale el nombre del (los) laboratorio(s) en donde realiza los anlisis. Anlisis fsico qumicos y microbiolgicos antes del tratamiento: Frecuencia de anlisis para el parmetro pH. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. pH. Medida de la concentracin de iones de hidrgeno en el agua. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro Temperatura. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Temperatura. Parmetro que expresa el grado trmico de una sustancia (para este caso las aguas residuales), expresado en grados celsius. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro Slidos Totales. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Slidos Totales. Materia que se obtiene como residuo despus de someter al agua a un proceso de evaporacin entre 103 Y 105 grados celsius, expresarlo en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro DBO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. DBO5. Corresponde a la medicin equivalente de oxgeno que consumen los microorganismos en el proceso de oxidacin bioqumica de la materia orgnica, expresada en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro DQO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. DQO. Corresponde a la medicin equivalente de oxigeno de la materia orgnica que puede oxidarse mediante el empleo de agentes qumicos, expresado en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Anlisis fsico qumicos y microbiolgicos despus del tratamiento:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Frecuencia de anlisis para el parmetro Temperatura. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Temperatura. Parmetro que expresa el grado trmico de una sustancia (para este caso las aguas residuales), expresado en grados celsius. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro Slidos Totales. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Slidos Totales. Materia que se obtiene como residuo despus de someter al agua a un proceso de evaporacin entre 103 Y 105 grados celsius, expresarlo en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro DBO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. DBO5. Corresponde a la medicin equivalente de oxgeno que consumen los microorganismos en el proceso de oxidacin bioqumica de la materia orgnica, expresada en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Frecuencia de anlisis para el parmetro DQO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. DQO. Corresponde a la medicin equivalente de oxigeno de la materia orgnica que puede oxidarse mediante el empleo de agentes qumicos, expresado en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Artculo 7.4.1.14 FORMULARIO 13. RESIDUOS GENERADOS EN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Para los sistemas de tratamiento registradas en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES se diligencian las siguientes variables sobre los anlisis residuos generados en el tratamiento de aguas residuales. Estos hacen referencia a los residuos generados por la STAR s diferente a los lodos. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de residuo generado. Ingrese el nmero de Tipos de Residuos generados por esta Planta, diferente a los lodos generados. Cantidad de residuos generados en el mes en kilogramos / mes. (Kg/mes). Corresponde a la cantidad de residuos generados en el mes en kilogramos / mes. Disposicin Final de los residuos Generados. Corresponde al registro de los sitios de disposicin final, el cual se entiende como el proceso de aislar y confinar los residuos slidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseados para evitar la contaminacin y los daos o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. Para los cuales debera seleccionar Relleno Sanitario, Celda Transitoria, Planta Integral, Incineracin. Artculo 7.4.1.15 FORMULARIO 14. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LODOS Para los sistemas de tratamiento registrados en el formulario REGISTRO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES se diligencian las siguientes variables sobre los sistemas de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
tratamiento de lodos generados en el tratamiento de aguas residuales. El formulario solicita la siguiente informacin: Alternativas de Tratamiento de los lodos. Corresponde a la alternativa de tratamiento :Digestin aerobia, Digestin anaerobia, Estabilizacin qumica: Oxidacin con cloro, Tratamiento con caliza, Compostaje, Tratamiento trmico, Irradiacin, Lagunas, Acondicionamiento, Elutriacion,Tratamiento trmico, Sedimentacin por gravedad, Filtracin con aire disuelto, Centrifugacin, Tratamiento trmico, Incineracin, Pirolisis, Combustin con aire reducido, Filtros banda, Fltros prensa, Rellenos sanitarios: Rellenos de zanjas, Rellenos de reas, Contencin de diques, Aplicacin en tierra, Fijacin qumica, Inyeccin en pozo profundo, No realiza tratamiento de lodos. Artculo 7.4.1.16 FORMULARIO 15. REGISTRO DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR Para las fuentes superficiales registradas en el formulario REGISTRO DE FUENTES para uso en vertimiento se diligencian las siguientes variables relacionadas con el punto de vertimiento sobre la fuente superficial. A partir de este formulario se genera el NUVE, Nmero nico de identificacin del punto de vertimiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el punto de vertimiento. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el punto de vertimiento. Cuerpo Receptor. Seleccione el cuerpo receptor en el que vierte sus residuos lquidos. Nombre del punto de vertimiento. Es la designacin del punto de vertimiento, para reconocerlo y distinguirlo de otro. Tipo de punto de vertimiento. Seleccione el tipo de punto de vertimiento de acuerdo con la siguiente clasificacin: Descole de Aguas servidas, Descole de aguas combinadas, Descole de Aguas Lluvias, Descole Estructura de Alivio, Estructuras de Separacin. Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de vertimiento, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada del punto de vertimiento, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de vertimiento, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin del punto de vertimiento. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inici operaciones el punto de vertimiento. Artculo 7.4.1.17 FORMULARIO 16. ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR Para los puntos de vertimiento registrados en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del punto de vertimiento (En operacin, Inactivo). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el punto de vertimiento de agua adquiri el estado. Artculo 7.4.1.18 FORMULARIO 17. VERTIMIENTOS A CUERPOS RECEPTORES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los puntos de vertimiento registrados en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. El formulario solicita la siguiente informacin: Caudal medio anual vertido (l/s). Valor del caudal medio anual vertido al cuerpo receptor expresado en litros por segundo. Posee tratamiento de aguas servidas. Seleccione SI NO realiza tratamiento a las aguas servidas o desechos lquidos provenientes de residencias, edificios e instituciones, etc., del sistema de alcantarillado en el punto de vertimiento. Frecuencia de Anlisis. Seleccione la frecuencia con que analiza los vertimientos a cuerpos receptores que pueden ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. Cuando el prestador ha adelantado acciones de monitoreo de vertimientos, se habilitarn los campos correspondientes a los valores de concentracin de DBO, DQO y SST del muestreo realizado. El prestador debe determinar si el valor registrado corresponde a un valor puntual o valores promedios o integrados. Valor medio anual de la DBO en el cuerpo receptor (mg/l). Valor medio anual de la demanda bioqumica de oxigeno DBO en el cuerpo receptor expresado en miligarmos por litro. Valor medio anual de la SST en el cuerpo receptor (mg/l). Valor medio anual de los slidos suspendidos totales SST en el cuerpo receptor expresado en miligarmos por litro. Valor medio de coliformes totales (NPM). Valor medio de coliformes totales en el cuerpo receptor expresado en NMP, para epoca seca y epoca de lluvia Artculo 7.4.1.19 FORMULARIO 18. MANEJO DE CUENCAS Si el prestador presta simultneamente los servicios de Acueducto y Alcantarillado este formulario solo se habilita para el servicio de Acueducto. Si el prestador solo presta el servicio de Alcantarillado el formulario se habilita solamente para el servicio de Alcantarillado. Para cada uno de los ros registrados en el formulario REGISTRO DE FUENTES se diligencian las siguientes variables relacionadas con la fuente a la que pertenece la fuente superficial. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre de la fuente superficial. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. rea total de la cuenca (Ha). Corresponde al rea total de la cuenca superficial expresada en hectreas. rea con cobertura vegetal en la cuenca (Ha). Corresponde a la cantidad de rea de la cuenca con cobertura vegetal natural, expresada en hectreas. rea construida en la cuenca (Ha). Corresponde a la cantidad de rea de la cuenca construida, expresada en hectreas. rea con uso agropecuario (Ha). Corresponde a la cantidad de rea de la cuenca dedicada para fines agrcolas y/o pecuarios, expresada en hectreas. rea reforestada en el perodo (Ha). Corresponde a la cantidad de rea de la cuenca reforestada en el perodo de reporte, expresada en hectreas. Artculo 7.4.1.20 FORMULARIO 19. TIPO DE ALCANTARILLADO Por medio de este formulario se solicita la informacin sobre los tipos de alcantarillado. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cuenta con sistema de alcantarillado pluvial. Seleccione SI NO cuenta con alcantarillado pluvial. Cuenta con sistema de alcantarillado sanitario. Seleccione SI NO cuenta con alcantarillado sanitario. Cuenta con sistema de alcantarillado combinado. Seleccione SI NO cuenta con alcantarillado combinado. Artculo 7.4.1.21 FORMULARIO 20. ALCANTARILLADO PLUVIAL Registrar teniendo en cuenta departamento y municipio todos los sistemas destinados a la recoleccin, conduccin y disposicin final de aguas residuales o de las aguas lluvias, que sea del tipo pluvial. El formulario solicita la siguiente informacin: Longitud total en kilmetros. Registre el valor de la longitud total en kilmetros de la tubera de la red de recoleccin de aguas lluvias o pluviales. Nmero de daos por obstruccin. Corresponde al nmero de daos por obstruccin de la red durante el ao de reporte que ocasionaron taponamientos o altos niveles de sedimentacin. Nmero de daos por ruptura. Corresponde al nmero de daos por ruptura de la red durante el ao de reporte. Tipo de recoleccin de aguas residuales. Seleccione el tipo de recoleccin de aguas residuales: bombeo, gravedad o mixto (hace referencia a un sistema de alcantarillado que opera con ambos tipos, sectores con bombeo y sectores con gravedad). Nmero de emisarios finales que posee el sistema de Alcantarillado. Colectores cerrados que llevan parte o la totalidad de las aguas lluvias, sanitarias o combinadas de una localidad hasta el sitio de vertimiento o a las plantas de tratamiento de aguas residuales. En caso de aguas lluvias pueden ser colectores a cielo abierto. Ingrese el nmero de emisarios finales. Longitud de emisarios finales (Km). Longitud total, en kilmetros, de la tubera de recoleccin de aguas servidas. Catastro de redes actualizado. Es el censo estadstico de las redes de alcantarillado actualizado. Seleccione SI NO. Fecha actualizacin Catastro. Indique la fecha de la ltima actualizacin del catastro, en el formato dd-mm-aaaa. Artculo 7.4.1.22 FORMULARIO 21. ALCANTARILLADO SANITARIO Registrar teniendo en cuenta departamento y municipio todos los sistemas destinados a la recoleccin, conduccin y disposicin final de aguas residuales o de las aguas lluvias, que sea del tipo sanitario. El formulario solicita la siguiente informacin: Longitud total en kilmetros. Registre el valor de la longitud total en kilmetros de la tubera de la red de recoleccin de aguas servidas. Nmero de daos por obstruccin. Corresponde al nmero de daos por obstruccin de la red durante el ao de reporte. Nmero de daos por ruptura. Corresponde al nmero de daos por ruptura de la red durante el ao de reporte. Tipo de recoleccin de aguas residuales. Seleccione el tipo de recoleccin de aguas residuales: bombeo, gravedad o mixto (hace referencia a un sistema de alcantarillado que opera con ambos tipos, sectores con bombeo y sectores con gravedad). Nmero de emisarios finales que posee el sistema de Alcantarillado. Colectores cerrados que llevan parte o la totalidad de las aguas lluvias, sanitarias o combinadas de una localidad hasta el sitio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de vertimiento o a las plantas de tratamiento de aguas residuales. En caso de aguas lluvias pueden ser colectores a cielo abierto. Ingrese el nmero de emisarios finales. Longitud de emisarios finales (Km). Longitud total, en kilmetros, de la tubera de recoleccin de aguas servidas. Catastro de redes actualizado. Es el censo estadstico de las redes de alcantarillado actualizado. Seleccione SI NO. Fecha actualizacin Catastro. Indique la fecha de la ltima actualizacin del catastro, en el formato dd-mm-aaaa. Artculo 7.4.1.23 FORMULARIO 22. ALCANTARILLADO COMBINADO Registrar teniendo en cuenta departamento y municipio todos los sistemas destinados a la recoleccin, conduccin y disposicin final de aguas residuales o de las aguas lluvias, que sea del tipo combinado. El formulario solicita la siguiente informacin: Longitud total en kilmetros. Registre el valor de la longitud total en kilmetros de la tubera de la red de recoleccin de aguas servidas. Nmero de daos por obstruccin. Corresponde al nmero de daos por obstruccin de la red durante el ao de reporte que ocasionaron taponamientos o altos niveles de sedimentacin. Nmero de daos por ruptura. Corresponde al nmero de daos por ruptura de la red durante el ao de reporte. Tipo de recoleccin de aguas residuales. Seleccione el tipo de recoleccin de aguas residuales: bombeo, gravedad o mixto (hace referencia a un sistema de alcantarillado que opera con ambos tipos, sectores con bombeo y sectores con gravedad). Nmero de emisarios finales que posee el sistema de Alcantarillado. Colectores cerrados que llevan parte o la totalidad de las aguas lluvias, sanitarias o combinadas de una localidad hasta el sitio de vertimiento o a las plantas de tratamiento de aguas residuales. En caso de aguas lluvias pueden ser colectores a cielo abierto. Ingrese el nmero de emisarios finales. Longitud de emisarios finales (Km). Longitud total, en kilmetros, de la tubera de recoleccin de aguas servidas. Catastro de redes actualizado. Es el censo estadstico de las redes de alcantarillado actualizado. Seleccione SI NO. Fecha actualizacin Catastro. Indique la fecha de la ltima actualizacin del catastro, en el formato dd-mm-aaaa. Artculo 7.4.1.24 FORMULARIO 23. COMPONENTES DEL SISTEMA Este formulario habilita los registros de estaciones de bombeo, adems es el ltimo formulario que se diligencia teniendo en cuenta que permite relacionar toda la infraestructura registrada para el sistema de alcantarillado El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de componente aguas arriba. Seleccione el tipo de componente que conecta la infraestructura aguas arriba. Componente aguas arriba. Seleccione el componente que conecta la infraestructura aguas arriba. Tipo de componente aguas abajo. Seleccione el tipo de componente que conecta la infraestructura aguas abajo. Componente aguas abajo. Seleccione el componente que conecta la infraestructura aguas abajo. Cuenta con estacin de bombeo en el componente. Seleccione SI NO cuenta con una estacin de bombeo en el componente. Cuenta con tanque de almacenamiento en el componente. Seleccione SI NO cuenta con tanque de almacenamiento en el componente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
24.
REGISTRO
DE
ESTACIONES
DE
BOMBEO
EN
Este formulario permite el registro de las estaciones de bombeo de uso en el servicio de alcantarillado. A partir de este formulario se genera el NUBOMALC, Nmero nico de identificacin de la estacin de bombeo. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de estaciones de bombeo. Corresponde al nmero de estaciones de bombeo a registrar. Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la estacin de bombeo. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la estacin de bombeo. Nombre de la estacin de bombeo. Es la designacin de la estacin de bombeo, para reconocerla y distinguirla de otra. Capacidad instalada en caudal (l/s). Corresponde a la capacidad mxima de caudal de la estacin de bombeo, expresado en litros por segundo. Capacidad instalada en presin (m.c.a.). Corresponde a la capacidad mxima de presin de la estacin de bombeo, expresado en metros de columna de agua. Posee planta elctrica de emergencia? Seleccione SI NO la estacin de bombeo cuenta con planta elctrica de emergencia. Tipo de componente al que pertenece al que pertenece la estacin de bombeo. Seleccione el tipo de componente al que pertenece la estacin de bombeo. Entre los tipos de componente se encuentran Red de transporte y recoleccin Alcantarillado sanitario, Red de transporte y recoleccin Alcantarillado Pluvial, Red de transporte y recoleccin Alcantarillado Combinado, Planta de tratamiento de aguas residuales, Punto de vertimiento. Nombre del componente. Seleccione el componente al que pertenece la estacin de bombeo de acuerdo con el tipo de componente indicado en el campo anterior. Fecha de instalacin. Corresponde a la fecha en la cual se realiz la instalacin de la tubera. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual inici operaciones la tubera. Artculo 7.4.1.26 FORMULARIO 25. ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de las mismas. El formulario solicita la siguiente informacin: Capacidad instalada en caudal (l/s). Corresponde a la capacidad mxima de caudal de la estacin de bombeo, expresado en litros por segundo. Capacidad instalada en presin (m.c.a.). Corresponde a la capacidad mxima de presin de la estacin de bombeo, expresado en metros de columna de agua. Posee planta elctrica de emergencia? Seleccione SI NO la estacin de bombeo cuenta con planta elctrica de emergencia. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la estacin de bombeo (En operacin, Inactiva). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin de bombeo adquiri el estado. Artculo 7.4.1.27 FORMULARIO 26. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN RECOLECCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin del bombeo en la actividad de recoleccin. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de recoleccin. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 7.4.1.28 FORMULARIO 27. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN DISPOSICIN FINAL Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en la actividad de disposicin final. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de disposicin final. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua)
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 7.4.1.29 FORMULARIO 28. COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN TRATAMIENTO Para las estaciones de bombeo registradas en el formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de bombeo en la actividad de tratamiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la estacin de bombeo durante el perodo de reporte. Volumen total de agua bombeada (m3). Corresponde al volumen de agua residual o residuos lquidos bombeados durante el perodo de reporte expresado en metros cbicos. Horas operacin (h). Corresponde a las horas de operacin en el ao de la estacin de bombeo en la actividad de tratamiento. Altura dinmica (Promedio anual expresada en metros de columna de agua): Corresponde a la sumatoria de las cabezas de las estaciones de bombeo del sistema de acuedcuto (expresado en metros de columna de agua) Artculo 7.4.1.30 FORMULARIO 29. OTROS COSTOS EN TRATAMIENTO NO ASOCIADOS AL BOMBEO Se diligencian las siguientes variables de reporte peridico de operacin de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. El formulario solicita la siguiente informacin: Costo anual energa elctrica ($/ao). Corresponde al costo anual de la energa elctrica, expresado en $/ao para la PTAP durante el perodo de reporte. Costo anual ACPM ($/ao). Corresponde al costo anual del ACPM, expresado en $/ao para la PTAP durante el perodo de reporte. Costo anual fuel oil ($/ao). Corresponde al costo anual del fuel oil, expresado en $/ao para la PTAP durante el perodo de reporte. Consumo anual energa elctrica (kW/hora). Corresponde al consumo anual de la energa elctrica, expresado en kW/hora para la PTAP durante el perodo de reporte. Consumo anual ACPM (galones). Corresponde al consumo anual del ACPM, expresado en galones para la PTATP durante el perodo de reporte. Consumo anual fuel oil (galones). Corresponde al consumo anual del fuel oil, expresado en galones para la PTATP durante el perodo de reporte. Costo anual de insumos qumicos para operacin del sistema de tratamiento. Corresponde al costo anual de insumos qumicos para operacin del sistema de tratamiento expresado en $/ao durante el perodo de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costo anual de mantenimiento del sistema de tratamiento. Corresponde al costo anual de mantenimiento para operacin del sistema de tratamiento expresado en $/ao durante el perodo de reporte. Otros costos de operacin. Corresponde a otros costos de operacin del sistema de tratamiento expresado en $/ao durante el perodo de reporte. No incluye personal (vigilancia, monitoreo, entre otros). Artculo 7.4.1.31 FORMULARIO 30. CUESTIONARIO VULNERABILIDAD ALCANTARILLADO Para los municipios en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de alcantarillado se debe reportar la informacin a continuacin sobre la ocurrencia de eventos que afectan la prestacin del servicio. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione el municipio donde presta el servicio. Se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de alcantarillado en el perodo? Seleccione SI NO se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de alcantarillado en el perodo relacionados con Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Colapso estructural, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Artculo 7.4.1.32 FORMULARIO 31. VULNERABILIDAD ALCANTARILLADO Para cada municipio en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de alcantarillado, en caso de haberse presentado un evento que afect la infraestructura del servicio de alcantarillado en el perodo se debe reportar la siguiente informacin: Fecha del evento. Corresponde a la fecha en que ocurri el evento. Tipo de evento. Seleccionar el tipo de evento correspondiente. Entre los eventos se encuentran Sequa, Vendaval, Deslizamiento, Mar de leva, Incendio, Colapso estructural, Erosin, Sismo, Maremoto, Tormenta elctrica, Granizada, Avalancha, Erupcin volcnica, Contaminacin. Duracin del evento (das y horas). Tiempo en das y horas durante el cual se desarroll el evento. Suscriptores afectados. Nmero de suscriptores afectados por el evento. Tiempo de restablecimiento del servicio (das y horas). Nmero de das y horas que demor el restablecimiento del servicio. Tipo de componente. Seleccione el tipo de componente que fue afectado por el evento. Componente. Corresponde al componente que fue afectado por el evento de acuerdo al componente indicado en el campo anterior. Costo directo en que incurri la empresa para atender el evento ($). Hace referencia a los costos directos en que incurri el prestador para restablecer el servicio, expresado en pesos corrientes, tales como contratacin de carrotanques, costos de reparacin de bocatomas, aducciones, conducciones, mantenimiento de bocatomas o captaciones, dragado de fuentes hdricas, limpieza canales, remocin de escombros, entre otros. Costo de reparacin de la infraestructura afectada ($). Corresponde a los costos, expresado en pesos corrientes, en que incurri el prestador para reparar la infraestructura afectada. Suministro de agua por carrotanques. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Habilitacin de una fuente de agua alterna. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Medidas de atencin a contingencias por la ocurrencia de eventos naturales.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Perforacin de nuevos pozos. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Habilitacin de pilas pblicas. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. No realiza medidas de contingencia. Seleccione SI NO la medida se refiere a avisos generados a la comunidad para provisionar reservas de agua. Observaciones. Diligencie las observaciones que considere pertinentes sobre el evento, si no repar la infraestructura en el perodo, indicar el costo y las reparaciones proyectadas. Artculo 7.4.1.33 FORMATO 32. REDES SISTEMA DE ALCANTARILLADO Para las redes del sistema de alcantarillado, en los procesos de recoleccin, transporte y disposicin final se debe reportar la informacin a continuacin. La informacin solicitada constituye la totalidad de la red de alcantarillado del prestador a la fecha de solicitud de la informacin. Las tuberas renovadas o rehabilitadas sin zanja se deben reportar segn las caractersticas topolgicas y fecha de instalacin de la renovacin o rehabilitacin. El formato solicita la siguiente informacin:
ORGANISMO DE CERTIFICACIN DEL PRODUCTO
FABRICANTE DE LA TUBERA
CERTIFICACIN DE TUBERIA
TIPO DE ALCANTARILLADO
NMERO DE CERTIFICADO
10
11
12
13
14
15
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Tipo de Alcantarillado. Corresponde al tipo de alcantarillado con que cuenta la ESP, para lo cual es necesario colocar los cdigos que se describen a continuacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE ALCANTARILLADO COMBINADO SANITARIO PLUVIAL
FECHA DE INSTALACIN. 17
SECCIN TRANSVERSAL
COMPONENTE DE RED
TIPO DE INSTALACIN
CLASE DE DUCTO
CDIGO DANE
LONGITUD (m)
MATERIAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.Componente de red. Corresponde al componente del servicio Alcantarillado del cual se est reportando la informacin de redes, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin.
CDIGO PROCESO COMPONENTE DE RED DESCRIPCIN Entendido como el conducto cerrado que recibe las afluencias de los colectores principales y generalmente se construye paralelamente a quebradas o ros, con el fin de evitar el vertimiento de las aguas residuales a los mismos. Entendido como el conducto cerrado circular, semicircular, rectangular, entre otros, sin conexiones domiciliarias directas que recibe los caudales de los tramos secundarios, siguiendo lneas directas de evacuacin de un determinado sector. Entendido como el conjunto redes de alcantarillado que reciben las conexiones domiciliarias y llegan a los colectores matrices. Entendido como el conducto cerrado abierto, circular, semicircular, rectangular, entre otros que entrega los residuos lquidos de forma definitiva a un cuerpo receptor
RECOLECCIN Y TRANPORTE
INTERCEPTORES
RECOLECCIN Y TRANSPORTE
COLECTORES
RECOLECCIN Y TRANSPORTE
DISPOSICIN FINAL
4.Clase de ducto. Corresponde al tipo de estructura hidrulica que se utiliza en cada proceso para lo cual es necesario tener en cuenta las tablas a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 CLASE DE DUCTO BOX CULVERT TUBERIA CANAL ABIERTO EMISARIO SUBMARINO
PROCESO
DIMETRO/ REA PROMEDIO REA PROMEDIO DIMETRO NOMINAL REA PROMEDIO REA PROMEDIO DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL REA PROMEDIO
INTERCEPTORES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Seccin transversal. Corresponde al rea de la seccin transversal del ducto, cuando este no es circular, o al dimetro nominal de la tubera, cuando s lo es. Para las secciones circulares es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones:
CDIGO 1 2 TIPO DE SECCION TRANSVERSAL Dimetro Nominal rea Promedio
PROCESO
DIMETRO/ REA PROMEDIO REA PROMEDIO DIMETRO NOMINAL REA PROMEDIO REA PROMEDIO DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL DIMETRO NOMINAL REA PROMEDIO
INTERCEPTORES
6.Dimetro nominal (pulgadas). Es el nmero con el cual se conoce comnmente el dimetro de una tubera, aunque su valor no coincida con el dimetro real interno, debe expresarse en pulgadas. Aplica para los casos en que se selecciona el cdigo 1, que corresponde a Dimetro Nominal en el campo Seccin transversal. 7.rea promedio (m2). Es el rea interna del corte transversal del ducto, box culvert o del canal, que para este caso aplica en aquellos no circulares, debe expresarse en metros cuadrados. Aplica para los casos en que se selecciona el cdigo 2, que corresponde a rea Promedio en el campo Seccin transversal. 8.Longitud (m). Corresponde a la longitud de la tubera o ducto reportado en cada proceso, la cual debe expresarse en metros. 9.Material. Corresponde al material de la tubera o ducto reportado, se debe reportar la informacin conforme a la tabla que se muestra a continuacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 MATERIAL PVC Cloruro de polivinilo. AC Asbesto cemento. Acero HF (Hierro fundido). HG (Hierro galvanizado). HD (Hierro Dctil) PE (Polietileno).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8 9 10 11 12 13 14
Fibra de vidrio Concreto reforzado Hierro dctil. PAD (Polietileno de Alta Densidad) CCP. GRES Otros
10.Tipo de instalacin. Indicar si la tubera fue instalada de acuerdo con los procesos constructivos de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE SECCION TRANSVERSAL Instalacin con apertura de zanja Renovacin o Rehabilitacin sin zanja Construida in situ
11.Certificacin de tubera. Indicar SI NO la tubera se encuentra certificada de acuerdo con el Reglamento Tcnico de Tuberas Resolucin MAVDT 1166 de 2006 y Resolucin MAVDT 1127 de 2007 o las que hagan sus veces. 12.Nmero de certificado. En caso de que la tubera se encuentre certificada indicar el nmero de certificacin de la tubera. 13.Organismo de certificacin del producto. Nombre o Razn social del organismo que realiza servicios de evaluacin y certificacin de la conformidad de la tubera. 14.Nmero del lote. Indicar el nmero del lote del fabricante al cual pertenece la tubera. 15.Fabricante de la tubera. Nombre o Razn social de la empresa fabricante o empresa importadora de la tubera. 16.NIT-DV. Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin de la empresa fabricante o empresa importadora de la tubera. 17.Fecha de instalacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la instalacin de la tubera.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VIGENCIA DE LA CONVENCIN
FECHA DE LA CONVENCIN
NMERO DE PERSONAL
CDIGO DANE
BENEFICIO 6
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.NUICC. Corresponde al cdigo de la convencin colectiva que el prestador asigna con el fin de identificar ante el SUI cada una de las convenciones colectivas que posee. Este nmero debe permanecer constante en el tiempo. 3.Nmero de personal. Es el nmero total de empleados asociados a la convencin colectiva. 4.Fecha de la Convencin. Corresponde a la fecha de la concertacin de la convencin colectiva. Da Mes y ao (dd-mm-aaaa). 5.Vigencia de la Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin colectiva en el formato ao (dd-mm-aaaa). 6.Beneficio. Describa por cada fila cada uno de los beneficios que posee la convencin colectiva. 7.Costo. Corresponde al costo de cada beneficio para el ltimo ao.
COSTO 7
NUICC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.
ACTUALIZACIN DE
INFORMACIN CONVENCIONES
Este formulario permite actualizar la informacin suministrada en el formulario INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de concertacin de la convencin colectiva. Corresponde a la fecha en la que se concertacin de la convencin colectiva. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa). Vigencia Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin en el formato Da (dd-mm-aaaa). Empleados beneficiados. Corresponde al total de empleados beneficiados por la convencin colectiva. Nmero de beneficios. Indique el nmero de beneficios de la convencin colectiva. Beneficio. Para cada beneficio, indique la descripcin. Costo. Para cada beneficio, indique el costo del ltimo ao. Actualmente tiene convencin colectiva. Seleccione SI NO cuenta actualmente con una convencin colectiva. Estado de la convencin colectiva. Seleccione el estado de la convencin colectiva el cual puede ser: En Operacin, No operativo, Liquidado. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa).
La informacin administrativa de las empresas prestadoras de servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, parte de la estructura organizacional, de su conformacin del personal por categora de vinculacin por nmina, temporales, contratistas y vacantes, as como el personal de acuerdo a las funciones que desarrolla si es Directivo, administrativo y tcnico-operativo, y la clasificacin por categora de empleados, pblicos, oficiales, privados, temporales o contratistas y por ltimo el personal aprendiz Sena y pensionado; todo esto relacionado con el desembolso de recursos financieros por cada uno de los conceptos que forman los devengos de recursos humanos. El registro de la informacin, se encuentra estructurada bajo cuatro (4) clasificaciones: 1. Personal: Hace referencia a la clasificacin de la planta de personal autorizada. El total planta de personal resulta de sumar los renglones: total personal nmina, total personal temporal, total personal contratistas y vacantes; a su vez cada uno de estos se encuentra subdividido en personal directivo, administrativo y personal tcnico-operativo. Total Personal de Nmina: Hace referencia al personal vinculado por nmina, aquellos que pertenecen a la planta de funcionamiento aprobada, y que estn prestando efectivamente los servicios a la empresa. No incluye las vacantes. Total Personal Temporal: Hace referencia al personal vinculado por la modalidad de temporales. Total Personal Contratistas: Hace referencia al personal vinculado con la modalidad de un contrato.
Pgina 685 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Vacantes: Hace referencia al nmero de vacantes del personal de nmina. Se aclara que debe diligenciarse en nmero ya que no se generan erogaciones por los dems conceptos. 2. Categora de Empleados: Relaciona los datos de acuerdo con la clasificacin del personal de la Empresa en empleados pblicos, trabajadores oficiales, empleados privados, trabajadores temporales y contratistas. Empleados Pblicos: Estos funcionarios estn vinculados a la administracin mediante una relacin legal y reglamentaria. Esta vinculacin se manifiesta en la prctica por el acto de nombramiento y la posesin del empleado y quiere decir que el rgimen al cual queda sometido est determinado por la ley y no hay lugar a que se discutan y acuerden condiciones para la prestacin del servicio. Trabajadores Oficiales: Son aquellos que estn vinculados a una entidad mediante un contrato de trabajo, lo cual los ubica en una relacin de carcter contractual laboral semejante a la de los trabajadores particulares. Empleados Privados o Particulares: Persona natural que presta un servicio a un ente privado bajo la continuada subordinacin y dependencia, recibiendo como contraprestacin un salario. Trabajadores Temporales y Contratistas: Agrupa el personal que presta un servicio en forma temporal o como contratista. Debe tenerse claridad conceptual y diferenciar los empleados pblicos, de los trabajadores oficiales. Las empresas privadas, no registran trabajadores oficiales, ni empleados pblicos. 3. Personal Aprendiz Sena: Estudiante del Sena bajo la modalidad de Aprendiz, quien efecta prcticas laborales remuneradas. 4. Personal pensionado: Hace referencia al total de trabajadores jubilados o pensionados de la empresa. Debe hacerse claridad que esta clasificacin de "personal pensionado" es una categora independiente.
Estructura y Contenido del Formulario
ESTRUCTURA DE PERSONAL NUMERO DE PERSONAS VALOR EN PESOS OTROS PAGOS PRESTACIONES SERVICIOS LEGALES PERSONALES
SUELDO
PRESTACIONES EXTRALEGALES
Total de Personal Total Personal Nomina Personal Directivo Personal Administrativo Personal TcnicoOperativo Total Personal Temporal Personal Directivo Personal Administrativo Personal TcnicoOperativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Personal Contratista Personal Directivo Personal Administrativo Vacantes Total Categora de Empleados Empleados Pblicos Trabajadores Oficiales Empleados Privados Temporales Contratistas Personal Aprendiz Personal Pensionado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: Inversin Realizada: Valor en pesos corrientes de los desembolsos realizados por la entidad durante un perodo de anlisis, con cargo a recursos generados por la propia empresa y a otras fuentes de financiacin, para la realizacin del plan de inversiones. Inversin Presupuestada: Valor en pesos corrientes de la inversin prevista a realizar por la entidad, durante ese mismo perodo, segn el plan de inversiones. Cobertura del servicio. Refleja el porcentaje de usuarios del servicio, en funcin del nmero de domicilios. Este indicador se calcula como: 1) Nmero de Suscriptores ------------------------------------ x 100% Nmero de Domicilios Nmero de Usuarios --------------------------------- x 100% Nmero de Domicilios
--------------------------------Inversin presupuestada
x 100%
2)
Donde: Nmero de Suscriptores: Nmero de Personas naturales o jurdicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos. Nmero de Usuarios: Nmero de personas naturales o jurdicas que se benefician con la prestacin de un servicio pblico, bien como propietario del inmueble donde ste se presta o como receptor directo del servicio. Nmero de Domicilios: Nmero de unidades familiares que existen en la zona de influencia de la entidad, a esa misma fecha, segn la informacin oficial del DANE. Cobertura de medicin. Refleja el grado de cobertura de medidores operando en el rea atendida por la entidad. Este indicador se calcula como: Nmero de Medidores ------------------------------------- x 100 % Nmero de Suscriptores Donde: Nmero de medidores: Nmero de medidores instalados en operacin a una fecha determinada. Nmero de suscriptores: Nmero de personas naturales o jurdicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes de servicios pblicos. ndice de eficiencia laboral. Indica el costo de personal por metro cbico facturado. Este indicador se calcula como: Costo de Personal ----------------------------Volumen Facturado Donde:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Costos de Personal: Valor en pesos corrientes del total de pagos, durante los ltimos doce meses, por salarios, prestaciones, horas extras, y dems conceptos para el personal de planta administrativo y operativo, ms servicios contratados con terceros. Volumen Facturado: Volumen de agua que la empresa factur durante los ltimos doce meses.
Seccin 7.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
Artculo 7.5.4.1 FORMATO 6. PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS El prestador deber remitir anualmente a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de publicacin en medio de amplia circulacin, los indicadores definidos en el artculo 1.3.4.6 de la Resolucin CRA 151 de 2001. S es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en alcantarillado y aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 8. SERVICIO DE ASEO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEFINIDOS EN EL ARTCULO 1 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 Y PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA URBANA DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 CAPTULO 8.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 8.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 8.1.1.1 El presente ttulo de sta resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de aseo en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan menos de 2.500 suscriptores y que se encuentren contenidos en lo dispuesto por el artculo primero de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 o en el artculo segundo de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 que presten el servicio en la zona urbana, para reporte al SUI. . Para el caso de los prestadores que presten dos o ms servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, si uno de los servicios prestados aplica para mayores a 2.500 suscriptores, todos los cargues para TODOS los servicios prestados de acueducto, alcantarillado y aseo se deben realizar como prestadores mayores a 2.500 suscriptores. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Aseo al Sistema nico de Informacin-SUI.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable el servicio de Aseo de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta. 5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efectan en la columna Total. Artculo 8.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf, tiff, igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2. Artculo 8.2.1.5 INSTRUCCIONES CONTABILIDAD A SEGUIR PARA EL REPORTE DEL PLAN DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos, del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces. Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo hasta el mximo nivel de detalle que utilice la empresa.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por cobrar, tal y como se muestra en las Tabla 1 para el servicio de Aseo. El diligenciamiento de todos los cdigos descritos en la Tabla 1 es obligatorio. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta que se est reportando, tal y como se muestra en la Tabla 1 para el servicio de Aseo:
TABLA 1. CODIGOS SERVICIO DE ASEO CDIGO 410 41001 41002 41003 41004 41005 41006 41007 41008 41009 41010 41001001 41001002 41001003 41001004 41001005 41001006 41001007 41001008 41001009 41001010 41001011 41001012 41001013 41001014 420 42001 42002 Servicio de Aseo Barrido y Limpieza de Vas y reas Pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Comercializacin Residencial Estrato 1 Residencial Estrato 2 Residencial Estrato 3 Residencial Estrato 4 Residencial Estrato 5 Residencial Estrato 6 No Residencial Pequeo Productor Comercial No Residencial Pequeo Productor Industrial No Residencial Pequeo Productor Oficial No Residencial Pequeo Productor Especial No Residencial Gran Productor Comercial No Residencial Gran Productor Industrial No Residencial Gran Productor Oficial No Residencial Gran Productor Especial Deudas de Difcil Cobro - Servicios pblicos Barrido y Limpieza de Vas y reas Pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales DESCRIPCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 42003 42004 42005 42006 42007 42008 42009 42010 42001001 42001002 42001003 42001004 42001005 42001006 42001007 42001008 42001009 42001010 42001011 42001012 42001013 42001014 430 440
DESCRIPCIN Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Comercializacin Residencial Estrato 1 Residencial Estrato 2 Residencial Estrato 3 Residencial Estrato 4 Residencial Estrato 5 Residencial Estrato 6 No Residencial Pequeo Productor Comercial No Residencial Pequeo Productor Industrial No Residencial Pequeo Productor Oficial No Residencial Pequeo Productor Especial No Residencial Gran Productor Comercial No Residencial Gran Productor Industrial No Residencial Gran Productor Oficial No Residencial Gran Productor Especial Provisin Deudas de Difcil Cobro Provisin Servicios pblicos
Para el diligenciamiento del formato se debe tener en cuenta que la estructura de la tabla no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan Contable de Servicios Pblicos, comprende las cuentas por cobrar del servicio de Aseo, originados por la prestacin del servicio en desarrollo de su funcin administrativa u objeto social. Todos los valores de este formato deben registrarse de acuerdo con la naturaleza de la cuenta, esto es, las provisiones debern ser negativas; los datos registrados en este formato en los cdigos 410, 420, 430, 440, deben validarse (ser iguales) con las cuentas del plan de contabilidad. La validacin hasta el ao 2005 con las cuentas 140804, 147510, 148006, 148013 respectivamente. La validacin desde el ao 2006 con las cuentas 140804, 147518, 148006 y 148022, respectivamente; las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel, como se observa en la Tabla 2.
TABLA 2. VALIDACIONES ENTRE LOS CDIGOS DE LAS CUENTAS POR COBRAR Y EL PLAN DE CONTABILIDAD
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VALIDACIN HASTA EL AO 2005 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140804 147510 148006 148013
VALIDACIN DESDE EL AO 2006 CON EL PLAN DE CONTABILIDAD 140804 147518 148006 148022
Se entiende como cartera no vencida, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, la cartera vencida es aquella que ya ha excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Cartera No Vencida ($) Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la Tabla 1. 4.Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 das. 5.Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60 das. 6.Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. 7.Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. 8.Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. 9.Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. 10.Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. 11.Valor cartera vencida mayor a 361 das ($) Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no exista cartera debe reportar los campos 3 a 11 en cero. Artculo 8.2.2.4 FORMATO 3. CUENTAS POR PAGAR Los prestadores del servicio de Aseo deben reportar el detalle de las cuentas por pagar del servicio pblico, relacionando la edad o antigedad de la cartera tomando la clasificacin vencida y no vencida. Las cuentas por pagar se validan con el Plan de Contabilidad reportado al SUI en el perodo respectivo. El siguiente formato deben reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de las cuentas por pagar por actividad, tal y como se muestra en la Tabla 3, para el servicio de Aseo. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando para algn cdigo no exista valor, en este caso se reportar vaco. 2.Descripcin. Corresponde a la descripcin de la cuenta por pagar que se est reportando, conforme a la Tabla 3.
TABLA 3. INFORME DE CUENTAS POR PAGAR SERVICIO DE ASEO CDIGO DESCRIPCIN 410 Adquisicin de bienes y servicios nacionales 41001 Bienes y servicios 4100101 Barrido y Limpieza de Vas y reas Pblicas 4100102 Recoleccin de Residuos Peligrosos 4100103 Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos 4100104 Recoleccin de Escombros 4100109 Recoleccin 4100110 Transporte 4100105 Tratamiento 4100106 Disposicin Final 4100107 Comercializacin 4100108 Otros conceptos 41002 Proyectos de inversin
DESCRIPCIN
CDIGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO
41101 Bienes y servicios 412 Acreedores 413 Subsidios asignados 414 Retencin en la fuente e impuesto de timbre 415 Retencin de impuesto de industria y comercio por pagar - ICA 416 Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 417 Impuesto al valor agregado - IVA 418 Avances y anticipos recibidos 419 Depsitos recibidos de terceros 420 Crditos judiciales
La estructura del formato no corresponde a la codificacin del catlogo de cuentas del Plan de Contabilidad para Entes Prestadores de Servicios Pblicos Domiciliarios. Los datos registrados en este formato en los cdigos 410, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421 deben validarse (ser iguales) con las siguientes cuentas del plan de contabilidad: 2401, 2406, 2425, 2430, 2436, 2437, 2440, 2445, 2450, 2455, 2460, 2490.
CODIGO TABLA CUENTAS POR PAGAR 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 CODIGO CONTABLE 2401 2406 2425 2430 2436 2437 2440 2445 2450 2455 2460 2490
Las cuentas totales deben venir debidamente validadas donde la sumatoria de las cuentas de detalle corresponde al valor de la cuenta de ms alto nivel.
Pgina 698 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Se entiende como no vencidas, aquellas facturas que no han cumplido la fecha de vencimiento dada en la factura por el prestador, por el contrario, las cuentas por pagar vencidas son aquellas que ya han excedido la fecha de la factura y por ende est vencida para su pago. 3.Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor total de las cuentas por pagar al ltimo da del perodo que se reporta, de acuerdo con las clasificaciones de la tabla correspondiente al servicio pblico de Aseo. 4.Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 1 a 60 das. 5.Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 61 a 90 das. 6.Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 91 a 180 das. 7.Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento entre 181 a 360 das. 8.Valor cuentas por pagar vencidas mayores a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad de vencimiento mayor a 361 das. PARGRAFO. Para aquellos cdigos en que no existan cuentas por pagar debe reportar los campos 3 a 8 en cero. Artculo 8.2.2.5 FORMATO 4. CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de aseo se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano.
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO SERVICIO PBLICO
VALOR NO CORRIENTE 8
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1 2 3 4 5 6 7
ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS NATURAL ENERGA GLP- GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. 2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catalogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao. Artculo 8.2.2.6 FORMATO 5. CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PBLICOS Para los prestadores del servicio de aseo se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial y prestadores de servicios pblicos. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
ENTIDAD O PRESTADOR
1.Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
VALOR NO CORRIENTE 8
CDIGO CONTABLE
VALOR CORRIENTE
SERVICIO PBLICO
DESCRIPCIN
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Cdigo Contable. Corresponde al cdigo contable de acuerdo con el plan de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos en el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 3.Descripcin. Se debe utilizar las descripciones correspondientes a la estructura del catlogo de cuentas definido por la Superintendencia de Servicios Pblicos, al dgito 6. El diligenciamiento de este campo es obligatorio an cuando no exista valor. 4.Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad oficial o prestador de servicios pblicos que le adeuda. 5.NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial o prestador que le adeuda. 6.DV. Dgito de verificacin de la entidad o prestador la cual le adeuda. 7.Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Artculo 8.2.2.7 FORMATO 6. COMPOSICIN INGRESOS OPERACIONALES Para los prestadores del servicio de aseo se solicita la informacin sobre los conceptos de los ingresos operacionales provenientes de la prestacin del servicio de acuerdo a los componentes tarifarios. La sumatoria de los campos 4 al 12 de este formato debe corresponder al total de la cuenta 4323 (SERVICIO DE ASEO) del catlogo de cuentas por servicio y consolidado. El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano y en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
OTROS SERVICIOS ESPECIALES 12 BARRIDO Y LIMPIEZA DE VAS Y REAS PBLICAS RECOLECCIN Y TRANSPORTE
1.Cdigo DANE del municipio de donde provienen los ingresos. Corresponde al cdigo DANE del municipio de donde provienen los ingresos. Codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde presta el servicio. 2.Tipo de identificacin. Debe reportar NUAP, NUSD, NUET, o NUSA, de acuerdo con la actividad desarrollada. Por ejemplo, si va a reportar los ingresos operacionales asociados a la prestacin del servicio de aseo en un rea de prestacin del servicio debe reportar NUAP; por su parte, si va a reportar los ingresos operacionales asociados a la operacin de un relleno sanitario debe reportar NUSD, etc.
TIPO DE IDENTIFICACIN
APROVECHAMIENTO
COMERCIALIZACIN
DISPOSICIN FINAL
TRANSFERENCIA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3.Nmero de identificacin. A partir del tipo de identificacin escogida en el campo anterior, se debe registrar el nmero de identificacin asignado por el SUI segn corresponda (NUAP, NUSD, NUET, o NUSA). 4.Barrido y limpieza de vas y reas pblicas. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 5.Recoleccin y transporte. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao, incluyendo los ingresos asociados al transporte por tramo excedente. 6.Aprovechamiento. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 7.Disposicin final. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 8.Transferencia. Corresponde al total en pesos facturado por este concepto durante el ao. 9.Comercializacin. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. 10.Corte de csped y poda de rboles. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. 11.Limpieza y lavado de reas pblicas. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. 12.Otros servicios especiales. Corresponde al total facturado por este concepto durante el ao. PARGRAFO. Para efectos de reporte, el prestador no debe contabilizar los mismos ingresos ms de una vez, como por ejemplo en los casos de un prestador que adelante las actividades de recoleccin y transporte en un municipio y a su vez opere un relleno sanitario regional ubicado en el mismo municipio; en ese caso el prestador debe reportar para el NUAP del municipio los ingresos recibidos por tarifas de dicho municipio, y debe reportar para el NUSD los ingresos provenientes de los dems municipios que lleven sus residuos slidos al relleno sanitario. Artculo 8.2.2.8 FORMATO 7. FLUJO DE CAJA REAL Con este formato se reportar la informacin de flujo de caja real, correspondiente a la informacin de flujo de caja real del ao anterior al de reporte. Los prestadores del servicio de Aseo deben reportar el flujo de caja real con periodicidad anual al SUI, en un archivo tipo CVS (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripciones de variables expuesto a continuacin.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo asignado a cada uno de los conceptos de estado de resultados conforme a lo establecido en la siguiente tabla
OBSERVACIONES 4
VALOIR ($)
CDIGO
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cdigo 41 4101 4102 4103 4104 42 4201 420101 420102 420103 420104 420105 420106 420107 420108 420109 4202 4203 420301 420302 4204 420401 420402 42040201 42040202 42040203 42040204 42040205 42040206 42040207 42040208 42040209 420403 42040301 42040302 42040303 42040304 42040305 42040306 42040307 42040308 42040309 420404 42040401
Descripcin Total ingresos Ingresos recaudados aseo Ingresos Subsidios FSR Ingresos de la Nacin Ingresos regalas Total egresos Gastos por prestacin del servicio Barrido y limpieza de vas y reas pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Gastos Administrativos Gatos de operacin comercial Gastos por facturacin Otros gastos Inversiones Tecnologa e informtica Reposicin infraestructura Barrido y limpieza de vas y reas pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Expansin infraestructura Barrido y limpieza de vas y reas pblicas Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Mantenimiento Barrido y limpieza de vas y reas pblicas
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cdigo 42040402 42040403 42040404 42040405 42040406 42040407 42040408 42040409 420405 420406 420407 43 44 45
Descripcin Recoleccin y Transporte de Residuos Convencionales Recoleccin de Residuos Peligrosos Recoleccin de Residuos Hospitalarios e infecciosos Recoleccin de Escombros Tratamiento Aprovechamiento Disposicin Final Incineracin Planeacin y control de prdidas Comercializacin Otras Inversiones Depsitos en garanta Disponibilidad en caja Recursos de crdito
2. Ao. Corresponde al ao de reporte de la informacin 3.Valor ($). Corresponde al monto asignado a cada concepto del flujo de caja. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales, en datos numricos y sin separador de pesos 5. Observaciones. Corresponde a los comentarios que la empresa considere necesarios para explicar el valor registrado en el campo del mismo nombre. Cuando el cdigo diligenciado sea 1010, especifique el concepto del flujo de caja correspondiente. Artculo 8.2.2.9 FORMULARIO 8. INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA El formulario se debe diligenciar para cada servicio y contiene las siguientes variables: Valor de los intereses pagados a vinculados econmicos. Corresponde al monto de los intereses pagados a socios o accionistas por crditos otorgados por estos, expresados en pesos. Tasa de descuento utilizada en el clculo actuarial. Corresponde a la tasa real utilizada por el actuario para calcular el incremento del valor del clculo actuarial, expresado en pesos. Valor de los Castigos de cartera. Corresponde a los valores que la empresa considera irrecuperables de la deuda por los servicios pblicos que presta, expresado en pesos. Valor provisin de las cuentas por cobrar de ms de 180 das. Corresponde al valor asignado por la ESP para las provisiones de difcil cobro de ms de 180 das, expresado en pesos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir. 2.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 3.Descripcion del proyecto. Descripcin general del proyecto, con sus caractersticas ms importantes. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 4.Objetivo general del proyecto. Describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 5.Actividad o proceso. Describe la(s) actividad(es) o proceso(s) al cual est vinculado el proyecto de inversin. Se deben seleccionar de acuerdo con la siguiente codificacin, y en aquellos casos en que se encuentre asociado ms de una actividad o proceso, este campo debe ser reportado como una cadena de caracteres separada por guiones (por ejemplo 3-6-7):
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTIVIDAD O PROCESO Aprovechamiento Barrido y limpieza Comercializacin Disposicin final de residuos Recoleccin y transporte Transferencia Lavado de reas pblicas Incineracin Corte de csped y poda de rboles Recoleccin de residuos especiales
ACTIVIDAD O PROCESO
ID PROYECTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
6.Cdigo DANE localizacin del proyecto. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde se encuentra localizado el proyecto. 7.Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 8.Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 9.Monto total del proyecto. Corresponde al monto proyectado, en pesos del perodo de reporte. Artculo 8.2.3.2 FORMULARIO FORMULADO 10. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSIN
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa. Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto. Artculo 8.2.3.3 FORMATO 11. EJECUCIN DE PROYECTOS Los prestadores del servicio de Aseo deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en infraestructura en el formato a continuacin:
RECURSOS PRESUPUESTALES DE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS RECURSOS, BIENES, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS BAJO CONDICION RECURSOS, BIENES, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS ENTIDADES OFICIALES TERRITORIALES
APORTES DE TERCEROS
APORTES DE CAPITAL
10
11
12
13
14
15
16
DEUDA EXTRANJERA 17
ACTIVIDADES SGP
DEUDA NACIONAL
ID PROYECTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. 2.Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 400 caracteres. 3.Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE ESTUDIO En ejecucin Finalizado
4.Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa) 5.Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. 6.Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al perodo a reportar. 7.Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. 8.Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. 9.Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de aseo Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
10.Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 11.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 12.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
13.Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 14.Aportes de capital ($).Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 15.Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 16.Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prstamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. 17.Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prstamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005. 2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar. 3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones
Pgina 708 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
Seccin 8.2.5 PROVISIN CIERRE, CLAUSURA Y POST-CLAUSURA OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL
Artculo 8.2.5.1 FORMULARIO 13. PROVISIN CIERRE, CLAUSURA Y POST-CLAUSURA OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL Este formulario permite registrar la informacin del porcentaje de provisin para garantizar el adecuado desarrollo de las actividades de cierre, clausura y post-clausura, segn lo establecido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005. NUSD. Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Porcentaje provisin actividades de cierre, clausura y post clausura. Corresponde al porcentaje del costo de disposicin final provisionado para garantizar el adecuado desarrollo de las actividades de cierre, clausura y post clausura, segn lo definido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005. De la lista desplegable se escoge una de las siguientes opciones:
TONELADAS MES Entre 0 y 3,000 Entre 3,001 y 18,000 Entre 18,001 y 30,000 Ms de 30,000 PORCENTAJE DEL CDT 20% 15% 13% 10%
Se aclara que los prestadores de servicios pblicos domiciliarios responsables del servicio de disposicin final debern manejar en sus registros contables a nivel de documento fuente, la provisin antes citada, en la cuenta 2790 Provisiones Diversas subcuenta 279090 Otras provisiones diversas y manejar a nivel auxiliar 279090xx la provisin de cierre, clausura y postclausura.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el desarrollo de contrataciones con recursos del sistema general de participaciones. A partir de este formulario se habilitan los formatos CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - PRESTADORES y TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - PRESTADORES. El formulario solicita la siguiente informacin: Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Terminacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo terminaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Artculo 8.2.6.3 FORMATO 15. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - PRESTADORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
10
11
12
13
14
15
16
17
Nmero de identificacin.
Tipo de identificacin.
Servicio.
Donde:
20 21 22 23 24 25 Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato 33 26 Nombre de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. 28 27 34 35 36 29 30 31 32 Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Meta de ndice de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato.
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. 12 Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. 13 Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de 14 agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los 15 numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: 16 Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO 1 2 3 4
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin
14.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 15.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 16.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 35.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 36.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 1 Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Servicio. Meta que impacta el contrato. Descripcin de la meta que impacta el contrato. Estado de ejecucin del contrato. Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Esquema de seguimiento y control del contrato. Fecha de inicio del contrato. 16 Fecha de terminacin del contrato. 17 Fecha de liquidacin del contrato. 18 19 Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. 2 21 3 22 4 5 23 6 24 7 25 8 9 26 10 27 11 12 28 13 14 29 15 30 31 32 Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de porcentaje de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato.
Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Artculo 8.2.6.4 FORMATO 16. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP PRESTADORES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato.
Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato.
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato.
33
34
35
36
37
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-).7.Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
CODIGO 1 2 3
11.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
12.Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. 13.Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. 15.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
16.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 17.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 18.Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 19.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 33.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 34.Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 35.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 36.Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 37.Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. 38.Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 39.Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formato Reclamaciones y Peticiones del servicio de aseo Formulario Multiusuarios del servicio de aseo Formulario Aplicacin tarifaria Formulario Tarifas contractuales municipio Formato Tarifa aplicada mes Formato Acto de aprobacin de tarifas de aseo Formato Audiencia pblica Formato Publicacin de costos y tarifas Formato Soporte del estudios de costos Formulario Costos y parmetros aplicados en el clculo de tarifas del servicio de aseo Formulario Sitios de disposicin final de mnimo costo y alternativos Formulario Costo de Tratamiento y Disposicin Final Operador Sitio de Disposicin Final Formulario Variables para el clculo de costos Formulario Fondo de solidaridad y redistribucin de ingresos Formato Factores de subsidios y contribuciones Formulario Subsidios solicitados por estrato al ente territorial Formato Acto aprobacin factores de subsidios y contribuciones Formulario Suscriptores del servicio de aseo Formato Comercial aseo operadores de sitios de disposicin final, aprovechamiento y/o transferencia Formato Facturacin comercial de aseo Formato Factura del servicio Formulario Concurso econmico Formulario Aportes por el servicio de estratificacin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
FECHA DE NOTIFICACIN O DE EJECUCIN
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. Cuando un prestador deba dar traslado de la reclamacin a otro prestador de servicio pblico, este trasladar igualmente la informacin de los 5 primeros campos del presente formato. Lo anterior no exime a ningn prestador del envo de la informacin al SUI, conforme a lo solicitado mediante este acto administrativo. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio.
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. 5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 Reclamacin Recurso de Reposicin Recurso de Reposicin y Subsidiario de Apelacin Peticin TIPO DE TRMITE
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ASEO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo)
Cobros inoportunos
4 5 6 7 8
servicios
no
X X X X X
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
10
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11
Cobro de otros bienes servicios en la factura. Descuento desocupado Descuento desocupado por por
Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo] Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa. Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor.
12 13
predio predio
X X
14
Servicios especiales
15
16
Estrato
17 18 19 20
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida
X X
21 22 23 24
X X
Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor.
25
26
27 28 29
Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. X Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Inconformidad por el proceso de cambio del equipo de medida.
30
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
31
Terminacin de contrato Atencin al usuario en sede de la empresa. Solicitud de suministro Agua en Bloque Frecuencias barrido Frecuencias recoleccin adicionales adicionales de
Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa. Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
32
33
34 35 36 37
de de
X X X X
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario servicio de aseo del ASEO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Peticin para proceso de cambio del equipo de medida. Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor X Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque X X X Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
X X X X X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
55 56 57 58
Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones y otra informacin Cambio de datos bsicos Otros
X X X X
Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador. Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000. 9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo. 8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco. 12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formulario se refiere al registro de la opcin tarifaria de multiusuarios del servicio de aseo y corresponde a informacin mensual. El formulario solicita la siguiente informacin: NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el Artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde la persona prestadora presta el servicio de Aseo, segn lo que registr en el registro nico de prestadores -RUPS. Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde la persona prestadora presta el servicio de Aseo, segn lo diligenci en el registro nico de prestadores -RUPS. Solicitudes recibidas solicitando acceder a la opcin tarifaria multiusuarios. Corresponde al total de suscriptores agrupados del servicio ordinario de aseo que presentan solicitud para que su facturacin se realice de acuerdo con la produccin real de residuos. Total solicitudes en trmite actualmente. Corresponde a la suma del nmero de solicitudes que se encuentran dentro del plazo establecido en el artculo 5 de la Resolucin CRA 233 de 2002 para conceder la opcin tarifaria. Total solicitudes aprobadas. Corresponde a la suma de solicitudes que fueron aprobadas para acceder a la opcin tarifaria. Total solicitudes rechazadas. Corresponde al nmero total de solicitudes que fueron rechazadas para acceder a la opcin tarifaria. Causales de las solicitudes rechazadas: Solicitudes rechazadas por no incluir dentro de la solicitud el acta del acuerdo aprobada por la asamblea de copropietarios o la autorizacin firmada por el propietario de cada uno de los inmuebles que conforman el usuario agrupado. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por la no inclusin dentro de la solicitud, del acta del acuerdo en la que conste la decisin de acogerse a la opcin tarifaria, aprobada por la asamblea de copropietarios o la autorizacin firmada por el propietario de cada uno de los inmuebles que conforman el usuario agrupado, en los casos en que no exista copropiedad. Solicitudes rechazadas por no haber indicado el nombre de la persona designada como responsable de firmar las actas de produccin de residuos. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no haber indicado el nombre de la persona designada de firmar las actas de produccin de residuos resultado del aforo. Solicitudes rechazadas por no indicar el sitio de presentacin de los residuos. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no indicar el sitio de presentacin de los residuos. Solicitudes rechazadas por no disponer de las cajas de almacenamiento para el aforo de la produccin de residuos. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no disponer de las cajas de almacenamiento para el aforo de la produccin de residuos. Solicitudes rechazadas por no presentar los residuos en un lugar comn para la recoleccin y aforo. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no presentar los residuos en un lugar comn para la recoleccin y aforo. Solicitudes rechazadas por no presentar la relacin de suscriptores que solicitan acceder a la opcin tarifaria. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no presentar la relacin de suscriptores que solicitan acceder a la opcin tarifaria.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Solicitudes rechazadas por no indicar la forma como ser asumida la produccin de residuos por cada uno de los suscriptores individuales. Corresponde al nmero total de solicitudes para acceder a la opcin tarifaria de multiusuarios que fueron rechazadas por no indicar la forma como ser asumida la produccin de residuos por cada uno de los suscriptores individuales. PARGRAFO: Aquellas solicitudes que hayan sido rechazadas por ms de una causal, deben ser contabilizadas en cada una de las causales asociadas. El valor reportado en el campo Total solicitudes rechazadas debe ser menor o igual a la suma de los valores reportados en los campos asociados a las causales de rechazo. Artculo 8.3.3.2 FORMULARIO 3. APLICACIN TARIFARIA Este formulario permite conocer si el prestador debe aplicar las tarifas de acuerdo a lo establecido en las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005 o si por el contrario sus tarifas fueron definidas de acuerdo con las excepciones previstas en el Pargrafo 1 del Art. 87 de la Ley 142 de 1994, es decir, que fueron pactadas contractualmente. La informacin solicitada en este formulario se debe diligenciar para cada una de las reas de prestacin donde la empresa presta el servicio en las actividades de Recoleccin y Transporte y/o Barrido y Limpieza. Esta informacin es la siguiente: Sus tarifas estn definidas de acuerdo con lo previsto en el Pargrafo 1 del Artculo 87 de la Ley 142 de 1994? De la lista desplegable se debe seleccionar 'Tarifas metodologa CRA 351 y 352 de 2005' o 'Tarifas contractuales (Par. 1 Art. 87 Ley 142 de 1994)'. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el Artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nmero de prestadores con los que presta conjuntamente el servicio. Nmero de prestadores existentes en el municipio, adicionales al que diligencia la informacin, que prestan el servicio de Aseo para las actividades de Barrido y limpieza y/o Recoleccin y transporte. Artculo 8.3.3.3 FORMULARIO 4. TARIFAS CONTRACTUALES MUNICIPIO Este formulario se habilita para las reas de prestacin en las cuales se registr la aplicacin de tarifas contractuales en el Formulario 4."APLICACIN TARIFARIA" Art. 8.3.3.2. En el presente formulario se diligencian las tarifas contratadas para cada uno de los estratos. Esta informacin debe ser cargada a pesos corrientes del mes en que sea aplicada la tarifa. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Corresponde al departamento en el cual se presta el servicio. Nombre del Municipio. Corresponde al municipio en el cual se presta el servicio. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el Artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. Nmero de rangos de pequeos y grandes productores. Indique el nmero de rangos segn posea en cada categora de pequeos y/o grandes productores que tiene definidos en el rea de prestacin del servicio. Por ejemplo, si usted posee 3 rangos en pequeos productores y 2 rangos
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
en grandes productores debe diligenciar 5 rangos. Tarifa Estrato 1 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 1. Tarifa Estrato 1 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 1 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 2 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 2. Tarifa Estrato 2 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 2 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 3 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 3. Tarifa Estrato 3 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 3 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 4 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 4. Tarifa Estrato 4 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 4 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 5 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 5. Tarifa Estrato 5 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 5 para el inmueble que se acredite desocupado. Tarifa Estrato 6 ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 6. Tarifa Estrato 6 para inmueble desocupado ($/usuario mes). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para el Estrato 6 para el inmueble que se acredite desocupado. Categora tipo de productor: De la lista desplegable seleccione para cada categora si es pequeo o gran productor. Rango productor (Ton/usuario). En este campo se debe diligenciar el rango que se defini para cada categora de productores de acuerdo a la produccin de residuos. Por ejemplo, si el productor posee un rango entre 250 kg y 700 kg el rango se debe expresar como 0.25 0.7. Tarifa productor ($/usuario). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para los productores definidos por cada rango, a los cuales hace referencia en el campo Nmero de rangos de pequeos y grandes productores. Tarifa para inmuebles o lotes desocupados de las categoras ($/usuario). En este campo se debe diligenciar la tarifa contratada en pesos para inmuebles o lotes desocupados en cada una de las categoras. Artculo 8.3.3.4 FORMATO 5. TARIFA APLICADA MES Por medio de este formato se debe diligenciar la informacin de los componentes de la tarifa aplicada cada mes por los prestadores del servicio de aseo de conformidad con el marco tarifario de aseo (Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005). El siguiente formato debe reportarse al SUI mediante el formato de archivo plano tipo CSV (Comma Separated Values CSV) cumpliendo las especificaciones definidas para un archivo plano en el orden y descripcin de variables expuesto a continuacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TONELADAS PRESENTADAS PARA RECOLECCIN POR EL SUSCRIPTOR I EN EL PERODO DE PRODUCCIN DE RESIDUOS - TDi
10
11
12
13
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura. DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblacin, opera para los casos en que no aplique este ltimo, se debe diligenciar 000. 2.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. 3.Ubicacin. Corresponde a la identificacin de ubicacin donde se encuentra el suscriptor, para lo cual debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO 1 2 UBICACIN Rural Urbano
4.Clase de uso. Se refiere al tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
5.Cdigo clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
FACTOR DE SUBSIDIO O CONTRIBUCIN. CORRESPONDE AL FACTOR DE SUBSIDIO O CONTRIBUCIN SEGN LO DEFINIDO EN EL PARGRAFO DEL ART.29 DE LA RESOLUCIN CRA 351 DE 2005 14
CDIGO DE PRODUCCIN
CLASE DE USO
CDIGO DANE
UBICACIN
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn la tarifa cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 Industrial Comercial Oficial DESCRIPCIN
6.Cdigo de produccin. Corresponde a la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
3 3
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 T /mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 T /mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 T /mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 T /mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes residenciales o no residenciales que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. 7.Toneladas presentadas para recoleccin por el suscriptor i en el perodo de produccin de residuosTDi (Ton/suscriptor). Corresponde a la cantidad de residuos slidos presentados para
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
recoleccin por el prestador en el perodo de produccin de residuos, para el caso en que los suscriptores no tienen aforo individual, en toneladas por suscriptor segn lo definido en el artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. Por ejemplo, si la produccin para un estrato es de 65 kg mes por suscriptor, este debe ser reportado como 0.065 Ton mes por suscriptor. 8.Tarifa para el componente de barrido y limpieza de vas y reas pblicas - TBL ($/suscriptor). Corresponde a la Tarifa para el componente de barrido y limpieza de vas y reas pblicas en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 24 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 9.Tarifa para el componente de recoleccin y transporte - TRT ($/suscriptor). Corresponde a la Tarifa para el componente de recoleccin y transporte en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 25 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 10.Tarifa para el componente por transporte excedente - TTE ($/suscriptor). Corresponde a la Tarifa para el componente por transporte excedente en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 26 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 11.Tarifa para el componente de tratamiento y disposicin final - TDT ($/suscriptor) Corresponde a la Tarifa para el componente de tratamiento y disposicin final en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo.27 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 12.Tarifa para el componente de comercializacin y manejo de recaudo - TFR ($/suscriptor). Corresponde a la Tarifa para el componente de comercializacin y manejo de recaudo en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 28 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. 13.Tarifa con subsidios y contribuciones - Ti ($/suscriptor). Corresponde a la tarifa con subsidios y contribuciones en pesos por suscriptor segn lo definido en el Artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Esta informacin debe ser diligencia a pesos corrientes del mes facturado. Tenga en cuenta que el valor consignado tendr que ser la sumatoria de las tarifas por componente, afectado por el factor de subsidio o contribucin para cada uno de los estratos y tipos de uso. 14.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del Artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio o con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.20 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.5. PARGRAFO 1. Respecto al campo 6 Cdigo de produccin, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio pblico de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. PARGRAFO 2. Este formato debe ser reportado para todos los meses del ao, independientemente de la periodicidad y de los ciclos de facturacin del prestador. Lo anterior debido a que de acuerdo con la metodologa tarifaria, las tarifas son calculadas para los 12 meses del ao. Artculo 8.3.3.5 FORMATO 6. ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ASEO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acto por medio del cual la entidad tarifaria local adopta el estudio de costos y tarifas del servicio de aseo. Si es el mismo para los tres servicios debe reportarlo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
nuevamente en acueducto y alcantarillado. Si el prestador aplica tarifas contractuales debe reportar en un mismo archivo pdf o tif los actos administrativos mediante los cuales se aprobaron las tarifas a lo largo del ao anterior. Artculo 8.3.3.6 FORMATO 7. AUDIENCIA PBLICA El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, constancia de la audiencia pblica realizada con los Vocales de Control de los Comits de Desarrollo y Control Social, inscritos ante la persona prestadora y las autoridades municipales. Artculo 8.3.3.7 FORMATO 8. PUBLICACIN DE COSTOS Y TARIFAS El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de las publicaciones de tarifas de acuerdo con el artculo 125 de la Ley 142 de 1994 y de costos unitarios de acuerdo con la Resolucin CRA 403 de 2006. . Los operadores de sitios de disposicin final deben reportar copia de las publicaciones efectuadas informando acerca del costo de tratamiento -CDT- aplicado por el prestador y de las publicaciones efectuadas relacionadas con la capacidad de disposicin del sitio (pargrafo del artculo 6 de la Resolucin MAVDT 1390 de 2005 y pargrafo 4 del artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Para efectos de reporte deber reportar en un solo archivo pdf o tif copia de las publicaciones efectuadas en el semestre anterior. Artculo 8.3.3.8 FORMATO 9. SOPORTE DEL ESTUDIO DE COSTOS El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato pdf o tif el soporte del estudio de costos, el cual debe incluir la totalidad de variables y frmulas utilizadas para obtener su estructura tarifaria. Nota: si el prestador aplica tarifas contractuales (excepciones previstas en el pargrafo 1 del Artculo 87 de la Ley 142 de 1994), debe reportar el contrato y dems documentos por medio de los cuales se pactaron los costos y tarifas Artculo 8.3.3.9 FORMULARIO 10. COSTOS Y PARMETROS APLICADOS EN EL CALCULO DE TARIFAS DEL SERVICIO DE ASEO En este formulario se deben consignar los costos y parmetros utilizados para calcular las tarifas del servicio de aseo en cada una de las reas de prestacin. Los valores consignados sern los resultantes de la aplicacin de la metodologa tarifaria contemplada en las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005. El formulario debe ser diligenciado teniendo en cuenta la unidad de medida que se solicita en cada casilla, cuando la informacin sea solicitada en valores monetarios debe hacerse en pesos colombianos de junio de 2004. Cuando se pregunten costos estos deben ser reportados en pesos de junio de 2004, afectados por los ajustes por productividad que se hayan realizado. Para ello, se debe deflactar el costo aplicado a pesos corrientes utilizando el ndice de precios contemplado en el Artculo 21 de la Resolucin CRA 351 de 2005, con el fin de obtener el costo a pesos de junio de 2004.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema nico de informacin -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. Fecha inicio aplicacin tarifaria. Se refiere a la fecha en que se dio inicio a la aplicacin de la metodologa establecida en las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005. Entendido como el primer perodo de facturacin en que se aplic. Esta fecha debe ser la misma a la que se actualiz el estudio de costos por primera vez. Ao base del Estudio. Debe incluirse el perodo utilizado por su empresa para calcular los costos de prestacin del servicio, teniendo en cuenta que se debi tomar como base el ao ms cercano al momento del clculo, del cual se tuviera informacin completa, entendiendo como ao el perodo de doce meses, el cual puede coincidir o no con una vigencia fiscal. Costo de barrido y limpieza ($/km) CBL -$junio de 2004-. Se refiere al costo de barrido y limpieza de vas y reas pblicas, por kilmetro de cuneta barrido, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 10 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Kilmetros de cuneta barridos por todos los prestadores que operan en el suelo urbano del municipio para el ao base, en un perodo de un mes, segn las frecuencias definidas para el municipio. (km) K. Sumatoria de todos los kilmetros de cuneta barridos por todos los prestadores que operan en el suelo urbano del municipio para el ao base, en un perodo de un mes, segn las frecuencias definidas para el municipio. (Kilmetros). Nmero total de suscriptores atendidos por los prestadores en el suelo urbano del municipio, para el ao base (suscriptor) NB. Nmero total de suscriptores atendidos por los prestadores en el suelo urbano del municipio, para el ao base (suscriptor) Opcin costo de recoleccin y transporte. Se debe escoger de la lista desplegable la opcin de costo de recoleccin y transporte que asumi la empresa en su estructura de costos cuando se escoja la opcin CRTaislados se habilita una casilla donde se pregunta el acto administrativo por el cual se declara como mercado aislado. Nmero del acto administrativo por el cual la CRA lo declara como mercado aislado. La habilitacin de este campo depende de la eleccin dada en la casilla opcin costo de recoleccin y transporte, cuando se ha escogido CRT aislados y CRT aislados costas, se debe diligenciar el nmero del acto administrativo por el cual la CRA declar al rea de prestacin como mercado aislado. Fecha correspondiente al nmero del acto administrativo por el cual la CRA lo declara como mercado aislado. La habilitacin de este campo depende de la eleccin dada en la casilla opcin costo de recoleccin y transporte, cuando se ha escogido CRT aislados y CRT aislados costas, se debe diligenciar la fecha del nmero del acto administrativo por el cual la CRA declar al rea de prestacin como mercado aislado. Costo de recoleccin y transporte ($/Ton) CRT -$junio de 2004-. Se refiere al costo de recoleccin y transporte adoptado por el prestador, incluyendo el valor de los peajes, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 12 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Tamao del mercado aislado en recoleccin y transporte (tonelada - mes) TM. Este campo debe diligenciarse nicamente cuando la eleccin dada en la casilla Opcin costo de recoleccin y transporte sea CRT aislados o CRT aislados costas, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 13, de la Resolucin CRA 351 de 2005 Costo de transporte por tramo excedente, calculado ($/Ton) CTEp -$junio de 2004-. Costo de transporte por tramo excedente, calculado como el promedio del tramo excedente ponderado por las toneladas provenientes del rea de servicio ($/ton). Recuerde que este slo se podr cobrar cuando la distancia al sitio de disposicin final supere los 20 kilmetros. Se aclara que este costo debe ser concordante con lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005, en el sentido
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
que el promedio ponderado solo se aplicar cuando exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho Artculo. En los dems casos el CTEp a aplicar ser el correspondiente al transporte hacia al sitio de disposicin final resultante de la aplicacin del criterio de minimizacin mencionado. Costo de disposicin final promedio CDTp ($/Ton) -$junio de 2004-. Costo de disposicin final promedio calculado, cuando hay ms de un sitio de disposicin final, como el promedio de los costos (CDTp) de stos, ponderado por las toneladas del rea de servicio que se disponen en cada uno ($/ton). Se aclara que este costo debe ser concordante con lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005, en el sentido que el promedio ponderado solo se aplicar cuando exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho Artculo. En los dems casos el CDTp a aplicar ser el correspondiente al sitio de disposicin final resultante de la aplicacin del criterio de minimizacin mencionado. Costo de comercializacin por factura cobrada al suscriptor CCS ($/suscriptor) -$junio de 2004-. Se refiere al costo comercializacin por suscriptor adoptado por el prestador antes de realizar los ajustes, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 9 de la Resolucin CRA 351 de 2005 el cual no podr superar $668/suscriptor. Costo de comercializacin ajustado CCSaj ($/suscriptor) -$junio de 2004-. Se refiere al costo de comercializacin por suscriptor ajustado adoptado por el prestador, de acuerdo a lo establecido en el Artculo 9 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Nmero de suscriptores con posibilidad de facturacin conjunta en el suelo urbano, para el ao base. Nfc. Nmero de suscriptores del prestador de aseo en su rea de prestacin del servicio con posibilidad de facturacin conjunta, o efectivamente facturados, con personas prestadoras del servicio de acueducto en el suelo urbano, para el ao base. Nmero de suscriptores del prestador del servicio de aseo en su rea de servicio para el ao base. N. Diligencie el nmero de suscriptores del prestador del servicio de aseo en su rea de servicio para el ao base. Presta el servicio conjuntamente en el municipio para el servicio de aseo. En este campo se debe diligenciar SI o NO dependiendo el nmero de prestadores del servicio de recoleccin y transporte que presten conjuntamente el servicio en el municipio, cuando sea ms de uno el prestador deber escoger la opcin SI, tenga en cuenta que si hay ms de un prestador en el municipio usted debe tener en cuenta los costos asumidos por este para calcular sus costos promedios de barrido de acuerdo a lo establecido en el Titulo VII de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de barrido y limpieza de vas y reas pblicas promedio para el prestador ($/km) CBLb PROMEDIO -$junio de 2004-. Se debe diligenciar de acuerdo a lo establecido en el Artculo 32 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de recoleccin y transporte promedio de barrido para el prestador ($/Ton) CRTb PROMEDIO -$junio de 2004-. Se debe diligenciar de acuerdo a lo establecido en el Artculo 33 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de transporte por tramo excedente promedio de barrido para el prestador ($/Ton) CTEb PROMEDIO -$junio de 2004-. Se debe diligenciar de acuerdo a lo establecido en el Artculo 34 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo de disposicin final promedio de barrido para el prestador ($/Ton) CDTb PROMEDIO $junio de 2004-. Se debe diligenciar de acuerdo a lo establecido en el Artculo 35 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Artculo 8.3.3.10 FORMULARIO 11. SITIOS DE DISPOSICIN FINAL DE MNIMO COSTO Y ALTERNATIVOS En este formulario se debe diligenciar la informacin correspondiente a los sitios donde dispone y alternativos utilizados por el prestador en cada una de las reas de prestacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El formulario contempla los parmetros que se debieron utilizar para determinar el sitio de disposicin final, teniendo en cuenta el criterio de minimizacin de costos. Para efectos de reporte, se debe deflactar el costo aplicado a pesos corrientes utilizando el ndice de precios contemplado en el Artculo 21 de la Resolucin CRA 351 de 2005, con el fin de obtener el costo a pesos de junio de 2004. Sumatoria para todos los NUAP's del nmero de sitios de disposicin final donde dispone y alternativos: Digite el valor resultante de calcular la sumatoria para todos los NUAP's atendidos por la empresa del nmero de sitios de disposicin final alternativos evaluados en la aplicacin del criterio de minimizacin definido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Ejemplo: si la empresa atiende 2 reas de prestacin, la primer rea tiene 3 sitios de disposicin final (donde dispone+alternativos), y la segunda tiene 4, entonces debe digitar 7 = 3 + 4. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. Tipo de sitio. Corresponde al cdigo del tipo de sitio que recibe los residuos. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin.
CDIGO NUSD NUSA TIPO DE SITIO Sitio de disposicin final Sitio de aprovechamiento
Nmero del sitio que recibe los residuos. A partir del sitio escogido en el campo anterior se debe registrar el nmero de identificacin asignado por el SUI al sitio. Este debe corresponder al NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL) al NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS). Resultado de la aplicacin del criterio de minimizacin de costos. De la lista desplegable se escoge. Alternativa de mnimo costo. Para el sitio o sitios que resulten ser la alternativa de menor costo dando aplicacin a lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se aclara que nicamente en caso de que exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho artculo, el siguiente sitio resultante debe ser tambin clasificado en esta opcin. Otros. Se debe escoger esta opcin en caso de no ser un sitio de mnimo costo resultante de aplicar el criterio de minimizacin, o en caso de ser un sitio no evaluado como alternativa pero donde se realiza la disposicin final. Dispone o no residuos del rea de prestacin en este sitio. De la lista desplegable se escoge. Dispone. Si al sitio se llevan efectivamente residuos provenientes del rea de prestacin. No dispone. Si al sitio no se llevan residuos provenientes del rea de prestacin. NOTA. Puede darse el caso que en el campo anterior se diligencie un sitio como el de mnimo costo, aunque a este no se lleven en la realidad sus residuos en esta situacin se debe diligenciar la opcin No dispone.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Distancia en kilmetros de va pavimentada al sitio de disposicin final (km) dk. Corresponde a la distancia en kilmetros de va pavimentada en la ruta ms corta desde el centroide hasta el sitio de disposicin final. La distancia no debe contener los kilmetros recorridos en va no pavimentada. Distancia en kilmetros de va no pavimentada al sitio de disposicin final (km). Corresponde a la distancia en kilmetros de va no pavimentada en la ruta ms corta desde el centroide hasta el sitio de disposicin final. NOTA. Deber registrar la distancia antes aplicar la equivalencia establecida en el artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Costo mximo a reconocer, por tonelada en el sitio de disposicin final j (pesos de junio de 2004) ($/Ton) CDTj o Costo mximo a reconocer, por tonelada recibida en el sitio de aprovechamiento (pesos de junio de 2004) ($/Ton) CDTA. Corresponde al valor cobrado por el sitio de disposicin final, recuerde que el clculo de este costo es de responsabilidad exclusiva del operador del sitio de disposicin final de acuerdo con lo establecido en el Artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005 y la Resolucin CRA 429 de 2007. Costo mximo a reconocer por tonelada en el tramo excedente k del prestador -$junio de 2004- ($/Ton) CTEk. Corresponde al costo de tramo excedente asociado al sitio de disposicin final, calculado de acuerdo con lo establecido en el Artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. NOTA. Recuerde que este costo solo se reconoce cuando la distancia al sitio de disposicin final desde su rea de prestacin es mayor a 20 kilmetros. Suma de los valores unitarios de los peajes para un vehculo de dos ejes ubicados a una distancia menor de 20 kilmetros - $junio de 2004- VPCRT ($). Suma de los valores unitarios de los peajes para un vehculo de dos ejes ubicados a una distancia menor de 20 kilmetros en un recorrido de ida y vuelta a partir del centroide o lmite del rea de prestacin de servicio, y que se encuentren en la ruta hasta el sitio de disposicin final. El valor que est vigente en el momento de la aplicacin de la metodologa debe ser reportado en pesos de junio de 2004, para lo cual deber deflactar el valor utilizado para calcular los peajes por el IPCC (ndice combinado de precios al consumidor y combustible). Suma de los valores unitarios de los peajes para un vehculo de cinco ejes, ubicados a una distancia mayor de 20 kilmetros - $junio de 2004- VPTE ($). Suma de los valores unitarios de los peajes para un vehculo de cinco ejes ubicados a una distancia menor de 20 kilmetros en un recorrido de ida y vuelta a partir del centroide o lmite del rea de prestacin de servicio, y que se encuentren en la ruta hasta el sitio de disposicin final. El valor que est vigente en el momento de la aplicacin de la metodologa, debe ser reportado en pesos de junio de 2004, para lo cual deber deflactar el valor utilizado para calcular los peajes por el IPCC (ndice combinado de precios al consumidor y combustible). Costo de transporte ($/Ton-Km) CT. Corresponde al costo de transporte calculado de acuerdo a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Este solo debe ser calculado cuando se tenga tramo excedente. Recuerde que este solo se reconoce cuando la distancia al sitio de disposicin final desde su rea de prestacin es mayor a 20 kilmetros. Toneladas mensuales del mercado de tramo excedente (Ton) TONTE. Toneladas mensuales del mercado de tramo excedente. Este mercado se entiende como el total de toneladas que se reciben en cada sitio de disposicin final excluyendo las que no se transportan por tramo excedente, la variable (TONTE) tomar el valor de 13200 toneladas mensuales. Las personas prestadoras podrn solicitar a la Comisin la declaracin de las toneladas del mercado de tramo excedente. Artculo 8.3.3.11 FORMULARIO 12. COSTO DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIN FINAL OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL Este formulario permite registrar informacin sobre el costo a reconocer, por tonelada en el sitio de disposicin final segn lo establecido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Este
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
formulario lo deben diligenciar nicamente los operadores de los sitios de disposicin final y de aprovechamiento. NUSD. Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Costo mximo a reconocer CDTj ($/Ton) - $junio de 2004-por parte del municipio donde se encuentra ubicado el relleno sanitario. Corresponde al costo por tratamiento y disposicin final, segn lo definido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005, cobrado al municipio donde se encuentre ubicado el relleno sanitario (Se debe reportar en pesos colombianos de junio de 2004, con dos decimales). Costo mximo a reconocer CDTj ($/Ton) - $junio de 2004-por parte de los municipios diferentes a aquel donde se encuentra ubicado el relleno sanitario. Corresponde al costo por tratamiento y disposicin final, segn lo definido en el artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005, cobrado a los municipios diferentes a aquel donde se encuentre ubicado el relleno sanitario (Se debe reportar en pesos colombianos de junio de 2004, con dos decimales, incluyendo el valor del incentivo a los rellenos sanitarios creado en la Ley 1151 de 2007).Aplica incremento en el CDT por mayores costos derivados de exigencias en la licencia ambiental? Corresponde al incremento en el CDT, por efectos de la incorporacin de mayores costos derivados de exigencias contenidas en la licencia ambiental. Este incremento nicamente tendr lugar previa aprobacin de la CRA, segn lo definido en el pargrafo 1, artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005. De la lista desplegable se escoge SI o NO. Acto administrativo expedido por a CRA autorizando incremento en el CDT por exigencias ambientales. Esta informacin debe reportarse nicamente en caso que se responda SI a la pregunta anterior de este formulario. Nmero y fecha del acto administrativo expedido por la CRA mediante el cual le aprob el incremento en el CDT por efectos de la incorporacin de mayores costos derivados de exigencias contenidas en la licencia ambiental segn lo definido en el pargrafo 1, artculo 15 de la Resolucin CRA 351. Porcentaje incremento CDT por mayores costos derivados de exigencias en la licencia ambiental (%). Corresponde al porcentaje de incremento en el CDT aprobado por la CRA por mayores costos derivados de exigencias contenidas en la licencia ambiental segn lo definido en el pargrafo 1, artculo 15 de la Resolucin CRA 351. Se digita el porcentaje aprobado (0.1%-3%). Este campo se habilita al escoger la opcin SI en la variable Aplica incremento en el CDT por mayores costos derivados de exigencias en la licencia ambiental? Aplica incremento en el CDT por disposicin menor a 2400 ton/mes y altura mxima aprobada menor a 9mts? Corresponde al incremento aplicado en el CDT para rellenos sanitarios en los que dispone menos de 2400 toneladas mensuales y por disposicin de la autoridad ambiental competente la altura del relleno no puede superar los nueve (9) metros, segn lo definido en el pargrafo 2, artculo 15 de la Resolucin CRA 351. De la lista desplegable se escoge SI APLICA o NO APLICA. Porcentaje incremento CDT por disposicin menor a 2400 ton/mes y la altura no puede ser superior a 9mts (%). Corresponde al porcentaje de incremento en el CDT para rellenos sanitarios en los que se dispone menos de 2400 toneladas mensuales y que por disposicin de la autoridad ambiental competente, la altura del relleno no puede superar los nueve (9) metros. Segn lo definido en el pargrafo 2, artculo 15 de la Resolucin CRA 351 de 2005 se digita el porcentaje de incremento (0.1%-10%). Este campo se habilita al escoger la opcin SI APLICA en la pregunta anterior. Artculo 8.3.3.12 FORMULARIO 13. VARIABLES PARA EL CLCULO DE COSTOS En este formulario se debe diligenciar las variables asociadas al clculo de costos que pueden llegar a variar mensualmente de acuerdo con la metodologa tarifaria.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El formulario debe ser diligenciado teniendo en cuenta la unidad de medida que se solicita en cada casilla, cuando la informacin sea solicitada en valores monetarios debe hacerse en pesos colombianos de pesos de junio de 2004. Cuando se pregunten costos estos deben ser reportados en pesos de junio de 2004, afectado por los ajustes por productividad que se hayan realizado. Para ello, se debe deflactar el costo aplicado a pesos corrientes utilizando el ndice de precios contemplado en el Artculo 21 de la Resolucin CRA 351 de 2005, con el fin de obtener el costo a pesos de junio de 2004. Sumatoria para todos los NUAP's del nmero de NUSD's, NUSA's y rutas selectivas utilizados por la empresa. Corresponde al valor resultante de calcular la sumatoria para todos los NUAP's atendidos por la empresa del nmero de NUSD's, NUSA's y rutas selectivas utilizados en cada uno de los NUAP. Ejemplo: si la empresa atiende 3 reas de prestacin, los residuos de la primer rea son llevados a 1 relleno sanitario, los de la segunda rea son llevados 1 planta de aprovechamiento y a un relleno sanitario, y los de la tercer rea son llevados a 1 relleno sanitario y se tiene implementada 1 ruta selectiva, entonces debe digitar 5 = 1 + 2 + 2. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DEREAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. NUSD/NUSA/Ruta Selectiva. Nmero del sitio que recibe los residuos, nmero de identificacin correspondiente asignado por el sistema SUI del sitio el cual debe ser NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL), o NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS). Nota: la opcin 'RS Ruta selectiva aplica en aquellos casos en que el prestador tenga implementada rutas selectivas y no lleve los residuos aprovechables a una planta de aprovechamiento. Toneladas transportadas en el tramo excedente k por el prestador (toneladas) en el perodo de produccin de residuos Tnk (Ton). Este campo se debe diligenciar solamente cuando en el recorrido al sitio o sitios de disposicin final se encuentre a ms de 20 kilmetros del centroide del rea de prestacin. Por cada NUSD se deber registrar la informacin de las toneladas transportadas en el tramo excedente en el perodo de produccin, de acuerdo con lo sealado en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Toneladas del rea de servicio, dispuestas en el sitio de disposicin final (Toneladas) en el perodo de produccin de residuos Tonj (Ton). En este campo se debe diligenciar las toneladas que se disponen en cada sitio de disposicin final en el perodo de produccin. Costo de transporte por tramo excedente promedio mensual ($/Ton) CTEp -$junio de 2004-. En este campo se debe diligenciar el costo de transporte por tramo excedente aplicado para el clculo de tarifas, calculado como el promedio del tramo excedente ponderado por las toneladas provenientes del rea de servicio ($/Ton). Se aclara que este costo debe ser concordante con lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005, en el sentido que el promedio ponderado solo se aplicar cuando exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho Artculo. En los dems casos el CTEp a aplicar ser el correspondiente al transporte hacia al sitio de disposicin final resultante de la aplicacin del criterio de minimizacin mencionado. Costo de disposicin final promedio mensual ($/Ton) CDTp -$junio de 2004-Costo de disposicin final promedio aplicado para el clculo de tarifas, cuando hay ms de un sitio de disposicin final, calculado como el promedio de los costos (CDT) de stos, ponderado por las toneladas del rea de servicio que se disponen en cada uno ($/Ton). Se aclara que este costo debe
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ser concordante con lo establecido en el Artculo 18 de la Resolucin CRA 351 de 2005, en el sentido que el promedio ponderado solo se aplicar cuando exista una restriccin en la capacidad diaria del sitio de disposicin final resultante de aplicar el criterio de minimizacin de que trata dicho Artculo. En los dems casos el CDTp a aplicar ser el correspondiente al sitio de disposicin final resultante de la aplicacin del criterio de minimizacin mencionado. Factor de actualizacin componente de barrido y limpieza (SMLV). En este campo se debe diligenciar la actualizacin aplicada al costo de barrido y limpieza CBL en el perodo de reporte, incluyendo el ajuste por productividad.. Ejemplo: si el costo de barrido y limpieza se actualiz el 3.5% en el mes de reporte, deber reportar 0.035 y de no presentarse actualizacin debe diligenciar 0. Factor de actualizacin componente de recoleccin y transporte-tramo excedente (IPCC). En este campo se debe diligenciar la actualizacin aplicada al costo de recoleccin y transporte CRT y al costo de transporte por tramo excedente CTE en el perodo de reporte, incluyendo el ajuste por productividad. Para efectos de reporte se debe seguir el mismo criterio sealado en el caso anterior. Factor de actualizacin componente Disposicin final (IOExp). En este campo se debe diligenciar la actualizacin aplicada al costo de tratamiento y disposicin final CDT en el perodo de reporte, incluyendo el ajuste por productividad. Para efectos de reporte se debe seguir el mismo criterio sealado en el caso anterior. Factor de actualizacin componente comercializacin (IPC). En este campo se debe diligenciar la actualizacin aplicada al costo de comercializacin CCS en el perodo de reporte, incluyendo el ajuste por productividad. Para efectos de reporte se debe seguir el mismo criterio sealado en el caso anterior. Artculo 8.3.3.13 FORMULARIO 14. VARIABLES PARA EL CLCULO DE TARIFAS En este formulario se debe diligenciar las variables que se utilizan mensualmente para el clculo de las tarifas del servicio de aseo, este debe ser diligenciado por los prestadores que aplican la metodologa establecida en las Resoluciones CRA 351 y 352 de 2005. Tenga en cuenta que cuando el dato sea solicitado para el perodo de produccin se debe calcular con base en informacin de los ltimos cuatro meses (sin incluir el perodo que se est facturando). Sumatoria para todos los NUAP's del nmero de tipos de suscriptor. Corresponde al valor resultante de calcular la sumatoria para todos los NUAP's atendidos por la empresa del nmero de tipos de suscriptor para cada uno de los NUAP. Ejemplo: si la empresa atiende 2 reas de prestacin, la primera rea tiene 9 tipos de suscriptor, y la segunda tiene 11, entonces debe digitar 20 = 9 + 11. Nota: el prestador no debe contabilizar los tipos de suscriptor correspondientes a predios desocupados. NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. Factor de ponderacin por suscriptor FPS (Ton/(messuscriptor)). Corresponde al resultado del clculo del factor de ponderacin por suscriptor, calculado para el mes de reporte, el cual se obtiene de acuerdo a lo establecido el Artculo 4 de la Resolucin CRA 352 de 2005. Promedio mensual de la cantidad de residuos de barrido recogidos en el rea de prestacin del servicio, en el perodo de produccin de residuos (Ton/mes) Qb Res. CRA 352 de 2005. En este campo se debe diligenciar el valor en toneladas de los residuos de barrido recogidos en el rea de prestacin del servicio, en el perodo de produccin de residuos, los valores consignados deben ser los mismos que se utilizaron para el clculo del Tdi, contemplado en el artculo 3 de la
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Resolucin CRA 352 de 2005. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Promedio mensual de la cantidad de residuos ordinarios recogidos en el rea de prestacin del servicio, en el perodo de produccin de residuos (Ton/mes) Q. En este campo se debe diligenciar la informacin referente a la cantidad de residuos ordinarios recogidos en el rea de prestacin de servicios, este debe incluir la totalidad de residuos que se recogieron en el rea de prestacin, incluidos los aforados permanentemente y los de barrido. Los valores consignados deben ser los mismos utilizados para el clculo del Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. Tipo de suscriptor. En este campo se debe diligenciar el tipo de suscriptor u. Especifique segn corresponda: Estrato 1, Estrato 2, Estrato 3, Estrato 4, Estrato 5, Estrato 6, Pequeo productor rango 1, , Pequeo productor rango j, Gran productor rango 1, ... , Gran productor rango k. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Rango de produccin (Ton/mes). En este campo se debe diligenciar el valor inferior del rango de produccin (Ton/mes). nicamente aplica para los pequeos y grandes productores, no aplica para los estratos residenciales. Ejemplos: si el rango se encuentra entre 0 y 0.25 Ton/mes entonces debe registrar 0. Si el rango est entre 0.25 y 1.5 Ton/mes entonces debe digitar 0.25. Nmero promedio de suscriptores en el rea de prestacin del servicio en el perodo de produccin de residuos Nu. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente al nmero promedio de suscriptores del tipo u en el perodo de produccin de residuos. Tenga en cuenta que la informacin consignada tendr que ser la misma informacin que fue utilizada para el clculo de Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Nmero promedio de suscriptores con aforo en el rea de prestacin del servicio en el perodo de produccin de residuos Nau. En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente al nmero promedio de suscriptores del tipo u con aforo en el perodo de produccin de residuos. Tenga en cuenta que la informacin consignada tendr que ser la misma informacin que fue utilizada para el clculo de Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Factores de produccin Fu. En este campo se debe diligenciar el factor de produccin para del tipo de suscriptor u, tenga en cuenta que los factores de produccin Fu para cada tipo de suscriptor se encuentran establecidos en el Artculo 5 de la Resolucin CRA 352 de 2005 y solo se podrn establecer factores de produccin diferentes a los sealados, previa aprobacin de la CRA. No obstante lo anterior, para el caso de los factores de produccin F7 y F8, es decir los correspondientes a pequeos y grandes productores de residuos slidos, la entidad tarifaria local podr establecer factores menores siempre y cuando los mismos se asignen a categoras previamente definidas y soportadas por el prestador de acuerdo con la generacin de residuos. Sumatoria del promedio de las toneladas de residuos con aforo permanente del suscriptor i correspondiente al perodo de produccin de residuos i Api (Ton). En este campo se debe diligenciar la informacin correspondiente a la sumatoria del promedio de toneladas de residuos que son aforados permanentemente para todos los suscriptores del tipo u. El valor consignado debe ser el mismo utilizado para el clculo del Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005. (El perodo de produccin de residuos se encuentra definido en el pargrafo del artculo 14 de la Resolucin CRA 351 de 2005). Sumatoria de toneladas de los aforos ordinarios y extraordinarios para todos los suscriptores del tipo u, i Aiu (Ton). En este campo diligencie la sumatoria de toneladas de los aforos ordinarios y extraordinarios para todos los suscriptores del tipo u, en el perodo de produccin. Diligencie la
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
misma informacin utilizada para el clculo del Tdi, contemplado en el Artculo 3 de la Resolucin CRA 352 de 2005.
CDIGO DANE
10
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio, CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique centro poblado, se debe diligenciar 000.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Present solicitud de recursos para subsidios. Diligencie SI NO de acuerdo a si present solicitud de subsidios de acuerdo con lo establecido en el Decreto MAVDT 1013 de 2005. 3.Fecha de presentacin de la solicitud de subsidios. Indique la fecha en que present al Concejo Municipal la solicitud de subsidios. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. 4.El concejo municipal aprob porcentajes para subsidios y contribuciones? Diligencie SI NO de acuerdo a si el concejo municipal aprob porcentajes de subsidios y contribuciones para el ao de reporte. 5.Fecha de aprobacin porcentajes para subsidios y contribuciones. Corresponde a la fecha para la cual se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte. El campo debe reportarse en formato dd-mm-aaaa. En caso de no darse la aprobacin por parte del concejo municipal el prestador debe diligenciar la fecha en la cual se aprob los porcentajes de subsidio y contribucin segn lo establecido en el pargrafo del artculo 3 del decreto 057 de 2006. 6.Factor de subsidio para el estrato 1. Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 1. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 70% deber reportar en el campo, -0.700. 7.Factor de subsidio para el estrato 2.Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 2. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 40% deber reportar en el campo, -0.400. 8.Factor de subsidio para el estrato 3.Se debe reportar el factor de subsidio para el estrato 3. Este debe ser menor o igual a cero (0). Por ejemplo, si el subsidio es de 15% deber reportar en el campo, -0.150. 9.Factor de aporte solidario para el estrato 5. Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 5. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. 10.Factor de aporte solidario para el estrato 6.Se debe reportar el factor de aporte solidario para el estrato 6. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 60% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.600. 11.Factor de aporte solidario para la clase de uso Industrial. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso industrial. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 30% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.300. 12.Factor de aporte solidario para la clase de uso Comercial. Se debe reportar el factor de aporte solidario para la clase de uso comercial. Este debe ser positivo. Por ejemplo, si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. Se dar por cumplido el trmite de diligenciamiento de este formato cuando el prestador remita, como anexo al reporte en formato pdf o tif, copia del trmite en el que se aprobaron los factores de subsidio y los factores de aporte solidario para el ao de reporte, es decir cumpla con el diligenciamiento del formato 8. Acto de aprobacin factores de Subsidios y Contribucin. Artculo 8.3.4.3 FORMULARIO 17. SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL Para los municipios en que el prestador desarrolla la actividad de comercializacin del servicio se solicita la informacin sobre los subsidios solicitados por el prestador al ente territorial. El prestador debe reportar la informacin correspondiente a la estimacin de los montos para cubrir subsidios y que han sido solicitados al ente territorial, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1013 de 2005, as. El formulario solicita la siguiente informacin: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo. Artculo 8.3.4.4 FORMATO 18. ACTO DE APROBACIN DE FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf, tif, copia del acuerdo municipal por medio del cual el concejo municipal aprob los porcentajes de subsidios y contribuciones. Si el acto de aprobacin incluye los tres servicios, acueducto, alcantarillado y aseo, debe cargarse el mismo formato para los tres servicios. En aquellos casos en que no exista acuerdo municipal definiendo los porcentajes de subsidio y contribucin, debe reportar el documento por medio del cual adopt los factores de subsidio y contribucin de acuerdo con la normatividad vigente.
De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2 de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene: Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos usuarios o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Corresponde al departamento en el cual se presta el servicio. Nombre del Municipio. Corresponde al municipio en el cual se presta el servicio.
Pgina 744 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. Nmero de suscriptores del Estrato 1. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 1. Nmero de suscriptores del Estrato 1 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 1 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 1 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 1 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 1. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 1. Nmero de suscriptores del Estrato 2. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 2. Nmero de suscriptores del Estrato 2 para inmueble desocupado ($/usuario). En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 2 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 2 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 2 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 2. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 2. Nmero de suscriptores del Estrato 3. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 3. Nmero de suscriptores del Estrato 3 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 3 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 3 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 3 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 3. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 3. Nmero de suscriptores del Estrato 4. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 4. Nmero de suscriptores del Estrato 4 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 4 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 4 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 4 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 4. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 4. Nmero de suscriptores del Estrato 5. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 5. Nmero de suscriptores del Estrato 5 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 5 para el inmueble que se acredite desocupado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de suscriptores del Estrato 5 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 5 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 5. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 5. Nmero de suscriptores del Estrato 6. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 6. Nmero de suscriptores del Estrato 6 para inmueble desocupado. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 6 para el inmueble que se acredite desocupado. Nmero de suscriptores del Estrato 6 segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores del Estrato 6 dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de unidades con multiusuarios para Estrato 6. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, para el estrato 6. Categora tipo de productor: De la lista desplegable seleccione para cada categora si es pequeo o gran productor. Rango productor -valor mnimo- (Ton/usuario). En este campo se debe diligenciar el valor mnimo del rango que se defini para cada categora de productores de acuerdo a la produccin de residuos. Por ejemplo, si el productor posee un rango entre 250 kg y 700 kg el prestador debe diligenciar 0.25. Rango productor -valor mximo- (Ton/usuario). En este campo se debe diligenciar el valor mximo del rango que se defini para cada categora de productores de acuerdo a la produccin de residuos. Por ejemplo, si el productor posee un rango entre 250 kg y 700 kg , el prestador debe diligenciar 0.70. Nmero de suscriptores segn rango. En este campo se debe diligenciar el nmero de suscriptores para los productores definidos por cada rango a los cuales hace referencia en el campo Nmero de rangos de pequeos y grandes productores. Nmero de suscriptores por rango segn el tipo de aforo. Segn corresponda se debe diligenciar el nmero de suscriptores segn rango dependiendo el tipo de aforo. Tenga en cuenta los tipos de aforo mencionados al inicio de este Artculo. Nmero de suscriptores para inmuebles o lotes desocupados segn rango. En este campo se debe diligenciar el nmero de inmuebles o lotes desocupados en cada una de los rangos. Nmero de unidades con multiusuarios segn rango. En este campo debe diligenciar el nmero de edificacin de apartamentos, oficinas o locales con medicin general constituida por dos o ms unidades independientes, segn rango. PARGRAFO. Se aclara que el prestador debe reportar el nmero de suscriptores atendidos por el prestador, sin importar si les fue o no emitida factura durante el mes de reporte. Esto significa que no necesariamente debe coincidir con el nmero de facturas reportadas en el FORMATO FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOMBRE O RAZN SOCIAL DE LA EMPRESA O USAURIO QUE LLEVA LOS RESIDUOS AL SITIO
TONELADAS FACTURADAS
TIPO DE IDENTIFICACIN
10
11
12
13
14
15
Donde: 1.Tipo de sitio. Corresponde al cdigo del tipo de sitio. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin.
CDIGO NUSD NUSA NUET TIPO DE SITIO Sitio de disposicin final Sitio de aprovechamiento Estacin de transferencia
2.Nmero del sitio que recibe los residuos. A partir del sitio escogido en el campo anterior se debe registrar el nmero de identificacin correspondiente asignado por el sistema SUI del sitio el cual debe ser NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL), NUSA(Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS) o NUET(Nmero nico de identificacin de la estacin de transferencia el cual se obtiene a partir del formulario de REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA). 3.Nombre o razn social de la empresa o usuario que lleva los residuos al sitio. Nombre o razn social de la empresa o usuario que hace uso del sitio de disposicin de residuos. 4.Tipo de usuario. Corresponde al cdigo del tipo de usuario de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2
NMERO DE FACTURA 17
DAS FACTURADOS
TIPO DE USUARIO
VALOR EN MORA
TIPO DE SITIO
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 3 4
5.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. Nota: Si el usuario que lleva los residuos slidos al sitio no est obligado a registrar un NUAP debe dejar diligenciar el campo como "0000" 6.Tipo de identificacin. Corresponde al tipo de identificacin de la empresa o usuario que lleva los residuos al sitio, as: NT en caso de personas jurdicas y CC en caso de personas naturales. 7.Nmero de identificacin de la empresa o usuario que lleva los residuos al sitio . Nmero de identificacin de la empresa o usuario que hace uso del sitio que recibe los residuos. En el caso de personas jurdicas o empresas debe registrase el NIT-DV, en caso de personas naturales registre la CC. 8.Cdigo DANE del municipio de donde provienen los residuos. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura. DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado; para los casos en que no aplique este ltimo, se debe diligenciar 000. 9.Tarifa por tonelada ($/Ton). Valor por tonelada que factura al usuario. 10.Toneladas facturadas (Ton). Total de toneladas facturadas al usuario en el perodo de facturacin. 11.Fecha inicio del perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio, de acuerdo al formato establecido en el Anexo 1 del presente ttulo. 12.Fecha finalizacin del perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se termina de registrar el valor por la prestacin del servicio, de acuerdo al formato establecido en el Anexo 1 del presente ttulo. 13.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 14.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del usuario y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 15.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 16.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 17.Nmero de factura. Corresponde al consecutivo de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el usuario del sitio recibe para pago. Artculo 8.3.6.2 FORMATO 21.1 FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO El siguiente formato solicita informacin de las facturas que el prestador liquida por la prestacin del servicio a cada suscriptor mensualmente y que fueron expedidas en el mes de reporte. Esta informacin deber ser diligenciada por aquellos prestadores del servicio de aseo que tengan registrada la actividad de comercializacin para el servicio de aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para este fin, adicional al NUID, para identificar cada suscriptor se emplear el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios". Este nmero corresponde a la identificacin del domicilio de cada suscriptor, efectuada por la autoridad catastral competente. En el pas existen cinco dependencias catastrales: Catastro Bogot, Catastro Cali, Catastro Medelln, Catastro Antioquia (que no comprende al municipio de Medelln) y Catastro IGAC que abarca al resto de los municipios y distritos. Estas versiones difieren SOLO en las columnas relacionadas con el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios", dado que cada catastro identifica de manera particular los domicilios. El formato solicita la siguiente informacin.
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
DIRECCIN
38
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
VALOR EN MORA
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
SECTOR IGAC
ZONA IGAC
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. El Prestador debe utilizar la informacin de estratificacin reportada por el municipio para el ao anterior en el FORMATO 1. ESTRATIFICACIN definido en el Captulo 15.11 de esta Resolucin, siguiendo los siguientes criterios: Todos los campos 3 a 9 son obligatorios La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos 5 a 9, as: campo 5 (zona IGAC) = "99" campo 6 (sector IGAC) = "99" campo 7 (manzana o vereda IGAC) = "9999" campo 8 (nmero del predio IGAC) = "9999" campo 9 (condicin de propiedad del predio IGAC) = "999" 10.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 11.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. 12.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio, de acuerdo al formato establecido en el Anexo 1 del presente ttulo. 13.Nmero de factura. Corresponde al consecutivo de la factura por suscriptor. Diligenciar el nmero de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 14.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario 15.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
16.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 17.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
18.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
19.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
21.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 22.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 23.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 24.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 25.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 26.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 27.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 28.Saldos a favor del usuario ($). Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 29.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 30.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 31.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 32.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
33.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 34.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 35.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
36.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 37.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
38.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 8.3.6.3 FORMATO 21.2. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-BOGOT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
39
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
CONSTRUCCIN
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUAP
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 11.Direccin del Predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 13.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 14.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 15.Nmero de factura. Corresponde al consecutivo de la factura por suscriptor. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios suscriptores a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 16.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 17.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
18.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 19.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
20.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 21.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas
Pgina 757 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 22.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
23.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 24.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos usuarios o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos usuarios que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 25.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo 26.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 27.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 28.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 29.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 30.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 31.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 32.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 33.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 34.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 35.Tarifa cobrada ($).Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 36.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
37.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 38.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
39.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 8.3.6.4 FORMATO 21.3. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-CALI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
NUMERO PREDIO
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
TIPO PREDIO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11. NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 14.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 15.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 16.Nmero de factura. . Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 17.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 18.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
19.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 20.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
21.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO DESCRIPCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 10 11 12
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 22.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
3
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 23.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
Pgina 763 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 0 1
24.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 25.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 26.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 27.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 28.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
29.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 30.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 31.Saldos a favor del usuario ($).($). Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 32.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 33.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 34.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 35.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 36.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 37.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
38.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 39.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO DESCUENTO POR RECOLECCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
0 1
40.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 8.3.6.5 FORMATO 21.4. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-MEDELLN
CAUSALES DE REFACTURACIN
CONDICION DE PROPIEDAD
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
CDULA CATASTRAL
DAS FACTURADOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
38
VALOR EN MORA 27
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
DIRECCIN
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de aseo ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 12.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 13.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 14.Nmero de factura. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 15.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 16.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
17.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 18.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO R NR
19.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 20.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO TIPO DE PRODUCTOR
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1 2 3 4
Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
22.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 23.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 24.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 25.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 26.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 27.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 28.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 29.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 30.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 31.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 32.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 33.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 34.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
36.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 37.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
38.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 8.3.6.6 FORMATO 21.5. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-ANTIOQUIA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
41
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
MANZANA O VEREDA
DAS FACTURADOS
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
TIPO DE AFORO
NUMERO FICHA
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 15.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 16.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 17.Nmero de factura. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 18.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 19.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
20.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 21.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
22.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 23.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas
Pgina 774 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 24.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
25.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 26.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 27.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 28.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 29.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 30.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 31.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 32.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 33.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 34.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 35.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 36.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 37.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 38.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
39.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 40.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
41.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 8.3.6.7 FORMATO 22. FACTURA DEL SERVICIO El prestador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en un archivo en formato pdf o tif, copia de una factura emitida por estrato (para los suscriptores residenciales) y tipo de uso (para los suscriptores no residenciales), incluyendo todas las pginas que la componen.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
con lo ordenado en el artculo 11 de la Ley 505 de 1999, reglamentado por el Decreto 0007 de 2010. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Departamento donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Municipio. Municipio donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin. Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nombre del Departamento. Corresponde al nombre del departamento donde la empresa presta el servicio. Nombre del Municipio. Corresponde al nombre del municipio donde la empresa presta el servicio. Nombre del rea de prestacin del servicio. Nombre del rea geogrfica de prestacin del servicio. Fecha de entrada en operacin del rea de prestacin. El prestador debe indicar la fecha a partir de la cual entr en operacin el rea de prestacin. Artculo 8.4.1.3 FORMULARIO 2. CENTROIDE DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO Este formulario permite registrar el centroide para cada una de las reas de prestacin de servicio con que cuenta el prestador. El formulario contiene la siguiente informacin: NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. Nombre del departamento donde est ubicado el centroide. Corresponde al departamento en donde se encuentra ubicado el centroide del rea de prestacin del servicio. Nombre del municipio donde est ubicado el centroide. Corresponde al municipio en donde se encuentra ubicado el centroide del rea de prestacin del servicio. Nombre del centro poblado donde est ubicado el centroide. Corresponde al centro poblado en donde se encuentra ubicado el centroide del rea de prestacin del servicio. Punto inicial de medicin de la distancia al sitio de disposicin final. De la lista desplegable se escoge el punto a partir del cual se va a medir la distancia al sitio de disposicin final: 1.Centroide, calculado a partir del promedio ponderado de suscriptores; 2.Lmite del rea de prestacin del servicio, calculado a partir del lmite del rea de prestacin del servicio ms cercano al sitio de disposicin final. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del centroide, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del centroide, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del centroide, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Direccin del centroide. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicado el centroide. Artculo 8.4.1.4 FORMATO 3. VRTICES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO Para las reas de prestacin del servicio registradas en el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO se diligencian las siguientes variables que especifican la ubicacin de los vrtices que delimitan el rea de prestacin del servicio. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. 2.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 3.Nmero de vrtice. Corresponde al consecutivo de los vrtices para cada rea de prestacin del servicio. Desde 1 hasta el nmero de vrtices del rea de prestacin del servicio. 4.Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del vrtice, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. 5.Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada del vrtice, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. 6.Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del vrtice, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. 7.Direccin del vrtice. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicado el vrtice. Artculo 8.4.1.5 FORMULARIO 4. ACTUALIZACIN DE ESTADO - REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO Este formulario permite actualizar el estado de las reas de prestacin de servicio con que cuenta el prestador y que han sido previamente registrados en el Formulario 1 REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO. El prestador debe seleccionar el NUAP correspondiente al rea de prestacin cuyo estado desea actualizar y diligenciar la siguiente informacin: Estado. Debe seleccionar el estado del rea de prestacin del servicio (En operacin, Inactiva / Dato incorrecto). Se aclara que el prestador debe inactivar aquellas reas de prestacin en las cuales finaliz su operacin. La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellas reas registradas por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el rea de prestacin del servicio adquiri el estado. Artculo 8.4.1.6 FORMATO 5. REGISTRO DE MICRORUTAS
NMERO DE VRTICE
CDIGO DANE
LONGITUD
LATITUD
ALTITUD
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los prestadores que realizan la actividad de recoleccin de residuos ordinarios, recoleccin de residuos especiales y/o barrido deben diligenciar las siguientes variables relacionadas con la microruta. A partir de este formulario se genera el NUMICRO, Nmero nico de identificacin de la microruta. El formato solicita la siguiente informacin:
DIRECCIN DEL PREDIO DE FINALIZACIN DE LA MICRORUTA
ESTACIN DE TRANSFERENCIA
FRECUENCIA (VECES/SEMANA)
RECOLECCION SELECTIVA
DIAS DE LA FRECUENCIA
TIPO DE MICRORUTA
10
11
12
13
14
Donde: 1.Microruta. Corresponde al nombre de la microruta definida por el prestador en el rea de prestacin. Se aclara que en la misma rea de prestacin el prestador no debe registrar microrutas con el mismo nombre. 2.Tipo de microruta. Corresponde al tipo de microruta de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 TIPO DE MICRORUTA Recoleccin de residuos ordinarios Barrido (relacionada con la actividad de barrido y limpieza de reas pblicas) Recoleccin de residuos de la actividad barrido y limpieza de reas pblicas Recoleccin de residuos especiales Recoleccin de residuos aprovechables Recoleccin de residuos Mixta
3.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin 4.Direccin del predio de inicio de la microruta. Corresponde a la direccin del predio en la cual se inicia el recorrido de la microruta. 5.Hora de inicio de la microruta. Hora (HH:MM) programada en la que empieza el recorrido de la microruta en formato. Se debe registrar la hora de inicio (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59).
TIPO DE BARRIDO 16
MICRORUTA
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
6.Direccin del predio de finalizacin de la microruta. Corresponde a la direccin del predio en la cual se finaliza el recorrido de la microruta. 7.Hora de finalizacin de la microruta. Hora (HH:MM) programada en la que finaliza el recorrido de la microruta. Se debe registrar la hora de finalizacin (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 8.Distancia en va pavimentada de la microruta (km.). Distancia en kilmetros de va pavimenta de la microruta. 9.Distancia en va no pavimentada de la microruta (km.). Distancia en kilmetros de va no pavimenta de la microruta. 10.Frecuencia (veces/semana). Nmero de veces por semana establecido para realizar la actividad de recoleccin. 11.Das de la frecuencia. Sealar los das de la frecuencia de recoleccin establecidos por el operador del servicio de acuerdo a la siguiente codificacin, separado por guiones.
DAS Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo Eventual CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8
13.Tipo de residuos recolectados. Corresponde al tipo de residuos recolectados en la microruta, seleccione de acuerdo a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 TIPO DE RESIDUOS RECOLECTADOS ORGNICOS INORGNICOS O RECICLABLES MIXTOS
14.Estacin de transferencia. Seleccione SI NO la microruta termina en estacin de transferencia, entendida esta como instalaciones dedicadas al traslado de residuos slidos de un vehculo recolector a otro con mayor capacidad de carga.
ESTACIN DE TRANSFERENCIA SI NO
15. Fecha de entrada en operacin de la microruta. El prestador debe indicar la fecha a partir de la cual entr en operacin la microruta. Nota: El cargue de este formato es de carcter obligatorio el primer ao de reporte. En caso de cambios en las microrutas reportadas, el prestador tiene la obligacin de actualizar la informacin, para lo cual debe solicitar la habilitacin de un nuevo formato a travs de la mesa de ayuda del SUI. 16. Tipo de barrido. Seleccionar el cdigo correspondiente al tipo de barrido existente en el servicio segn la siguiente clasificacin. Aplica para las microrutas de barrido (Tipo 2):
CDIGO TIPO DE BARRIDO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1 2 3
Artculo 8.4.1.7 FORMATO 6. REGISTRO DE TONELADAS PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO En este formato se diligencian las toneladas recogidas y dispuestas desde las reas de prestacin del servicio hasta el sitio de disposicin final. El formato solicita la siguiente informacin:
TONELADAS RECOGIDAS DEL SERVICIO ORDINARIO, EN SUELO URBANO, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO (TON) TONELADAS RECOGIDAS DEL SERVICIO ORDINARIO, EN SUELO RURAL, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO (TON) 12
TONELADAS RECOGIDAS EN SUELO URBANO, ASOCIADAS AL BARRIDO Y LIMPIEZA, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO (TON)
TONELADAS RECOGIDAS EN SUELO RURAL, ASOCIADAS AL BARRIDO Y LIMPIEZA, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO (TON)
10
11
Donde: 1.Tipo de sitio. Corresponde al tipo de sitio donde se llevan los residuos. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO NUSD NUSA NUET RS TIPO DE SITIO Sitio de disposicin final Sitio de aprovechamiento Estacin de transferencia Ruta selectiva
Nota. La opcin RS - Ruta selectiva aplica en aquellos casos en que el prestador tenga implementada rutas selectivas y no lleve los residuos aprovechables a una planta de aprovechamiento. 2. Nmero del sitio. Se debe registrar el nmero de identificacin asignado por el sistema SUI al sitio donde se llevan los residuos el cual debe ser el NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final), NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento) o NUET
SISTEMA DE MEDICIN 13
PLACA VEHCULO
TIPO DE SITIO
MICRORUTA
FECHA
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
(Nmero nico de identificacin de la estacin de transferencia). En aquellos casos en que haya diligenciado RS en el campo 1, debe reportar 0000. 3.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin 4.Placa Vehculo. Corresponde a la placa del vehculo utilizado. 5.Fecha. Corresponde a la fecha en que se reporta la entrada del vehculo, de acuerdo al formato establecido en el Anexo 1 del presente ttulo. 6.Hora de entrada del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la entrada del vehculo al sitio de disposicin final, expresada en formato de 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 7.Hora de salida del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la salida del vehculo al sitio de disposicin final, expresada en formato de 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 8.Microruta. Corresponde al NUMICRO generado por el sistema SUI- como resultado del diligenciamiento del Formato 5. REGISTRO DE MICRORUTAS. 9.Toneladas recogidas en suelo urbano, asociadas al barrido y limpieza, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de residuos recogidos por actividad de barrido y limpieza, en suelo urbano, provenientes del rea de prestacin del servicio. 10.Toneladas recogidas en suelo rural, asociadas al barrido y limpieza, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de residuos recogidos por actividad de barrido y limpieza, en suelo rural, provenientes del rea de prestacin del servicio. 11.Toneladas recogidas del servicio ordinario, en suelo urbano, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas recogidas del servicio ordinario en el suelo urbano,, provenientes del rea de prestacin del servicio. 12.Toneladas recogidas del servicio ordinario, en suelo rural, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas recogidas del servicio ordinario en el suelo rural, provenientes del rea de prestacin del servicio. 13.Sistema de medicin. Sealar el sistema empleado para la medicin de los residuos que ingresan al respectivo sitio de disposicin final (NUSD), estacin de transferencia (NUET) o sitio de aprovechamiento (NUSA), de acuerdo a la siguiente codificacin precisando 1 (bscula de pesaje), 2 (estimacin).
CDIGO 1 2 TIPO Bscula de pesaje Estimacin
Artculo 8.4.1.8 FORMULARIO 7. CONTINUIDAD EN RECOLECCIN DEL SERVICIO DE ASEO Por medio de este formulario se solicita informacin sobre la continuidad del servicio de recoleccin para los departamentos y municipios donde el prestador desarrolle esta actividad. El formulario requiere la siguiente informacin: NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Perodo de facturacin. Seleccionar si es mensual o bimestral. Nmero de veces que se dej de prestar el servicio. Nmero de veces en el mes que dej de prestar el servicio de recoleccin en el rea de prestacin del servicio, durante el perodo de reporte. Nmero de suscriptores afectados por la no prestacin del servicio de recoleccin. Nmero de suscriptores a los que dej de prestar el servicio de recoleccin en el rea de prestacin del servicio. Artculo 8.4.1.9 FORMATO 8. PEAJES En este formato se deben registrar los peajes existentes desde el centroide del rea de prestacin a los sitios de disposicin final, estaciones y sitios de aprovechamiento. El formato solicita la siguiente informacin:
VALOR PEAJE PARA UN VEHCULO DE 2 EJES $CORRIENTES VALOR PEAJE PARA UN VEHCULO DE 5 EJES $CORRIENTES
Donde: 1.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin 2.Nmero del sitio que recibe los residuos. Se debe registrar el nmero de identificacin correspondiente asignado por el sistema SUI al sitio el cual debe ser NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final), o NUSA(Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento). 3.Nombre de peaje. Corresponde al nombre del peaje que aparece en el recibo del peaje en maysculas sin tildes ni comas. 4.Ubicacin Peaje. Corresponde al tipo de ubicacin del peaje y contiene las siguientes columnas:
UBICACIN DEL PEAJE 1 CARACTERSTICAS Para vehculos cuyo sitio de disposicin final est ubicado a una distancia menor de 20 kilmetros a partir del centroide del rea de prestacin del servicio.
NOMBRE DE PEAJE
UBICACIN PEAJE
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para vehculos cuyo sitio de disposicin final est ubicado a una distancia mayor de 20 kilmetros a partir del centroide del rea de prestacin del servicio.
5.Valor peaje para un vehculo de 2 ejes ($). Valor del peaje para un (1) vehculo de 2 ejes a pesos corrientes. 6.Valor peaje para un vehculo de 5 ejes ($). Valor del peaje para un (1) vehculo de 5 ejes a pesos corrientes. 7.Sentido de pago del peaje. Sentido en que se pag el peaje de acuerdo a la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 SENTIDO DE PAGO DEL PEAJE Del rea de prestacin del servicio al sitio de disposicin final Del sitio de disposicin final al rea de prestacin del servicio
8.Clasificacin de estacin de peaje. De acuerdo a la siguiente codificacin defina la categora del peaje de conformidad a lo establecido por el Ministerio de Transporte.
CDIGO A B C PC PD PE O CLASIFICACIN DE ESTACIN DEL PEAJE Administrada por el INVIAS. Cobertura =< 40 km Administrada por el INVIAS. Cobertura 40 a 80 km Administrada por el INVIAS. Cobertura >= 80 km Administrada por el INCO Administrada por el DEPARTAMENTO Pontazgo y/o tarifas especiales Otra (ninguna de las anteriores)
9.Categora vehculo de 2 ejes. De acuerdo a la siguiente codificacin defina la categora del vehculo de conformidad a lo establecido por el Ministerio de Transporte.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8
CATEGORA VEHCULO DE 2 EJES Categora I Categora II Categora III Categora IV Categora V Categora VI Categora VII Otra (ninguna de las anteriores)
10.Categora vehculo de 5 ejes. De acuerdo a la siguiente codificacin defina la categora del vehculo de conformidad a lo establecido por el Ministerio de Transporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8
CATEGORA VEHCULO DE 5 EJES Categora I Categora II Categora III Categora IV Categora V Categora VI Categora VII Otra (ninguna de las anteriores)
Artculo 8.4.1.10 FORMATO 9. REGISTRO DE VEHCULOS PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS En este formato se deben registrar cada uno de los vehculos con los que cuenta el prestador para la actividad de recoleccin y transporte. En el caso que requiera registrar nuevos vehculos adicionales a los previamente registrados en un reporte anterior, tendr que diligenciar un nuevo formato incluyendo nicamente la nueva informacin. El formato solicita la siguiente informacin:
Donde: 1.Placa. Corresponde a la combinacin alfanumrica de la placa del vehculo en formato combinado de hasta 8 caracteres o nmeros. 2.Marca. Corresponde a la marca comercial del vehculo. 3.Capacidad (yd3). Corresponde a la capacidad del vehculo expresada en yardas cbicas (yd3). 4.Capacidad (Ton). Corresponde a la capacidad del vehculo expresada en toneladas (Ton). 5.Nmero de ejes. Corresponde al nmero de ejes del vehculo. 6.Modelo. Corresponde al ao de fabricacin del vehculo. 7.Tipo de vehculo. Corresponde al tipo de vehculo segn la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 Volqueta
TIPO DE VEHCULO
TIPO DE VEHCULO
NMERO DE EJES
CAPACIDAD (Ton)
CAPACIDAD (yd )
MODELO
MARCA
PLACA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 2 3 4
8.Fecha de entrada en operacin del vehculo. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) a partir de la cual el prestador utiliza el vehculo para la prestacin del servicio de aseo. 9.Tipo de uso del vehculo. Corresponde al carcter de uso del vehculo segn la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 Permanente Temporal TIPO DE USO
Son considerados vehculos con tipo de uso permanente aquellos que son utilizados por el prestador de forma regular para el transporte de residuos slidos, y de carcter temporal cuando son utilizados de forma eventual y no forman parte del parque automotor del operador. Artculo 8.4.1.11 FORMULARIO 10. ACTUALIZACIN DE ESTADO VEHICULOS Este formulario permite actualizar el estado de los vehculos con que cuenta la empresa y que fueron registrados previamente en el Formato 9 REGISTRO DE VEHCULOS PARA EL TRANSPORTE DE RESIDUOS SLIDOS. El prestador debe ingresar el nmero de placas que desea actualizar, y para cada una de ellas diligenciar la siguiente informacin: Fecha estado actual. Debe seleccionar la fecha correspondiente al cargue efectuado cuyo estado desea modificar. Estado. Debe seleccionar el estado del vehculo (En operacin / Inactivo / Dato incorrecto). Se aclara que el prestador debe inactivar (i) aquellos vehculos para los cuales exista certeza que no van a volver a ser utilizados para la prestacin del servicio y (ii) aquellos vehculos que no hayan sido utilizados en la operacin durante ms de 12 meses. En aquellos casos en que el prestador vuelva a utilizar un vehculo que se encuentre en estado inactivo deber actualizarlo pasndolo a estado en operacin. La opcin dato incorrecto debe ser utilizada por el prestador para aquellas placas en que la informacin registrada por el prestador para dicha placa no coincida con la realidad. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el vehculo adquiri el estado. Cuando el prestador seleccione la opcin dato incorrecto el sistema trae la fecha correspondiente al da siguiente de la fecha del campo Fecha estado actual. Artculo 8.4.1.12 FORMULARIO 11. CONTINUIDAD EN BARRIDO Y LIMPIEZA SERVICIO DE ASEO Por medio de este formulario se solicita informacin sobre la continuidad del servicio de barrido y limpieza para los departamentos y municipios donde el prestador desarrolle esta actividad. El formulario requiere la siguiente informacin: NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el formulario
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 8.4.1.2 de esta Resolucin. Perodo de facturacin. Seleccionar si es mensual o bimestral. Kilmetros de cuneta barridos (km). Kilmetros de cuneta barridos en el mes en el rea de prestacin. Kilmetros de cuneta que dej de barrer (km). Kilmetros de cuneta que dej de prestar el servicio de barrido en el mes en el rea de prestacin. Artculo 8.4.1.13 FORMULARIO 12. REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA Este formulario permite registrar las estaciones de transferencia que utiliza la empresa. Este formulario debe ser diligenciado nicamente por aquellos prestadores que operen o administren una estacin de transferencia. A partir de este formulario se genera el NUET (Nmero nico de identificacin de la estacin de transferencia). El formulario requiere la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde se encuentra ubicada la estacin de transferencia. Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde se encuentra ubicada la estacin de transferencia. Nombre. Corresponde al nombre de la estacin de transferencia. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la estacin de transferencia. Fecha de construccin. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin de la estacin de transferencia. Fecha de inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual entr en operacin la estacin de transferencia. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Capacidad de recepcin de residuos (Ton/mes). Corresponde a la capacidad de recepcin de residuos de la estacin de transferencia expresada en toneladas mensuales. Capacidad de recepcin de vehculos (Nmero de vehculos). Corresponde a la capacidad de recepcin de vehculos de la estacin de transferencia expresada en nmero de vehculos. Plan de ordenamiento territorial. La estacin de transferencia est ubicada acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Plan Bsico o Esquema de Ordenamiento Territorial, debidamente concertado con la autoridad ambiental correspondiente, de acuerdo con el Art. 64 del Decreto 1713 de 2002. Artculo 8.4.1.14 FORMATO 13. ESTACIONES DE TRANSFERENCIA En este formato se diligencian las toneladas que son llevadas a la estacin de transferencia provenientes de las distintas reas de prestacin, y las toneladas que salen de la estacin de transferencia hacia los diferentes sitios de disposicin final. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUET. Nmero nico de identificacin de la estacin de transferencia. Se refiere al cdigo que distingue a las estaciones de transferencia el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA. 2.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio de donde provienen los residuos slidos llevados a la estacin de transferencia. Nota: solo aplica para los vehculos de entrada a la estacin de transferencia; para los vehculos de salida (tractocamiones) se debe dejar vaco este campo. 3.Tipo de sitio. Corresponde al tipo de sitio al cual se entregan los residuos una vez salen de la estacin de transferencia. Se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO NUSD NUSA TIPO DE SITIO Sitio de disposicin final Sitio de aprovechamiento
Nota: solo aplica para los vehculos de salida de la estacin de transferencia; para los vehculos de entrada se debe dejar vaco este campo. 4.Nmero del sitio al que le entregan los residuos. Se debe registrar el nmero de identificacin asignado por el sistema SUI al sitio donde dispone los residuos el cual debe ser NUSD (Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final), NUSA (Nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento). Nota: solo aplica para los vehculos de salida de la estacin de transferencia; para los vehculos de entrada se debe dejar vaco este campo. 5.Placa Vehculo. Corresponde a la placa del vehculo utilizado. 6.Fecha. Corresponde a la fecha en que se reporta la entrada del vehculo a la estacin de transferencia, en el formato dd-mm-aaaa. 7.Hora de entrada del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la entrada del vehculo a la estacin de transferencia, expresada en formato de 24 horas (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59).
PLACA VEHCULO
TIPO DE SITIO
FECHA
NUAP
NUET
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Hora de salida del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la salida del vehculo de la estacin de transferencia expresada en formato de 24 horas de acuerdo con el Anexo 1 del presente ttulo. 9.Toneladas que entran a la estacin de transferencia del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas que entran a la estacin de transferencia, provenientes del rea de prestacin del servicio en el respectivo vehculo recolector. Nota: solo aplica para los vehculos de entrada a la estacin de transferencia; para los vehculos de salida (tractocamiones) se debe dejar vaco este campo. 10.Toneladas que salen de la estacin de transferencia del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas que salen de la estacin de transferencia en el respectivo vehculo tractocamin. Nota: solo aplica para los vehculos de salida de la estacin de transferencia (tractocamiones); para los vehculos de entrada se debe dejar vaco este campo. Artculo 8.4.1.15 FORMULARIO 14. ACTUALIZACIN DE ESTADO - ESTACIONES DE TRANSFERENCIA Este formulario permite actualizar el estado de las estaciones de transferencia que utiliza la empresa y que fueron previamente registradas en el Formulario 13. REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA. El prestador debe seleccionar el NUET correspondiente a la estacin de transferencia cuyo estado desea actualizar, y diligenciar la siguiente informacin: Estado. Debe seleccionar el estado de la estacin de transferencia (En operacin / Inactiva / Dato incorrecto). Se aclara que el prestador debe inactivar aquellas estaciones de transferencia en las cuales finaliz su operacin. La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellas estaciones de transferencia registradas por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la estacin de transferencia adquiri el estado. Nombre. Corresponde al nombre de la estacin de transferencia. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la estacin de transferencia. Fecha de construccin. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin de la estacin de transferencia. Fecha de inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual entr en operacin la estacin de transferencia. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada de la entrada de la estacin de transferencia, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Capacidad de recepcin de residuos (Ton/mes). Corresponde a la capacidad de recepcin de residuos de la estacin de transferencia expresada en toneladas mensuales. Capacidad de recepcin de vehculos (Nmero de vehculos). Corresponde a la capacidad de recepcin de vehculos de la estacin de transferencia expresada en nmero de vehculos. Plan de ordenamiento territorial. La estacin de transferencia est ubicada acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Plan Bsico o Esquema de Ordenamiento Territorial, debidamente concertado con la autoridad ambiental correspondiente, de acuerdo con el Art. 64 del Decreto 1713 de 2002.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 8.4.1.16 FORMULARIO 15. REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS Para los sitios donde se realiza el aprovechamiento se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. Este formulario debe ser diligenciado nicamente por aquellos prestadores que operen o administren una planta de aprovechamiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento en donde realiza la actividad de aprovechamiento. Nombre del municipio. Corresponde al municipio en donde realiza la actividad de aprovechamiento. Nombre de la planta para el aprovechamiento de residuos slidos. Nombre de la planta para el aprovechamiento de residuos slidos. Capacidad de la planta de aprovechamiento (Ton/da). Cantidad de residuos slidos promedio en toneladas al da, que recibe la planta de tratamiento. Fecha de inicio de construccin. Corresponde a la fecha en la cual se inici la construccin operacin de la planta de aprovechamiento de residuos slidos. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual entr en operacin la planta de aprovechamiento de residuos slidos. Artculo 8.4.1.17 FORMULARIO 16. ACTUALIZACIN DE ESTADO PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS Este formulario permite actualizar el estado de las plantas de aprovechamiento registradas en el Formulario 16. REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. El prestador debe seleccionar el NUSA correspondiente a la planta para el aprovechamiento de residuos slidos cuyo estado desea actualizar, y diligenciar la siguiente informacin: Capacidad de la planta de aprovechamiento (Ton/da). Cantidad de residuos slidos promedio en toneladas al da, que recibe la planta de tratamiento. Fecha de inicio de construccin. Corresponde a la fecha en la cual se inici la construccin operacin de la planta de aprovechamiento de residuos slidos. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en la cual entr en operacin la planta de aprovechamiento de residuos slidos. Estado. Debe seleccionar el estado de la planta de aprovechamiento de residuos slidos (En operacin / Inactiva / Dato incorrecto). La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellas plantas de aprovechamiento registradas por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la planta de aprovechamiento de residuos slidos adquiri el estado. Artculo 8.4.1.18 FORMULARIO APROVECHAMIENTO 17. CARACTERSTICAS DE LA PLANTA DE
Para los sitios donde se realiza el aprovechamiento se diligencian las siguientes variables de reporte peridico. Este formulario debe ser diligenciado nicamente por aquellos prestadores que operen o administren una planta de aprovechamiento de residuos slidos. El formulario solicita la siguiente informacin, a ser diligenciada en 2 partes: PARTE I:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NUSA. Corresponde al nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del Formulario 16. REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. Capacidad de la planta de aprovechamiento (Ton/da). Cantidad de residuos slidos, en toneladas al da, que puede recibir la planta de aprovechamiento. rea total de operacin de la planta (m2). Es la suma de las reas donde se llevan a cabo las tcnicas de aprovechamiento tales como compostaje, lombricultura, reciclaje y otros. El sistema de aprovechamiento cuenta con rea de recepcin de residuos. Seleccione SI NO el sistema de aprovechamiento cuenta con rea de recepcin de residuos. Tiene vas de acceso. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con vas de acceso. Tiene sistemas de ventilacin. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con sistemas de ventilacin. Cuenta con sistema de drenaje para aguas lluvias e infiltracin. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con sistema de drenaje para aguas lluvias e infiltracin. Tiene sistema de recoleccin y transporte de lixiviados. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con sistema de recoleccin y transporte de lixiviados. Tiene actividades de control de olores y vectores. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con actividades de control de olores y vectores. Tiene reas de almacenamiento para residuos aprovechables. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con reas de almacenamiento para residuos aprovechables. Tiene cerramiento. Seleccione SI NO la planta de aprovechamiento cuenta con cerramiento. Nmero de vehculos tipo volqueta. Corresponde a la capacidad de recepcin simultnea de vehculos en el transporte de residuos a la planta tipo volqueta. Nmero de vehculos tipo Compactador. Corresponde a la capacidad de recepcin simultnea de vehculos en el transporte de residuos a la planta tipo compactador. Mtodo de pesaje. Corresponde al mtodo de pesaje utilizado para los residuos que entran a la planta el cual puede ser: Bscula mecnica, Electromecnica o Estimado. Propiedad y ubicacin de la bscula. Indique si la bscula se ubica dentro del sitio o es contratada con un particular de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 UBICACIN DE LA BSCULA Bscula ubicada dentro del rea de la planta de aprovechamiento y es operada directamente por el operador Bscula ubicada fuera de la planta de aprovechamiento y es operada directamente por el operador Bscula ubicada dentro de la planta de aprovechamiento y es contratada con un particular distinto al operador Bscula ubicada fuera de la planta de aprovechamiento y es contratada con un particular distinto al operador No posee bscula de pesaje
Cuenta con el registro del ICA. Indique SI NO si el ICA le otorg el registro de la planta de aprovechamiento de residuos orgnicos, de acuerdo con la Resolucin ICA 153 de 2003. Cuenta con la licencia de venta al producto final. Indique SI NO si el ICA le otorg la licencia de comercializacin de los residuos orgnicos aprovechables, de acuerdo con la Resolucin ICA 153 de 2003. El aprovechamiento de los residuos slidos se realiza a partir de. Seleccione como se realiza el aprovechamiento de los residuos slidos a partir de: centros de seleccin y acopio externos al sitio de disposicin final, centros de seleccin y acopio internos al sitio de disposicin final y otro. PARTE II:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo de aprovechamiento. Seleccione el tipo de aprovechamiento utilizado en la planta: compostaje, lombricultura, reciclaje, las posibles combinaciones entre stas, y otros Tipo de aprovechamiento (otros). Indique el nombre del tipo de aprovechamiento utilizado en casto tal que haya seleccionado otros en el campo anterior. Caractersticas del suelo del rea de compostaje. Seleccione el tipo de suelo del rea de compostaje: Suelo impermeabilizado y Suelo en tierra. Cuenta con cubierta para el rea de compostaje. Indicar SI, NO No Aplica, cuenta con cubierta de la intemperie en el rea de compostaje. El rea de compostaje cuenta con canalizacin de lixiviados. Indicar SI, NO No Aplica, el rea de compostaje cuanta con canalizacin de lixiviados. Capacidad de almacenamiento de compostaje (Ton). Corresponde a la capacidad disponible para el almacenamiento del compost en toneladas. Produccin promedio de Compost (Ton/mes). Corresponde a la produccin promedio anual de compost en toneladas por mes. Altura promedio de las pilas de compostaje (m). Corresponde a la altura promedio de la cual se conforma cada pila en metros. Cuantos operarios se encuentran en la actividad de compostaje? Corresponde al nmero de operarios que laboran en la actividad de compostaje. Duracin del compostaje (meses). Corresponde al tiempo en meses que dura el proceso de compostaje. Caractersticas del suelo del rea de lombricultura. Seleccione el tipo de suelo del rea de lombricultura: suelo impermeabilizado, suelo en tierra, cama elevada. Cuenta con cubierta para el rea de lombricultura. Indicar SI, NO otro cuenta con cubierta de la intemperie en el rea de lombricultura. Cuenta el rea de lombricultura con canalizacin de lixiviados. Indicar SI NO el rea de lombricultura cuanta con canalizacin de lixiviados. Capacidad de almacenamiento del humus producido por lombricultura (Ton). Corresponde a la capacidad disponible para el almacenamiento del humus producido por lombricultura en toneladas. Produccin promedio de Humus (Ton/mes). Corresponde a la produccin promedio anual de humus en toneladas por mes. Cuantos operarios se encuentran en la actividad de lombricultura? Corresponde al nmero de operarios que laboran en la actividad de lombricultura. Duracin del proceso de lombricultura (meses). Corresponde al tiempo promedio que dura el proceso de lombricultura en meses. El proceso es mecanizado? Indique SI NO la tcnica de lombricultura el proceso es mecanizado. Capacidad de almacenamiento del material reciclable (Ton). Corresponde a la capacidad disponible para almacenamiento del material reciclable obtenido en toneladas. Limpieza y pretratamiento de los materiales reciclables. Definir como una lista desplegable si se realiza limpieza y/o pretratamiento a cada uno de los materiales reciclables as: bolsa plstica, plstico de baja densidad, plstico de alta densidad, plstico de alta densidad, vidrio, papel, cartn, chatarra, aluminio, cobre, otro. Compactadora para el procesamiento de material reciclable. Indique SI NO cuenta con compactadora para el procesamiento de material reciclable. Picadora para el procesamiento de material reciclable. Indique SI NO cuenta con picadora para el procesamiento de material reciclable. Lavadora para el procesamiento de material reciclable. Indique SI NO cuenta con lavadora para el procesamiento de material reciclable. Otro material o equipo para el procesamiento de material reciclable... Indique SI NO cuenta con otro tipo de material o equipo distinto a compactadora, picadora y lavadora para el procesamiento de material reciclable.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Produccin promedio de Reciclaje (Ton/mes). Corresponde a la produccin promedio anual provenientes del reciclaje en toneladas por mes. Cuntos recicladores se encuentran en la actividad de aprovechamiento? Se refiere al nmero de personas recicladoras que realizan la actividad de aprovechamiento. Artculo 8.4.1.19 FORMULARIO 18. CANTIDAD DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHADOS Por medio del siguiente formulario se reporta la informacin relacionada con la cantidad de residuos slidos aprovechados. El formulario solicita la siguiente informacin: NUSA. Corresponde al nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. Cantidad de residuos que ingresan a la planta (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de residuos que ingresan a la planta. Cantidad de residuos aprovechados (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos efectivamente aprovechados. Cantidad de residuos aprovechados de compost (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como compost. Cantidad de residuos aprovechados de lombricompuesto (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como lombricompuesto. Cantidad de residuos aprovechados de bolsa plstica (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como bolsa plstica. Cantidad de residuos aprovechados de plstico de baja densidad (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como plstico de baja densidad. Cantidad de residuos aprovechados de plstico de alta densidad (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como plstico de alta densidad. Cantidad de residuos aprovechados de vidrio (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como vidrio. Cantidad de residuos aprovechados de papel (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como papel. Cantidad de residuos aprovechados de cartn (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como cartn. Cantidad de residuos aprovechados de chatarra (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como chatarra. Cantidad de residuos aprovechados de aluminio (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como aluminio. Cantidad de residuos aprovechados de cobre (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados como cobre. Cantidad de residuos aprovechados de otros (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de la cantidad de residuos aprovechados de otros diferentes a compost, lombricompuesto, bolsa plstica, plstico de baja densidad, plstico de alta densidad, vidrio, papel, cartn, chatarra, aluminio, cobre. Cantidad de residuos no aprovechados (Ton/ao). Corresponde a la cantidad de residuos slidos en toneladas al ao, que no son aprovechados. Residuos orgnicos separados (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de residuos orgnicos obtenidos despus de la separacin inicial Residuos reciclables separados (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de residuos reciclables separados despus de la separacin inicial. Residuos inservibles separados (Ton/ao). Corresponde a las toneladas al ao de residuos inservibles separados despus de la separacin y que van a disposicin final.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 8.4.1.20 FORMATO 19. SITIOS DE APROVECHAMIENTO En este formato se diligencian las toneladas que son llevadas al sitio de aprovechamiento provenientes de las distintas reas de prestacin, y las toneladas que salen del sitio de aprovechamiento hacia el sitio de disposicin final. El formato solicita la siguiente informacin:
TONELADAS QUE ENTRAN AL SITIO DE APROVECHAMIENTO, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO TONELADAS QUE SALEN DEL SITIO DE APROVECHAMIENTO, PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO 7 8
Donde: 1.NUSA. Corresponde al nmero nico de identificacin del sitio de aprovechamiento. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. 2.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO. 3.Placa Vehculo. Corresponde a la placa del vehculo utilizado. 4.Fecha. Corresponde a la fecha en que se reporta la entrada del vehculo al sitio de aprovechamiento en el formato dd-mm-aaaa. 5.Hora de entrada del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la entrada del vehculo al sitio de aprovechamiento, expresada en formato 24 (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 6.Hora de salida del vehculo. Corresponde a la hora en que se reporta la salida del vehculo del sitio de aprovechamiento, expresada en formato 24 (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). 7.Toneladas que entran al sitio de aprovechamiento, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas que entran al sitio de aprovechamiento, provenientes del rea de prestacin de servicio. 8.Toneladas que salen del sitio de aprovechamiento, provenientes del rea de prestacin del servicio (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas mensuales de residuos slidos no aprovechables que salen del sitio de aprovechamiento al sitio de disposicin final. Artculo 8.4.1.21 FORMULARIO 20. REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL
PLACA VEHCULO
FECHA
NUSA
NUAP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formulario permite el registro de los sitios de disposicin final, el cual se entiende como el proceso de aislar y confinar los residuos slidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseados para evitar la contaminacin y los daos o riesgos a la salud humana y al medio ambiente. El sitio de disposicin final nicamente deber ser registrado por aquellas personas que operan o administran un sitio de disposicin final de residuos slidos y deber ser registrado en la misma fecha en que entra en operacin. A partir de este formulario se genera el NUSD, Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Las personas prestadoras del servicio de aseo que utilicen dichos sitios de disposicin final emplearn en el reporte de la informacin el NUSD asignado a cada sitio. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Departamento en donde se encuentra ubicado el sitio de disposicin final. Municipio. Municipio en donde se encuentra ubicado el sitio de disposicin final. Nombre del sitio de disposicin final. Se refiere a la designacin del sitio, para reconocerlo y distinguirlo de otro. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin del sitio de disposicin final. Fecha de inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual entr en operacin el sitio de disposicin final. Tipo disposicin final. Los tipos de disposicin final pueden ser entre otros, cuerpo o curso de agua, botadero a cielo abierto, relleno sanitario, enterramiento, celda transitoria. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Propietario del sitio de disposicin final. Seleccionar de la lista si el propietario es la empresa, municipio u otro. Estado de la Licencia ambiental. Seleccionar la opcin correspondiente segn el estado de la licencia del sitio de disposicin final segn las opciones que se muestran a continuacin:
ESTADO DE LA LICENCIA AMBIENTAL Aprobado y Vigente Rechazada En trmite ante la autoridad ambiental para el sitio de disposicin final que opera actualmente En trmite ante la autoridad ambiental para operar un nuevo sitio de disposicin final
Entidad que otorg permiso ambiental. Seleccione la entidad que le otorg el permiso o la concesin: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, ESB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGOALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, o bien no cuenta con permiso ambiental. Tipo autorizacin. Seleccione el tipo de consentimiento de las autoridades ambientales competentes para disponer residuos slidos en un lugar determinado. Nmero de resolucin. Nmero del acto administrativo a travs del cual se otorg la autorizacin ambiental. Fecha de resolucin. Fecha del acto administrativo a travs del cual se otorg la autorizacin ambiental.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha terminacin vigencia resolucin. Da mes y ao hasta cuando la autoridad ambiental permiti disponer residuos slidos en un lugar determinado. Fecha de terminacin de la vida til del sitio de disposicin final. Da mes y ao hasta cuando el sitio de disposicin final cuenta con capacidad para recibir residuos slidos en la reas incluidas en la autorizacin ambiental. Plan de ordenamiento territorial. La disposicin final est ubicada acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Plan Bsico o Esquema de Ordenamiento Territorial, debidamente concertado con la autoridad ambiental correspondiente, de acuerdo con el Art. 87 del Decreto 1713 de 2002. Distancia al casco urbano (km). Corresponde a la distancia mnima horizontal con respecto al lmite de cualquier rea urbana o suburbana, incluyendo zonas de expansin y crecimiento urbanstico, de acuerdo con el Art. 88 del Decreto 1713 de 2002. Distancia Fuentes de agua (km). Corresponde a la distancia recorrida en Km. desde el sitio de disposicin final a las fuentes subterrneas y superficiales presentes en la zona. Distancia al aeropuerto ms cercano (km). Corresponde a la distancia recorrida en Km. desde el sitio de disposicin final al aeropuerto ms cercano. rea sitio de disposicin final (m2). rea en m2 del predio destinado para la disposicin final. Capacidad de diseo (m3). Capacidad de diseo en metros cbicos para disposicin de residuos del sitio de disposicin final. Corresponde a la capacidad total del sitio de disposicin final, es decir la suma de la capacidad utilizada y la capacidad remanente. Artculo 8.4.1.22 FORMATO 21. AUTORIZACIN AMBIENTAL Se debe adjuntar, en formato pdf o tif, copia de las respectivas autorizaciones ambientales del sitio de disposicin final. Artculo 8.4.1.23 FORMATO 22. REGLAMENTO OPERATIVO Se debe adjuntar el reglamento operativo del sitio de disposicin final vigente en formato pdf o tif. Artculo 8.4.1.24 FORMULARIO 23. BSCULA DE PESAJE OPERADOR DEL SITIO Para los sitios de disposicin final registrados en el formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL y plantas de aprovechamiento de residuos slidos registrados en el formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS se debe diligenciar la siguiente informacin: NUSD o NUSA. Diligenciar segn corresponda a un sitio de disposicin final (NUSD) el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL, o a un sitio de aprovechamiento (NUSA), el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS. Posee Bscula de pesaje? De la lista desplegable se escoge 'SI' cuando el sitio de disposicin final cuenta con bascula propia, 'NO' cuando el sitio de disposicin final no posee bscula de pesaje propia. Realiza el pesaje con un tercero. Seleccione SI o NO realiza el pesaje de los residuos slidos en una bscula de propiedad de un tercero. Nombre del tercero con quien realiza el pesaje. Si el pesaje de los residuos slidos lo realiza con un tercero indique su nombre. Funcionamiento de la bscula. Seleccione SI o NO la bscula est funcionado. Tipo de Bscula. Corresponde al tipo de bscula que posee el sitio de disposicin final. De la lista desplegable debe escoger: 'Electrnica' o 'Electromecnica'.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Capacidad (Ton). Corresponde a la capacidad de pesaje en toneladas que posee la bscula. Fecha del ltimo mantenimiento preventivo o correctivo. Corresponde a la ltima fecha en que se realiz mantenimiento preventivo o correctivo a la bscula de pesaje. Si nunca lo ha realizado, debe diligenciar la fecha de instalacin. Fecha de la ltima calibracin realizada a la bscula. Corresponde a la ltima fecha en que se realiz la calibracin de la bscula de pesaje de acuerdo con la norma tcnica NTC 2031 del ICONTEC. Nombre de la entidad que realiz la calibracin de la bscula. Indique quin realiz la calibracin de la bscula. Artculo 8.4.1.25 FORMULARIO 24. ACTUALIZACIN DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL Para los sitios de disposicin final registrados en el formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL que cambien de estado debern realizar la actualizacin del mismo en la misma fecha en que el sitio de disposicin final adquiera un nuevo estado, para lo cual se diligencian las siguientes variables para la actualizacin de los mismos. El formulario solicita la siguiente informacin: NUSD. De la lista desplegable debe seleccionar el nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del sitio de disposicin final (En operacin, En etapa de cierre, Cerrado, Dato incorrecto). Solo aplica en aquellos casos en que el sitio haya adquirido un nuevo estado. La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellos sitios de disposicin final registrados por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el sitio de disposicin final adquiri el estado. Nombre del sitio de disposicin final. Se refiere a la designacin del sitio, para reconocerlo y distinguirlo de otro. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin del sitio de disposicin final. Fecha de inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual entr en operacin el sitio de disposicin final. Tipo disposicin final. Los tipos de disposicin final pueden ser entre otros, cuerpo o curso de agua, botadero a cielo abierto, relleno sanitario, enterramiento, celda transitoria. Longitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a longitud en formato decimal de acuerdo con el sistema WGS84. Latitud. Corresponde a la informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a latitud en formato decimal, de acuerdo con el sistema WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada de la entrada al sitio de disposicin final, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Propietario del sitio de disposicin final. Seleccionar de la lista si el propietario es la empresa, municipio u otro. Estado de la Licencia ambiental. Seleccionar la opcin correspondiente segn el estado de la licencia del sitio de disposicin final segn las opciones que se muestran a continuacin:
ESTADO DE LA LICENCIA AMBIENTAL Aprobado y Vigente Rechazada En trmite ante la autoridad ambiental para el sitio de disposicin final que opera actualmente En trmite ante la autoridad ambiental para operar un nuevo sitio de disposicin final
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Entidad que otorg permiso ambiental. Seleccione la entidad que le otorg el permiso o la concesin: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, ESB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGOALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, o bien no cuenta con permiso ambiental. Tipo autorizacin. Seleccione el tipo de consentimiento de las autoridades ambientales competentes para disponer residuos slidos en un lugar determinado. Nmero de resolucin. Nmero del acto administrativo a travs del cual se otorg la autorizacin ambiental. Fecha de resolucin. Fecha del acto administrativo a travs del cual se otorg la autorizacin ambiental. Fecha terminacin vigencia resolucin. Da mes y ao hasta cuando la autoridad ambiental permiti disponer residuos slidos en un lugar determinado. Fecha de terminacin de la vida til del sitio de disposicin final. Da mes y ao hasta cuando el sitio de disposicin final cuenta con capacidad para recibir residuos slidos en la reas incluidas en la autorizacin ambiental. Plan de ordenamiento territorial. La disposicin final est ubicada acorde con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Plan Bsico o Esquema de Ordenamiento Territorial, debidamente concertado con la autoridad ambiental correspondiente, de acuerdo con el Art. 87 del Decreto 1713 de 2002. Distancia al casco urbano (km). Corresponde a la distancia mnima horizontal con respecto al lmite de cualquier rea urbana o suburbana, incluyendo zonas de expansin y crecimiento urbanstico, de acuerdo con el Art. 88 del Decreto 1713 de 2002. Distancia Fuentes de agua (km). Corresponde a la distancia recorrida en Km. desde el sitio de disposicin final a las fuentes subterrneas y superficiales presentes en la zona. Distancia al aeropuerto ms cercano (km). Corresponde a la distancia recorrida en Km. desde el sitio de disposicin final al aeropuerto ms cercano. rea sitio de disposicin final (m2). rea en m2 del predio destinado para la disposicin final. Capacidad de diseo (m3). Capacidad de diseo en metros cbicos para disposicin de residuos del sitio de disposicin final. Corresponde a la capacidad total del sitio de disposicin final, es decir la suma de la capacidad utilizada y la capacidad remanente. Artculo 8.4.1.26 FORMATO DISPOSICIN FINAL 25. DISPOSICIN FINAL OPERADOR DEL SITIO DE
Este formato debe ser diligenciado por los operadores que realicen la actividad de disposicin final y especifica las toneladas de residuos slidos que ingresan de cada rea de prestacin del servicio. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOMBRE DE LA EMPRESA QUE DISPONE EN EL SITIO NMERO DE IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA QUE DISPONE EN EL SITIO (NIT-DV)
NUAP/NUET/NUSA/OTRO (ORIGEN)
10
Donde: 1.NUSD. Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL. 2.Tipo de origen. Corresponde al tipo de sitio de donde provienen los residuos slidos, as:
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE SITIO rea de prestacin (NUAP) Sitio de aprovechamiento (NUSA) Estacin de transferencia (NUET) Otro (persona natural o jurdica no prestadora del servicio pblico de aseo)
3.NUAP/NUET/NUSA/OTRO (Origen). Debe registrar el nmero asignado al sitio de origen de los residuos slidos, de acuerdo con el cdigo reportado en el campo anterior. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio (NUAP), de la estacin de transferencia (NUET), o de la planta de aprovechamiento (NUSA) de donde proviene el vehculo. En aquellos casos en que haya reportado el cdigo 4 en el campo 2 Tipo de origen, debe reportar 0000. 4.Nombre de la persona que dispone en el sitio. Solo en aquellos casos en que haya reportado el cdigo 4 en el campo 2 Tipo de origen, debe reportar el nombre de la persona natural o jurdica que lleva sus residuos slidos al sitio de disposicin final. 5.Nmero de identificacin de la persona que dispone en el sitio. Solo en aquellos casos en que haya reportado el cdigo 4 en el campo 2 Tipo de origen, debe reportar el nmero de identificacin de la persona natural o jurdica que lleva sus residuos slidos al sitio de disposicin final. En el caso de personas jurdicas debe reportar el NIT incluyendo el dgito de verificacin (NITDV). 6.Cdigo DANE municipio de origen de los residuos. Solo en aquellos casos en que haya reportado el cdigo 4 en el campo 2 Tipo de origen, debe reportar el cdigo dado por el DANE al municipio de acuerdo con la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 7.Placa Vehculo. Corresponde a la placa del vehculo utilizado.
TONELADAS DISPUESTAS 12
FECHA DE INGRESO
FECHA DE SALIDA
PLACA VEHCULO
TIPO DE ORIGEN
NUSD
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Fecha de ingreso. Corresponde a la fecha de ingreso en que se reporta la entrada del vehculo (dd-mm-aaaa). 9.Fecha de salida. Corresponde a la fecha de salida en que se reporta la salida del vehculo (ddmm-aaaa). 10.Hora de entrada del vehculo. Corresponde a la hora (hh:mm) en que se reporta la entrada del vehculo al sitio de disposicin final (de las 00:00 a las 23:59). 11.Hora de salida del vehculo. Corresponde a la hora (hh:mm) en que se reporta la salida del vehculo del sitio de disposicin final (de las 00:00 a las 23:59). 12.Toneladas dispuestas (Ton). Corresponde a la cantidad de toneladas dispuestas por el vehculo. Artculo 8.4.1.27 FORMULARIO 26. RELLENOS SANITARIOS Para los sitios de disposicin de tipo Relleno Sanitario registrados en el formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL se diligencian las siguientes variables sobre el mismo. El formulario solicita la siguiente informacin: NUSD. Nmero nico de identificacin del sitio de disposicin final. Se refiere al cdigo que distingue a los sitios de disposicin final el cual se obtiene a partir del formulario REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL. Vida til del sitio de Disposicin Final (Meses). Vida til del sitio de disposicin final de conformidad con la parte resolutiva de la licencia ambiental expedida por la autoridad ambiental competente, el valor tendr que ser expresado en meses desde el inicio de operaciones del sitio.. Capacidad Disponible (m3). Capacidad disponible para disposicin de residuos slidos a 31 de diciembre del ao del respectivo perodo de reporte. (p.e. el reporte del ao 2009 debe ser diligenciado en enero de 2010 con la capacidad a 31 de diciembre de 2009) Tipo de relleno sanitario. Seleccione el tipo de relleno sanitario el cual puede ser: Zanja o trinchera, rea, Rampa, Combinado. Tipo de residuos slidos dispuestos. Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, estos pueden ser entre otros, Ordinarios (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario y que corresponde a residuos generados en el desarrollo de la prestacin del servicio ordinario de aseo), Hospitalarios (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, y que son generados en desarrollo de las actividades propias de los centros hospitalarios o similares), Industriales (Se refiere a los residuos generados en desarrollo las actividades industriales, como resultado de procesos productivos), Peligrosos (Se refiere a aquellos residuos que por sus caractersticas infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, radiactivas, voltiles, corrosivas, reactivas o txicas que pueden causar dao a la salud humana o al medio ambiente), Escombros (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, y que corresponden a todo residuo slido sobrante de las actividades de construccin, reparacin o demolicin, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o anlogas), Poda De rboles Y Csped (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, y que corresponden a residuos slidos provenientes de la limpieza o arreglo de jardines y parques, corte de csped y poda de rboles o arbustos ubicados en zonas pblicas), Otros (Se refiere a los residuos que estn siendo dispuestos en el relleno sanitario, y que no corresponde a las categoras antes mencionadas). Caractersticas del Relleno Sanitario. El relleno sanitario cuenta con: cerco perimetral, caseta de entrada, estacin de pesaje, instalaciones hidrulicas y sanitarias, trama vial, sistema de drenaje de aguas lluvias, sistema de drenaje de lixiviados. Cantidad de lixiviados producidos en (L/s). Corresponde al caudal medio expresado en l/s de lixiviados producidos por el relleno sanitario. Cantidad de lixiviados tratados en (L/s). Corresponde al caudal medio expresado en litros por segundo de lixiviados tratados por el relleno sanitario.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Autoridad Ambiental que autoriz el vertimiento de lixiviados. INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE. CVS. CORPORINOQUIA, CAM. CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR. CARDIQUE. CORMAGDALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, No cuenta con permiso de vertimientos. Fecha de Autorizacin de vertimientos. Da, mes y ao a partir del cual la autoridad ambiental permiti el vertimiento de lixiviados. Nmero del acto administrativo que permiti la autorizacin de vertimientos. Nmero del acto administrativo, a travs del cual, la autoridad ambiental permiti la autorizacin de vertimientos. Lugar en donde se vierten los lixiviados. Fuente de agua superficial, Alcantarillado, En tierra, Ninguno, Otro. Compactacin de residuos slidos. Seleccione SI NO, se hace compactacin de residuos slidos. Compactacin aplicada a los residuos expresada en (Ton/m3). Dato de la compactacin aplicada a los residuos, expresada en Tonelada por metro cbico. Realiza caracterizacin de los residuos slidos. Seleccione SI NO, realiza caracterizacin de los residuos slidos que ingresan al relleno sanitario de acuerdo al literal F.1.4.3 del ttulo F del reglamento tcnico del sector de agua potable y saneamiento bsico RAS 2000. Mtodo utilizado para la caracterizacin de los residuos slidos. Indique el mtodo empleado para la caracterizacin de residuos slidos de acuerdo al literal F.1.4.3 del ttulo F del reglamento tcnico del sector de agua potable y saneamiento bsico RAS 2000 Fecha de caracterizacin de los residuos slidos. Corresponde a la ltima fecha en que realiz la caracterizacin de los residuos slidos. Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Orgnicos. Indique el porcentaje de residuos orgnicos cuya composicin fsica corresponda a residuos de Comida y Jardn, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Vidrio. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Vidrio, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Metal. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Metal, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Plstico. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Plstico, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Papel. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Papel, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Cartn. Indique el porcentaje de residuos cuya composicin fsica corresponda a Cartn, expresados en % Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4.3 del RAS 2000, Tipo de residuos (%) Otros. Indique el porcentaje de otros residuos producidos expresados en %, discriminndolos como Otros-Orgnicos (cuya composicin fsica corresponda a residuos de Caucho, Cuero, Madera, Textiles, Hueso, etc., y Otros-Inorgnicos (cuya composicin fsica corresponda a Cermicos, ceniza, rocas y escombros). Sistema de drenaje de gases. Seleccione si el relleno tiene sistema de drenaje de gases PASIVO (chimeneas), ACTIVO (captura de biogs), ambos, o NO POSEE.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo de material de cobertura utilizado. Seleccione de la lista los siguientes materiales: arcilla, arena, limo, tierra, plstico, otro, ninguno; que fueron utilizados como cubierta final una vez se complet la disposicin de los residuos en un rea especfica o en el relleno en caso del cierre definitivo. Tipo de revestimiento que tiene el relleno sanitario. Seleccione el tipo de revestimiento o impermeabilizacin de fondo que tiene el relleno sanitario en su base y el cual es instalado previo al inicio de la disposicin de residuos: Tierra, Arcilla, Plstico, Otro, Ninguno. Sistema de Clausura. Se cuenta con un plan de cierre, clausura y post-clausura para el relleno sanitario. Seleccione SI NO. rea con capa final (m2). Corresponde al rea en unidades de metros cuadrados que ya fue clausurada y que cuenta con una cobertura final. Cuenta con un proyecto de biogs. Seleccione si el relleno sanitario cuenta con un proyecto de reduccin de emisiones (quema) instalado aprovechamiento de biogs instalado no tiene . Tiene programado desarrollar un proyecto de biogs para el relleno sanitario en los prximos cinco aos. Seleccione si el relleno sanitario tiene programado desarrollar un proyecto de reduccin de emisiones (quema) o aprovechamiento de biogs en los prximos cinco aos . Nmero de pozos verticales y/o horizontales. Corresponde al nmero de pozos o chimeneas verticales y/o horizontales utilizados en la coleccin de biogs Caudal de biogs en la estacin de quemado (m3/hora). Indique el flujo de biogs promedio anual en la estacin de quemado en unidades de metros cbico por hora. Contenido de metano en la estacin de quemado (%).Corresponde al porcentaje de metano promedio anual que contiene el biogs Profundidad media (m). Profundidad media entre el recubrimiento de fondo y la cota mxima actual de residuos. rea media (m2). Corresponde al rea total que contiene residuos dispuestos actualmente. Toneladas dispuestas por da (Ton/da). Corresponde a la cantidad toneladas dispuestas por da (promedio anual) en el ao de reporte de la informacin. Total residuos dispuestos en el relleno (Ton) Corresponde a la cantidad de total de residuos slidos que han sido dispuestos en el relleno sanitario desde el inicio de operaciones hasta el 31 de diciembre del ao de reporte de informacin. Total residuos dispuestos en el ltimo ao (Ton). Corresponde a la cantidad de residuos slidos que fueron dispuestos en el relleno sanitario durante el ao de reporte de informacin. Artculo 8.4.1.28 FORMULARIO 27. FRECUENCIAS DE RECOLECCIN Este formulario sobre las frecuencias de recoleccin del servicio y se habilita para cada el prestador realice la actividad de de Recoleccin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento donde presta el servicio. Nombre del municipio. Corresponde al municipio donde presta el servicio. Sectores de prestacin del servicio. Nmero de sectores en los que presta el servicio. Nmero de suscriptores en el sector de prestacin del servicio para la semana 1. Nmero suscriptores atendidos en la primera semana del mes por sector de prestacin del servicio. Nmero de suscriptores en el sector de prestacin del servicio para la semana 2. Nmero suscriptores atendidos en la segunda semana del mes por sector de prestacin del servicio. Nmero de suscriptores en el sector de prestacin del servicio para la semana 3. Nmero suscriptores atendidos en la tercera semana del mes por sector de prestacin del servicio. Nmero de suscriptores en el sector de prestacin del servicio para la semana 4. Nmero suscriptores atendidos en la cuarta semana del mes por sector de prestacin del servicio.
de de de de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 8.4.1.29 FORMULARIO 28. SITIOS DE DISPOSICIN FINAL CIRCUNDANTES AL CASCO URBANO Este formulario solicita informacin sobre los sitios de disposicin final circundantes al casco urbano del rea de prestacin del servicio. Se habilita para el prestador realice las actividades de Recoleccin, Transporte y/o Barrido y Limpieza. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento donde est ubicado el sitio de disposicin final Nombre del municipio. Corresponde al municipio donde est ubicado el sitio de disposicin final Sitio de disposicin final. Nombre del sitio donde el prestador de recoleccin y transporte est disponiendo los residuos slidos. Distancia en kilmetros a los sitios de disposicin final (Km). Corresponde a la distancia en lnea recta en kilmetros desde el casco urbano a cada uno de los sitios de disposicin final que se encuentran en un permetro de 60 Kilmetros a la redonda. Toneladas dispuestas al ao (Ton). Corresponde al total de toneladas transportadas al sitio de disposicin final, durante el ao inmediatamente anterior por el prestador de recoleccin y transporte incluidas las toneladas de barrido y limpieza. Artculo 8.4.1.30 FORMULARIO 29. REGISTRO DE PLANTAS DE INCINERACIN Este formulario permite el registro de plantas de incineracin de residuos slidos. A partir de este formulario se genera el NUSPI, Nmero nico de identificacin de la planta de incineracin. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Corresponde al departamento donde discurre o se encuentra ubicada la planta de incineracin. Nombre del Municipio. Corresponde al municipio donde discurre o se encuentra ubicada la planta de incineracin. Nombre de la planta de incineracin. Se refiere a la designacin de la planta de incineracin para reconocerla y distinguirla de otra. Fecha de construccin. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin de la planta de incineracin. Fecha inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en la cual entr en operacin la planta de incineracin. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la planta de incineracin. Sistema de Gestin Ambiental. Seleccione SI NO cuenta con un Sistema de Gestin Ambiental bajo la norma ISO1400 certificado por un organismo autorizado para esto. Sistema de Gestin en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Seleccione SI NO cuenta con un Sistema de Gestin en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18000 certificado por un organismo competente. Tipos de residuos que se incineran. Seleccione de la lista los tipos de residuos que se incineran en la planta:
TIPOS DE RESIDUOS QUE SE INCINERAN Industriales Peligrosos Ordinarios Industriales Otros
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Permiso de emisiones. Seleccione SI o NO cuenta con permiso de emisiones por parte de la autoridad ambiental competente. Autoridad ambiental que expidi el permiso de emisiones. Escoger de la lista desplegable la autoridad ambiental que expidi el permiso de emisiones: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG. CORPOCESAR. CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC. CORPOURAB, MAVDT, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGOALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, o no cuenta con permiso de emisiones. Acto administrativo del permiso de emisiones. Diligenciar el nmero de acto administrativo del permiso de emisiones. Fecha del acto administrativo. Fecha (dd-mm-aaaa) del acto administrativo con el cual se otorg el permiso de emisiones. Vigencia del permiso de emisiones. Fecha (dd-mm-aaaa) hasta cuando la autoridad ambiental otorg el permiso de emisiones. Cmara de post combustin y/o secundaria. Seleccione SI NO cuenta con cmaras de post combustin y/o secundaria. Capacidad de incineracin (kg/h). Corresponde a la capacidad que tiene el incinerador, en unidades de kilogramo/hora. Temperatura mxima de quemado ( C). Corresponde al dato de la temperatura mxima necesaria para producir la combustin completa de los residuos slidos. Combustible utilizado. Indique el tipo de combustible utilizado en el incinerador: 1) ACPM, 2) gas, 3) otro. Altura de la chimenea (m). Corresponde a la altura en metros de la chimenea del incinerador. Sistema de tratamiento de gases. Seleccione el sistema de tratamiento de gases que utiliza el incinerador como:
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE GASES Torre de Lavado Filtro de Mangas Cicln Precipitador Ninguna Otro
Cuenta con equipo de monitoreo continuo de emisiones. Seleccione SI NO el incinerador cuenta con equipo de monitoreo continuo de emisiones. Tiene vertimientos. Seleccione SI NO se producen vertimientos en el incinerador, especialmente cuando el control de emisiones se realiza con lavado de gases. Tiene tratamiento de los vertimientos. Seleccione SI NO se realiza tratamiento a los vertimientos. Seleccione el tipo de tratamiento para los vertimientos. Seleccione el tipo de tratamiento para los vertimientos, los cuales pueden ser:
TRATAMIENTO PARA LOS VERTIMIENTOS Tratamiento Fsico Tratamiento Qumico Tratamiento Biolgico Recirculacin Transporte a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Otro
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seleccione si posee o no, permiso de vertimientos. Seleccione SI NO posee permiso para vertimientos. Acto administrativo del permiso de vertimientos. Indique el nmero del acto administrativo que autoriza los vertimientos. Fecha del acto administrativo. Fecha (dd-mm-aaaa) del acto administrativo con el cual se otorg el permiso de vertimientos. Destino de cenizas y escorias generadas en incineracin. Seleccione entre las siguientes opciones el destino final de las cenizas y escorias generadas por el proceso de incineracin:
DESTINO DE CENIZAS Y ESCORIAS GENERADAS EN INCINERACIN Traslado a una celda o relleno de disposicin final Traslado a tratamiento en un sistema especfico Otro
Artculo 8.4.1.31 FORMULARIO 30. ACTUALIZACIN DE PLANTAS DE INCINERACIN Este formulario permite la actualizacin de las plantas de incineracin que opera la empresa y que fueron registrados en el formulario REGISTRO DE PLANTAS DE INCINERACIN. El formulario requiere la siguiente informacin: NUSPI. Debe seleccionar el NUSPI correspondiente a la planta de incineracin registrada en el Formulario 29. REGISTRO DE PLANTAS DE INCINERACIN. Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la planta de incineracin (Activa, Inactiva, Dato incorrecto). La opcin dato incorrecto debe ser utilizada para aquellas plantas de incineracin registradas por error del prestador. Fecha en que adquiri el estado. Fecha (dd-mm-aaaa) en que la planta de incineracin adquiri el nuevo estado. Solo aplica en aquellos casos en que la planta haya adquirido un nuevo estado. Fecha de construccin. Fecha (dd-mm-aaaa) en el cual se inici la construccin de la planta de incineracin. Fecha inicio de operaciones. Fecha (dd-mm-aaaa) en la cual entr en operacin la planta de incineracin. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la planta de incineracin. Sistema de Gestin Ambiental. Seleccione SI NO cuenta con un Sistema de Gestin Ambiental bajo la norma ISO1400 certificado por un organismo autorizado para esto. Sistema de Gestin en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Seleccione SI NO cuenta con un Sistema de Gestin en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18000 certificado por un organismo competente. Tipos de residuos que se incineran. Seleccione de la lista los tipos de residuos que se incineran en la planta:
TIPOS DE RESIDUOS QUE SE INCINERAN Industriales peligrosos Ordinarios Industriales Otros
Permiso de emisiones. Seleccione SI NO cuenta con permiso de emisiones por parte de la autoridad ambiental competente. Autoridad ambiental que expidi el permiso de emisiones. Escoger de la lista desplegable la autoridad ambiental que expidi el permiso de emisiones: INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUIA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG. CORPOCESAR.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONIA, CORMACARENA, CODECHOC. CORPOURAB, DADIMA, IDEAM, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGOALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, SDA, o no cuenta con permiso de emisiones. Acto administrativo del permiso de emisiones. Diligenciar el nmero de acto administrativo del permiso de emisiones. Fecha del acto administrativo. Fecha (dd-mm-aaaa) del acto administrativo con el cual se otorg el permiso de emisiones. Vigencia del permiso de emisiones. Fecha (dd-mm-aaaa) hasta cuando la autoridad ambiental otorg el permiso de emisiones. Cmara de post combustin y/o secundaria. Seleccione SI NO cuenta con cmaras de post combustin y/o secundaria. Capacidad de incineracin (kg/h). Corresponde a la capacidad que tiene el incinerador, en unidades de kilogramo por hora. Temperatura mxima de quemado ( C). Corresponde al dato de la temperatura mxima necesaria para producir la combustin completa de los residuos slidos. Combustible utilizado. Indique el tipo de combustible utilizado en el incinerador:
COMBUSTIBLE UTILIZADO ACPM Gas Otro
Altura de la chimenea (m). Corresponde a la altura en metros de la chimenea del incinerador. Sistema de tratamiento de gases. Seleccione el sistema de tratamiento de gases que utiliza el incinerador como:
SISTEMA DE TRATAMIENTO DE GASES Torre de Lavado Filtro de Mangas Cicln Precipitador Ninguna Otro
Cuenta con equipo de monitoreo continuo de emisiones. Seleccione SI NO el incinerador cuenta con equipo de monitoreo continuo de emisiones. Tiene vertimientos. Seleccione SI NO se producen vertimientos en el incinerador, especialmente cuando el control de emisiones se realiza con lavado de gases. Tiene tratamiento de los vertimientos. Seleccione SI NO se realiza tratamiento a los vertimientos. Seleccione el tipo de tratamiento para los vertimientos. Seleccione el tipo de tratamiento para los vertimientos, los cuales pueden ser:
TRATAMIENTO PARA LOS VERTIMIENTOS Tratamiento Fsico Tratamiento Qumico Tratamiento Biolgico Recirculacin Transporte a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Otro
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seleccione si posee o no, permiso de vertimientos. Seleccione SI NO posee permiso para vertimientos. Acto administrativo del permiso de vertimientos. Indique el nmero del acto administrativo que autoriza los vertimientos. Fecha del acto administrativo. Fecha (dd-mm-aaaa) del acto administrativo con el cual se otorg el permiso de vertimientos. Destino de cenizas y escorias generadas en incineracin. Seleccione entre las siguientes opciones el destino final de las cenizas y escorias generadas por el proceso de incineracin:
DESTINO DE CENIZAS Y ESCORIAS GENERADAS EN INCINERACIN Traslado a una celda o relleno de disposicin final Traslado a tratamiento en un sistema especfico Otro
Estado. De la lista desplegable se escoge el estado de la planta de incineracin (Activa o Inactiva) Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) en que la planta de incineracin adquiri el estado. Artculo 8.4.1.32 FORMULARIO 31. ACTUALIZACIN DE ESTADO - MICRORUTAS Este formulario permite actualizar el estado de las microrutas con que cuenta el prestador y que han sido previamente registrados en el Formato 5. REGISTRO DE MICRORUTAS. El prestador debe seleccionar la microruta cuyo estado desea actualizar y diligenciar la siguiente informacin: Estado. Debe seleccionar el estado de la microruta (En operacin, Inactiva, Dato incorrecto). La opcin dato incorrecto debe ser utilizada por el prestador para aquellas mircrorutas en que la informacin registrada por el prestador no coincida con la realidad. Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que la microruta adquiri el estado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VIGENCIA DE LA CONVENCIN
FECHA DE LA CONVENCIN
NMERO DE PERSONAL
CDIGO DANE
BENEFICIO 6
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.NUICC. Corresponde al cdigo de la convencin colectiva que el prestador asigna con el fin de identificar ante el SUI cada una de las convenciones colectivas que posee. Este nmero debe permanecer constante en el tiempo. 3.Nmero de personal. Es el nmero total de empleados asociados a la convencin colectiva. 4.Fecha de la Convencin. Corresponde a la fecha de la concertacin de la convencin colectiva. Da Mes y ao (dd-mm-aaaa).
COSTO 7
NUICC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Vigencia de la Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin colectiva en el formato ao (dd-mm-aaaa). 6.Beneficio. Describa por cada fila cada uno de los beneficios que posee la convencin colectiva. 7.Costo. Corresponde al costo de cada beneficio para el ltimo ao. Artculo 8.5.1.3 FORMULARIO COLECTIVAS 3. ACTUALIZACIN DE INFORMACIN CONVENCIONES
Este formulario permite actualizar la informacin suministrada en el formulario INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de concertacin de la convencin colectiva. Corresponde a la fecha en la que se concertacin de la convencin colectiva. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa). Vigencia Convencin. Corresponde a la fecha de finalizacin de la vigencia de la convencin en el formato Da (dd-mm-aaaa). Empleados beneficiados. Corresponde al total de empleados beneficiados por la convencin colectiva. Nmero de beneficios. Indique el nmero de beneficios de la convencin colectiva. Beneficio. Indique la descripcin de cada beneficio. Costo. Indique el costo de cada beneficio del ltimo ao. Actualmente tiene convencin colectiva. Seleccione SI NO cuenta actualmente con una convencin colectiva. Estado de la convencin colectiva. Seleccione el estado de la convencin colectiva el cual puede ser: En Operacin, No operativo, Liquidado. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual aplica la actualizacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PRESTACIONES EXTRALEGALES
20
APROVECHAMIENTO DE ASEO
TRANSFERENCIA DE ASEO
COMERCIALIZACIN ASEO
PRESTACIONES LEGALES
ALMACENAMIENTO ASEO
RECOLECCIN ASEO
INCINERACIN ASEO
TRATAMIENTO ASEO
TIPO DE CATEGORIA
TRANSPORTE ASEO
CODIGO EMPLEADO
CODIGO DANE
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio, CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique centro poblado, se debe diligenciar 000. 2. Cdigo Empleado. Cdigo de identificacin del empleado. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los empleados que componen su planta de personal y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 3 a 14.Actividades del servicio de Aseo. Corresponde a la actividad que desarrolla cada empleado, conforme a las actividades que la empresa tiene aprobadas en RUPS. Debe Colocar 1 cuando se encuentra el empleado en desarrollo de la actividad y 0 cuando no hace parte de la actividad. 15.Tipo de categora. Corresponde a la categora en la cual est catalogado el empleado, de acuerdo a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 CATEGORA Personal Directivo Personal Administrativo Personal Tcnico Operativo Trabajadores oficiales Contratistas Personal aprendiz Personal pensionado
16.NUICC. Corresponde al cdigo de la convencin colectiva que el prestador asigna con el fin de identificar ante el SUI cada una de las convenciones colectivas que posee,. En caso de pertenecer a ms de una convencin se debern incluir la totalidad de NUICC separados por guiones (-). 17.Sueldo. Es la remuneracin principal y directa de las personas que pertenecen a cada una de las clasificaciones, sin incluir horas extras, subsidio de transporte, auxilio de alimentacin y otros conceptos que en conjunto conforman el concepto de salario. Los valores de los sueldos a reportar se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos, sin separador de pesos, sin decimales.
SALARIO
SUELDO
NUICC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
18.Otros Pagos Servicios Personales. Son los dems factores diferentes a sueldo, prestaciones legales y prestaciones extralegales, como: horas extras, auxilio de alimentacin, subsidio de transporte, gastos de manutencin, comisiones, entre otros. Los valores a reportar se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos, sin separador de pesos, sin decimales y en el caso de no llevar dato dejar cero (o). 19.Prestaciones Legales. Son las prestaciones sociales mnimas que debe reconocer la empresa al total del personal, de acuerdo con la legislacin laboral vigente y se debe diligenciar de acuerdo con cada una de las clasificaciones de la columna descripcin. Los valores de los sueldos a reportar se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos, sin separador de pesos, sin decimales y en el caso de no llevar dato dejar cero (o). 20.Prestaciones Extralegales. Son las prestaciones sociales de carcter extralegal, reconocidas por la empresa directamente o adoptadas a travs de pacto o convenciones colectivas. Los valores de los sueldos a reportar se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos, sin separador de pesos, sin decimales y en el caso de no llevar dato dejar cero (o). 21.Salario. Hace referencia a la sumatoria de las columnas sueldo, otros pagos o servicios personales, prestaciones Legales y prestaciones extralegales.
Donde: Valor Recaudo Usuario Final ($): Valor en pesos corrientes de los pagos realizados por los usuarios finales en los ltimos doce meses por concepto de la facturacin de ese mismo perodo de: cargos fijos, consumos, conexin, reconexin, multas, intereses de mora y otros. Tipo de Informacin: Caja. Valor Facturado Usuario Final ($): Valor en pesos corrientes de las facturas expedidas para la totalidad de los usuarios en los ltimos doce meses. Incluye cargos fijos, consumos, conexin, reconexin, intereses, multas y otros. Ejecucin de inversiones (%). Refleja la capacidad de la gerencia para ejecutar las inversiones programadas, conforme lo previsto. Este indicador se calcula como:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: Inversin Realizada ($): Valor en pesos corrientes de los desembolsos realizados por la entidad durante un perodo de anlisis, con cargo a recursos generados por la propia empresa y a otras fuentes de financiacin, para la realizacin del plan de inversiones. Inversin Presupuestada ($): Valor en pesos corrientes de la inversin prevista a realizar por la entidad, durante ese mismo perodo, segn el plan de inversiones. Cobertura del servicio (%). Refleja el porcentaje de basura recogida frente al total de basura que se debe recoger. Este indicador se calcula como:
Basura Re cogida 100% Basura Pr oducida
Donde: Basura recogida (Ton): Toneladas recolectadas en los ltimos doce meses. Basura producida (Ton): Estimativo de la basura producida en toneladas en los ltimos doce meses. ndice de eficiencia laboral. Indica el costo de personal por toneladas de basura recogida. Este indicador se calcula como: Costo de Personal Basura Re cogida Donde: Costos de Personal ($): Valor en pesos corrientes del total de pagos, durante los ltimos doce meses, por salarios, prestaciones, horas extras, y dems conceptos para el personal de planta administrativo y operativo, ms servicios contratados con terceros. Basura Recogida (Ton): Toneladas de basuras recolectadas durante los ltimos doce meses. Disposicin en relleno sanitario (%). Refleja la calidad en la disposicin de los residuos. Este indicador se calcula como: Basura Dispuesta en Re lleno Sanitario 100 Basura Pr oducida Donde: Basura dispuesta en relleno sanitario (Ton). Toneladas de basura dispuestas en el relleno sanitario, en los ltimos doce meses. Basura producida (Ton). Estimativo de la basura producida en toneladas en los ltimos doce meses.
Seccin 8.5.4 PUBLICACION DE INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
Artculo 8.5.4.1 FORMATO 6. PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El prestador deber remitir anualmente a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia de la publicacin de los indicadores definidos en el artculo 1.3.4.6 de la Resolucin CRA 151 de 2001. S es el mismo para los tres servicios debe reportarlo nuevamente en acueducto y alcantarillado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 9. CALENDARIO DE REPORTE - PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEFINIDOS EN EL ARTCULO 1 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 Y PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA URBANA DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006
Seccin 9.1.1 INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS
Artculo 9.1.1.1 CALENDARIO DE REPORTE INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
DATOS GENERALES DE REGISTRO JUNTA DIRECTIVA AUDITOR EXTERNO DE GESTION Y RESULTADOS PARTICIPACIN ACCIONARIA CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES CAPITAL
FORMULARIO Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 0 y 1: A partir administrativo del ao 2011, antes del 30 de enero de cada ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 2 y 3: A partir administrativo del ao 2011, antes del 28 de febrero de cada ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 4 y 5: A partir administrativo del ao 2011, antes del 30 de marzo de cada ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 6 y 7: A partir administrativo del ao 2011, antes del 30 de abril de cada Presente acto ao, administrativo Prestadores cuyo ID termine en 8 y 9: A partir del ao 2011, antes del 30 de mayo de cada ao. Presente acto administrativo CARGUE MASIVO
PROPIEDAD DEL PRESTADOR CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ACUEDUCTO CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ALCANTARILLADO CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ASEO
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
Prestadores cuyo ID termine en 0 y 1: A partir del ao 2011, antes del 30 de enero de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 2 y 3: A partir del ao 2011, antes del 28 de febrero de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 4 y 5: A partir del ao 2011, antes del 30 de marzo de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 6 y 7: A partir del ao 2011, antes del 30 de abril de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 8 y 9: A partir del ao 2011, antes del 30 de mayo de cada ao.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 6.2 del presente libro.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo
CANCELACIN PROYECTOS
DE
EVENTUAL MENSUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse dentro de los administrativo 5 das hbiles siguientes a la cancelacin de un proyecto de inversin. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. CARGUE MASIVO Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo
PLAN DE CONTABILIDAD
ANUAL
La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar Presente acto el 28 de febrero del ao siguiente. administrativo
SEMESTRAL
ANUAL
SEMESTRAL
ANUAL
SEMESTRAL CUENTAS POR PAGAR ANUAL SEMESTRAL CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SERVICIOS PUBLICOS COMPOSICIN INGRESOS OPERACIONALES ANUAL ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin del primer semestre debe reportarse, a ms tardar el 31 de julio del ao de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse debe reportarse, a ms tardar el 31 de julio del ao de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. FLUJO DE CAJA REAL FORMULACIN DE PROYECTOS ANUAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo
EJECUCIN DE PROYECTOS
SEMESTRAL
ANUAL
Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a ms tardar Presente acto el 28 de febrero del ao siguiente. administrativo La informacin del ao 2004 a 2009 debe reportarse a ms tardar en octubre 31 de 2010. La informacin del primer semestre debe Presente acto reportarse a ms tardar el 30 de julio de cada administrativo ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2004 a 2009 debe reportarse a ms tardar en octubre 31 de 2010 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
SEMESTRAL
MENSUAL
MENSUAL
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 6.3 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL CENTROS POBLADOS DONDE PRESTA EL SERVICIO SUSCRIPTORES PROYECTADOS ENCUESTA TRANSACCIN AGUA EN BLOQUE SUMINISTRO DE AGUA EN BLOQUE ADQUISICIN DE AGUA EN BLOQUE INFORMACIN COMERCIAL ACUEDUCTO CALIBRACIN MEDIDORES REGISTRO ABASTECIMIENTO CARRO TANQUE
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin de la proyeccin para el ao de reporte debe hacerse a ms tardar al da 25 de octubre de cada ao. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de Febrero de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 05 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
DE
ANUAL
POR
ANUAL
INFORMACIN ANUAL ABASTECIMIENTO POR CARRO TANQUES REGULAR INFORMACIN ANUAL ABASTECIMIENTO POR CARRO TANQUES ESPECIAL CONTINGENCIA CONCURSO ECONMICO SEMESTRAL
EL SEMESTRAL DE
MODELO DE VERIFICACIN DE ESTUDIOS TARIFARIOS MOVET RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO TARIFAS APLICADAS
EVENTUAL
CARGUE MASIVO MENSUAL MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 del mes siguiente. La informacin debe reportarse cada vez que la autoridad tarifaria local emita el acto de aprobacin de tarifas, al da calendario siguiente debe reportarlo al SUI. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EVENTUAL
MENSUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES FACTURACIN ACUEDUCTO COSTO DE MEDIO DE INVERSIN. CMI VALOR DE LOS ACTIVOS (VA) PROYECCIN DE LA DEMANDA. PROYECCIN ANUAL DE USUARIOS FACTURADOS PROYECCIN DE LA DEMANDA. CONSUMO FACTURADO ANUAL VALOR PRESENTE DE LA INVERSIN. INVERSIONES Y METAS POR PROYECTO METAS GLOBALES
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado vez de vez de
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EVENTUAL EVENTUAL
EVENTUAL
La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
REGISTRO DE FUENTES
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse para el primer administrativo ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 30 de Marzo del ao siguiente al de reporte Presente acto administrativo La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
los 10 das calendario siguientes. FUENTES SUPERFICIALES ANUAL Presente acto administrativo La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. Presente acto administrativo
ANUAL
CARACTERIZACIN DE ACUFEROS
ANUAL
REGISTRO DE POZOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN DE POZOS OPERACIN POZOS MANEJO DE CUENCAS ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE MEDICIN DE NIVEL CAUDALES AFORADOS POR ESTACIN DE MEDICIN DE NIVEL REGISTRO DE CAPTACIONES DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES
ACTUALIZACIN DE CAPTACIONES DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES OPERACIN CAPTACIN DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES REGISTRO DE ADUCCIONES DE AGUA
ANUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
POTABILIZACIN
ACTUALIZACIN DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIN OPERACIN SISTEMAS DE POTABILIZACIN REGISTRO DE CONDUCCIONES DE AGUA
ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes.
ACTUALIZACIN DE CONDUCCIONES DE AGUA OPERACIN ADUCCIONES Y CONDUCCIONES DISTRIBUCIN DE AGUA POTABLE MUNICIPIOS BENEFICIADOS DE LA CAPTACIN COMPONENTES DEL SISTEMA
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN CAPTACIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN ADUCCIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN POTABILIZACIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN CONDUCCIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN DISTRIBUCIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN TRATAMIENO SIN ESTACIN DE BOMBEO REGISTRO DE SECTORES HIDRULICOS
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse, a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ACTUALIZACIN DE SECTORES HIDRULICOS MEDICIN DE PRESIN SECTORES HIDRULICOS CONTINUIDAD EN LA OFERTA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO CUESTIONARIO VULNERABILIDAD ACUEDUCTO VULNERABILIDAD ACUEDUCTO PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES)
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1, 2, 3 Y 4 MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES SUPERFICIALES MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES SUBTERRNEAS MUESTREO CALIDAD DEL AGUA FUENTES EMBALSES REGISTRO DE ESTACIONES DE MEDICIN DE PRECIPITACIN
ANUAL
CARGUE MASIVO MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao siguiente de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 16 del mes siguiente. La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
MENSUAL
PRECIPITACIN
MENSUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
MENSUAL
ANUAL
REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA > 10.000 HABITANTES)
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 1,2,3 Y 4
ANUAL
CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 2 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA ENTRE 10.001 Y 20.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 3 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA ENTRE 20.001 Y 100.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 4 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA DE MS DE 100.000 HABITANTES) ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 1, 2, 3 Y4
BIMESTRAL
La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 16 del mes siguiente.
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ANUAL
CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGOS 2, 3 Y 4 (CON POBLACIN ATENDIDA DE MS DE 10.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS ESPECIALES - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) CARACTERSTICAS ESPECIALES - RANGOS 2, 3 Y 4 CON POBLACIN ATENDIDA DE MS DE 10.000 HABITANTES ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS
BIMESTRAL
La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 16 del mes siguiente.
MENSUAL
BIMESTRAL
MENSUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes.
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 6.5 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
CONVENCIONES COLECTIVAS ACTUALIZACIN DE INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO INDICADORES CUANTITATIVOS GESTIN DE
ANUAL ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 30 de Abril del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Abril del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Abril del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Abril del ao siguiente.
ANUAL ANUAL
CARGUE MASIVO INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS ANUAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Abril del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 7.2 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
CANCELACIN PROYECTOS
DE
EVENTUAL MENSUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse dentro de los administrativo 5 das hbiles siguientes a la cancelacin de un proyecto de inversin. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. CARGUE MASIVO Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PLAN DE CONTABILIDAD
ANUAL
SEMESTRAL
ANUAL
SEMESTRAL
ANUAL SEMESTRAL
La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar Presente acto el 28 de febrero del ao siguiente. administrativo La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de cada ao. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de junio de 2010. Para los aos siguientes la Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL SEMESTRAL
CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR SERVICIOS PBLICOS COMPOSICIN DE INGRESOS OPERACIONALES
ANUAL ANUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. FLUJO DE CAJA REAL FORMULACIN DE PROYECTOS ANUAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2004 a 2009 debe reportarse a ms tardar en julio 31 de 2010 La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 31 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EJECUCIN DE PROYECTOS
SEMESTRAL
ANUAL
Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo
SEMESTRAL
MENSUAL
MENSUAL
La informacin del ao 2004 a 2009 debe reportarse a ms tardar en julio 31 de 2010 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL CENTROS POBLADOS DONDE PRESTA EL SERVICIO INFORMACIN COMERCIAL ALCANTARILLADO CONCURSO ECONMICO
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 20 del mes subsiguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de octubre de cada ao La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EL SEMESTRAL DE
ANUAL
MODELO DE VERIFICACIN DE ESTUDIOS TARIFARIOS MOVET RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO TARIFAS APLICADAS
EVENTUAL
CARGUE MASIVO MENSUAL MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 del mes siguiente. La informacin debe reportarse cada vez que la autoridad tarifaria local emita el acto de aprobacin de tarifas, al da calendario siguiente debe reportarlo al SUI. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 5 del mes subsiguiente. La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado La informacin debe reportarse una sola para el estudio de costos y tarifas Acueducto y Alcantarillado vez de vez de vez de vez de Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ALCANTARILLADO FACTURA DEL SERVICIO FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ALCANTARILLADO FACTURACIN ALCANTARILLADO COSTO DE MEDIO DE INVERSIN. CMI VALOR DE LOS ACTIVOS (VA) PROYECCIN DE LA DEMANDA. PROYECCIN ANUAL DE USUARIOS FACTURADOS PROYECCIN DE LA DEMANDA. CONSUMO FACTURADO ANUAL VALOR PRESENTE DE LA INVERSIN. INVERSIONES Y METAS
EVENTUAL
MENSUAL ANUAL
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EVENTUAL EVENTUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
POR PROYECTO METAS GLOBALES EVENTUAL Presente acto administrativo La informacin debe reportarse una sola vez para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
REGISTRO DE FUENTES
ACTUALIZACIN FUENTES
DE
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse para el primer administrativo ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero de 2010. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin a ms tardar el 30 de Enero del ao siguiente. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. . Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 30 de Marzo del ao siguiente. Presente acto administrativo La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero de 2010. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin a ms tardar el 30 de Enero del ao siguiente. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. . La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero de 2010. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin a ms tardar el 30 de Enero del ao siguiente. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario
PLANES DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS REGISTRO DE PSMV SEGUIMIENTO AL PSMV SEGUIMIENTO RECURSOS AL PSMV REGISTRO SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
siguientes. UNIDADES DE TRATAMIENTO QUE POSEE EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPIOS BENEFICIADOS POR EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ANLISIS FISICOQUMICOS Y MICROBIOLGICOS RESIDUOS GENERADOS EN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LODOS REGISTRO DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR ANUAL Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero de 2010. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin a ms tardar el 30 de Enero del ao siguiente. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. . La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero de 2010. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin a ms tardar el 30 de Enero del ao siguiente. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. . La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero de 2010. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la
ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE VERTIMIENTO SOBRE EL CUERPO RECEPTOR VERTIMIENTOS A CUERPOS RECEPTORES MANEJO DE CUENCAS TIPO DE ALCANTARILLADO
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN DE ESTACIONES DE BOMBEO EN ALCANTARILLADO COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN RECOLECCIN COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN DISPOSICIN FINAL COSTO DE ENERGA ELCTRICA, ACPM Y FUEL OIL EN TRATAMIENTO OTROS COSTOS EN TRATAMIENTO NO ASOCIADOS AL BOMBEO CUESTIONARIO VULNERABILIDAD ALCANTARILLADO VULNERABILIDAD ALCANTARILLADO
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
informacin a ms tardar el 30 de Enero del ao siguiente. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. . La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero de 2010. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin a ms tardar el 30 de Enero del ao siguiente. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. . La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 20 del mes siguiente.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
CARGUE MASIVO REDES SISTEMA ALCANTARILLADO DE ANUAL Presente acto administrativo La informacin del ao 2009 debe reportarse a ms tardar el 30 de julio de 2010. La informacin de los aos 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar al da 16 de marzo del ao siguiente. Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
CONVENCIONES COLECTIVAS
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 30 de Abril del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN DE INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO INDICADORES CUANTITATIVOS GESTIN DE
ANUAL
La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Abril del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Abril del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Abril del ao siguiente.
ANUAL ANUAL
CARGUE MASIVO INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS ANUAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de Abril del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 15 de Abril del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
CANCELACIN PROYECTOS
DE
EVENTUAL MENSUAL
EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES PROVISIN CIERRE, CLAUSURA Y POSTCLAUSURA OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA PLAN DE CONTABILIDAD
SEMESTRAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse dentro de los administrativo 5 das hbiles siguientes a la cancelacin de un proyecto de inversin. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. Circular SSPD 006 La informacin debe reportarse el primer del 10 de octubre semestre de cada ao a partir del ao de de 2007 expedicin del presente acto administrativo antes del 31 julio. Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao.
ANUAL
CARGUE MASIVO ANUAL Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SEMESTRAL
Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Presente acto administrativo
ANUAL
La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar Presente acto el 28 de febrero del ao siguiente. administrativo
SEMESTRAL
ANUAL
La informacin debe a ms tardar el 31 de julio del ao de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente.
SEMESTRAL CUENTAS POR PAGAR SERVICIOS PBLICOS CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS PBLICOS SECTOR OFICIAL Y SECTOR SERVICIOS PUBLICOS COMPOSICIN DE INGRESOS OPERACIONALES FLUJO DE CAJA REAL FORMULACIN DE PROYECTOS EJECUCIN DE PROYECTOS ANUAL ANUAL
La informacin debe reportarse debe reportarse a ms tardar el 31 de julio del ao de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin del primer semestre debe Presente acto reportarse mes a mes, a ms tardar el 31 de administrativo julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse mes a mes, a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin SSPD periodicidad anual debe reportarse a ms 20051300033635 tardar el 15 de febrero del ao siguiente. del 28 de diciembre de 2005
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SEMESTRAL
MENSUAL
MENSUAL
La informacin del Plan de Contabilidad del Resolucin SSPD primer semestre debe reportarse a ms tardar 20051300033635 el 31 de julio de cada ao. La informacin del del 28 de Plan de Contabilidad del segundo semestre diciembre de debe reportarse a ms tardar el 15 de febrero 2005 del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao Presente acto 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del administrativo ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
MENSUAL MENSUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el da 20 del mes siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 25 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del mes siguiente. La informacin de primer semestre debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del julio de cada ao. La informacin de segundo semestre debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del febrero del ao siguiente.. Para el costo vigente durante el perodo de facturacin de febrero a julio: 15 de febrero. Para el costo vigente durante el perodo de facturacin de agosto a enero del ao siguiente: 31 de julio. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 25 del mes siguiente.
TARIFAS MENSUAL CONTRACTUALES MUNICIPIO COSTOS Y MENSUAL PARMETROS APLICADOS EN EL CLCULO DE TARIFAS DEL SERVICIO DE ASEO SITIOS DE DISPOSICIN SEMESTRAL FINAL DE MNIMO COSTO Y ALTERNATIVOS
COSTO DE SEMESTRAL TRATAMIENTO Y DISPOSICIN FINAL OPERADOR SITIO DE DISPOSICIN FINAL VARIABLES PARA EL MENSUAL CLCULO DE COSTOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
VARIABLES PARA EL CLCULO DE TARIFAS FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS SUBSIDIOS SOLICITADOS POR ESTRATO AL ENTE TERRITORIAL SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE ASEO CONCURSO ECONMICO
MENSUAL ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a ms tardar el da 25 del mes siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin del primer semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de julio de cada ao. La informacin del segundo semestre debe reportarse a ms tardar el 15 de enero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 20 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 del mes siguiente de la aprobacin del acta. Se reporta nicamente con el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe reportar al da calendario siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 del mes siguiente del semestre correspondiente. La informacin debe reportarse al inicio de la aplicacin del nuevo estudio de costos. La informacin debe reportarse a partir del ao 2010, a ms tardar el da 28 de febrero del ao de reporte. La informacin debe reportarse a partir del ao 2010 a ms tardar el da 28 de febrero del ao de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes subsiguiente. Ejemplo. El mes de enero debe ser reportada a ms tardar el 10 de marzo.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
MENSUAL
SEMESTRAL
EL SEMESTRAL DE
CARGUE MASIVO RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO DE ASEO TARIFA APLICADA MES MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
AUDIENCIA PBLICA PUBLICACIN DE COSTOS Y TARIFAS SOPORTE DE ESTUDIOS DE COSTOS FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ACTO APROBACIN FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ASEO COMERCIAL ASEO OPERADORES DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL, APROVECHAMIENTO Y/O TRANSFERENCIA FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO FACTURA DEL SERVICIO
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICID AD
PLAZO DE ENTREGA
REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO CENTRODE DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO
ACTUALIZACIN DE ESTADO - REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO CONTINUIDAD EN RECOLECCIN DEL SERVICIO DE ASEO ACTUALIZACIN DE ESTADO - VEHCULOS
ANUAL
MENSUAL ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse inicialmente administrativo para el estudio de costos. Si se trata de informacin nueva debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. Presente acto La informacin debe reportarse inicialmente administrativo para el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. Presente acto Se debe reportar cuando se modifique la administrativo informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el da 15 del mes siguiente de reporte. Presente acto administrativo Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 15 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones.
CONTINUIDAD EN RECOLECCIN DEL SERVICIO DE ASEO REGISTRO DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA ACTUALIZACIN DE ESTADO - ESTACIONES DE TRANSFERENCIA REGISTRO DE PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS ACTUALIZACIN DE ESTADO - PLANTAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS CARACTERSTICAS DE LA PLANTA DE APROVECHAMIENTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CANTIDAD DE RESIDUOS SLIDOS APROVECHADOS REGISTRO DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL BASCULA DE PESAJE OPERADOR DEL SITIO ACTUALIZACIN DE SITIOS DE DISPOSICIN FINAL RELLENOS SANITARIOS
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto a ms tardar el 30 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. La informacin debe reportarse dentro de los 10 das siguientes del ao de reporte.. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 19 de febrero del ao siguiente (Modificado por el artculo 2 de la Resolucin No. SSPD 20104000001535 del 15 de enero de 2010) La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 15 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 15 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. Se debe reportar cuando se modifique la informacin inicialmente reportada lo cual se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
FRECUENCIAS RECOLECCIN
DE
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
SITIOS DE DISPOSICIN FINAL CIRCUNDANTES AL CASCO URBANO REGISTRO DE PLANTAS DE INCINERACIN ACTUALIZACIN PLANTA DE INCINERACIN ACTUALIZACIN DE ESTADO - MICRORUTAS
ANUAL
ANUAL
CARGUE MASIVO VRTICES DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO ANUAL Presente acto administrativo La informacin debe reportarse inicialmente para el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. La informacin debe reportarse a ms tardar 10 das despus de haber iniciado operaciones. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse inicialmente para el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. La informacin debe reportarse inicialmente para el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe informar dentro de los 10 das calendario siguientes. Se habilita con aprobacin del Grupo de Pequeos Prestadores. La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente de reporte. Presente acto administrativo
REGISTRO DE MICRORUTAS TONELADAS PROVENIENTES DEL REA DE PRESTACIN DEL SERVICIO PEAJES
ANUAL
MENSUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SITIOS DE APROVECHAMIENTO AUTORIZACIN AMBIENTAL REGLAMENTO OPERATIVO DISPOSICIN FINAL OPERADOR DEL SITIO DE DISPOSICIN FINAL
MENSUAL ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
La informacin debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente de reporte. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 28 de febrero del ao siguiente La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 28 de febrero del ao siguiente.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
MENSUAL
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL ANUAL
FORMULARIO Presente acto Debe reportarse por primera vez a ms tardar administrativo el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. Presente acto Debe reportarse por primera vez a ms tardar administrativo el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. Presente acto administrativo Debe reportarse por primera vez a ms tardar el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. Debe reportarse por primera vez a ms tardar el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. Debe reportarse por primera vez a ms tardar el 30 de julio de 2010, a partir del ao 2011 a ms tardar el da 15 de abril. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 de abril del ao siguiente.
DE
ANUAL
CARGUE MASIVO INFORMACIN CONVENCIONES COLECTIVAS PERSONAL POR CATEGORIA DE EMPLEO PUBLICACION INDICADORES PARA CONTROL SOCIAL A LAS PERSONAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PBLICOS ANUAL ANUAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 10. SERVICIO DE ACUEDUCTO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA RURAL DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 CAPTULO 10.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 10.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 10.1.1.1 La presente resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de acueducto zona rural en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan menos de 2.500 suscriptores en el servicio de acueducto, y que se encuentren contenidos en lo dispuesto por el artculo segundo de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 para reporte al SUI. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Acueducto al Sistema nico de Informacin-SUI. Pargrafo. Clasificacin para el reporte de informacin al SUI de prestadores menores en rea rural: Para el reporte de la informacin de los tpicos financiero, comercial, tcnico y administrativo de los prestadores menores en rea rural se tendr en cuenta el nmero de suscriptores atendidos. Los rangos definidos, en los cuales quedara clasificado el prestador segn el nmero de suscriptores atendidos son los siguientes: Rango 1: Prestadores que atienden entre 1 y 100 suscriptores. Rango 2: Prestadores que atienden entre 101 y 600 suscriptores. Rango 3: Prestadores que atienden entre 601 hasta 2500 suscriptores.
RANGO Entre 1 y 100 suscriptores TOPICO Financiero FORMATO PLAN NICO DE CUENTAS PUC SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES Administrativo Comercial ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO MODELO DE VERIFICACION DE ESTUDIOS TARIFARIOS MOVET CONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN Formulario Formulario Anual Anual Formulario Anual Formulario Anual Cargue Masivo (PDF o TIFF) Formulario Anual Anual MEDIO REPORTE Cargue Masivo Cargue Masivo PERIODICIDAD Anual Anual
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tcnico
(segn el rango que corresponda a la poblacin atendida) Anual Anual Anual Anual
Financiero
PLAN DE CONTABILIDAD SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES
Cargue Masivo Cargue Masivo Cargue Masivo (Pdf y/o tiff) Formulario
Administrativo Comercial
ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO FACTURACION ACUEDUCTO MODELO DE VERIFICACIN DE ESTUDIOS TARIFARIOS - MOVETCONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN
Formulario Cargue Masivo Formulario Formulario Formulario Formato o Formulario (segn el rango que corresponda a la poblacin atendida)
Anual Anual Anual Anual Anual (segn el rango que corresponda a la poblacin atendida) Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual
Tcnico operativo
REGISTRO SECTORES OPERATIVOS HORAS DE PRESTACION DEL SERVICIO Desde 601 hasta 2500 suscriptores Financiero PROYECTOS DE INVERSIN FORMULACIN DE PROYECTOS CANCELACION DE PROYECTOS EJECUCION DE PROYECTOS PLAN DE CONTABILIDAD SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES Administrativo Comercial ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO FACTURACION ACUEDUCTO RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO MODELO DE VERIFICACIN DE ESTUDIOS TARIFARIOS - MOVETCONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN
Formulario Formulario Formulario Formulario Formulario Formulario Cargue Masivo Cargue Masivo Cargue Masivo(pdf y/o tiff) Formulario
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tcnico operativo
Formulario Formulario
Adicional a lo anterior, aquellos prestadores a los que se refiere este ttulo, que compren o vendan Agua en Bloque para su distribucin, deben reportar los siguientes formatos y formularios:
TOPICO Comercial EN BLOQUE SUMINISTRO DE AGUA EN BLOQUE ADQUISICIN DE AGUA EN BLOQUE FACTURACION ACUEDUCTO Formulario Formulario Cargue Masivo Anual Anual Anual FORMATO ENCUESTA TRANSACIONES AGUA MEDIO REPORTE Formulario PERIODICIDAD Anual
Por otra parte, para los prestadores que tengan contratos o convenios con recursos del sistema general de participaciones deben reportar los siguientes formularios:
TOPICO Financiero FORMATO CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - PRESTADORES TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - PRESTADORES Formulario Anual MEDIO REPORTE Formulario PERIODICIDAD Anual
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable del servicio de Acueducto de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta. 4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta. 5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efectan slo en la columna Total. Artculo 10.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD (PDF Y/O TIFF) Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf, tif , igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2. Artculo 10.2.1.5 INSTRUCCIONES CONTABILIDAD A SEGUIR PARA EL REPORTE DEL PLAN DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias que no estn constituidos como empresas de servicios pblicos deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos (75), del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces. Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin 10051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo al mximo nivel de detalle que utilice la empresa.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos. 2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar. 3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Actividad o proceso. Describe la actividad(es) o proceso(s) al cual est vinculado el proyecto de inversin. Se deben seleccionar de acuerdo con el servicio pblico: 1.Captacin, 2.Aduccin, 3.Tratamiento, 4.Conduccin, 5.Almacenamiento, 6.Distribucin. Meta que impacta el proyecto. Seleccionar la meta que impacta el proyecto, asociada a los siguientes cdigos y definiciones: Definiciones: 1.Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto, Alcantarillado o Aseo. 2.Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). 3.Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad del servicio. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). 4.IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). 5.Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). 6.IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. 7.ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). 8.Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). 9.Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). 10.ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 11.ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 12.Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Tipo de inversin. Se refiere al tipo de inversin que involucra el proyecto, para lo cual debe seleccionar el cdigo relacionado con el tipo de inversin asociado al proyecto: 1. Reposicin, 2. Expansin, 3.Rehabilitacin. Nombre del estudio ms reciente. Corresponde al Nombre del estudio ms reciente. Fecha del estudio ms reciente. Corresponde a la fecha del estudio ms reciente en el formato da mes ao (dd-mm-aaaa). Tipo de estudio ms reciente. Corresponde al tipo de estudio ms reciente de acuerdo con la siguiente clasificacin: 1.Estudio de costo mnimo, 2.Estudio de soporte especfico, 3.Anlisis de cuellos de botella, 4.Plan departamental, 5.Plan de saneamiento y manejo de vertimientos, 6.Plan de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
gestin integral de residuos slidos, 7.Plan de gestin ambiental, 8.Plan de ordenamiento territorial, 10.Estudio de vulnerabilidad, 11.Plan de desarrollo. Estado del estudio. Corresponde al estado en que se encuentra el estudio: 1. Factibilidad, 2. Prediseo, 3. Diseo. Unidad de costo del proyecto. Corresponde a la unidad del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
UNIDAD CDIGO COSTO PROYECTO EXPANSIN, REPOSICIN O REHABILITACIN DE 1 METROS METROS 2 CBICOS DA 3 METROS CBICOS ALMACENAMIENTO POR CAPTACIN, TRATAMIENTO REDES DE DISTRIBUCIN, CONDUCCIN O ADUCCIN DE DEL TIPO DE PROYECTO
Total unidades proyectadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo a la seleccin anterior, proyectadas a construir. Costo unitario proyectado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo al campo anterior. Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Monto total del proyecto. Corresponde al monto en pesos proyectado de valor del proyecto. Artculo 10.2.3.4 FORMULARIO FORMULADO 5. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSION
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto Articulo 10.2.3.5 FORMULARIO 6. EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION FORMULADO Los prestadores del servicio de Acueducto deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en el formulario que se describe a continuacin: ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE ESTUDIO En ejecucin Finalizado
Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa) Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. Meta que impact el proyecto. Seleccionar la meta que impact el proyecto cuando este fue finalizado, asociada a los siguientes cdigos y definiciones: Definiciones: 1.Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto, Alcantarillado o Aseo. 2.Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). 3.Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad del servicio. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). 4.IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). 5.Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). 6.IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. 7.ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). 8.Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). 9.Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). 10.ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 11.ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). 12.Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Costo unitario ejecutado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo a lo indicado en el campo Unidad de costo del proyecto en el formato FORMULACIN DE PROYECTOS. Solo se debe solamente si el proyecto se encuentre en estado Finalizado. Este formato solo aplica para los servicios de Acueducto y Alcantarillado.
Pgina 851 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Total unidades ejecutadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo al campo anterior, proyectadas a construir. Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al perodo a reportar. Recursos de tarifas acueducto y alcantarillado. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de acueducto y aseo en el costo de medio de inversiones CMI. Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el cdigo del tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado y aseo; Programas de macro y micromedicin; Programas de reduccin de agua no contabilizada; Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico; Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas. Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. Aportes de capital ($). Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo Programas de macro y micromedicin. Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
SERVICIO Acueducto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Alcantarillado Aseo
Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. Artculo 10.2.4.5 FORMULARIO 9. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP PRESTADORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo Programas de macro y micromedicin. Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente,
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FORMULARIO
Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 8001 y 25.000 Entre 2.500 y 8.000 Menos de 2.500 Mayor de 2.500 Menos de 2.500
FORMULARIO
Artculo 10.3.1.2 UNIDADES FSICAS, MONETARIAS Y PORCENTUALES La presentacin de los valores de la informacin relacionada con unidades fsicas, cuando se requiera en cualquiera de los formatos y formularios, deber hacerse de la siguiente forma a menos que se indique lo contrario:
UNIDAD FISICA Volmenes Longitud reas Altura Usuarios USADA MAS COMNMENTE EN Demanda, consumo, produccin Redes, lneas Terrenos Bombeos Facturados, proyectados UNIDAD DE MEDIDA Sigla Nombre Metro cbico m3 Metro (lineal) m Metro cuadrado m2 Metro (lineal) m Nmero Nmero
Artculo 10.3.1.3 UNIDAD DE MEDIDA MONETARIA La presentacin de los valores de la informacin monetaria, cuando se requiera en cualquiera de los formatos, deber realizarse en pesos colombianos de cada ao a menos que en el formulario o instructivo se indique algo diferente. Las cifras monetarias se reportarn en pesos sin decimales. Las cifras correspondientes a los costos y tarifas expresadas en pesos por unidad ($/m3, $/usuario/mes, $/kg, $/kwh, etc.), debern reportarse con dos (2) decimales.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 10.3.1.4 PORCENTAJES Todos los porcentajes se expresarn en cifras de 0 a 100 incluyendo como mximo 2 decimales.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de municipios. Indique el nmero de prestadores a los cuales de los cuales adquiere agua en bloque. Indique un municipio por empresa proveedora Nmero de identificacin tributaria del Proveedor (NIT-DV). Nmero de Identificacin Tributaria del proveedor de agua en bloque Razn social del Proveedor. Corresponde al nombre o razn social del proveedor de agua en bloque Volumen del agua adquirida (m3). Corresponde al volumen de agua (cantidad de metros cbicos) obtenido del proveedor en el perodo de reporte. Valor metro cbico adquirido ($/m3). Corresponde al valor en pesos corrientes por metro cbico ($/m3) al que adquiri cada metro cbico recibido en el perodo de reporte. Valor total facturado por el Proveedor ($). Corresponde al valor total que le fue facturado por el proveedor en pesos corrientes, por el volumen del agua en bloque adquirido en el perodo de reporte. Volumen distribuido (m3). Corresponde al volumen de agua (m3) distribuido por el sistema de la cantidad adquirida en bloque. Fin de la adquisicin. Debe indicar los fines con los que realiza la adquisicin de agua en bloque. Tiene convenio o contrato suscrito para la transaccin de agua en bloque. Seleccione SI NO existe contrato o convenio suscrito para la transaccin de agua en bloque. Fecha Inicial del contrato o convenio. Indique la fecha inicial del contrato o convenio Fecha Final del contrato o convenio. Indique la fecha final del contrato o convenio Nmero de puntos de acceso. Indique el nmero de puntos de acceso Indique si cuenta con algn sistema de medicin del agua en el punto de entrega. Seleccione SI NO cuenta con algn sistema de medicin. Continuidad. Horas de servicio al mes.
Seccin 10.3.3 INFORMACIN DIFERENCIAL PARA PRESTADORES EN REA RURAL EN RANGO 2 Y RANGO 3
Artculo 10.3.3.1 Los formatos y formularios que se describen a continuacin son de obligatorio reporte al sistema SUI para todos los prestadores menores en rea rural de Rango 2 (entre 101 y 600 suscriptores) y Rango 3 (entre 601 y 2500 suscriptores), sin tener diferencia entre ninguno de los rangos definidos previamente. Artculo 10.3.3.2 FORMATO 3. FACTURACION ACUEDUCTO Los prestadores debern reportar, mensualmente, en este formato la informacin de la facturacin correspondiente a dos (2) meses anteriores; por ejemplo, en el reporte del mes de febrero se registrar la facturacin del mes de diciembre. Para este fin, adicional al NUID, para identificar cada suscriptor se emplear el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios". Este nmero corresponde a la identificacin del domicilio de cada suscriptor, efectuada por la autoridad catastral competente. En el pas existen cinco dependencias catastrales: Catastro Bogot, Catastro Cali, Catastro Medelln, Catastro Antioquia (que no comprende al municipio de Medelln) y Catastro IGAC que abarca al resto de los municipios y distritos. Por lo anterior el Formato 3 tiene cinco versiones a saber: 3.1 Facturacin acueducto IGAC, 3.2 Facturacin acueducto Bogot, 3.3 Facturacin acueducto Cali, 3.4 Facturacin acueducto Medelln
Pgina 865 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
y 3.5 Facturacin acueducto Antioquia. Estas versiones difieren SOLO en las columnas relacionadas con el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios", dado que cada catastro identifica de manera particular los domicilios. Para reportar la facturacin de acueducto proceda como se indica a continuacin: Artculo 10.3.3.3 FORMATO 3.1 FACTURACION ACUEDUCTO IGAC
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
SECTOR IGAC
CARGO FIJO
ZONA IGAC
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de acueducto deben identificar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. A este Instructivo se puede acceder a travs del enlace Informacin general sobre el Reporte de la Estratificacin al SUI, de la pgina www.sui.gov.co. 10.Direccin del predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado a los alcaldes anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. Tambin puede corresponder a la direccin con la que el prestador identifica el domicilio. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1
19.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
20.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
21.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 22.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
23.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 24.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 25.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 30.Valor facturado por consumo ($). Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor o usuario de acuerdo a su uso o estrato durante el perodo de reporte. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 32.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35. Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 36.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 37.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 41.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 42.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 43.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora cobrados durante el perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
44.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 45.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
46.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 47.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 48.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 10.3.3.4 FORMATO 3.2 FACTURACION ACUEDUCTO BOGOT
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CONSTRUCCIN
CARGO FIJO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10. 11.Direccin real. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 14.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 15.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 16.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 17.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 18.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 19.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
20.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
21.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
22.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
23.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 24.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 25.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 26.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 30.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 31.Valor facturado por consumo ($). Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor o usuario de acuerdo a su uso o estrato durante el perodo de reporte. 32.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 34.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores, se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores, se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 36.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 37.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 42.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 43.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 44.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora cobrados durante el perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
45.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 46.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
47.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 48.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 49.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 10.3.3.5 FORMATO 3.3 FACTURACION ACUEDUCTO CALI
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
NUMERO PREDIO
TIPO PREDIO
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11. 12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 15.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 16.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 17.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 18.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 19.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
21.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
22.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
23.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
24.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 25.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 26.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 27.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 30.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 31.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 32.Valor facturado por consumo ($). Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor o usuario de acuerdo a su uso o estrato durante el perodo de reporte. 33.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 34.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 35. Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 36. Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 37.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 38.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 42.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 43.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 44.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 45.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora cobrados durante el perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
46.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 47.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
48.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 49.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 50.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 10.3.3.6 FORMATO 3.4 FACTURACIN ACUEDUCTO MEDELLIN
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS
CARGO POR CONSUMO COMPLEMENTARIO 26 PAGOS DEL USUARIO RECIBIDOS DURANTE EL MES DE REPOPRTE 48
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
47
CONDICIN DE PROPIEDAD
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
CDULA CATASTRAL
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Medelln abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de acueducto ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Medelln es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. 10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
19.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
20.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
21.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
22.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 23.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 24.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 25.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 30.Valor facturado por consumo ($). Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor o usuario de acuerdo a su uso o estrato durante el perodo de reporte. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 32.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 36.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 37.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 38.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 39.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 41.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 42.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 43.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora cobrados durante el perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
44.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 45.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
46.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 47.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 48.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 10.3.3.7 FORMATO 3.5 FACTURACIN ACUEDUCTO ANTIOQUIA
CONSUMO DEL PERODO EN METROS CBICOS 26 VALOR TOTAL FACTURADO 50
NMERO DE FACTURA
ESTADO DE MEDIDOR
MANZANA O VEREDA
LECTURA ANTERIOR
DIAS FACTURADOS
LECTURA ACTUAL
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
NUMERO FICHA
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
CARGO FIJO 27
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de acueducto. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de acueducto deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12. 13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 15.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 16.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 17.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 18.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El Valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 19.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 20.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1
22.Estado del medidor. Corresponde a las condiciones en que se encuentra el instrumento de medicin. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 3 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor en buen estado Medidor daado Sin medidor
23.Determinacin del consumo. Corresponde a la forma en que se determino el consumo del suscriptor. El valor reportado debe corresponder a los siguientes cdigos y parmetros:
CDIGO 1 2 ESTADO DEL MEDIDOR Medidor ledo Medicin por promedio
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
24.Lectura Anterior. Lectura del medidor tomada en la fecha de inicio del perodo de facturacin. 25.Lectura Actual. Lectura del medidor tomada en la fecha fin del perodo de facturacin. 26.Consumo del perodo en metros cbicos (m3). Es el consumo en metros cbicos que es facturado para el usuario. 27.Cargo Fijo ($). Valor en pesos por cargo fijo facturado al suscriptor o usuario independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 28.Cargo por consumo bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del consumo bsico facturado, es decir, de 1 a 20 m3 por mes al suscriptor o usuario, independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 29.Cargo por consumo complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, de 21 a 40m3 por mes al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 30.Cargo por consumo suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico por consumo complementario facturado, es decir, mayor a 40 m3 al suscriptor o usuario independiente de su uso o estrato incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 31.CMT (Costo Medio Tasa de Uso) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 32.Valor por metro cbico. Corresponde al valor facturado por metro cbico de acuerdo al uso o estrato del suscriptor o usuario. 33.Valor facturado por consumo ($). Corresponde al valor en pesos del consumo facturado al suscriptor o usuario de acuerdo a su uso o estrato durante el perodo de reporte. 34.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al subsidio segn corresponda al estrato, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 35.Valor de la contribucin ($). Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario segn corresponda al estrato o uso, en el caso que no aplique para el estrato reportado, debe diligenciar cero (0). 36.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 37.Factor de subsidio o contribucin consumo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al usuario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 38.Cargo por Conexin ($). Cargo cobrado al usuario por la conexin al servicio. 39.Cargo por Reconexin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido cortado, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 40.Cargo por Reinstalacin ($). Cargo cobrado al usuario por el restablecimiento del servicio de acueducto a un inmueble al cual le haba sido suspendido, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 41.Cargo por Suspensin ($). Cargos por concepto de la suspensin del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 42.Cargo por corte ($). Cargos por concepto de corte del servicio, segn lo establecido en la resolucin CRA 424 de 2007. 43.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 44.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 45.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos pendiente de pago por parte del usuario o suscriptor y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
46.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 47.Otros Cobros ($). Valor en pesos facturado al usuario por conceptos diferentes a la tarifa del servicio de acueducto. 48.Causal de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
49.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 50.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado en pesos al usuario. 51.Pagos del usuario durante el mes de reporte ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de todos los pagos efectuados por el suscriptor o usuario en el mes de reporte. Artculo 10.3.3.8 FORMATO ACUEDUCTO 4. RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO DE
Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia. Se consideran peticiones aquellas solicitudes que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Cuando un prestador reciba una reclamacin o peticin de otro servicio pblico, le debe dar traslado al prestador de servicio competente. Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio. 4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. 5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 Reclamacin Recurso de Reposicin TIPO DE TRMITE
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
3 4
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ACUEDUCTO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo] Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa.
Cobros inoportunos
servicios
no
5 6 7 8
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
X X X X
10
11
12
13
Servicios especiales
14
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
15
Estrato
Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor. Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor.
16 17 18 19
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida Suspensin acuerdo por mutuo
X X X X
20 21 22 23
X X X X
24
25
26 27 28
Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo.
29
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas. Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa. Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
30
Terminacin de contrato Atencin al usuario en sede de la empresa. Solicitud de suministro de Agua en Bloque Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Positivo Otros Administrativo
31
32
33 34 35 36
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario servicio de aseo del X ACUEDUCTO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. X X X X X Peticin para proceso de cambio del equipo de medida. Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X X X Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador. Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57
X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones y otra informacin Cambio de datos bsicos Otros
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo. 8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio del siguiente formulario se diligencia la informacin sobre los aportes realizados por el servicio de estratificacin por el prestador del servicio de acueducto en el municipio o Distrito, de acuerdo con lo ordenado en el artculo 11 de la Ley 505 de 1999, reglamentado por el Decreto 0007 de 2010. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Departamento donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Municipio. Municipio donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin. Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Promedio anual de suscriptores residenciales por municipio Formulario Registro de puntos de muestreo - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formulario Actualizacin de puntos de muestreo Rango 1,2,3 y 4 Formato Acta de concertacin de puntos de muestreo - Rango 1,2,3 y 4 Formato Acta de recibo a conformidad de la materializacin de los puntos de muestreo en red de distribucin Rango 1,2,3 y 4 Formulario Caractersticas bsicas - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas bsicas - Rango 1,2,3 y4 Formulario Caractersticas No Obligatorias - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas no obligatorias - Rango 1,2,3 y 4 Formulario Caractersticas especiales - Rango 1 (Prestadores con poblacin atendida menor o igual a 10.000 habitantes) Formato Actas de toma de muestras concertadas para caractersticas especiales - Rango 1,2,3 y 4. Formato Acta de actualizacin de la concertacin de puntos de muestreo rango 1,2,3 y 4
Los prestadores del servicio pblico de acueducto que realicen la actividad de distribucin, debern reportar al Sistema nico de Informacin, dentro del tpico tcnico, los resultados de las caractersticas analizadas en ejercicio del control a la calidad del agua segn lo establecido en el Decreto 1575 de 2007, la Resolucin 2115 de 2007, la Resolucin 811 de 2008 y dems resoluciones complementarias, expedidas por el Ministerio de Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de acuerdo a la poblacin atendida por persona prestadora por municipio. El SUI clasificar a todos los prestadores en un rango del 1 al 4 de acuerdo a la poblacin atendida que ser calculada por el mismo Sistema en el formulario Promedio Anual Poblacin Atendida por Municipio, teniendo en cuenta la cantidad de usuarios residenciales informados por el prestador y el
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ndice de ocupacin por vivienda entregado por el DANE segn las cifras oficiales del CENSO 2005 o el que lo modifique. La poblacin atendida por persona prestadora por municipio, ser calculada de la siguiente manera:
Poblacin Atendida = Nmero de usuarios residenciales * ndice de ocupacin por vivienda
El prestador quedar ubicado en uno de los siguientes rangos y deber reportar la siguiente informacin:
RANGO DE POBLACIN ATENDIDA Menor o igual a 10.000 habitantes 1 RANGO DEL PRESTADOR FORMULARIOS INFORMACIN A REPORTAR PROMEDIO ANUAL DE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES POR MUNICIPIO REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA
MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIN RANGO 1 CARACTERISTICAS BSICAS RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA < = 10.000 HABITANTES) ACTA DE ACTUALIZACIN DE LA CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS CARACTERSTICAS HABITANTES) ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS CARACTERSTICAS HABITANTES) ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES ESPECIALESRANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA < 10.000 NO OBLIGATORIAS RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA < 10.000
Los prestadores que suministren el servicio de acueducto en varios municipios; estn sus sistemas de acueducto interconectados no, reportarn los resultados de los anlisis del control, teniendo en cuenta el nmero mnimo de muestras a analizar y frecuencia por poblacin atendida para cada uno de los municipios. Para el anlisis de control de calidad de agua en un municipio donde exista ms de una persona prestadora, se tendr en cuenta el nmero de habitantes atendidos por cada prestador en ese municipio. Los prestadores que atiendan varios municipios, y por lo menos uno de ellos corresponda un ente territorial en la cual la poblacin atendida por el prestador sea mayor de 10.000 habitantes, sern clasificados para efectos del cargue en el rango de ms de 10.000
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
habitantes correspondiente, de tal forma que el mecanismo de reporte de la informacin del total de municipios ser el cargue masivo. En caso de realizarse de manera voluntaria o a solicitud de la autoridad de vigilancia, el anlisis de alguna caracterstica diferente a las bsicas para cada rango. Estas podrn reportarse de manera voluntaria en el formato Caractersticas No obligatorias. Las caractersticas especiales de COT, Residual del Coagulante analizado, Nitritos, Fluoruros, Giardia y Cryptosporidium, debern ser reportadas de conformidad con los plazos establecidos en el Articulo 34 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para lo cual sern habilitados oportunamente los formatos correspondientes.
Artculo 10.4.1.3 FORMULARIO 1. PROMEDIO ANUAL DE POBLACION ATENDIDA POR MUNICIPIO Este formulario est disponible para todos los prestadores con el objeto de determinar en cul de los rangos para cargue de informacin de calidad del agua al SUI quedar clasificado, segn la poblacin servida. El formulario contiene la siguiente informacin: Promedio anual de suscriptores residenciales por municipio. Corresponde al promedio de suscriptores residenciales a los cuales el prestador suministra el servicio, incluyendo los ubicados en cabecera, centros poblados y zona rural dispersa, para el perodo correspondiente. Si el prestador es clasificado en Rango 1 ser habilitado el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO, de lo contrario reportar esta informacin mediante el formato los formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA >10.001 HABITANTES). Artculo 10.4.1.4 FORMULARIO 2. REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO El prestador que suministra el servicio de Acueducto a una poblacin menor a 10.000 habitantes, es decir, clasificado en Rango 1, debe registrar la informacin correspondiente a los puntos de muestreo ubicados en la red de distribucin donde preste el servicio. Los puntos de muestreo ubicados en: bocatomas, salidas de pozo subterrneo, aducciones, planta de tratamiento, conducciones cualquier otro punto que no sea parte de la red de distribucin, no se debern incluir en este reporte de informacin. A partir de este formulario se genera el NSPM, Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. El formulario solicita la siguiente informacin: Cdigo del punto de muestreo. Nmero de 4 dgitos por el cual se identifica el punto de muestreo. Este debe estar concertado con la autoridad sanitaria conforme a lo dispuesto en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Este nmero es asignado por el prestador para identificacin del punto, pero al certificar la informacin el SUI asignar automticamente un nmero equivalente en el proceso de certificacin del formulario, el cual ser el NSPM, Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Tipo de Punto. Indica si el punto de muestreo est ubicado dentro de un domicilio en red de distribucin, entendiendo red de distribucin red pblica como: El conjunto de tuberas, accesorios, estructura y equipos que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta las acometidas domiciliarias, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este indicador debe ser utilizado nicamente para las condiciones establecidas en el pargrafo del artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 del Ministerio de la Proteccin Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Considerando que durante los plazos previstos en dicho artculo para construir los puntos de recoleccin de las muestras en la red de distribucin, en caso que no sea posible recoger las muestras en la red de distribucin de los puntos concertados, se podr recolectar muestras en acometidas o en las instalaciones intradomiciliarias de las viviendas ms cercanas a un punto seleccionado; antes de cualquier tanque de almacenamiento intradomiciliario, o sistema de elevacin. Ubicacin. Corresponde a la ubicacin de la zona en la cual se est localizado el punto de muestreo, para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin
UBICACIN Urbano Centro Poblado Zona Rural Dispersa
Punto de anlisis de agua en bloque. Corresponde a la identificacin del punto de muestreo donde se realiza el anlisis de calidad del agua en bloque. En caso del vendedor el punto de entrega es el punto final de la red y en el caso del comprador el punto de recibo es el punto inicial de la red, para lo cual se debe seguir la siguiente clasificacin:
PUNTO DE ANLISIS DE AGUA EN BLOQUE Punto de entrega de agua en bloque Punto de recibo de agua en bloque No aplica
Localizacin del punto de muestreo en la red. Corresponde a la localizacin del punto de muestreo de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial , para lo cual debe seguir la siguiente clasificacin:
LOCALIZACIN DEL PUNTO DE MUESTREO EN LA RED Punto inicial Punto final Punto intermedio A la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin Punto de inters general Punto provisional por contingencia
Para diligenciar esa informacin se deben tener en cuenta las siguientes definiciones as:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Punto Inicial: Este punto se ubica Inmediatamente despus del accesorio o componente donde termina(n) la(s) tubera(s) de conduccin y se da inicio a la red de distribucin, antes de la primera vivienda o grupo de viviendas. Punto Final: En el(los) extremo(s) ms alejado(s) de la red de distribucin, donde sea ms representativo(s) de la calidad del agua. Punto Intermedio: Punto ubicado en una zona intermedia de la red de distribucin Punto a la salida de infraestructura ubicada en la red de distribucin: Se refiere a los puntos en los cuales se puede presentar riesgo de contaminacin del agua para el consumo humano, tales como los tanques de almacenamiento o compensacin y los sistemas de bombeo con almacenamiento en la succin. Punto de Inters General: Son aquellos que representan el funcionamiento hidrulico del sistema de distribucin de agua en su conjunto y en sus principales componentes como sigue: En las redes de distribucin sectorizadas se debe determinar al menos un punto de muestreo por cada entrada de agua al sector correspondiente. En los sectores de mayor riesgo del sistema de distribucin desde el punto de vista de posible contaminacin del agua para consumo humano. En aquellos puntos despus de la mezcla del agua proveniente de las diferentes fuentes de abastecimiento o tratamiento de agua que ingresan al sistema de distribucin En aquellos puntos de abastecimiento por otros mecanismos que tienen algunas redes de distribucin. Punto provisional por contingencia: Punto concertado con la autoridad sanitaria, teniendo en cuenta que se present riesgo a la poblacin por algn evento natural antrpico que pudo alterar la calidad del agua quejas inusuales de los usuarios relacionados con calidad del agua, daos en las tuberas baja presin. Fuente abastecedora. Corresponde al tipo de fuente del que proviene el agua analizada en el punto reportado, para lo cual debe seguir la siguiente estructura:
FUENTE ABASTECEDORA Rio, Quebrada, Cao Laguna, Cinaga Mar Pozo profundo
Barrio o vereda. En el caso de puntos de muestreo ubicados en zona urbana se debe indicar el Barrio al que corresponde, para los puntos ubicados en zona rural se debe mencionar la Vereda. Direccin. Si el punto de muestreo es intradomiciliario, debe informarse la identificacin que permite la nomenclatura del predio, residencia domicilio con base en la numeracin de vas de uso pblico, si el punto es en red de distribucin debe indicarse la calle y carrera principal correspondiente, de acuerdo a los plazos establecidos en el Artculo 6 de la Resolucin 811 de 2008 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Latitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a latitud en grados, minutos y segundos WGS84. Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de muestreo, en cuanto a longitud en grados, minutos y segundos WGS84. Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de muestreo, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 10.4.1.5 FORMULARIO 3. ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO Este formulario permite la actualizacin de los puntos de muestreo registrados previamente en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1(PRESTADORES CON POBLACION ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES o en el formato REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGOS 2, 3 Y 4. (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA >10.001 HABITANTES), por municipio. El formulario presentara de forma prediligenciada la identificacin de cada punto de muestreo registrado, solicitando la siguiente informacin: Estado. De la lista desplegable se escoge el estado del punto de muestreo (En operacin, Inactivo, Eliminado). Fecha en que adquiri el estado. Corresponde a la fecha en que el punto de muestreo adquiri el estado. Artculo 10.4.1.6 FORMATO 4. ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de concertacin de la ubicacin de los puntos de muestreo, realizada con la autoridad sanitaria competente. Artculo 10.4.1.7 FORMATO 5. ACTA DE RECIBO A CONFORMIDAD DE LA MATERIALIZACIN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de recibo a conformidad de la materializacin de los puntos de muestreo, realizada con la autoridad sanitaria competente. Artculo 10.4.1.8 FORMULARIO 6. CARACTERISTICAS BSICAS RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES) El siguiente formulario solicita la informacin de los resultados de las muestras analizadas conforme a los Cuadros N 11 y 12 de los Artculos 21 y 22 la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique, en los cuales se establecen las frecuencias y nmero de muestras de control de la calidad fsica, qumica y microbiolgica del agua para consumo humano que debe realizar la persona prestadora en la red de distribucin. Este formato es habilitado al prestador clasificado en Rango 1, teniendo en cuenta que suministra el servicio a una poblacin menor o igual a 10.000 habitantes. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada. Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. Color Aparente (UPC). Es el resultado del anlisis para la determinacin del Color Aparente, expresado en Unidades de Platino Cobalto (UPC) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Turbiedad (UNT). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la Turbiedad, expresado en Unidades Nefelomtricas de Turbiedad (UNT) conforme al Artculo No 2 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. PH. Es el resultado del anlisis para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Cloro Residual Libre Residual del desinfectante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Coliformes Totales. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Totales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Tcnica empleada para la determinacin de Coliformes Totales. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Coliformes Totales, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4
TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia
UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
Escherichia Coli. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la presencia de Coliformes Fecales, expresado en las unidades que correspondan a la tcnica empleada conforme al Cuadro No 5 del Artculo 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Tcnica empleada para la determinacin de Escherichia Coli. Corresponde a la tcnica empleada por el prestador para la determinacin del parmetro microbiolgico de Escherichia Coli, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 4 TCNICA UTILIZADA Filtracin por membrana Enzima sustrato Sustrato definido Presencia Ausencia UNIDADES Unidades formadoras de Colonia en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Nmero de microorganismos en 100 cm3 Presencia Ausencia en 100 cm3
Resultado del IRCA de la muestra. Corresponde al resultado del clculo realizado por el prestador conforme a lo establecido en el artculo 14 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Si la muestra incluy el anlisis de parmetros especiales y/o no obligatorios, el clculo del IRCA de la muestra debe contener estos resultados. Artculo 10.4.1.9 FORMATO 7 ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS BSICAS RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas con la Autoridad Sanitaria competente para caractersticas adicionales durante el perodo reportado. Artculo 10.4.1.10 FORMULARIO 8. CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL 10.000 HABITANTES) Para los puntos de toma de muestra registrados por el prestador en el formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO se habilita para el Rango 1. En el caso de no realizar mediciones no obligatorias, deber certificar el formulario como No Aplica. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
El parmetro fue analizado por. Corresponde a la causa de anlisis del parmetro, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 EL PARMETRO FUE ANALIZADO POR Solicitud de la autoridad sanitaria Iniciativa del prestador
Cdigo de la caracterstica analizada. Corresponde el cdigo del parmetro analizado, el cual corresponde al nmero relacionado en la siguiente tabla:
CDIGO 1 CARACTERSTICA Antimonio SIMBOLO Sb
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Arsnico Bario Cadmio Cianuro libre y disociable Cobre Cromo total Mercurio Nquel Plomo Selenio Trihalometanos totales Hidrocarburos aromticos Carbono orgnico total Nitritos Nitratos Fluoruros Calcio Alcalinidad total Cloruros Aluminio Magnesio Manganeso Molibdeno Sulfatos Zinc Fosfatos Residual del coagulante Dureza total Hierro total Giardia Criptosporidium
As Ba Cd CN
-
Ca CaCO3 Cl
-
Valor de la caracterstica analizada. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del parmetro analizado. Artculo 10.4.1.11 FORMATO 9. ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas con la Autoridad Sanitaria competente para caractersticas adicionales durante el perodo reportado. Artculo 10.4.1.12 FORMULARIO 10. CARACTERSTICAS ESPECIALESRANGO (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL 10.000 HABITANTES) 1
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este cargue se habilita para los prestadores clasificados en rango 1, teniendo en cuenta que se deben realizar de manera obligatoria por parte del prestador despus de los plazos establecidos en el artculo 34 de la Resolucin 2115 de 2007, se diligencia informacin sobre parmetros especiales de calidad del agua. El formulario solicita la siguiente informacin: Fecha de toma de muestra. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se tom la muestra en el sitio de muestreo. Hora de toma de muestra. Hora (HH:MM), correspondiente a la toma de la muestra. Se debe registrar la hora del aforo (horas y minutos de las 0:00 a las 23:59). Fecha de entrega al laboratorio. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa), en la cual se entrega la muestra en el laboratorio para ser analizada Cdigo de la muestra. Es el nmero consecutivo dado por el prestador a la muestra de control de calidad del agua. NSPM. Nmero SUI de identificacin del punto de muestreo. Se refiere al cdigo generado por el SUI a partir del formulario REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO para cada uno de los puntos de muestreo registrados. Cdigo del Laboratorio. Es el cdigo del laboratorio en el cual el prestador realiza los anlisis de calidad del agua, propio o contratado, el cual debe consultarse en el listado disponible en la pgina web del SUI, este listado corresponde a los laboratorios inscritos en el Programa Interlaboratorios de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP segn la Resolucin del Ministerio de la Proteccin Social, vigente para cada ao, si el laboratorio no se encuentra registrado en el PICCAP le corresponde el cdigo cero 0. Tipo de Muestra. Corresponde al tipo de muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 TIPO DE MUESTRA Cruda Tratada
Clasificacin de la Muestra. Corresponde a la clasificacin de la muestra tomada por el prestador, segn la codificacin de la tabla a continuacin.
CDIGO 1 2 3 CLASIFICACIN DE LA MUESTRA nica Tomada en punto concertado Contramuestra
Muestra nica: Es la muestra que fu tomada solo por la empresa prestadora en cualquier punto sobre la red de distribucin. Muestra Tomada en punto concertado: Es la muestra tomada solo por la empresa prestadora en uno de los puntos concertados con la autoridad sanitaria. Contramuestra: Es la muestra tomada en forma simultnea y conjunta con la autoridad sanitaria. Residual de Coagulante Utilizado (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del coagulante utilizado, expresado en mg/l conforme al Artculo No 9 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Carbono Orgnico Total COT (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin del Carbono Orgnico, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Nitritos (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Nitritos, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Fluoruros (mg/l). Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de Fluoruros, expresado en mg/l conforme al Artculo No 6 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Giardia. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Quistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Cryptosporidium. Es el resultado del anlisis para la determinacin de la concentracin de estos parsitos, expresado en Ooquistes en un volumen fijado segn la metodologa aplicada, conforme al pargrafo 3 del Artculo No 11 de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Artculo 10.4.1.13 FORMATO 11. ACTAS DE TOMA DE MUESTRAS CONCERTADAS PARA CARACTERSTICAS ESPECIALES - RANGO 1,2,3 Y 4 El prestador deber anexar en formato pdf o tif, copia del acta de toma de muestras en el caso de contar muestras concertadas para caractersticas especiales con la Autoridad Sanitaria competente durante el perodo reportado. Artculo 10.4.1.14 FORMATO 12. ACTA DE ACTUALIZACIN DE LA CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1,2,3 Y 4 La primera vez que se habilita este formato depende de la certificacin en SUI del formulario o formato registro de puntos de muestreo, a partir del ao siguiente y para cada ao, se habilita nuevamente de acuerdo al diligenciamiento del formulario actualizacin de puntos de muestreo y en este debe registrarse el acta de actualizacin de los puntos de muestreo que se encuentran vigentes para el ao de reporte.
Seccin 10.4.2 INFORMACIN DIFERENCIAL PARA PRESTADORES EN REA RURAL EN RANGO 2 Y RANGO 3
Artculo 10.4.2.1 Los formatos y formularios que se describen a continuacin son de obligatorio reporte al sistema SUI para todos los prestadores menores en rea rural de Rango 2 (entre 101 y 600 suscriptores) y Rango 3 (entre 601 y 2500 suscriptores), sin tener diferencia entre ninguno de los rangos definidos previamente. Artculo 10.4.2.2 FORMULARIO 13. REGISTRO DE SECTORES OPERATIVOS SERVICIO DE ACUEDUCTO Por medio del siguiente formulario se reporta la informacin sobre los sectores operativos del servicio de acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin:
Pgina 905 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nombre del departamento. Corresponde al departamento donde presta el servicio. Nombre del Municipio. Corresponde al municipio donde presta el servicio. Nombre de identificacin del sector operativo del servicio de acueducto. Corresponde al nmero de identificacin del sector operativo o hidrulico de la red de distribucin, asignado por la empresa, para el suministro del servicio de acueducto. Puede ser alfanumrico (ejemplo sector 1, sector Tanque elevado, sector Barrio Almendros y Centenario). Fecha de identificacin. Corresponde a la fecha en la cual se genero o materializo en terreno el sector de servicio, se debe expresar en formato dd-mm-aaaa. Nmero de suscriptores vinculados operativamente al sector. Corresponde al nmero de usuarios a los que se les presta el servicio de acueducto en el sector operativo definido por la empresa para el ao de reporte de la informacin, expresado como nmeros enteros. Una vez la empresa prestadora del servicio pblico de acueducto ha incorporado los sectores operativos de la red de distribucin de agua potable, el sistema generara formularios que permitan incorporar las horas de prestacin del servicio por cada sector, como se indica en el siguiente numeral. Artculo 10.4.2.3 FORMULARIO 14. HORAS DE PRESTACION DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO POR SECTOR El formulario contiene las siguientes variables y se habilita automticamente, una vez registrados los sectores operativos en el formulario REGISTRO SECTORES OPERATIVOS SERVICIO DE ACUEDUCTO. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento donde presta el servicio. Nombre del Municipio. Corresponde al municipio donde presta el servicio. Sector. Corresponde al nmero de identificacin del sector operativo o hidrulico de la red de distribucin, asignado por la empresa, para el suministro del servicio de acueducto. Puede ser alfanumrico (ejemplo sector 1, sector Tanque elevado, sector Barrio Almendros y Centenario). Semana. Corresponde al nmero de la semana que se reporta la informacin de prestacin del servicio de acueducto. Para efectos del cargue se enumeran desde 1 hasta 52 (52 corresponde al total de semanas del ao). Horas de prestacin. Corresponde al nmero de horas al da que se presta el servicio de acueducto en determinado sector operativo. Se expresa en horas enteras sin decimales. Se aplica la regla aritmtica, de aproximar al entero ms cercano: Ejemplo: la prestacin del servicio dur 3.3. horas, se digita el nmero 3. Si la prestacin del servicio duro 3.5 horas se digita el nmero 4. Das de prestacin del servicio a la semana. Corresponde al nmero (digito) de das a la semana que se presta el servicio en un determinado sector. Nmero de usuarios en cada sector de prestacin del servicio. Corresponde al nmero (digito) de usuarios que se les presta el servicio de acueducto en el sector.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores menores del servicio pblico de acueducto, deben informar aspectos relacionados con los tpicos administrativo, comercial, tcnico operativo y financiero (complementario al PUC). Algunas secciones del formulario dispuesto para el reporte al sistema SUI se habilitan dependiendo del nmero de suscriptores que atiende y al rango en que haya quedado clasificado; los rangos son los siguientes: Rango 1: Prestadores que atienden entre 1 y 100 suscriptores. Rango 2: Prestadores que atienden entre 101 y 600 suscriptores. Rango 3: Prestadores que atienden entre 601 hasta 2500 suscriptores. La informacin requerida es la siguiente: I. Informacin General La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Servicios prestados y Suscriptores atendidos. Se requiere que el prestador informe los servicios pblicos que atiende y el nmero de suscriptores que posee en cada uno de ellos. Presta el servicio de acueducto?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Presta el servicio de alcantarillado?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Presta el servicio de aseo?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Liquidacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo liquidaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Ha formulado proyectos de inversin en el perodo? Indique si ha formulado un proyecto de inversin para el perodo de reporte. Ha ejecutado en este perodo un proyecto de inversin previamente formulado y reportado al SUI? Indique si ha ejecutado un proyecto de inversin previamente formulado, para el perodo de reporte. Ha cancelado la ejecucin en este perodo, un proyecto de inversin previamente formulado y reportado al SUI? Indique si ha cancelado la ejecucin de un proyecto de inversin previamente formulado, en el perodo de reporte. Suministra o vende agua en bloque. Seleccione de la lista SI NO suministra o vende agua en bloque.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Adquiere o compra agua en bloque. Seleccione de la lista SI NO adquiere o compra agua en bloque. II. Informacin Administrativa Participacin ciudadana y control social La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Forma de participacin ciudadana. Seleccione de la lista la forma de participacin ciudadana presente en el prestador: Participacin Directa, Comit de Desarrollo y Control Social, Veeduras, Otra. La participacin ciudadana es la intervencin y accin de los ciudadanos en la vida pblica y no se limita al ejercicio de votar y ser elegido, tambin se extiende al uso de mecanismos tales como la gestin, planeacin fiscalizacin y la informacin entregndoles a los ciudadanos funciones y competencias para ejercer la democracia. Si selecciono otra Indique cual? En el caso de seleccionar de la pregunta anterior la opcin otra, ingrese cual es el mecanismo o forma de participacin ciudadana en el prestador del servicio(s) publico(s). Ha recibido propuestas de los Comit de Desarrollo y Control Social y Veeduras encaminadas a mejorar el servicio? Seleccionar SI NO el prestador ha recibido propuestas por parte del comit de desarrollo y control social. Los Comits de Desarrollo y Control Social son organizaciones creadas para asegurar la participacin ciudadana en la vigilancia de la gestin de los servicios y en la fiscalizacin de las empresas que prestan servicios pblicos domiciliarios. Vocal de Control. Es el representante del Comit de Desarrollo y Control Social ante la prestadora de servicios pblicos domiciliarios que vaya a vigilar la organizacin, ante las entidades territoriales y ante las autoridades nacionales correspondientes. El prestador realiza actividades de capacitacin dirigidas a la comunidad? Seleccionar SI NO el prestador realiza actividades de capacitacin que son dirigidas a la comunidad indicar en qu temas. Temas de Capacitacin. Seleccione los temas sobre los cuales a desarrollado capacitacin el prestador: Uso eficiente y ahorro del agua, Saneamiento e higiene, Otros (si selecciona otros indique el tema desarrollado). Nmero de personas beneficiadas de la capacitacin. Indique el nmero de personas que participaron en las capacitaciones realizadas por el prestador. Plan de Gestin y Resultados - Control Interno La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Identifica los riesgos en la gestin?. Seleccione SI NO identifica los riesgos en la gestin. Si la respuesta anterior fue afirmativa seleccione en que actividades: Calidad del Agua, Vertimientos, Disposicin Final, Contratacin, Manejo Pasivo, Facturacin, Recurso Cartera, Prdidas Comerciales, Atencin Oportuna al Usuario PQR, Aplicacin de Tarifas, Prdidas Tcnicas, Otras ( Si selecciono otra identifique cual).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tiene Acciones Preventivas. Seleccione SI NO tiene acciones preventivas. Si la respuesta anterior fue afirmativa indique cuales acciones desarrolla. Tiene definido un plan de gestin y resultados. Seleccionar SI NO cuenta con un plan de gestin y resultados en cumplimiento con lo definido en la Res CRA 201 del 2001. Si su respuesta Anterior es negativa, seleccione por que no tiene PGR?. Seleccione de la lista el motivo por el que no tiene PGR: Desconocimiento Regulatorio (Las normas exigen que cada prestador tenga un plan de gestin), Conoce pero no entiende la regulacin ( Puede que usted conozca las normas en materia de la prestacin del servicio pblico pero no tiene claridad sobre cmo hacerlo). Si su respuesta Anterior es positiva, mencione cules son sus indicadores?. Ingresar los indicadores ejecutados. Cules son las metas para el ao?. Ingresar las metas del plan de gestin. Cuenta con manual de Procedimientos Actualizado?. Seleccione SI NO cuenta con manual de procedimientos actualizado. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se hacen las cosas en la empresa, en particular para el manejo financiero y administrativo del prestador. Cuenta con manual de Operacin del Servicio?. Seleccione SI NO cuenta con manual de operacin del servicio. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se hacen las cosas en la empresa, en particular para el manejo de la operacin del servicio pblico, por ejemplo facturacin, mantenimientos, ampliacin de redes, manejos de tratamiento del agua (si es de Acueducto) o manejo de transporte y descargue de residuos slidos ( si es de aseo). Cuenta con manual de Funciones?. Seleccione SI NO cuenta con manual de funciones. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise las responsabilidades de cada uno de las personas que laboran con el prestador. Cuenta con un manual de mantenimiento?. Seleccione SI NO cuenta con manual de funciones. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se lleva a cabo el mantenimiento de equipos directamente utilizados por el prestador para la prestacin del servicio pblico. Como se tomas las decisiones importantes? En esta pregunta es importante saber si las decisiones importantes sobre cmo opera la empresa (decisiones financieras y de operacin) son tomadas por el Gerente sin consultar con nadie de la empresa, o si las consulta o si se deciden en grupo. Seleccione SI NO cuenta con: Persona Responsable de Control Interno (Precisar si hay alguna persona en la empresa que efectu una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); Oficina Control Interno (Precisar si hay oficina formal que efectu una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); rea Control Interno (Precisar si hay algn grupo no formal en la empresa que efectu as sea espordicamente una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); Sistema de Control Interno (Precisar si los temas de planeacin, organizacin y control se llevan a cabo y existen en la empresa de manera como fue explicado en la introduccin de esta encuesta); Evala la prestacin del servicio (Precisar si existe alguna rutina o forma de evaluar o calificar con alguna frecuencia cmo funciona la prestacin del servicio y como perciben los usuarios esta prestacin del servicio pblico). Si la respuesta anterior fue positiva, ingrese una breve descripcin de cmo es la evaluacin? Explicar la forma en que se hace esta evaluacin de la prestacin del servicio. Cmo saben que el servicio est bien prestado y si los usuarios estn satisfechos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Personal por categora Nmero de Trabajadores Informar el nmero de trabajadores vinculados, desagregar por tipo de vinculacin (Contrato/planta). o Tipo de Vinculacin No. Personas Sueldo/Honorarios o Por Contrato ______________ ______________ o Por Planta _ _____________ ______________ III. Informacin Financiera Cuentas por Cobrar Cartera Se requiere que el prestador informe el monto total de la cartera por cobrar con corte a 31 de diciembre del ao de reporte. Los valores se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos sin separador de pesos, en caso de no existir debe diligenciar en valor cero. Se discrimina as: Cartera no vencida. Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del perodo que se reporta. Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 das. Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60das. Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. Valor cartera vencida mayor a 361 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. Cuentas por Pagar - Obligaciones Se requiere que el prestador informe el monto total de las obligaciones contradas por el ente prestador del servicio pblico en el desarrollo de su funcin administrativa u objeto social, con corte a 31 de diciembre del ao de reporte. Los valores se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos sin separador de pesos, en caso de no existir debe diligenciar en valor cero. Se discrimina as: Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar al ltimo da del perodo que se reporta. Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 30 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 31 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60das.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 120 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 151 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. Valor cuentas por pagar vencidas mayor a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. Cuentas por pagar servicios pblicos
Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El formulario solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS NATURAL ENERGA GLP- GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao. Cuentas por cobrar servicios pblicos sector oficial Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial no prestadores de servicios pblicos. El formato solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Entidad. Corresponde al nombre de la entidad oficial la cual le adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial la cual le adeuda.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DV. Dgito de verificacin de la entidad la cual le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Cuentas por cobrar servicios pblicos sector servicios pblicos Para los prestadores del servicio de acueducto se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de prestadores del sector de servicios pblicos. El formato solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Prestador. Corresponde al nombre del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. DV. Dgito de verificacin del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. IV. Informacin Comercial Para los municipios en que los prestadores realicen la actividad de comercializacin y/o distribucin del servicio de acueducto, se requiere el reporte sobre los suscriptores atendidos, tarifas y la aplicacin de la estratificacin socioeconmica. El formulario solicita la siguiente informacin: Cobertura Se ha elaborado e implementado un Catastro de Usuarios? Seleccione SI NO ha elaborado e implementado el Catastro de Usuarios. Ao de elaboracin del Catastro de Usuario. Corresponde al ao en el cual se elabor el catastro de usuarios. Ingrese el nmero de predios en el rea de prestacin del servicio pblico de acueducto. Corresponde al nmero de predios que se encuentran en el rea de prestacin del servicio para todos los estratos y usos. Nmero de predios conectados al sistema. Corresponde al nmero de predios que se encuentran efectivamente conectados al sistema de distribucin de agua potable. Aplica la estratificacin socioeconmica adoptada por el municipio de acuerdo con la metodologa nacional establecida? Seleccione SI NO aplica la estratificacin socioeconmica adoptada por el municipio de acuerdo con la metodologa nacional establecida. Motivo por el cual no aplica estratificacin econmica. En caso de no contar con estratificacin indique las razones por la cual no cuenta con estratificacin econmica. Nmero de suscriptores de acuerdo con la meta de cobertura anual. Ingresar el nmero de suscriptores definido de acuerdo a lo establecido con el Artculo 26 de la Resolucin CRA 287 de 2004 para el ao siguiente al de reporte. Tarifas
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seleccione la entidad tarifaria local. Se entiende por entidad tarifaria local la que tiene la facultad de definir las tarifas de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Son entidades tarifarias locales: a. El Alcalde Municipal cuando sea el municipio el que preste directamente el servicio, o la Junta a que hace referencia el inciso 6 del Artculo 6 de la Ley 142 de 1994. B. La Junta Directiva de la persona prestadora o quien haga sus veces de conformidad con lo establecido en los estatutos o reglamentos internos, cuando el responsable de la prestacin del servicio sea alguno de los prestadores sealados en el artculo 15 de la Ley 142 de 1994. C. Quien establezca el contrato en caso de que las personas prestadoras tengan vinculacin contractual con el municipio. En aquellos casos en que el contrato no haya claridad acerca de quin es la entidad tarifaria, ser el alcalde. En ningn caso el Concejo Municipal es entidad tarifaria local y por lo tanto no puede definir tarifas. Si selecciono Otra indique cul. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos para cada uno de los estratos y usos en el ao de reporte. Tarifa fija sin medicin ($/suscriptor/mes). Valor en pesos de la tarifa cobrada cuando no existe medicin, para cada uno de los estratos y usos. Tarifa fija con medicin ($/suscriptor/mes). Valor en pesos de la tarifa cobrada cuando se realiza medicin, para cada uno de los estratos y usos. Cargo fijo ($/suscriptor/mes). Valor unitario en pesos, cobrado por suscriptor o usuario de acuerdo con la clase de uso, que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso. Tarifa consumo bsico ($/m3). Valor que se aplica a los metros cbicos consumidos en el rango comprendido entre 0 y 20 metros cbicos al mes, la tarifa de consumo bsico solo aplica para los usuarios de clase de uso residencial. Tarifa consumo complementario ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos consumidos en el rango comprendido entre 21 y 40 metros cbicos al mes, la tarifa de consumo complementario solo aplica para los usuarios de clase de uso residencial. Tarifa consumo suntuario ($/m3). Es el valor que se aplica a los metros cbicos consumidos en el rango comprendido por encima de 40 metros cbicos al mes, la tarifa de consumo suntuario solo aplica para los usuarios de clase de uso residencial. Los puntos anteriores, deben ser diligenciados para cada estrato y clase de uso, teniendo en cuenta que, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 229 de 2002, se definen los usos no residenciales como: -Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden; -Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. -Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. -Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; -Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; -Servicio Provisional. Corresponde al servicio que se presta mediante fuentes de suministro de carcter comunitario, en zonas urbanas, sin posibilidades inmediatas de extensin de las redes de suministro domiciliario.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Facturacin y Recaudo Para los prestadores que se clasifiquen en el rango tres (3) conforme al nmero de suscriptores atendidos en rea rural, adems de la informacin de este aparte se requiere el reporte del Formato Facturacin Acueducto. Para cobrar el servicio utiliza. Seleccione la opcin que utiliza para el cobro del servicio: Recibo, Factura, Ninguno. Frecuencia de Facturacin. Seleccione la frecuencia de facturacin del servicio: Mensual, Bimestral, Anual, Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Nmero de facturas expedidas en el ltimo perodo de facturacin. Nmero de facturas expedidas por el prestador del servicio de acueducto, en el ltimo perodo de facturacin anterior al reporte de informacin. Qu sistema de facturacin del servicio emplea? Seleccione el sistema de facturacin que utiliza: Sistematizado, Manual, Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Morosidad promedio de los ltimos tres perodos de pago. Calcular la frmula (Nmero de facturas canceladas/ Nmero de facturas emitidas) x 100. Monto total facturado anual ($). Monto total facturado en el ao al cual corresponde el reporte de informacin, en pesos corrientes. Monto total recaudado anual ($). Monto total recaudado en el ao al cual corresponde el reporte de informacin, en pesos corrientes. Volumen de agua facturado en el ao (m3). Cantidad en metros cbicos del volumen de agua facturado en el ao para el cual se realiza el reporte de informacin. Volumen de agua suministrado en el ao (m3). Cantidad en metros cbicos del volumen de agua suministrado en el ao para el cual se realiza el reporte de informacin. Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos - FSRI Conoce si el Municipio ha creado el FSRI? Seleccione SI NO el municipio cuenta con un Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos. Existe contrato o convenio entre el F.S.R.I. y el prestador? Seleccione SI NO existe contrato o convenio entre el FSRI y el prestador del servicio pblico. Fecha del contrato o convenio (dd-mm-aaaa) entre el FSRI y la ESP. La persona prestadora debe indicar la fecha en la cual se celebr el contrato o convenio. Cul es el nmero del contrato o convenio entre el FSRI y ESP? Se debe identificar el nmero del contrato o convenio. El prestador ha solicitado, ante el Municipio, la transferencia de recursos para la distribucin de subsidios? Seleccionar SI NO el prestador ha solicitado, ante el Municipio, la transferencia de recursos para la distribucin de subsidios. Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo para cada uno de los usos y estratos. Recibi recursos del Municipio para subsidios durante el ao. Seleccionar SI NO recibi recursos del municipio para subsidios durante el ao de reporte Valor recibido en recursos por subsidios ($). Indique el valor en pesos corrientes recibido del municipio por concepto de subsidios. Peticiones, Quejas y Recursos Para los prestadores que desarrollan la actividad de comercializacin del servicio de acueducto se requiere el reporte sobre las reclamaciones y recursos recibidos en el perodo. Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas peticiones, quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
inconformidad o controversia. La informacin de reclamaciones corresponde a: Reclamaciones recibidas durante el perodo de reporte, Reclamaciones por resolver de perodos anteriores, Reclamaciones resueltas en el perodo de reporte. Este aparte no se habilita para los prestadores que se clasifiquen en el rango tres (3) conforme al nmero de suscriptores atendidos en rea rural. El prestador lleva un registro de peticiones, quejas y recursos? Indica si lleva un registro minino, por lo menos en un libro de las PQR. Nmero de Trmites Tipo Reclamacin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reclamacin recibidos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Recurso de Reposicin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Recurso de Reposicin recibidos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reclamacin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reclamacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Recurso de Reposicin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Recurso de Reposicin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Recursos de Reposicin en Subsidio de Apelacin con traslado a SSPD. Indicar el nmero de Recursos de Reposicin en Subsidio de Apelacin que fueron trasladados a la SSPD en el perodo. Nmero de recursos pendientes de resolver por tipo de causal al cierre del perodo. Corresponde al nmero de recursos pendientes de resolver al fin del perodo. Tipo Respuesta. Corresponde al resultado final, MAS FRECUENTE que ha tenido la reclamacin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a las siguientes opciones: 1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo 8.Traslada por competencia. Cuando la reclamacin no es de competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. Nmero de peticiones recibidas en el perodo. Corresponde al nmero de peticiones recibidas en el perodo de reporte. . Se consideran peticiones que no constituyen reclamacin, aquellas que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Nmero de peticiones resueltas por tipo de causal. Corresponde al nmero de peticiones resueltas. Tipo de Respuesta. Corresponde al tipo de respuesta ms frecuente generada para el tipo de causal, conforme con la siguiente clasificacin: 1.Rechazada. Cuando por razones normativas, tcnicas u operativas no es posible atender la peticin. 2.Aceptada ejecutada. Cuando la empresa acepta la peticin y ha ejecutado el requerimiento. 3.Aceptada en trmite. Cuando la empresa acepta la peticin y se encuentra en trmite para la ejecucin. 4.Pendiente gestin del suscriptor o usuario. Cuando la empresa acepta la peticin y la ejecucin depende exclusivamente de trmites que deben realizar el suscriptor o usuario. 5.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trmino legales para dar respuesta. 6.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. Nmero de peticiones pendientes de resolver por tipo de causal al cierre del perodo. Corresponde al nmero de peticiones pendientes de resolver al fin del perodo, por tipo de causal. V. Informacin tcnico operativa Componentes del sistema Departamento. Hace referencia al departamento donde presta el servicio Municipio. Hace referencia al municipio donde presta el servicio. Centro poblado. Hace referencia al centro poblado del municipio en el cual se presta el servicio. Cantidad de agua distribuida en el ao por el sistema. Corresponde a la cantidad de agua distribuida por el sistema en metros cbicos al ao. Soluciones de la poblacin no atendida por el Acueducto. Seleccione las soluciones para la poblacin no atendida y el nmero de viviendas que se abastecen del fluido por cada una de las soluciones. Los tipos de soluciones son Acarreo, Nacimiento, Aljibe, Agua lluvia. Nmero de Viviendas que toman esta opcin. Nmero total de viviendas que se abastecen del fluido por cada una de las soluciones. Componentes del sistema. Seleccione los componentes del sistema con los que cuenta e indique la cantidad de los mismos. Los tipos de componentes son: Captacin fuente superficial, Captacin fuente subterrnea Aduccin, Desarenador, Conduccin de agua, Planta de tratamiento de agua potable, Desinfeccin, Tanque de almacenamiento, Conduccin de agua tratada, Red de distribucin. Fuentes de Abastecimiento Nmero de fuentes de Abastecimiento. Corresponde al nmero de fuentes que abastecen el sistema. Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente. Los tipos de fuentes superficiales son: Embalse, Cinaga, Lago, Laguna, Ro, Quebrada, Arroyo, Cao, Manantial, Mar, Agua Lluvia, Para fuentes subterrneas el tipo es Acufero (agua subterrnea aprovechamiento a travs de pozo).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Seleccione la fuente correspondiente. Cumple con las licencias de acuerdo al Artculo 25 de la Ley 142 de 1994? Seleccione SI NO cumple con las licencias correspondientes de acuerdo al Artculo 25 de la Ley 142 de 1994. Artculo 25 de la Ley 142 de 1994: Quienes presten servicios pblicos requieren contratos de concesin, con las autoridades competentes segn la ley, para usar las aguas. Si se trata de la prestacin de los servicios de agua potable y saneamiento bsico de conformidad con la distribucin de competencias dispuesta por la ley, las autoridades competentes verificaran la idoneidad tcnica y solvencia financiera del solicitante para efectos de los procedimientos correspondientes. Se debe mencionar si se posee con concesin de las autoridades ambientales competentes para hacer uso y aprovechamiento del agua. Entidad que expidi la concesin. Entidad competente para otorgar el permiso o la concesin tales como: INDERENA. CARDER, COPONARIO, CORPONOR. CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB. CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONA, CORMACARENA. CODECHOC, CORPOURAB, DADIMA, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA. CARDIQUE, CORMAGDALENA, COA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, No cuenta com licencia. Fecha inicial de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir del cual la autoridad ambiental permiti el uso o aprovechamiento del agua. Fecha final de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) permitido por la autoridad ambiental para el uso o aprovechamiento del agua. Caudal adjudicado (l/s). Es el caudal autorizado en litros por segundo, para el uso de la fuente, otorgado por la autoridad ambiental. Uso en vertimiento? Seleccione SI NO la fuente la utiliza para vertimiento de aguas residuales o aguas lluvias, tratadas o sin tratar. Realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua? Seleccione SI NO realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua en la fuente Se ha implementado algn programa de uso eficiente y ahorro del agua? Seleccionar SI o No se ha implementado algn programa destinado al uso eficiente y ahorro del agua en cumplimiento con la Ley 373 de 1997. Qu programa adelanta actualmente para proteccin de las fuentes abastecedoras? De las opciones mencionadas indicar segn sea el caso los programas que adelanta el prestador de servicios Pblicos: Reforestacin, Uso del Suelo, Compra de Tierras, Educacin Ambiental, Inversin 1%. Tipo de sistema de abastecimiento Tipos de sistema de abastecimiento. Seleccione los tipos de sistemas de abastecimiento que utiliza: Gravedad sin tratamiento, Bombeo sin tratamiento, Gravedad con tratamiento, Bombeo con tratamiento, Gravedad y bombeo sin tratamiento, Gravedad y bombeo con tratamiento, Gravedad sin tratamiento y bombeo con tratamiento, Gravedad con tratamiento y bombeo sin tratamiento. Captacin Para los prestadores que hayan seleccionado el componente de Fuente superficial en el aparte Fuentes de Abastecimiento, se solicita informacin sobre las caractersticas de la captacin de agua superficial. Tipo de captacin. Seleccione el tipo de captacin de la fuente. Los tipos de captacin son: de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
fondo, Lateral, Lecho filtrante, Trincho o represa. Estado de la estructura. Seleccione el estado de la estructura de captacin: Bueno, Regular, Malo. Realiza Bombeo en la Captacin? Indique si realiza o no bombeo en la captacin. Para los prestadores que hayan seleccionado el componente Fuente subterrnea en el aparte Fuentes de Abastecimiento, se solicita informacin sobre las caractersticas de la captacin de agua subterrnea. Estado del pozo. Seleccione el estado del pozo: Bueno, Regular, Malo. Realiza Bombeo en la Captacin? Indique si realiza o no bombeo en la captacin. Estado de la bomba. Seleccione el estado de la bomba: Buena, Regular, Mala. Fuente de obtencin de la energa utilizada en cada captacin de agua subterrnea. Seleccione la fuente de obtencin de la energa utilizada en cada captacin de agua subterrnea: Elctrica, Elica, Diesel, Gasolina. Consumo promedio anual de la energa usada en el bombeo (kw/hora). Corresponde a la sumatoria anual de consumos de energa en el sistema de captacin de agua subterrnea, expresado en kilovatios por hora. Costo promedio por kilovatio/hora ($). Corresponde al valor promedio anual, en pesos colombianos, del kilovatio por hora para operar el sistema de bombeo para la captacin. Lnea de Aduccin (fuente superficial) Impulsin (fuente subterrnea) Tipo de aduccin. Seleccione el tipo de aduccin: Canal abierto, Canal cubierto, Tubera, Manguera. Material de la aduccin. Seleccione el tipo de material de la aduccin. Para el tipo de aduccin Canal abierto los tipos de materiales son: En tierra, Concreto, Mampostera, Otro. Para el tipo de aduccin Canal cubierto los tipos de materiales son: En tierra, Concreto, Mampostera, Otro. Para el tipo de aduccin Tubera los tipos de materiales son: Asbesto-Cemento, Hierro dctil, Concreto, PVC, Otro. Para el tipo de aduccin Manguera los tipos de materiales son: Polietileno HD, Polietileno LD. Longitud de la aduccin (m). Corresponde a la longitud en metros de la aduccin. Dimetro (m). Corresponde al dimetro para los casos en que se seleccionen los tipos de aduccin Tubera o Manguera Edad de la aduccin (aos). Corresponde a la edad de la aduccin en aos. Desarenador Para los prestadores que hayan seleccionado el componente de Desarenador en el aparte Componentes del sistema, se solicita la informacin sobre las caractersticas del desarenador. Presencia de bypass para mantenimiento. Seleccione SI NO cuenta con bypass para mantenimiento del desarenador con el fin de no interrumpir el paso del fluido en caso de limpieza o mantenimiento. Presencia de vlvula y desage de salida de slidos. Seleccione SI NO cuenta con vlvula y desage de salida de slidos. Corresponde al accesorio y tubera que permite evacuar los slidos (gravas o arenas) del desarenador, para su posterior disposicin final. Este accesorio permite efectuar labores de mantenimiento y operacin rutinaria del desarenador. Las aguas de rebose y desage causan erosin? Seleccione SI NO las aguas de rebose del desarenador causan erosin. Lnea de Conduccin Para los prestadores que hayan seleccionado el componente de Conduccin agua en el aparte Componentes del sistema, se solicita informacin sobre las caractersticas de la lnea de conduccin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de agua. Tipo de conduccin. Seleccione el tipo de conduccin: Canal abierto, Canal cubierto, Tubera, Manguera. Material de la conduccin. Seleccione el tipo de material de la conduccin. Para el tipo de conduccin Canal abierto los tipos de materiales son: En tierra, Concreto, Mampostera, Otro. Para el tipo de conduccin Canal cubierto los tipos de materiales son: En tierra, Concreto, Mampostera, Otro. Para el tipo de conduccin Tubera los tipos de materiales son: Asbesto-Cemento, Hierro dctil, Concreto, PVC, Otro. Para el tipo de conduccin Manguera los tipos de materiales son: Polietileno HD, Polietileno LD, Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Longitud de la conduccin (m). Corresponde a la longitud en metros de la conduccin. Dimetro (m). Corresponde al dimetro para los casos en que se seleccionen los tipos Tubera o Manguera Edad de la conduccin (aos). Corresponde a la edad de la conduccin en aos. Sistemas de potabilizacin Este aparte permite el registro de las plantas de tratamiento de agua potable de uso en abastecimiento u otros sistemas de potabilizacin. El formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de Sistema de Potabilizacin. Indique el tipo de sistema de potabilizacin: Planta de Tratamiento de Agua Potable - PTAP u otros tipos de tratamiento. Nmero de Sistemas de Potabilizacin. Indique el nmero de sistemas de potabilizacin a registrar (incluye PTAP u otros tipos de tratamiento). Departamento. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento. Municipio. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento. Centro Poblado. Corresponde al centro poblado donde se encuentra ubicada la planta de tratamiento. Nombre del sistema. Es la designacin del sistema para reconocerlo y distinguirlo de otra. Fecha de construccin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual se realiz la construccin de la planta de tratamiento si es una PTAP. Fecha de inicio de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual inici operaciones la planta o sistema de tratamiento. Est Funcionando el sistema de tratamiento? Indique SI NO el sistema de tratamiento se encuentra en funcionamiento. Fecha de fin de operaciones. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en el cual finalizo operaciones la planta o sistema de tratamiento. Procesos. Seleccione SI NO utiliza estos mecanismos para purificar el agua: desarenacin, presedimentacin, aireacin, trampa de grasas precloracin, Aplicacin de qumicos, Mezcla rpida. Floculacin, Sedimentacin, Filtracin lenta, filtracin rpida, Desinfeccin, Estabilizacin del pH, Coagulacin, Estabilizacin-Ablandamiento, Adsorcin, Desferrizacin, Desmanganetizacin, Flotacin DAF, Floculacin lastrada, Separacin por membranas, Desalacin, Ultrafiltracin, Uso de dixido de titanio, Uso de leja, Uso de yodo, otro (en el caso de seleccionar esta opcin, indique cual) Caudal de diseo (l/s). Es el caudal en litros por segundo, con el cual se disearon las estructuras de tratamiento. Caudal de operacin (l/s). Es el caudal en litros por segundo, con el cual se operan las estructuras de tratamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Desinfeccin Elementos para el proceso de desinfeccin. Indique cuales de estos elementos aplica en el proceso de desinfeccin: Cloro Gaseoso, Hipoclorito de Sodio, Hipoclorito de Calcio, Ozonacin, Rayos Ultravioleta, Dixido de Cloro. Tanques de Almacenamiento Para los prestadores que hayan seleccionado el componente de Tanque de Almacenamiento en el aparte Componentes del sistema, se solicita informacin sobre las caractersticas de los tanques de almacenamiento. Tanques en Operacin. Indique el nmero de depsitos destinados a compensar agua y se encuentran actualmente en uso. Tanques en planta y/o sistema de potabilizacin. Indique el nmero de depsitos destinados a mantener agua para uso posterior que se encuentran ubicados en la planta de tratamiento. Tanques en la red. Indique el nmero de depsitos destinados a almacenar y/o compensar agua que se encuentran conectados con la red de distribucin. Capacidad de almacenamiento (m3). Corresponde a la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tanques de almacenamiento en unidades de metros cbicos. Estado general de los tanques de almacenamiento. Seleccione el estado de cada uno de los tanques de almacenamiento: Bueno, Regular o Malo. Macromedidor en la salida del tanque de almacenamiento. Seleccione SI NO para cada uno de los tanques de almacenamiento cuenta con macromedidor a la salida del tanque de almacenamiento. Red de Distribucin Para los prestadores que hayan seleccionado el componente de Red de distribucin en el aparte Componentes del sistema, se solicita informacin sobre las caractersticas de la red de distribucin. Tipo de red de distribucin. Seleccione los tipos de red de distribucin con los que cuenta: Red primaria o Red Matriz, Red secundaria, Red menor de distribucin, Manguera. Material de la red de distribucin. Seleccione el tipo de material de la red de distribucin. Para el tipo de red de distribucin Red primaria los tipos de materiales son: Asbesto-Cemento, Hierro dctil, Concreto, PVC, Otro. Para el tipo de red de distribucin Red secundaria los tipos de materiales son: Asbesto-Cemento, Hierro dctil, Concreto, PVC, Otro. Para el tipo de red de distribucin Red terciaria los tipos de materiales son: Asbesto-Cemento, Hierro dctil, Concreto, PVC, Otro. Para el tipo de red de distribucin Manguera los tipos de materiales son: Polietileno HD, Polietileno LD, Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Longitud de la red de distribucin (m). Corresponde a la longitud en metros de la red de distribucin. Edad de la red de distribucin (aos). Corresponde a la edad de la red de distribucin en aos. Existen planos actualizados de la red de distribucin? Seleccione SI NO se encuentran actualizados los planos de la red de distribucin. Ao de actualizacin de los planos de la red de distribucin. Indique el ao para el cual se actualizaron los planos de la red de distribucin. Existe programa de reposicin de redes? Seleccione SI NO existe un programa de reposicin de redes. Se tiene establecido un registro daos? Seleccione SI NO se registran los daos ocasionados
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
en el sistema. Existe Macromedicion? Seleccionar SI NO existe macromedicion. Macromedicion: Es el sistema de medicin de volumen de agua, destinado a totalizar la cantidad de agua que ha sido tratada en una(s) planta(s) de tratamiento y que est siendo transportada por la red de distribucin en diferentes sectores. Seleccione los mecanismos de macromedicion con los que cuenta. Indique con cuales mecanismos de micromedicion cuenta: Macromedidores, Canaletas Parshall, Totalizadores, Aforos. Nmero de Micromedidores Instalados. Ingresar el nmero de micromedidores instalados en la red de distribucin. Micromedicion: Es el sistema de medicin de volumen de agua, destinado a conocer la cantidad de agua consumida en un determinado perodo de tiempo por cada suscriptores de un sistema de acueducto. Volumen total de agua suministrada por el sistema de potabilizacin en el ao (m3). Cantidad de agua en metros cbicos que la entidad (el Prestador de Servicio Pblico) introdujo al sistema de distribucin entre el primero de enero y el 31 de diciembre del ao de reporte, medida a la salida de tanques de almacenamiento, menos desperdicios por mantenimiento, expresada en metros cbicos, Nmero de micromedidores en funcionamiento. Ingresar el nmero de micromedidores que se encuentran en funcionamiento. Cuenta con un programa de Control de Fugas? Seleccione SI NO cuenta con un programa destinado a controlar las fugas del sistema de acueducto. Fugas: Cantidad de agua que se pierde en un sistema de acueducto por accidentes en la operacin, tales como rotura o fisura de tubos, rebose de tanques o fallas en las uniones entre las tuberas y los accesorios. Sectores Red de Distribucin Continuidad Prestacin del servicio Para los prestadores que hayan seleccionado el componente de Red de distribucin en el aparte Componentes del sistema, se solicita informacin sobre la sectorizacin de la red y la continuidad de prestacin del servicio. Este aparte no se habilita para los prestadores que se clasifiquen en los rangos dos (2) y tres (3) conforme al nmero de suscriptores atendidos en rea rural, para este fin se habilitan los formularios REGISTRO SECTORES OPERATIVOS y HORAS DE PRESTACION DEL SERVICIO POR SECTOR OPERATIVO. Sectorizacin red de distribucin. Indique el nmero de sectores operativos contenidos y/o vinculados en la red de distribucin. Nombre de identificacin del sector operativo del servicio de acueducto. Corresponde al nmero de identificacin del sector operativo o hidrulico de la red de distribucin, asignado por la empresa, para el suministro del servicio de acueducto. Puede ser alfanumrico (ejemplo sector "1", sector "Tanque elevado", sector "Barrio Almendros y Centenario"). Fecha de identificacin. Corresponde a la fecha en la cual se gener o materializ en terreno el sector de servicio. Se debe expresar en formato dd-mm-aaaa. Horas de prestacin. Corresponde al nmero de horas al da que se presta el servicio de acueducto en determinado sector operativo. Se expresa en horas enteras sin decimales. Se aplica la regla aritmtica de aproximar al entero ms cercano: Ejemplo: la prestacin del servicio dur 3.3 horas se digita el nmero 3. Si la prestacin del servicio dur 3.5 horas se digita el nmero 4. Das de prestacin del servicio a la semana. Corresponde al nmero (dgito) de das a la semana que se presta el servicio en un determinado sector. Nmero de semanas en que presta el servicio al ao. Indique el nmero de semanas al ao en que presta el servicio. Nmero de usuarios en cada sector de prestacin del servicio. Corresponde al nmero (dgito) de usuarios que se les presta el servicio de acueducto en el sector al cual pertenece.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Cantidad de agua en las fuentes superficiales Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente. Los tipos son: Cinaga, Lago, Laguna, Ro, Quebrada, Arroyo, Cao, Mar, Agua Lluvia, Acufero (subterrnea). Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Seleccione la fuente superficial correspondiente. Caudal total en poca de lluvia (l/s). Corresponde al caudal en la fuente en poca de lluvia a una distancia no mayor a 20 metros antes de la captacin, en unidades de litros por segundo. Caudal captado en poca de lluvia (l/s). Corresponde al caudal captado de la fuente en poca de lluvia, en unidades de litros por segundo. Caudal total en poca seca (l/s). Corresponde al caudal en la fuente en poca seca a una distancia no mayor a 20 metros antes de la captacin, en unidades de litros por segundo. Caudal captado en poca seca (l/s). Corresponde al caudal captado de la fuente en poca seca, en unidades de litros por segundo. Mtodo de aforo. Corresponde al mtodo utilizado para la determinacin del valor del caudal en el mes que se realiz el aforo respectivo. Se establecen como principales tipos de aforo para la determinacin del caudal las siguientes: Mediciones de tipo volumtrico, Medicin de rea-velocidad, Aforo por dilucin de trazadores, Vadeo o suspensin con molinete convencional, Curvas de calibracin de niveles de la fuente o estructuras de aforo (como vertederos o canaletas sobre la totalidad del cauce del ro o quebrada). Cantidad de agua en las fuentes subterrneas Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente. Los tipos son: Acufero (subterrnea). Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Seleccione la fuente correspondiente. Caudal promedio captado (l/s). Corresponde al caudal promedio captado de la fuente en unidades de litros por segundo. Operacin infraestructura de acueducto Para los tipos de infraestructura registrada por el prestador se requiere informacin de la operacin de la misma, el formulario solicita la siguiente informacin: Tipo de infraestructura. Corresponde al tipo de infraestructura, ya sea Captacin de fuente superficial, Captacin de fuente subterrnea, Desarenador, Sistema de potabilizacin, Conduccin, Aduccin, Red de distribucin. Nombre de la infraestructura. Corresponde al nombre de la infraestructura ingresado en el formulario de registro de la misma. Variable. Corresponde a la variable de operacin de la infraestructura. Para Desarenador, entonces debe mostrar el "Caudal promedio diario tratado en el desarenador (l/s)", Para Desarenador, entonces debe mostrar el "Volumen tratado en el desarenador en el ao (m3)",Para Sistema de potabilizacin, entonces debe mostrar el "Caudal promedio diario tratado en el sistema de potabilizacin (l/s)", Para Sistema de potabilizacin, entonces debe mostrar el "Volumen tratado en el sistema de potabilizacin en el ao (m3)", Para Red de distribucin, entonces debe mostrar el "Volumen tratado ingresado a la red de distribucin en el ao (m3)", Para Red de distribucin, entonces debe mostrar el "Volumen no tratado ingresado a la red de distribucin en el ao (m3)", Para Captacin en fuente superficial, entonces debe mostrar el "Caudal promedio diario tratado (l/s)", Para Captacin en fuente superficial, entonces debe mostrar el "Volumen captado en el ao (m3)", Para Captacin en fuente subterrnea, entonces debe mostrar el "Caudal promedio diario tratado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
(l/s)", Para Captacin en fuente subterrnea, entonces debe mostrar el "Volumen captado en el ao (m3)", Para Conduccin, entonces debe mostrar el "Volumen transportado en el ao (m3)". Para Aduccin, entonces debe mostrar el "Volumen transportado en el ao (m3)" Valor de la variable. Corresponde al valor de la variable de operacin de la infraestructura. Prestadores de servicios no atendidos Para los prestadores en rea rural se requiere informacin de la entidad que presta el servicio o servicios que no son atendidos por el prestador que reporta. Servicio No Atendido. Corresponde al Servicio que no es atendido por el prestador que realiza el reporte. Seleccionar Acueducto, Alcantarillado, Aseo Existe un prestador para el servicio? Indicar SI NO existe un prestador formalizado para la atencin del servicio que no atiende la entidad que reporta. Nombre del Prestador. Indicar el nombre de la entidad que realiza la prestacin del servicio que no atiende la entidad que reporta. NIT. Nmero de Identificacin tributaria del prestador que atiende el servicio no atendido por quien reporta. Existe un Tipo de solucin particular? Indicar si existe un tipo de solucin particular para el servicio que no presta y no cuenta con un prestador en la zona. Cul es la opcin particular para solventar el servicio no atendido? Describa el tipo de solucin particular que existe para el servicio no atendido. Nmero de Viviendas que toman esta opcin. Nmero total de viviendas que se abastecen del fluido por cada una de las soluciones. V. Informacin Sectorial La informacin que se requiere a continuacin no es obligatoria, pero su reporte permitir a las entidades vinculadas al sector diagnosticar la situacin de las fuentes hdricas, su proteccin y aquellas actividades que influyen en la calidad y cantidad del agua. Proteccin de las fuentes superficiales de agua Para los prestadores que hayan seleccionado el componente de Captacin fuentes superficiales en el aparte Componentes del sistema, se solicita informacin sobre las actividades de proteccin de las fuentes superficiales. Programas. Seleccione los programas que se adelantan actualmente para la proteccin de las fuentes abastecedoras: Aislamiento, Reforestacin, Mejoramiento en el uso del suelo, Adquisicin de tierras, Educacin ambiental y/o Reduccin del uso de agroqumicos. Situacin aguas arriba de la captacin (Fuentes superficiales) Zona de reserva. Seleccione SI NO la zona aguas arriba de la fuente es zona de reserva, declarada como tal por la autoridad ambiental competente. Zona protegida. Seleccione SI NO la zona aguas arriba de la fuente es zona protegida, es decir, la que es conservada por iniciativa de los propietarios, la comunidad o autoridades locales. Cobertura forestal. Indicar si esta zona se encuentra cubierta por Bosque natural, Bosque plantado por el protector, Bosque plantado por el protector y el productor, Bosque plantado por el productor, o Regeneracin natural. Para todos los casos, se debe indicar cul de las opciones ocupa la mayor parte del rea, y si esta cobertura se est incrementando, disminuyendo, o si se encuentra estable. La cobertura forestal se localiza en el rea protectora del cauce? Seleccione SI NO la cobertura forestal se localiza en la zona de ronda del cauce, dependiendo del ordenamiento
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
territorial de la zona. Existe aislamiento o franja amarilla en la microcuenca? Seleccione SI NO la microcuenca cuenta con mtodos de aislamiento. Existe rea de la microcuenca de propiedad del acueducto? Seleccione SI NO el prestador cuenta con rea de su propiedad en la microcuenca, y si es as, cul es su extensin en hectreas. Actividades que inciden en la cantidad y en la calidad del agua Para los prestadores que hayan seleccionado el componente de Captacin fuente superficial, Captacin fuente subterrnea y/o Distribucin en el aparte Componentes del sistema, se solicita informacin sobre las actividades que inciden en la cantidad y calidad del agua. Actividad agrcola. Indicar si hay presencia de cultivos permanentes, semipermanentes y/o temporales, cul de ellos ocupa la mayor rea, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos. Actividad pecuaria. Indicar si hay presencia de cultivos ganadera bovina, ganadera equina, porcicultura, capricultura y/o ovinos, avicultura, piscicultura, u otros, cul de ellos ocupa la mayor rea, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos. Control de plagas y enfermedades. Indicar qu tipo de control se realiza, a saber, qumico, orgnico, biolgico o ninguno, cul de ellos es el ms usado, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos. Fertilizacin de los cultivos. Indicar qu tipo de fertilizantes se usa, a saber, qumico, orgnico, o ninguno, cul de ellos es el ms usado, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos. Control de malezas. Indicar qu tipo de control de maleza se usa, a saber, qumico, orgnico, mecnico y/o manual, o ninguno, cul de ellos es el ms usado, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos. Minera. Indicar si existe actividad minera en la zona, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos. Erosin. Indicar si existe erosin en la zona, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos. Modificaciones del paisaje. Indicar si se han realizado actividades que modifiquen el paisaje, a saber, construccin de vas, de viviendas, o de otro tipo de infraestructura, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos. Descargas de viviendas. Indicar si existen viviendas con descargas directas de residuos lquidos a la fuente y/o si existen viviendas con descargas directas de residuos slidos a la fuente. Descargas de actividades productivas. Indicar qu tipo de actividades hay en la zona, a saber, agrcola, pecuaria, minera, industrial u otra, especificar cada una de ellas, y si su tendencia es creciente, decreciente o estable de acuerdo al comportamiento presentado en los ltimos cinco aos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 11. SERVICIO DE ALCANTARILLADO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA RURAL DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 CAPTULO 11.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 11.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 11.1.1.1 La presente resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de alcantarillado zona rural en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan menos de 2.500 suscriptores en el servicio de alcantarillado, y que se encuentren contenidos en lo dispuesto por el artculo segundo de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 para reporte al SUI. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Alcantarillado al Sistema nico de Informacin-SUI. Pargrafo. Clasificacin para el reporte de informacin al SUI de prestadores menores en rea rural: Para el reporte de la informacin de los tpicos financiero, comercial, tcnico y administrativo de los prestadores menores en rea rural se tendr en cuenta el nmero de suscriptores atendidos. Los rangos definidos, en los cuales quedara clasificado el prestador segn el nmero de suscriptores atendidos son los siguientes: Rango 1: Prestadores que atienden entre 1 y 100 suscriptores. Rango 2: Prestadores que atienden entre 101 y 600 suscriptores. Rango 3: Prestadores que atienden entre 601 hasta 2500 suscriptores.
RANGO Entre 1 y 100 suscriptores TOPICO Financiero FORMATO PLAN NICO DE CUENTAS PUC SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES Administrativo Comercial ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO MODELO DE VERIFICACION DE ESTUDIOS TARIFARIOS MOVET CONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN Entre 101 y 600 Financiero PLAN DE CONTABILIDAD Formulario Formulario Cargue Masivo Anual Anual Anual Formulario Anual Formulario Anual Cargue Masivo (PDF o TIFF) Formulario Anual Anual MEDIO REPORTE Cargue Masivo Cargue Masivo PERIODICIDAD Anual Anual
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
suscriptores
SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES Administrativo Comercial ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO FACTURACION ALCANTARILLADO MODELO DE VERIFICACIN DE ESTUDIOS TARIFARIOS - MOVETCONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN
Formulario Cargue Masivo Formulario Formulario Formulario Formulario Formulario Formulario Formulario Cargue Masivo Cargue Masivo Cargue Masivo(pdf y/o tiff) Formulario
Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual
Financiero
PROYECTOS DE INVERSIN FORMULACIN DE PROYECTOS CANCELACION DE PROYECTOS EJECUCION DE PROYECTOS PLAN DE CONTABILIDAD SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES
Administrativo Comercial
ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO FACTURACION ALCANTARILLADO RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO MODELO DE VERIFICACIN DE ESTUDIOS TARIFARIOS - MOVETCONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN
Por otra parte, para los prestadores que tengan contratos o convenios con recursos del sistema general de participaciones deben reportar los siguientes formularios:
TOPICO Financiero FORMATO CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - PRESTADORES TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - PRESTADORES Formulario Anual MEDIO REPORTE Formulario PERIODICIDAD Anual
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable el servicio de Alcantarillado. de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya)
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta. 4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta. 5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efectan slo en la columna Total. Artculo 11.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf, tiff e igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2. Artculo 11.2.1.5 INSTRUCCIONES CONTABILIDAD A SEGUIR PARA EL REPORTE DEL PLAN DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos, del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo hasta el mximo nivel de detalle que utilice la empresa.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos. 2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar. 3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Actividad o proceso. Describe la actividad(es) o proceso(s) al cual est vinculado el proyecto de inversin. Se debe seleccionar el cdigo correspondiente de acuerdo con el servicio pblico:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO 1 2 3 4
Meta que impacta el proyecto. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el proyecto, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto, Alcantarillado o Aseo. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad del servicio. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA, Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007 ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Tipo de inversin. Se refiere al tipo de inversin que involucra el proyecto, para lo cual debe seleccionar el cdigo relacionado con el tipo de inversin asociado al proyecto.
CODIGO 1 2 3 TIPO DE INVERSION Reposicin Expansin Rehabilitacin
Nombre del estudio ms reciente. Corresponde al Nombre del estudio ms reciente. Fecha del estudio ms reciente. Corresponde a la fecha del estudio ms reciente en el formato da mes ao (dd-mm-aaaa). Tipo de estudio ms reciente. Corresponde al cdigo del tipo de estudio ms reciente de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TIPO DE ESTUDIO Estudio de costo mnimo Estudio de soporte especfico Anlisis de cuellos de botella Plan departamental Plan de saneamiento y manejo de vertimientos Plan de gestin integral de residuos slidos Plan de gestin ambiental Plan de ordenamiento territorial Estudio de vulnerabilidad Plan de desarrollo
Estado del estudio. Corresponde al estado en que se encuentra el estudio de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 TIPO DE ESTUDIO Factibilidad Prediseo Diseo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Unidad de costo del proyecto. Corresponde a la unidad del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 UNIDAD DE COSTO DEL PROYECTO METROS METROS CBICOS POR DA METROS CBICOS TIPO DE PROYECTO EXPANSIN, REPOSICIN O REHABILITACIN DE REDES DE DISTRIBUCIN, CONDUCCIN O ADUCCIN, TRANSPORTE, RECOLECCIN. VERTIMIENTO, TRATAMIENTO ALMACENAMIENTO
Total unidades proyectadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo a la seleccin anterior, proyectadas a construir. Costo unitario proyectado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo al campo anterior. Cdigo DANE localizacin del proyecto. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde se encuentra localizado el proyecto. Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Monto total del proyecto. Corresponde al monto en pesos proyectado de valor del proyecto. Artculo 11.2.3.4 FORMULARIO FORMULADO 5. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSION
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa. Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto. Artculo 11.2.3.5 FORMULARIO 6. EJECUCIN DE PROYECTOS Los prestadores del servicio de Alcantarillado deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en infraestructura en el formato a continuacin: ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
Pgina 933 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2
Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa) Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. Meta que impact el proyecto. Seleccionar la meta que impact el proyecto cuando este fue finalizado, asociada a los siguientes cdigos y definiciones:
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 META Cumplimiento de cobertura Micromedicin Continuidad IANC Presin IRCA ndice de tratamiento de vertimientos Toneladas de DBO removidas Toneladas de SST removidas ndice de reclamacin operativa ndice de reclamacin comercial Eficiencia en el recaudo
Definiciones: Cumplimiento de cobertura. Corresponde al ndice de Cumplimiento de Cobertura de Acueducto y Alcantarillado, definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales. Micromedicin. Corresponde al ndice de Micromedicin Real definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). Continuidad. Corresponde al ndice de Continuidad en Acueducto definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). IANC. Corresponde al ndice de Agua No Contabilizada definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico con dos decimales (Aplica para acueducto). Presin. Corresponde al ndice de Presin del Prestador definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para acueducto). IRCA. Corresponde al ndice de riesgo de calidad del agua definido en el decreto 1575 de 2007. ndice de tratamiento de vertimientos. Corresponde al ndice de Tratamiento de Vertimientos definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento
Pgina 934 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de este campo corresponde a un valor numrico entero (sin decimales). (Aplica para alcantarillado). Toneladas de DBO removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado (Aplica para Alcantarillado). Toneladas de SST removidas. Ingresar cifra meta completa en el ao seleccionado. (Aplica para Alcantarillado). ndice de reclamacin operativa. Corresponde al ndice de reclamacin operativa definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). ndice de reclamacin comercial. Corresponde al ndice de reclamacin comercial definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Eficiencia del recaudo. Corresponde al ndice de Eficiencia del Recaudo definido en el Anexo 2 de la Resolucin CRA 315 de 2005. El diligenciamiento de este campo corresponde a un valor numrico entero sin decimales. (Aplica para acueducto y alcantarillado). Costo unitario ejecutado. Corresponde al costo unitario en pesos corrientes de acuerdo a lo indicado en el campo Unidad de costo del proyecto en el formato FORMULACIN DE PROYECTOS. Solo se debe solamente si el proyecto se encuentre en estado Finalizado. Este formato solo aplica para los servicios de Acueducto y Alcantarillado. Total unidades ejecutadas. Corresponde al total de unidades de acuerdo al campo anterior, proyectadas a construir. Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al perodo a reportar. Recursos de tarifas acueducto y alcantarillado. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de acueducto y aseo en el costo de medio de inversiones CMI. Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado y aseo; Programas de macro y micromedicin; Programas de reduccin de agua no contabilizada; Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico; Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas. Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. Aportes de capital ($).Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Terminacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo terminaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Artculo 11.2.4.4 FORMULARIO 8. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP PRESTADORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo Programas de macro y micromedicin. Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente,
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. Artculo 11.2.4.5 FORMULARIO 9. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP PRESTADORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo Programas de macro y micromedicin. Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
META Cobertura Continuidad Calidad
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
FORMULARIO
Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 2.500 y 25.000 Menos de 2.500 Mayor de 25.000 Entre 8001 y 25.000 Entre 2.500 y 8.000 Menos de 2.500 Mayor de 2.500 Menos de 2.500
FORMULARIO
Artculo 11.3.1.2 UNIDADES FSICAS, MONETARIAS Y PORCENTUALES La presentacin de los valores de la informacin relacionada con unidades fsicas, cuando se requiera en cualquiera de los formatos y formularios, deber hacerse de la siguiente forma a menos que se indique lo contrario:
UNIDAD FISICA Volmenes Longitud reas Altura Usuarios USADA MAS COMNMENTE EN Demanda, consumo, produccin Redes, lneas Terrenos Bombeos Facturados, proyectados UNIDAD DE MEDIDA Sigla Nombre Metro cbico m3 Metro (lineal) m Metro cuadrado m2 Metro (lineal) m Nmero Nmero
Artculo 11.3.1.3 UNIDAD DE MEDIDA MONETARIA La presentacin de los valores de la informacin monetaria, cuando se requiera en cualquiera de los formatos, deber realizarse en pesos colombianos de cada ao a menos que en el formulario o instructivo se indique algo diferente. Las cifras monetarias se reportarn en pesos sin decimales. Las cifras correspondientes a los costos y tarifas expresadas en pesos por unidad ($/m3, $/usuario/mes, $/kg, $/kwh, etc.), debern reportarse con dos (2) decimales.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 11.3.1.4 PORCENTAJES Todos los porcentajes se expresarn en cifras de 0 a 100 incluyendo como mximo 2 decimales.
Seccin 11.3.2 INFORMACIN DIFERENCIAL PARA PRESTADORES EN REA RURAL EN RANGO 2 Y RANGO 3
Artculo 11.3.2.1 Los formatos y formularios que se describen a continuacin son de obligatorio reporte al sistema SUI para todos los prestadores menores en rea rural de Rango 2 (entre 101 y 600 suscriptores) y Rango 3 (entre 601 y 2500 suscriptores), sin tener diferencia entre ninguno de los rangos definidos previamente. Artculo 11.3.2.2 FORMATO 1. FACTURACION ALCANTARILLADO Los prestadores debern reportar, mensualmente, en este formato la informacin de la facturacin correspondiente a dos (2) meses anteriores; por ejemplo, en el reporte del mes de febrero se registrar la facturacin del mes de diciembre. Para este fin, adicional al NUID, para identificar cada suscriptor se emplear el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios". Este nmero corresponde a la identificacin del domicilio de cada suscriptor, efectuada por la autoridad catastral competente. En el pas existen cinco dependencias catastrales: Catastro Bogot, Catastro Cali, Catastro Medelln, Catastro Antioquia (que no comprende al municipio de Medelln) y Catastro IGAC que abarca al resto de los municipios y distritos. Por lo anterior el Formato 1 tiene cinco versiones a saber: 1.1 Facturacin alcantarillado IGAC, 1.2 Facturacin alcantarillado Bogot, 1.3 Facturacin alcantarillado Cali, 1.4 Facturacin alcantarillado Medelln y 1.5 Facturacin alcantarillado Antioquia. Estas versiones difieren SOLO en las columnas relacionadas con el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios", dado que cada catastro identifica de manera particular los domicilios. Para reportar la facturacin de alcantarillado proceda como se indica a continuacin: Artculo 11.3.2.3 FORMATO 1.1 FACTURACION ALCANTARILLADO IGAC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de Alcantarillado deben identificar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
41
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
SECTOR IGAC
CARGO FIJO
ZONA IGAC
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. A este Instructivo se puede acceder a travs del enlace Informacin general sobre el Reporte de la Estratificacin al SUI, de la pgina www.sui.gov.co. 10. Direccin del predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado a los alcaldes anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. Tambin puede corresponder a la direccin con la que el prestador identifica el domicilio. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
19.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
20.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
21.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo. 27.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 28.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 29.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 30.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 31.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 33.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 34.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 35.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 36.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 37.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 38.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
39.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 40.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 41.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 11.3.2.4 FORMATO 1.2 FACTURACION ALCANTARILLADO BOGOT
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
42
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
CONSTRUCCIN
CARGO FIJO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11.Direccin real. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 14.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 15.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 16.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 17.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 18.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 19.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
20.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
21. Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
22.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 29.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 30.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 31.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 33.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 34.Pago anticipado del servicio ($). Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 35.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 36.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 37.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 38.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 39.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
40.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 41.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 42.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 11.3.2.5 FORMATO 1.3 FACTURACION ALCANTARILLADO CALI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
43
NMERO DE FACTURA
DIAS FACTURADOS
NUMERO PREDIO
TIPO PREDIO
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 15.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 16. Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 17.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 18.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 19.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
21.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
22.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
23.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 24.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 28.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
29.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 30.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 31.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 32.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 33.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 35.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0).. 36.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 37.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 38.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 39.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 40.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
41.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 42.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 43.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 11.3.2.6 FORMATO 1.4 FACTURACION ALCANTARILLADO MEDELLN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Medelln abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de Alcantarillado ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Medelln es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
41
CONDICIN DE PROPIEDAD
NMERO DE FACTURA
CDULA CATASTRAL
DIAS FACTURADOS
CARGO FIJO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 13.Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 14.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 15.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 16.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 17.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 18.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
19.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
20.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
21.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 22.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 23.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 24.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 25.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 26.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
27.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 28.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 29.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 30.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 31.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 32.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 33.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 34.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 35.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 36.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 37.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 38.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
39.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 40.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 41.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 11.3.2.7 FORMATO 1.5 FACTURACION ALCANTARILLADO ANTIOQUIA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin de domicilio, asignado por la empresa. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de usuarios, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de Alcantarillado. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de Alcantarillado deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12.
CAUSAL DE REFACTURACIN
VALOR DE LA CONTRIBUCIN
VALOR DE MORA
OTROS COBROS
DAS DE MORA
44
NMERO DE FACTURA
MANZANA O VEREDA
DIAS FACTURADOS
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
NUMERO FICHA
CARGO FIJO
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Nmero de factura. En este campo debe diligenciar el nmero de factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. 15.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao, para la facturacin expedida entre el primero y ltimo da del mes anterior al perodo de reporte, por ejemplo, en el caso de reportar el mes de febrero deber tomar la facturacin expedida entre el 1 y el 31 de enero. 16 Fecha inicio de perodo de facturacin. Corresponde a la fecha desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio en formato DD-MM-AAAA, donde DD es el da, MM es el mes y AAAA es el ao. 17.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. No se deben incluir das de mora, solo los das correspondientes al perodo facturado. 18.Cdigo Clase de uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura: Se refiere al estrato asociado a la estructura de la tarifa aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 15 ESTRATO Bajo-Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio-Alto Alto Industrial Comercial Oficial Especial Temporal Multiusuario mixto
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as: Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio; Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial; Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa;
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Multiusuario mixto. Selecciona si es multiusuario que atiende el sector residencial y no residencial. 19.Unidades Multiusuario Residencial. Hace referencia al nmero de unidades Residenciales que conforma el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es NO Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto, debe registrar el nmero de unidades residenciales. 20.Unidades Multiusuario NO Residencial. Hace referencia al nmero de unidades NO Residenciales que conforman el Multiusuario. Si no es multiusuario o si el multiusuario es Residencial se debe dejar el campo vaco. Si el multiusuario es Mixto debe tener valores mayores a cero en este campo y en el correspondiente a unidades multiusuario Residencial. 21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde a la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto MAVDT 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin:
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
22.Usuario facturado con aforo. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO FACTURADO CON AFORO Facturado con aforo Facturado sin aforo
23.Usuario cuenta con caracterizacin. Indicar si realiza al suscriptor caracterizacin de los vertimientos al sistema de alcantarillado de acuerdo con la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 0 USUARIO CUENTA CON CARACTERIZACIN No cuenta con caracterizacin Cuenta con caracterizacin
24.Cargo Fijo ($). Valor Unitario por suscriptor o usuario que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin. 25.Cargo por vertimiento bsico ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo.(de 1 a 20 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 26.Cargo por vertimiento complementario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento complementario facturado en el perodo (de 21 a 40 m3), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 27.Cargo de vertimiento suntuario ($/m3). Corresponde al valor en pesos por metro cbico del vertimiento bsico facturado en el perodo (de 41 m3 en adelante), independiente del uso o estrato, incluyendo los montos por compensacin y/o transicin, sin CMT. 28.CMT (Costo Medio Tasa retributiva) ($/m3). Es el valor en pesos por m3 del costo medio generado por tasas ambientales calculado de acuerdo con lo definido en el Art.37 de la Resolucin CRA 287 de 2004. 29.Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido ($/m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
30.Valor facturado por vertido ($). Corresponde al valor en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. 31.Valor del subsidio ($). Corresponde al valor facturado en pesos colombianos debido al subsidio. Estos valores se deben reportar negativos. 32.Valor de la contribucin ($) Corresponde al valor facturado en pesos debido al aporte solidario de la contribucin. Este valor se debe reportar positivo. 33.Factor de subsidio o contribucin cargo fijo. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al cargo fijo. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 34.Factor de subsidio o contribucin vertimiento. Corresponde al factor de subsidio o contribucin aplicado al vertimiento. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso de la contribucin. 35.Cargos por conexin. Cargos cobrados al usuario por el establecimiento del servicio de alcantarillado a un inmueble el cual no tena servicio. 36.Pago anticipado del servicio ($).Son aquellos pagos anticipados o saldos a favor, recibidos del usuario para el pago del servicio, cuando no aplique debe ponerse cero (0). 37.Das de mora. Nmero de das que el usuario se encuentra atrasado en el pago. 38.Valor de mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 39.Intereses por mora ($). Corresponde al valor en pesos colombianos de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 40.Otros Cobros ($). Valor en pesos que se encuentra en la factura por conceptos diferentes a los relacionados con la prestacin del servicio de alcantarillado. 41.Causal de refacturacin. Corresponde a los motivos por los cuales hubo lugar a una nueva facturacin al suscriptor, para lo cual se debe tener en cuenta la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
42.Nmero de factura objeto de refacturacin. Corresponde al nmero de factura objeto de la refacturacin. 43.Valor total facturado ($). Corresponde al total del valor facturado al usuario en el perodo reportado. 44.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Corresponde al recaudo que la empresa hace de los pagos efectuados por el cliente en el perodo de facturacin. Artculo 11.3.2.8 FORMATO ALCANTARILLADO 2. RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO DE
Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia. Se consideran peticiones aquellas solicitudes que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Cuando un prestador reciba una reclamacin o peticin de otro servicio pblico, le debe dar traslado al prestador de servicio competente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
FECHA DE NOTIFICACIN O DE EJECUCIN
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio. 4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 Reclamacin Recurso de Reposicin Recurso de Reposicin y Subsidiario de Apelacin Peticin TIPO DE TRMITE
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ALCANTARILLADO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin.
Cobros inoportunos
servicios
no
5 6 7 8
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
X X X
10
Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo]
11
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12
Descuento desocupado
por
predio
Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa. Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor.
13
Servicios especiales
14
15
Estrato
16 17 18 19
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor equipo de medida Suspensin acuerdo por o
X X X X
20 21 22 23
X X
Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor. Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Inconformidad por el proceso de cambio del equipo de medida.
24
25
26 27 28
29
mutuo
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas. Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa.
30
31
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
32
Solicitud de suministro de Agua en Bloque Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Positivo Otros Administrativo X X
Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
33 34 35 36
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida Suspensin mutuo acuerdo por X X Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque X Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin X X X Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador. Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor X ALCANTARILLADO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Peticin para proceso de cambio del equipo de medida.
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones y otra informacin Cambio de datos bsicos
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
57
Otros
Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000. 9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo. 8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco. 12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Municipio. Municipio donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Recibi cuentas de cobro por concepto del aporte para el servicio de estratificacin de esta localidad? Seleccione SI NO recibi de la localidad cuenta(s) de cobro por concepto de aporte para el servicio de estratificacin para la vigencia fiscal correspondiente. Realiz aportes por concepto del servicio de estratificacin para esta localidad. Seleccione SI NO realiz aportes por concepto del servicio de estratificacin para esta localidad para la vigencia fiscal correspondiente. Artculo 11.3.3.2 FORMULARIO 4. APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN Por medio del siguiente formulario se diligencia la informacin sobre los aportes realizados por el servicio de estratificacin por el prestador del servicio de alcantarillado en el municipio o Distrito, de acuerdo con lo ordenado en el artculo 11 de la Ley 505 de 1999, reglamentado por el Decreto 0007 de 2010. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Departamento donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Municipio. Municipio donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin. Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores menores del servicio pblico de alcantarillado, deben informar aspectos relacionados con los tpicos administrativo, comercial, tcnico operativo y financiero (complementario al PUC). Algunas secciones del formulario dispuesto para el reporte al sistema SUI se habilitan dependiendo del nmero de suscriptores que atiende y al rango en que haya quedado clasificado; los rangos son los siguientes: Rango 1: Prestadores que atienden entre 1 y 100 suscriptores. Rango 2: Prestadores que atienden entre 101 y 600 suscriptores. Rango 3: Prestadores que atienden entre 601 hasta 2500 suscriptores. La informacin requerida es la siguiente: I. Informacin General La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Servicios prestados y Suscriptores atendidos. Se requiere que el prestador informe los servicios pblicos que atiende y el nmero de suscriptores que posee en cada uno de ellos. Presta el servicio de acueducto?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Presta el servicio de alcantarillado?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Presta el servicio de aseo?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Liquidacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo liquidaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Ha formulado proyectos de inversin en el perodo? Indique si ha formulado un proyecto de inversin para el perodo de reporte. Ha ejecutado en este perodo un proyecto de inversin previamente formulado y reportado al SUI? Indique si ha ejecutado un proyecto de inversin previamente formulado, para el perodo de reporte. Ha cancelado la ejecucin en este perodo, un proyecto de inversin previamente formulado y reportado al SUI? Indique si ha cancelado la ejecucin de un proyecto de inversin previamente formulado, en el perodo de reporte. Suministra o vende agua en bloque. Seleccione de la lista SI NO suministra o vende agua en bloque.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Adquiere o compra agua en bloque. Seleccione de la lista SI NO adquiere o compra agua en bloque. II. Informacin Administrativa Participacin ciudadana y control social La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Forma de participacin ciudadana. Seleccione de la lista la forma de participacin ciudadana presente en el prestador: Participacin Directa, Comit de Desarrollo y Control Social, Veeduras, Otra. La participacin ciudadana es la intervencin y accin de los ciudadanos en la vida pblica y no se limita al ejercicio de votar y ser elegido, tambin se extiende al uso de mecanismos tales como la gestin, planeacin fiscalizacin y la informacin entregndoles a los ciudadanos funciones y competencias para ejercer la democracia. Si selecciono otra Indique cual? En el caso de seleccionar de la pregunta anterior la opcin otra, ingrese cual es el mecanismo o forma de participacin ciudadana en el prestador del servicio(s) publico(s). Ha recibido propuestas de los Comit de Desarrollo y Control Social y Veeduras encaminadas a mejorar el servicio? Seleccionar SI NO el prestador ha recibido propuestas por parte del comit de desarrollo y control social. Los Comits de Desarrollo y Control Social son organizaciones creadas para asegurar la participacin ciudadana en la vigilancia de la gestin de los servicios y en la fiscalizacin de las empresas que prestan servicios pblicos domiciliarios. Vocal de Control. Es el representante del Comit de Desarrollo y Control Social ante la prestadora de servicios pblicos domiciliarios que vaya a vigilar la organizacin, ante las entidades territoriales y ante las autoridades nacionales correspondientes. El prestador realiza actividades de capacitacin dirigidas a la comunidad? Seleccionar SI NO el prestador realiza actividades de capacitacin que son dirigidas a la comunidad indicar en qu temas. Temas de Capacitacin. Seleccione los temas sobre los cuales a desarrollado capacitacin el prestador: Uso eficiente y ahorro del agua, Saneamiento e higiene, Otros (si selecciona otros indique el tema desarrollado). Nmero de personas beneficiadas de la capacitacin. Indique el nmero de personas que participaron en las capacitaciones realizadas por el prestador. Plan de Gestin y Resultados - Control Interno La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Identifica los riesgos en la gestin?. Seleccione SI NO identifica los riesgos en la gestin. Si la respuesta anterior fue afirmativa seleccione en que actividades: Calidad del Agua, Vertimientos, Disposicin Final, Contratacin, Manejo Pasivo, Facturacin, Recurso Cartera, Prdidas Comerciales, Atencin Oportuna al Usuario PQR, Aplicacin de Tarifas, Prdidas Tcnicas, Otras ( Si selecciono otra identifique cual).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tiene Acciones Preventivas. Seleccione SI NO tiene acciones preventivas. Si la respuesta anterior fue afirmativa indique cuales acciones desarrolla. Tiene definido un plan de gestin y resultados. Seleccionar SI NO cuenta con un plan de gestin y resultados en cumplimiento con lo definido en la Res CRA 201 del 2001. Si su respuesta Anterior es negativa, seleccione por que no tiene PGR?. Seleccione de la lista el motivo por el que no tiene PGR: Desconocimiento Regulatorio (Las normas exigen que cada prestador tenga un plan de gestin), Conoce pero no entiende la regulacin ( Puede que usted conozca las normas en materia de la prestacin del servicio pblico pero no tiene claridad sobre cmo hacerlo). Si su respuesta Anterior es positiva, mencione cules son sus indicadores?. Ingresar los indicadores ejecutados. Cules son las metas para el ao?. Ingresar las metas del plan de gestin. Cuenta con manual de Procedimientos Actualizado?. Seleccione SI NO cuenta con manual de procedimientos actualizado. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se hacen las cosas en la empresa, en particular para el manejo financiero y administrativo del prestador. Cuenta con manual de Operacin del Servicio?. Seleccione SI NO cuenta con manual de operacin del servicio. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se hacen las cosas en la empresa, en particular para el manejo de la operacin del servicio pblico, por ejemplo facturacin, mantenimientos, ampliacin de redes, manejos de tratamiento del agua (si es de Acueducto) o manejo de transporte y descargue de residuos slidos ( si es de aseo). Cuenta con manual de Funciones?. Seleccione SI NO cuenta con manual de funciones. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise las responsabilidades de cada uno de las personas que laboran con el prestador. Cuenta con un manual de mantenimiento?. Seleccione SI NO cuenta con manual de funciones. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se lleva a cabo el mantenimiento de equipos directamente utilizados por el prestador para la prestacin del servicio pblico. Como se tomas las decisiones importantes? En esta pregunta es importante saber si las decisiones importantes sobre cmo opera la empresa (decisiones financieras y de operacin) son tomadas por el Gerente sin consultar con nadie de la empresa, o si las consulta o si se deciden en grupo. Seleccione SI NO cuenta con: Persona Responsable de Control Interno (Precisar si hay alguna persona en la empresa que efectu una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); Oficina Control Interno (Precisar si hay oficina formal que efectu una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); rea Control Interno (Precisar si hay algn grupo no formal en la empresa que efectu as sea espordicamente una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); Sistema de Control Interno (Precisar si los temas de planeacin, organizacin y control se llevan a cabo y existen en la empresa de manera como fue explicado en la introduccin de esta encuesta); Evala la prestacin del servicio (Precisar si existe alguna rutina o forma de evaluar o calificar con alguna frecuencia cmo funciona la prestacin del servicio y como perciben los usuarios esta prestacin del servicio pblico). Si la respuesta anterior fue positiva, ingrese una breve descripcin de cmo es la evaluacin? Explicar la forma en que se hace esta evaluacin de la prestacin del servicio. Cmo saben que el servicio est bien prestado y si los usuarios estn satisfechos. Personal por categora
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de Trabajadores Informar el nmero de trabajadores vinculados, desagregar por tipo de vinculacin (Contrato/planta). o Tipo de Vinculacin No. Personas Sueldo/Honorarios o Por Contrato ______________ ______________ o Por Planta _ _____________ ______________ III. Informacin Financiera Cuentas por Cobrar Cartera Se requiere que el prestador informe el monto total de la cartera por cobrar con corte a 31 de diciembre del ao de reporte. Los valores se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos sin separador de pesos, en caso de no existir debe diligenciar en valor cero. Se discrimina as: Cartera no vencida. Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del perodo que se reporta. Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 das. Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60das. Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. Valor cartera vencida mayor a 361 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. Cuentas por Pagar - Obligaciones Se requiere que el prestador informe el monto total de las obligaciones contradas por el ente prestador del servicio pblico en el desarrollo de su funcin administrativa u objeto social, con corte a 31 de diciembre del ao de reporte. Los valores se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos sin separador de pesos, en caso de no existir debe diligenciar en valor cero. Se discrimina as: Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar al ltimo da del perodo que se reporta. Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 30 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 31 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60das.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 120 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 151 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. Valor cuentas por pagar vencidas mayor a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. Cuentas por pagar servicios pblicos
Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El formulario solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS NATURAL ENERGA GLP- GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao. Cuentas por cobrar servicios pblicos sector oficial Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial no prestadores de servicios pblicos. El formato solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Entidad. Corresponde al nombre de la entidad oficial la cual le adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial la cual le adeuda.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DV. Dgito de verificacin de la entidad la cual le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Cuentas por cobrar servicios pblicos sector servicios pblicos Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de prestadores del sector de servicios pblicos. El formato solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Prestador. Corresponde al nombre del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. DV. Dgito de verificacin del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. IV. Informacin Comercial Para los municipios en que los prestadores realicen la actividad de comercializacin y/o distribucin del servicio de alcantarillado, se requiere el reporte sobre los suscriptores atendidos, tarifas y la aplicacin de la estratificacin socioeconmica. El formulario solicita la siguiente informacin: Para los municipios en que los prestadores realicen la actividad de comercializacin del servicio de alcantarillado, se requiere el reporte sobre los suscriptores atendidos, tarifas y la aplicacin de la estratificacin socioeconmica. El formulario solicita la siguiente informacin: Cobertura Se ha elaborado e implementado un Catastro de Usuarios? Seleccione SI NO ha elaborado e implementado el Catastro de Usuarios. Ao de elaboracin del Catastro de Usuario. Corresponde al ao en el cual se elabor el catastro de usuarios. Ingrese el nmero de predios en el rea de prestacin del servicio pblico de alcantarillado. Corresponde al nmero de predios que se encuentran en el rea de prestacin del servicio para todos los estratos y usos. Nmero de predios conectados al sistema. Corresponde al nmero de predios que se encuentran efectivamente conectados al sistema de distribucin de agua potable. Aplica la estratificacin socioeconmica adoptada por el municipio de acuerdo con la metodologa nacional establecida? Seleccione SI NO aplica la estratificacin socioeconmica adoptada por el municipio de acuerdo con la metodologa nacional establecida. Motivo por el cual no aplica estratificacin econmica. En caso de no contar con estratificacin indique las razones por la cual no cuenta con estratificacin econmica.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos para cada uno de los estratos y usos en el ao de reporte. Nmero de suscriptores de acuerdo con la meta de cobertura anual. Ingresar el nmero de suscriptores definido de acuerdo a lo establecido con el Artculo 26 de la Resolucin CRA 287 de 2004 para el ao siguiente al de reporte. Tarifas Seleccione la entidad tarifaria local. Se entiende por entidad tarifaria local la que tiene la facultad de definir las tarifas de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Son entidades tarifarias locales: a. El Alcalde Municipal cuando sea el municipio el que preste directamente el servicio, o la Junta a que hace referencia el inciso 6 del Artculo 6 de la Ley 142 de 1994. B. La Junta Directiva de la persona prestadora o quien haga sus veces de conformidad con lo establecido en los estatutos o reglamentos internos, cuando el responsable de la prestacin del servicio sea alguno de los prestadores sealados en el artculo 15 de la Ley 142 de 1994. C. Quien establezca el contrato en caso de que las personas prestadoras tengan vinculacin contractual con el municipio. En aquellos casos en que el contrato no haya claridad acerca de quin es la entidad tarifaria, ser el alcalde. En ningn caso el Concejo Municipal es entidad tarifaria local y por lo tanto no puede definir tarifas. Si selecciono Otra indique cul. Nmero de suscriptores. Nmero total de suscriptores atendidos para cada uno de los estratos y usos. Tarifa fija sin medicin ($/suscriptor/mes). Valor en pesos de la tarifa cobrada cuando no existe medicin, para cada uno de los estratos y usos. Cargo Fijo usuario/mes. Valor Unitario por suscriptor o usuario de acuerdo con la clase de uso (residencial No residencial), y cdigo de clase de uso (estrato u descripcin) que refleja los costos econmicos involucrados en garantizar, la disponibilidad permanente del servicio, independiente de su nivel de uso. Tarifa vertimiento bsico ($/m3). Valor en pesos que se aplica a los metros cbicos comprendidos entre el rango entre 0 y 20 al mes, para cada uno de los estratos y usos. Tarifa vertimiento complementario ($/m3). Valor en pesos que se aplica a los metros cbicos comprendidos entre 21 y 40 al mes, para cada uno de los estratos y usos. Tarifa vertimiento suntuario ($/m3). Valor en pesos que se aplica a los metros cbicos comprendidos por encima de 40 metros cbicos al mes, la tarifa de vertimiento suntuario solo aplica para los usuarios de clase de uso residencial. Los puntos anteriores, deben ser diligenciados teniendo en cuenta que, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 229 de 2002, se definen los usos no residenciales como: -Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden; -Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. -Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. -Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; -Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; -Servicio Provisional. Corresponde al servicio que se presta mediante fuentes de suministro de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
carcter comunitario, en zonas urbanas, sin posibilidades inmediatas de extensin de las redes de suministro domiciliario. Nmero de suscriptores de acuerdo con la meta de cobertura anual. Ingresar el nmero de suscriptores definido de acuerdo a lo establecido con el Artculo 26 de la Resolucin CRA 287 de 2004 para el ao siguiente al de reporte. Facturacin y Recaudo Para los prestadores que se clasifiquen en el rango tres (3) conforme al nmero de suscriptores atendidos en rea rural, adems de la informacin de esta seccin se requiere el reporte del Formato Facturacin Alcantarillado. Para cobrar el servicio utiliza. Seleccione la opcin que utiliza para el cobro del servicio: Recibo, Factura, Ninguno. Frecuencia de Facturacin. Seleccione la frecuencia de facturacin del servicio: Mensual, Bimestral, Anual, Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Nmero de facturas expedidas en el ltimo perodo de facturacin. Nmero de facturas expedidas por el prestador del servicio de alcantarillado, en el ltimo perodo de facturacin anterior al reporte de informacin. Qu sistema de facturacin del servicio emplea? Seleccione el sistema de facturacin que utiliza: Sistematizado, Manual, Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Morosidad promedio de los ltimos tres perodos de pago. Calcular la frmula (Nmero de facturas canceladas/ Nmero de facturas emitidas) x 100. Vertimiento del perodo Metro Cbico Vertido (m3). Es el total de vertimiento en m3 del perodo. Monto total facturado anual ($). Monto total en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. Monto total recaudado anual ($). Monto total recaudado en el ao al cual corresponde el reporte de informacin, en pesos corrientes. Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos FSRI Conoce si el Municipio ha creado el FSRI? Seleccione SI NO el municipio cuenta con un Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos. Existe contrato o convenio entre el F.S.R.I. y el prestador? Seleccione SI NO existe contrato o convenio entre el FSRI y el prestador del servicio pblico. Fecha del contrato o convenio (dd-mm-aaaa) entre el FSRI y la ESP. La persona prestadora debe indicar la fecha en la cual se celebr el contrato o convenio. Cul es el nmero del contrato o convenio entre el FSRI y ESP? Se debe identificar el nmero del contrato o convenio. El prestador ha solicitado, ante el Municipio, la transferencia de recursos para la distribucin de subsidios? Seleccionar SI NO el prestador ha solicitado, ante el Municipio, la transferencia de recursos para la distribucin de subsidios. Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo para cada uno de los usos y estratos . Recibi recursos del Municipio para subsidios durante el ao. Seleccionar SI NO recibi recursos del municipio para subsidios durante el ao de reporte Valor recibido en recursos por subsidios ($). Indique el valor en pesos corrientes recibido del municipio por concepto de subsidios. Peticiones, Quejas y Recursos
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los prestadores que desarrollan la actividad de comercializacin del servicio de alcantarillado se requiere el reporte sobre las reclamaciones y recursos recibidos en el perodo. Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas peticiones, quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia. Se consideran peticiones que no constituyen reclamacin, aquellas que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. La informacin de reclamaciones corresponde a: Reclamaciones recibidas durante el perodo de reporte, Reclamaciones por resolver de perodos anteriores, Reclamaciones resueltas en el perodo de reporte. Esta seccin no se habilita para los prestadores que se clasifiquen en el rango tres (3) conforme al nmero de suscriptores atendidos en rea rural. El prestador lleva un registro de peticiones, quejas y recursos? Indica si lleva un registro minino, por lo menos en un libro de las PQR. Nmero de Trmites Tipo Reclamacin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reclamacin recibidos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Recurso de Reposicin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Recurso de Reposicin recibidos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reclamacin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reclamacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Recurso de Reposicin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Recurso de Reposicin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Recursos de Reposicin en Subsidio de Apelacin con traslado a SSPD. Indicar el nmero de Recursos de Reposicin en Subsidio de Apelacin que fueron trasladados a la SSPD en el perodo. Fecha Traslado a SSPD en el perodo de reporte. Nmero de recursos pendientes de resolver por tipo de causal al cierre del perodo. Corresponde al nmero de recursos pendientes de resolver al fin del perodo, por tipo de causal. Tipo Respuesta. Corresponde al resultado final, MAS FRECUENTE que ha tenido la reclamacin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a las siguientes opciones: 1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo 8.Traslada por competencia. Cuando la reclamacin no es de competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. Nmero de peticiones recibidas en el perodo. Corresponde al nmero de peticiones recibidas en el perodo de reporte. Nmero de peticiones resueltas por tipo de causal. Corresponde al nmero de peticiones resueltas. Tipo de Respuesta. Corresponde al tipo de respuesta ms frecuente generada para el tipo de causal, conforme con la siguiente clasificacin: 1.Rechazada. Cuando por razones normativas, tcnicas u operativas no es posible atender la peticin. 2.Aceptada ejecutada. Cuando la empresa acepta la peticin y ha ejecutado el requerimiento. 3.Aceptada en trmite. Cuando la empresa acepta la peticin y se encuentra en trmite para la ejecucin. 4.Pendiente gestin del suscriptor o usuario. Cuando la empresa acepta la peticin y la ejecucin depende exclusivamente de trmites que deben realizar el suscriptor o usuario. 5.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trmino legales para dar respuesta. 6.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. Nmero de peticiones pendientes de resolver por tipo de causal al cierre del perodo. Corresponde al nmero de peticiones pendientes de resolver al fin del perodo, por tipo de causal. V. Informacin tcnico operativa Departamento. Hace referencia al departamento donde presta el servicio Municipio. Hace referencia al municipio donde presta el servicio. Centro poblado. Hace referencia al centro poblado del municipio en el cual se presta el servicio. Tipo de sistema. Seleccione los tipos de sistemas de alcantarillado que utiliza: Sanitario, Pluvial, Combinado convencional, Combinado no convencional, Simplificado, Sin arrastre de slidos Funciona el sistema? Seleccione SI NO funciona el sistema. El sistema se encuentra en uso? Seleccione SI NO el sistema se encuentra en uso. Estado del sistema. Seleccione el estado del sistema el cual puede ser: Bueno, Regular o Malo. Nmero de suscriptores. Nmero total de suscriptores atendidos en cada uno de los sistemas seleccionados. Hay sistemas individuales en la zona? Seleccione SI NO se presentan sistemas individuales en su rea de prestacin del servicio. Soluciones Individuales de la poblacin no atendida por el Alcantarillado. Las soluciones individuales de alcantarillado o recoleccin, disposicin de aguas residuales o excretas pueden ser Letrina seca, Letrina con pozo de absorcin, Letrina Ecolgica, Tasa Sanitaria con descargue a campo abierto, Tasa Sanitaria con descargue a pozo sptico, Tasa Sanitaria con descargue a alcantarillado, Inodoro de bajo consumo con descargue a campo abierto, Inodoro de bajo consumo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
con descargue a pozo sptico, Inodoro de bajo consumo con descargue a alcantarillado, Inodoro de alto consumo con descargue a campo abierto, Inodoro de alto consumo con descargue a pozo sptico, Inodoro de alto consumo con descargue a alcantarillado. Campo abierto y Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Nmero de viviendas. Indique el Nmero de viviendas que utilizan soluciones individuales. Componentes del sistema Tipo de sistema. Tipos de sistemas que utiliza: Sanitario, Pluvial, Combinado convencional, Combinado no convencional, Simplificado, Sin arrastre de slidos Componentes del sistema. Seleccione los componentes del sistema que opera, e indique la cantidad de los mismos. Los tipos de componentes son: Caja domiciliaria, Colectores, Cmara inspeccin, Estacin de bombeo, Emisor final, Estructura descarga. Funciona el componente? Seleccione SI NO funciona el componente en el sistema. Problemas presentes en el componente. Seleccione los problemas presentes en el componente: Taponamiento (TP), Rebose (RB), Rotura en tramos o cmaras (RT) y Olores (OL). Actividades que se ejecutan en el sistema de alcantarillado. Indique las actividades que se ejecutan en el sistema de alcantarillado que posee: Recoleccin y transporte, Tratamiento, disposicin final Red de Recoleccin y Transporte de aguas servidas Existen planos actualizados de la red de alcantarillado? Seleccione SI NO cuenta con planos actualizados de la red de alcantarillado. Se tiene establecido un registro permanente del nmero y tipo de daos por sectores? Seleccione SI NO cuenta con registro permanente del nmero y tipo de daos por sectores. Tiene catastro de redes actualizado? Seleccione SI NO cuenta con catastro de redes actualizado. Longitud de la red (m). Corresponde a la longitud en metros de la lnea de recoleccin y transporte. Edad de la red (aos). Corresponde a la edad de la red en aos. Tratamiento de aguas residuales Nmero de sistemas. Corresponde al nmero de sistemas de tratamiento que va a registrar. Departamento del sistema de tratamiento de aguas residuales. Corresponde al departamento donde se encuentra ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales. Municipio del sistema de tratamiento de aguas residuales. Corresponde al municipio donde se encuentra ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales. Centro Poblado del sistema de tratamiento de aguas residuales. Corresponde al centro poblado donde se encuentra ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales. Nombre del sistema. Es la designacin del sistema para reconocerlo y distinguirlo de otro. Tipo de tratamiento que se realiza en el sistema. Corresponde al tratamiento ms avanzado que posee el sistema dentro de sus procesos entre los que se encuentran Preliminar, Primario, Secundario, Terciario u Otro, en el caso que seleccione otro debe indicar cul. Unidades de Tratamiento que posee el sistema. Hace referencia a las Unidades de Tratamiento intermedias o finales operativas del sistema, se encuentran entre otros las siguientes: Rejillas, Desarenacin, Militamices, Sedimentacin qumicamente asistida, Lagunas anaerbicas, Facultativas, Maduracin, Lagunas de pulimento (o para tratamiento terciario), Reactores UASB, Reactor anaerbico RAP, Filtros anaerbicos, Lodos activados (incorpora todas las tecnologas que incorporan aireacin forzada o con compresores), Filtros percoladores, Rayos ultravioleta, Cloracin, Ozono, Sistemas compactos, Emisario Submarino.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Caudal de diseo de la planta (l/s). Es el caudal con el cual se disearon los equipos, dispositivos y estructuras de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Remocin de diseo en DBO5 (mg/l). Es el valor de la Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO5 que debe tener el agua residual tratada de acuerdo con los diseos de la planta o sistema de tratamiento de aguas residuales, expresado en miligramos por litro de oxgeno. Remocin de diseo en SST (mg/l). Es el valor de los Slidos Suspendidos Totales SST, que debe tener el agua residual tratada, de acuerdo con los diseos de la planta o sistemas de tratamiento, expresado en miligramos por litro. Fecha de construccin. Corresponde a la fecha en que fue construido el sistema de tratamiento de aguas residuales. Fecha de inicio de operaciones. Corresponde a la fecha en que inicia operaciones el sistema de tratamiento. Caudal medio mensual a la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales (l/s). Caudal medio mensual en litros por segundo a la entrada de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Caudal medio mensual a la salida de la planta de tratamiento de aguas residuales (l/s). Caudal medio mensual a la salida de la planta de tratamiento de aguas residuales, expresado en litros por segundo. Lodos generados (Kg). Corresponde a la cantidad de lodos generados en el mes en kilogramos / mes. Anlisis de calidad de aguas residuales. Seleccione SI NO realiza anlisis antes de aplicar algn sistema de tratamiento. Tipo de laboratorio. El laboratorio dnde realiza los anlisis es propio, externo, combinado. Nombre del Laboratorio. Seale el nombre del (los) laboratorio(s) en donde realiza los anlisis. Frecuencia de anlisis para los parmetros pH. Temperatura, Slidos Totales, DBO, DQO. Nmero de veces en que se realizan los anlisis, en un perodo definido. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, no existe. El valor reportado para cada uno de los parmetros debe ser el promedio mensual. Anlisis fsico qumicos y microbiolgicos antes del tratamiento pH. Medida de la concentracin de iones de hidrgeno en el agua. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Temperatura. Parmetro que expresa el grado trmico de una sustancia (para este caso las aguas residuales), expresado en grados celsius. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Slidos Totales. Materia que se obtiene como residuo despus de someter al agua a un proceso de evaporacin entre 103 Y 105 grados celsius, expresarlo en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. DBO5. Corresponde a la medicin equivalente de oxgeno que consumen los microorganismos en el proceso de oxidacin bioqumica de la materia orgnica, expresada en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. DQO. Corresponde a la medicin equivalente de oxigeno de la materia orgnica que puede oxidarse mediante el empleo de agentes qumicos, expresado en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Anlisis fsico qumicos y microbiolgicos despus del tratamiento pH. Medida de la concentracin de iones de hidrgeno en el agua. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Temperatura. Parmetro que expresa el grado trmico de una sustancia (para este caso las aguas residuales), expresado en grados celsius. El valor consignado debe ser el promedio mensual.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Slidos Totales. Materia que se obtiene como residuo despus de someter al agua a un proceso de evaporacin entre 103 Y 105 grados celsius, expresarlo en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. DBO5. Corresponde a la medicin equivalente de oxgeno que consumen los microorganismos en el proceso de oxidacin bioqumica de la materia orgnica, expresada en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. DQO. Corresponde a la medicin equivalente de oxigeno de la materia orgnica que puede oxidarse mediante el empleo de agentes qumicos, expresado en miligramos por litro. El valor consignado debe ser el promedio mensual. Disposicin Final de Aguas Residuales y Excretas Para los municipios en que el prestador realice la actividad de disposicin final para el servicio de alcantarillado se requiere la caracterizacin de fuentes superficiales de uso en vertimiento. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de centros poblados donde realiza disposicin final de aguas residuales y excretas. Ingrese el nmero de centros poblados donde realiza disposicin final de aguas residuales y excretas Departamento. Hace referencia al departamento donde presta el servicio. Municipio. Hace referencia al municipio donde presta el servicio. Centro poblado. Hace referencia al centro poblado donde presta el servicio. Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente. Los tipos de fuentes superficiales son: Cinaga, Lago, Laguna, Ro, Quebrada, Arroyo, Cao, Mar, Agua Lluvia, Para fuentes superficiales el tipo es Acufero (agua subterrnea aprovechamiento a travs de pozo). Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Seleccione la fuente correspondiente. Nmero de descargas finales. Se refiere a la cantidad de descargas de aguas servidas que recibe el cuerpo receptor. Tiene Autorizacin Ambiental. Seleccione SI NO tiene autorizacin ambiental para vertimiento de las autoridades ambientales competentes para verter las aguas servidas o desechos lquidos en masas de aguas naturales o suelos que reciben descargas finales. Tipo de Autorizacin Ambiental. Corresponde al tipo de autorizacin que puede ser permiso de vertimiento, plan de cumplimiento o PSMV. Nmero del Acto Administrativo. Nmero de acto administrativo por el cual se dio la autorizacin ambiental. Entidad que expidi la autorizacin de vertimiento. Seleccione la entidad competente para otorgar el la autorizacin tal como, INDERENA, CARDER, COPONARIO, CORPONOR, CORTOLlMA, CRQ, CORNARE, CVS, CORPORINOQUA, CAM, CORANTIOQUIA, CAS, CORPOBOYAC, CORPOCHIVOR, CORPOGUAVIO, CSB, CORPOMAG, CORPOCESAR, CORPOGUAJIRA, CORPOCALDAS, CRC, CVC, CAR, COPOAMAZONA. CORMACARENA, CODECHOC, CORPOURAB, DADIMA, DAGMA, AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR, CARDIQUE, CORMAGDALENA, CDA, CORALINA, CORMACARENA, CORPOMOJANA, CORPOURABA, DAMA, DAMARENA, Ninguno de los anteriores. Fecha inicial de la autorizacin de vertimiento. Da, mes y ao a partir del cual la autoridad ambiental permiti verter las aguas servidas en un cuerpo receptor. Fecha final de la autorizacin de vertimiento. Da, mes y ao en que finaliza la autorizacin de vertimiento. Caudal permitido (l/s). Es el caudal de vertimiento, a un cuerpo receptor, autorizado por la autoridad ambiental competente, expresada en litros por segundo. Fecha inicial de la concesin. Da, mes y ao a partir del cual la autoridad ambiental permiti el uso o aprovechamiento del agua.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha final de la concesin. Da, mes y ao permitido por la autoridad ambiental para el uso o aprovechamiento del agua. Paga tasa retributiva? Seleccione SI NO paga tasa retributiva a la autoridad ambiental respectiva. Caudal medio anual vertido (l/s). Valor del caudal medio anual vertido al cuerpo receptor expresado en litros por segundo. Frecuencia de caracterizacin de aguas residuales. Seleccione la frecuencia de caracterizacin de las aguas residuales en el cuerpo receptor Temperatura (C). Temperatura promedio del agua de los anlisis realizados durante el perodo de reporte. pH. Es el resultado promedio del de los anlisis realizados durante el perodo de reporte para la determinacin del Potencial de Hidrgeno, expresado conforme al Artculo No 4o de la Resolucin 2115 de 2007 expedida por el Ministerio de la Proteccin Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial aquella que la sustituya modifique. Demanda bioqumica de oxigeno DBO. Carga contaminante por Demanda bioqumica de oxigeno en unidades de miligramos por litro promedio de los anlisis realizados durante el perodo de reporte. Demanda qumica de oxigeno DQO. Carga contaminante por Demanda qumica de oxigeno en unidades de miligramos por litro promedio de los anlisis realizados durante el perodo de reporte. Slidos suspendidos totales - SST. Carga contaminante por Slidos suspendidos totales en unidades de miligramos por litro promedio de los anlisis realizados durante el perodo de reporte. Uso de la fuente receptora de los vertimientos aguas abajo, segn Decreto 1584 de 1994. Seleccione los usos del agua de la fuente receptora a menos de 1000 metros de los vertimientos. Usos: Consumo humano, preservacin de fauna y flora, agricultura, actividades pecuarias, actividades recreativas, uso industrial, transporte, o desconocido.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 12. SERVICIO DE ASEO, PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES DEL REA RURAL DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006 CAPTULO 12.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 12.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 12.1.1.1 La presente resolucin aplica a todas las personas prestadoras del servicio de aseo zona rural en los trminos de los artculos 15 y 16 de la Ley 142 de 1994; y de las actividades inherentes y complementarias a los mismos que tengan menos de 2.500 suscriptores en el servicio de aseo, y que se encuentren contenidos en lo dispuesto por el artculo segundo de la Resolucin SSPD 20061300023365 de 2006 para reporte al SUI. El presente ttulo tiene como objeto principal integrar y unificar la normatividad expedida para el cargue de la informacin de los prestadores del servicio pblico de Acueducto al Sistema nico de Informacin-SUI. Pargrafo. Clasificacin para el reporte de informacin al SUI de prestadores menores en rea rural: Para el reporte de la informacin de los tpicos financiero, comercial, tcnico y administrativo de los prestadores menores en rea rural se tendr en cuenta el nmero de suscriptores atendidos. Los rangos definidos, en los cuales quedara clasificado el prestador segn el nmero de suscriptores atendidos son los siguientes: Rango 1: Prestadores que atienden entre 1 y 100 suscriptores. Rango 2: Prestadores que atienden entre 101 y 600 suscriptores. Rango 3: Prestadores que atienden entre 601 hasta 2500 suscriptores.
RANGO Entre 1 y 100 suscriptores TOPICO Financiero FORMATO PLAN NICO DE CUENTAS PUC SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES Administrativo Comercial ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ASEO AUDIENCIA PBLICA PUBLICACIN DE COSTOS Y TARIFAS Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Anual Anual Anual Formulario Anual Cargue Masivo (PDF o TIFF) Formulario Anual Anual MEDIO REPORTE Cargue Masivo Cargue Masivo PERIODICIDAD Anual Anual
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SOPORTE DEL ESTUDIO DE COSTOS ACTO DE APROBACIN DE FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES CONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN Entre 101 y 600 suscriptores Financiero PLAN DE CONTABILIDAD SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES Administrativo Comercial ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO FACTURACION ASEO ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ASEO AUDIENCIA PBLICA PUBLICACIN DE COSTOS Y TARIFAS SOPORTE DEL ESTUDIO DE COSTOS ACTO DE APROBACIN DE FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES CONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN Desde 601 hasta 2500 suscriptores Financiero PROYECTOS DE INVERSIN FORMULACIN DE PROYECTOS CANCELACION DE PROYECTOS EJECUCION DE PROYECTOS PLAN DE CONTABILIDAD SISTEMA DE COSTOS Y GASTOS POR ACTIVIDADES ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES Administrativo Comercial ASPECTOS GENERALES PRESTACION DEL SERVICIO FACTURACION ASEO RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO DE ASEO ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ASEO
Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Formulario Formulario Cargue Masivo Cargue Masivo Cargue Masivo (Pdf y/o tiff) Formulario
Anual Anual
Formulario Cargue Masivo Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Formulario Formulario Formulario Formulario Formulario Formulario Cargue Masivo Cargue Masivo Cargue Masivo(pdf y/o tiff) Formulario
Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
AUDIENCIA PBLICA PUBLICACIN DE COSTOS Y TARIFAS SOPORTE DEL ESTUDIO DE COSTOS ACTO DE APROBACIN DE FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES CONCURSO ECONMICO APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN
Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Cargue Masivo (PDF o TIFF) Formulario Formulario
Anual Anual
Por otra parte, para los prestadores que tengan contratos o convenios con recursos del sistema general de participaciones deben reportar los siguientes formularios:
TOPICO Financiero FORMATO CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - PRESTADORES TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - PRESTADORES Formulario Anual MEDIO REPORTE Formulario PERIODICIDAD Anual
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Cdigo. Corresponde al cdigo de la cuenta siguiendo la clasificacin establecida en el Plan Contable del servicio de Aseo de acuerdo con el Anexo 1 de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005 (o la que la modifique, adicione o sustituya). 2.Descripcin. Se debe escribir el nombre de la cuenta, en maysculas, sin tildes, sin comas, ni otros caracteres especiales. 3.Valor corriente. Corresponde a la porcin corriente o de corto plazo (hasta un ao) del valor de la cuenta. 4.Valor no corriente. Corresponde a la porcin no corriente o de largo plazo (ms de 1 ao) del valor de la cuenta. 5.Total. Corresponde al total del valor de la cuenta, el cual debe ser la suma del saldo corriente ms el saldo no corriente para cuentas de balance (1, 2 y 3). Para efecto del registro de las cuentas de resultados, costos de produccin, orden y presupuesto (4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0) se efectan slo en la columna Total. Artculo 12.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD (PDF Y/O TIFF) Los documentos como: Estados Financieros Bsicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posicin financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio), Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobacin de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador pblico y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf o tiff e igualmente debe anexar el certificado de reporte de informacin del plan contable al SUI debidamente firmado. PARGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2. Artculo 12.2.1.5 INSTRUCCIONES CONTABILIDAD A SEGUIR PARA EL REPORTE DEL PLAN DE
Para cumplir con el reporte adecuado del Plan de Contabilidad los prestadores de servicios pblicos y/o actividades complementarias que no estn constituidos como empresas de servicios pblicos deben seguir las siguientes instrucciones: La informacin se exige en cinco columnas: Cdigo de la cuenta, Descripcin de la cuenta, Saldo corriente, Saldo no corriente y Total. Cierre contable. La informacin debe reportarse despus del cierre correspondiente y definitivo del perodo respectivo, debidamente aprobada por la asamblea general o asamblea de socios. Signos negativos. Las cuentas de naturaleza crdito no deben tener signo negativo, salvo que stas sean de naturaleza contraria. Se requiere el mximo nivel de detalle de la cuenta (75) Costos de Produccin Servicios Pblicos (75), del Plan nico de Cuentas expedido por la SSPD, con su respectivo cierre. Resultado del ejercicio (Cdigo 3230): este cdigo se obtiene de tomar la cuenta Ingresos (4), menos Gastos (5), menos Costo de Ventas y Operacin (6), en consecuencia el cierre del ejercicio en el grupo 59 debe quedar en cero. Los prestadores de servicios pblicos deben radicar en la SSPD a ms tardar, dentro de los
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
diez (10) das siguientes a la fecha de cargue de la informacin semestral y anual, el documento Certificado Plan de Contabilidad que se genera al momento de certificar el Plan de Contabilidad en el SUI. Dicho documento debe estar firmado por el Representante Legal, el Contador Pblico y el Revisor Fiscal o quien haga sus veces. Los prestadores de servicios pblicos debern reportar el Plan de Contabilidad por cada servicio pblico que preste y consolidado utilizando como base el Anexo 1 de la Resolucin 10051300033635 del 28 de diciembre de 2005, amplindolo al mximo nivel de detalle que utilice la empresa.
Donde: 1.Cdigo. Corresponde al cdigo establecido en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, asignado a cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos, conforme a lo establecido en el Anexo 2 Sistema de Costos y Gastos de la Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005. 2.Descripcin. Corresponde a la denominacin establecida en la Tabla de Cdigo de Costos para Cargue en el SUI, para cada uno de los servicios, unidades de servicio o negocio, procesos y recursos que se deben reportar. 3.Valor ($). Corresponde al valor total asignado a cada cdigo. El valor a reportar se debe informar en pesos colombianos, sin decimales. Se deben reportar los valores en los cdigos y descripciones que utilice el prestador en su sistema de costos. Los cdigos deben venir debidamente validados donde las sumatorias de los cdigos de detalle corresponden al valor del cdigo del nivel inmediatamente superior, se debern tener en cuenta los manuales y validadores dispuestos en el SUI as como las validaciones: 1. La suma de las Unidades de Servicio, sern igual al Servicio. 2. La suma de los Procesos ser igual a la Unidad de Servicio. 3. La Suma de los Recursos, ser igual a cada uno de los Procesos.
Pgina 995 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CODIGO 6 7 8 9 11
ACTIVIDAD O PROCESO Transferencia Lavado de reas pblicas Incineracin Corte de csped y poda de rboles Recoleccin de residuos especiales
Cdigo DANE localizacin del proyecto. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde se encuentra localizado el proyecto. Fecha inicio proyectada. Fecha de inicio proyectada para realizar el proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha final proyectada. Fecha proyectada para la finalizacin del proyecto. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Monto total del proyecto. Corresponde al monto proyectado, en pesos del perodo de reporte. Artculo 12.2.3.4 FORMULARIO FORMULADO 5. CANCELACIN DE PROYECTO DE INVERSION
Este formulario se habilita para todos los proyectos que fueron formulados y que deben ser cancelados por la terminacin anticipada o por algn evento contingente. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado Cancelado. Seleccione si el proyecto fue cancelado. Fecha de Cancelacin. Indique la fecha de cancelacin del proyecto en formato dd-mm-aaaa. Causa de Cancelacin. Indique la causa de la cancelacin del proyecto. Artculo 12.2.3.5 FORMULARIO 6. EJECUCIN DE PROYECTOS Los prestadores del servicio de Aseo deben reportar la ejecucin de los proyectos de inversin en infraestructura en el formulario que se describe a continuacin: ID Proyecto. Corresponde a un cdigo alfanumrico de mximo 10 caracteres, que asigne el prestador a cada proyecto de inversin para su identificacin, el cual es nico por proyecto y no se puede repetir y debe haberse ingresado inicialmente en la proyeccin. Este cdigo debe coincidir con los reportes donde se incluya informacin del proyecto, tales como valor presente de la inversin, inversiones y metas por proyecto. Nombre proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. El diligenciamiento de este campo es obligatorio y debe corresponder a una cadena alfanumrica de mximo 80 caracteres. Estado del proyecto. Corresponde al estado del proyecto de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE ESTUDIO En ejecucin Finalizado
Fecha inicio del proyecto. Corresponde a la fecha de inicio del proyecto en el formato (dd-mmaaaa)
Pgina 997 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Fecha finalizacin del proyecto. Corresponde a la fecha de finalizacin del proyecto en el formato (dd-mm-aaaa) si este se ha finalizado. Total de recursos ejecutados. Corresponde al total de recursos ejecutados en el desarrollo del proyecto, correspondientes al perodo a reportar. Recursos de tarifas aseo. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos obtenidos a travs de tarifas cobradas del servicio de Aseo. Recursos provenientes del sistema general de participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes del sistema general de participaciones. Actividades SGP. Si utiliz recursos provenientes del SGP en la financiacin del proyecto, debe indicar el tipo de actividad relacionada con el proyecto.
CODIGO 1 2 3 4 5 6 Pago servicio de la deuda Preinversin en diseos, estudios o interventoras Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento del servicio Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de aseo Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios ACTIVIDAD
Recursos por concepto de regalas ($). Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente que no incluyan recursos provenientes del sistema general de participaciones, recursos de regalas y recursos presupuestales de entidades descentralizadas. Recursos, bienes, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. Aportes de capital ($).Corresponde al valor de los aportes de capital, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. Aportes de terceros ($). Corresponde a donaciones o aportes entregados para la ejecucin del proyecto, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. Deuda a nivel nacional ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel nacional o local, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto. Deuda a nivel extranjero ($). Corresponde a los recursos obtenidos de deudas (prestamos, crditos, etc.) o fuentes a nivel extranjero, los cuales deben ser distribuidos en los aos de duracin del proyecto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
La informacin reportada correspondiente a la presente seccin ser administrada por la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios a travs del SUI y el acceso a ella ser exclusivo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de la Unidad Administrativa Especial de Monitoreo, Seguimiento y Control del Departamento Nacional de Planeacin, segn sea el caso. De ninguna manera podr entenderse que en ejercicio de las funciones asignadas en el Decreto 028 de 2008, la Superintendencia se responsabiliza de la veracidad de la informacin o de la adecuada gestin contractual de las empresas. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el pargrafo primero del artculo 79 de la Ley 142 de 1994. Artculo 12.2.4.2 El reporte de esta informacin es nicamente para los prestadores con contratos o convenios con recursos del sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico. Artculo 12.2.4.3 FORMULARIO 7. EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP - PRESTADORES Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el desarrollo de contrataciones con recursos del sistema general de participaciones. A partir de este formulario se habilitan los formularios CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - PRESTADORES y TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - PRESTADORES. El formulario solicita la siguiente informacin: Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Terminacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo terminaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Artculo 12.2.4.4 FORMULARIO 8. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP PRESTADORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007):
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo Programas de macro y micromedicin. Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
META
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo. Artculo 12.2.4.5 FORMULARIO 9. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP PRESTADORES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo Programas de macro y micromedicin. Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. Servicio. Indique el cdigo del servicio al cual corresponde el contrato, que puede ser acueducto, alcantarillado o aseo:
SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
META Cobertura Continuidad Calidad Otras metas del contrato
Descripcin de la meta que impacta el contrato. Describa brevemente la meta que se espera impactar con el contrato. Mximo 200 caracteres. Estado de ejecucin del contrato. Seleccione el estado del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ESTADO DE EJECUCIN DEL CONTRATO En ejecucin Terminado Suspendido Liquidado Otro estado
Descripcin del estado de ejecucin del contrato. Describa brevemente el estado de ejecucin del contrato. Mximo 150 caracteres. Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin
Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). Fecha de liquidacin del contrato. Corresponde a la fecha de liquidacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa).
Pgina 1004 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de horas de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de ndice de nivel de riesgo por calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el IRCA establecido por el Decreto 1575 de 2007 o la
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Valor obtenido de toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Nombre de la interventora y/o supervisin. Nombre o razn social de la interventora y/o supervisin prevista en el contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nombre del funcionario a cargo. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin. Tipo de identificacin de la interventora y/o supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. Nmero de identificacin de la interventora y/o supervisin. Nmero de identificacin tributaria de la interventora o supervisin del contrato. En caso de supervisin se debe reportar el nmero de identificacin (Cdula de ciudadana) del funcionario a cargo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Seccin 12.3.2 INFORMACIN DIFERENCIAL PARA PRESTADORES EN REA RURAL EN RANGO 2 Y RANGO 3
Artculo 12.3.2.1 Los formatos y formularios que se describen a continuacin son de obligatorio reporte al sistema SUI para todos los prestadores menores en rea rural de Rango 2 (entre 101 y 600 suscriptores) y Rango 3 (entre 601 y 2500 suscriptores), sin tener diferencia entre ninguno de los rangos definidos previamente. Artculo 12.3.2.2 FORMATO 6 FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO El siguiente formato solicita informacin de las facturas que el prestador liquida por la prestacin del servicio a cada suscriptor mensualmente y que fueron expedidas en el mes de reporte. Esta informacin deber ser diligenciada por aquellos prestadores del servicio de aseo que tengan registrada la actividad de comercializacin para el servicio de aseo. Para este fin, adicional al NUID, para identificar cada suscriptor se emplear el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios". Este nmero corresponde a la identificacin del domicilio de cada suscriptor, efectuada por la autoridad catastral competente. En el pas existen cinco dependencias catastrales: Catastro Bogot, Catastro Cali, Catastro Medelln, Catastro Antioquia (que no comprende al municipio de Medelln) y Catastro IGAC que abarca al resto de los municipios y distritos. Estas versiones difieren SOLO en las columnas relacionadas con el "nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios", dado que cada catastro identifica de manera particular los domicilios. El formato solicita la siguiente informacin.
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
VALOR EN MORA
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
SECTOR IGAC
ZONA IGAC
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. El Prestador debe utilizar la informacin de estratificacin reportada por el municipio para el ao anterior en el FORMATO 1. ESTRATIFICACIN definido en el Captulo 15.11 de esta Resolucin, siguiendo los siguientes criterios: Todos los campos 3 a 9 son obligatorios La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos 5 a 9, as: campo 5 (zona IGAC) = "99" campo 6 (sector IGAC) = "99" campo 7 (manzana o vereda IGAC) = "9999" campo 8 (nmero del predio IGAC) = "9999" campo 9 (condicin de propiedad del predio IGAC) = "999" 10.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 11.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se cuando se registra el rea de prestacin del servicio.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
DIRECCIN
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa)desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 13.Nmero de factura. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 14.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 15.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
16.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 17.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
18.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifara aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 DESCRIPCIN Industrial
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 11 12
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 19.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 20.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 0 1
21.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 22.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 23.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
24.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 25.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 26.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 27.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 28.Saldos a favor del usuario ($). Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 29.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 30.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($). Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 31.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 32.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 33.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 34.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 35.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
36.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 37.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
38.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 12.3.2.3 FORMATO 6.1. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-BOGOT
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Donde:
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
39
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
CONSTRUCCIN
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
MANZANA
BARRIO
PREDIO
RESTO
NUAP
NUID
CHIP
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 10.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Bogot abarca 8 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 10. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 10. NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 11.Direccin del Predio. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 12.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 13.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 14.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 15.Nmero de factura. Corresponde al consecutivo de la factura por suscriptor. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios suscriptores a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 16.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 17.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
No se present refacturacin
18.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 19.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
20.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
21.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 22.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
23.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 24.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos usuarios o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos usuarios que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 25.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo 26.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 27.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 28.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 29.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 30.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 31.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 32.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 33.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 34.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 35.Tarifa cobrada ($).Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 36.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
37.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 38.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
39.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 12.3.2.4 FORMATO 6.2. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-CALI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 11.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en Cali abarca 9 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 11. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Cali es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 11.
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
40
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
DAS FACTURADOS
NUMERO PREDIO
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
TIPO PREDIO
DIRECCION
MANZANA
COMUNA
MEJORA
BARRIO
PREDIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 12.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 13.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 14.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 15.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 16.Nmero de factura. . Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 17.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 18.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
19.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 20.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
21.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 22.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas
Pgina 1022 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 23.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
24.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 25.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 26.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 27.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 28.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 29.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 30.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 31.Saldos a favor del usuario ($).($). Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 32.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 33.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 34.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 35.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 36.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 37.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
38.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 39.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
40.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 12.3.2.5 FORMATO 6.3. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-MEDELLN
CAUSALES DE REFACTURACIN
CONDICION DE PROPIEDAD
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
CDULA CATASTRAL
DAS FACTURADOS
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
VALOR EN MORA 27
TIPO DE AFORO
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
DIRECCIN
MANZANA
COMUNA
BARRIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Donde: 1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 9.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios abarca 7 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 9. Los prestadores de aseo ya conocen cual es el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, puesto que homologaron estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin del IGAC es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 9. Para informacin sobre el contenido de cada campo o columna, el Instructivo del Reporte de la Estratificacin al SUI contempla tales definiciones. NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 10.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 11.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 12.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 13.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 14.Nmero de factura. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 15.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 16.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
17.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 18.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
19.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso cobrada por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 10 11 12
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. 20.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
21.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
22.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 23.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado. De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 24.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
25.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 26.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 27.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 28.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 29.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 30.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 31.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 32.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 33.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 34.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 35.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
36.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
37.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
38.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 12.3.2.6 FORMATO 6.4. FACTURACIN COMERCIAL DE ASEO-ANTIOQUIA
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Donde:
FRECUENCIA DE RECOLECCIN
FRECUENCIA DE BARRIDO
TARIFA COBRADA
VALOR EN MORA
41
CAUSALES DE REFACTURACIN
CDIGO DE PRODUCCIN
NMERO DE FACTURA
MANZANA O VEREDA
DAS FACTURADOS
CORREGIMIENTO
UNIDAD PREDIAL
TIPO DE AFORO
NUMERO FICHA
MULTIUSUARIO
CLASE DE USO
DIRECCION
EDIFICIO
SECTOR
BARRIO
PREDIO
NUAP
NUID
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.NUID. Nmero nico de identificacin del domicilio. Este nmero es asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores y debe mantenerse fijo a travs del tiempo. 2.Nmero de cuenta contrato. Nmero nico de cuenta contrato asignado por la empresa a cada uno de los suscriptores que componen su catastro de suscriptores, el cual debe mantenerse fijo a travs del tiempo y debe coincidir con el nmero de la cuenta contrato que se aparece en la factura del servicio de aseo. 3 a 12.Nmero Predial Catastral para Servicios Pblicos Domiciliarios. El nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios en los municipios de Antioquia exceptuando Medelln abarca 10 campos o columnas, del nmero 3 a la nmero 12. Los prestadores de aseo deben reportar el nmero predial catastral para servicios pblicos domiciliarios que corresponde a cada nmero de cuenta contrato, homologando estos datos en atencin a la obligacin que tienen los alcaldes de cargar al SUI el Reporte de la estratificacin. En consecuencia, lo que deben hacer los prestadores de los municipios y distritos que pertenecen a la jurisdiccin de Bogot es trasladar con cuidado ese nmero a los campos o columnas 3 a 12. NOTA: Se aclara lo siguiente: (i) Todos los campos son obligatorios (ii) La informacin a reportar debe coincidir con la informacin que haya sido reportada por el municipio en el reporte de la estratificacin. (iii) Para aquellos casos en que el cdigo predial no haya sido reportado por el municipio (es decir que el municipio no report informacin para dicho predio), el prestador debe diligenciar los campos de Departamento y Municipio de acuerdo con el cdigo DANE correspondiente. Los dems campos que conforman el cdigo predial deben ser reportados por el prestador con nueve "9" utilizando en cada campo el nmero de caracteres que sean requeridos. Por ejemplo: el campo MANZANA requiere de 2 caracteres, por lo tanto el valor a reportar es 99. 13.Direccin. Corresponde a la direccin del domicilio del suscriptor, proveniente del registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios, archivo suministrado al alcalde anualmente por esta Superintendencia para cargar el Reporte de la Estratificacin al SUI. 14.Fecha de expedicin de la factura. Se refiere a la fecha de expedicin de la factura . 15.NUAP. Corresponde al nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio. El rea de prestacin del servicio corresponde a la zona geogrfica debidamente delimitada donde la persona prestadora ofrece y presta el servicio de aseo, segn lo definido en el artculo 4 de la Resolucin CRA 351 de 2005. El nmero es asignado por el sistema -SUI- cuando se diligencia el Formulario 1. REGISTRO DE REAS DE PRESTACIN DEL SERVICIO solicitado en el artculo 4.4.1.2 de esta Resolucin. 16.Fecha inicio perodo de facturacin. Corresponde a la fecha (dd-mm-aaaa) desde la cual se comienza a registrar el valor por la prestacin del servicio. 17.Nmero de factura. Diligenciar el nmero de la factura, el cual corresponde al consecutivo de la factura que el suscriptor recibe para pago. En el caso de que se facturen varios usuarios a travs de una misma factura, se debe repetir este valor en tantas lneas como suscriptores correspondan. 18.Multiusuario. Hace referencia al nmero de identificacin del Multiusuario asignado por la empresa, al cual pertenece el suscriptor. Se debe dejar en blanco si no aplica es decir si el suscriptor no est agrupado como multiusuario. 19.Causales de Refacturacin. Indicar si la factura corresponde a una refacturacin. En caso de que corresponda a una refacturacin indicar el motivo por el cual hubo lugar a una nueva expedicin de la factura al suscriptor.
CDIGO 1 2 3 4 0 CAUSAL DE REFACTURACIN Si es reclamo directo del usuario Si es solucin de segunda instancia de la SSPD Si es resultado de una decisin de la empresa Si no cumple alguna de las anteriores No se present refacturacin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20.Nmero de factura objeto de refacturacin. Seale el nmero de factura objeto de refacturacin. 21.Clase de uso. Se refiere al cdigo del tipo de suscriptor, el cual puede ser residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura.
CDIGO R NR CLASE DE USO Residencial No Residencial
22.Cdigo clase de Uso. Corresponde al cdigo de la clasificacin definida para suscriptor residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. En el caso que se trate de un hogar comunitario se debe reportar el estrato al que efectivamente pertenece el suscriptor. Residencial: Estrato. Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial. Se refiere a la clasificacin de los suscriptores, segn el uso por el prestador del servicio. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin.
CDIGO 10 11 12 DESCRIPCIN Industrial Comercial Oficial
Para llenar esta tabla se deben tener en cuenta las definiciones dadas para cada una de las clases de uso contenidas en el Decreto 229 de 2002, as. Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden. Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
23.Cdigo de produccin. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, de acuerdo con la siguiente clasificacin (Los cdigos 1, 2 y 3 aplican solamente para suscriptores no residenciales).
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE PRODUCTOR Pequeo productor 3 Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m 3 Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m Inmuebles o lotes desocupados
Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. PARGRAFO. No obstante lo anterior, y para efectos de la facturacin, las personas prestadoras del servicio ordinario de aseo pueden diferenciar las tarifas de los suscriptores pequeos productores de acuerdo con su produccin de residuos. 24.Hogar comunitario o sustituto. Corresponde al cdigo de la clasificacin de los hogares comunitarios o sustitutos certificados por el ICBF de acuerdo con el Decreto 3590 del 20 de Septiembre de 2007. Para tal efecto se ha dispuesto la siguiente clasificacin.
CDIGO 0 1 HOGAR COMUNITARIO O SUSTITUTO No es hogar comunitario o sustituto Es un hogar comunitario o sustituto
25.Das facturados. Corresponde al nmero de das facturados en el perodo. 26.Tipo de aforo. Corresponde al cdigo del tipo de aforo segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 TIPO DE AFORO No tiene aforo Aforo ordinario Aforo extraordinario Aforo permanente
El cdigo a reportar corresponde al tipo de aforo utilizado para el clculo de la tarifa reportada, as no haya sido efectuado durante el perodo facturado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
De acuerdo con las definiciones contenidas en el artculo 1.2.1.1 de la Resolucin CRA 151 de 2001, modificado por la Resolucin CRA 271 de 2003 y en el artculo 2o de la Resolucin CRA 236 de 2002, se tiene. Aforo ordinario de aseo. Es el realizado de oficio por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para incorporar nuevos suscriptores o actualizar el aforo correspondiente al perodo anterior. Aforo ordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, para categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por sta opcin tarifaria. Aforo extraordinario. Es el realizado por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del usuario, cuando alguno de ellos encuentre que ha variado la cantidad de residuos producidos durante la vigencia del aforo ordinario, o dentro de los procedimientos de reclamacin y/o recurso. Aforo extraordinario de aseo para Multiusuarios. Es el resultado de las mediciones puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, de oficio o a peticin del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente. Aforo permanente de aseo. Es el que decide realizar la persona prestadora del servicio pblico domiciliario de aseo, cada vez que se les preste el servicio de recoleccin a los usuarios grandes productores. 27.Produccin del suscriptor (Ton). Corresponde al valor producido por el suscriptor en toneladas en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar el TDi de dicho mes Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de los TDi de abril y mayo. 28.Valor del subsidio o contribucin ($). Corresponde al valor del subsidio o del aporte solidario. Estos valores se deben reportar negativos para el caso de los subsidios y positivos para el caso del aporte solidario. 29.Valor reliquidacin o refacturacin ($). Corresponde al valor facturado por el servicio de aseo durante perodos anteriores al facturado (no incluye subsidios ni contribuciones). 30.Valor en mora ($). Corresponde al valor pendiente de pago por parte del cliente y sobre el cual se liquidaron los intereses de mora. 31.Intereses por mora ($). Corresponde al valor de los intereses de mora cobrados durante el perodo. 32.Saldos a favor del usuario ($).Corresponde al valor devuelto por la empresa al suscriptor por concepto de algn cobro indebido o de algn excedente en pago que haya efectuado el suscriptor. 33.Valor total a pagar ($). Corresponde al total del valor facturado al suscriptor en el perodo reportado. 34.Pagos del cliente durante el perodo facturado ($).Se debe registrar la suma de los pagos que ha hecho el suscriptor por conceptos relacionados con el servicio de aseo durante el perodo de facturacin independientemente que los pagos pertenezcan a perodos anteriores. 35.Frecuencia de recoleccin (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de recoleccin al suscriptor. 36.Frecuencia de barrido (veces / semana). Nmero de veces por semana que se presta el servicio de barrido al suscriptor. 37.Tarifa cobrada ($). Valor facturado por el servicio ordinario de aseo al suscriptor para el perodo de facturacin incluyendo el valor del subsidio o la contribucin. Se debe reportar la tarifa efectivamente cobrada al suscriptor en el perodo facturado. Ejemplo 1: si el perodo facturado corresponde al mes de abril, debe reportar la tarifa de dicho mes
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Ejemplo 2: si el perodo facturado corresponde a los meses de abril y mayo, entonces debe reportar la suma de las tarifas de abril y mayo. 38.Facturacin conjunta con otros servicios. Corresponde al cdigo del servicio con el cual se realiza facturacin conjunta segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 5 6 SERVICIO CON EL QUE FACTURA Facturacin directa Acueducto Energa Gas Natural Acueducto y Alcantarillado Otro
39.Factor de subsidio o contribucin. Corresponde al factor de subsidio o contribucin segn lo definido en el pargrafo del artculo 29 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe cargar con signo negativo como factor de subsidio con signo positivo como factor de contribucin. Se debe reportar el factor de aporte o subsidio, en el caso de subsidio debe ser menor o igual a cero (0) y en aporte positivo; por ejemplo, si el subsidio es de 20% deber reportar en el campo, -0.200 y si la contribucin es de 50% deber reportar en el campo el factor requerido, es decir, 0.500. En el caso en que no exista acuerdo municipal se debe reportar un documento elaborado por la empresa en que se precise cmo se definieron los porcentajes de contribucin para facturacin de conformidad con lo establecido con el decreto 057 de 2006 del MAVDT. 40.Descuento por recoleccin. Corresponde al cdigo del descuento por recoleccin efectuada sin servicio puerta a puerta, de acuerdo con el artculo 36 de la Resolucin CRA 351 de 2005. Se debe reportar esta variable de acuerdo con la siguiente codificacin.
CDIGO 0 1 DESCUENTO POR RECOLECCIN No tiene descuento Tiene descuento
41.Kilmetros de cuneta adicionales (km). Corresponden a los kilmetros adicionales de barrido que el suscriptor ha solicitado a la persona prestadora del servicio, multiplicado por la frecuencia por semana y por 4.3452 semanas por mes. Artculo 12.3.2.7 FORMATO 7. RECLAMACIONES Y PETICIONES DEL SERVICIO DE ASEO Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia. Se consideran peticiones aquellas solicitudes que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Cuando un prestador reciba una reclamacin o peticin de otro servicio pblico, le debe dar traslado al prestador de servicio competente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Este formato consiste en un archivo en el cual cada campo se encuentra separado por una coma, cumple con las especificaciones establecidas para archivos planos (tipo CSV) y contiene las siguientes columnas en el orden expuesto a continuacin:
FECHA DE NOTIFICACIN O DE EJECUCIN
10
11
12
13
14
Donde: 1.Cdigo DANE. Hace referencia al municipio o centro poblado donde el usuario o suscriptor recibe el servicio, para el caso de los suscriptores potenciales el sitio donde se solicita el servicio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia, con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblado, se debe diligenciar 000. 2.Servicio. Corresponde al servicio al cual pertenece la reclamacin o peticin segn la siguiente tabla:
CODIGO 1 2 3 Acueducto Alcantarillado Aseo SERVICIO
3.Radicado Recibido. Corresponde a una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres, con el que se identifica el radicado de recepcin asignado por la empresa a la reclamacin o peticin recibida de forma verbal, escrita o por cualquier otro medio. Incluye las reclamaciones y peticiones recibidas de terceros por traslado de competencia. Cuando se presente una reclamacin o peticin de un mismo suscriptor que acumule varias causales, se deben registrar una a una con el mismo nmero de radicado recibido. Si la misma reclamacin o peticin versa sobre varios servicios, la empresa deber ingresar la misma informacin por cada servicio. 4.Fecha Radicacin. Fecha en la cual fue radicada la reclamacin o peticin por el usuario o suscriptor. El diligenciamiento de este campo debe corresponder con el formato tipo fecha dd-mmaaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. 5.Tipo de Trmite. Corresponde a un cdigo que hace referencia a la clasificacin del tipo de trmite, de acuerdo con la siguiente codificacin:
RADICADO RESPUESTA
CDIGO DE LA CAUSAL
TIPO DE NOTIFICACIN
NMERO DE CUENTA
RADICADO RECIBIDO
TIPO DE RESPUESTA
FECHA RADICACIN
FECHA RESPUESTA
TIPO DE TRMITE
CDIGO DANE
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4 Reclamacin
6.Detalle de la Causal. Corresponde al cdigo asignado a la razn de la reclamacin peticin. Debe escoger el cdigo dependiendo del tipo de trmite. En caso que para el mismo radicado recibido, en el mismo perodo exista el tipo de trmite reclamacin y peticin debe generar dos registros. Tabla de Reclamaciones
CDIGO TIPO CAUSAL ASEO DEFINICIN
Inconformidad relacionada con el aforo Cuando el suscriptor o usuario cuestiona la cantidad de unidades de consumo por desviaciones significativas, o por factores de correccin de lecturas. En el caso del servicio de aseo cuando el suscriptor o usuario cuestiona las toneladas presentadas para recoleccin (TDi), por desviaciones significativas. De conformidad con el artculo 150 Ley 142, al cabo de cinco meses de haber entregado las facturas, las empresas no podrn cobrar bienes o servicios que no facturaron por error, omisin, o investigacin de desviaciones significativas frente a consumos anteriores. Se exceptan los casos en que se compruebe dolo del suscriptor o usuario. Reclamaciones donde el suscriptor o usuario manifiesta que no tiene disponibilidad de ese servicio. No debe confundirse con las reclamaciones por suspensin o corte del servicio generadas por incumplimiento del contrato de condiciones uniformes Direccin que no corresponde al predio que recibe el servicio o direccin errada a la cual se enva la factura Cuando el suscriptor recibe dos o ms facturas para un mismo perodo y servicio. Cuando la factura no llega al suscriptor o usuario o cuando no cumple con los cinco das de antelacin a que est obligada la empresa. Cuando el servicio no se presta de forma contina en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Cuando el servicio prestado presenta deficiencias cualitativas, tales como turbiedad (en agua potable), rebosamiento de alcantarillado, indebida o inadecuada recoleccin de basuras, entre otras, en los trminos del Art. 136 de la Ley 142 y la respectiva regulacin. Reclamacin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Relacionada con el cobro de otros bienes o servicios en la factura diferentes a los de la prestacin del servicio pblico como electrodomsticos, seguros, clasificados, avisos, u otros bien o servicios etc. (No se incluyen tasas, impuestos, subsidios y contribuciones, fijos y por consumo] Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Reclamacin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02.
Cobros inoportunos
4 5 6 7 8
servicios
no
X X X X X
Direccin incorrecta Cobro Mltiple Entrega y oportunidad de la factura Falla en la prestacin del servicio por continuidad. Falla en la prestacin del servicio por calidad
10
11
Cobro de otros bienes servicios en la factura. Descuento desocupado Descuento desocupado por por
12 13
predio predio
X X
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14
Servicios especiales
Reclamacin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario declara que ha sido objeto de una sancin impuesta por la empresa. Cuando el suscriptor o usuario cuestiona el estrato que le est aplicando la empresa por no corresponder con el definido por el municipio o por no estar de acuerdo con el asignado por la ESP cuando no exista decreto. Cuando se cuestiona en la facturacin el monto o porcentaje de subsidio o contribucin aplicado por la ESP. Cuando se cuestiona el valor de la tarifa aplicada en la factura. Cuando se cuestiona el cobro de tasas o impuestos incluidos en la factura. Reclamaciones relacionadas con los actos de reconexin, reinstalacin, suspensin, corte y conexin. Cuando se cuestiona la facturacin por promedio (por hacerlo o dejarlo de hacer). Cuando la factura no corresponde con el nmero de medidor.
15
16
Estrato
17 18 19 20
Subsidios y contribuciones Tarifa cobrada Tasas e impuestos Por actos de suspensin, corte, reconexin y reinstalacin Relacionada con cobros por promedio Medidor o cuenta cruzada Pago sin abono a cuenta Solidaridad Condiciones de seguridad o riesgo Atencin al usuario en visitas de revisiones a las instalaciones y medidor del suscriptor o usuario Conexin Multiusuario del servicio de aseo Cambio de medidor o equipo de medida
X X
21 22 23 24
X X
Pago efectuado por el suscriptor o usuario pero no reconocido por la empresa. Cuando el suscriptor manifiesta no estar obligado a realizar los pagos del servicio consumido por el arrendatario. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Cuando el suscriptor o usuario reclama por la operacin, el procedimiento, o los tiempos o plazos en la ejecucin de la visita de revisin de instalaciones y/o medidor.
25
26
27 28 29
Reclamacin relacionada por la causal de negacin a la conexin del servicio. X Reclamacin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Inconformidad por el proceso de cambio del equipo de medida.
30
Inconformidad por negacin de la solicitud o cuando existiendo acuerdo de suspensin se cobra el servicio fuera de las condiciones pactadas. X Corresponde a aquellas inconformidades por la negacin a la solicitud del suscriptor o usuario para la terminacin del contrato de servicios pblicos. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento su inconformidad por la atencin prestada en la sede de la empresa. Cuando el potencial receptor manifiesta su inconformismo por la negacin del suministro de agua en bloque
31
Terminacin de contrato Atencin al usuario en sede de la empresa. Solicitud de suministro Agua en Bloque de
32
33
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
34 35 36 37
adicionales adicionales
de de
X X X X
Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin Reclamacin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPOtras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
Tabla de Peticiones
CDIGO 41 TIPO CAUSAL Aforo Cobro de otros cargos de la empresa Descuento por predio desocupado Descuento por predio desocupado Servicios especiales Condiciones de seguridad o riesgo Multiusuario servicio de aseo del ASEO X DEFINICIN Solicitud de aforo relacionada con el aforo Peticin por cobros por reconexin, conexin, reinstalacin, corte, suspensin, nuevos medidores, intereses de mora, duplicados, refinanciacin, cartera, acuerdos de pago, pagos dobles, valor a favor del usuario, etc. (No se incluyen conceptos referentes a tasas, impuestos, subsidios, contribuciones, cargos fijos, consumo) Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con el acceso al descuento por predio desocupado, de conformidad con las Resoluciones CRA 151/01 y 233/02. Peticin relacionada con la prestacin de servicios especiales tales como la recoleccin de escombros, recoleccin de colchones, corte de csped y poda de rboles, lavado de reas pblicas, etc. Cuando el suscriptor o usuario pone en conocimiento situaciones que puedan atentar contra la seguridad, infraestructura privada, condiciones de salud pblica o poner en riesgo la prestacin del servicio Peticin relacionada con el acceso a la opcin tarifaria de multiusuario, en el servicio de aseo. Peticin para proceso de cambio del equipo de medida. Acuerdo de suspensin entre la empresa y el suscriptor X Corresponde a aquellas peticiones que presentan los suscriptores o usuarios para obtener la desvinculacin del servicio. Solicitud de suministro de agua en bloque X X X X X X X Cuando el suscriptor o usuario potencial solicita el acceso al servicio. Relacionada con frecuencias adicionales de barrido Relacionada con frecuencias adicionales de recoleccin Peticin relacionada con el Silencio Administrativo Positivo -SAPRelacionada con las capacitaciones, campaas educativas y otra informacin general solicitada al prestador. Relacionada con las solicitudes de modificacin de la informacin del suscriptor Otras no contempladas en esta tabla. El prestador debe especificar el detalle de la causal en el campo 7
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58
X X X X X X
Terminacin de contrato Solicitud de suministro de Agua en Bloque Solicitud de prestacin del servicio Frecuencias adicionales de barrido Frecuencias adicionales de recoleccin Silencio Administrativo Positivo Capacitaciones y otra informacin Cambio de datos bsicos Otros
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Detalle de la causal Otros. El prestador debe especificar en mximo 100 caracteres el detalle de la causal Otros diligenciada en el campo 6 Cdigo de la causal. 8.Nmero de Cuenta. Es el Nmero nico de Identificacin del Suscriptor o usuario, domicilio o predio con el cual la empresa identifica a sus suscriptores, hace referencia al NUID. Este nmero debe ser nico e inmodificable. Cuando el prestador considere necesario modificar el NUID, el Representante Legal del prestador deber previamente solicitar autorizacin a la Oficina de Informtica de la Superintendencia de Servicios Pblicos. En caso que la reclamacin o peticin sea annima o generalizada el prestador debe colocar en este campo 0000. 9.Nmero o Identificador de Factura. Es una cadena alfanumrica de mximo 20 caracteres del nmero o identificador de la factura objeto de la reclamacin o peticin, asignada por el prestador del servicio pblico el cual debe coincidir con el nmero de factura impreso. Cuando la solicitud sea por ms de una factura cada una de ellas deber tener un registro independiente con el mismo nmero de radicacin. Cuando la reclamacin o peticin no est relacionada con la factura en este campo se debe colocar N. 10.Tipo Respuesta. Corresponde al cdigo asignado al resultado final que ha tenido la reclamacin o peticin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a la siguiente tabla:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Accede Accede parcialmente No Accede Confirma Modifica Revoca Rechaza Traslada por competencia Pendiente de respuesta Sin respuesta Archiva DESCRIPCIN
1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo. 8.Traslada por competencia. Cuando la solicitud no es competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. 11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. 11.Fecha Respuesta. Fecha en la cual se le dio respuesta a la solicitud del suscriptor o usuario. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) debe dejar el campo vaco. 12.Radicado Respuesta. Es una cadena alfanumrica definida por el prestador que corresponde al radicado de la respuesta dada a la solicitud del suscriptor o usuario. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) en este campo se debe colocar N. Cuando la solicitud sea verbal y se responda de la misma manera, en este campo se colocar el mismo radicado de entrada, salvo que la empresa le asigne radicado de salida. 13.Fecha notificacin o de ejecucin. Fecha en la cual el prestador notific al suscriptor o usuario sobre la decisin en relacin con su reclamacin, o ejecut la peticin. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010. Solamente en el caso en que el Tipo de Respuesta corresponda a los cdigos 9 (Pendiente de respuesta) o 10 (Sin respuesta) este campo debe dejarse vaco. Si en el perodo de reporte se dio respuesta a la reclamacin y esta requiere notificacin y an no ha sido notificada, deber volverse a reportar toda la informacin de la solicitud en el siguiente perodo. 14.Tipo de notificacin. Corresponde al tipo de notificacin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 TIPO DE NOTIFICACIN Notificacin personal Notificacin por edicto
15.Fecha Traslado a SSPD. Corresponde a la fecha en que el prestador enva por correo o radica en la Superintendencia de Servicios Pblicos, segn el caso, el expediente para el trmite del Recurso de Apelacin. El diligenciamiento de este campo es obligatorio cuando el Tipo de Trmite es igual a 3 (Recurso de Reposicin en subsidio de Apelacin) y la empresa confirma su decisin inicial, de lo contrario se debe dejar vaco. Debe corresponder al formato dd-mm-aaaa. Por ejemplo, la fecha 1 de marzo de 2010 se registra como 01-03-2010.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Recibi cuentas de cobro por concepto del aporte para el servicio de estratificacin de esta localidad? Seleccione SI NO recibi de la localidad cuenta(s) de cobro por concepto de aporte para el servicio de estratificacin para la vigencia fiscal correspondiente. Realiz aportes por concepto del servicio de estratificacin para esta localidad. Seleccione SI NO realiz aportes por concepto del servicio de estratificacin para esta localidad para la vigencia fiscal correspondiente. Artculo 12.3.3.2 FORMULARIO 9. APORTES POR EL SERVICIO DE ESTRATIFICACIN Por medio del siguiente formulario se diligencia la informacin sobre los aportes realizados por el servicio de estratificacin por el prestador del servicio de aseo en el municipio o Distrito, de acuerdo con lo ordenado en el artculo 11 de la Ley 505 de 1999, reglamentado por el Decreto 0007 de 2010. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Departamento donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Municipio. Municipio donde realiza la actividad de comercializacin al usuario final. Fecha del aporte de los recursos por concepto del servicio de estratificacin. Fecha en la cual aport los recursos por concepto del servicio de estratificacin a la localidad para la vigencia fiscal correspondiente, en formato dd-mm-yyyy. Monto del concurso econmico aportado por la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin aport la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los prestadores menores del servicio pblico de aseo, deben informar aspectos relacionados con los tpicos administrativo, comercial, tcnico operativo y financiero (complementario al PUC). Algunas secciones del formulario dispuesto para el reporte al sistema SUI se habilitan dependiendo del nmero de suscriptores que atiende y al rango en que haya quedado clasificado; los rangos son los siguientes: Rango 1: Prestadores que atienden entre 1 y 100 suscriptores. Rango 2: Prestadores que atienden entre 101 y 600 suscriptores. Rango 3: Prestadores que atienden entre 601 hasta 2500 suscriptores. La informacin requerida es la siguiente: I. Informacin General La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Servicios prestados y Suscriptores atendidos. Se requiere que el prestador informe los servicios pblicos que atiende y el nmero de suscriptores que posee en cada uno de ellos. Presta el servicio de acueducto?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Presta el servicio de alcantarillado?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Presta el servicio de aseo?. Indique si presta el servicio pblico de acueducto. Nmero de suscriptores atendidos. Nmero total de suscriptores atendidos en el ao de reporte. Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Liquidacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo liquidaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Ha formulado proyectos de inversin en el perodo? Indique si ha formulado un proyecto de inversin para el perodo de reporte. Ha ejecutado en este perodo un proyecto de inversin previamente formulado y reportado al SUI? Indique si ha ejecutado un proyecto de inversin previamente formulado, para el perodo de reporte. Ha cancelado la ejecucin en este perodo, un proyecto de inversin previamente formulado y reportado al SUI? Indique si ha cancelado la ejecucin de un proyecto de inversin previamente formulado, en el perodo de reporte. Suministra o vende agua en bloque. Seleccione de la lista SI NO suministra o vende agua en bloque.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Adquiere o compra agua en bloque. Seleccione de la lista SI NO adquiere o compra agua en bloque. II. Informacin Administrativa Participacin ciudadana y control social La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Forma de participacin ciudadana. Seleccione de la lista la forma de participacin ciudadana presente en el prestador: Participacin Directa, Comit de Desarrollo y Control Social, Veeduras, Otra. La participacin ciudadana es la intervencin y accin de los ciudadanos en la vida pblica y no se limita al ejercicio de votar y ser elegido, tambin se extiende al uso de mecanismos tales como la gestin, planeacin fiscalizacin y la informacin entregndoles a los ciudadanos funciones y competencias para ejercer la democracia. Si selecciono otra Indique cual? En el caso de seleccionar de la pregunta anterior la opcin otra, ingrese cual es el mecanismo o forma de participacin ciudadana en el prestador del servicio(s) publico(s). Ha recibido propuestas de los Comit de Desarrollo y Control Social y Veeduras encaminadas a mejorar el servicio? Seleccionar SI NO el prestador ha recibido propuestas por parte del comit de desarrollo y control social. Los Comits de Desarrollo y Control Social son organizaciones creadas para asegurar la participacin ciudadana en la vigilancia de la gestin de los servicios y en la fiscalizacin de las empresas que prestan servicios pblicos domiciliarios. Vocal de Control. Es el representante del Comit de Desarrollo y Control Social ante la prestadora de servicios pblicos domiciliarios que vaya a vigilar la organizacin, ante las entidades territoriales y ante las autoridades nacionales correspondientes. El prestador realiza actividades de capacitacin dirigidas a la comunidad? Seleccionar SI NO el prestador realiza actividades de capacitacin que son dirigidas a la comunidad indicar en qu temas. Temas de Capacitacin. Seleccione los temas sobre los cuales a desarrollado capacitacin el prestador: Uso eficiente y ahorro del agua, Saneamiento e higiene, Otros (si selecciona otros indique el tema desarrollado). Nmero de personas beneficiadas de la capacitacin. Indique el nmero de personas que participaron en las capacitaciones realizadas por el prestador. Plan de Gestin y Resultados - Control Interno La informacin de esta seccin solo se debe registrar en uno de los servicios que atienda el prestador, por ejemplo: si atiende los servicios de acueducto y alcantarillado solo se habilita y se reporta en el servicio de acueducto. Identifica los riesgos en la gestin?. Seleccione SI NO identifica los riesgos en la gestin. Si la respuesta anterior fue afirmativa seleccione en que actividades: Calidad del Agua, Vertimientos, Disposicin Final, Contratacin, Manejo Pasivo, Facturacin, Recurso Cartera, Perdidas Comerciales, Atencin Oportuna al Usuario PQR, Aplicacin de Tarifas, Prdidas Tcnicas, Otras ( Si selecciono otra identifique cual).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tiene Acciones Preventivas. Seleccione SI NO tiene acciones preventivas. Si la respuesta anterior fue afirmativa indique cuales acciones desarrolla. Tiene definido un plan de gestin y resultados. Seleccionar SI NO cuenta con un plan de gestin y resultados en cumplimiento con lo definido en la Res CRA 201 del 2001. Si su respuesta Anterior es negativa, seleccione por que no tiene PGR?. Seleccione de la lista el motivo por el que no tiene PGR: Desconocimiento Regulatorio (Las normas exigen que cada prestador tenga un plan de gestin), Conoce pero no entiende la regulacin ( Puede que usted conozca las normas en materia de la prestacin del servicio pblico pero no tiene claridad sobre cmo hacerlo). Si su respuesta Anterior es positiva, mencione cules son sus indicadores?. Ingresar los indicadores ejecutados. Cules son las metas para el ao?. Ingresar las metas del plan de gestin. Cuenta con manual de Procedimientos Actualizado?. Seleccione SI NO cuenta con manual de procedimientos actualizado. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se hacen las cosas en la empresa, en particular para el manejo financiero y administrativo del prestador. Cuenta con manual de Operacin del Servicio?. Seleccione SI NO cuenta con manual de operacin del servicio. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se hacen las cosas en la empresa, en particular para el manejo de la operacin del servicio pblico, por ejemplo facturacin, mantenimientos, ampliacin de redes, manejos de tratamiento del agua (si es de Acueducto) o manejo de transporte y descargue de residuos slidos ( si es de aseo). Cuenta con manual de Funciones?. Seleccione SI NO cuenta con manual de funciones. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise las responsabilidades de cada uno de las personas que laboran con el prestador. Cuenta con un manual de mantenimiento?. Seleccione SI NO cuenta con manual de funciones. En esta pregunta debe precisar si el prestador cuenta con un documento escrito que precise cmo se lleva a cabo el mantenimiento de equipos directamente utilizados por el prestador para la prestacin del servicio pblico. Como se tomas las decisiones importantes? En esta pregunta es importante saber si las decisiones importantes sobre cmo opera la empresa (decisiones financieras y de operacin) son tomadas por el Gerente sin consultar con nadie de la empresa, o si las consulta o si se deciden en grupo. Seleccione SI NO cuenta con: Persona Responsable de Control Interno (Precisar si hay alguna persona en la empresa que efectu una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); Oficina Control Interno (Precisar si hay oficina formal que efectu una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); rea Control Interno (Precisar si hay algn grupo no formal en la empresa que efectu as sea espordicamente una labor de revisin rutinaria del funcionamiento de la empresa y de la prestacin del servicio); Sistema de Control Interno (Precisar si los temas de planeacin, organizacin y control se llevan a cabo y existen en la empresa de manera como fue explicado en la introduccin de esta encuesta); Evala la prestacin del servicio (Precisar si existe alguna rutina o forma de evaluar o calificar con alguna frecuencia cmo funciona la prestacin del servicio y como perciben los usuarios esta prestacin del servicio pblico). Si la respuesta anterior fue positiva, ingrese una breve descripcin de cmo es la evaluacin? Explicar la forma en que se hace esta evaluacin de la prestacin del servicio. Cmo saben que el servicio est bien prestado y si los usuarios estn satisfechos. Personal por categora
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de Trabajadores Informar el nmero de trabajadores vinculados, desagregar por tipo de vinculacin (Contrato/planta). o Tipo de Vinculacin No. Personas Sueldo/Honorarios o Por Contrato ______________ ______________ o Por Planta _ _____________ ______________ III. Informacin Financiera Cuentas por Cobrar Cartera Se requiere que el prestador informe el monto total de la cartera por cobrar con corte a 31 de diciembre del ao de reporte. Los valores se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos sin separador de pesos, en caso de no existir debe diligenciar en valor cero. Se discrimina as: Cartera no vencida. Corresponde al valor de la cartera no vencida al ltimo da del perodo que se reporta. Valor cartera vencida de 1 a 30 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 das. Valor cartera vencida de 31 a 60 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60das. Valor cartera vencida de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. Valor cartera vencida de 91 a 120 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. Valor cartera vencida de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. Valor cartera vencida de 151 a 180 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. Valor cartera vencida de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. Valor cartera vencida mayor a 361 das ($). Corresponde al valor de la cartera vencida al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. Cuentas por Pagar - Obligaciones Se requiere que el prestador informe el monto total de las obligaciones contradas por el ente prestador del servicio pblico en el desarrollo de su funcin administrativa u objeto social, con corte a 31 de diciembre del ao de reporte. Los valores se deben informar en pesos colombianos, con datos numricos sin separador de pesos, en caso de no existir debe diligenciar en valor cero. Se discrimina as: Total cuentas por pagar ($). Corresponde al valor de las cuentas por pagar al ltimo da perodo que se reporta. Valor cuentas por pagar vencidas de 1 a 30 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 1 y 30 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 31 a 60 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 31 y 60das. Valor cuentas por pagar vencidas de 61 a 90 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 61 y 90 das. del por por por
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor cuentas por pagar vencidas de 91 a 120 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 91 y 120 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 121 a 150 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 121 y 150 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 151 a 180 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 151 y 180 das. Valor cuentas por pagar vencidas de 181 a 360 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad entre 181 y 360 das. Valor cuentas por pagar vencidas mayor a 361 das ($). Corresponde al valor de las cuentas pagar vencidas al ltimo da del perodo que se reporta con una edad mayor a 361 das. Cuentas por pagar servicios pblicos
Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por pagar por concepto de servicios pblicos. El formulario solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual se adeuda de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO GAS NATURAL ENERGA GLP- GAS LICUADO DE PETROLEO TELECOMUNICACIONES
Nota: La telefona celular no es considerada como un servicio pblico domiciliario. Entidad o prestador. Corresponde al nombre de la entidad a la cual se adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad a la cual se le adeuda. DV. Dgito de verificacin de la entidad a la cual se le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto a cancelar en el ao siguiente. Valor no corriente ($). Es el monto a cancelar a ms de un ao. Cuentas por cobrar servicios pblicos sector oficial Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de entidades del sector oficial no prestadores de servicios pblicos. El formato solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Entidad. Corresponde al nombre de la entidad oficial la cual le adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria de la entidad oficial la cual le adeuda. DV. Dgito de verificacin de la entidad la cual le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. Cuentas por cobrar servicios pblicos sector servicios pblicos Para los prestadores del servicio de alcantarillado se solicita la informacin sobre las cuentas por cobrar por concepto de servicios pblicos de prestadores del sector de servicios pblicos. El formato solicita la siguiente informacin: Servicio pblico. Corresponde al cdigo del servicio pblico domiciliario del cual corresponde el monto por cobrar de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO PBLICO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Prestador. Corresponde al nombre del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. NIT. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. DV. Dgito de verificacin del prestador de servicios pblicos el cual le adeuda. Valor corriente ($). Es el monto por cobrar en el ao siguiente. 8.Valor no corriente ($). Es el monto por cobrar a ms de un ao. IV. Informacin Comercial Para los municipios en que los prestadores realicen la actividad de comercializacin, recoleccin y transporte del servicio de aseo, se requiere el reporte sobre los suscriptores atendidos, tarifas y la aplicacin de la estratificacin socioeconmica. El formulario solicita la siguiente informacin: Para los municipios en que los prestadores realicen la actividad de comercializacin del servicio de aseo, se requiere el reporte sobre los suscriptores atendidos, tarifas y la aplicacin de la estratificacin socioeconmica. El formulario solicita la siguiente informacin: Cobertura Se ha elaborado e implementado un Catastro de Usuarios? Seleccione SI NO ha elaborado e implementado el Catastro de Usuarios. Ao de elaboracin del Catastro de Usuario. Corresponde al ao en el cual se elabor el catastro de usuarios. Ingrese el nmero de predios en el rea de prestacin del servicio pblico de aseo. Corresponde al nmero de predios que se encuentran en el rea de prestacin del servicio para todos los estratos y usos. Nmero de predios conectados al sistema. Corresponde al nmero de predios a los que se presta el servicio de aseo.. Aplica la estratificacin socioeconmica adoptada por el municipio de acuerdo con la metodologa nacional establecida? Seleccione SI NO aplica la estratificacin socioeconmica adoptada por el municipio de acuerdo con la metodologa nacional establecida. Motivo por el cual no aplica estratificacin econmica. En caso de no contar con estratificacin indique las razones por la cual no cuenta con estratificacin econmica. Nmero de suscriptores de acuerdo con la meta de cobertura anual. Ingresar el nmero de suscriptores definido de acuerdo a lo establecido con el Artculo 26 de la Resolucin CRA 287 de 2004 para el ao siguiente al de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tarifas Seleccione la entidad tarifaria local. Se entiende por entidad tarifaria local la que tiene la facultad de definir las tarifas de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Son entidades tarifarias locales: a. El Alcalde Municipal cuando sea el municipio el que preste directamente el servicio, o la Junta a que hace referencia el inciso 6 del Artculo 6 de la Ley 142 de 1994. B. La Junta Directiva de la persona prestadora o quien haga sus veces de conformidad con lo establecido en los estatutos o reglamentos internos, cuando el responsable de la prestacin del servicio sea alguno de los prestadores sealados en el artculo 15 de la Ley 142 de 1994. C. Quien establezca el contrato en caso de que las personas prestadoras tengan vinculacin contractual con el municipio. En aquellos casos en que el contrato no haya claridad acerca de quin es la entidad tarifaria, ser el alcalde. En ningn caso el Concejo Municipal es entidad tarifaria local y por lo tanto no puede definir tarifas. Si selecciono Otra indique cul. Nmero de suscriptores. Nmero total de suscriptores atendidos para cada uno de los estratos y usos. Tarifa ($/suscriptor/mes). Valor en pesos de la tarifa cobrada, para cada uno de los estratos y usos. Los puntos anteriores, deben ser diligenciados teniendo en cuenta que, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 229 de 2002, se definen los usos no residenciales como: - Servicio Industrial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles en los cuales se desarrollen actividades industriales que corresponden a procesos de transformacin o de otro orden; - Servicio Comercial. Corresponde al servicio que se presta a predios o inmuebles destinados a actividades comerciales, en los trminos del Cdigo de Comercio. - Servicio Oficial. Corresponde al que se presta a las entidades de carcter oficial, a los establecimientos pblicos que no desarrollen permanentemente actividades de tipo comercial o industrial, a los planteles educativos de carcter oficial de todo nivel, a los hospitales, clnicas, centros de salud, ancianatos, orfanatos de carcter oficial. - Servicio Especial. Corresponde al que se presta a entidades sin nimo de lucro, previa solicitud a la empresa y que requiere la expedicin de una resolucin interna por parte de la entidad prestadora, autorizando dicho servicio; - Servicio Temporal. Corresponde al que se presta a obras en construccin, espectculos pblicos no permanentes, y a otros servicios no residenciales de carcter ocasional, con una duracin no superior a un ao, prorrogable a juicio de la empresa; - Servicio Provisional. Corresponde al servicio que se presta mediante fuentes de suministro de carcter comunitario, en zonas urbanas, sin posibilidades inmediatas de extensin de las redes de suministro domiciliario. La clasificacin de los suscriptores por tipo de produccin, es la siguiente: Pequeo productor. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen de hasta 1 m3 mensual y su peso sea inferior a 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes). Gran productor menos de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a un metro cbico (1 m3/mes) y menor a seis metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o entre 0.25 toneladas mtricas por mes (0.25 toneladas/mes) mensuales y una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes). Gran productor ms de 1.5 ton o 6 m3. Suscriptores no residenciales que generan y presentan, para la recoleccin, residuos en un volumen superior o igual a 6 metros cbicos mensuales (6 m3/mes), o con un peso igual o superior a una y media toneladas mtricas por mes (1,5 toneladas/mes).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Inmuebles o lotes desocupados. Inmuebles o lotes que se encuentran clasificados como desocupados de acuerdo con la metodologa definida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico. Nmero de suscriptores de acuerdo con la meta de cobertura anual. Ingresar el nmero de suscriptores definido de acuerdo a lo establecido con el Artculo 26 de la Resolucin CRA 287 de 2004 para el ao siguiente al de reporte. Facturacin y Recaudo Para los prestadores que se clasifiquen en los rangos dos (2) y tres (3) conforme al nmero de suscriptores atendidos en rea rural, adems de la informacin de esta seccin se requiere el reporte del Formato Facturacin Aseo. Para cobrar el servicio utiliza. Seleccione la opcin que utiliza para el cobro del servicio: Recibo, Factura, Ninguno. Frecuencia de Facturacin. Seleccione la frecuencia de facturacin del servicio: Mensual, Bimestral, Anual, Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Nmero de facturas expedidas en el ltimo perodo de facturacin. Nmero de facturas expedidas por el prestador del servicio de acueducto, en el ltimo perodo de facturacin anterior al reporte de informacin. Qu sistema de facturacin del servicio emplea? Seleccione el sistema de facturacin que utiliza: Sistematizado, Manual, Otro. En caso de seleccionar Otro indique de cual se trata. Morosidad promedio de los ltimos tres perodos de pago. Calcular la frmula (Nmero de facturas canceladas/ Nmero de facturas emitidas) x 100. Monto total facturado anual ($). Monto total en pesos de los vertimientos facturados durante el perodo reportado. Monto total recaudado anual ($). Monto total recaudado en el ao al cual corresponde el reporte de informacin, en pesos corrientes. Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos FSRI Conoce si el Municipio ha creado el FSRI? Seleccione SI NO el municipio cuenta con un Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos. Existe contrato o convenio entre el F.S.R.I. y el prestador? Seleccione SI NO existe contrato o convenio entre el FSRI y el prestador del servicio pblico. Fecha del contrato o convenio (dd-mm-aaaa) entre el FSRI y la ESP. La persona prestadora debe indicar la fecha en la cual se celebr el contrato o convenio. Cul es el nmero del contrato o convenio entre el FSRI y ESP? Se debe identificar el nmero del contrato o convenio. El prestador ha solicitado, ante el Municipio, la transferencia de recursos para la distribucin de subsidios? Seleccionar SI NO el prestador ha solicitado, ante el Municipio, la transferencia de recursos para la distribucin de subsidios. Total Valor del subsidio solicitado ($). Corresponde al valor total del subsidio solicitado al ente territorial en el perodo para cada uno de los usos y estratos. Recibi recursos del Municipio para subsidios durante el ao. Seleccionar SI NO recibi recursos del municipio para subsidios durante el ao de reporte Valor recibido en recursos por subsidios ($). Indique el valor en pesos corrientes recibido del municipio por concepto de subsidios. Peticiones, Quejas y Recursos
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para los prestadores que desarrollan la actividad de comercializacin del servicio de acueducto se requiere el reporte sobre las reclamaciones y recursos recibidos en el perodo. Para los efectos exclusivos de este formato se consideran reclamaciones aquellas peticiones, quejas o recursos presentados por los suscriptores o usuarios a los prestadores, respecto de los cuales exista inconformidad o controversia. La informacin de reclamaciones corresponde a: Reclamaciones recibidas durante el perodo de reporte, Reclamaciones por resolver de perodos anteriores, Reclamaciones resueltas en el perodo de reporte. Esta seccin no se habilita para los prestadores que se clasifiquen en el rango tres (3) conforme al nmero de suscriptores atendidos en rea rural. El prestador lleva un registro de peticiones, quejas y recursos? Indica si lleva un registro minino, por lo menos en un libro de las PQR. Nmero de Trmites Tipo Reclamacin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reclamacin recibidos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Recurso de Reposicin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Recurso de Reposicin recibidos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin Recibidos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reclamacin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reclamacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Recurso de Reposicin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Recurso de Reposicin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Trmites Tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin Resueltos en el perodo. Corresponde al nmero de trmites del tipo Reposicin en Subsidio de Apelacin resueltos en el perodo de reporte por cada causal de reclamacin. Nmero de Recursos de Reposicin en Subsidio de Apelacin con traslado a SSPD. Indicar el nmero de Recursos de Reposicin en Subsidio de Apelacin que fueron trasladados a la SSPD en el perodo. Nmero de recursos pendientes de resolver por tipo de causal al cierre del perodo. Corresponde al nmero de recursos pendientes de resolver al fin del perodo, por tipo de causal. Tipo Respuesta. Corresponde al resultado final, MAS FRECUENTE que ha tenido la reclamacin efectuada por el suscriptor o usuario, conforme a las siguientes opciones: 1.Accede. Cuando el prestador accede a todas las pretensiones del suscriptor o usuario. 2.Accede parcialmente. Cuando el prestador accede parcialmente a las pretensiones del suscriptor o usuario. 3.No accede. Cuando el prestador no accede a ninguna de las pretensiones del suscriptor o usuario. 4.Confirma decisin. Cuando el prestador confirma la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin. 5.Modifica. Cuando el prestador modifica la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin 6.Revoca. Cuando el prestador revoca la decisin de primera instancia en el recurso de reposicin 7.Rechaza. Cuando se rechaza el trmite de los recursos de reposicin o recursos de reposicin en subsidio de apelacin, por las causales establecidas en el cdigo contencioso administrativo 8.Traslada por competencia. Cuando la reclamacin no es de competencia de la ESP. 9.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trminos legales para dar respuesta o se encuentra dentro de los trminos de suspensin por prctica de pruebas. 10.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta.
Pgina 1053 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11.Archiva. Cuando el trmite termina por acuerdo de pago, transaccin, conciliacin o por desistimiento presentado por el suscriptor o usuario. Nmero de peticiones recibidas en el perodo. Corresponde al nmero de peticiones recibidas en el perodo de reporte. Se consideran peticiones que no constituyen reclamacin, aquellas que sean presentadas por los suscriptores o usuarios a los prestadores y que no se derivan de una inconformidad o controversia entre el suscriptor o usuario y la empresa. Nmero de peticiones resueltas por tipo de causal. Corresponde al nmero de peticiones resueltas. Tipo de Respuesta. Corresponde al tipo de respuesta ms frecuente generada para el tipo de causal, conforme con la siguiente clasificacin: 1.Rechazada. Cuando por razones normativas, tcnicas u operativas no es posible atender la peticin. 2.Aceptada ejecutada. Cuando la empresa acepta la peticin y ha ejecutado el requerimiento. 3.Aceptada en trmite. Cuando la empresa acepta la peticin y se encuentra en trmite para la ejecucin. 4.Pendiente gestin del suscriptor o usuario. Cuando la empresa acepta la peticin y la ejecucin depende exclusivamente de trmites que deben realizar el suscriptor o usuario. 5.Pendiente de respuesta. Cuando el prestador an se encuentra dentro de los trmino legales para dar respuesta. 6.Sin respuesta. Cuando para la fecha de reporte se han vencido los trminos de ley sin que se haya emitido respuesta. Nmero de peticiones pendientes de resolver por tipo de causal al cierre del perodo. Corresponde al nmero de peticiones pendientes de resolver al fin del perodo, por tipo de causal. V. Informacin tcnico operativa Areas de Prestacin del Servicio. Este formulario permite registrar las reas de prestacin de servicio con que cuenta el prestador. Al diligenciar el formulario el sistema genera automticamente el NUAP (Nmero nico de identificacin del rea de prestacin del servicio). El formulario contiene la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al nombre del departamento donde la empresa presta el servicio. Nombre del municipio. Corresponde al nombre del municipio donde la empresa presta el servicio. Nombre del rea de prestacin del servicio. Nombre del rea geogrfica de prestacin del servicio. Fecha de entrada en operacin del rea de prestacin. El prestador debe indicar la fecha a partir de la cual entr en operacin el rea de prestacin. Actividades que ejecuta en la prestacin del servicio. Indique las actividades que ejecuta en la prestacin del servicio de aseo en rea rural: Barrido y limpieza, Recoleccin y Transporte de residuos ordinarios, Tratamiento de residuos ordinarios, Aprovechamiento de residuos ordinarios Frecuencia de Recoleccin. Nmero de sectores del rea de prestacin del servicio. Indique el nmero de sectores en que se divide el rea de prestacin de servicio con el fin de realizar la actividad de recoleccin de residuos slidos. Departamento. Hace referencia al departamento donde presta el servicio Municipio. Hace referencia al municipio donde presta el servicio.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nmero de suscriptores asociados a cada sector. Indique el nmero de suscriptores asociados a cada sector en que divide el rea de prestacin de servicio con el fin de realizar la actividad de recoleccin de residuos slidos. Nmero de semanas al ao en que presta el servicio de recoleccin. Indique el nmero de semanas al ao en que para cada sector presta el servicio de recoleccin por lo menos una vez por semana. Barrido y Limpieza Nmero de suscriptores con acceso al servicio. Nmero de suscriptores del rea de prestacin del servicio con acceso al servicio. Nmero de viviendas sin acceso al servicio. Nmero de viviendas del rea de prestacin del servicio sin acceso al servicio. Cantidad promedio de residuos recolectados como resultado de la operacin de barrido y limpieza, por mes (Ton). Corresponde a la cantidad de residuos slidos recolectados al mes en el rea de prestacin del servicio en unidades de toneladas. Frecuencia modal de barrido (Veces / semana). Ingrese el nmero de veces por semana establecido para realizar la actividad de barrido. Recoleccin y Transporte Nmero de viviendas con acceso al servicio. Nmero de viviendas del rea de prestacin del servicio con acceso al servicio. Nmero de viviendas sin acceso al servicio. Nmero de viviendas del rea de prestacin del servicio sin acceso al servicio. Cantidad de residuos recolectados en el perodo (Ton/Ao). Corresponde a la cantidad de residuos slidos recolectados al ao en el rea de prestacin del servicio en unidades de toneladas. Realiza caracterizacin de los residuos slidos recolectados Seleccione SI NO realiza caracterizacin de los residuos slidos recolectados. Existe programa de separacin de los residuos en la fuente? Seleccione SI NO cuenta con este programa para la separacin de residuos slidos en la fuente. Nmero de suscriptores que hacen separacin de los residuos slidos. Nmero total de suscriptores que realizan separacin de residuos slidos. Existe separacin de los residuos slidos en el sitio de disposicin final? Seleccione SI NO realiza separacin de residuos slidos en el sitio de disposicin final. Tipo de recoleccin. Seleccione el tipo de recoleccin: Selectiva o Conjunta. Tipo de vehculo usado para realizar la recoleccin. Indique el tipo de vehculo que usa para realizar la recoleccin de residuos, y el nmero de ellos que posee. Frecuencia modal de recoleccin (Veces/semana). Nmero de veces por semana establecido para realizar la actividad de recoleccin. Separacin de Residuos Para los prestadores que respondan SI en la variable Existe programa de separacin de los residuos en la fuente? se requiere el reporte de la siguiente informacin: Tipo de Material. Tipo de material para aprovechamiento o reciclaje, sea este, material orgnico o material inorgnico; vidrio, papel, cartn, plstico, metales u otros. Separado para Aprovechamiento. Indique SI NO el material es separado para aprovechamiento. Separado para Reciclaje. Indique SI NO el material es separado para reciclaje. Destino de los Residuos Recolectados Para los municipios en que el prestador realice la actividad de barrido, recoleccin y/o transporte de residuos slidos para el servicio de aseo se requiere el diligenciamiento de la informacin
Pgina 1055 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
relacionada con el destino de los residuos slidos recolectados. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Corresponde al departamento donde presta el servicio. Municipio. Corresponde al municipio donde presta el servicio. Centro poblado. Corresponde al centro poblado del municipio en el cual se presta el servicio. Material orgnico putrescible Destino de los residuos. Corresponde al destino de los residuos slidos recolectados de tipo orgnico putrescible, seleccionando de las opciones: Dispuesto a cielo abierto, Dispuesto en relleno sanitario, Se arrojan a fuente de agua, Aprovechamiento (Compostaje Lombricompostaje), Se llevan a incinerador, No realiza recoleccin de material orgnico putrescible, Otro. En caso que indique Otro en el Destino de los residuos indique de cual se trata. En caso que indique Otro en el Destino de los residuos indique de cual se trata. Toneladas dispuestas al ao (Ton/ao). Corresponde a la cantidad en toneladas de residuos dispuestos en el ao de material orgnico putrescible. Material reciclable Destino de los residuos. Corresponde al destino de los residuos slidos recolectados de material reciclable, seleccionando de las opciones: Dispuesto a cielo abierto, Dispuesto en relleno sanitario, Se arrojan a fuente de agua, Aprovechamiento (Compostaje Lombricompostaje), Se regalan, Se venden (recicladores o centros de acopio), Se llevan a incinerador, No realiza recoleccin de material reciclable, Otro. En caso que indique Otro en el Destino de los residuos indique de cual se trata. En caso que indique Otro en el Destino de los residuos indique de cual se trata. Toneladas dispuestas al ao (Ton/ao). Corresponde a la cantidad en toneladas de residuos dispuestos en el ao de material reciclable. Entrega para Disposicin Final Para los prestadores que seleccionaron la opcin Dispuesto en Relleno Sanitario en la seccin Destino de los Residuos Recolectados se requiere informe lo siguiente: Nombre del Sitio de Disposicin Final. Indique el nombre con el cual se identifica el sitio de disposicin final al cual entrega los residuos slidos ordinarios para su disposicin. Operador del Sitio de Disposicin Final. Indique el nombre con el cual se identifica el operador del sitio de disposicin final al cual entrega los residuos slidos ordinarios para su disposicin. Nmero de Identificacin Tributaria NIT Operador del Sitio de Disposicin Final. Indique el nmero NIT con el cual se identifica el operador del sitio de disposicin final al cual entrega los residuos slidos ordinarios para su disposicin. Toneladas dispuestas al mes (Ton/mes). Corresponde a la cantidad en toneladas promedio de residuos entregados para disposicin final. Sitios de disposicin final circundantes al casco urbano En esta seccin se solicita informacin sobre los sitios de disposicin final circundantes al casco urbano del rea de prestacin del servicio. Se habilita para el prestador realice las actividades de Recoleccin, Transporte y/o Barrido y Limpieza. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del departamento. Corresponde al departamento donde est ubicado el sitio de disposicin final Nombre del municipio. Corresponde al municipio donde est ubicado el sitio de disposicin final
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Sitio de disposicin final. Nombre del sitio donde el prestador de recoleccin y transporte est disponiendo los residuos slidos. Distancia en kilmetros a los sitios de disposicin final (Km.). Corresponde a la distancia en lnea recta en kilmetros desde el casco urbano a cada uno de los sitios de disposicin final que se encuentran en un permetro de 60 Kilmetros a la redonda. Toneladas dispuestas al ao (Ton). Corresponde al total de toneladas transportadas al sitio de disposicin final, durante el ao inmediatamente anterior por el prestador de recoleccin y transporte incluidas las toneladas de barrido y limpieza.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 13. CALENDARIO DE REPORTE - PRESTADORES MENORES A 2500 SUSCRIPTORES REA RURAL DEFINIDOS EN EL ARTCULO 2 DE LA RESOLUCIN SSPD 20061300023365 DE 2006
Seccin 13.1.1 INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS
Artculo 13.1.1.1 CALENDARIO DE REPORTE INFORMACIN COMPLEMENTARIA RUPS
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
DATOS GENERALES DE REGISTRO JUNTA DIRECTIVA AUDITOR EXTERNO DE GESTION Y RESULTADOS PARTICIPACIN ACCIONARIA CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES CAPITAL
FORMULARIO Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 0 y 1: A partir administrativo del ao 2011, antes del 30 de enero de cada ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 2 y 3: A partir administrativo del ao 2011, antes del 28 de febrero de cada ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 4 y 5: A partir administrativo del ao 2011, antes del 30 de marzo de cada ao, Presente acto Prestadores cuyo ID termine en 6 y 7: A partir administrativo del ao 2011, antes del 30 de abril de cada Presente acto ao, administrativo Prestadores cuyo ID termine en 8 y 9: A partir del ao 2011, antes del 30 de mayo de cada Presente acto ao. administrativo CARGUE MASIVO
PROPIEDAD DEL PRESTADOR CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ACUEDUCTO CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ALCANTARILLADO CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ASEO
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
Prestadores cuyo ID termine en 0 y 1: A partir del ao 2011, antes del 30 de enero de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 2 y 3: A partir del ao 2011, antes del 28 de febrero de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 4 y 5: A partir del ao 2011, antes del 30 de marzo de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 6 y 7: A partir del ao 2011, antes del 30 de abril de cada ao, Prestadores cuyo ID termine en 8 y 9: A partir del ao 2011, antes del 30 de mayo de cada ao.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 10.2 del presente libro.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
DE DE DE
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 10 de Febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo cuando se presente la cancelacin de un proyecto ya formulado y reportado. La informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Febrero del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
EJECUCION PROYECTOS EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES CONTRATACIN CON RECURSOS SGP PRESTADORES TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP PRESTADORES
DE
ANUAL ANUAL
ANUAL ANUAL
La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
CARGUE MASIVO PLAN DE CONTABILIDAD ANUAL Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005
ANUAL
ANUAL
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 10.3 del presente libro..
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EVENTUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse una sola vez administrativo para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado Presente acto administrativo La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de octubre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente. La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de octubre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente. La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de octubre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL ANUAL
CARGUE MASIVO ANUAL Presente acto administrativo La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de noviembre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de noviembre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente Presente acto administrativo
ANUAL
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
REGISTRO DE PUNTOS DE MUESTREO - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES)
ANUAL
ACTUALIZACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1, 2, 3 Y 4 CARACTERSTICAS BSICAS - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES)
ANUAL SEMESTRA L
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a administrativo ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. Presente acto La informacin debe reportarse para el primer administrativo ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 15 de Enero del ao de reporte. Presente acto administrativo La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones
CARACTERSTICAS NO OBLIGATORIAS - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES)
SEMESTRA L
CARACTERSTICAS ESPECIALES - RANGO 1 (PRESTADORES CON POBLACIN ATENDIDA MENOR O IGUAL A 10.000 HABITANTES)
SEMESTRA L
CARGUE MASIVO ACTA DE CONCERTACIN DE PUNTOS DE MUESTREO RANGO 1, 2, 3 Y 4 ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
ANUAL
ANUAL
despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. . La informacin debe reportarse para el primer ao de expedicin del acto administrativo a ms tardar el 28 de febrero del ao siguiente. Para los prestadores que inicien operaciones despus de la expedicin del presente acto administrativo deben reportar inicialmente la informacin, a ms tardar el 16 de enero del ao siguiente que iniciaron operaciones. Para nueva informacin se debe reportar dentro de los 10 das calendario siguientes. La informacin debe a ms tardar el 16 de febrero del ao siguiente.
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 10.5 del presente libro.
NOMBRE DE FORMULARIO O FORMATO Y ANEXOS PERIODICI DAD ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin correspondiente al ao 2009 administrativo se debe reportar a ms tardar el 30 de octubre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
DE DE DE
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 10 de Febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo cuando se presente la cancelacin de un proyecto ya formulado y reportado. La informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Febrero del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
EJECUCION PROYECTOS EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES CONTRATACIN CON RECURSOS SGP PRESTADORES TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP PRESTADORES
DE
ANUAL ANUAL
ANUAL ANUAL
La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
CARGUE MASIVO PLAN DE CONTABILIDAD ANUAL Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005
ANUAL
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MODELO DE VERIFICACIN DE ESTUDIOS TARIFARIOS - MOVET CONCURSO ECONMICO APORTES POR SERVICIO ESTRATIFICACIN FACTURACIN ALCANTARILLADO EL DE
EVENTUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse una sola vez administrativo para el estudio de costos y tarifas de Acueducto y Alcantarillado Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
ANUAL ANUAL
CARGUE MASIVO ANUAL Presente acto administrativo La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de noviembre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente. La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de noviembre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente Presente acto administrativo
ANUAL
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin correspondiente al ao 2009 administrativo se debe reportar a ms tardar el 30 de octubre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
DE DE DE
FORMULARIO Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 10 de Febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo cuando se presente la cancelacin de un proyecto ya formulado y reportado. La informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Febrero del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
EJECUCION PROYECTOS EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP PRESTADORES CONTRATACIN CON RECURSOS SGP PRESTADORES TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP PRESTADORES
DE
ANUAL ANUAL
ANUAL ANUAL
La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
CARGUE MASIVO PLAN DE CONTABILIDAD ANUAL Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 Resolucin SSPD 20061300025985 del 25 de julio de 2006 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005 La informacin del Plan de Contabilidad con Resolucin periodicidad anual debe reportarse a ms SSPD tardar el 15 de febrero del ao siguiente. 20051300033635 del 28 de diciembre de 2005
ANUAL
ANUAL
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
INFORMACIN
CARGUE MASIVO FACTURACIN ASEO ANUAL Presente acto administrativo La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de noviembre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente La informacin correspondiente al ao 2009 se debe reportar a ms tardar el 30 de noviembre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 15 del mes siguiente de la aprobacin del acta. Se reporta nicamente con el estudio de costos. Si se modifica esta informacin se debe reportar al da calendario siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 20 del mes siguiente del semestre correspondiente. La informacin debe reportarse al inicio de la aplicacin del nuevo estudio de costos. La informacin debe reportarse a partir del ao 2010, a ms tardar el da 28 de febrero del ao de reporte. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto administrativo
ANUAL
ACTO DE APROBACIN DE TARIFAS DE ASEO AUDIENCIA PBLICA PUBLICACIN DE COSTOS Y TARIFAS SOPORTE DEL ESTUDIO DE COSTOS ACTO DE APROBACIN DE FACTORES DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES CONCURSO ECONMICO APORTES POR SERVICIO ESTRATIFICACIN EL DE
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL ANUAL
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 12.5 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
FORMULARIO Presente acto La informacin correspondiente al ao 2009 administrativo se debe reportar a ms tardar el 30 de octubre de 2010. Para aos posteriores la informacin debe reportarse a ms tardar el 10 de Marzo del ao siguiente
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
LIBRO II. OTROS ENTES DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
TTULO 14. AUDITORES EXTERNOS DE GESTIN Y RESULTADOS CAPTULO 14.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 14.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 14.1.1.1 Para efectos de lo dispuesto en el artculo 51 de la Ley 142 de 1994, la Auditora Externa de Gestin y Resultados (AEGR) es el procedimiento mediante el cual se efecta un anlisis a los prestadores de servicios pblicos domiciliarios con el propsito de evaluar su gestin interna teniendo en cuenta el objeto social, sus objetivos generales y su eficiencia como organizacin, con el fin de emitir un informe sobre la situacin global del prestador. De conformidad con el artculo 51 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artculo 6 de la Ley 689 de 2001 independientemente del control interno, todas las empresas de servicios pblicos estn obligadas a contratar un Auditor Externo de Gestin y Resultados permanente con personas jurdicas privadas especializadas, con las excepciones previstas en el pargrafo primero del artculo antes mencionado y conforme a lo dispuesto en la sentencia C-290 de 2002. Esta obligacin tambin aplica a los municipios prestadores directos de servicios pblicos de categoras 5 y 6, en donde el informe anual deber ser cargado al SUI por el Jefe de la Oficina de Control Interno del respectivo municipio. Artculo 14.1.1.2 OBJETIVOS DE LAS AUDITORIAS EXTERNAS DE GESTIN Y RESULTADOS Las AEGR tendrn entre otros, los siguientes objetivos: Evaluar la gestin del prestador de acuerdo con los criterios, metodologas, indicadores, parmetros y modelos que definan las comisiones y los requerimientos de la Superintendencia Verificar la conformidad de la gestin del prestador con los requisitos legales, tcnicos, administrativos, financieros y contables del rgimen de servicios pblicos domiciliarios. Verificar la calidad de la informacin reportada por el prestador a travs del SUI para la emisin de los conceptos o determinacin de cifras o indicadores solicitados en la presente Resolucin. Identificar y valorar los riesgos que puedan afectar la prestacin del servicio. Identificar e informar oportunamente las situaciones que pongan en riesgo la viabilidad de las empresas. Conceptuar sobre el estado de desarrollo del Sistema de Control Interno. Recomendar medidas correctivas, preventivas o de mejora. Artculo 14.1.1.3 AUDITORIAS EXTERNAS DE GESTIN Y RESULTADOS POR PERSONAS JURDICAS PRIVADAS ESPECIALIZADAS Para efectos de la aplicacin del artculo 51 de la Ley 142 de 1994, se entiende por personas jurdicas privadas especializadas, las que renan como mnimo los siguientes requisitos:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estar constituidas como personas jurdicas cuyo objeto social contemple los servicios de auditora en empresas de servicios pblicos domiciliarios. Acreditar formacin y entrenamiento en procedimientos y tcnicas de auditora. Comprobar experiencia en la ejecucin de auditoras de gestin y resultados en empresas de servicios pblicos o en asesora o gestin en el sector de servicios pblicos. Contar con infraestructura tecnolgica para interactuar con el Sistema nico de Informacin - SUI. Acreditar que la Superintendencia no ha recomendado la remocin de la auditora externa de gestin y resultados en una empresa de servicios pblicos, en los ltimos cinco aos. Artculo 14.1.1.4 CARACTERSTICAS DE LAS AUDITORIAS EXTERNAS DE GESTIN Y RESULTADOS Las AEGR debern reunir las siguientes caractersticas: Permanentes: Significa que deben ser continuas en el tiempo, de forma que contribuyan efectiva y oportunamente a la identificacin, anlisis, evaluacin, tratamiento, comunicacin y monitoreo de los riesgos del prestador. La AEGR deber informar de manera inmediata a la Superintendencia cualquier situacin que ponga en riesgo la prestacin del servicio y que detecte en desarrollo de su gestin. El perodo de contratacin de las AEGR no podr ser inferior a un ao. El contrato deber estar vigente durante el reporte de informacin a la SSPD de acuerdo con el cronograma que sta establezca para cada vigencia. En caso de retiro o remocin de la AEGR o en caso de liquidacin del prestador, la AEGR deber cumplir con su obligacin de reporte al SUI para el perodo durante el cual realiz su gestin de auditora. No se consideran permanentes aquellas auditorias que no se realicen de manera continua o en perodos que no cubran la anualidad. Estratgicas: Se enfocaran en los aspectos sealados en la presente Resolucin y en aquellos otros crticos o relevantes del prestador que se identifiquen en el desarrollo de la auditoria. Objetivas: Deben desarrollarse asegurando que los hallazgos y conclusiones estn fundamentados en lo posible en evidencia verificable. Confiables: La informacin presentada y reportada por la auditoria debe ser veraz y exacta de tal manera que minimice los riesgos de interpretacin. Diligentes: Debern atender con suficiencia y oportunidad los requerimientos que le haga la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios. Efectivas: La AEGR debe recomendar en sus conclusiones, las acciones correctivas, preventivas o de mejoramiento a aplicar respecto de las situaciones detectadas.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
La auditora externa de gestin y resultados, deber realizar un anlisis detallado del cumplimiento de los Programas de Gestin y/o Acuerdos de Mejoramiento suscritos con la Superintendencia de Servicios Pblicos. Asimismo, las AEGR debern verificar que la informacin financiera, contable y de costos cargada al SUI, est elaborada con base en lo establecido en las Resoluciones SSPD 1416 y 1417 de 1997, para el reporte del ao evaluado 2005, y la Resolucin SSPD 2005-1300033635 del 28 de diciembre de 2005 para los reportes a partir del ao evaluado 2006, y las normas que las sustituyan, deroguen o modifiquen. As mismo, deber expresarse sobre s los estados financieros cargados por el prestador al SUI corresponden a estados financieros debidamente certificados y dictaminados y si las opiniones del revisor han sido tenidas en cuenta por el prestador. De igual forma, la AEGR deber dar su concepto sobre los costos laborales y analizar el impacto en el factor prestacional de la convencin colectiva si esta existiese. El resultado del anlisis y la evaluacin de los puntos especficos, deber ser remitido por la AEGR a esta Superintendencia a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato PDF o TIF. La AEGR podr incluir en este punto anlisis complementarios a efectos de dar claridad sobre los puntos solicitados en este artculo y que considere deben ser conocidos por la Superintendencia. El reporte se realizar teniendo en cuenta el rea y cada uno de los conceptos que se describen para cada servicio bajo los siguientes parmetros: rea Financiera. Incluye la gestin del prestador en la administracin y manejo de los recursos financieros relacionados con la operacin del servicio. rea Tcnica y operativa. Incluye la gestin en la inversin, operacin, mantenimiento y seguridad de la infraestructura asociada a cada servicio, as como aspectos y condiciones de cobertura, disponibilidad, confiabilidad, continuidad y oportunidad con las que se presta el servicio pblico, con base en lo establecido en la regulacin para el sector. rea Comercial. Incluye la gestin de medicin, facturacin y cobro del servicio, as como las actividades que adelanta el prestador para atender las peticiones y reclamaciones de los usuarios del servicio, teniendo en cuenta aspectos logsticos, procedimentales y dems aspectos que puedan afectar la relacin usuario prestador. Externos. Comprende aquellos factores exgenos que pueden afectar la prestacin de los servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. Servicio de Acueducto
REA FINANCIERA Capital de trabajo Rentabilidad del patrimonio Coeficiente operacional EBITDA Calculo actuarial Valor por amortizar Estado del saneamiento contable TECNICA Y OPERATIVA Cumplimiento en materia de licencias y vigencia de las ndice de agua no contabilizada Macromedicin Daos por kilmetro de red CONCEPTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
REA
CONCEPTO Plan maestro de acueducto Plan de obras e inversiones POI Catastro de redes Esquema de aportes realizados por el ente territorial para Ejecucin del plan de inversiones Contratos de venta de agua en bloque Costo de energa por actividad Porcentaje de bombeo Cobertura del servicio Continuidad Calidad del agua
COMERCIAL
Anlisis de equilibrio subsidios y contribuciones Relacin entre lo facturado y recaudado. Aplicacin de los recursos recibidos para subsidios Recaudo y cartera. Edad de la cartera y valor de la provisin Estado de micromedicin por uso y estrato Cortes y suspensiones del servicio Composicin de usuario por uso y estrato. Ultima actualizacin del catastro de usuarios. Facturacin Anlisis del origen de las principales causales de reclamacin. Nivel de cumplimiento de los fallos de la SSPD Tiempo de atencin Nivel de satisfaccin del usuario
EXTERNOS
Regulatorios (Normas CRA, MAVDT, SSPD, etc.) Legales (Demandas, Sanciones, etc.) Intervencin por parte de la SSPD Relacin con entidades territoriales y otras entidades nacionales y locales.
Servicio de Alcantarillado
AREA FINANCIERA Capital de trabajo Rentabilidad del patrimonio Coeficiente operacional EBITDA Calculo actuarial Valor por amortizar Estado del saneamiento contable TECNICA Y OPERATIVA Bombeo Costo de energa por actividad Tratamiento de aguas residuales. % de remocin. CONCEPTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
AREA
CONCEPTO Plan maestro de alcantarillado Plan de obras e inversiones POI Cuerpos receptores Ejecucin del plan de inversiones Destinacin de recursos de Ley 715/01 y provenientes de otras fuentes internas y externas. Anlisis del tipo de alcantarillado (sanitario, pluvial, combinado) y su capacidad. Cuenta con el PSMV aprobado Nmero de reparaciones a la red y causas frecuentes de reparacin. Cobertura del servicio Esquema de aportes realizados por el ente territorial para el servicio Catastro de redes
COMERCIAL
Anlisis de equilibrio subsidios y contribuciones Relacin entre lo facturado y recaudado. Aplicacin de los recursos recibidos para subsidios Recaudo y cartera. Edad de la cartera y valor de la provisin Composicin de usuario por uso y estrato. Ultima actualizacin del catastro de usuarios. Anlisis del origen de las principales causales de reclamacin. Nivel de cumplimiento de los fallos de la SSPD Tiempo de atencin Nivel de satisfaccin del usuario
EXTERNOS
Regulatorios (Normas CRA, MAVDT, SSPD, etc.) Legales (Demandas, Sanciones, etc.) Intervencin por parte de la SSPD Relacin con entidades territoriales y otras entidades nacionales y locales.
Servicio de Aseo
AREA FINANCIERA Capital de trabajo Rentabilidad del patrimonio Coeficiente operacional EBITDA Calculo actuarial Valor por amortizar Estado del saneamiento contable TECNICA Y OPERATIVA Vida til del sitio de disposicin final - Licencia La tarifaria cobrada a los usuarios es consecuente con el tipo de disposicin final CONCEPTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
AREA
CONCEPTO Capacidad remanente del sitio de disposicin final Municipios que disponen en ese mismo sitio de disposicin final Dispone de sistema de pesaje en el sitio de disposicin final Kilmetros barridos /operario/da Toneladas recogidas/operario/da Caractersticas y estado del parque automotor Costo de mantenimiento Aprovechamiento de residuos slidos Obligaciones del prestador en el PGIR del Municipio Prestacin del servicio de recoleccin de residuos especiales Prestacin del servicio de recoleccin de residuos peligrosos Estaciones de transferencia Continuidad en recoleccin Continuidad en barrido y limpieza Ejecucin del plan de inversiones Esquema de aportes realizados por el ente territorial para el servicio Cobertura del servicio
COMERCIAL
Anlisis de equilibrio subsidios y contribuciones Relacin entre lo facturado y recaudado. Aplicacin de los recursos recibidos para subsidios Recaudo y cartera. Edad de la cartera y valor de la provisin Composicin de usuario por uso y estrato. Ultima actualizacin del catastro de usuarios. Convenio de facturacin conjunta. Facturacin Anlisis del origen de las principales causales de Nivel de cumplimiento de los fallos de la SSPD Tiempo de atencin Nivel de satisfaccin del usuario
EXTERNOS
Regulatorios (Normas CRA, MAVDT, SSPD, etc.) Legales (Demandas, Sanciones, etc.) Intervencin por parte de la SSPD Relacin con entidades territoriales y otras entidades nacionales y locales.
La AEGR deber atender las siguientes indicaciones: La auditora externa de gestin y resultados, de acuerdo con lo estipulado en el artculo 1.3.4.7 de la Resolucin 151 de 2001 de la CRA deber hacer pblicos los casos en los cuales, en desarrollo de la gestin contractual, se trasladen a los usuarios ineficiencias deducidas de la aplicacin de los
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
indicadores de gestin y resultados y as lo har saber a la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios. As mismo, en todos los casos en los cuales el prestador de los servicios lo realice previo contrato con una entidad territorial o con una entidad descentralizada de cualquier orden o nivel, el auditor debe incluir en su informe un anlisis detallado de los niveles de cumplimiento del contrato, en especial en referencia con la sujecin a metas, modelos e indicadores. En todo caso, los informes de auditora externa debern incluir un cuadro comparativo de la gestin de la entidad auditada, frente a sus resultados anteriores y frente a otras personas prestadoras. La AEGR deber pronunciarse adems sobre la eficiencia administrativa del prestador relacionada con la articulacin de las reas entre s al interior de la empresa, buscando identificar problemas que se traduzcan en mala prestacin del servicio o costos ineficientes. En el caso de los municipios de categoras 5 y 6, el jefe de la oficina de control interno o quien haga sus veces, deber pronunciarse sobre la destinacin de los recursos de la Ley 715 de 2001 para el sector de agua potable y saneamiento bsico: % para inversiones y % para subsidios, indicando adems cul fue la distribucin entre prestadores. Frente a la calidad del servicio se desea conocer el concepto de la AEGR respecto de las condiciones en las que recibe el servicio al usuario, teniendo en cuenta informacin relativa a continuidad, calidad del agua de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 475/98 o el que lo modifique o sustituya y cobertura tal como se menciona en los cuadros anteriores. En el caso particular del servicio de aseo se requiere la verificacin del cumplimiento de las frecuencias de recoleccin y barrido. En materia tcnica-operativa, la AEGR deber dar su concepto respecto a las condiciones de operacin de los sistemas, de las necesidades de inversin en infraestructura del prestador por proceso o actividad de cada servicio de acuerdo con la Resolucin SSPD 3176 de 2004, destacando si el plan de inversiones corresponde a las necesidades de infraestructura de la misma. En cuanto a la informacin comercial, la AEGR deber incluir en su anlisis un pronunciamiento sobre la razonabilidad de la provisin de cartera, la conciliacin peridica entre el rea comercial y contable en trminos de facturacin, cartera e ingresos, la actualizacin del catastro usuarios y del balance entre subsidios y contribuciones. Los aspectos de carcter externo pretenden que la AEGR se pronuncie respecto del cumplimiento de los aspectos legales vigentes, leyes, decretos, resoluciones, circulares, Reglamentos Tcnicos expedidos por los respectivos Ministerios. De igual manera sobre el giro de los recursos que efectu o le efecten los Fondos de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos. Artculo 14.2.1.4 FORMULARIO 3. INDICADORES Y REFERENTES DE LA EVALUACIN DE LA GESTIN La AEGR calcular y reportar a la SSPD en el informe de gestin del ao evaluado, con base en la informacin registrada y certificada por el prestador en el SUI y con sujecin a las variables del Plan de Cuentas para los Prestadores de Servicios Pblicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, cada uno de los siguientes indicadores y referentes:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
INDICADOR Cobertura (%) Acueducto Cobertura (%) Aseo Cobertura (%) Alcantarillado Rotacin de cartera (das) Acueducto Rotacin de cartera (das) Aseo Rotacin de cartera (das) Alcantarillado Ejecucin de Inversiones Acueducto Ejecucin de Inversiones Aseo Ejecucin de Inversiones Alcantarillado ndice de eficiencia laboral ($/m3 o Ton) Acueducto ndice de eficiencia laboral ($/m3 o Ton) Aseo ndice de eficiencia laboral ($/m3 o Ton) Alcantarillado Cobertura medicin (%) Acueducto ndice de agua no contabilizada (%) Acueducto Continuidad Acueducto Tratamiento de aguas residuales (%) Alcantarillado ndice de disposicin final (%) Aseo Continuidad Aseo
Para la metodologa de clculo la AEGR debe remitirse a lo establecido en la Resolucin CRA 12 de 1995 o la norma que la sustituya, modifique o derogue. Para cada indicador se deber reportar la siguiente informacin: Logro vigencia actual. Corresponde al valor del indicador obtenido por el prestador en el ao auditado, utilizando la informacin reportada al SUI por las empresas y las frmulas de clculo de cada indicador definidas por la Resolucin CRA 12 de 1995 o la norma que la sustituya, modifique o derogue. Campo obligatorio y valor numrico con 2 decimales. Valor meta de la vigencia. Corresponde al valor de la meta aprobada para cada uno de los indicadores cuantitativos en los Planes de Gestin y Resultados (PGR). Campo obligatorio y valor numrico con 2 decimales. Concepto del AEGR. Opinin de la AEGR sobre los resultados de cada uno de los indicadores, sobre las desviaciones positivas o negativas frente a los referentes del ao y su razonabilidad de acuerdo con las condiciones comerciales, tcnicas, financieras y administrativas en las que se presta el servicio y sobre la evolucin del resultado de los indicadores durante los ltimos 4 aos, incluido el ao evaluado. Valor alfanumrico de mximo 1500 caracteres. Artculo 14.2.1.5 FORMULARIO 4. INDICADORES DE PROCESO El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
INDICADORES DE PROCESO Realizar el estudio de viabilidad empresarial Cuantificar el costo econmico del servicio Separar la contabilidad del servicio
CUMPLE
En el campo CUMPLE se diligenciar SI NO. Artculo 14.2.1.6 FORMULARIO RESULTADOS 5. CONCEPTO GENERAL DE LA EVALUACIN Y
La AEGR de manera resumida emitir su concepto en trminos generales referente a la evaluacin de gestin y resultados, destacando los logros y cumplimientos as como aquellos aspectos que no permitieron alcanzar los referentes y/o metas para la vigencia evaluada. La informacin se carga en un formulario WEB. Campo obligatorio de longitud mxima de 2500 caracteres. Artculo 14.2.1.7 FORMULARIO 6. INDICADORES DE PRIMER NIVEL DE RIESGO La AEGR deber analizar y presentar su opinin sobre la calificacin por niveles de riesgo del prestador, acorde con los resultados de la aplicacin de los indicadores contenidos en la Resolucin CRA 315 de 2005 o la norma que la sustituya, modifique o derogue. En su concepto incluir el anlisis de los indicadores de primer nivel de qu trata la resolucin antes citada, as como el anlisis de la evolucin del resultado de los indicadores durante los ltimos 4 aos, incluido el ao evaluado, de acuerdo con la informacin reportada por el prestador al Sistema nico de Informacin. Servicio de acueducto Indicadores de Primer nivel
INDICADOR Liquidez y Endeudamiento (LE) Eficiencia en el Recaudo (ER) Cobertura de intereses (CI) Indicador Financiero Agregado (IFA) Calidad de Agua (IC) Agua no Contabilizada (IANC) Cumplimiento de cobertura (ICBAC) Continuidad (ICTAC) Indicador Operativo y de Calidad Agregado Acueducto. (IOCA)
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Rango vigencia actual. Clasificacin de desempeo de cada indicador acorde con lo establecido en la Resolucin CRA 315 de 2005 o la norma que la sustituya, modifique o derogue, correspondiente al ao auditado. Campo obligatorio y valor numrico de mximo 1500 caracteres. Concepto de la AEGR. Opinin sobre el resultado del rango clasificacin de cada indicador para el ao evaluado y sobre la evolucin del resultado de los indicadores durante los ltimos 4 aos, incluido el ao evaluado. Adems debe expresar su opinin sobre el resultado del rango de clasificacin de cada indicador. Valor alfanumrico de mximo 1500 caracteres. Calidad de la Informacin. Concepto de la AEGR sobre la calidad de la informacin reportada por el prestador al SUI utilizada para el clculo de cada uno de los indicadores, de acuerdo con lo establecido en el punto 6 de este anexo. Valor alfanumrico de mximo 1500 caracteres. Servicio de alcantarillado Indicadores primer nivel
INDICADOR Liquidez y Endeudamiento (LE) Eficiencia en el Recaudo (ER) Cobertura de intereses (CI) Indicador Financiero Agregado (IFA) Cumplimiento de cobertura (ICBAL) Indicador Operativo y de Calidad Agregado Alcantarillado. (IOCA)
Para cada indicador se deber reportar la siguiente informacin: Rango vigencia actual. Clasificacin de desempeo de cada indicador acorde con lo establecido en la Resolucin CRA 315 de 2005 o la norma que la sustituya, modifique o derogue, correspondiente al ao auditado. Campo obligatorio y valor numrico. Concepto de la AEGR. Opinin sobre el resultado del rango clasificacin de cada indicador para el ao evaluado y sobre la evolucin del resultado de los indicadores durante los ltimos 4 aos, incluido el ao evaluado. Adems debe expresar su opinin sobre el resultado del rango de clasificacin de cada indicador. Valor alfanumrico de mximo 1500 caracteres. Calidad de la Informacin. Concepto de la AEGR sobre la calidad de la informacin reportada por el prestador al SUI utilizada para el clculo de cada uno de los indicadores, de acuerdo con lo establecido en el punto 6 de este anexo. Valor alfanumrico de mximo 1500 caracteres. Servicio de aseo Indicadores primer nivel
INDICADOR Liquidez y Endeudamiento (LE) Eficiencia en el Recaudo (ER) Cobertura de intereses (CI) Indicador Financiero Agregado (IFA)
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
INDICADOR Continuidad de Recoleccin (ICER) Continuidad de Barrido y Limpieza (ICTBL) Vida til del sitio de disposicin final (VU) Indicador Operativo y de Calidad Agregado Aseo. (IOCA)
Para cada indicador se deber reportar la siguiente informacin: Rango vigencia actual. Clasificacin de desempeo de cada indicador acorde con lo establecido en la Resolucin CRA 315 de 2005 o la norma que la sustituya, modifique o derogue, correspondiente al ao auditado. Campo obligatorio y valor numrico. Concepto de la AEGR. Opinin sobre el resultado del rango clasificacin de cada indicador para el ao evaluado y sobre la evolucin del resultado de los indicadores durante los ltimos 4 aos, incluido el ao evaluado. Adems debe expresar su opinin sobre el resultado del rango de clasificacin de cada indicador. Valor alfanumrico de mximo 1500 caracteres. Calidad de la Informacin. Concepto de la AEGR sobre la calidad de la informacin reportada por el prestador al SUI utilizada para el clculo de cada uno de los indicadores, de acuerdo con lo establecido en el punto 6 de este anexo. Valor alfanumrico de mximo 1500 caracteres. Artculo 14.2.1.8 FORMULARIO 7. CONCEPTO GENERAL NIVEL DE RIESGO La AEGR emitir el concepto general respecto al nivel de riesgo de los prestadores del servicio de acueducto, alcantarillado y/o aseo, que ser reportado al SUI por la AEGR. La informacin se carga en un formulario Web teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Nivel de Riesgo. Puede tomar valores de I, II o III conforme lo establecido en la Resolucin CRA 315 de 2005 o la norma que la sustituya, modifique o derogue. Concepto General sobre el Nivel de Riesgo. Concepto general de la AEGR sobre el nivel de riesgo del prestador auditado para el ao correspondiente. Valor alfanumrico de mximo 1500 caracteres. Artculo 14.2.1.9 FORMULARIO 8. CONCEPTO GENERAL SOBRE LOS INDICADORES DE SEGUNDO NIVEL La AEGR de manera resumida emitir su concepto en trminos generales referente a la los indicadores de segundo nivel establecidos en la Resolucin CRA 315 de 2005 o la norma que la sustituya, modifique o derogue. La informacin se carga en un formulario WEB. Campo de longitud mxima de 2500 caracteres.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
MACROPROCESO
PROCESO
Donde: 1.Macroproceso. Conjunto de procesos de naturaleza comn que interactan entre s. 2.Proceso. Conjunto de acciones de carcter general que se establecen para cumplir los objetivos institucionales y a los cuales la AEGR le deber identificar riesgos. 3.Riesgo. Evento o situacin que en forma apriorstica o real representa una amenaza para el xito de la gestin. Se debe medir la probabilidad de ocurrencia y la magnitud de su impacto. 4.Probabilidad de ocurrencia. Se refiere a la probabilidad de que fuentes potenciales de riesgos lleguen realmente a manifestarse. Se debe seleccionar un cdigo de las siguientes categoras:
CDIGO 1 2 3 CONCEPTO Baja Media Alta
Donde: - Baja: Ocasionalmente podra presentarse. - Media: Puede presentarse algunas veces. - Alta: Es probable que ocurra muchas veces. 5.Magnitud del impacto. Se refiere al potencial de dao sobre la gestin del prestador. Se puede expresar de una manera cualitativa considerando impactos no financieros, tales como: tiempo de respuesta al usuario, incremento de reclamaciones, insatisfaccin de los clientes, etc. Se debe seleccionar un cdigo de las siguientes categoras:
CDIGO 1 2 3 CONCEPTO Bajo Medio Alto
Donde: - Bajo: El impacto no afecta de manera significativa y puede ser asumido por el giro normal de las operaciones del prestador ya que no afecta la prestacin del servicio, la viabilidad empresarial o la relacin con el usuario.
CONTROL 6
RIESGO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
- Medio: Se puede ver afectada la eficiencia del prestador disminuyndose la calidad del servicio, generando insatisfaccin en el usuario y retrasos en la operacin. - Alto: Se afectan los estndares de los indicadores, se generan incumplimientos regulatorios, se puede poner en riesgo la prestacin del servicio, la viabilidad empresarial y se afecta la relacin con el usuario. 5.Controles. Son las polticas, procedimientos o actividades, implantados o no, que proporcionan la seguridad que los riesgos han sido reducidos a un nivel aceptable. Los controles se implementan para aceptar, reducir, transferir o evitar los riesgos de negocios relacionados con el proceso y sus objetivos. Se debe seleccionar un cdigo de las siguientes categoras:
CDIGO 1 2 3 CONCEPTO Eficiente Ineficiente Inexistente
Donde: - Eficiente: El control permite mitigar, reducir o prevenir el riesgo a un nivel aceptable o eliminarlo. - Ineficiente: La efectividad del control no es la deseada debido a su diseo o implementacin. No logra mitigar, reducir o prevenir el riesgo. - Inexistente: No existe control para el riesgo identificado. Acueducto:
MACROPROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO Administracin del Talento humano Cdigo de buen gobierno FINANCIERA Contable Presupuestal Gestin de cartera TECNICA Y OPERATIVA Captacin Aduccin Tratamiento Almacenamiento Distribucin COMERCIAL Facturacin Recaudo Atencin al cliente OTROS Sistemas de informacin Otros
Alcantarillado
MACROPROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO Administracin del Talento humano Cdigo de buen gobierno
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
MACROPROCESO FINANCIERA Contable Presupuestal Gestin de cartera TECNICA Y OPERATIVA Transporte Tratamiento
PROCESO
Disposicin final de aguas residuales COMERCIAL Facturacin Recaudo Atencin al cliente OTROS Sistemas de informacin Otros
Aseo:
MACROPROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO Administracin del Talento humano Cdigo de buen gobierno FINANCIERA Contable Presupuestal Gestin de cartera TECNICA Y OPERATIVA Recoleccin de residuos Barrido y limpieza Tratamiento Disposicin final Aforos Mantenimiento del Parque automotor COMERCIAL Facturacin Recaudo Atencin al cliente OTROS Sistemas de informacin Otros
Artculo 14.3.1.5 FORMATO 4. CONCEPTO MATRIZ DE RIESGOS El concepto general sobre la matriz de riesgos y las recomendaciones sobre las acciones correctivas y/o de mejoramiento que sean viables implementar para el prestador, deber ser remitido por la AEGR a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato PDF o TIF. Artculo 14.3.1.6 FORMATO 5. CONCEPTO ENCUESTA DE CONTROL INTERNO El concepto general sobre la encuesta de control interno y las recomendaciones sobre las acciones correctivas y/o de mejoramiento que sean viables implementar para el prestador, deber ser remitido por la AEGR a travs de la pgina web www.sui.gov.co en formato PDF o TIF.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 14.3.1.7 FORMULARIO 6. EVALUACIN SISTEMA DE CONTROL INTERNO La AEGR o el Jefe de la Oficina de Control Interno del municipio prestador directo de servicios pblicos de categora 5 y 6 o quien haga sus veces deber realizar un diagnstico que determine el estado general y grado de desarrollo del sistema de control interno y de los elementos que lo conforman como instrumento de control empresarial. A partir de los hallazgos del diagnstico presentar recomendaciones sobre las acciones correctivas y/o de mejoramiento requeridas para mejorar el sistema de control interno. Artculo 14.3.1.8 FORMULARIO 7. ENCUESTA DE CONTROL INTERNO La AEGR o el Jefe de la Oficina de Control Interno del municipio prestador directo de servicios pblicos de categora 5 y 6 o quien haga sus veces deber diligenciar la siguiente encuesta.
Nombre del Jefe de Control Interno o del Auditor: Telfono:__________________ e-mail:_________________ Fecha de la evaluacin: _________________ SUBSISTEMAS, COMPONENTES Y ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATGICO: 1. Existe una metodologa de Identificacin y valoracin de riesgos que se aplique a todos los niveles que conforman la organizacin? SI_____ NO_____
Si la respuesta es SI contine con la pregunta 2. De lo contrario suspenda el diligenciamiento de la encuesta. 2. Respecto de los riesgos asociados a la prestacin del servicio, cual es el grado de desarrollo de los elementos constitutivos del riesgo?. Marque con una X de acuerdo con el grado de desarrollo para cada elemento:
GRADO DE DESARROLLO ELEMENTO DEL RIESGO Inexistente Agente generador del riesgo Circunstancias de tiempo Circunstancias de lugar Circunstancias de modo Impacto del riesgo Probabilidad del riesgo Poco adecuado Adecuado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Para contestar esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Adecuado: Al elemento del riesgo se le han identificado de forma suficiente las caractersticas que permiten su tratamiento y administracin. Poco adecuado: El grado de desarrollo en la identificacin, valoracin y administracin del elemento no es el deseado. Se requieren mejoras importantes o significativas. Inexistente: No se ha caracterizado el elemento del riesgo o no se tiene claridad sobre su existencia e impacto. Agente generador: Persona o evento del entorno que ejecuta la accin que coloca en riesgo la gestin organizacional. Existen agentes generadores tanto internos como externos a la empresa. Circuntancias de tiempo, modo y lugar: Hacen referencia a las condiciones espacio temporales que se configuran para que se presente un riesgo que afecte la prestacin del servicio. De igual manera se deben conocer las caractersticas de conducta del riesgo. Se asume que su grado de desarrollo es adecuado cuando la empresa las ha identificado y ha valorado su probabilidad de ocurrencia y su posible impacto en el desarrollo de la gestin. Impacto: Identificacin de los efectos del riesgo sobre la prestacin del servicio, la viabilidad empresarial o la relacin con los usuarios. Probabilidad: Determinacin de la posibilidad de que se presente el riesgo. 3. Las actividades de la prestacin del servicio tienen definidos los riesgos? Nunca En algunas ocasiones Casi siempre Siempre 4. En la organizacin se trabaja en la identificacin y administracin de riesgos?. Para la respuesta seleccione una de las siguientes opciones: La Oficina de Control Interno o su equivalente ejecuta acciones de verificacin tradicional, sin el apoyo decidido del gerente y muy lejos de los conceptos de administracin del riesgo. Si bien el concepto es conocido de manera general, no se desarrolla en las dependencias y la Oficina de Control Interno lo hace dentro de conceptos de auditora convencional, con poca incidencia en la alta gerencia. Se conoce el concepto de administracin de riesgos, pero an se percibe como una tarea de la Oficina de Control Interno. En todo caso el tema es conocido por la alta gerencia. Existe una cultura organizacional que comprende formalmente que es necesario identificar y prevenir riesgos, pero es apoyada bsicamente por la alta gerencia, pero en los dems niveles es an incipiente. 2. SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIN: 5. Existe valoracin de los riesgos identificados?. Para la respuesta seleccione una de las siguientes opciones: Orientada a temas marginales y sin rigor tcnico. Orientada a riesgos de poco impacto frente al negocio y su metodologa carece de rigor tcnico. Orientada a riesgos pero que no tocan la esencia del negocio, salvo excepciones y sin rigor
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
tcnico. Orientada a los riesgos crticos del negocio, pero sin alto rigor tcnico. Orientada a los riesgos crticos del negocio, con alto rigor tcnico. 6. Se disean controles para los riesgos identificados? Para la respuesta seleccione una de las siguientes opciones: Nunca En algunas ocasiones Solo en el caso que lo soliciten entes de control externo (SSPD, Contralora, entre otros) Casi siempre Siempre 7. Los controles que se disean se implementan? a) b) c) d) Nunca En algunas ocasiones Casi siempre Siempre
8. Se efectan pruebas a los controles? a) b) c) d) Nunca En algunas ocasiones Casi siempre Siempre
9. Los controles han contribudo a la prevencin y administracin de los riesgos?. Para la respuesta seleccione una de las siguientes opciones: Suelen ser formales, sin impacto en el mejoramiento y prevencin de riesgos. Suelen ser formales y con aporte marginal en el mejoramiento y prevencin de riesgos. En algunas ocasiones aportan en el mejoramiento y prevencin de riesgos. Comnmente efectivos en el mejoramiento y prevencin de riesgos. Siempre efectivos en el mejoramiento y prevencin de riesgos. 10. Existe seguimiento al tratamiento de los riesgos?. Para la respuesta seleccione una de las siguientes opciones: Nunca En algunas ocasiones Solo en el caso que lo soliciten entes de control externo (SSPD, Contralora, entre otros) Casi siempre Siempre
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
INDICADORES Y REFERENTES DE LA EVALUACIN DE LA GESTIN INDICADORES DE PROCESO CONCEPTO GENERAL DE EVALUACIN DE RESULTADOS INDICADORES CLASIFICACIN POR NIVEL DE RIESGO CONCEPTO GENERAL NIVEL DE RIESGO CONCEPTO GENERAL SOBRE LOS INDICADORES DE SEGUNDO NIVEL VIABILIDAD FINANCIERA ANLISIS Y EVALUACIN DE PUNTOS ESPECFICOS
ANUAL
FORMULARIOS Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar Resolucin 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se 20061300012295 de 2006 est evaluando. de 2006 Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. CARGUE MASIVO Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006
ANUAL ANUAL
Artculo 14.4.1.2 CALENDARIO DE REPORTE AUDITORAS EXTERNAS DE GESTIN Y RESULTADOS - TPICO ADMINISTRATIVO A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 13.3 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO FORMULARIOS ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL ANUAL
Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. CARGUE MASIVO Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando. Resolucin La informacin debe reportarse a ms tardar 20061300012295 el 15 de marzo del ao siguiente al que se de 2006 est evaluando.
Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006 Resolucin 20061300012295 de 2006
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
1.Servicio. Hace referencia al servicio pblico que encierra el proyecto. 2.Proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. 3.Objeto de la inversin. En este campo se debe describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto, teniendo en cuenta las siguientes variables: Expansin. Corresponden a las obras que conllevan a una ampliacin de la capacidad de los componentes del servicio y que son necesarias para cubrir la demanda requerida. Reposicin. Corresponden a las inversiones que tienen como fin cambiar infraestructura existente por nueva infraestructura. En desarrollo institucional. Se refiere a las inversiones relacionadas con programas de deteccin y control de fugas, catastro de redes y usuarios, sectorizacin de redes, gestin comercial, etc. 4.Soporte de la cuantificacin. Hace referencia a los estudios y/o diseos bsicos y detallados que se han realizado para soportar la viabilidad del proyecto. 5.Valor total. Corresponde al valor total de los recursos que se tienen destinados para la ejecucin del proyecto. 6.Aporte fuente de financiacin Departamento. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Departamento. 7.Aporte fuente de financiacin Municipio. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Municipio. 8.Aporte fuente de financiacin Crdito. Corresponde al valor del capital obtenido va crdito.
SOPORTE DE LA CUANTIFICAICN
OBJETO DE LA INVERSIN
VALOR TOTAL
PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
9.Aporte fuente de financiacin Nacin. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por la Nacin. 10.Aporte fuente de financiacin Regalas. Corresponde al valor de los aportes de capital obtenido a travs de regalas. 11.Aporte fuente de financiacin ESP. Corresponde al valor de los aportes de capital dado por las Empresas de Servicios Pblicos. 12.Aporte fuente de financiacin Otros. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por otras organizaciones o entidades. 13.Aporte fuente de finaciaciacin SGP. Corresponde al valor de los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, destinados a financiar el respectivo proyecto (esta variable solo se exigir para los proyectos de inversin ejecutados del ao 2006 en adelante). Artculo 15.2.1.2 FORMATO 2. INVERSIONES PROYECTADAS ALCALDES Por medio de este formulario se solicita la informacin sobre el monto de los recursos proyectados a ejecutar con destinacin para el sector de agua potable y saneamiento bsico que se encuentran dirigidos a inversiones en infraestructura. Este formato contiene 13 campos de los cuales los 4 primeros son prediligenciados. El formato se habilita en el enlace Proyectos de Inversin. El formato solicita la siguiente informacin:
APORTE FUENTE DE FINANCIACIN MUNICIPIO APORTE FUENTE DE FINANCIACIN REGALAS
10
11
1.Servicio. Hace referencia al servicio pblico que encierra el proyecto. 2.Proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. 3.Objeto de la inversin. En este campo se debe describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto, teniendo en cuenta las siguientes variables: Expansin. Corresponden a las obras que conllevan a una ampliacin de la capacidad de los componentes del servicio y que son necesarias para cubrir la demanda requerida. Reposicin. Corresponden a las inversiones que tienen como fin cambiar infraestructura existente por nueva infraestructura. En desarrollo institucional. Se refiere a las inversiones relacionadas con programas de deteccin y control de fugas, catastro de redes y usuarios, sectorizacin de redes, gestin comercial, etc. 4.Soporte de la cuantificacin. Hace referencia a los estudios y/o diseos bsicos y detallados que se han realizado para soportar la viabilidad del proyecto.
SOPORTE DE LA CUANTIFICAICN
OBJETO DE LA INVERSIN
VALOR TOTAL
PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Valor total. Corresponde al valor total de los recursos que se tienen destinados para la ejecucin del proyecto. 6.Aporte fuente de financiacin Departamento. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Departamento. 7.Aporte fuente de financiacin Municipio. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Municipio. 8.Aporte fuente de financiacin Crdito. Corresponde al valor del capital obtenido va crdito. 9.Aporte fuente de financiacin Nacin. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por la Nacin. 10.Aporte fuente de financiacin Regalas. Corresponde al valor de los aportes de capital obtenido a travs de regalas. 11.Aporte fuente de financiacin ESP. Corresponde al valor de los aportes de capital dado por las Empresas de Servicios Pblicos. 12.Aporte fuente de financiacin Otros. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por otras organizaciones o entidades.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Monto anual de los recursos apropiados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico de vigencias anteriores. Corresponde al monto anual de los recursos apropiados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico de vigencias anteriores. Monto anual de los recursos recibidos del SGP para agua potable y saneamiento bsico mediante los documentos Conpes para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos recibidos por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico mediante los documentos Conpes para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos recibidos de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos recibidos de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos del SGP no ejecutados para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos no ejecutados por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos no ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Corresponde al monto anual de los recursos no ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Monto anual de los recursos del SGP ejecutados para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos ejecutados por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento bsico ejecutados en Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector. Corresponde al monto anual de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento bsico ejecutados en Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector. Monto anual de los recursos ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Corresponde al monto anual de los recursos ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Artculo 15.2.2.3 FORMULARIO 4. PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SGP ACUEDUCTO Por medio de este formulario se diligencia la informacin sobre los recursos destinados (giros) por el municipio o distrito por sistema general de participaciones para el servicio de acueducto. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del prestador beneficiario. Nombre del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. NIT del prestador. Nmero de identificacin tributaria del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Digito de Verificacin del NIT del prestador. Digito de Verificacin del NIT del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Monto total que se gir a subsidios. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para cada uno de los estratos subsidiables y por rea urbana y rural. Monto total que se gir para proyectos de inversin en infraestructura. Corresponde al monto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
total en pesos corrientes de los recursos girados para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones. Las actividades son las siguientes: Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del servicio pblico de Acueducto. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del servicio pblico de Acueducto. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin del servicio pblico de acueducto, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de Acueducto. Programas de macro y micromedicin. Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de Acueducto. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios del servicio pblico de Acueducto. Monto total que se gir para otros. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para usos diferentes a los ya mencionados (subsidios y proyectos de inversin en infraestructura para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones). Artculo 15.2.2.4 FORMULARIO 5. EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP ALCALDAS Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el desarrollo de procesos de seleccin o contrataciones con recursos del sistema general de participaciones, as como tambin informacin relacionada con la imposicin de medidas cautelares y sanciones en el perodo. A partir de este formulario se habilitan los formatos PROCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS SGP, CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - ALCALDAS y TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - ALCALDAS. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Procesos de seleccin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo procesos de seleccin con recursos del sistema general de participaciones. Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones. Terminacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo terminaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Afectacin de recursos del sistema general de participaciones con medidas cautelares. Seleccione SI NO se han afectado recursos del sistema general de participaciones con medidas cautelares. Entidad que expidi la medida cautelar. Indique el nombre de la entidad que expidi la medida cautelar contra los recursos del sistema general de participaciones. Fecha de expedicin de la medida cautelar. Indique la fecha de expedicin de la medida cautelar. Nmero del expediente. Corresponde al nmero de expediente de la entidad que expidi la medida. Monto de los recursos afectados por medidas cautelares. Indique el monto en pesos corrientes de los recursos afectados por medidas cautelares en el perodo. Artculo 15.2.2.5 FORMATO 6. PROCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS SGP
Para los procesos de seleccin abiertos de cualquier contrato financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico se reporta la informacin sobre las caractersticas del proceso de seleccin. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Donde:
Objeto del proceso de seleccin Actividades que ejecutar el contratista Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del proceso de seleccin ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Meta que impacta el contrato Esquema de seguimiento y control del contrato. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato 13 14 Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 16 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 17 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 2 3 4 18 5 6 19 7 20 8 21 9 22 10 23 11 24 12 25 Nombre de la interventora y/o supervisin. 26 Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Objeto del proceso de seleccin. Indique el objeto del proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. 2.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. 12 Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. 13 Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de 14 agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los 15 numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: 16 Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 3.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 4.Valor del proceso de seleccin ($). Corresponde al monto total del proceso de seleccin en pesos corrientes. 5. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del proceso de seleccin financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 6.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Esquema de seguimiento y control del proceso de seleccin. Seleccione el esquema del proceso de seleccin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROCESO DE SELECCIN Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
8.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 9.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 10.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 11.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 12.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 13.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 14.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 15.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 16.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 17.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 18.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 19.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 20.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 21.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 22.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 23.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 24.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 25.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 26.Esquema de interventora y evaluacin. Describa el esquema de interventora y/o supervisin previsto en el proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. Artculo 15.2.2.6 FORMATO 7. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP ALCALDAS Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 14 Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 16 17 19 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
saneamiento. Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
15.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 16.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
29.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 15.2.2.7 FORMATO 8. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP ALCALDIAS Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 14 Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 16 17 19 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
14.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 15.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 16.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 15.2.2.8 FORMULARIO 9. PLANES SECTORIALES - LINEA BSE Por medio de este formulario se reporta la informacin de los indicadores de lnea base para los planes sectoriales previstos en el artculo 17 del Decreto 028 de 2008, con corte al da 1 de enero del inicio del perodo de gobierno del representante legal de la entidad territorial . El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural. ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural. ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio para la zona rural. ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio para la zona urbana. Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo para la zona rural. Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo para la zona urbana. Frecuencia de barrido en la zona rural. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo para la zona rural. Frecuencia de barrido en la zona urbana. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo para la zona urbana. ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione en el rea rural. En caso que no se pueda calcular el indicador por causas ajenas a la administracin municipal o departamental segn sea el caso, se reporta como no disponible el dato con el valor de ND. Causal para el no clculo del ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Seleccione la causa por la cual no se pudo calcular el indicador. En caso que la causa no se encuentre listada solicite por la Mesa de ayuda del SUI la inclusin de la causal, la cual ser evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la aprobacin de su inclusin. ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione en el rea urbana. En caso que no se pueda calcular el indicador por causas ajenas a la administracin municipal o departamental segn sea el caso, se reporta como no disponible el dato con el valor de ND. Causal para el no clculo del ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Seleccione la causa por la cual no se pudo calcular el indicador. En caso que la causa no se encuentre listada solicite por la Mesa de ayuda del SUI la inclusin de la causal, la cual ser evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la aprobacin de su inclusin. ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos para la zona rural. ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos para la zona urbana. ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural. ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana. Artculo 15.2.2.9 FORMULARIO 10. INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio de este formulario se reporta la informacin general sobre los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Se adopt el plan sectorial. Seleccione SI NO se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. NOTA: El plan sectorial debe corresponder a los planes de inversin y estrategias definidos para el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico en el Plan de Desarrollo Municipal, siempre y cuando este contenga las metas de cobertura, continuidad y calidad en la prestacin de los servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. En caso que el plan de desarrollo no contenga las metas, estas deben ser formuladas e integradas a dicho plan. Fecha de adopcin del plan sectorial. Indique la fecha para la cual se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Acto administrativo de adopcin del plan sectorial. Corresponde al nmero del acto administrativo por medio del cual se adopt el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Artculo 15.2.2.10 FORMULARIO 11. ACTUALIZACIN INFORMACIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Por medio de este formulario se reporta cualquier cambio o actualizacin a la informacin general sobre los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico para el ao de reporte. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Se adopt el plan sectorial. Seleccione SI NO se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Fecha de adopcin del plan sectorial. Indique la fecha para la cual se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Acto administrativo de adopcin del plan sectorial. Corresponde al nmero del acto administrativo por medio del cual se adopt el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Indique la fecha desde la cual aplica la actualizacin de la informacin reportada Artculo 15.2.2.11 FORMULARIO 12. INFORMACIN EJECUCIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Por medio de este formulario se reporta la informacin general sobre la ejecucin de los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Aplicacin de los instrumentos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas previstos en el Decreto 028 de 2008. Seleccione SI NO aplic los instrumentos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas previstos en los artculos 63 a 65 del Ley 142 de 1994 de acuerdo a lo establecido en el Decreto 028 de 2008 en los artculos 17, 18 y 19 por parte de las entidades territoriales. Instrumentos de participacin ciudadana aplicados en el perodo Presentacin de metas. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Presentacin de metas. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Rendicin de cuentas. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Rendicin de cuentas. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Informe de resultados. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin del Informe de resultados. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Consulta pblica. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Consulta pblica. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado para la zona rural en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo para la zona urbana en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo para la zona rural en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto para la zona rural en el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto para la zona urbana en el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de barrido para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de barrido para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Artculo 15.2.2.12 FORMATO 13. ACUERDO O DECRETO MUNICIPAL DE APROBACIN DEL PRESUPUESTO DONDE CONSTE LA APROPIACIN DE LOS RECURSOS POR SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE YSANEAMIENTO BSICO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El Alcalde municipal deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acuerdo o decreto municipal de aprobacin del presupuesto donde conste la apropiacin de los recursos por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico. Artculo 15.2.2.13 FORMULARIO 14. COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO Vigencia. Indique la vigencia para la cual tiene compromisos de recursos. Valor en pesos de los recursos requeridos para subsidios en el municipio por servicio y fuente de financiacin: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Valor en pesos de los recursos requeridos por otros conceptos distintos a subsidios: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Encargos fiduciarios distintos al PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Encargos fiduciarios distintos a los del Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Entidades financieras. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Entidades financieras. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Prestadores de servicios pblicos. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Prestadores de servicios pblicos. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Otros. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento distintos a los anteriores. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Total. Corresponde al monto total de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento incluyendo subsidios.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 15.2.2.14 FORMULARIO 15. ACTUALIZACIN INFORMACIN COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO Por medio del siguiente formulario se actualiza la informacin del formulario COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO. Para todos los casos se debe reportar la informacin de la vigencia a reportar o vigencia actual. El formulario solicita la siguiente informacin: Vigencia. Indique la vigencia para la cual tiene compromisos de recursos. Valor en pesos de los recursos requeridos para subsidios en el municipio por servicio y fuente de financiacin: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Valor en pesos de los recursos requeridos por otros conceptos distintos a subsidios: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Encargos fiduciarios distintos al PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Encargos fiduciarios distintos a los del Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Entidades financieras. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Entidades financieras. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Prestadores de servicios pblicos. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Prestadores de servicios pblicos. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Otros. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento distintos a los anteriores.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Total. Corresponde al monto total de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento incluyendo subsidios. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica la actualizacin de la informacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SECTOR-SECCIN-MANZANA DANE
TIPO DE ESTRATIFICACIN
ACUEDUCTO - ESTRATO
ACUEDUCTO - ESTRATO
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
ALCANTARILLADO - ESTRATO
ALCANTARILLADO - ESTRATO
ALCANTARILLADO NUIU
23
24
25
26
27
28
1.Cdigo DANE Departamento. Corresponde a la codificacin dada por el DANE al Departamento. 2.Cdigo DANE Municipio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE al municipio. 3.Zona IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la zona donde se encuentra el predio dada por el IGAC.
ASEO - ESTRATO
ASEO NUIU
ASEO - DV
ASEO- NIT
29
ALCANTARILLADO - DV 22
ALCANTARILLADO- NIT
ACUEDUCTO NUIU
ESTRATO ALCALDIA
ESTRATO ATIPICO
ACUEDUCTO - DV
ACUEDUCTO- NIT
SECTOR IGAC
ZONA IGAC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Sector IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin del sector donde se encuentra el predio dada por el IGAC. 5.Manzana o vereda IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la manzana o vereda donde se encuentra el predio dada por el IGAC. 6.Nmero del predio IGAC. Indica el nmero del predio segn la Manzana o la Vereda dado por el IGAC. 7.Condicin de propiedad del predio IGAC. Indica la condicin de propiedad del predio o si se trata de una mejora, de una propiedad horizontal o de un predio en un condominio. 8.Direccin catastral del predio. Indica la direccin catastral donde encuentra ubicado el predio, la cual puede estar compuesta hasta por 36 caracteres. 9.Destino econmico del predio IGAC. Indica si el predio es habitacional, comercial, industrial, agropecuario, minero, cultural, recreativo, institucional, de salubridad, educativo, religioso o lote, entre otros. 10.Centro poblado DIVIPOLA. Indica si el predio corresponde a un centro poblado, a la Cabecera municipal o a la Zona rural dispersa. Este campo numrico, que consta de tres caracteres, se diligencia teniendo en cuenta: Cada uno de los predios que pertenece a la cabecera municipal o distrital, siguiendo a la DIVIPOLA, debe codificarse con 000. A cada uno de los predios ubicados en los centros poblados oficialmente definidos en la DIVIPOLA se les debe asociar el cdigo del centro poblado que les corresponda: 001, 002, 003... Los predios ubicados en la zona rural dispersa (fincas y viviendas dispersas) deben codificarse con 999. 11.Tipo de Estratificacin. Indica la metodologa con que fue estratificado el predio de acuerdo con las diferentes metodologas asignadas a la alcalda por el Departamento Nacional de Planeacin o por el DANE, as: Para la cabecera del Distrito Capital (Bogot), estratificada con la metodologa urbana denominada especial, asigne 0. Para las cabeceras distritales y municipales estratificadas con la metodologa urbana denominada Tipo 1, asigne 1. Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodologa denominada Tipo 2, asigne 2. Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodologa denominada Tipo 3, asigne 3. Para los centros poblados especiales, estratificados con la metodologa del mismo nombre, asigne 5. Para las reas rurales, estratificadas con las metodologas de fincas y viviendas dispersas rurales asigne 6. A los predios que no tienen estratificacin de la alcalda porque para el asentamiento no se ha aplicado la metodologa nacional asignada (por ejemplo municipios que no han realizado la estratificacin de fincas y viviendas dispersas rurales) o porque ese particular predio residencial est sin estratificar por la alcalda, asigne 8. Si se trata de un predio que no es residencial sino que tiene otro uso, asigne 9. 12.Estrato Alcalda. Se refiere al estrato asignado al predio resultante del estudio vigente elaborado por la Alcalda. Debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 DESCRIPCIN Bajo-Bajo Bajo Medio-Bajo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4 5 6 8 9
Medio Medio-Alto Alto El predio es residencial pero no ha sido estratificado El predio es de uso No residencial (industria, comercio, institucin, establecimiento religioso, educativo de salud u otro)
13.Estrato Atpico. Indica el estrato asignado al predio en su condicin de atpico. Si el predio no es atpico el campo debe quedar sin diligenciar. 14.Sector-Seccin-Manzana (DANE). Indica la identificacin cartogrfica dada por el DANE a la ubicacin de cada predio, separando con un guin los componentes. 15.Acueducto Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 16.Acueducto NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 17.Acueducto DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 18.Acueducto NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 19.Acueducto Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de acueducto. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
CDIGO 11 12 13 14 15 16 Industria Comercio Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores DESCRIPCIN
20.Alcantarillado Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 21.Alcantarillado NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que suministra el servicio de alcantarillado al predio. 22.Alcantarillado DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 23.Alcantarillado NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 24.Alcantarillado Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de alcantarillado. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DESCRIPCIN
Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores
25.Aseo Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 26.Aseo NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que suministra el servicio de aseo al predio. 27.Aseo DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 28.Aseo NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 29.Aseo Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de aseo. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
CDIGO 11 12 13 14 15 16 Industria Comercio Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores DESCRIPCIN
CLCULO
DE
LA
ESTRATIFICACIN
El distrito capital de Bogot (quien emplea metodologa Tipo 0) y los municipios y distritos con metodologas de estratificacin urbanas tipo 1 2 debern remitir a esta Superintendencia, a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en un archivo comprimido en formato .rar .zip, todos los archivos que maneja el software de la estratificacin urbana, el cual fue proporcionado por el Departamento Nacional de Planeacin cuando entreg las metodologas citadas, o por el DANE cuando las alcaldas se lo han requerido para efectos de revisiones generales u similares. Los archivos a enviar son: es.exe, pkunzip.exe, pkzip.exe, atpicas.dbf, atpicas.ntx, es.dbf, es.ntx, manzanas.dbf, manzanas.ntx, config.mem, Frecu.dbf, Frecu.ntx, Result.dbf, Result.ntx, zonas.dbf, tempo.ntx, zonas.ntx, SSP.zip.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
En el evento en que no se cuente con la ltima versin del modelo no se tendrn los siguientes archivos pkzip.exe, pkunzip.exe, SSP.zip. Artculo 15.3.1.3 FORMATO 3. OBSERVACIONES Los municipios al realizar el cargue del formato de la estratificacin, tienen la opcin de adjuntar un archivo en formato .pdf, el cul incluir las observaciones que consideren necesarias y suficientes para que la Superintendencia efecte el anlisis de la informacin cargada. stas, entre otras, pueden ser: los centros poblados no coinciden con la DIVIPOLA porque tal centro (nombre) ya no existe; tantos (cantidad) predios que son centros poblados no se estratificaron con la metodologa diseada para ellos porque se estratificaron en conjunto con la de fincas y viviendas dispersas rurales; tantos (cantidad) predios aparecen estratificados con metodologa urbana aunque son de la zona rural porque estn conurbados; tantos (cantidad) predios no tiene direccin luego se inform a la autoridad catastral; tantos (cantidad) predios tienen NUIU repetido porque son un multiusuario. Artculo 15.3.1.4 FORMATO 4. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DEL REA URBANA El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin urbana. Artculo 15.3.1.5 FORMATO 5. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DE CENTROS POBLADOS RURALES El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato .pdf o .tif, el Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin de centros poblados rurales. En el evento en que se haya adoptado la estratificacin de centros poblados rurales y zona rural dispersa en forma conjunta, se deber anexar una carta aclaratoria de ste. Artculo 15.3.1.6 FORMATO 6. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DE LA ZONA RURAL DISPERSA El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin de la zona rural dispersa.
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acuerdo municipal por medio del cual se crea el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos FSRI para el servicio de acueducto. Artculo 15.3.2.2 FORMATO ACUEDUCTO 8. CERTIFICACIN ASIGNACIN DE RECURSOS FSRI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Certificacin de la Tesorera municipal de la ejecucin de recursos del FSRI para el servicio de acueducto, para el ao correspondiente.
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acuerdo municipal de aprobacin de los porcentajes de subsidio y aporte solidario para el servicio de acueducto, para el ao correspondiente. Artculo 15.3.3.2 FORMATO 10. BALANCE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES Por medio del siguiente formato se diligencian informacin de las fuentes para otorgar subsidios a los prestadores. El formato se encuentra disponible en el servicio de acueducto, tpico comercial, El formato contiene las siguientes variables:
RECURSOS PROVENIENTES DE LA CONTRIBUCIN POR APORTES SOLIDARIOS AL INTERIOR DEL MBITO DE OPERACIN PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, A QUE HACE REFERENCIA EL ARTCULO 4 DEL DECRETO 057 DE 2006 14 RECURSOS MUNICIPALES O DISTRITALES PROVENIENTES DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DE LA NACIN (DESTINADOS AL SECTOR) RECURSOS PROVENIENTES DE LA CONTRIBUCIN POR APORTES SOLIDARIOS DE LOS USUARIOS RESIDENCIALES DE LOS ESTRATOS 5 Y 6 Y, EL SECTOR NO RESIDENCIAL OBJETO DE APORTE SOLIDARIO 13 OTROS RECURSOS PRESUPUESTALES A LOS QUE SE REFIERE EL ARTCULO 89.8 DE LA LEY 142 DE 1994
RENDIMIENTOS DE LOS RECURSOS O BIENES APORTADOS BAJO CONDICIN POR ENTIDADES OFICIALES O TERRITORIALES 11
10
RENDIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS ENTIDADES OFICIALES O TERRITORIALES 12
RECURSOS MUNICIPALES O DISTRITALES PROVENIENTES DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DE LA NACIN (DE LIBRE INVERSIN)
CODIGO DANE
SERVICIO
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
RECURSOS APORTADOS A OTROS FONDOS DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS DEL ORDEN MUNICIPAL, DISRITAL Y DEPARTAMENTAL, DE ACUERDO CON LO SEALADO EN EL ARTCULO 89.2 DE LA LEY 142 DE 1994 Y EL ARTCULO 15 DEL DECRETO 565 DE 1996
15
16
17
18
19
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre del prestador de servicios pblicos domiciliarios beneficiario del giro de recursos. 2.NIT. Nmero de identificacin tributaria NIT del prestador de servicios pblicos. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos. 4.Servicio. Corresponde al servicio pblico domiciliario al cual se destinan los recursos de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
5.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 6.Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones de la Nacin (de libre inversin) ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones de la nacin de libre inversin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 7.Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones de la Nacin (destinados al sector) ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones de la Nacin destinados al sector, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 8.Recursos por concepto de Regalas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 9.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente.
RECURSOS PROVENIENTES DE OTROS FONDOS DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS DEL ORDEN MUNICIPAL, DISRITAL Y DEPARTAMENTAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Otros recursos presupuestales a los que se refiere el artculo 89.8 de la Ley 142 de 1994 ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales a los que se refiere el artculo 89.8 de la Ley 142/94 otorgados al prestador de servicios pblicos, diferentes a los solicitados en los numerales 6, 7, 8 y 9, para el ao correspondiente. 11.Rendimientos de los recursos o bienes aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos generados por recursos o bienes aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 12.Rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 13.Recursos provenientes de la contribucin por aportes solidarios de los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y, el sector no residencial objeto de aporte solidario ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos provenientes de contribucin por aportes solidarios de los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y, usuarios industriales y comerciales para los servicios de acueducto y alcantarillado; y los usuarios pequeos y grandes productores en el servicio de aseo otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 14.Recursos provenientes de la contribucin por aportes solidarios al interior del mbito de operacin para los servicios de acueducto y alcantarillado, a que hace referencia el Artculo 4 del Decreto 057 de 2006 ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos provenientes de contribucin por aportes solidarios a los que se refiere el Artculo 4 del Decreto 057 de 2006 otorgados al prestador de servicios pblicos de acueducto y alcantarillado para el ao correspondiente. 15.Recursos provenientes de otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales provenientes de otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 16.Recursos aportados a otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental ($), de acuerdo con lo sealado en el Artculo 89.2 de la Ley 142 de 1994 y el Artculo 15 del Decreto 565 de 1996. Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales aportados a otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental para el ao correspondiente. 17.Recursos solicitados por el prestador por concepto de subsidios ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos para subsidios solicitados por el prestador de servicios pblicos a la entidad territorial para los usuarios subsidiables atendidos por el prestador para el ao correspondiente. 18.Recursos girados al prestador por concepto de subsidios Valor en pesos corrientes ($) de los recursos girados al prestador de servicios pblicos para otorgar subsidios a los usuarios subsidiables atendidos por el prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 19.Subsidios otorgados a los usuarios de estratos subsidiables ($). Valor en pesos corrientes de los recursos otorgados por el prestador de servicios pblicos a los suscriptores del servicio de estratos subsidiables para el ao correspondiente. 20.Fecha de giro de los recursos otorgados al prestador. Fecha en el cual se giraron al prestador los recursos para subsidios en formato dd-mm-yyyy. Artculo 15.3.3.3 FORMULARIO 11. CONVENIOS DE GIRO DE RECURSOS AL FSRI ACUEDUCTO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio del siguiente formulario se diligencia la informacin de los subsidios solicitados por los prestadores del servicio de acueducto al ente territorial. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del prestador. Nombre del prestador del servicio pblico de acueducto. NIT. Nmero de identificacin tributaria NIT del prestador del servicio pblico de acueducto. DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador del servicio pblico de acueducto. Tiene el Prestador convenio vigente para el ao de reporte con el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos para el servicio de acueducto? Informar SI NO el prestador tiene un convenio vigente con el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos para el servicio de acueducto. Fecha de suscripcin del convenio con el FSRI. Fecha en la cual se suscribi el contrato con el Fondo de solidaridad y Redistribucin de Ingresos en formato dd-mm-yyyy. Numero del convenio. Nmero asignado al convenio con el FSRI. El prestador aplic el procedimiento de equilibrio entre Contribuciones y Subsidios estipulado en el Decreto MAVDT 057 de 2006 para el ao de reporte? Informar SI NO el prestador aplic el procedimiento de equilibrio entre Contribuciones y Subsidios estipulado en el Decreto MAVDT 057 de 2006 para el ao de reporte.
Cdigo Clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. Residencial
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Estrato: Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifara aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial: Se refiere a la clasificacin asociada para los usuarios no residenciales: industrial, comercial, oficial y especial. Porcentaje subsidios o contribuciones asignados a las tarifas de diciembre. Corresponde al porcentaje los subsidios o contribuciones asignados a las tarifas. Cargo Fijo en diciembre (en pesos colombianos). Corresponde al valor del cargo fijo en unidades monetarias (pesos). Valor metro cbico en diciembre (en pesos colombianos). Corresponde al valor en unidades monetarias (pesos) del metro cbico de agua. Artculo 15.3.4.3 FORMULARIO 14. COSTOS Y TARIFAS ACUEDUCTO II Por medio del siguiente formulario se solicita informacin sobre costos y tarifas del servicio de acueducto en el municipio. El formulario solicita la siguiente informacin: Quin es la autoridad tarifaria local? Indicar si la autoridad tarifaria local es la Alcalda Municipal o la Junta Directiva E.S.P. Se ha fijado contractualmente la tarifa del servicio? Informar SI NO ha fijado contractualmente la tarifa del servicio de acueducto. Se han separado la contabilidad para el servicio de acueducto? Informar SI NO se ha separado la contabilidad en el servicio de acueducto. Se ha cargado al SUI el plan de cuentas definido por la SSPD (Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005)? Informar SI NO ha cargado al SUI el plan de cuentas definido por la SSPD. Fecha en el cual se carg al SUI el plan de cuentas. Informar la fecha en que se carg al SUI el plan de cuentas. Se ha cargado al MOVET el estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado? Informar SI NO ha cargado al MOVET el estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado. Fecha de cargue al Movet del estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado. Informar la fecha en que se carg al MOVET el estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
para cada uno de los primeros seis meses del ao si el agua suministrada por el prestador es APTA o NO APTA. Para los meses de julio a diciembre se debe definir la calidad de agua de acuerdo a los siguientes criterios: INVIABLE, ALTO, MEDIO, BAJO, SIN RIESGO. Nombre de la Secretara de Salud que tiene jurisdiccin en el municipio. Ingrese el nombre de la Secretara de Salud que tiene jurisdiccin en el municipio. Tipo de Secretara. Ingrese el tipo de secretara. Cuntas muestras en total toma? Informar el total de muestras tomadas. Cuntas muestras son intradomiciliarias? Informar el nmero de muestras intradomiciliarias tomadas. Los puntos de toma de muestras estn concertados? Informar SI NO los puntos de tomas son concertados. Poblacin atendida por el prestador. Informar el nmero de usuarios atendidos por el prestador. Tiene mapa de riesgo. Informar SI NO tiene mapa de riesgo. Para el ao 2008 en adelante se deben contestar las siguientes preguntas: De acuerdo a las pruebas realizadas por la Secretaria de Salud que corresponda, para los meses del ao, el agua que entrega prestador presenta qu nivel de riesgo tiene? Para cada uno de meses del ao se debe definir la calidad de agua de acuerdo a los siguientes criterios: INVIABLE, ALTO, MEDIO, BAJO, SIN RIESGO. Nombre de la Secretara de Salud que tiene jurisdiccin en el municipio. Ingrese el nombre de la Secretara de Salud que tiene jurisdiccin en el municipio. Tipo de Secretara. Ingrese el tipo de secretara. Cuntas muestras en total toma? Informar el total de muestras tomadas. Cuntas muestras son intradomiciliarias? Informar el nmero de muestras intradomiciliarias tomadas. Los puntos de toma de muestras estn concertados? Informar SI NO los puntos de tomas son concertados. Poblacin atendida por el prestador. Informar el nmero de usuarios atendidos por el prestador. Tiene mapa de riesgo. Informar SI NO tiene mapa de riesgo. Artculo 15.4.1.3 FORMULARIO 3. PLANTAS DE POTABILIZACIN EN EL MUNICIPIO En este formulario se registra el nmero de plantas de tratamiento de agua potable que existen en el municipio as como su capacidad instalada y utilizada. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de plantas de tratamiento. Ingresar el nmero de plantas de tratamiento de agua potable en el municipio. Nombre. ingresar el nombre de la planta de tratamiento de agua potable En operacin. Indicar SI NO la plata se encuentra en operacin Capacidad instalada. Ingresar la capacidad instalada en unidades de litros por segundos Capacidad utilizada. Ingresar la capacidad utilizada en unidades de litros por segundos Artculo 15.4.1.4 FORMULARIO 4. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DEL MUNICIPIO En este formulario se registra las fuentes de las cuales se toma el agua para someterla a tratamiento de potabilizacin y abastecer el municipio. El formulario solicita la siguiente informacin: Nmero de fuentes de abastecimiento. Ingresar el nmero de fuentes de abastecimiento del municipio. Nombre. Indicar el nombre de la fuente de abastecimiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo. Ingresar el tipo de fuente; subterrnea o acufera, ro, quebrada, pantano, mar, manantial , laguna, lago, humedal, embalse, compra de agua en bloque, cinaga, cao, caada, canal, arroyo, agua lluvia acequia. Produccin anual de agua. Ingresar la produccin anual de agua en unidades de litros por segundos. Artculo 15.4.1.5 FORMATO 5. CERTIFICACIN SANITARIA CONCEPTO SANITARIO MENSUAL PDF El ente territorial prestador directo del servicio de acueducto deber anexar en formato pdf o tif, copia de la certificacin sanitaria expedida por la autoridad sanitaria competente para cada uno de los meses del ao y de todos los prestadores del municipio o distrito.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Realiz la publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994? Seleccione SI NO se realiz la publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Fecha de publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Corresponde a la fecha en que se realiz la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Recibi respuesta adecuada para la organizacin de una empresa de servicios pblicos por parte de otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Seleccione SI NO recibi respuesta adecuada para la organizacin de una empresa de servicios pblicos por parte de otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Artculo 15.5.1.2 FORMATO 2. DOCUMENTO DE PUBLICACIN DE INVITACIN PUBLICA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ACUEDUCTO A PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS (ARTCULO 6.1) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Copia de la publicacin mediante la cual el municipio o distrito efectuara invitacin a las empresas de servicios pblicos para la prestacin del servicio pblico de acueducto (Artculo 6.1 de la Ley 142 de 1994). Artculo 15.5.1.3 FORMATO 3. CONSTANCIA DE NO PRESENTACIN DE MANIFESTACIONES DE INTERS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ACUEDUCTO (ARTCULO 6.1) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Constancia que vencido el trmino previsto por el municipio o distrito para que las empresas prestadoras manifestaran su inters de prestar el servicio pblico de acueducto, ninguna se ofreciera en concreto atenderlo. Artculo 15.5.1.4 FORMATO 4. DOCUMENTO DE INVITACIN PBLICA A CONFORMAR EMPRESA DE SERVICIOS PBLICOS PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO (ARTCULO 6.2) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Copia de la publicacin mediante la cual el municipio o distrito efectuara invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos para el servicio de acueducto (Artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994). Artculo 15.5.1.5 FORMATO 5. CONSTANCIA DEL ALCALDE SOBRE NO RECEPCIN DE RESPUESTA ADECUADA PARA CREAR EMPRESA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ACUEDUCTO (ARTCULO 6.2)
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Constancia que vencido el trmino previsto por el municipio o distrito para que otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos para el servicio de acueducto manifestaran su inters de prestar el servicio pblico de acueducto, no haya recibido una respuesta adecuada (Artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994). Artculo 15.5.1.6 FORMATO 6. ACTO DE RECONOCIMIENTO DE LA SSPD PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO (ARTCULO 6.3) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, en caso que habindose presentado empresas deseosas de prestar el servicio en el municipio, envo el municipio a la Superintendencia de Servicios Pblicos estudios que demuestren que los costos de prestacin directa para el municipio son menores a los de las empresas interesadas y que la calidad y atencin para el usuario seran, por lo menos, iguales a los que tales empresas podran ofrecer y este fue aprobado debe reportar copia del acto de reconocimiento por parte de la Superintendencia de lo sealado en el artculo 6.3 de la Ley 142 de 1994. Artculo 15.5.1.7 FORMATO 7. ACTO ADMINISTRATIVO QUE CREA COORDINADORA DE PRESTACIN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO DEPENDENCIA
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acto administrativo que crea dependencia coordinadora de la prestacin del servicio pblico de acueducto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Determin el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente? Seleccione SI NO determin el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. El Comit Permanente de Estratificacin revis el costo del servicio de estratificacin? Seleccione SI NO se revis el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. Incorpor al presupuesto de la localidad el monto del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente? Seleccione SI NO incorpor en el presupuesto de la localidad el monto correspondiente al costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. Calcul el concurso econmico correspondiente a cada empresa comercializadora de servicios pblicos domiciliarios en su localidad? Seleccione SI NO calcul el monto del concurso econmico correspondiente a cada empresa comercializadora de servicios pblicos domiciliarios en su localidad (Distrito, Municipio o Departamento Archipilago), en desarrollo del artculo 3 del Decreto 0007 de 2010 del DANE, para la vigencia correspondiente. Se ha conformado el comit de desarrollo y control social? Seleccione SI NO se ha conformado el comit de desarrollo y control social en el municipio. Los usuarios pueden participar en la fiscalizacin de las empresas de servicios pblicos a travs de la conformacin de Comits de Desarrollo y Control Social, quienes deben elegir el vocal de control social. El vocal de control, una vez elegido, debe solicitar su reconocimiento ante el alcalde del respectivo municipio, reconocimiento que lo acredita como interlocutor de la empresa de servicios pblicos. Las funciones de los vocales estn previstas en el artculo 63 de la Ley 142 de 1994. El Decreto 1429 de 1995 reglamenta el Captulo I del Ttulo V de la Ley 142 de 1994, en relacin con el Control Social de los Servicios Pblicos Domiciliarios. Nombre del Vocal de Control. Indique el nombre del vocal de control. Nmero acto de reconocimiento. Indique el nmero del acto de reconocimiento del vocal de control. Fecha acto de reconocimiento. Indique la fecha del acto de reconocimiento. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Acueducto. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de acueducto. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Acueducto. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de acueducto. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Alcantarillado. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de alcantarillado. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para alcantarillado. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de alcantarillado. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Aseo. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de aseo. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Aseo. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de aseo. Manejo de los residuos slidos. Indique si opera sitio de disposicin final o entrega los residuos a un sitio regional de disposicin final si no presta el servicio de aseo Tipo de disposicin final donde dispone los residuos slidos el municipio: indique si el municipio dispone los residuos slidos en un Relleno Sanitario, en un botadero a cielo abierto en un cuerpo de agua, en un planta de aprovechamiento, estacin de transferencia si realiza quema
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nombre del sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos generados en su Municipio. Indique el nombre del sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Departamento donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el departamento donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Municipio donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el municipio donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Direccin donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique la direccin donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Nombre de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Indique el nombre de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. NIT de la entidad que administra el sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el NIT de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Dgito de chequeo (DV) de la entidad que administra el sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el dgito de chequeo de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Dispone el Municipio de un Plan Maestro de Alcantarillado? Indique si dispone o no de un Plan Maestro de Alcantarillado. Ao elaboracin Plan. Indique el ao de elaboracin del Plan Maestro de Alcantarillado. En ejecucin? Indique el Plan Maestro de Alcantarillado esta en ejecucin o no. Tienen creado el Fondo de Solidaridad y Redistribucin del Ingreso FSRI. Indique SI NO tiene creado el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el FSRI. Indique el nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Fecha del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el FSRI. Indique la fecha del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso FSRI. Est en funcionamiento el FSRI. Indique SI NO est en funcionamiento el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Artculo 15.5.2.2 FORMULARIO 9. EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS EN EL MUNICIPIO Por medio del siguiente formulario se reporta la informacin de las empresas de servicios pblicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energa y gas del municipio o Distrito. El formulario se habilita en el enlace del servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Ingrese el nmero de empresas prestadoras de servicios pblicos en el municipio. Ingresar el nmero de prestadores de servicios pblicos con que cuenta el municipio. Nombre de la empresa. Ingresar el nombre de las empresas que prestan servicios pblicos en el municipio. NIT. Ingresar el nmero del NIT con el cdigo de chequeo de cada una de las empresas que prestan servicios pblicos en el Municipio. Naturaleza Jurdica. Seleccionar el tipo de naturaleza jurdica de cada uno de los prestadores de servicios pblicos del municipio. Clase. Seleccionar la clase dependiendo el tipo de naturaleza jurdica de cada prestador. Tipo. Seleccionar tipo dependiendo el tipo de naturaleza jurdica de cada prestador. Presta Acueducto? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Acueducto. Presta Alcantarillado? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Alcantarillado. Presta Aseo? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Aseo. Presta Energa? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Energa.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Presta Gas combustible por red? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Gas combustible por red. Se encuentra inscrito en Rups? Informar por cada empresa ingresada si se encuentra o no inscrita en el Registro nico de Prestadores -RUPS- del Sistema nico de Informacin -SUI. Zona Atendida. Indicar la zona que es atendida por el prestador: urbana, rural, urbana y rural. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la empresa. Telfono. Indique el telfono donde se ubica la empresa. Suscriptores de Acueducto residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Acueducto. Suscriptores de Acueducto No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores no residenciales de Acueducto. Suscriptores de Alcantarillado residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Alcantarillado. Suscriptores de Alcantarillado No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Alcantarillado. Suscriptores de Aseo residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Aseo. Suscriptores de Aseo No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Aseo. Suscriptores de Energa residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Energa. Suscriptores de Energa No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Energa. Suscriptores de Gas combustible por red residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Gas combustible por red. Suscriptores de Gas combustible por red No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Gas combustible por red. Monto del concurso econmico que debe aportar la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin debe aportar la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente. Artculo 15.5.2.3 FORMULARIO 10. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO Por medio de este formulario se solicita la informacin general del municipio. El formulario se habilita en el enlace del servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Ingresar el nombre del departamento. Nombre del municipio. Ingresar el nombre del municipio. Nmero de Viviendas. Indique el nmero de viviendas del municipio, discriminndolas en viviendas urbanas y rurales. Poblacin del municipio. Indique el nmero de habitantes del municipio, discriminndola en poblacin urbana y rural. Artculo 15.5.2.4 FORMULARIO 11. DATOS GENERALES SERVICIO DE ACUEDUCTO EN EL MUNICIPIO Por medio de este formulario se conoce la informacin general del servicio de acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Dispone de Plan Maestro de Acueducto? Indicar si la persona prestadora del servicio de acueducto cuenta o no con un Plan Maestro de Acueducto con base en el cual se estn
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
desarrollando las ampliaciones del sistema. Del mismo modo indique el ao de elaboracin de este y si se encuentra o no en ejecucin. Ao de elaboracin. Ingresar el ao de elaboracin del plan maestro de acueducto. En ejecucin? Ingresar si se tiene o no en ejecucin el plan maestro de acueducto. El agua suministrada es potable? Informar si es potable o no el agua suministrada por el prestador del servicio pblico.
Identificacin del vendedor. Nmero de identificacin del vendedor de acuerdo con la codificacin del vendedor.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor de adquisicin del predio. Valor de adquisicin del predio. Recursos de ingresos corrientes destinados a la adquisicin del predio. Valor en pesos corrientes de los recursos de ingresos corrientes destinados a la adquisicin del predio. Otros recursos destinados a la adquisicin del predio. Valor en pesos corrientes de otros recursos distintos a ingresos corrientes destinados a la adquisicin del predio. Tipo de fuente. Seleccione el tipo de fuente hdrica asociada al predio, la cual puede ser Cinaga, Lago, Laguna, Ro, Quebrada, Arroyo, Cao, Mar, Subterrnea. Nombre de la fuente. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Artculo 15.5.3.3 FORMULARIO 14. MANEJO DEL PREDIO Para los predios registrados en el formulario Registro de Predios se diligencia la siguiente informacin sobre el manejo de los predios. El formulario solicita la siguiente informacin: Centro poblado. Seleccione el centro poblado donde se encuentra ubicada el rea de inters para acueductos municipales. Direccin del predio. Corresponde a la direccin de ubicacin del predio. Nmero de matrcula inmobiliaria. Corresponde al nmero de matrcula inmobiliaria del predio. Nmero de de Escritura pblica. Corresponde al nmero de escritura pblica del predio. Recursos de ingresos corrientes destinados al mantenimiento del predio. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos de ingresos corrientes destinados al mantenimiento del predio. Otros recursos destinados al mantenimiento del predio. Corresponde al valor en pesos corrientes de otros recursos distintos a ingresos corrientes destinados al mantenimiento del predio. Recursos de ingresos corrientes destinados a servicios ambientales para el predio. Corresponde al valor en pesos corrientes de los recursos de ingresos corrientes destinados para servicios ambientales del predio. Otros recursos destinados a servicios ambientales del predio. Corresponde al valor en pesos corrientes de otros recursos distintos a servicios ambientales destinados al mantenimiento del predio. Artculo 15.5.3.4 FORMULARIO 15. ACTUALIZACIN DE PREDIOS Para los predios registrados en el formulario Registro de Predios se diligencia la siguiente informacin para el caso en que el predio haya sido vendido o ya no sea de importancia estratgica por agotamiento de la fuente. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Centro poblado. Seleccione el centro poblado donde se encuentra ubicada el rea de inters para acueductos municipales. Direccin del predio. Direccin de ubicacin del predio. Nmero de matrcula inmobiliaria. Nmero de matrcula inmobiliaria del predio. Nmero de de Escritura pblica. Nmero de escritura pblica del predio. Estado del predio. Seleccione el estado del predio segn la siguiente codificacin.
CDIGO 1 2 3 4 ESTADO DEL PREDIO En mantenimiento En otro uso distinto a la conservacin de recursos hdricos No relevante para la conservacin de los recursos hdricos Vendido
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
1.Servicio. Hace referencia al servicio pblico que encierra el proyecto. 2.Proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. 3.Objeto de la inversin. En este campo se debe describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto, teniendo en cuenta las siguientes variables: Expansin. Corresponden a las obras que conllevan a una ampliacin de la capacidad de los componentes del servicio y que son necesarias para cubrir la demanda requerida. Reposicin. Corresponden a las inversiones que tienen como fin cambiar infraestructura existente por nueva infraestructura. En desarrollo institucional. Se refiere a las inversiones relacionadas con programas de deteccin y control de fugas, catastro de redes y usuarios, sectorizacin de redes, gestin comercial, etc. 4.Soporte de la cuantificacin. Hace referencia a los estudios y/o diseos bsicos y detallados que se han realizado para soportar la viabilidad del proyecto. 5.Valor total. Corresponde al valor total de los recursos que se tienen destinados para la ejecucin del proyecto. 6.Aporte fuente de financiacin Departamento. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Departamento. 7.Aporte fuente de financiacin Municipio. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Municipio. 8.Aporte fuente de financiacin Crdito. Corresponde al valor del capital obtenido va crdito. 9.Aporte fuente de financiacin Nacin. Corresponde al valor de los aportes (donaciones,
SOPORTE DE LA CUANTIFICAICN
OBJETO DE LA INVERSIN
VALOR TOTAL
PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
subsidios, etc.) de capital dado por la Nacin. 10.Aporte fuente de financiacin Regalas. Corresponde al valor de los aportes de capital obtenido a travs de regalas. 11.Aporte fuente de financiacin ESP. Corresponde al valor de los aportes de capital dado por las Empresas de Servicios Pblicos. 12.Aporte fuente de financiacin Otros. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por otras organizaciones o entidades. 13.Aporte fuente de finaciaciacion SGP. Corresponde al valor de los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, destinados a financiar el respectivo proyecto (esta variable solo se exigir para los proyectos de inversin ejecutados del ao 2006 en adelante). Artculo 15.6.1.2 FORMATO 2. INVERSIONES PROYECTADAS ALCALDES Por medio de este formulario se solicita la informacin sobre el monto de los recursos proyectados a ejecutar con destinacin para el sector de agua potable y saneamiento bsico que se encuentran dirigidos a inversiones en infraestructura. Este formato contiene 13 campos de los cuales los 4 primeros son prediligenciados. El formato se habilita en el enlace Proyectos de Inversin. El formato solicita la siguiente informacin:
APORTE FUENTE DE FINANCIACIN MUNICIPIO APORTE FUENTE DE FINANCIACIN REGALAS
10
11
1.Servicio. Hace referencia al servicio pblico que encierra el proyecto. 2.Proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. 3.Objeto de la inversin. En este campo se debe describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto, teniendo en cuenta las siguientes variables: Expansin. Corresponden a las obras que conllevan a una ampliacin de la capacidad de los componentes del servicio y que son necesarias para cubrir la demanda requerida. Reposicin. Corresponden a las inversiones que tienen como fin cambiar infraestructura existente por nueva infraestructura. En desarrollo institucional. Se refiere a las inversiones relacionadas con programas de deteccin y control de fugas, catastro de redes y usuarios, sectorizacin de redes, gestin comercial, etc. 4.Soporte de la cuantificacin. Hace referencia a los estudios y/o diseos bsicos y detallados que se han realizado para soportar la viabilidad del proyecto. 5.Valor total. Corresponde al valor total de los recursos que se tienen destinados para la ejecucin
SOPORTE DE LA CUANTIFICAICN
OBJETO DE LA INVERSIN
VALOR TOTAL
PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
del proyecto. 6.Aporte fuente de financiacin Departamento. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Departamento. 7.Aporte fuente de financiacin Municipio. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Municipio. 8.Aporte fuente de financiacin Crdito. Corresponde al valor del capital obtenido va crdito. 9.Aporte fuente de financiacin Nacin. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por la Nacin. 10.Aporte fuente de financiacin Regalas. Corresponde al valor de los aportes de capital obtenido a travs de regalas. 11.Aporte fuente de financiacin ESP. Corresponde al valor de los aportes de capital dado por las Empresas de Servicios Pblicos. 12.Aporte fuente de financiacin Otros. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por otras organizaciones o entidades.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Monto anual de los recursos apropiados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico de vigencias anteriores. Corresponde al monto anual de los recursos apropiados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico de vigencias anteriores. Monto anual de los recursos recibidos del SGP para agua potable y saneamiento bsico mediante los documentos Conpes para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos recibidos por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico mediante los documentos Conpes para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos recibidos de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos recibidos de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos del SGP no ejecutados para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos no ejecutados por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos no ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Corresponde al monto anual de los recursos no ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Monto anual de los recursos del SGP ejecutados para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos ejecutados por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento bsico ejecutados en Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector. Corresponde al monto anual de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento bsico ejecutados en Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector. Monto anual de los recursos ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Corresponde al monto anual de los recursos ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Artculo 15.6.2.3 FORMULARIO 4. PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SGP ALCANTARILLADO Por medio de este formulario se diligencia la informacin sobre los recursos destinados (giros) por el municipio o distrito por sistema general de participaciones para el servicio de alcantarillado. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del prestador beneficiario. Nombre del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. NIT del prestador. Nmero de identificacin tributaria del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Digito de Verificacin del NIT del prestador. Digito de Verificacin del NIT del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Monto total que se gir a subsidios. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para cada uno de los estratos subsidiables y por rea urbana y rural. Monto total que se gir para proyectos de inversin en infraestructura. Corresponde al monto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
total en pesos corrientes de los recursos girados para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones. Las actividades son las siguientes: Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del servicio pblico de Alcantarillado. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del servicio pblico de Alcantarillado. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin del servicio pblico de Alcantarillado, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de Alcantarillado. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de Alcantarillado. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios del servicio pblico de Alcantarillado. Monto total que se gir para otros. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para usos diferentes a los ya mencionados (subsidios y proyectos de inversin en infraestructura para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones). Artculo 15.6.2.4 FORMULARIO 5. EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP ALCALDAS Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el desarrollo de procesos de seleccin o contrataciones con recursos del sistema general de participaciones, as como tambin informacin relacionada con la imposicin de medidas cautelares y sanciones en el perodo. A partir de este formulario se habilitan los formatos PROCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS SGP, CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - ALCALDAS y TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - ALCALDAS. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Procesos de seleccin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo procesos de seleccin con recursos del sistema general de participaciones. Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones. Terminacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo terminaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Afectacin de recursos del sistema general de participaciones con medidas cautelares. Seleccione SI NO se han afectado recursos del sistema general de participaciones con medidas cautelares. Entidad que expidi la medida cautelar. Indique el nombre de la entidad que expidi la medida cautelar contra los recursos del sistema general de participaciones. Fecha de expedicin de la medida cautelar. Indique la fecha de expedicin de la medida cautelar. Nmero del expediente. Corresponde al nmero de expediente de la entidad que expidi la medida. Artculo 15.6.2.5 FORMATO 6. PROCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS SGP Para los procesos de seleccin abiertos de cualquier contrato financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico se reporta
Donde:
Objeto del proceso de seleccin Actividades que ejecutar el contratista Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del proceso de seleccin ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Meta que impacta el contrato Esquema de seguimiento y control del contrato. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato 12 13 Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato 14 Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 16 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 17 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 2 3 4 18 5 6 19 7 20 8 21 9 22 10 23 11 24 25 Nombre de la interventora y/o supervisin. 26 Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
la informacin sobre las caractersticas del proceso de seleccin. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): 1 Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la
1.Objeto del proceso de seleccin. Indique el objeto del proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. 2.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. 12 Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. 13 Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de 14 agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los 15 numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: 16 Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 3.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 4.Valor del proceso de seleccin ($). Corresponde al monto total del proceso de seleccin en pesos corrientes. 5. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del proceso de seleccin financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 6.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Esquema de seguimiento y control del proceso de seleccin. Seleccione el esquema del proceso de seleccin de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROCESO DE SELECCIN Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
8.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 9.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 10.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 11.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 12.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 13.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 14.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 15.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 16.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 17.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 18.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
19.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 20.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 21.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 22.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 23.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 24.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 25.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 26.Esquema de interventora y evaluacin. Describa el esquema de interventora y/o supervisin previsto en el proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. Artculo 15.6.2.6 FORMATO 7. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP ALCALDAS Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 14 Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 16 17 19 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano.
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12 13 14
15 16
Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
15.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 16.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
17.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 15.6.2.7 FORMATO 8. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP ALCALDAS Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 14 Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 16 17 19 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano.
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12 13 14
15 16
Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
14.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 15.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 16.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 15.6.2.8 FORMULARIO 9. PLANES SECTORIALES - LINEA BSE Por medio de este formulario se reporta la informacin de los indicadores de lnea base para los planes sectoriales previstos en el artculo 17 del Decreto 028 de 2008, con corte al da 1 de enero del inicio del perodo de gobierno del representante legal de la entidad territorial . El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural. ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural. ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio para la zona rural. ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio para la zona urbana. Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo para la zona rural. Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo para la zona urbana. Frecuencia de barrido en la zona rural. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo para la zona rural. Frecuencia de barrido en la zona urbana. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo para la zona urbana. ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione en el rea rural. En caso que no se pueda calcular el indicador por causas ajenas a la administracin municipal o departamental segn sea el caso, se reporta como no disponible el dato con el valor de ND. Causal para el no clculo del ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Seleccione la causa por la cual no se pudo calcular el indicador. En caso que la causa no se encuentre listada solicite por la Mesa de ayuda del SUI la inclusin de la causal, la cual ser evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la aprobacin de su inclusin. ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione en el rea urbana. En caso que no se pueda calcular el indicador por causas ajenas a la administracin municipal o departamental segn sea el caso, se reporta como no disponible el dato con el valor de ND. Causal para el no clculo del ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Seleccione la causa por la cual no se pudo calcular el indicador. En caso que la causa no se encuentre listada solicite por la Mesa de ayuda del SUI la inclusin de la causal, la cual ser evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la aprobacin de su inclusin. ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos para la zona rural. ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos para la zona urbana. ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural. ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana. Artculo 15.6.2.9 FORMULARIO 10. INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio de este formulario se reporta la informacin general sobre los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Se adopt el plan sectorial. Seleccione SI NO se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. NOTA: El plan sectorial debe corresponder a los planes de inversin y estrategias definidos para el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico en el Plan de Desarrollo Municipal, siempre y cuando este contenga las metas de cobertura, continuidad y calidad en la prestacin de los servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. En caso que el plan de desarrollo no contenga las metas, estas deben ser formuladas e integradas a dicho plan. Fecha de adopcin del plan sectorial. Indique la fecha para la cual se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Acto administrativo de adopcin del plan sectorial. Corresponde al nmero del acto administrativo por medio del cual se adopt el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Artculo 15.6.2.10 FORMULARIO 11. ACTUALIZACIN INFORMACIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Por medio de este formulario se reporta cualquier cambio o actualizacin a la informacin general sobre los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico para el ao de reporte. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Se adopt el plan sectorial. Seleccione SI NO se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Fecha de adopcin del plan sectorial. Indique la fecha para la cual se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Acto administrativo de adopcin del plan sectorial. Corresponde al nmero del acto administrativo por medio del cual se adopt el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Indique la fecha desde la cual aplica la actualizacin de la informacin reportada. Artculo 15.6.2.11 FORMULARIO 12. INFORMACIN EJECUCIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Por medio de este formulario se reporta la informacin general sobre la ejecucin de los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Aplicacin de los instrumentos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas previstos en el Decreto 028 de 2008. Seleccione SI NO aplic los instrumentos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas previstos en los artculos 63 a 65 del Ley 142 de 1994 de acuerdo a lo establecido en el Decreto 028 de 2008 en los artculos 17, 18 y 19 por parte de las entidades territoriales. Instrumentos de participacin ciudadana aplicados en el perodo Presentacin de metas. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Presentacin de metas. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Rendicin de cuentas. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Rendicin de cuentas. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Informe de resultados. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin del Informe de resultados. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Consulta pblica. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Consulta pblica. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado para la zona rural en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo para la zona urbana en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo para la zona rural en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto para la zona rural en el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto para la zona urbana en el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de barrido para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de barrido para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Artculo 15.6.2.12 FORMATO 13. ACUERDO O DECRETO MUNICIPAL DE APROBACIN DEL PRESUPUESTO DONDE CONSTE LA APROPIACIN DE LOS RECURSOS POR SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El Alcalde municipal deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acuerdo o decreto municipal de aprobacin del presupuesto donde conste la apropiacin de los recursos por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico. Artculo 15.6.2.13 FORMULARIO 14. COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO Vigencia. Indique la vigencia para la cual tiene compromisos de recursos. Valor en pesos de los recursos requeridos para subsidios en el municipio por servicio y fuente de financiacin: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Valor en pesos de los recursos requeridos por otros conceptos distintos a subsidios: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Encargos fiduciarios distintos al PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Encargos fiduciarios distintos a los del Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Entidades financieras. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Entidades financieras. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Prestadores de servicios pblicos. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Prestadores de servicios pblicos. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Otros. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento distintos a los anteriores. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Total. Corresponde al monto total de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento incluyendo subsidios.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 15.6.2.14 FORMULARIO 15. ACTUALIZACIN INFORMACIN COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO Por medio del siguiente formulario se actualiza la informacin del formulario COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO. Para todos los casos se debe reportar la informacin de la vigencia a reportar o vigencia actual. El formulario solicita la siguiente informacin: Vigencia. Indique la vigencia para la cual tiene compromisos de recursos. Valor en pesos de los recursos requeridos para subsidios en el municipio por servicio y fuente de financiacin: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Valor en pesos de los recursos requeridos por otros conceptos distintos a subsidios: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Encargos fiduciarios distintos al PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Encargos fiduciarios distintos a los del Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Entidades financieras. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Entidades financieras. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Prestadores de servicios pblicos. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Prestadores de servicios pblicos. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Otros. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento distintos a los anteriores.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Total. Corresponde al monto total de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento incluyendo subsidios. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica la actualizacin de la informacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SECTOR-SECCIN-MANZANA DANE
TIPO DE ESTRATIFICACIN
ACUEDUCTO - ESTRATO
ACUEDUCTO - ESTRATO
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
ALCANTARILLADO - ESTRATO
ALCANTARILLADO - ESTRATO
ALCANTARILLADO NUIU
23
24
25
26
27
28
1.Cdigo DANE Departamento. Corresponde a la codificacin dada por el DANE al Departamento. 2.Cdigo DANE Municipio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE al municipio. 3.Zona IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la zona donde se encuentra el predio dada por el IGAC.
ASEO - ESTRATO
ASEO NUIU
ASEO - DV
ASEO- NIT
29
ALCANTARILLADO - DV 22
ALCANTARILLADO- NIT
ACUEDUCTO NUIU
ESTRATO ALCALDIA
ESTRATO ATIPICO
ACUEDUCTO - DV
ACUEDUCTO- NIT
SECTOR IGAC
ZONA IGAC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Sector IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin del sector donde se encuentra el predio dada por el IGAC. 5.Manzana o vereda IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la manzana o vereda donde se encuentra el predio dada por el IGAC. 6.Nmero del predio IGAC. Indica el nmero del predio segn la Manzana o la Vereda dado por el IGAC. 7.Condicin de propiedad del predio IGAC. Indica la condicin de propiedad del predio o si se trata de una mejora, de una propiedad horizontal o de un predio en un condominio. 8.Direccin catastral del predio. Indica la direccin catastral donde encuentra ubicado el predio, la cual puede estar compuesta hasta por 36 caracteres. 9.Destino econmico del predio IGAC. Indica si el predio es habitacional, comercial, industrial, agropecuario, minero, cultural, recreativo, institucional, de salubridad, educativo, religioso o lote, entre otros. 10.Centro poblado DIVIPOLA. Indica si el predio corresponde a un centro poblado, a la Cabecera municipal o a la Zona rural dispersa. Este campo numrico, que consta de tres caracteres, se diligencia teniendo en cuenta: Cada uno de los predios que pertenece a la cabecera municipal o distrital, siguiendo a la DIVIPOLA, debe codificarse con 000. A cada uno de los predios ubicados en los centros poblados oficialmente definidos en la DIVIPOLA se les debe asociar el cdigo del centro poblado que les corresponda: 001, 002, 003... Los predios ubicados en la zona rural dispersa (fincas y viviendas dispersas) deben codificarse con 999. 11.Tipo de Estratificacin. Indica la metodologa con que fue estratificado el predio de acuerdo con las diferentes metodologas asignadas a la alcalda por el Departamento Nacional de Planeacin o por el DANE, as: Para la cabecera del Distrito Capital (Bogot), estratificada con la metodologa urbana denominada especial, asigne 0. Para las cabeceras distritales y municipales estratificadas con la metodologa urbana denominada Tipo 1, asigne 1. Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodologa denominada Tipo 2, asigne 2. Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodologa denominada Tipo 3, asigne 3. Para los centros poblados especiales, estratificados con la metodologa del mismo nombre, asigne 5. Para las reas rurales, estratificadas con las metodologas de fincas y viviendas dispersas rurales asigne 6. A los predios que no tienen estratificacin de la alcalda porque para el asentamiento no se ha aplicado la metodologa nacional asignada (por ejemplo municipios que no han realizado la estratificacin de fincas y viviendas dispersas rurales) o porque ese particular predio residencial est sin estratificar por la alcalda, asigne 8. Si se trata de un predio que no es residencial sino que tiene otro uso, asigne 9. 12.Estrato Alcalda. Se refiere al estrato asignado al predio resultante del estudio vigente elaborado por la Alcalda. Debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 DESCRIPCIN Bajo-Bajo Bajo Medio-Bajo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4 5 6 8 9
Medio Medio-Alto Alto El predio es residencial pero no ha sido estratificado El predio es de uso No residencial (industria, comercio, institucin, establecimiento religioso, educativo de salud u otro)
13.Estrato Atpico. Indica el estrato asignado al predio en su condicin de atpico. Si el predio no es atpico el campo debe quedar sin diligenciar. 14.Sector-Seccin-Manzana (DANE). Indica la identificacin cartogrfica dada por el DANE a la ubicacin de cada predio, separando con un guin los componentes. 15.Acueducto Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 16.Acueducto NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 17.Acueducto DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 18.Acueducto NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 19.Acueducto Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de acueducto. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
CDIGO 11 12 13 14 15 16 Industria Comercio Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores DESCRIPCIN
20.Alcantarillado Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 21.Alcantarillado NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que suministra el servicio de alcantarillado al predio. 22.Alcantarillado DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 23.Alcantarillado NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 24.Alcantarillado Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de alcantarillado. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DESCRIPCIN
Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores
25.Aseo Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 26.Aseo NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que suministra el servicio de aseo al predio. 27.Aseo DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 28.Aseo NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 29.Aseo Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de aseo. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
CDIGO 11 12 13 14 15 16 Industria Comercio Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores DESCRIPCIN
CLCULO
DE
LA
ESTRATIFICACIN
El distrito capital de Bogot (quien emplea metodologa Tipo 0) y los municipios y distritos con metodologas de estratificacin urbanas tipo 1 2 debern remitir a esta Superintendencia, a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en un archivo comprimido en formato .rar .zip, todos los archivos que maneja el software de la estratificacin urbana, el cual fue proporcionado por el Departamento Nacional de Planeacin cuando entreg las metodologas citadas, o por el DANE cuando las alcaldas se lo han requerido para efectos de revisiones generales u similares. Los archivos a enviar son: es.exe, pkunzip.exe, pkzip.exe, atpicas.dbf, atpicas.ntx, es.dbf, es.ntx, manzanas.dbf, manzanas.ntx, config.mem, Frecu.dbf, Frecu.ntx, Result.dbf, Result.ntx, zonas.dbf, tempo.ntx, zonas.ntx, SSP.zip.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
En el evento en que no se cuente con la ltima versin del modelo no se tendrn los siguientes archivos pkzip.exe, pkunzip.exe, SSP.zip Artculo 15.7.1.3 FORMATO 3. OBSERVACIONES Los municipios al realizar el cargue del formato de la estratificacin, tienen la opcin de adjuntar un archivo en formato .pdf, el cul incluir las observaciones que consideren necesarias y suficientes para que la Superintendencia efecte el anlisis de la informacin cargada. stas, entre otras, pueden ser: los centros poblados no coinciden con la DIVIPOLA porque tal centro (nombre) ya no existe; tantos (cantidad) predios que son centros poblados no se estratificaron con la metodologa diseada para ellos porque se estratificaron en conjunto con la de fincas y viviendas dispersas rurales; tantos (cantidad) predios aparecen estratificados con metodologa urbana aunque son de la zona rural porque estn conurbados; tantos (cantidad) predios no tiene direccin luego se inform a la autoridad catastral; tantos (cantidad) predios tienen NUIU repetido porque son un multiusuario. Artculo 15.7.1.4 FORMATO 4. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DEL REA URBANA El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin urbana. Artculo 15.7.1.5 FORMATO 5. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DE CENTROS POBLADOS RURALES El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato .pdf o .tif, el Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin de centros poblados rurales. En el evento en que se haya adoptado la estratificacin de centros poblados rurales y zona rural dispersa en forma conjunta, se deber anexar una carta aclaratoria de ste Artculo 15.7.1.6 FORMATO 6. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DE LA ZONA RURAL DISPERSA El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin de la zona rural dispersa.
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acuerdo municipal por medio del cual se crea el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos FSRI para el servicio de alcantarillado. Artculo 15.7.2.2 FORMATO ALCANTARILLADO 8. CERTIFICACIN ASIGNACIN DE RECURSOS FSRI
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Certificacin de la Tesorera municipal de la ejecucin de recursos del FSRI para el servicio de alcantarillado, para el ao correspondiente.
Pgina 1172 de 1349
1 2 3 4 5 6 RECURSOS MUNICIPALES O DISTRITALES PROVENIENTES DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DE LA NACIN (DE LIBRE INVERSIN) CODIGO DANE SERVICIO DV NIT
Artculo 15.7.3.1 FORMATO 9. ACUERDO MUNICIPAL DE APROBACIN PORCENTAJES DE SUBSIDIO Y APORTE SOLIDARIO ALCANTARILLADO
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acuerdo municipal de aprobacin de los porcentajes de subsidio y aporte solidario para el servicio de alcantarillado, para el ao correspondiente.
Por medio del siguiente formato se diligencian informacin de las fuentes para otorgar subsidios a los prestadores. El formato se encuentra disponible en el servicio de acueducto, tpico comercial, El formato contiene las siguientes variables:
15 7 RECURSOS MUNICIPALES O DISTRITALES PROVENIENTES DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DE LA NACIN (DESTINADOS AL SECTOR) RECURSOS POR CONCEPTO DE REGALAS RECURSOS PRESUPUESTALES DE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS 8 9 10 OTROS RECURSOS PRESUPUESTALES A LOS QUE SE REFIERE EL ARTCULO 89.8 DE LA LEY 142 DE 1994 RENDIMIENTOS DE LOS RECURSOS O BIENES APORTADOS BAJO CONDICIN POR ENTIDADES OFICIALES O TERRITORIALES 11 12 RENDIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS ENTIDADES OFICIALES O TERRITORIALES 13 RECURSOS PROVENIENTES DE LA CONTRIBUCIN POR APORTES SOLIDARIOS DE LOS USUARIOS RESIDENCIALES DE LOS ESTRATOS 5 Y 6 Y, EL SECTOR NO RESIDENCIAL OBJETO DE APORTE SOLIDARIO 14 RECURSOS PROVENIENTES DE LA CONTRIBUCIN POR APORTES SOLIDARIOS AL INTERIOR DEL MBITO DE OPERACIN PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, A QUE HACE REFERENCIA EL ARTCULO 4 DEL DECRETO 057 DE 2006
RECURSOS PROVENIENTES DE OTROS FONDOS DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS DEL ORDEN MUNICIPAL, DISRITAL Y DEPARTAMENTAL
16
RECURSOS APORTADOS A OTROS FONDOS DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS DEL ORDEN MUNICIPAL, DISRITAL Y DEPARTAMENTAL, DE ACUERDO CON LO SEALADO EN EL ARTCULO 89.2 DE LA LEY 142 DE 1994 Y EL ARTCULO 15 DEL DECRETO 565 DE 1996
17
18
19
20
DE LOS
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre del prestador de servicios pblicos domiciliarios beneficiario del giro de recursos. 2.NIT. Nmero de identificacin tributaria NIT del prestador de servicios pblicos. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos. 4.Servicio. Corresponde al servicio pblico domiciliario al cual se destinan los recursos de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
5.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 6.Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones de la Nacin (de libre inversin) ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones de la nacin de libre inversin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 7.Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones de la Nacin (destinados al sector) ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones de la Nacin destinados al sector, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 8.Recursos por concepto de Regalas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 9.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 10.Otros recursos presupuestales a los que se refiere el artculo 89.8 de la Ley 142 de 1994 ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales a los que se refiere el artculo 89.8 de la Ley 142/94 otorgados al prestador de servicios pblicos, diferentes a los solicitados en los numerales 6, 7, 8 y 9, para el ao correspondiente. 11.Rendimientos de los recursos o bienes aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos generados por recursos o bienes aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 12.Rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 13.Recursos provenientes de la contribucin por aportes solidarios de los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y, el sector no residencial objeto de aporte solidario ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos provenientes de contribucin por aportes solidarios de los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y, usuarios industriales y comerciales para los servicios de acueducto y alcantarillado; y los usuarios pequeos y grandes productores en el servicio de aseo otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
14.Recursos provenientes de la contribucin por aportes solidarios al interior del mbito de operacin para los servicios de acueducto y alcantarillado, a que hace referencia el Artculo 4 del Decreto 057 de 2006 ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos provenientes de contribucin por aportes solidarios a los que se refiere el Artculo 4 del Decreto 057 de 2006 otorgados al prestador de servicios pblicos de acueducto y alcantarillado para el ao correspondiente. 15.Recursos provenientes de otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales provenientes de otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 16.Recursos aportados a otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental ($), de acuerdo con lo sealado en el Artculo 89.2 de la Ley 142 de 1994 y el Artculo 15 del Decreto 565 de 1996. Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales aportados a otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental para el ao correspondiente. 17.Recursos solicitados por el prestador por concepto de subsidios ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos para subsidios solicitados por el prestador de servicios pblicos a la entidad territorial para los usuarios subsidiables atendidos por el prestador para el ao correspondiente. 18.Recursos girados al prestador por concepto de subsidios Valor en pesos corrientes ($) de los recursos girados al prestador de servicios pblicos para otorgar subsidios a los usuarios subsidiables atendidos por el prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 19.Subsidios otorgados a los usuarios de estratos subsidiables ($). Valor en pesos corrientes de los recursos otorgados por el prestador de servicios pblicos a los suscriptores del servicio de estratos subsidiables para el ao correspondiente. 20.Fecha de giro de los recursos otorgados al prestador. Fecha en el cual se giraron al prestador los recursos para subsidios en formato dd-mm-yyyy. Artculo 15.7.3.3 FORMULARIO 11. CONVENIOS DE GIRO DE RECURSOS AL FSRI ALCANTARILLADO Por medio del siguiente formulario se diligencia la informacin de los subsidios solicitados por los prestadores del servicio de alcantarillado al ente territorial. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del prestador. Nombre del prestador del servicio pblico de acueducto. NIT. Nmero de identificacin tributaria NIT del prestador del servicio pblico de acueducto. DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador del servicio pblico de acueducto. Tiene el Prestador convenio vigente para el ao de reporte con el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos para el servicio de alcantarillado? Informar SI NO el prestador tiene un convenio vigente con el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos para el servicio de alcantarillado. Fecha de suscripcin del convenio con el FSRI. Fecha en la cual se suscribi el contrato con el Fondo de solidaridad y Redistribucin de Ingresos en formato dd-mm-yyyy. Nmero del convenio. Nmero asignado al convenio con el FSRI. El prestador aplic el procedimiento de equilibrio entre Contribuciones y Subsidios estipulado en el Decreto MAVDT 057 de 2006 para el ao de reporte? Informar SI NO el prestador aplic el procedimiento de equilibrio entre Contribuciones y Subsidios estipulado en el Decreto MAVDT 057 de 2006 para el ao de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio del siguiente formulario se solicita informacin comercial de los prestadores del servicio de alcantarillado en el municipio. El formulario solicita la siguiente informacin Suscriptores. Corresponde al nmero de suscriptores atendidos en el servicio de alcantarillado, para cada clase de uso: urbano y rural. Estrato. Corresponde al estrato asociado a la estructura tarifaria aplicada (Estrato 1, Estrato 2, Estrato 3, Estrato 4, Estrato 5, Estrato 6). INDUSTRIAL COMERCIAL OFICIAL ESPECIAL. Corresponde a la estratificacin asociada para suscriptores no residenciales. Valor total de la facturacin anual. Corresponde al monto total anual facturado en cada uso estrato. Artculo 15.7.4.2 FORMULARIO 13. COSTOS Y TARIFAS ALCANTARILLADO I Por medio del siguiente formulario se solicita informacin sobre los costos y tarifas del servicio de alcantarillado en el municipio. El formulario solicita la siguiente informacin: Clase de uso. Se refiere al tipo de usuario, el cual puede ser residencial y no residencial de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CLASE DE USO Residencial No Residencial
Cdigo Clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. Residencial Estrato: Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifara aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo Medio Medio- Alto Alto
No Residencial: Se refiere a la clasificacin asociada para los usuarios no residenciales: industrial, comercial, oficial y especial. Porcentaje subsidios o contribuciones asignados a las tarifas de diciembre. Corresponde al porcentaje los subsidios o contribuciones asignados a las tarifas. Cargo Fijo en diciembre (en pesos colombianos). Corresponde al valor del cargo fijo en unidades monetarias (pesos). Valor metro cbico en diciembre (en pesos colombianos). Corresponde al valor en unidades monetarias (pesos) del metro cbico de agua. Artculo 15.7.4.3 FORMULARIO 14. COSTOS Y TARIFAS ALCANTARILLADO II
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio del siguiente formulario se solicita informacin sobre los costos y tarifas del servicio de alcantarillado en el municipio. El formulario solicita la siguiente informacin: Quin es la autoridad tarifaria local? Indicar si la autoridad tarifaria local es la Alcalda Municipal o la Junta Directiva E.S.P. Se ha fijado contractualmente la tarifa del servicio? Informar SI NO ha fijado contractualmente la tarifa del servicio de alcantarillado. Se han separado la contabilidad para el servicio de alcantarillado? Informar SI NO se ha separado la contabilidad en el servicio de alcantarillado. Se ha cargado al SUI el plan de cuentas definido por la SSPD (Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005)? Informar SI NO ha cargado al SUI el plan de cuentas definido por la SSPD. Fecha en el cual se carg al SUI el plan de cuentas. Informar la fecha en que se carg al SUI el plan de cuentas. Se ha cargado al MOVET el estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado? Informar SI NO ha cargado al MOVET el estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado. Fecha de cargue al Movet del estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado. Informar la fecha en que se carg al MOVET el estudio de costos y tarifas del servicio de acueducto y alcantarillado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Realiz la publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994? Seleccione SI NO se realiz la publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Fecha de publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Corresponde a la fecha en que se realiz la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Recibi respuesta adecuada para la organizacin de una empresa de servicios pblicos por parte de otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Seleccione SI NO recibi respuesta adecuada para la organizacin de una empresa de servicios pblicos por parte de otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Artculo 15.9.1.2 FORMATO 2. DOCUMENTO DE PUBLICACIN DE INVITACIN PUBLICA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ALCANTARILLADO A PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS (ARTCULO 6.1) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Copia de la publicacin mediante la cual el municipio o distrito efectuara invitacin a las empresas de servicios pblicos para la prestacin del servicio pblico de alcantarillado (Artculo 6.1 de la Ley 142 de 1994). Artculo 15.9.1.3 FORMATO 3. CONSTANCIA DE NO PRESENTACIN DE MANIFESTACIONES DE INTERS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ALCANTARILLADO (ARTCULO 6.1) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Constancia que vencido el trmino previsto por el municipio o distrito para que las empresas prestadoras manifestaran su inters de prestar el servicio pblico de alcantarillado, ninguna se ofreciera en concreto atenderlo. Artculo 15.9.1.4 FORMATO 4. DOCUMENTO DE INVITACIN PBLICA A CONFORMAR EMPRESA DE SERVICIOS PBLICOS PARA EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO (ARTCULO 6.2) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Copia de la publicacin mediante la cual el municipio o distrito efectuara invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos para el servicio de alcantarillado (Artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 15.9.1.5 FORMATO 5. CONSTANCIA DEL ALCALDE SOBRE NO RECEPCIN DE RESPUESTA ADECUADA PARA CREAR EMPRESA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ALCANTARILLADO (ARTCULO 6.2) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Constancia que vencido el trmino previsto por el municipio o distrito para que otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos para el servicio de alcantarillado manifestaran su inters de prestar el servicio pblico de alcantarillado, no haya recibido una respuesta adecuada (Artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994). Artculo 15.9.1.6 FORMATO 6. ACTO DE RECONOCIMIENTO DE LA SSPD PARA EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO (ARTCULO 6.3) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, en caso que habindose presentado empresas deseosas de prestar el servicio en el municipio, envo el municipio a la Superintendencia de Servicios Pblicos estudios que demuestren que los costos de prestacin directa para el municipio son menores a los de las empresas interesadas y que la calidad y atencin para el usuario seran, por lo menos, iguales a los que tales empresas podran ofrecer y este fue aprobado debe reportar copia del acto de reconocimiento por parte de la Superintendencia de lo sealado en el artculo 6.3 de la Ley 142 de 1994. Artculo 15.9.1.7 FORMATO 7. ACTO ADMINISTRATIVO QUE CREA COORDINADORA DE PRESTACIN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO DEPENDENCIA
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acto administrativo que crea dependencia coordinadora de la prestacin del servicio pblico de alcantarillado.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
potable y Saneamiento Bsico CRA exigir que se presente un plan de reestructuracin financiero y operativo. Resultado del estudio de viabilidad. Indicar claramente los resultados del estudio de viabilidad. Esta creado el Comit Permanente de Estratificacin? Seleccione SI NO est creado el Comit Permanente de Estratificacin. Determin el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente? Seleccione SI NO determin el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. El Comit Permanente de Estratificacin revis el costo del servicio de estratificacin? Seleccione SI NO se revis el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. Incorpor al presupuesto de la localidad el monto del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente? Seleccione SI NO incorpor en el presupuesto de la localidad el monto correspondiente al costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. Calcul el concurso econmico correspondiente a cada empresa comercializadora de servicios pblicos domiciliarios en su localidad? Seleccione SI NO calcul el monto del concurso econmico correspondiente a cada empresa comercializadora de servicios pblicos domiciliarios en su localidad (Distrito, Municipio o Departamento Archipilago), en desarrollo del artculo 3 del Decreto 0007 de 2010 del DANE, para la vigencia correspondiente. Se ha conformado el comit de desarrollo y control social? Seleccione SI NO se ha conformado el comit de desarrollo y control social en el municipio. Los usuarios pueden participar en la fiscalizacin de las empresas de servicios pblicos a travs de la conformacin de Comits de Desarrollo y Control Social, quienes deben elegir el vocal de control social. El vocal de control, una vez elegido, debe solicitar su reconocimiento ante el alcalde del respectivo municipio, reconocimiento que lo acredita como interlocutor de la empresa de servicios pblicos. Las funciones de los vocales estn previstas en el artculo 63 de la Ley 142 de 1994. El Decreto 1429 de 1995 reglamenta el Captulo I del Ttulo V de la Ley 142 de 1994, en relacin con el Control Social de los Servicios Pblicos Domiciliarios. Nombre del Vocal de Control. Indique el nombre del vocal de control. Nmero acto de reconocimiento. Indique el nmero del acto de reconocimiento del vocal de control. Fecha acto de reconocimiento. Indique la fecha del acto de reconocimiento. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Acueducto. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de acueducto. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Acueducto. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de acueducto. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Alcantarillado. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de alcantarillado. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para alcantarillado. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de alcantarillado. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Aseo. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de aseo. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Aseo. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de aseo. Manejo de los residuos slidos. Indique si opera sitio de disposicin final o entrega los residuos a un sitio regional de disposicin final si no presta el servicio de aseo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tipo de disposicin final donde dispone los residuos slidos el municipio: indique si el municipio dispone los residuos slidos en un Relleno Sanitario, en un botadero a cielo abierto en un cuerpo de agua, en un planta de aprovechamiento, estacin de transferencia si realiza quema Nombre del sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos generados en su Municipio. Indique el nombre del sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Departamento donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el departamento donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Municipio donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el municipio donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Direccin donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique la direccin donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Nombre de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Indique el nombre de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. NIT de la entidad que administra el sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el NIT de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Dgito de chequeo (DV) de la entidad que administra el sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el dgito de chequeo de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Dispone el Municipio de un Plan Maestro de Alcantarillado? Indique si dispone o no de un Plan Maestro de Alcantarillado. Ao elaboracin Plan. Indique el ao de elaboracin del Plan Maestro de Alcantarillado. En ejecucin? Indique el Plan Maestro de Alcantarillado esta en ejecucin o no. Tienen creado el Fondo de Solidaridad y Redistribucin del Ingreso FSRI. Indique SI NO tiene creado el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el FSRI. Indique el nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Fecha del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el FSRI. Indique la fecha del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso FSRI. Est en funcionamiento el FSRI. Indique SI NO est en funcionamiento el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Artculo 15.9.2.2 FORMULARIO 9. EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS EN EL MUNICIPIO Por medio del siguiente formulario se reporta la informacin de las empresas de servicios pblicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energa y gas del municipio o Distrito. El formulario se habilita en el enlace del servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Ingrese el nmero de empresas prestadoras de servicios pblicos en el municipio. Ingresar el nmero de prestadores de servicios pblicos con que cuenta el municipio. Nombre de la empresa. Ingresar el nombre de las empresas que prestan servicios pblicos en el municipio. NIT. Ingresar el nmero del NIT con el cdigo de chequeo de cada una de las empresas que prestan servicios pblicos en el Municipio. Naturaleza Jurdica. Seleccionar el tipo de naturaleza jurdica de cada uno de los prestadores de servicios pblicos del municipio. Clase. Seleccionar la clase dependiendo el tipo de naturaleza jurdica de cada prestador. Tipo. Seleccionar tipo dependiendo el tipo de naturaleza jurdica de cada prestador. Presta Acueducto? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Acueducto.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Presta Alcantarillado? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Alcantarillado. Presta Aseo? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Aseo. Presta Energa? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Energa. Presta Gas combustible por red? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Gas combustible por red. Se encuentra inscrito en Rups? Informar por cada empresa ingresada si se encuentra o no inscrita en el Registro nico de Prestadores -RUPS- del Sistema nico de Informacin -SUI. Zona Atendida. Indicar la zona que es atendida por el prestador: urbana, rural, urbana y rural. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la empresa. Telfono. Indique el telfono donde se ubica la empresa. Suscriptores de Acueducto residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Acueducto. Suscriptores de Acueducto No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores no residenciales de Acueducto. Suscriptores de Alcantarillado residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Alcantarillado. Suscriptores de Alcantarillado No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Alcantarillado. Suscriptores de Aseo residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Aseo. Suscriptores de Aseo No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Aseo. Suscriptores de Energa residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Energa. Suscriptores de Energa No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Energa. Suscriptores de Gas combustible por red residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Gas combustible por red. Suscriptores de Gas combustible por red No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Gas combustible por red. Monto del concurso econmico que debe aportar la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin debe aportar la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente. Artculo 15.9.2.3 FORMULARIO 10. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO Por medio de este formulario se solicita la informacin general del municipio. El formulario se habilita en el enlace del servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Ingresar el nombre del departamento. Nombre del municipio. Ingresar el nombre del municipio. Nmero de Viviendas. Indique el nmero de viviendas del municipio, discriminndolas en viviendas urbanas y rurales. Poblacin del municipio. Indique el nmero de habitantes del municipio, discriminndola en poblacin urbana y rural.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10
11
1.Servicio. Hace referencia al servicio pblico que encierra el proyecto. 2.Proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. 3.Objeto de la inversin. En este campo se debe describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto, teniendo en cuenta las siguientes variables: Expansin. Corresponden a las obras que conllevan a una ampliacin de la capacidad de los componentes del servicio y que son necesarias para cubrir la demanda requerida. Reposicin. Corresponden a las inversiones que tienen como fin cambiar infraestructura existente por nueva infraestructura. En desarrollo institucional. Se refiere a las inversiones relacionadas con programas de deteccin y control de fugas, catastro de redes y usuarios, sectorizacin de redes, gestin comercial, etc. 4.Soporte de la cuantificacin. Hace referencia a los estudios y/o diseos bsicos y detallados que se han realizado para soportar la viabilidad del proyecto. 5.Valor total. Corresponde al valor total de los recursos que se tienen destinados para la ejecucin del proyecto. 6.Aporte fuente de financiacin Departamento. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Departamento. 7.Aporte fuente de financiacin Municipio. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Municipio. 8.Aporte fuente de financiacin Crdito. Corresponde al valor del capital obtenido va crdito. 9.Aporte fuente de financiacin Nacin. Corresponde al valor de los aportes (donaciones,
SOPORTE DE LA CUANTIFICAICN
OBJETO DE LA INVERSIN
VALOR TOTAL
PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
subsidios, etc.) de capital dado por la Nacin. 10.Aporte fuente de financiacin Regalas. Corresponde al valor de los aportes de capital obtenido a travs de regalas. 11.Aporte fuente de financiacin ESP. Corresponde al valor de los aportes de capital dado por las Empresas de Servicios Pblicos. 12.Aporte fuente de financiacin Otros. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por otras organizaciones o entidades. 13.Aporte fuente de finaciaciacion SGP. Corresponde al valor de los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, destinados a financiar el respectivo proyecto (esta variable solo se exigir para los proyectos de inversin ejecutados del ao 2006 en adelante). Artculo 15.10.1.2 FORMATO 2. INVERSIONES PROYECTADAS ALCALDES Por medio de este formulario se solicita la informacin sobre el monto de los recursos proyectados a ejecutar con destinacin para el sector de agua potable y saneamiento bsico que se encuentran dirigidos a inversiones en infraestructura. Este formato contiene 13 campos de los cuales los 4 primeros son prediligenciados. El formato se habilita en el enlace Proyectos de Inversin. El formato solicita la siguiente informacin:
APORTE FUENTE DE FINANCIACIN MUNICIPIO APORTE FUENTE DE FINANCIACIN REGALAS
10
11
1.Servicio. Hace referencia al servicio pblico que encierra el proyecto. 2.Proyecto. Hace referencia al nombre completo del proyecto. 3.Objeto de la inversin. En este campo se debe describir cualitativamente el propsito que se quiere alcanzar con el respectivo proyecto, teniendo en cuenta las siguientes variables: Expansin. Corresponden a las obras que conllevan a una ampliacin de la capacidad de los componentes del servicio y que son necesarias para cubrir la demanda requerida. Reposicin. Corresponden a las inversiones que tienen como fin cambiar infraestructura existente por nueva infraestructura. En desarrollo institucional. Se refiere a las inversiones relacionadas con programas de deteccin y control de fugas, catastro de redes y usuarios, sectorizacin de redes, gestin comercial, etc. 4.Soporte de la cuantificacin. Hace referencia a los estudios y/o diseos bsicos y detallados que se han realizado para soportar la viabilidad del proyecto. 5.Valor total. Corresponde al valor total de los recursos que se tienen destinados para la ejecucin
SOPORTE DE LA CUANTIFICAICN
OBJETO DE LA INVERSIN
VALOR TOTAL
PROYECTO
SERVICIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
del proyecto. 6.Aporte fuente de financiacin Departamento. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Departamento. 7.Aporte fuente de financiacin Municipio. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por el Municipio. 8.Aporte fuente de financiacin Crdito. Corresponde al valor del capital obtenido va crdito. 9.Aporte fuente de financiacin Nacin. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por la Nacin. 10.Aporte fuente de financiacin Regalas. Corresponde al valor de los aportes de capital obtenido a travs de regalas. 11.Aporte fuente de financiacin ESP. Corresponde al valor de los aportes de capital dado por las Empresas de Servicios Pblicos. 12.Aporte fuente de financiacin Otros. Corresponde al valor de los aportes (donaciones, subsidios, etc.) de capital dado por otras organizaciones o entidades.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Monto anual de los recursos apropiados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico de vigencias anteriores. Corresponde al monto anual de los recursos apropiados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico de vigencias anteriores. Monto anual de los recursos recibidos del SGP para agua potable y saneamiento bsico mediante los documentos Conpes para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos recibidos por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico mediante los documentos Conpes para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos recibidos de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos recibidos de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos del SGP no ejecutados para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos no ejecutados por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos no ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Corresponde al monto anual de los recursos no ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Monto anual de los recursos del SGP ejecutados para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos ejecutados por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento bsico ejecutados en Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector. Corresponde al monto anual de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento bsico ejecutados en Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector. Monto anual de los recursos ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Corresponde al monto anual de los recursos ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico Artculo 15.10.2.3 FORMULARIO 4. PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SGP ASEO Por medio de este formulario se diligencia la informacin sobre los recursos destinados (giros) por el municipio o distrito por sistema general de participaciones para el servicio de aseo. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del prestador beneficiario. Nombre del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. NIT del prestador. Nmero de identificacin tributaria del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Digito de Verificacin del NIT del prestador. Digito de Verificacin del NIT del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Monto total que se gir a subsidios. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para cada uno de los estratos subsidiables y por rea urbana y rural. Monto total que se gir para proyectos de inversin en infraestructura. Corresponde al monto
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
total en pesos corrientes de los recursos girados para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones. Las actividades son las siguientes: Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del servicio pblico de Aseo. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos servicio pblico de Aseo. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin del servicio pblico de Aseo, en las zonas urbana y rural. Inversin para la prestacin del servicio pblico de Aseo Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas del servicio pblico de Aseo. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios del servicio de Aseo. Monto total que se gir para otros. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para usos diferentes a los ya mencionados (subsidios y proyectos de inversin en infraestructura para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones). Artculo 15.10.2.4 FORMULARIO 5. EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP ALCALDAS Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el desarrollo de procesos de seleccin o contrataciones con recursos del sistema general de participaciones, as como tambin informacin relacionada con la imposicin de medidas cautelares y sanciones en el perodo. A partir de este formulario se habilitan los formatos PROCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS SGP, CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - ALCALDAS y TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - ALCALDAS. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Procesos de seleccin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo procesos de seleccin con recursos del sistema general de participaciones. Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones. Terminacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo terminaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Afectacin de recursos del sistema general de participaciones con medidas cautelares. Seleccione SI NO se han afectado recursos del sistema general de participaciones con medidas cautelares. Entidad que expidi la medida cautelar. Indique el nombre de la entidad que expidi la medida cautelar contra los recursos del sistema general de participaciones. Fecha de expedicin de la medida cautelar. Indique la fecha de expedicin de la medida cautelar. Nmero del expediente. Corresponde al nmero de expediente de la entidad que expidi la medida. Monto de los recursos afectados por medidas cautelares. Indique el monto en pesos corrientes de los recursos afectados por medidas cautelares en el perodo. Artculo 15.10.2.5 FORMATO 6. PROCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS SGP Para los procesos de seleccin abiertos de cualquier contrato financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico se reporta
Donde:
Objeto del proceso de seleccin Actividades que ejecutar el contratista Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del proceso de seleccin ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Meta que impacta el contrato Esquema de seguimiento y control del contrato. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato 12 13 Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato 14 Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 16 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 17 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 2 3 4 18 5 6 19 7 20 8 21 9 22 10 23 11 24 25 Nombre de la interventora y/o supervisin. 26 Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
la informacin sobre las caractersticas del proceso de seleccin. El formato se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): 1 Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la
1.Objeto del proceso de seleccin. Indique el objeto del proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. 2.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. 12 Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. 13 Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de 14 agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los 15 numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: 16 Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 3.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 4.Valor del proceso de seleccin ($). Corresponde al monto total del proceso de seleccin en pesos corrientes. 5. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del proceso de seleccin financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 6.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Esquema de seguimiento y control del proceso de seleccin. Seleccione el esquema del proceso de seleccin de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO 1 2 3 4
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROCESO DE SELECCIN Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
8.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 9.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 10.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 11.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 12.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 13.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 14.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 15.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 16.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 17.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 18.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
19.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 20.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 21.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 22.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 23.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 24.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 25.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 26.Esquema de interventora y evaluacin. Describa el esquema de interventora y/o supervisin previsto en el proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. Artculo 15.10.2.6 FORMATO 7. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP ALCALDAS Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 14 Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 16 17 19 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
saneamiento. Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
15.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 16.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
29.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 15.10.2.7 FORMATO 8. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP ALCALDAS Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 14 Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 16 17 19 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
14.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 15.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 16.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
28.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 15.10.2.8 FORMULARIO 9. PLANES SECTORIALES - LINEA BSE Por medio de este formulario se reporta la informacin de los indicadores de lnea base para los planes sectoriales previstos en el artculo 17 del Decreto 028 de 2008, con corte al da 1 de enero del inicio del perodo de gobierno del representante legal de la entidad territorial . El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural. ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural. ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio para la zona rural. ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio para la zona urbana. Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo para la zona rural. Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo para la zona urbana. Frecuencia de barrido en la zona rural. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo para la zona rural. Frecuencia de barrido en la zona urbana. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo para la zona urbana. ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione en el rea rural. En caso que no se pueda calcular el indicador por causas ajenas a la administracin municipal o departamental segn sea el caso, se reporta como no disponible el dato con el valor de ND. Causal para el no clculo del ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Seleccione la causa por la cual no se pudo calcular el indicador. En caso que la causa no se encuentre listada solicite por la Mesa de ayuda del SUI la inclusin de la causal, la cual ser evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la aprobacin de su inclusin. ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione en el rea urbana. En caso que no se pueda calcular el indicador por causas ajenas a la administracin municipal o departamental segn sea el caso, se reporta como no disponible el dato con el valor de ND. Causal para el no clculo del ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Seleccione la causa por la cual no se pudo calcular el indicador. En caso que la causa no se encuentre listada solicite por la Mesa de ayuda del SUI la inclusin de la causal, la cual ser evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la aprobacin de su inclusin. ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos para la zona rural. ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos para la zona urbana. ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural. ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana Artculo 15.10.2.9 FORMULARIO 10. INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio de este formulario se reporta la informacin general sobre los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Se adopt el plan sectorial. Seleccione SI NO se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. NOTA: El plan sectorial debe corresponder a los planes de inversin y estrategias definidos para el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico en el Plan de Desarrollo Municipal, siempre y cuando este contenga las metas de cobertura, continuidad y calidad en la prestacin de los servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. En caso que el plan de desarrollo no contenga las metas, estas deben ser formuladas e integradas a dicho plan. Fecha de adopcin del plan sectorial. Indique la fecha para la cual se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Acto administrativo de adopcin del plan sectorial. Corresponde al nmero del acto administrativo por medio del cual se adopt el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Artculo 15.10.2.10 FORMULARIO 11. ACTUALIZACIN INFORMACIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Por medio de este formulario se reporta cualquier cambio o actualizacin a la informacin general sobre los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico para el ao de reporte. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Se adopt el plan sectorial. Seleccione SI NO se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Fecha de adopcin del plan sectorial. Indique la fecha para la cual se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Acto administrativo de adopcin del plan sectorial. Corresponde al nmero del acto administrativo por medio del cual se adopt el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Indique la fecha desde la cual aplica la actualizacin de la informacin reportada. Artculo 15.10.2.11 FORMULARIO 12. INFORMACIN EJECUCIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Por medio de este formulario se reporta la informacin general sobre la ejecucin de los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Aplicacin de los instrumentos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas previstos en el Decreto 028 de 2008. Seleccione SI NO aplic los instrumentos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas previstos en los artculos 63 a 65 del Ley 142 de 1994 de acuerdo a lo establecido en el Decreto 028 de 2008 en los artculos 17, 18 y 19 por parte de las entidades territoriales. Instrumentos de participacin ciudadana aplicados en el perodo Presentacin de metas. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Presentacin de metas. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Rendicin de cuentas. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Rendicin de cuentas. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Informe de resultados. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin del Informe de resultados. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Consulta pblica. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Consulta pblica. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado para la zona rural en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo para la zona urbana en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo para la zona rural en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto para la zona rural en el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto para la zona urbana en el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de barrido para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de barrido para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Artculo 15.10.2.12 FORMATO 13. ACUERDO O DECRETO MUNICIPAL DE APROBACIN DEL PRESUPUESTO DONDE CONSTE LA APROPIACIN DE LOS RECURSOS POR SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El Alcalde municipal deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del acuerdo o decreto municipal de aprobacin del presupuesto donde conste la apropiacin de los recursos por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico. Artculo 15.10.2.13 FORMULARIO 14. COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO Vigencia. Indique la vigencia para la cual tiene compromisos de recursos. Valor en pesos de los recursos requeridos para subsidios en el municipio por servicio y fuente de financiacin: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Valor en pesos de los recursos requeridos por otros conceptos distintos a subsidios: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Encargos fiduciarios distintos al PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Encargos fiduciarios distintos a los del Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Entidades financieras. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Entidades financieras. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Prestadores de servicios pblicos. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Prestadores de servicios pblicos. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Otros. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento distintos a los anteriores. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Total. Corresponde al monto total de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento incluyendo subsidios.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 15.10.2.14 FORMULARIO 15. ACTUALIZACIN INFORMACIN COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO Por medio del siguiente formulario se actualiza la informacin del formulario COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO. Para todos los casos se debe reportar la informacin de la vigencia a reportar o vigencia actual. El formulario solicita la siguiente informacin: Vigencia. Indique la vigencia para la cual tiene compromisos de recursos. Valor en pesos de los recursos requeridos para subsidios en el municipio por servicio y fuente de financiacin: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Valor en pesos de los recursos requeridos por otros conceptos distintos a subsidios: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Encargos fiduciarios distintos al PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Encargos fiduciarios distintos a los del Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Entidades financieras. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Entidades financieras. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Prestadores de servicios pblicos. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Prestadores de servicios pblicos. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Otros. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento distintos a los anteriores.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Total. Corresponde al monto total de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento incluyendo subsidios. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica la actualizacin de la informacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SECTOR-SECCIN-MANZANA DANE
TIPO DE ESTRATIFICACIN
ACUEDUCTO - ESTRATO
ACUEDUCTO - ESTRATO
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
ALCANTARILLADO - ESTRATO
ALCANTARILLADO - ESTRATO
ALCANTARILLADO NUIU
23
24
25
26
27
28
1.Cdigo DANE Departamento. Corresponde a la codificacin dada por el DANE al Departamento. 2.Cdigo DANE Municipio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE al municipio. 3.Zona IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la zona donde se encuentra el predio dada por el IGAC.
ASEO - ESTRATO
ASEO NUIU
ASEO - DV
ASEO- NIT
29
ALCANTARILLADO - DV 22
ALCANTARILLADO- NIT
ACUEDUCTO NUIU
ESTRATO ALCALDIA
ESTRATO ATIPICO
ACUEDUCTO - DV
ACUEDUCTO- NIT
SECTOR IGAC
ZONA IGAC
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Sector IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin del sector donde se encuentra el predio dada por el IGAC. 5.Manzana o vereda IGAC. Corresponde a la identificacin de ubicacin de la manzana o vereda donde se encuentra el predio dada por el IGAC. 6.Nmero del predio IGAC. Indica el nmero del predio segn la Manzana o la Vereda dado por el IGAC. 7.Condicin de propiedad del predio IGAC. Indica la condicin de propiedad del predio o si se trata de una mejora, de una propiedad horizontal o de un predio en un condominio. 8.Direccin catastral del predio. Indica la direccin catastral donde encuentra ubicado el predio, la cual puede estar compuesta hasta por 36 caracteres. 9.Destino econmico del predio IGAC. Indica si el predio es habitacional, comercial, industrial, agropecuario, minero, cultural, recreativo, institucional, de salubridad, educativo, religioso o lote, entre otros. 10.Centro poblado DIVIPOLA. Indica si el predio corresponde a un centro poblado, a la Cabecera municipal o a la Zona rural dispersa. Este campo numrico, que consta de tres caracteres, se diligencia teniendo en cuenta: Cada uno de los predios que pertenece a la cabecera municipal o distrital, siguiendo a la DIVIPOLA, debe codificarse con 000. A cada uno de los predios ubicados en los centros poblados oficialmente definidos en la DIVIPOLA se les debe asociar el cdigo del centro poblado que les corresponda: 001, 002, 003... Los predios ubicados en la zona rural dispersa (fincas y viviendas dispersas) deben codificarse con 999. 11.Tipo de Estratificacin. Indica la metodologa con que fue estratificado el predio de acuerdo con las diferentes metodologas asignadas a la alcalda por el Departamento Nacional de Planeacin o por el DANE, as: Para la cabecera del Distrito Capital (Bogot), estratificada con la metodologa urbana denominada especial, asigne 0. Para las cabeceras distritales y municipales estratificadas con la metodologa urbana denominada Tipo 1, asigne 1. Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodologa denominada Tipo 2, asigne 2. Para las cabeceras municipales y los centros poblados estratificados con la metodologa denominada Tipo 3, asigne 3. Para los centros poblados especiales, estratificados con la metodologa del mismo nombre, asigne 5. Para las reas rurales, estratificadas con las metodologas de fincas y viviendas dispersas rurales asigne 6. A los predios que no tienen estratificacin de la alcalda porque para el asentamiento no se ha aplicado la metodologa nacional asignada (por ejemplo municipios que no han realizado la estratificacin de fincas y viviendas dispersas rurales) o porque ese particular predio residencial est sin estratificar por la alcalda, asigne 8. Si se trata de un predio que no es residencial sino que tiene otro uso, asigne 9. 12.Estrato Alcalda. Se refiere al estrato asignado al predio resultante del estudio vigente elaborado por la Alcalda. Debe corresponder a la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 DESCRIPCIN Bajo-Bajo Bajo Medio-Bajo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4 5 6 8 9
Medio Medio-Alto Alto El predio es residencial pero no ha sido estratificado El predio es de uso No residencial (industria, comercio, institucin, establecimiento religioso, educativo de salud u otro)
13.Estrato Atpico. Indica el estrato asignado al predio en su condicin de atpico. Si el predio no es atpico el campo debe quedar sin diligenciar. 14.Sector-Seccin-Manzana (DANE). Indica la identificacin cartogrfica dada por el DANE a la ubicacin de cada predio, separando con un guin los componentes. 15.Acueducto Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 16.Acueducto NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 17.Acueducto DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 18.Acueducto NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de acueducto al predio. 19.Acueducto Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de acueducto. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
CDIGO 11 12 13 14 15 16 Industria Comercio Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores DESCRIPCIN
20.Alcantarillado Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 21.Alcantarillado NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que suministra el servicio de alcantarillado al predio. 22.Alcantarillado DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 23.Alcantarillado NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de alcantarillado al predio. 24.Alcantarillado Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de alcantarillado. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
DESCRIPCIN
Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores
25.Aseo Nombre de la Empresa. Nombre del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 26.Aseo NIT. Nmero de Identificacin Tributaria del prestador o empresa que suministra el servicio de aseo al predio. 27.Aseo DV. Dgito de Verificacin del nmero de identificacin tributaria del prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 28.Aseo NUIU. Nmero nico de Identificacin del Usuario dado por el prestador o empresa que le suministra el servicio de aseo al predio. 29.Aseo Estrato. Indica el estrato asignado al predio por parte de la Alcalda, con el cual los prestadores o empresas le deben aplicar la facturacin del servicio de aseo. Si se trata de inmuebles o predios que en el listado o en el plano de alguna empresa no tienen estrato, es bien posible que correspondan a Usuarios No Residenciales: industrias, comercios, entidades oficiales u otro domicilio no residencial, segn lo indique el nombre del usuario o la clasificacin por usos de la base de datos de la empresa. En estos casos, se deben utilizar los siguientes cdigos:
CDIGO 11 12 13 14 15 16 Industria Comercio Establecimiento prestador de servicios sociales o personales: academia, peluquera, iglesia Establecimiento oficial o pblico: escuela, alcalda Predio o lote desocupado Uso no residencial distinto a los anteriores DESCRIPCIN
CLCULO
DE
LA
ESTRATIFICACIN
El distrito capital de Bogot (quien emplea metodologa Tipo 0) y los municipios y distritos con metodologas de estratificacin urbanas tipo 1 2 debern remitir a esta Superintendencia, a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en un archivo comprimido en formato .rar .zip, todos los archivos que maneja el software de la estratificacin urbana, el cual fue proporcionado por el Departamento Nacional de Planeacin cuando entreg las metodologas citadas, o por el DANE cuando las alcaldas se lo han requerido para efectos de revisiones generales u similares. Los archivos a enviar son: es.exe, pkunzip.exe, pkzip.exe, atpicas.dbf, atpicas.ntx, es.dbf, es.ntx, manzanas.dbf, manzanas.ntx, config.mem, Frecu.dbf, Frecu.ntx, Result.dbf, Result.ntx, zonas.dbf, tempo.ntx, zonas.ntx, SSP.zip.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
En el evento en que no se cuente con la ltima versin del modelo no se tendrn los siguientes archivos pkzip.exe, pkunzip.exe, SSP.zip. Artculo 15.11.1.3 FORMATO 3. ARCHIVO DE OBSERVACIONES CORRESPONDIENTES AL FORMATO DE ESTRATIFICACIN Los municipios al realizar el cargue del formato de la estratificacin, tienen la opcin de adjuntar un archivo en formato .pdf, el cul incluir las observaciones que consideren necesarias y suficientes para que la Superintendencia efecte el anlisis de la informacin cargada. stas, entre otras, pueden ser: los centros poblados no coinciden con la DIVIPOLA porque tal centro (nombre) ya no existe; tantos (cantidad) predios que son centros poblados no se estratificaron con la metodologa diseada para ellos porque se estratificaron en conjunto con la de fincas y viviendas dispersas rurales; tantos (cantidad) predios aparecen estratificados con metodologa urbana aunque son de la zona rural porque estn conurbados; tantos (cantidad) predios no tiene direccin luego se inform a la autoridad catastral; tantos (cantidad) predios tienen NUIU repetido porque son un multiusuario. Artculo 15.11.1.4 FORMATO 4. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DEL REA URBANA El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin urbana. Artculo 15.11.1.5 FORMATO 5. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DE CENTROS POBLADOS RURALES El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato .pdf o .tif, el Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin de centros poblados rurales. En el evento en que se haya adoptado la estratificacin de centros poblados rurales y zona rural dispersa en forma conjunta, se deber anexar una carta aclaratoria de ste. Artculo 15.11.1.6 FORMATO 6. DECRETO DE ADOPCION DE LA ESTRATIFICACIN DE LA ZONA RURAL DISPERSA El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Decreto por medio del cual se adopta la estratificacin de la zona rural dispersa.
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acuerdo municipal por medio del cual se crea el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos FSRI para el servicio de aseo. Artculo 15.11.2.2 FORMATO 8. CERTIFICACIN ASIGNACIN DE RECURSOS FSRI ASEO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Certificacin de la Tesorera municipal de la ejecucin de recursos del FSRI para el servicio de aseo, para el ao correspondiente.
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acuerdo municipal de aprobacin de los porcentajes de subsidio y aporte solidario para el servicio de aseo, para el ao correspondiente. Artculo 15.11.3.2 FORMATO 10. BALANCE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES Por medio del siguiente formato se diligencian informacin de las fuentes para otorgar subsidios a los prestadores. El formato se encuentra disponible en el servicio de acueducto, tpico comercial, El formato contiene las siguientes variables:
RECURSOS PROVENIENTES DE LA CONTRIBUCIN POR APORTES SOLIDARIOS AL INTERIOR DEL MBITO DE OPERACIN PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, A QUE HACE REFERENCIA EL ARTCULO 4 DEL DECRETO 057 DE 2006 14 RECURSOS MUNICIPALES O DISTRITALES PROVENIENTES DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DE LA NACIN (DESTINADOS AL SECTOR) RECURSOS PROVENIENTES DE LA CONTRIBUCIN POR APORTES SOLIDARIOS DE LOS USUARIOS RESIDENCIALES DE LOS ESTRATOS 5 Y 6 Y, EL SECTOR NO RESIDENCIAL OBJETO DE APORTE SOLIDARIO 13 OTROS RECURSOS PRESUPUESTALES A LOS QUE SE REFIERE EL ARTCULO 89.8 DE LA LEY 142 DE 1994 RENDIMIENTOS DE LOS RECURSOS O BIENES APORTADOS BAJO CONDICIN POR ENTIDADES OFICIALES O TERRITORIALES 11 RENDIMIENTOS DE BIENES, SERVICIOS, DERECHOS O RECURSOS DE CAPITAL APORTADOS POR LAS ENTIDADES OFICIALES O TERRITORIALES 12 RECURSOS PRESUPUESTALES DE ENTIDADES DESCENTRALIZADAS 9
RECURSOS MUNICIPALES O DISTRITALES PROVENIENTES DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES DE LA NACIN (DE LIBRE INVERSIN)
CODIGO DANE
SERVICIO
NIT
DV
10
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
RECURSOS APORTADOS A OTROS FONDOS DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS DEL ORDEN MUNICIPAL, DISRITAL Y DEPARTAMENTAL, DE ACUERDO CON LO SEALADO EN EL ARTCULO 89.2 DE LA LEY 142 DE 1994 Y EL ARTCULO 15 DEL DECRETO 565 DE 1996
15
16
17
18
19
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre del prestador de servicios pblicos domiciliarios beneficiario del giro de recursos. 2.NIT. Nmero de identificacin tributaria NIT del prestador de servicios pblicos. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos. 4.Servicio. Corresponde al servicio pblico domiciliario al cual se destinan los recursos de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CDIGO 1 2 3 SERVICIO Acueducto Alcantarillado Aseo
5.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 6.Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones de la Nacin (de libre inversin) ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones de la nacin de libre inversin otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 7.Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones de la Nacin (destinados al sector) ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones de la Nacin destinados al sector, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 8.Recursos por concepto de Regalas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos provenientes por concepto de regalas, otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 9.Recursos presupuestales de entidades descentralizadas ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales de entidades descentralizadas otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente.
RECURSOS PROVENIENTES DE OTROS FONDOS DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS DEL ORDEN MUNICIPAL, DISRITAL Y DEPARTAMENTAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
10.Otros recursos presupuestales a los que se refiere el artculo 89.8 de la Ley 142 de 1994 ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales a los que se refiere el artculo 89.8 de la Ley 142/94 otorgados al prestador de servicios pblicos, diferentes a los solicitados en los numerales 6, 7, 8 y 9, para el ao correspondiente. 11.Rendimientos de los recursos o bienes aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos generados por recursos o bienes aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 12.Rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados por las entidades oficiales o territoriales ($). Valor en pesos corrientes ($) de los rendimientos de bienes, servicios, derechos o recursos de capital aportados bajo condicin por entidades oficiales o territoriales otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 13.Recursos provenientes de la contribucin por aportes solidarios de los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y, el sector no residencial objeto de aporte solidario ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos provenientes de contribucin por aportes solidarios de los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y, usuarios industriales y comerciales para los servicios de acueducto y alcantarillado; y los usuarios pequeos y grandes productores en el servicio de aseo otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 14.Recursos provenientes de la contribucin por aportes solidarios al interior del mbito de operacin para los servicios de acueducto y alcantarillado, a que hace referencia el Artculo 4 del Decreto 057 de 2006 ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos provenientes de contribucin por aportes solidarios a los que se refiere el Artculo 4 del Decreto 057 de 2006 otorgados al prestador de servicios pblicos de acueducto y alcantarillado para el ao correspondiente. 15.Recursos provenientes de otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental ($). Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales provenientes de otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental otorgados al prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente. 16.Recursos aportados a otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental ($), de acuerdo con lo sealado en el Artculo 89.2 de la Ley 142 de 1994 y el Artculo 15 del Decreto 565 de 1996. Valor en pesos corrientes ($) de recursos presupuestales aportados a otros fondos de solidaridad y redistribucin de ingresos del orden municipal, distrital y departamental para el ao correspondiente. 17.Recursos solicitados por el prestador por concepto de subsidios ($). Valor en pesos corrientes ($) de los recursos para subsidios solicitados por el prestador de servicios pblicos a la entidad territorial para los usuarios subsidiables atendidos por el prestador para el ao correspondiente. 18.Recursos girados al prestador por concepto de subsidios Valor en pesos corrientes ($) de los recursos girados al prestador de servicios pblicos para otorgar subsidios a los usuarios subsidiables atendidos por el prestador de servicios pblicos para el ao correspondiente 19.Subsidios otorgados a los usuarios de estratos subsidiables ($). Valor en pesos corrientes de los recursos otorgados por el prestador de servicios pblicos a los suscriptores del servicio de estratos subsidiables para el ao correspondiente. 20.Fecha de giro de los recursos otorgados al prestador. Fecha en el cual se giraron al prestador los recursos para subsidios en formato dd-mm-yyyy. Artculo 15.11.3.3 FORMULARIO 11. CONVENIOS DE GIRO DE RECURSOS AL FSRI ASEO Por medio del siguiente formulario se diligencia la informacin de los subsidios solicitados por los prestadores del servicio de aseo al ente territorial. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nombre del prestador. Nombre del prestador del servicio pblico de acueducto. NIT. Nmero de identificacin tributaria NIT del prestador del servicio pblico de acueducto. DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador del servicio pblico de acueducto. Tiene el Prestador convenio vigente para el ao de reporte con el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos para el servicio de aseo? Informar SI NO el prestador tiene un convenio vigente con el Fondo de Solidaridad y Redistribucin de Ingresos para el servicio de aseo. Fecha de suscripcin del convenio con el FSRI. Fecha en la cual se suscribi el contrato con el Fondo de solidaridad y Redistribucin de Ingresos en formato dd-mm-yyyy. Numero del convenio. Nmero asignado al convenio con el FSRI. El prestador aplic el procedimiento de equilibrio entre Contribuciones y Subsidios estipulado en el Decreto MAVDT 057 de 2006 para el ao de reporte? Informar SI NO el prestador aplic el procedimiento de equilibrio entre Contribuciones y Subsidios estipulado en el Decreto MAVDT 057 de 2006 para el ao de reporte.
Cdigo Clase de Uso. Corresponde a la clasificacin definida para usuario residencial y no residencial, para lo cual se debe seguir la siguiente estructura. Residencial Estrato: Se refiere al estrato asociado a la estructura tarifara aplicada. El valor reportado debe corresponder a la siguiente clasificacin:
ESTRATO Bajo- Bajo Bajo Medio- Bajo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
No Residencial: Se refiere a la clasificacin asociada para los usuarios no residenciales: industrial, comercial, oficial y especial. Porcentaje subsidios o contribuciones asignados a las tarifas de diciembre. Seale en porcentaje los subsidios o contribuciones asignados a las tarifas. Tarifa a diciembre. Seale el valor en unidades monetarias (pesos) de la tarifa del servicio de aseo. Artculo 15.11.4.3 FORMULARIO 14. COSTOS Y TARIFAS ASEO II Por medio del siguiente formulario se solicita informacin costos y tarifas del servicio de aseo en el municipio. El formulario solicita la siguiente informacin: Quin es la autoridad tarifaria local? Indicar si la autoridad tarifaria local es la Alcalda Municipal o la Junta Directiva E.S.P. Se ha fijado contractualmente la tarifa del servicio? Informar SI NO ha fijado contractualmente la tarifa del servicio de aseo. Se han separado la contabilidad para el servicio de aseo? Informar SI NO se ha separado la contabilidad en el servicio de aseo. Se ha cargado al SUI el plan de cuentas definido por la SSPD (Resolucin SSPD 20051300033635 de 2005)? Informar SI NO ha cargado al SUI el plan de cuentas definido por la SSPD. Fecha en el cual se carg al SUI el plan de cuentas. Informar la fecha en que se carg al SUI el plan de cuentas. Se ha cargado al SUI el estudio de costos y tarifas del servicio de aseo? Informar SI NO ha cargado al SUI el estudio de costos y tarifas del servicio de aseo. Fecha de cargue al SUI del estudio de costos y tarifas del servicio de aseo. Informar la fecha en que se carg el estudio de costos y tarifas del servicio de aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Realiz la publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994? Seleccione SI NO se realiz la publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Fecha de publicacin de la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Corresponde a la fecha en que se realiz la invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Recibi respuesta adecuada para la organizacin de una empresa de servicios pblicos por parte de otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Seleccione SI NO recibi respuesta adecuada para la organizacin de una empresa de servicios pblicos por parte de otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos segn lo previsto en el artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994. Artculo 15.13.1.2 FORMATO 2. DOCUMENTO DE PUBLICACIN DE INVITACIN PUBLICA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ASEO A PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS (ARTCULO 6.1) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Copia de la publicacin mediante la cual el municipio o distrito efectuara invitacin a las empresas de servicios pblicos para la prestacin del servicio pblico de aseo (Artculo 6.1 de la Ley 142 de 1994). Artculo 15.13.1.3 FORMATO 3. CONSTANCIA DE NO PRESENTACIN DE MANIFESTACIONES DE INTERS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ASEO (ARTCULO 6.1) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Constancia que vencido el trmino previsto por el municipio o distrito para que las empresas prestadoras manifestaran su inters de prestar el servicio pblico de aseo, ninguna se ofreciera en concreto atenderlo. Artculo 15.13.1.4 FORMATO 4. DOCUMENTO DE INVITACIN PBLICA A CONFORMAR EMPRESA DE SERVICIOS PBLICOS PARA EL SERVICIO DE ASEO (ARTCULO 6.2) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Copia de la publicacin mediante la cual el municipio o distrito efectuara invitacin pblica a otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos para el servicio de aseo (Artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994). Artculo 15.13.1.5 FORMATO 5. CONSTANCIA DEL ALCALDE SOBRE NO RECEPCIN DE RESPUESTA ADECUADA PARA CREAR EMPRESA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ASEO (ARTCULO 6.2)
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Constancia que vencido el trmino previsto por el municipio o distrito para que otros municipios, al departamento del cual hacen parte, a la Nacin y a otras personas pblicas o privadas para organizar una empresa de servicios pblicos para el servicio de aseo manifestaran su inters de prestar el servicio pblico de aseo, no haya recibido una respuesta adecuada (Artculo 6.2 de la Ley 142 de 1994). Artculo 15.13.1.6 FORMATO 6. ACTO DE RECONOCIMIENTO DE LA SSPD PARA EL SERVICIO DE ASEO (ARTCULO 6.3) El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, en caso que habindose presentado empresas deseosas de prestar el servicio en el municipio, envo el municipio a la Superintendencia de Servicios Pblicos estudios que demuestren que los costos de prestacin directa para el municipio son menores a los de las empresas interesadas y que la calidad y atencin para el usuario seran, por lo menos, iguales a los que tales empresas podran ofrecer y este fue aprobado debe reportar copia del acto de reconocimiento por parte de la Superintendencia de lo sealado en el artculo 6.3 de la Ley 142 de 1994. Artculo 15.13.1.7 FORMATO 7. ACTO ADMINISTRATIVO COORDINADORA DE PRESTACIN DEL SERVICIO DE ASEO QUE CREA DEPENDENCIA
El municipio deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, Acto administrativo que crea dependencia coordinadora de la prestacin del servicio pblico de aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Determin el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente? Seleccione SI NO determin el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. El Comit Permanente de Estratificacin revis el costo del servicio de estratificacin? Seleccione SI NO se revis el costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. Incorpor al presupuesto de la localidad el monto del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente? Seleccione SI NO incorpor en el presupuesto de la localidad el monto correspondiente al costo del servicio de estratificacin para la vigencia correspondiente. Calcul el concurso econmico correspondiente a cada empresa comercializadora de servicios pblicos domiciliarios en su localidad? Seleccione SI NO calcul el monto del concurso econmico correspondiente a cada empresa comercializadora de servicios pblicos domiciliarios en su localidad (Distrito, Municipio o Departamento Archipilago), en desarrollo del artculo 3 del Decreto 0007 de 2010 del DANE, para la vigencia correspondiente. Se ha conformado el comit de desarrollo y control social? Seleccione SI NO se ha conformado el comit de desarrollo y control social en el municipio. Los usuarios pueden participar en la fiscalizacin de las empresas de servicios pblicos a travs de la conformacin de Comits de Desarrollo y Control Social, quienes deben elegir el vocal de control social. El vocal de control, una vez elegido, debe solicitar su reconocimiento ante el alcalde del respectivo municipio, reconocimiento que lo acredita como interlocutor de la empresa de servicios pblicos. Las funciones de los vocales estn previstas en el artculo 63 de la Ley 142 de 1994. El Decreto 1429 de 1995 reglamenta el Captulo I del Ttulo V de la Ley 142 de 1994, en relacin con el Control Social de los Servicios Pblicos Domiciliarios. Nombre del Vocal de Control. Indique el nombre del vocal de control. Nmero acto de reconocimiento. Indique el nmero del acto de reconocimiento del vocal de control. Fecha acto de reconocimiento. Indique la fecha del acto de reconocimiento. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Acueducto. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de acueducto. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Acueducto. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de acueducto. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Alcantarillado. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de alcantarillado. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para alcantarillado. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de alcantarillado. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Aseo. Indique el nmero del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de aseo. Fecha del Acuerdo Municipal Acuerdo Municipal por medio del cual se defini el % de subsidios y contribuciones para Aseo. Indique la fecha del acuerdo municipal por medio del cual se defini el porcentaje de subsidios y contribuciones para el servicio de aseo. Manejo de los residuos slidos. Indique si opera sitio de disposicin final o entrega los residuos a un sitio regional de disposicin final si no presta el servicio de aseo Tipo de disposicin final donde dispone los residuos slidos el municipio: indique si el municipio dispone los residuos slidos en un Relleno Sanitario, en un botadero a cielo abierto en un cuerpo de agua, en un planta de aprovechamiento, estacin de transferencia si realiza quema
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Nombre del sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos generados en su Municipio. Indique el nombre del sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Departamento donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el departamento donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Municipio donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el municipio donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Direccin donde se encuentra del sitio de disposicin final residuos slidos. Indique la direccin donde se encuentra el sitio de disposicin final donde se disponen los residuos slidos. Nombre de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Indique el nombre de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. NIT de la entidad que administra el sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el NIT de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Dgito de chequeo (DV) de la entidad que administra el sitio de disposicin final residuos slidos. Indique el dgito de chequeo de la entidad que administra el sitio de disposicin final de residuos slidos. Dispone el Municipio de un Plan Maestro de Alcantarillado? Indique si dispone o no de un Plan Maestro de Alcantarillado. Ao elaboracin Plan. Indique el ao de elaboracin del Plan Maestro de Alcantarillado. En ejecucin? Indique el Plan Maestro de Alcantarillado esta en ejecucin o no. Tienen creado el Fondo de Solidaridad y Redistribucin del Ingreso FSRI. Indique SI NO tiene creado el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el FSRI. Indique el nmero del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Fecha del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el FSRI. Indique la fecha del Acuerdo Municipal por medio del cual se cre el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso FSRI. Est en funcionamiento el FSRI. Indique SI NO est en funcionamiento el fondo de solidaridad y redistribucin del ingreso. Artculo 15.13.2.2 FORMULARIO 9. EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS EN EL MUNICIPIO Por medio del siguiente formulario se reporta la informacin de las empresas de servicios pblicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energa y gas del municipio o Distrito. El formulario se habilita en el enlace del servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Ingrese el nmero de empresas prestadoras de servicios pblicos en el municipio. Ingresar el nmero de prestadores de servicios pblicos con que cuenta el municipio. Nombre de la empresa. Ingresar el nombre de las empresas que prestan servicios pblicos en el municipio. NIT. Ingresar el nmero del NIT con el cdigo de chequeo de cada una de las empresas que prestan servicios pblicos en el Municipio. Naturaleza Jurdica. Seleccionar el tipo de naturaleza jurdica de cada uno de los prestadores de servicios pblicos del municipio. Clase. Seleccionar la clase dependiendo el tipo de naturaleza jurdica de cada prestador. Tipo. Seleccionar tipo dependiendo el tipo de naturaleza jurdica de cada prestador. Presta Acueducto? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Acueducto. Presta Alcantarillado? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Alcantarillado. Presta Aseo? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Aseo. Presta Energa? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Energa.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Presta Gas combustible por red? Informar por cada empresa si presta el servicio pblico de Gas combustible por red. Se encuentra inscrito en Rups? Informar por cada empresa ingresada si se encuentra o no inscrita en el Registro nico de Prestadores -RUPS- del Sistema nico de Informacin -SUI. Zona Atendida. Indicar la zona que es atendida por el prestador: urbana, rural, urbana y rural. Direccin. Corresponde a la direccin del predio en el cual est ubicada la empresa. Telfono. Indique el telfono donde se ubica la empresa. Suscriptores de Acueducto residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Acueducto. Suscriptores de Acueducto No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores no residenciales de Acueducto. Suscriptores de Alcantarillado residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Alcantarillado. Suscriptores de Alcantarillado No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Alcantarillado. Suscriptores de Aseo residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Aseo. Suscriptores de Aseo No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Aseo. Suscriptores de Energa residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Energa. Suscriptores de Energa No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Energa. Suscriptores de Gas combustible por red residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores residenciales de Gas combustible por red. Suscriptores de Gas combustible por red No residenciales. Ingresar el nmero de suscriptores No residenciales de Gas combustible por red. Monto del concurso econmico que debe aportar la empresa ($). Ingrese el valor en pesos corrientes del monto del concurso econmico que por el servicio de estratificacin debe aportar la empresa de acuerdo con el mandato del artculo 11 de la Ley 505 de 1999 reglamentado por el Decreto 0007 de 2010, para la vigencia correspondiente. Artculo 15.13.2.3 FORMULARIO 10. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO Por medio de este formulario se solicita la informacin general del municipio. El formulario se habilita en el enlace del servicio de Acueducto. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del Departamento. Ingresar el nombre del departamento. Nombre del municipio. Ingresar el nombre del municipio. Nmero de Viviendas. Indique el nmero de viviendas del municipio, discriminndolas en viviendas urbanas y rurales. Poblacin del municipio. Indique el nmero de habitantes del municipio, discriminndola en poblacin urbana y rural. Artculo 15.13.2.4 FORMULARIO PELIGROSOS ALCALDES 11. MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y
Por medio de este formulario se conocen las entidades que se encargan en el municipio de la recoleccin y transporte, tratamiento y/o disposicin final de residuos hospitalarios y peligrosos. El formulario solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Razn social de la entidad. Nombre de la entidad que se encarga de la recoleccin y transporte, tratamiento y/o disposicin final de residuos hospitalarios y peligrosos. Tipo de entidad. Indique el tipo de entidad que realiza la actividad, las cuales pueden ser las siguientes: hospital, empresa de servicios pblicos, ninguno, otro. Actividad realizada con relacin al manejo de residuos hospitalarios. Indique cada una de las actividades que realiza la Entidad con relacin al manejo de residuos hospitalarios, las cuales pueden ser: recoleccin y transporte, tratamiento, incineracin, desactivacin, disposicin final, otro. Nombre completo del Representante Legal de la entidad. Indique el nombre del representante legal de la entidad que se encarga en el municipio de la recoleccin y transporte, tratamiento y/o disposicin final de residuos hospitalarios y peligrosos. Domicilio de la entidad. Indique la direccin donde se ubica la entidad que se encarga en el municipio de la recoleccin y transporte, tratamiento y/o disposicin final de residuos hospitalarios y peligrosos. Telfonos de la entidad. Telfono 1, telfono 2. Indique los telfonos donde se ubica la entidad que se encarga en el municipio de la recoleccin y transporte, tratamiento y/o disposicin final de residuos hospitalarios y peligrosos. Artculo 15.13.2.5 FORMULARIO 12. PLAN DE GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS (PGIRS) Por medio de este formulario se conoce informacin sobre el PGIRS del municipio. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado del PGIRS. Indique el estado en el que se encuentra el PGIRS (Formulacin, Adoptado, Implementacin). Fecha estado del PGIRS. En el caso en que ste ya haya sido adoptado indique la fecha en la cual se realiz el acto administrativo que adopt el PGIRS. Se asignaron obligaciones al prestador en el PGIRS que aprob el municipio? Seleccione SI NO se asignaron obligaciones al prestador en el PGIRS que aprob el municipio. Artculo 15.13.2.6 FORMULARIO 13. REAS DE INTERS PARA ASEO Por medio del siguiente formulario se diligencia la informacin sobre los predios de las reas indicadas en el Plan de Ordenamiento Territorial POT destinados para aprovechamiento, disposicin final o transferencia de residuos slidos. Para cada uno de las zonas se diligencia la siguiente informacin: Centro poblado. Seleccione el centro poblado donde se encuentra ubicado el predio del rea del Plan de Ordenamiento Territorial POT destinada a aprovechamiento, disposicin final o transferencia de residuos slidos. Visitas tcnicas. Indique SI NO la entidad territorial ha realizado visitas tcnicas a cada una de las reas potenciales definidas en el PGIRS con el fin de establecer los parmetros tcnicos del predio seleccionado para disposicin de residuos, de acuerdo al Decreto 838 de 2005. rea del predio (Ha). rea del predio indicado en el Plan de Ordenamiento Territorial POT destinada a aprovechamiento, disposicin final o transferencia de residuos slidos en unidades de hectreas. Direccin del predio. Direccin de ubicacin del predio. Uso en aprovechamiento. Seleccione si el predio se encuentra destinado para aprovechamiento de residuos slidos segn las siguientes opciones.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
OPCIN 1 2 3
TIPO DE USO El predio se encuentra destinado para aprovechamiento y actualmente presenta ese uso. El predio se encuentra destinado para aprovechamiento y actualmente no presenta ese uso. El predio no se encuentra destinado para aprovechamiento y actualmente presenta ese uso.
Uso en disposicin final. Indique SI NO el predio se encuentra destinado para disposicin final de residuos slidos. Uso en transferencia. Indique SI NO el predio se encuentra destinado para estacin de transferencia de residuos slidos. Distancia al casco urbano (km). Distancia al casco urbano ms cercano del predio indicado en el Plan de Ordenamiento Territorial POT destinado a aprovechamiento, disposicin final o transferencia de residuos slidos en unidades de kilmetros segn los desarrollos urbansticos previstos en el POT. Distancia a las fuentes superficiales de agua (km). Distancia a las fuentes de agua ms cercanas del predio indicado en el Plan de Ordenamiento Territorial POT destinado a aprovechamiento, disposicin final o transferencia de residuos slidos como mnimo de 30 metros de ancho segn los desarrollos urbansticos previstos en el POT. Fuentes subterrneas de agua. Indicar SI NO existen zonas de recarga de acuferos. Distancia al aeropuerto ms cercano (km). Distancia al aeropuerto ms cercano del predio en el Plan de Ordenamiento Territorial POT destinado a aprovechamiento, disposicin final o transferencia de residuos slidos en unidades de kilmetros segn los desarrollos urbansticos previstos en el POT. Del inters social y de utilidad pblica. Indique SI NO la entidad Territorial ha incorporado mediante acto administrativo las reas potenciales en los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Bsicos de Ordenamiento Territorial y esquemas de Ordenamiento Territorial, de conformidad con lo sealado en la Ley. Accesibilidad vial. Corresponde a la facilidad y economa que la persona prestadora del servicio pblico de aseo en el componente de recoleccin y transporte tiene para llevar los residuos al rea en que se efectuar dicha disposicin final (pavimentar, sin pavimentar, afirmado, trocha) . Distancia de la va de acceso. Distancia en Km, medido desde el permetro del rea urbana, al lugar donde se ubica el sitio de disposicin final de residuos slidos (aprovechamiento, disposicin final o transferencia). Nmero de vas de acceso. Indique el nmero de vas de acceso con el cual cuenta el sitio de disposicin final de residuos slidos (aprovechamiento, disposicin final o transferencia). Disponibilidad de material de cobertura. Indique SI NO hay disponibilidad de material de cobertura en la zona ya que este criterio se asocia a los costos de transportes en que incurre la persona prestadora del servicio para obtener y llevar el material de cobertura necesario. Se debe especificar distancias, calidad del material medida por su textura (recebo granular, arcilla arenosa, limo arenoso, arcilla, limo arcilla, limos). Areas inestables. Indique SI NO el rea seleccionada se encuentra localizada en zonas que puedan generar asentamientos que desestabilicen la integridad de la infraestructura all instalada (estratos de suelos compresibles, sitios susceptibles de deslizamiento y crcavas). Zona de riesgo ssmico alto. Indique SI o No la zona seleccionada para disposicin final de residuos se encuentra localizada en franja de nivel de amenaza ssmica, as como la vulnerabilidad del mismo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
RECURSOS APROPIADOS, RECURSOS RECIBIDOS Y RECURSOS NO EJECUTADOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES- SGP PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES - SGP ACUEDUCTO
ANUAL
ANUAL
MENSUAL
ANUAL
INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ACTUALIZACIN INFORMACIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ANUAL
EVENTUAL
FORMULARIOS Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar dentro de los 5 das hbiles siguientes a cualquier modificacin de la informacin solicitada en el formato INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES. La habilitacin de este formulario se realiza previa solicitud de la entidad territorial y aprobacin por parte del
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial INFORMACIN EJECUCIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ANUAL La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar dentro de los 5 das hbiles siguientes a cualquier modificacin de la informacin solicitada en el formato COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO. CARGUE MASIVO Directiva La informacin del ao 2008 en adelante se Procuradura debe reportar a ms tardar el ltimo da hbil General de la de abril del ao siguiente. Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Presente acto administrativo La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar a ms tardar el ltimo da hbil de abril del ao siguiente Presente acto administrativo Presente acto administrativo
COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO ACTUALIZACIN INFORMACIN COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
ANUAL
EVENTUAL
ANUAL
ANUAL
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ACUERDO O DECRETO MUNICIPAL DE APROBACIN DEL PRESUPUESTO DONDE CONSTE LA APROPIACIN DE LOS RECURSOS POR SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y
ANUAL
La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SANEAMIENTO BSICO
Artculo 15.14.1.2 CALENDARIO DE REPORTE SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO COMERCIAL A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.3 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
ANUAL
FORMULARIOS Presente acto Para el ao 2009 y los meses de enero, administrativo febrero, marzo y abril del ao 2010, la informacin debe reportarse a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de los meses siguientes debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente al perodo a reportar Directiva La informacin del ao 2008 en adelante se Procuradura debe reportar el ltimo da hbil de abril de General de la cada ao Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Presente acto administrativo
ESTRATIFICACIN
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
CARGUE MASIVO Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de mayo de 2010 para los municipios beneficiarios de regalas directas y compensaciones monetarias. El resto de municipios deber cargar el formato para este ao a ms tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EVENTUAL ACUERDO MUNICIPAL FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS FSRI ACUEDUCTO CERTIFICACIN ASIGNACIN DE RECURSOS FSRI ACUEDUCTO ACUERDO MUNICIPAL DE APROBACIN DE PORCENTAJES DE SUBSIDIO Y APORTE SOLIDARIO ACUEDUCTO BALANCE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ANUAL
Si se modifica esta informacin se debe reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Si se modifica esta informacin se debe reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Si se modifica esta informacin se debe reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de marzo de cada ao
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
ANUAL
Artculo 15.14.1.3 CALENDARIO DE REPORTE SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO TCNICO OPERATIVO A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.4 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
FORMULARIOS Directiva La informacin del ao 2008 en adelante se Procuradura debe reportar el ltimo da hbil de abril de General de la cada ao Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Presente acto administrativo
ANUAL
CARGUE MASIVO Presente acto La informacin debe reportarse a ms tardar administrativo el 30 de marzo del ao siguiente
Artculo 15.14.1.4 CALENDARIO DE REPORTE SERVICIO DE ACUEDUCTO - TPICO ADMINISTRATIVO A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.5 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
PRESTACIN DIRECTA DEL SERVICIO PBLICO DE ACUEDUCTO POR PARTE DE MUNICIPIO ARTCULO 6 DE LA LEY 142 DE 1994 DATOS GENERALES LEY SERVICIOS PBLICOS
ANUAL
FORMULARIOS Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao.
ANUAL
ANUAL
Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
ACTUALIZACIN DE PREDIOS
EVENTUAL
Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008
Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Presente acto administrativo
DOCUMENTO DE PUBLICACIN DE INVITACIN PUBLICA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ACUEDUCTO A PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS (ARTCULO 6.1) CONSTANCIA DE NO PRESENTACIN DE MANIFESTACIONES DE INTERS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ACUEDUCTO (ARTCULO 6.1) DOCUMENTO DE INVITACIN PBLICA A CONFORMAR EMPRESA DE SERVICIOS PBLICOS PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO (ARTCULO 6.2) CONSTANCIA DEL ALCALDE SOBRE NO RECEPCIN DE RESPUESTA ADECUADA PARA CREAR EMPRESA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ACUEDUCTO (ARTCULO 6.2) ACTO DE RECONOCIMIENTO DE LA SSPD PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO (ARTCULO 6.3) ACTO ADMINISTRATIVO QUE CREA DEPENDENCIA COORDINADORA DE PRESTACIN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO
ANUAL
CARGUE MASIVO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo
RECURSOS APROPIADOS, RECURSOS RECIBIDOS Y RECURSOS NO EJECUTADOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES- SGP PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES - SGP ALCANTARILLADO
ANUAL
ANUAL
MENSUAL
ANUAL
INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ACTUALIZACIN INFORMACIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ANUAL
EVENTUAL
ANUAL
COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y
ANUAL
FORMULARIOS Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar dentro de los 5 das hbiles siguientes a cualquier modificacin de la informacin solicitada en el formato INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES. La habilitacin de este formulario se realiza previa solicitud de la entidad territorial y aprobacin por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
SANEAMIENTO BSICO ACTUALIZACIN INFORMACIN COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO EVENTUAL Presente acto administrativo
reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar dentro de los 5 das hbiles siguientes a cualquier modificacin de la informacin solicitada en el formato COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO. CARGUE MASIVO La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao Presente acto administrativo
ANUAL
Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Presente acto administrativo
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ACUERDO O DECRETO MUNICIPAL DE APROBACIN DEL PRESUPUESTO DONDE CONSTE LA APROPIACIN DE LOS RECURSOS POR SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE YSANEAMIENTO BSICO
ANUAL
La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Presente acto administrativo
Artculo 15.14.2.2 CALENDARIO DE REPORTE SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO COMERCIAL A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.7 del presente libro.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Presente acto administrativo
CONVENIOS DE GIRO DE RECURSOS AL FSRI ALCANTARILLADO INFORMACIN COMERCIAL ESP MUNICIPIO ALCANTARILLADO COSTOS Y TARIFAS ALCANTARILLADO I
ANUAL
ANUAL
FORMULARIOS Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Directiva La informacin del ao 2008 en adelante se Procuradura debe reportar el ltimo da hbil de abril de General de la cada ao Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ESTRATIFICACIN
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
CARGUE MASIVO Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de mayo de 2010 para los municipios beneficiarios de regalas directas y compensaciones monetarias. El resto de municipios deber cargar el formato para este ao a ms tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto Si se modifica esta informacin se debe administrativo reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto Si se modifica esta informacin se debe administrativo reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
EVENTUAL ACUERDO MUNICIPAL FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS FSRI ALCANTARILLADO CERTIFICACIN ASIGNACIN DE RECURSOS FSRI ALCANTARILLADO ACUERDO MUNICIPAL DE APROBACIN DE PORCENTAJES DE SUBSIDIO Y APORTE SOLIDARIO ALCANTARILLADO BALANCE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ANUAL
Si se modifica esta informacin se debe reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de marzo de cada ao
ANUAL
ANUAL
ANUAL
Artculo 15.14.2.3 CALENDARIO DE REPORTE SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO TCNICO OPERATIVO A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.8 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
FORMULARIOS Directiva La informacin debe reportarse a ms tardar Procuradura el ltimo da hbil de abril de cada ao General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 La informacin debe reportarse a ms tardar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
Artculo 15.14.2.4 CALENDARIO DE REPORTE SERVICIO DE ALCANTARILLADO - TPICO ADMINISTRATIVO A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.9 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO FORMULARIOS ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PRESTACIN DIRECTA DEL SERVICIO PBLICO DE ALCANTARILLADO POR PARTE DE MUNICIPIO -ARTCULO 6 DE LA LEY 142 DE 1994 DATOS GENERALES LEY SERVICIOS PBLICOS
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Presente acto administrativo
CARGUE MASIVO DOCUMENTO DE PUBLICACIN DE INVITACIN PUBLICA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ALCANTARILLADO A PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS (ARTCULO 6.1) CONSTANCIA DE NO PRESENTACIN DE MANIFESTACIONES DE INTERS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ALCANTARILLADO (ARTCULO 6.1) DOCUMENTO DE INVITACIN PBLICA A CONFORMAR EMPRESA DE SERVICIOS PBLICOS PARA EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO (ARTCULO 6.2) CONSTANCIA DEL ALCALDE SOBRE NO RECEPCIN DE RESPUESTA ADECUADA PARA CREAR EMPRESA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ALCANTARILLADO (ARTCULO 6.2) ACTO DE RECONOCIMIENTO DE LA SSPD PARA EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO (ARTCULO 6.3) ACTO ADMINISTRATIVO QUE CREA DEPENDENCIA COORDINADORA DE PRESTACIN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO ANUAL Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
RECURSOS APROPIADOS, RECURSOS RECIBIDOS Y RECURSOS NO EJECUTADOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES- SGP PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES - SGP ASEO
ANUAL
ANUAL
MENSUAL
ANUAL
INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ACTUALIZACIN INFORMACIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ANUAL
EVENTUAL
FORMULARIOS Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar dentro de los 5 das hbiles siguientes a cualquier modificacin de la informacin solicitada en el formato INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES. La habilitacin de este formulario se realiza previa solicitud de la entidad territorial y aprobacin por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANUAL
COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO ACTUALIZACIN INFORMACIN COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
ANUAL
EVENTUAL
ANUAL
La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse para el ao administrativo 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar dentro de los 5 das hbiles siguientes a cualquier modificacin de la informacin solicitada en el formato COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO. CARGUE MASIVO Directiva La informacin del ao 2008 en adelante se Procuradura debe reportar el ltimo da hbil de abril de General de la cada ao Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Presente acto administrativo La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ACUERDO O DECRETO MUNICIPAL DE APROBACIN DEL PRESUPUESTO DONDE CONSTE LA APROPIACIN DE LOS RECURSOS POR SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE YSANEAMIENTO BSICO
ANUAL
La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 15.14.3.2 CALENDARIO DE REPORTE SERVICIO DE ASEO - TPICO COMERCIAL A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.11 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Presente acto administrativo
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
CONVENIOS DE GIRO DE RECURSOS AL FSRI ASEO INFORMACIN COMERCIAL MUNICIPIO ASEO ESP
ANUAL
ANUAL
FORMULARIOS Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Directiva La informacin del ao 2008 en adelante se Procuradura debe reportar el ltimo da hbil de abril de General de la cada ao Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ESTRATIFICACIN
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
CARGUE MASIVO Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de mayo de 2010 para los municipios beneficiarios de regalas directas y compensaciones monetarias. El resto de municipios deber cargar el formato para este ao a ms tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin del ao 2009 debe reportarse administrativo a mas tardar el 31 de agosto de 2010. La informacin del ao 2010 en adelante debe reportarse a ms tardar el 30 de abril del ao siguiente. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Presente acto Si se modifica esta informacin se debe administrativo reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
EVENTUAL ACUERDO MUNICIPAL FONDO DE SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIN DE INGRESOS FSRI ASEO CERTIFICACIN ASIGNACIN DE RECURSOS FSRI ASEO ACUERDO MUNICIPAL DE APROBACIN DE PORCENTAJES DE SUBSIDIO Y APORTE SOLIDARIO ASEO BALANCE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES ANUAL
ANUAL
ANUAL
Si se modifica esta informacin se debe reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. Si se modifica esta informacin se debe reportar debe reportar dentro de los 5 das hbiles siguientes. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 30 de marzo de cada ao
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
Artculo 15.14.3.3 CALENDARIO DE REPORTE SERVICIO DE ASEO - TPICO TCNICO OPERATIVO A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.12 del presente libro.
ACTO ADMINISTRATIVO QUE ESTABLECI EL PLAZO ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL
FORMULARIOS Directiva La informacin del ao 2008 en adelante se Procuradura debe reportar el ltimo da hbil de abril de General de la cada ao Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
DE
REPORTE
SERVICIO
DE
ASEO
TPICO
A continuacin se detallan las fechas de reporte para los formularios y formatos del Captulo 15.13 del presente libro.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PERIODICI DAD
PLAZO DE ENTREGA
ACTO ADMISTRATIVO A TRAVS DEL CUAL SE SOLICIT O SOLICITA LA INFORMACIN Presente acto administrativo
PRESTACIN DIRECTA DEL SERVICIO PBLICO DE ASEO POR PARTE DE MUNICIPIO -ARTCULO 6 DE LA LEY 142 DE 1994 DATOS GENERALES LEY SERVICIOS PBLICOS
ANUAL
FORMULARIOS Presente acto La informacin debe reportarse a partir del administrativo ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Presente acto administrativo La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
ANUAL
La informacin del ao 2008 en adelante se debe reportar el ltimo da hbil de abril de cada ao
ANUAL
Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directivas Procuradura General de la Nacin 015 de 2005 y 005 de 2008 Directiva Procuradura General de la Nacin 005 de 2008 Presente acto administrativo
CARGUE MASIVO DOCUMENTO DE PUBLICACIN DE INVITACIN PUBLICA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ASEO A PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS (ARTCULO 6.1) CONSTANCIA DE NO PRESENTACIN DE MANIFESTACIONES DE INTERS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ASEO (ARTCULO 6.1) DOCUMENTO DE INVITACIN PBLICA A CONFORMAR EMPRESA DE SERVICIOS PBLICOS ANUAL La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PARA EL SERVICIO DE ASEO (ARTCULO 6.2) CONSTANCIA DEL ALCALDE SOBRE NO RECEPCIN DE RESPUESTA ADECUADA PARA CREAR EMPRESA PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO PBLICO DE ASEO (ARTCULO 6.2) ACTO DE RECONOCIMIENTO DE LA SSPD PARA EL SERVICIO DE ASEO (ARTCULO 6.3) ACTO ADMINISTRATIVO QUE CREA DEPENDENCIA COORDINADORA DE PRESTACIN DEL SERVICIO DE ASEO ANUAL Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL
La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar el da 28 de febrero del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Fondo que Administra los Recursos del PDA Formato Bolsa Departamental para PDAS Formulario Estado Actual del Plan Formulario Ejecucin de PDAS
Artculo 16.2.1.2 FORMULARIO 1. FONDO QUE ADMINISTRA LOS RECURSOS DEL PDA Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el fondo que administra los recursos del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Bsico - PDA. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Nombre o razn social del fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. NIT. Nmero de identificacin tributaria del fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. DV. Dgito de verificacin del NIT del fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Artculo 16.2.1.3 FORMATO 2. BOLSA DEPARTAMENTAL PARA PDAS Por medio de este formato se reporta la informacin de los giros recibidos con destino a inversiones del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Bsico - PDA. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Nombre o razn social de la entidad que gira los recursos. Nombre o razn social de la entidad que gira los recursos con destino al Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Bsico. 2.Nit de la entidad. Nmero de identificacin tributaria de la entidad que gira los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 3.DV de la entidad. Dgito de verificacin del NIT de la entidad que gira los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 4.Tipo de entidad. Indique de acuerdo con la siguiente codificacin el tipo de entidad que gira los recursos:
CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 TIPO DE ENTIDAD Gobernacin Alcalda Autoridad Ambiental Nacin Crditos Organizaciones no gubernamentales Otros
5.Valor girado. Valor girado en el perodo por la entidad con destino a inversiones del plan departamental de agua y saneamiento de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo al fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 6.Fecha del giro. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) del giro al fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 7.Estado del Plan Departamental de Aguas a la fecha de giro. Estado del plan departamental para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo segn la fecha de giro de acuerdo con la siguiente codificacin: (0 = Prediagnstico, 1 = Diagnstico, 2 = Estructuracin, 3 = Implementacin, 4 = Seguimiento, 5 = No existe plan)
NIT DE LA ENTIDAD
DV DE LA ENTIDAD
TIPO DE ENTIDAD
VALOR GIRADO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 16.2.1.4 FORMULARIO 3. ESTADO ACTUAL DEL PLAN Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el estado actual del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Bsico - PDA. El formulario solicita la siguiente informacin: Estado plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo a la fecha de giro. Indique el estado del plan departamental para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo segn la fecha de giro de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 0 1 2 3 4 5 ESTADO Prediagnstico Diagnstico Estructuracin Implementacin Seguimiento No existe plan
Para diligenciar sta informacin se deben tener en cuenta las siguientes definiciones: Prediagnstico: Se cuenta con informacin preliminar del estado de la prestacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Diagnstico: Documento que da cuenta del diagnstico integral realizado en el departamento sobre la prestacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, considerando entre otros aspectos sus componentes tcnicos, legales, comerciales, financieros, organizacionales y ambientales, como resultado de lo cual, se cuenta con los instrumentos y la informacin necesaria y suficiente para la estructuracin y posterior implementacin de este plan, incluyendo la definicin de los esquemas institucionales, operativos y financieros del sector sostenibles, conjuntamente con el Plan de Obras e Inversiones POI. Estructuracin: Se ha definido y adoptado formalmente el esquema institucional, operativo y financiero del PDAS y se han suscrito las autorizaciones y convenios requeridos entre los actores del plan. Implementacin: El PDAS se encuentra en desarrollo y el POI se encuentra en ejecucin. Seguimiento: Comprende las actividades de seguimiento y monitoreo al desarrollo del PDAS a cargo de la Gobernacin como entidad responsable del mismo. Fecha de inicio de etapa de Prediagnstico. Fecha proyectada de inicio de la etapa de Prediagnstico del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento. Fecha de inicio de etapa de Diagnstico. Fecha proyectada de inicio de la etapa de Diagnstico del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento. Fecha de inicio de etapa de Estructuracin. Fecha proyectada de inicio de la etapa de Estructuracin del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento. Fecha de inicio de etapa de Implementacin. Fecha proyectada de inicio de la etapa de Implementacin del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento. Fecha de inicio de etapa de Seguimiento. Fecha proyectada de inicio de la etapa de Seguimiento del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento. Fecha de finalizacin del PDAS. Fecha proyectada de finalizacin del plan departamental de Agua Potable y Saneamiento.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 16.2.1.5 FORMULARIO 4. EJECUCIN DE PDAS Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre la ejecucin del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Bsico - PDA. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del proyecto o programa. Nombre del proyecto o programa del PDAS. Tipo del proyecto o programa. Tipo de programa o proyecto al cual se destina la inversin el cual puede ser:
TIPO DE PROGRAMA Cobertura de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo Calidad en la prestacin de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo Modernizacin empresarial y fortalecimiento institucional Sostenibilidad ambiental y social para la prestacin de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo Otro
Descripcin del proyecto o programa. Realice una descripcin breve de los objetivos y caractersticas del proyecto. Mximo 150 caracteres. Indicador 1. Seleccione el indicador del programa de acuerdo con el siguiente listado segn el tipo de programa escogido:
TIPO DE PROGRAMA Cobertura de los servicios pblicos acueducto, alcantarillado y aseo NOMBRE DEL INDICADOR FRMULA de Cobertura del servicio de alcantarillado en (Poblacin atendida/Poblacin el rea urbana y rural total) * 100 (%) Cobertura del servicio de acueducto en el (Poblacin atendida/Poblacin rea urbana y rural total) * 100 (%) Cobertura del servicio de aseo en el rea (Poblacin atendida/Poblacin urbana y rural por atender) * 100 (%) Continuidad en la prestacin del servicio de Horas de prestacin del acueducto servicio de acueducto al da (horas) Calidad en la prestacin de los servicios Calidad de agua para consumo humano Artculos 13 a 16 resolucin pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo suministrada en el rea 2115 de 2007 -ndice de riesgo de la calidad del agua IRCA Saneamiento de vertimientos- Establece en qu medida las aguas residuales son tratadas antes del vertimiento. Calidad del efluente en trminos de DBO (Kg/litro). Saneamiento de vertimientos- Establece en qu medida las aguas residuales son tratadas antes del vertimiento. Calidad del efluente en trminos de SST (Kg/litro). Cumplimiento de la normatividad vigente -Calidad del efluente en trminos de DBO (Kg/litro). Cumplimiento de la normatividad vigente -Calidad del efluente en trminos de SST (Kg/litro).
Modernizacin empresarial y fortalecimiento Legalidad del prestador del servicio de Es igual a (1) si da institucional acueducto cumplimiento de la normatividad vigente o (0) si no la cumple Legalidad del prestador del servicio de Es igual a (1) si da alcantarillado cumplimiento de la normatividad vigente o (0) si no la cumple
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Sostenibilidad ambiental y social para la El prestador de acueducto, cumple con la Es igual a (1) si da prestacin de los servicios pblicos de normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la acueducto, alcantarillado y aseo concesiones de aguas normatividad vigente o (0) si no la cumple El prestador de alcantarillado cumple con la Es igual a (1) si da normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la permisos de vertimientos de aguas normatividad vigente o (0) si residuales no la cumple El prestador de aseo cumple con la Es igual a (1) si da normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la licencias ambientales para disposicin de normatividad vigente o (0) si residuos slidos no la cumple
Descripcin del indicador 1. Descripcin del indicador 1 del programa. Frmula de clculo. Frmula de clculo del indicador 1 del programa. Indicador 2. Seleccione el indicador del programa de acuerdo con el siguiente listado segn el tipo de programa escogido:
TIPO DE PROGRAMA Cobertura de los servicios pblicos acueducto, alcantarillado y aseo NOMBRE DEL INDICADOR FRMULA de Cobertura del servicio de alcantarillado en (Poblacin atendida/Poblacin el rea urbana y rural total) * 100 (%) Cobertura del servicio de acueducto en el (Poblacin atendida/Poblacin rea urbana y rural total) * 100 (%) Cobertura del servicio de aseo en el rea (Poblacin atendida/Poblacin urbana y rural total) * 100 (%) Continuidad en la prestacin del servicio de Horas promedio de prestacin acueducto del servicio de acueducto al da (horas) Calidad en la prestacin de los servicios Calidad de agua para consumo humano Artculos 13 a 16 resolucin pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo suministrada en el rea 2115 de 2007 -ndice de riesgo de la calidad del agua IRCA Saneamiento de vertimientos- Establece en qu medida las aguas residuales son tratadas antes del vertimiento. Calidad del efluente en trminos de DBO (Kg/litro). Saneamiento de vertimientos- Establece en qu medida las aguas residuales son tratadas antes del vertimiento. Calidad del efluente en trminos de SST (Kg/litro). Modernizacin empresarial y fortalecimiento Legalidad del prestador del servicio de institucional acueducto Cumplimiento de la normatividad vigente -Calidad del efluente en trminos de DBO (Kg/litro). Cumplimiento de la normatividad vigente -Calidad del efluente en trminos de SST (Kg/litro). Es igual a (1) si da cumplimiento de la normatividad vigente o (0) si no la cumple
Legalidad del prestador del servicio de Es igual a (1) si da alcantarillado cumplimiento de la normatividad vigente o (0) si no la cumple Legalidad del prestador del servicio de aseo Es igual a (1) si da cumplimiento de la normatividad vigente o (0) si no la cumple
Sostenibilidad ambiental y social para la El prestador de acueducto, cumple con la Es igual a (1) si da prestacin de los servicios pblicos de normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la acueducto, alcantarillado y aseo concesiones de aguas normatividad vigente o (0) si no la cumple El prestador de alcantarillado cumple con la Es igual a (1) si da normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la permisos de vertimientos de aguas normatividad vigente o (0) si residuales no la cumple
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El prestador de aseo cumple con la Es igual a (1) si da normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la licencias ambientales para disposicin de normatividad vigente o (0) si residuos slidos no la cumple
Descripcin del indicador 2. Descripcin del indicador 2 del programa. Frmula de clculo. Frmula de clculo del indicador 2 del programa. Indicador 3 Seleccione el indicador del programa de acuerdo con el siguiente listado segn el tipo de programa escogido
TIPO DE PROGRAMA Cobertura de los servicios pblicos acueducto, alcantarillado y aseo NOMBRE DEL INDICADOR FRMULA de Cobertura del servicio de alcantarillado en (Poblacin atendida/Poblacin el rea urbana y rural total) * 100 (%) Cobertura del servicio de acueducto en el (Poblacin atendida/Poblacin rea urbana y rural total) * 100 (%) Cobertura del servicio de aseo en el rea (Poblacin atendida/Poblacin urbana y rural por atender) * 100 (%) Continuidad en la prestacin del servicio de Horas de prestacin del acueducto servicio de acueducto al da (horas) Calidad en la prestacin de los servicios Calidad de agua para consumo humano Artculos 13 a 16 resolucin pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo suministrada en el rea 2115 de 2007 -ndice de riesgo de la calidad del agua IRCA Saneamiento de vertimientos- Establece en qu medida las aguas residuales son tratadas antes del vertimiento. Calidad del efluente en trminos de DBO (Kg/litro). Saneamiento de vertimientos- Establece en qu medida las aguas residuales son tratadas antes del vertimiento. Calidad del efluente en trminos de SST (Kg/litro). Cumplimiento de la normatividad vigente -Calidad del efluente en trminos de DBO (Kg/litro). Cumplimiento de la normatividad vigente -Calidad del efluente en trminos de SST (Kg/litro).
Modernizacin empresarial y fortalecimiento Legalidad del prestador del servicio de Es igual a (1) si da institucional acueducto cumplimiento de la normatividad vigente o (0) si no la cumple Legalidad del prestador del servicio de Es igual a (1) si da alcantarillado cumplimiento de la normatividad vigente o (0) si no la cumple Legalidad del prestador del servicio de aseo Es igual a (1) si da cumplimiento de la normatividad vigente o (0) si no la cumple
Sostenibilidad ambiental y social para la El prestador de acueducto, cumple con la Es igual a (1) si da prestacin de los servicios pblicos de normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la acueducto, alcantarillado y aseo concesiones de aguas normatividad vigente o (0) si no la cumple El prestador de alcantarillado cumple con la Es igual a (1) si da normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la permisos de vertimientos de aguas normatividad vigente o (0) si residuales no la cumple El prestador de aseo cumple con la Es igual a (1) si da normatividad ambiental en materia de cumplimiento de la licencias ambientales para disposicin de normatividad vigente o (0) si residuos slidos no la cumple
Descripcin del indicador 3. Descripcin del indicador 3 del programa. Frmula de clculo. Frmula de clculo del indicador 3 del programa
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Ao meta. Corresponde al ao meta, dentro del horizonte de planeacin, del PDAS. Meta Indicador 1. Corresponde a la meta del indicador 1 dentro del horizonte de planeacin del PDAS. Seguimiento Indicador 1. Corresponde al valor obtenido para el ao meta correspondiente al Indicador 1 dentro del horizonte de planeacin del PDAS. Meta Indicador 2. Corresponde a la meta del indicador 2 dentro del horizonte de planeacin del PDAS. Seguimiento Indicador 2. Corresponde al valor obtenido para el ao meta correspondiente al Indicador 2 dentro del horizonte de planeacin del PDAS. Valor proyectado de inversiones del PDAS para el ao. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PDAS para el ao meta correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
apropiados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico de vigencias anteriores. Monto anual de los recursos recibidos del SGP para agua potable y saneamiento bsico mediante los documentos Conpes para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos recibidos por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico mediante los documentos Conpes para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos recibidos de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos recibidos de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos del SGP no ejecutados para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos no ejecutados por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos no ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Corresponde al monto anual de los recursos no ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Monto anual de los recursos del SGP ejecutados para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Corresponde al monto anual de los recursos ejecutados por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico para la vigencia a reportar. Monto anual de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento bsico ejecutados en Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector. Corresponde al monto anual de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento bsico ejecutados en Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector. Monto anual de los recursos ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Corresponde al monto anual de los recursos ejecutados de operaciones de deuda o crdito para el financiamiento de proyectos del sector a partir de compromisos del SGP para agua potable y saneamiento bsico. Artculo 16.2.2.3 FORMULARIO 6. PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SGP ACUEDUCTO Por medio de este formulario se diligencia la informacin sobre los recursos destinados (giros) por el municipio o distrito por sistema general de participaciones para el servicio de acueducto. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del prestador beneficiario. Nombre del beneficiario al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. NIT del prestador. Nmero de identificacin tributaria del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Digito de Verificacin del NIT del prestador. Digito de Verificacin del NIT del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Monto total que se gir a subsidios. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para cada uno de los estratos subsidiables y por rea urbana y rural. Monto total que se gir para proyectos de inversin en infraestructura. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones. Las actividades son las siguientes: Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del servicio pblico
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de Alcantarillado. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del servicio pblico de Alcantarillado. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin del servicio pblico de Alcantarillado, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de Alcantarillado. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de Alcantarillado. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios del servicio pblico de Alcantarillado. Monto total que se gir para otros. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para usos diferentes a los ya mencionados (subsidios y proyectos de inversin en infraestructura para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones). Artculo 16.2.2.4 FORMULARIO 7. PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIN SGP ALCANTARILLADO Por medio de este formulario se diligencia la informacin sobre los recursos destinados (giros) por el municipio o distrito por sistema general de participaciones para el servicio de alcantarillado. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del prestador beneficiario. Nombre del beneficiario al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. NIT del prestador. Nmero de identificacin tributaria del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Digito de Verificacin del NIT del prestador. Digito de Verificacin del NIT del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Monto total que se gir a subsidios. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para cada uno de los estratos subsidiables y por rea urbana y rural. Monto total que se gir para proyectos de inversin en infraestructura. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones. Las actividades son las siguientes: Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del servicio pblico de Alcantarillado. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del servicio pblico de Alcantarillado. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin del servicio pblico de Alcantarillado, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de Alcantarillado. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de Alcantarillado. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios del servicio pblico de Alcantarillado. Monto total que se gir para otros. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para usos diferentes a los ya mencionados (subsidios y proyectos de inversin en infraestructura para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 16.2.2.5 FORMULARIO 8. PAGOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIN SGP ASEO Por medio de este formulario se diligencia la informacin sobre los recursos destinados (giros) por el municipio o distrito por sistema general de participaciones para el servicio de aseo. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Nombre del prestador beneficiario. Nombre del beneficiario al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. NIT del prestador. Nmero de identificacin tributaria del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Digito de Verificacin del NIT del prestador. Digito de Verificacin del NIT del prestador al cual se le giraron recursos del sistema general de participaciones. Monto total que se gir a subsidios. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para cada uno de los estratos subsidiables y por rea urbana y rural. Monto total que se gir para proyectos de inversin en infraestructura. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones. Las actividades son las siguientes: Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del servicio pblico de Alcantarillado. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del servicio pblico de Alcantarillado. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la administracin y operacin del servicio pblico de Alcantarillado, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de Alcantarillado. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de Alcantarillado. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de prestacin de los municipios del servicio pblico de Alcantarillado. Monto total que se gir para otros. Corresponde al monto total en pesos corrientes de los recursos girados para usos diferentes a los ya mencionados (subsidios y proyectos de inversin en infraestructura para las actividades elegibles del artculo 11 de la Ley 176 de 2007 por sistema general de participaciones).. Artculo 16.2.2.6 FORMULARIO 9. EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP GOBERNACIONES Por medio de este formulario se reporta la informacin sobre el desarrollo de procesos de seleccin o contrataciones con recursos del sistema general de participaciones, as como tambin informacin relacionada con la imposicin de medidas cautelares y sanciones en el perodo. A partir de este formulario se habilitan los formatos PROCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS SGP, CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - GOBERNACIONES y TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP - GOBERNACIONES. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Procesos de seleccin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo procesos de seleccin con recursos del sistema general de participaciones. Contratacin con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo suscripcin de contratos o convenios, modificaciones.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Terminacin de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Seleccione SI NO se han adelantado en el perodo terminaciones de contratos con recursos del sistema general de participaciones. Afectacin de recursos del sistema general de participaciones con medidas cautelares. Seleccione SI NO se han afectado recursos del sistema general de participaciones con medidas cautelares. Entidad que expidi la medida cautelar. Indique el nombre de la entidad que expidi la medida cautelar contra los recursos del sistema general de participaciones. Fecha de expedicin de la medida cautelar. Indique la fecha de expedicin de la medida cautelar. Nmero del expediente. Corresponde al nmero de expediente de la entidad que expidi la medida. Monto de los recursos afectados por medidas cautelares. Indique el monto en pesos corrientes de los recursos afectados por medidas cautelares en el perodo. Artculo 16.2.2.7 FORMATO GOBERNACIONES 10. PROCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS SGP-
Para los procesos de seleccin abiertos de cualquier contrato financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico se reporta la informacin sobre las caractersticas del proceso de seleccin. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 16 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 17 Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato
Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 14
10
11
12
13
Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 15
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato
Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato
Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato
Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 25
18
19
20
21
22
23
24
Donde: 1.Objeto del proceso de seleccin. Indique el objeto del proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. 2.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. 12 Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. 13 Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de 14 agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los 15 numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente,
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
16
Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 3.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 4.Valor del proceso de seleccin ($). Corresponde al monto total del proceso de seleccin en pesos corrientes. 5. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del proceso de seleccin financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 6.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Esquema de seguimiento y control del proceso de seleccin. Seleccione el esquema del proceso de seleccin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROCESO DE SELECCIN Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervision
8.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 9.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 10.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 11.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 12.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 13.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 14.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 15.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 16.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 17.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 18.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 19.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 20.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 21.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 22.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 23.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 24.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
25.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 26.Esquema de interventora y evaluacin. Describa el esquema de interventora y/o supervisin previsto en el proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. Artculo 16.2.2.8 FORMATO 11. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP - GOBERNACIONES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato 18
10
11
12
13
14
15
16
17
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato 19
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato
Nmero de identificacin.
Tipo de identificacin.
20
Donde:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 21 22 23 24 25 26 Nombre de la supervisin Tipo de identificacin de la supervisin 27 Nmero de identificacin de la supervisin 28 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 29 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato 30 Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato 35 36 37 31 32 33 34 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Nombre de la interventora Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. 12 Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. 13 Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de 14 agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los 15 numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: 16 Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervision
14.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 15.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 16.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana).
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. Esquema de seguimiento y control del contrato. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 16.2.2.9 FORMATO 12. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP GOBERNACIONES
20 21 22 23 24 25 26 27 12 28 13 14 29 15 30 16 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 17 19 Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento.
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
11 12 13 14
15 16
Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
14.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 15.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
16.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 16.2.2.10 FORMULARIO 13 . PLANES SECTORIALES - LINEA BSE Por medio de este formulario se reporta la informacin de los indicadores de lnea base para los planes sectoriales previstos en el artculo 17 del Decreto 028 de 2008, con corte al da 1 de enero del inicio del perodo de gobierno del representante legal de la entidad territorial . El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural. ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural. ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona rural.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios para la zona urbana. ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio para la zona rural. ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio para la zona urbana. Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo para la zona rural. Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo para la zona urbana. Frecuencia de barrido en la zona rural. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo para la zona rural. Frecuencia de barrido en la zona urbana. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo para la zona urbana. ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione en el rea rural. En caso que no se pueda calcular el indicador por causas ajenas a la administracin municipal o departamental segn sea el caso, se reporta como no disponible el dato con el valor de ND. Causal para el no clculo del ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Seleccione la causa por la cual no se pudo calcular el indicador. En caso que la causa no se encuentre listada solicite por la Mesa de ayuda del SUI la inclusin de la causal, la cual ser evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la aprobacin de su inclusin. ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione en el rea urbana. En caso que no se pueda calcular el indicador por causas ajenas a la administracin municipal o departamental segn sea el caso, se reporta como no disponible el dato con el valor de ND. Causal para el no clculo del ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Seleccione la causa por la cual no se pudo calcular el indicador. En caso que la causa no se encuentre listada solicite por la Mesa de ayuda del SUI la inclusin de la causal, la cual ser evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para la aprobacin de su inclusin. ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos para la zona rural. ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos para la zona urbana. ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural. ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana. Artculo 16.2.2.11 FORMULARIO 14. INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Por medio de este formulario se reporta la informacin general sobre los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Se adopt el plan sectorial. Seleccione SI NO se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. NOTA: El plan sectorial debe corresponder a los planes de inversin y estrategias definidos para el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico en el Plan de Desarrollo Municipal, siempre y cuando este contenga las metas de cobertura, continuidad y calidad en la prestacin de los servicios pblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo. En caso que el plan de desarrollo no contenga las metas, estas deben ser formuladas e integradas a dicho plan. Fecha de adopcin del plan sectorial. Indique la fecha para la cual se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Acto administrativo de adopcin del plan sectorial. Corresponde al nmero del acto administrativo por medio del cual se adopt el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Artculo 16.2.2.12 FORMULARIO 15. ACTUALIZACIN INFORMACIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Por medio de este formulario se reporta cualquier cambio o actualizacin a la informacin general sobre los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico para el ao de reporte. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Se adopt el plan sectorial. Seleccione SI NO se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Fecha de adopcin del plan sectorial. Indique la fecha para la cual se adopt el plan sectorial para agua potable y saneamiento bsico al que hace referencia el artculo 17 del Decreto 028 de 2008. Acto administrativo de adopcin del plan sectorial. Corresponde al nmero del acto administrativo por medio del cual se adopt el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que se espera tener en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona rural al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en la zona urbana al finalizar el ao de reporte establecido en el plan sectorial. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Indique la fecha desde la cual aplica la actualizacin de la informacin reportada. Artculo 16.2.2.13 FORMULARIO 16. INFORMACIN EJECUCIN SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Por medio de este formulario se reporta la informacin general sobre la ejecucin de los recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formulario solicita la siguiente informacin: Aplicacin de los instrumentos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas previstos en el Decreto 028 de 2008. Seleccione SI NO aplic los instrumentos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas previstos en los artculos 63 a 65 del Ley 142 de 1994 de acuerdo a lo establecido en el Decreto 028 de 2008 en los artculos 17, 18 y 19 por parte de las entidades territoriales. Instrumentos de participacin ciudadana aplicados en el perodo Presentacin de metas. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Presentacin de metas. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Rendicin de cuentas. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Rendicin de cuentas. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Informe de resultados. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin del Informe de resultados. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Consulta pblica. Seleccione SI NO aplic durante el perodo este instrumento de participacin ciudadana. Fecha de realizacin de la Consulta pblica. Indique la fecha para la cual aplic este instrumento de participacin ciudadana durante el perodo. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado para la zona rural en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo para la zona urbana en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo para la zona rural en el ao de reporte. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto para la zona rural en el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, obtenido en la zona rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto para la zona urbana en el ao de reporte. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio, obtenido en la zona urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de barrido para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de Frecuencia de barrido para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos para el rea rural en el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas, obtenido en el rea rural al finalizar el ao de reporte. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos para el rea urbana en el ao de reporte. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas, obtenido en el rea urbana al finalizar el ao de reporte. Artculo 16.2.2.14 FORMATO 17. ORDENANZA O DECRETO DEL DEPARTAMENTO DE APROBACIN DEL PRESUPUESTO DONDE CONSTE LA APROPIACIN DE LOS RECURSOS POR SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El Gobernador deber remitir a esta Superintendencia a travs de la pgina Web www.sui.gov.co en formato pdf o tif, copia del ordenanza o decreto del departamento de aprobacin del presupuesto donde conste la apropiacin de los recursos por sistema general de participaciones para agua potable y saneamiento bsico. Artculo 16.2.2.15 FORMATO 18. CONTRATOS CON RECURSOS DE SGP POR MUNICIPIO GOBERNACIONES Para los contratos reportados en los formatos CONTRATACIN CON RECURSOS SGP GOBERNACIONES y LIQUIDACIN CONTRATOS CON RECURSOS SGP GOBERNACIONES se debe reportar la siguiente informacin relacionada con los municipios afectados por la contratacin. El formato solicita la siguiente informacin:
CDIGO DANE MUNICIPIO DONDE SE EJECUTA EL CONNTRATO 5 CDIGO DANE MUNICIPIO DONDE SE EJECUTA EL CONNTRATO 6 NOMBRE O RAZN SOCIAL DEL CONTRATISTA NMERO DE IDENTIFICACIN 4
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin). 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. NOTA: La informacin de los campos 1 al 4 debe corresponder a la misma que fue reportada en los formatos CONTRATACIN CON RECURSOS SGP GOBERNACIONES y/o LIQUIDACIN CONTRATOS CON RECURSOS SGP GOBERNACIONES. 5.Cdigo DANE Municipio donde se ejecuta el contrato. Corresponde al cdigo DANE del municipio en donde se ejecuta el contrato. Codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. En caso que para un mismo contrato se ejecute en ms de un municipio se debe repetir la informacin de los campos 1 al 4 en tantas filas del archivo como municipios en donde se ejecuta el contrato. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde presta el servicio. 6.Cdigo DANE Municipio beneficiado con el contrato. Corresponde al cdigo DANE del municipio beneficiado con el contrato. En caso que para un mismo contrato se beneficie ms de un municipio se debe repetir la informacin de los campos 1 al 5 en tantas filas del archivo como municipios beneficiados. Codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento,
TIPO DE IDENTIFICACIN 3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde presta el servicio Artculo 16.2.2.16 FORMULARIO 19. COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO Para cada una de las vigencias para las cuales el municipio tenga compromisos con cargo a los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento bsico se debe reportar los montos de los recursos comprometidos. Para todos los casos se debe reportar la informacin de la vigencia a reportar o vigencia actual. El formulario solicita la siguiente informacin: Vigencia. Indique la vigencia para la cual tiene compromisos de recursos. Valor en pesos de los recursos requeridos para subsidios en el municipio por servicio y fuente de financiacin: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Valor en pesos de los recursos requeridos por otros conceptos distintos a subsidios: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Encargos fiduciarios distintos al PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Encargos fiduciarios distintos a los del Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Entidades financieras. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Entidades financieras. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Prestadores de servicios pblicos. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Prestadores de servicios pblicos.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Otros. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento distintos a los anteriores. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Total. Corresponde al monto total de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento incluyendo subsidios Artculo 16.2.2.17 FORMULARIO 20. ACTUALIZACIN INFORMACIN COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO Por medio del siguiente formulario se actualiza la informacin del formulario COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO. Para todos los casos se debe reportar la informacin de la vigencia a reportar o vigencia actual. El formulario solicita la siguiente informacin: Vigencia. Indique la vigencia para la cual tiene compromisos de recursos. Valor en pesos de los recursos requeridos para subsidios en el municipio por servicio y fuente de financiacin: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Acueducto. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Acueducto. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Alcantarillado. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Alcantarillado. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Otras fuentes - Subsidios - Servicio de Aseo. Corresponde al monto de los recursos requeridos de otras fuentes distintas del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el pago de subsidios del servicio de Aseo. Valor en pesos de los recursos requeridos por otros conceptos distintos a subsidios: Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para el Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Encargos fiduciarios distintos al PDA. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Encargos fiduciarios distintos a los del Plan Departamental de Aguas. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Entidades financieras. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Entidades financieras.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Prestadores de servicios pblicos. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento para Prestadores de servicios pblicos. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Otros. Corresponde al monto de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento distintos a los anteriores. Recursos SGP para Agua potable y saneamiento bsico - Total. Corresponde al monto total de los recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones para Agua potable y saneamiento incluyendo subsidios. Fecha desde la cual aplica la actualizacin. Corresponde a la fecha desde la cual aplica la actualizacin de la informacin.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTO ADMINISTRATI PERIODICI VO QUE DAD ESTABLECI EL PLAZO FORMULARIOS ANUAL Presente acto administrativo ANUAL ANUAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PLAZO DE ENTREGA
FONDO QUE ADMINISTRA LOS RECURSOS DEL PDA ESTADO ACTUAL DEL PLAN EJECUCIN DE PDAS RECURSOS APROPIADOS, RECURSOS RECIBIDOS Y RECURSOS NO EJECUTADOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES - SGP
ANUAL
ANUAL
ANUAL
La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
MENSUAL
ANUAL
INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES
ANUAL
EVENTUA L
ANUAL
COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
ANUAL
La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar dentro de los 5 das hbiles siguientes a cualquier modificacin de la informacin solicitada en el formato INFORMACIN DE PLANES SECTORIALES PREVISTOS EN EL ARTICULO 17 DEL DECRETO 028 - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES. La habilitacin de este formulario se realiza previa solicitud de la entidad territorial y aprobacin por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTUALIZACIN INFORMACIN COMPROMISOS VIGENTES DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
EVENTUA L
Para el ao 2009 y los meses de enero, febrero, marzo y abril del ao 2010, la informacin debe reportarse a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de los meses siguientes debe reportarse a ms tardar el da 10 del mes siguiente al perodo a reporta La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. Para los aos siguientes la informacin debe reportarse a ms tardar el da 30 de marzo del ao siguiente.
CARGUE MASIVO ANUAL Presente acto administrativo MENSUAL Presente acto administrativo
MENSUAL
MENSUAL
MENSUAL
ORDENANZA O DECRETO DEL DEPARTAMENTO DE APROBACIN DEL PRESUPUESTO DONDE CONSTE LA APROPIACIN DE LOS RECURSOS POR SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TTULO 17. GESTORES DE PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO CAPTULO 17.1 DISPOSICIONES GENERALES
Seccin 17.1.1 MBITO DE APLICACIN Y OBJETO
Artculo 17.1.1.1 El documento Conpes No. 3463 Planes departamentales de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con el Departamento Nacional de Planeacin, indica dentro de sus recomendaciones la implementacin de un modulo en el Sistema nico de Informacin SUI para el seguimiento de los PDA (Planes Departamentales de Agua) y el desarrollo de las acciones de inspeccin, control y vigilancia de forma coordinada con las adelantadas por las dems entidades del gobierno nacional en el marco de los PDAS.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Formulario Gestor PDA (Planes departamentales de agua) Informacin general Formulario Gestor PDA (Planes departamentales de agua) Informacin por municipio Formulario Gestor PDA (Planes Departamentales de Agua) Informacin por municipio Metas Formulario Gestor PDA (Planes departamentales de Agua) Otras Metas Formulario Informacin de recursos comprometidos al PDA por municipio
Artculo 17.2.1.2 FORMULARIO 1. GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN GENERAL Para las empresas gestoras de los Planes Departamentales de Agua, se solicitar la siguiente informacin en forma anual a fin de tener informacin relacionada con la estructuracin de los Planes Departamentales de Agua en los departamentos: Departamento. Indique el departamento donde se va a desarrollar el PDA. Etapa del Plan. Seleccione de las siguientes opciones la etapa de desarrollo en la cual se encuentra el PDA a la fecha: Diagnstico, Estructuracin, Implementacin, Seguimiento. Plazo del contrato. Corresponde al plazo acordado para el desarrollo del PDA. Recursos Asignados. Indique el valor en pesos de los recursos asignados para la ejecucin del PDA. El PDA tiene gerencia Asesora. Indique SI NO el PDA cuenta con Gerencia Asesora Nombre Gerencia Asesora PDA. Indicar el nombre o razn social de la Gerencia Asesora del PDA. Nit Gerencia Asesora PDA. Indique el nmero de Nit de la Gerencia Asesora del PDA. DV Gerencia Asesora. Indique el nmero del DV del Nit de la Gerencia Asesora del PDA Artculo 17.2.1.3 FORMULARIO 2. GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN POR MUNICIPIO Para las empresas o departamentos gestores de los Planes Departamentales de Agua, se solicitar la siguiente informacin en forma anual a fin de tener informacin relacionada con la estructuracin de los Planes Departamentales de Agua a nivel municipal: Nmero de Municipios que comprende el plan. Indique el nmero de municipios que comprende el plan. Municipios que comprende el Plan. Indique el nombre de los municipios que hacen parte del Plan Departamental de Aguas. Tiene supervisor en el PDA para el servicio de acueducto. Indique SI NO cuenta con supervisor el PDA para el servicio de acueducto Tiene supervisor en el PDA para el servicio de alcantarillado. Indique SI NO cuenta con supervisor el PDA para el servicio de alcantarillado
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Tiene supervisor en el PDA para el servicio de Aseo. Indique SI NO cuenta con supervisor el PDA para el servicio de aseo. Se asign operador en el PDA para el servicio de Acueducto. Indique SI NO se asign operador en el PDA para el servicio de acueducto Se asign operador en el PDA para el servicio de Alcantarillado. Indique SI NO se asign operador en el PDA para el servicio de alcantarilladlo Se asign operador en el PDA para el servicio de Aseo. Indique SI NO se asign operador en el PDA para el servicio de aseo. Supervisor PDA - servicio de Acueducto. Indique el nombre, el Nit y el DV de la empresa supervisora del servicio de acueducto para cada municipio Supervisor PDA - servicio de alcantarillado. Indique el nombre, el Nit y el DV de la empresa supervisora del servicio de alcantarillado para cada municipio Supervisor PDA servicio de Aseo. Indique el nombre, el Nit y el DV de la empresa supervisora del servicio de aseo para cada municipio ESP Operador - Servicio de Acueducto. Indique el nombre, el Nit y el DV de la empresa operadora del servicio de acueducto para cada municipio ESP Operador - Servicio de Alcantarillado. Indique el nombre, el Nit y el DV de la empresa operadora del servicio de alcantarillado para cada municipio ESP Operador - Servicio de Aseo. Indique el nombre, el Nit y el DV de la empresa operadora del servicio de aseo para cada municipio Estructura Tarifaria. Seleccione SI NO las tarifas durante el PDA sern de tipo contractuales, para cada uno de los servicios de acueducto , alcantarillado y aseo Artculo 17.2.1.4 Formulario 3 GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN POR MUNICIPIO METAS Para las empresas o departamentos gestores de los Planes Departamentales de Agua, se solicitar la siguiente informacin en forma anual a fin de tener informacin relacionada con las metas de los Planes Departamentales de Agua a nivel municipal Municipios que comprende el Plan. Nombre de los municipios que hacen parte del Plan Departamental de Aguas Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto: Es el nmero de suscriptores de acueducto en funcin del nmero de domicilios que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique para el diligencie NA. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado: Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en funcin del nmero de domicilios que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique para el diligencie NA. Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo Es el nmero de suscriptores de aseo en funcin del nmero de domicilios que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique para el diligencie NA. Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique diligencie NA. Meta de Frecuencia de recoleccin de residuo. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de Frecuencia de barrido. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de ndice de tratamiento de vertimientos. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al final del ao. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. Otras metas: indique SI NO tiene otras metas para el Plan Departamental no definidas en los campos anteriores. Artculo 17.2.1.5 FORMULARIO 4 GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN POR MUNICIPIO OTRAS METAS En este formulario se registran otras metas no definidas en el formulario GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN POR MUNICIPIO METAS, y se habilita nicamente si en la variable Otras metas se indico que SI se tienen otras metas, el formulario solicita la siguiente informacin: Municipios que comprende el Plan. nombre de los municipios que hacen parte del Plan Departamental de Aguas Nombre de la meta. Indique el nombre de las otras metas para el Plan Departamental Indicador. Exprese el nmero del indicador para las otras metas Artculo 17.2.1.6 FORMULARIO 5. INFORMACIN DE RECURSOS COMPROMETIDOS AL PDA POR MUNICIPIO Para las empresas o departamentos gestores de los Planes Departamentales de Aguas, se solicitar la siguiente informacin en forma anual a fin de tener informacin relacionada con los recursos comprometidos para los Planes Departamentales de Aguas por parte de los municipios. El formulario solicita la siguiente informacin: Departamento. Nombre del departamento que hace parte del Plan Departamental de Aguas. Municipio. Nombre del municipio que hace parte del Plan Departamental de Aguas. Tiene el municipio un acuerdo firmado para el compromiso de recursos al PDA del Sistema General de Participaciones y/o de Regalas. Seleccione SI NO el municipio cuenta con un acuerdo del concejo municipal para el compromiso de recursos al Plan Departamental de Aguas (PDA) del Sistema General de Participaciones (SGP) y/o de Regalas. Fecha de expedicin del acuerdo. Fecha de expedicin del acuerdo municipal para el compromiso de recursos al PDA del Sistema General de Participaciones (SGP) y/o de Regalas. Fecha de vencimiento del acuerdo. Fecha de vencimiento del acuerdo municipal para el compromiso de recursos al PDA del Sistema General de Participaciones (SGP) y/o de Regalas. Recursos comprometidos del Sistema General de Participaciones. Valor en pesos corrientes de los recursos comprometidos por el municipio del Sistema General de Participaciones (SGP) para el Plan Departamental de Aguas (PDA). Recursos comprometidos de Regalas. Valor en pesos corrientes de los recursos comprometidos por el municipio de Regalas para el Plan Departamental de Aguas (PDA).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde:
Objeto del proceso de seleccin Actividades que ejecutar el contratista Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del proceso de seleccin ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Meta que impacta el contrato Esquema de seguimiento y control del contrato. Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato 11 12 Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato 13 Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato 14 Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 16 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 17 Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 2 3 4 18 5 6 19 7 20 8 21 9 22 10 23 24 25 26 Nombre de la interventora y/o supervisin. Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley.
1.Objeto del proceso de seleccin. Indique el objeto del proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. 2.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano. 12 Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. 13 Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de 14 agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los 15 numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007. Otros: 16 Otros usos diferentes a los ya mencionados en los cdigos 1 al 15 3
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 3.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 4.Valor del proceso de seleccin ($). Corresponde al monto total del proceso de seleccin en pesos corrientes. 5. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del proceso de seleccin financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 6.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Esquema de seguimiento y control del proceso de seleccin. Seleccione el esquema del proceso de seleccin de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROCESO DE SELECCIN Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 9.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 10.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 11.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 12.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 13.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el proceso de seleccin. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 14.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 15.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 16.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 17.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 18.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 19.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 20.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 21.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 22.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 23.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 24.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 25.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el proceso de seleccin. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener en el proceso de seleccin en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el proceso de seleccin diligencie NA. 26.Esquema de interventora y evaluacin. Describa el esquema de interventora y/o supervisin previsto en el proceso de seleccin. Mximo 150 caracteres. Artculo 17.2.2.4 FORMATO 8. CONTRATACIN CON RECURSOS SGP GESTORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico suscrito o modificado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 14 Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 16 17 19 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades que ejecutar el contratista. Seleccione el tipo de actividades que ejecutar el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano.
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12 13 14
15
Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007.
Si ejecutar ms de una actividad de las listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecutar actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Describa brevemente las actividades que realizar el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tiene Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
14.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 15.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
16.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana que espera tener al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 17.2.2.5 FORMATO 9. TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP GESTORES Para cualquier contrato o convenio financiado total o parcialmente con recursos del Sistema General de Participaciones para agua potable y saneamiento bsico terminado se reporta la informacin sobre las caractersticas del contrato o convenio. El formulario se habilita en el enlace SGP. El formato solicita la siguiente informacin:
Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato Nmero del contrato. Nombre o razn social del contratista. Tipo de identificacin. Nmero de identificacin. Objeto del contrato. Actividades que ejecutar el contratista. Descripcin de las actividades que ejecutar el contratista. Valor del contrato ($). Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Fecha de inicio del contrato Fecha de terminacin del contrato Meta que impacta el contrato.. 12 Esquema de seguimiento y control del contrato. 13 14 Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 15 2 Meta de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato 3 4 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato 5 Meta de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato 6 7 Meta de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato 8 Meta de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato 9 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato 10 11
Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Nombre de la interventora 18 Tipo de identificacin de la interventora Nmero de identificacin de la interventora 32 33 34 Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato Meta de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato 16 17 19 Meta de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato Meta de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
35
36
Donde: 1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. 5.Objeto del contrato. Indique el objeto del contrato. Mximo 150 caracteres. 6.Actividades ejecutadas por el contratista. Seleccione el tipo de actividades ejecutadas por el contratista de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO ACTIVIDAD Actividades de destinacin de los recursos de la participacin de agua potable y saneamiento bsico en los distritos y municipios (Artculo 11 de la Ley 1176 de 2007): Los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la 1 normatividad vigente. Pago del servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua potable y 2 saneamiento bsico, mediante la pignoracin de los recursos asignados y dems operaciones financieras autorizadas por la ley. Preinversin en diseos, estudios e interventoras para proyectos del sector de agua potable y 3 saneamiento bsico. Formulacin, implantacin y acciones de fortalecimiento de esquemas organizacionales para la 4 administracin y operacin de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural. Construccin, ampliacin, optimizacin y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e 5 inversin para la prestacin del servicio pblico de aseo 6 Programas de macro y micromedicin. 7 Programas de reduccin de agua no contabilizada. Adquisicin de los equipos requeridos para la operacin de los sistemas de agua potable y saneamiento 8 bsico. Participacin en la estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales 9 de prestacin de los municipios. Actividades dentro del plan departamental de agua y saneamiento (Artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Promocin, estructuracin, implementacin e inversin en infraestructura de esquemas regionales de 10 prestacin de los servicios, de acuerdo con los planes regionales y/o departamentales de agua y saneamiento. 11 Proyectos regionales de abastecimiento de agua para consumo humano.
Nombre de la supervisin
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
12 13 14
15
Proyectos de tratamiento y disposicin final de residuos lquidos con impacto regional. Proyectos de tratamiento, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos con impacto regional. Pago del servicio de deuda adquirida por el departamento para financiar infraestructura del sector de agua potable y saneamiento bsico, en cumplimiento de sus competencias, en el marco del Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Otros (Pargrafo 1 de artculo 10 de la Ley 1176 de 2007): Pago de pasivos laborales de las personas prestadoras de los servicios pblicos mencionadas en los numerales 1 y 3 del artculo 15 de la Ley 142 de 1994 previa autorizacin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, previsto en el pargrafo primero del artculo 10 de la Ley 1176 de 2007.
Si ejecut ms de una de las actividades listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las actividades separados por guin (-). Si ejecut actividades no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 7.Descripcin de las actividades ejecutadas por el contratista. Describa brevemente las actividades que ejecut el contratista. Mximo 200 caracteres. 8.Valor del contrato ($). Corresponde al monto total del contrato en pesos corrientes. 9. Recursos municipales o distritales provenientes del Sistema General de Participaciones ($). Corresponde al valor en pesos corrientes del contrato financiado con los recursos municipales o distritales provenientes del sistema general de participaciones para el sector de agua potable y saneamiento bsico. 10.Fecha de inicio del contrato. Corresponde a la fecha de inicio de ejecucin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 11.Fecha de terminacin del contrato. Corresponde a la fecha de terminacin del contrato. Debe corresponder al formato (dd-mm-aaaa). 12.Meta que impacta el contrato. Seleccionar el cdigo de la meta que impacta el contrato, de acuerdo con la siguiente clasificacin:
CODIGO 1 2 3 META Cobertura Continuidad Calidad
Si el contrato involucra ms de una de las metas listadas debe reportar cada uno de los cdigos de las metas separados por guin (-). Si ejecutar metas no listadas aqu debe reportar el cdigo cero (0). 13.Esquema de seguimiento y control del contrato. Seleccione el esquema del contrato de acuerdo con la siguiente codificacin:
CDIGO 1 2 3 4 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO Interventora Supervisin No tuvo Interventora ni supervisin Tiene interventora y supervisin
14.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 15.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de acueducto en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
16.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 17.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de alcantarillado en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de alcantarillado en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 18.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona rural para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona rural obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 19.Valor obtenido de ndice de cobertura nominal del servicio de aseo en la zona urbana para el contrato. Es el nmero de suscriptores de aseo en la entidad territorial en funcin del nmero de domicilios en la zona urbana obtenido al trmino del contrato. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 20.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 21.Valor obtenido de ndice de continuidad del servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el porcentaje de horas al da en que se dispone del servicio obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 22.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 23.Valor obtenido de Frecuencia de recoleccin de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de recoleccin de residuos slidos para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 24.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona rural para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 25.Valor obtenido de Frecuencia de barrido en la zona urbana para el contrato. Expresa el nmero de veces por semana en que se presta la actividad de barrido para el servicio de aseo obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 26.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona rural para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 27.Valor obtenido de ndice de calidad del agua para el servicio de acueducto en la zona urbana para el contrato. Expresa el cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o adicione que espera tener al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 28.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona rural para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 29.Valor obtenido de ndice de tratamiento de vertimientos en la zona urbana para el contrato. Expresa el volumen de vertimientos tratados con relacin a los volmenes vertidos obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 30.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona rural para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona rural. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 31.Valor obtenido de ndice de disposicin adecuada de residuos slidos en la zona urbana para el contrato. Expresa las toneladas de residuos slidos dispuestos de sitios autorizados por la autoridad ambiental con relacin a las toneladas recolectadas obtenido al trmino del contrato en la zona urbana. En caso de que este indicador no le aplique para el contrato diligencie NA. 32.Nombre de la interventora. Nombre o razn social de la interventora prevista en el contrato. 33.Tipo de identificacin de la interventora. Tipo de identificacin de la interventora (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 34.Nmero de identificacin de la interventora. Nmero de identificacin tributaria de la interventora del contrato. 35.Nombre de la supervisin. Nombre del funcionario a cargo de la supervisin prevista en el contrato. 36.Tipo de identificacin de la supervisin. Tipo de identificacin de la supervisin (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin. 37.Nmero de identificacin de la supervisin. Nmero de identificacin del funcionario a cargo de la supervisin del contrato (Cdula de ciudadana). Artculo 17.2.2.6 FORMATO 10. CONTRATOS CON RECURSOS DE SGP POR MUNICIPIO GESTORES Para los contratos reportados en los formatos CONTRATACIN CON RECURSOS SGP GESTORES y TERMINACIN DE CONTRATOS CON RECURSOS SGP GESTORES se debe reportar la siguiente informacin relacionada con los municipios afectados por la contratacin. El formato solicita la siguiente informacin
NOMBRE O RAZN SOCIAL DEL CONTRATISTA CDIGO DANE MUNICIPIO DONDE SE EJECUTA EL CONNTRATO 5 CDIGO DANE MUNICIPIO DONDE SE EJECUTA EL CONNTRATO 6 NMERO DE IDENTIFICACIN 4
Donde:
TIPO DE IDENTIFICACIN 3
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
1.Nmero del contrato. Corresponde al nmero del contrato que lo identifica y distingue de otro. 2.Nombre o razn social del contratista. Nombre o razn social del contratista. 3.Tipo de identificacin. Tipo de identificacin del contratista (CC: Cdula de ciudadana, TI: Tarjeta de identidad, CE: Cdula de extranjera, NIT-DV: Nmero de identificacin tributaria y dgito de verificacin). 4.Nmero de identificacin. Nmero de identificacin del contratista de acuerdo con la codificacin del campo anterior. NOTA: La informacin de los campos 1 al 4 debe corresponder a la misma que fue reportada en los formatos CONTRATACIN CON RECURSOS SGP GOBERNACIONES y/o LIQUIDACIN CONTRATOS CON RECURSOS SGP GOBERNACIONES. 5.Cdigo DANE Municipio donde se ejecuta el contrato. Corresponde al cdigo DANE del municipio en donde se ejecuta el contrato. Codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. En caso que para un mismo contrato se ejecute en ms de un municipio se debe repetir la informacin de los campos 1 al 4 en tantas filas del archivo como municipios en donde se ejecuta el contrato. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde presta el servicio. 6.Cdigo DANE Municipio beneficiado con el contrato. Corresponde al cdigo DANE del municipio beneficiado con el contrato. En caso que para un mismo contrato se beneficie ms de un municipio se debe repetir la informacin de los campos 1 al 5 en tantas filas del archivo como municipios beneficiados. Codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000 en donde presta el servicio.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ACTO ADMINISTRATI PERIODICI VO QUE DAD ESTABLECI EL PLAZO FORMULARIOS ANUAL Presente acto administrativo ANUAL ANUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PLAZO DE ENTREGA
GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN GENERAL GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN POR MUNICIPIO GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN POR MUNICIPIO METAS GESTOR PDA (PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA) INFORMACIN POR MUNICIPIO OTRAS METAS INFORMACIN DE LOS RECURSOS COMPROMETIDOS AL PDA POR MUNICIPIO EVENTOS DE RIESGO PREVISTOS EN EL DECRETO 028 RECURSOS SGP GESTORES
La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente La informacin debe reportarse a ms tardar el 1 de julio del ao siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
ANUAL
ANUAL MENSUAL
CARGUE MASIVO PRCESOS DE SELECCIN CON RECURSOS DEL SGP MENSUAL Presente acto administrativo Presente acto administrativo
MENSUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
MENSUAL
MENSUAL
La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente. La informacin debe reportarse para el ao 2008 a ms tardar el da 15 de octubre del ao 2009. La informacin de 2009 se debe reportar a ms tardar el 15 de junio de 2010. La informacin de 2010 en adelante se debe reportar a ms tardar el da 10 del mes siguiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre o razn social del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 4.Tiene punto de captacin. Indique SI NO, el prestador cuenta con punto de captacin. 5.Cdigo DANE del punto de captacin. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio donde se encuentra ubicado el punto de captacin. Teniendo en cuenta la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. 6.Tiene punto de vertimiento. Indique SI NO, el prestador cuenta con punto de vertimiento.
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Cdigo DANE del punto de vertimiento. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio donde se encuentra ubicado el punto de vertimiento. Teniendo en cuenta la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. 8.Tiene sitio de disposicin final. Indique SI NO, el prestador cuenta con sitio de disposicin final. 9.Cdigo DANE del sitio de disposicin final. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio donde se encuentra ubicado el sitio de disposicin final. Teniendo en cuenta la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo de departamento, MMM es el cdigo de municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. 10.Tiene sitio de aprovechamiento de residuos slidos. Indique SI NO, el prestador cuenta con sitio de aprovechamiento de residuos slidos. 11.Tiene sitio de tratamiento de residuos slidos. Indique SI NO, el prestador cuenta con sitio de tratamiento de residuos slidos. 12.Tiene sitio de transferencia de residuos slidos. Indique SI NO, el prestador cuenta con sitio de transferencia de residuos slidos. Artculo 18.2.1.3 FORMATO 2. PUNTOS DE CAPTACIN DE AGUA PARA PRESTADORES DE SERVICIOS PBLICOS (CARS) Por medio del siguiente formato se reporta la informacin de los puntos de captacin de los prestadores de servicios pblicos de Acueducto en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
TIPO DE ESTRUCTURA DE MEDICIN DE CAUDAL
USO EN ABASTECIMIENTO
CAUDAL CONCESIONADO
CONCESIN DE AGUAS
CAUDAL ECOLGICO
CDIGO DANE
LONGITUD
10
11
12
13
14
15
16
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre o razn social del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 4.Nmero de acto administrativo. Nmero de acto administrativo que corresponde a la concesin de aguas por medio del cual se autoriza el punto de captacin. 5.Cdigo DANE. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio donde se encuentra ubicada la fuente hdrica asociada al punto de captacin.
ALTITUD 17
LATITUD
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
6.Tipo de fuente hdrica. Indique el tipo de fuente hdrica de acuerdo con la siguiente codificacin: (1 = Cinaga, 2 = Lago, 3 = Laguna, 4 = Ro, 5 = Quebrada, 6 = Arroyo, 7 = Cao, 8 = Mar, 9 = Pozo profundo y 10 = Nacedero). 7.Nombre de la fuente hdrica. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otras. 8.Concesin de aguas. Indique SI NO, posee concesin de aguas por parte de las autoridades ambientales competentes para hacer uso o aprovechamiento del agua. 9.Fecha inicial de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir de la cual la autoridad ambiental permiti el uso o aprovechamiento del agua. 10.Fecha final de la concesin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) permitido por la autoridad ambiental para el uso o aprovechamiento del agua. 11.Uso en abastecimiento. Indique SI NO, la fuente hdrica se utiliza para abastecimiento de agua potable. 12.Caudal concesionado (l/s). Es el caudal autorizado en litros por segundo, para el uso de la fuente, otorgado por la autoridad ambiental. 13.Caudal ecolgico (l/s). Es el caudal determinado por la autoridad ambiental como el caudal mnimo de la fuente para fines de conservacin y preservacin ambiental. 14.Tipo de estructura de medicin de caudal. Indique el tipo de estructura de medicin de caudal para el punto de captacin, de acuerdo con la siguiente clasificacin: (1 = Canaleta Parshall, 2 = Vertedero, 3 = Volumtrico, 4 = Tubo Vnturi, 5 = Ultrasonido, 6 = Efecto Doppler, 7 = Electromagntico, 8 = Aforos, 9 = Otros y 10 = No tiene). 15.Longitud. Corresponde a informacin georeferenciada del punto de captacin de agua, en cuanto a longitud en grados decimales, latitud/longitud WGS84. 16.Latitud. Corresponde a informacin georreferenciada del punto de captacin de agua, en cuanto a latitud en grados decimales, latitud/longitud WGS84. 17.Altitud. Corresponde a informacin georeferenciada, del punto de captacin de agua, en cuanto a altitud en metros sobre el nivel del mar. Artculo 18.2.1.4 FORMATO 3. TASAS POR UTILIZACIN DE AGUA (CARS) Por medio del siguiente formato se reporta la informacin de las tasas por utilizacin de agua de prestadores de servicios pblicos en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
CDIGO DANE
AO
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre o razn social del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 4.Cdigo DANE. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio donde se encuentra ubicada la fuente hdrica asociada al punto de captacin. 5.Nmero de acto administrativo. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza la captacin de aguas. 6.Ao. Ingrese el ao a reportar. Para el primer cargue se debe reportar todas la variables de este formato para los aos 2005, 2006 y 2007, diligenciando por cada uno de los citados aos la informacin solicitada en filas independientes. Para el ao 2008 en adelante, solo se deber reportar la informacin del ao de reporte. 7.Tasa por utilizacin del agua cobrada ($/m3). Valor de la tasa por uso del agua cobrada al prestador para correspondiente en pesos corrientes por metro cbico (Articulo 7 y 8 Decreto 155 de 2004). 8.Valor facturado a prestadores de acueducto ($/ao). Valor total facturado al prestador de servicios pblicos por la autoridad ambiental para el ao correspondiente de reporte, en pesos corrientes por concepto de tasas de utilizacin de agua. 9.Valor recaudado de prestadores de acueducto ($/ao). Valor total recaudado del prestador de servicios pblicos por la autoridad ambiental para el ao correspondiente de reporte, en pesos corrientes por concepto de tasas de utilizacin de agua. Artculo 18.2.1.5 FORMULARIO 4. EJECUCIN DE LOS RECURSOS RECIBIDOS DE TASAS POR UTILIZACIN DE AGUA (CARS) Por medio del siguiente formato se reporta la informacin sobre la ejecucin de recursos por tasas por utilizacin de agua en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formulario solicita la siguiente informacin: Valor total facturado ($/ao). Valor total facturado para todos los sujetos pasivos en la jurisdiccin, por la autoridad ambiental para el ao correspondiente en pesos corrientes por concepto de tasa por utilizacin del agua (Articulo 12 Decreto 155 de 2004). Valor total recaudado ($/ao). Valor total recaudado en la jurisdiccin, de todos los usuarios por la autoridad ambiental para el ao correspondiente en pesos corrientes por concepto de tasa por utilizacin del agua (Articulo 14 y 15 Decreto 155 de 2004). Valor recursos utilizados para ordenamiento de cuencas ($/ao). Valor invertido en pesos para ordenamiento de cuencas (Articulo 18 Decreto 155 de 2004). Valor recursos utilizados para reforestacin ($/ao). Valor invertido en pesos para reforestacin (Articulo 18 Decreto 155 de 2004). Valor recursos utilizados para monitoreo de cuencas ($/ao). Valor invertido en pesos para monitoreo de cuencas (Articulo 18 Decreto 155 de 2004). Valor recursos girados a Planes Departamentales de Agua Potable y Saneamiento Bsico ($/ao). Valor invertido en pesos para Planes Departamentales de Agua Potable y Saneamiento Bsico (Articulo 18 Decreto 155 de 2004). Valor recursos funcionamiento ($/ao). Valor invertido en pesos para funcionamiento (Articulo 18 Decreto 155 de 2004). Valor recursos otras inversiones ($/ao). Valor invertido en pesos para otras inversiones (Articulo 18 Decreto 155 de 2004).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 18.2.1.6 FORMATO 5. PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO AUTORIDADES AMBIENTALES (CARS) Por medio del siguiente formato se diligencia la informacin de los planes departamentales de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de cada uno de los departamentos atendidos por la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
NOMBRE DEL FONDO QUE ADMINISTRA LOS RECURSOS DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO
Donde: 1.Departamento. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DD, donde DD es el cdigo del departamento asociado al plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 2.Nombre del fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Nombre o razn social del fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 3.NIT. Nmero de identificacin tributaria del fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 4.DV. Dgito de verificacin del NIT del fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 5.Valor aportado por la autoridad ambiental. Valor aportado en el perodo por la autoridad ambiental para inversiones del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. 6.Periodo. Periodo de tiempo correspondiente al giro de recursos, para lo cual debern seleccionar (1 = MENSUAL, 2 = BIMESTRAL, 3 = TRIMESTRAL, 4 = SEMESTRAL, 5 = ANUAL) 7.Fecha del giro de aportes. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) del giro al fondo que administra los recursos del plan departamental de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
TIPO DE PROGRAMA
DEPARTAMENTO
PERODO
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Tipo de programa. Tipo de programa o proyecto al cual se destina la inversin segn la siguiente codificacin: (1 = Programa para garantizar la sostenibilidad de la oferta hdrica del departamento, 2 = Programa para el saneamiento ambiental de los cuerpos de agua del departamento, 3 = Programa de apoyo a la gestin de los PGIRs, 4 = Otros) 9.Descripcin del proyecto. Realice una descripcin breve de los objetivos y caractersticas del proyecto. Mximo 150 caracteres.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre o razn social del prestador de servicios pblicos. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos.
1
CDIGO DANE
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
4.Cdigo DANE. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio en donde la empresa presta el servicio de alcantarillado. 5.Nmero de acto administrativo. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. 6.Tiene autorizacin de vertimiento de aguas residuales. Indique SI NO, el prestador cuenta con autorizacin de vertimiento de aguas residuales. 7.Tipo de autorizacin de vertimiento. Indique el tipo de autorizacin de vertimiento. (1= Permiso de vertimiento, 2= Planes de cumplimiento, 3= Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, 4= Ninguna de las anteriores). Artculo 18.3.1.3 FORMATO 2. PERMISOS DE VERTIMIENTOS PARA PRESTADORES DE ALCANTARILLADO (CARS) Por medio del siguiente formato se reporta la informacin sobre los permisos de vertimientos de aguas residuales de los prestadores de servicios pblicos de Alcantarillado en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
FECHA FINAL DEL PERMISO DE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SE CUENTA CON SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OPERANDO ANTES DEL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TIPO DE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FECHA INICIAL DEL PERMISO DE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
10
11
12
13
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre o razn social del prestador de servicios pblicos. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos. 4.Cdigo DANE. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio en donde la empresa presta el servicio de alcantarillado. 5.Nmero de acto administrativo. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. 6.Fecha inicial del permiso de vertimiento de aguas residuales. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) a partir del cual la autoridad ambiental permiti verter las aguas servidas en un cuerpo receptor. 7.Fecha final del permiso de vertimiento de aguas residuales. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que finaliza la autorizacin de vertimiento de aguas residuales.
CDIGO DANE
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
8.Se cuenta con sistema de tratamiento de aguas residuales operando antes del vertimiento de las aguas residuales. Indique SI NO cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales antes del vertimiento de las aguas residuales. 9.Tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales. Indique el tipo de sistema de tratamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales. ( 1 = Aerobio, 2 = Anaerobio, 3 = aerobio y anaerobio y 4 = Otros). 10.Otro sistema de tratamiento. En caso de elegir la opcin Otros en el campo anterior indique el sistema de tratamiento. 11.Eficiencia de remocin DBO. Indique el porcentaje de eficiencia de remocin de Demanda Bioqumica de Oxigeno (DBO). 12.Eficiencia de remocin SST. Indique el porcentaje de eficiencia de remocin de Slidos Suspendidos Totales (SST). 13.Tipo de sitio de disposicin final. Indique el tipo de sitio de disposicin final de acuerdo con la siguiente codificacin: (1 = Cinaga, 2 = Lago, 3 = Laguna, 4 = Ro, 5 = Quebrada, 6 = Arroyo, 7 = Cao, 8 = Mar, 9 = Humedal y 10 = Campo de infiltracin). 14.Nombre de la fuente superficial. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Artculo 18.3.1.4 FORMATO 3. TASAS RETRIBUTIVAS (CARS) Por medio del siguiente formato se reporta la informacin de tasas retributivas de prestadores de servicios pblicos en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
EL PRESTADOR PRESENT AUTODECLARACIN DE VERTIMIENTOS A LA AUTORIDAD AMBIENTAL PARA EL AO CORRESPONDIENTE TASA RETRIBUTIVA COBRADA A PRESTADORES DE ALCANTARILLADO DBO ($/Kg) 8
Donde: 1.Nombre del prestador. Nombre o razn social del prestador de servicios pblicos. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador de servicios pblicos. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos. 4.Cdigo DANE. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio donde se encuentra ubicado el sitio de disposicin final de residuos lquidos asociado al punto de vertimiento de aguas residuales.
VALOR FACTURADO A PRESTADORES DE ALCANTARILLADO ($/ao) VALOR RECAUDADO A PRESTADORES DE ALCANTARILLADO ($/ao) 9 10
CDIGO DANE
AO
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
5.Nmero de acto administrativo. Nmero de acto administrativo de la autorizacin ambiental, ya sea que corresponda a Permiso de Vertimiento, Plan de saneamiento y Manejo de vertimientos o Plan de Cumplimiento. En caso de no tener ninguno de los anteriores se debe diligenciar no tiene. 6.El prestador present autodeclaracin de vertimientos a la autoridad ambiental para el ao correspondiente. Indique SI NO el prestador present autodeclaracin de vertimientos a la autoridad ambiental para el ao correspondiente. 7.Ao. Ingrese el ao a reportar. En el primer cargue de este formato, se debe reportar informacin de los aos 2005, 2006 y 2007, discriminando en filas independientes por cada uno de los citados aos, la informacin solicitada. Para el ao 2008 en adelante, solo se deber reportar la informacin del ao de reporte. 8.Tasa retributiva cobrada a prestadores de alcantarillado DBO ($/Kg). Valor de la tasa retributiva cobrada de Demanda Bioqumica de Oxigeno DBO para el ao correspondiente en pesos corrientes por kilogramo (Articulo 17 decreto 3100 de 2003). 9.Tasa retributiva cobrada SST a prestadores de alcantarillado ($/Kg). Valor de la tasa retributiva cobrada de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao correspondiente en pesos corrientes por kilogramo (Articulo 17 decreto 3100 de 2003). 10.Valor facturado a prestadores de alcantarillado ($/ao). Valor total facturado al prestador de servicios pblicos por la autoridad ambiental para el ao correspondiente en pesos corrientes por concepto de tasas retributivas. 11.Valor recaudado de prestadores de alcantarillado ($/ao). Valor total recaudado del prestador de servicios pblicos por la autoridad ambiental para el ao correspondiente en pesos corrientes por concepto de tasas retributivas. Artculo 18.3.1.5 FORMULARIO 4. EJECUCIN DE LOS RECURSOS RECIBIDOS DE TASAS RETRIBUTIVAS (CARS) Por medio del siguiente formato se reporta la informacin sobre la ejecucin de recursos por tasas retributivas en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formulario solicita la siguiente informacin: Valor facturado ($/ao). Valor total facturado para todos los sujetos pasivos en la jurisdiccin, por la autoridad ambiental para el ao correspondiente en pesos corrientes por concepto de tasas retributivas (Articulo 16 decreto 3100 de 2003). Valor recaudado ($/ao). Valor total recaudado en la jurisdiccin, de todos los usuarios por la autoridad ambiental para el ao correspondiente en pesos corrientes por concepto de tasas retributivas (Articulo 19 Decreto 3100 de 2003). Valor recursos utilizados para monitoreo de calidad del agua ($/ao). Valor invertido en pesos para monitoreo de calidad del agua (Articulo 20 Decreto 3100 de 2003). Valor recursos utilizados para proyectos de inversin en descontaminacin hdrica ($/ao). Valor invertido en pesos para proyectos de inversin en descontaminacin hdrica. (Articulo 20 Decreto 3100 de 2003). Valor recursos girados a Planes Departamentales de Agua Potable y Saneamiento Bsico ($/ao). Valor invertido en pesos para monitoreo de cuencas (Articulo 18 Decreto 155 de 2004). Valor recursos funcionamiento ($/ao). Valor invertido en pesos para funcionamiento (Articulo 18 Decreto 155 de 2004). Valor recursos otras inversiones ($/ao). Valor invertido en pesos para otras inversiones. Artculo 18.3.1.6 FORMATO 5. PLANES DE CUMPLIMIENTO (CARS) Por medio de este formato se registran los Planes de Cumplimiento en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NMERO DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE APROBACIN DEL PLAN DE CUMPLIMIENTO FECHA DE INICIO DEL HORIZONTE DE PLANEACIN DEL PLAN DE CUMPLIMIENTO
10
11
Donde: 1.Nombre del prestador del servicio de alcantarillado. Nombre o razn social del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 4.Cdigo DANE. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio en donde la empresa presta el servicio de alcantarillado. 5.Nmero de auto de inicio. Nmero del auto por medio del cual se inici el trmite para la aprobacin del Plan de Cumplimiento. 6.Present plan? Indique SI NO el prestador present el Plan de Cumplimiento. 7.Fecha de presentacin de plan. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que se present el Plan de Cumplimiento. 8.Est aprobado el plan? Indique SI NO le fue aprobado por parte de la autoridad ambiental el Plan de Cumplimiento. 9.Fecha de aprobacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que se aprob el Plan de Cumplimiento por parte de la autoridad ambiental. 10.Nmero de acto administrativo de aprobacin de Plan de Cumplimiento. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprob el Plan de Cumplimiento por parte de la autoridad ambiental. 11.Fecha de inicio del horizonte de planeacin del Plan de Cumplimiento. Da, mes y ao (ddmm-aaaa) de inicio del horizonte de planeacin del Plan de Cumplimiento. 12.Fecha final del horizonte de planeacin del Plan de Cumplimiento. Da, mes y ao (dd-mmaaaa) de finalizacin del horizonte de planeacin del Plan de Cumplimiento. 13.Porcentaje de avance del Plan de cumplimiento. Indique el porcentaje de avance que para el ao de reporte, presenta el Plan de cumplimiento. Artculo 18.3.1.7 FORMATO 6. REGISTRO DE PSMV (CARS) Por medio de este formato se registran los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) de prestadores de servicios pblicos en los municipios que hagan parte del rea de
FECHA DE APROBACIN
PRESENT PLAN?
CDIGO DANE
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
jurisdiccin de la autoridad ambiental. A partir de este formato se genera el Nmero nico de Identificacin del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (NUPSMV). El formato solicita la siguiente informacin:
DEFINICIN DE OBJETIVOS DE CALIDAD PARA EL CUERPO RECEPTOR DE AGUAS RESIDUALES NMERO DE ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL SE APROBARON LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PARA EL CUERPO RECEPTOR DE AGUAS RESIDUALES FECHA DE PUBLICACIN DEL ACTO ADMINISTRATETIVOS DE DEFINICIN DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PARA EL CUERPO RECEPTOR DE AGUAS RESIDUALES FECHA DE INICIO DEL HORIZONTE DE PLANEACIN DEL PSMV FECHA FINAL DEL HORIZONTE DE PLANEACIN DEL PSMV CARGA CONTAMINANTE DBO EFLUENTE PROYECTADO PARA EL AO 2 DE PLANEAMIENTO CARGA CONTAMINANTE DBO EFLUENTE PROYECTADO PARA EL AO 5 DE PLANEAMIENTO CARGA CONTAMINANTE DBO EFLUENTE PROYECTADO PARA EL AO 10 DE PLANEAMIENTO 14 15 16 17 18
10
11
12
13
20
21
22
23
Donde: 1.Nombre del prestador del servicio de alcantarillado. Nombre o razn social del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 4.Cdigo DANE. Indique el cdigo DANE de 8 dgitos del municipio en donde la empresa presta el servicio de alcantarillado. 5.Nmero de auto de inicio. Nmero de acto administrativo por medio del cual se autoriza el vertimiento de aguas residuales. 6.Definicin de objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Indique SI NO se han definido objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales
24
FECHA DE APROBACIN
PRESENT PLAN?
CDIGO DANE
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
7.Nmero de acto administrativo mediante el cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. 8.Fecha de publicacin del acto administrativo de definicin de los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que se public el acto administrativo por medio del cual se aprobaron los objetivos de calidad para el cuerpo receptor de aguas residuales. 9.Present plan? Indique SI NO el prestador present el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. 10.Fecha de presentacin de plan. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que se present el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. 11.Est aprobado el plan? Indique SI NO le fue aprobado por parte de la autoridad ambiental el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. 12.Fecha de aprobacin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. 13.Nmero de acto administrativo de aprobacin de PSMV. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. 14.Fecha de inicio del horizonte de planeacin del PSMV. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) de inicio del horizonte de planeacin del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. 15.Fecha final del horizonte de planeacin del PSMV. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) de finalizacin del horizonte de planeacin del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV. 16.Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 2 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 2 de planeamiento correspondiente. 17.Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 5 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 5 de planeamiento correspondiente. 18.Carga contaminante DBO efluente proyectado para el ao 10 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno BDO para el ao 10 de planeamiento correspondiente. 19.Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 2 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 2 de planeamiento correspondiente. 20.Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 5 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 5 de planeamiento correspondiente. 21.Carga contaminante SST efluente proyectado para el ao 10 de planeamiento. Indique el valor proyectado (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales SST para el ao 10 de planeamiento correspondiente. 22.Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 2 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 2 de planeamiento correspondiente. 23.Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 5 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 5 de planeamiento correspondiente. 24.Nmero de vertimientos puntuales a eliminar para el ao 10 de planeamiento. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales proyectados a eliminar para el ao 10 de planeamiento correspondiente.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 18.3.1.8 FORMATO 7. SEGUIMIENTO AL PSMV (CARS) Por medio de este formato se hace seguimiento a los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) de prestadores de servicios pblicos en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
10
Donde: 1.Nombre del prestador del servicio de alcantarillado. Nombre o razn social del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 4.Nmero de acto administrativo de aprobacin de PSMV. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. 5.Ao de seguimiento del PSMV. Indique el ao de seguimiento a la ejecucin del plan. Volumen total de agua residual generada (m3). Indique el volumen total de agua residual generada en el ao de ejecucin del plan. 6.Volumen de agua residual colectada obtenida (m3). Indique el volumen de agua residual efectivamente colectada en el ao de ejecucin del plan. 7.Volumen de aguas tratadas obtenida (m3). Indique el volumen de agua residual efectivamente tratada en el ao de ejecucin del plan. 8.Carga Contaminante DBO efluente obtenido. Indique el valor efectivamente obtenido (Kg/Ao) de Demanda Bioqumica de Oxigeno - BDO para el ao de la vigencia. 9.Carga Contaminante SST efluente obtenido. Indique el valor efectivamente obtenido (Kg/Ao) de Slidos Suspendidos Totales - SST para el ao de la vigencia. 10.Eficiencia de remocin DBO obtenida. Indique el porcentaje de eficiencia de remocin de Demanda Bioqumica de Oxigeno (BDO) obtenida en el ao de ejecucin del plan. 11.Eficiencia de remocin SST obtenida. Indique el porcentaje de eficiencia de remocin de Slidos Suspendidos Totales (SST) obtenida en el ao de ejecucin del plan. 12.Nmero de vertimientos puntuales eliminados. Indique el nmero de sitios de vertimientos puntuales de aguas residuales efectivamente eliminados en el ao de ejecucin del plan.
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
13.Nmero de conexiones erradas eliminadas. Indique el nmero de conexiones erradas efectivamente eliminadas en el ao de ejecucin del plan. Conexin errada de alcantarillado: (Definicin: Art. 3.8 del Decreto 302 de 2000) Todo empalme de una acometida de aguas residuales sobre la red de alcantarillado pluvial o todo empalme de una acometida de aguas lluvias sobre la red de alcantarillado sanitario. Artculo 18.3.1.9 FORMATO 8. SEGUIMIENTO DE RECURSOS AL PSMV (CARS) Por medio de este formato se hace seguimiento a los recursos de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) de prestadores de servicios pblicos en los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
VALOR PROYECTADO DE INVERSIONES AL PSMV, PARA EL AO DE REPORTE FINANCIADO POR TARIFA ESP VALOR EJECUTADO DE INVERSIONES AL PSMV, PARA EL AO DE REPORTE FINANCIADO POR TARIFA ESP VALOR PROYECTADO DE INVERSIONES AL PSMV, PARA EL AO DE REPORTE FINANCIADO POR TASAS RETRIBUTIVAS VALOR EJECUTADO DE INVERSIONES AL PSMV, PARA EL AO DE REPORTE FINANCIADO POR TASAS RETRIBUTIVAS VALOR PROYECTADO DE INVERSIONES AL PSMV, PARA EL AO DE REPORTE FINANCIADO POR OTROS RECURSOS DEPARTAMENTO, NACIN VALOR EJECUTADO DE INVERSIONES AL PSMV, PARA EL AO DE REPORTE FINANCIADO POR OTROS RECURSOS DEPARTAMENTO, NACIN VALOR TOTAL PROYECTADO DE INVERSIN DE PSMV EN RECOLECCIN Y TRANSPORTE VALOR PROYECTADO DE INVERSIONES AL PSMV, PARA EL AO DE REPORTE FINANCIADO POR TRANSFERENCIA SGP VALOR EJECUTADO DE INVERSIONES AL PSMV, PARA EL AO DE REPORTE FINANCIADO POR TRANSFERENCIA SGP
VALOR TOTAL EJECUTADO DE INVERSIN DE PSMV EN RECOLECCIN Y TRANSPORTE VALOR TOTAL PROYECTADO DE INVERSIN DE PSMV EN TRATAMIENTO
VALOR TOTAL EJECUTADO DE INVERSIN DE PSMV EN TRATAMIENTO VALOR TOTAL PROYECTADO DE INVERSIN DE PSMV EN PLUVIAL
VALOR TOTAL EJECUTADO DE INVERSIN DE PSMV EN PLUVIAL VALOR TOTAL PROYECTADO DE INVERSIN DE PSMV EN OTRAS ACTIVIDADES 20 21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Donde: 1.Nombre del prestador del servicio de alcantarillado. Nombre o razn social del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 2.Nit. Nmero de identificacin tributaria del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 3.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador del servicio pblico de alcantarillado. 4.Nmero de acto administrativo de aprobacin de PSMV. Nmero de acto administrativo por medio del cual se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. 5.Ao de seguimiento del PSMV. Indique el ao de seguimiento a la ejecucin del plan. 6.Valor total del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Corresponde al valor total en pesos corrientes del PSMV. 7.Valor proyectado de inversiones del PSMV para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. 8.Valor ejecutado de inversiones del PSMV para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Transferencia SGP.
Pgina 1324 de 1349
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
9.Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tarifa ESP. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tarifa por el prestador de servicios pblicos domiciliarios. 10.Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tarifa ESP. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tarifa por el prestador de servicios pblicos domiciliarios. 11.Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas. 12.Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao financiado por Tasas retributivas para la Actividad. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Tasas retributivas para la Actividad. 13.Valor proyectado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin. Corresponde al valor de inversiones proyectadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin. 14.Valor ejecutado de inversiones de PSMV para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin para la Actividad. Corresponde al valor de inversiones ejecutadas del PSMV en pesos corrientes para el ao de reporte, financiado por Otros Recursos Departamento, Nacin para la Actividad. 15.Valor total proyectado de inversin de PSMV en recoleccin y transporte. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de recoleccin y transporte asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. 16.Valor total ejecutado de inversin de PSMV en recoleccin y transporte. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de recoleccin y transporte asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. 17.Valor total proyectado de inversin de PSMV en tratamiento. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de tratamiento asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. 18.Valor total ejecutado de inversin de PSMV en tratamiento. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad de tratamiento asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. 19.Valor total proyectado de inversin de PSMV en pluvial. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad pluvial asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. 20.Valor total ejecutado de inversin de PSMV en pluvial. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para la actividad pluvial asociada al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. 21.Valor total proyectado de inversin de PSMV en otras actividades. Corresponde al valor total proyectado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para otras actividades asociadas al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV. 22.Valor total ejecutado de inversin de PSMV en otras actividades. Corresponde al valor total ejecutado en pesos corrientes de las inversiones del PSMV para otras actividades asociadas al plan de inversiones para el ao de reporte del PSMV.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Departamento Municipio. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado, del municipio origen de los residuos slidos. 2.Nombre del sitio disposicin final. Nombre del sitio de disposicin final de residuos slidos 3.Departamento - Municipio donde se disponen los residuos slidos. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del
DEPARATAMENTO MUNICIPIO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado, del municipio donde se encuentra ubicado el sitio de disposicin final de residuos slidos. 4.El Municipio utiliza estacin de transferencia. Indique SI NO el municipios hace uso de una estacin de transferencia para trasportar los residuos al sitio de disposicin final. 5.Departamento - Municipio donde se ubica la estacin de transferencia. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado, del municipio donde se encuentra ubicada la estacin de transferencia. Artculo 18.4.1.3 FORMATO 2. AUTORIZACIONES AMBIENTALES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS (CARS) Por medio del siguiente formato se diligencia la informacin de las autorizaciones ambientales de cada uno de los sitios de disposicin final ubicados en cada uno de los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
CUMPLE CON EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EL SITIO DE DISPOSICIN FINAL CUENTA CON BSCULA MEDIDA ADOPTADA POR LA AUTORIDAD AMBIENTAL COMO CONSECUENCIA DEL PROCESO SANCIONATORIO 21 LA AUTORIDAD AMBIENTAL HA ADELANTADO PROCESOS DE INVESTIGACIN AL SITIO DE DISPOSICIN FINAL 19 ACTO SE SEALAR EL MOTIVO POR EL CUAL INVESTIG AL SITIO DE DISPOSICIN FINAL 20
VIGENCIA
AUTORIZACIN AMBIENTAL
DE
10
11
12
13
14 DE
15
16
TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS
22
23
24
25
26
27
NOMBRE DE LIXIVIADOS
LA
FUENTE
RECEPTORA
28
TIPO DE BSCULA 18
CDIGO DANE
LONGITUD
VIDA UTIL
LATITUD
ALTITUD
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Nombre del sitio de disposicin final. Nombre del sitio de disposicin final de residuos slidos. 2.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado, del municipio donde se encuentra ubicado el sitio de disposicin final de residuos slidos. 3.Tipo de disposicin final. Tipo de disposicin final de residuos slidos segn la siguiente codificacin: (1 = Relleno sanitario, 2 = Enterramiento, 3 = Botadero a cielo abierto, 4 = Celda Transitoria segn Res 1390/05, 5 = Cuerpos de agua, 6 = Planta de aprovechamiento, 7 = QuemaIncineracin y 8 = Sitio integral ( Sitio en el que se realizan actividades de aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos ) 4.Autorizacin ambiental. Indique SI NO cuenta con autorizacin ambiental para el sitio de disposicin final 5.Nmero de acto administrativo. Nmero de acto administrativo por medio del cual se emiti la autorizacin ambiental para el sitio de disposicin final. 6.Fecha expedicin acto administrativo. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) del acto administrativo en que se autoriz el sitio de disposicin final. 7.Fecha finalizacin de vigencia de acto administrativo. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) hasta la cual se autoriz el sitio de disposicin final. 8.Vida til. Corresponde al tiempo expresado en aos autorizados para la recepcin y disposicin final de residuos slidos. 9.Residuos slidos dispuestos (Ton/da). Cantidad promedio mensual de residuos slidos dispuestos en unidades de toneladas por da (Ton/da). 10.Capacidad remanente del sitio (m3). Capacidad disponible del sitio de disposicin final en unidades de metros cbicos (m3). 11.Longitud. Coordenadas Geogrficas WGS84 del punto de disposicin final longitud. 12.Latitud. Coordenadas Geogrficas WGS84 del punto de disposicin final latitud. 13.Altitud. Coordenadas Geogrficas WGS84 del punto de disposicin final altitud. 14.Distancia al casco urbano (Km.). Distancia en kilmetros de va carreteable del sitio de disposicin final al casco urbano ms cercano. 15.Cumple con el Plan de ordenamiento territorial. Indique SI NO si la disposicin final est contemplada en el Plan de ordenamiento territorial del municipio donde est ubicado el sitio de disposicin final. 16.El sitio de Disposicin Final cuenta con bscula. Indique SI NO el sitio de disposicin final posee bscula. Indicar las ltimas tres (3) fechas de expedicin del Certificado de Calibracin de la balanza y la empresa certificadora. 17.Propiedad y ubicacin de la bscula. Indique si la bscula se ubica dentro del sitio o es contratada con un particular de acuerdo con la siguiente codificacin. (1 = Bscula ubicada dentro del rea del sitio de disposicin final y es operada directamente por el operador del sitio de disposicin final, 2 = Bscula ubicada fuera del rea del sitio de disposicin final y es operada directamente por el operador del sitio de disposicin final, 3 = Bscula ubicada dentro del rea del sitio de disposicin final y es contratada con un particular distinto al operador del sitio de disposicin final, 4 = Bscula ubicada fuera del rea del sitio de disposicin final y es contratada con un particular distinto al operador del sitio de disposicin final) 18.Tipo de bscula. Indique el tipo de bscula de acuerdo con la siguiente codificacin (1 = Bscula electrnica, 2 = Bscula electromecnica). 19.La autoridad ambiental ha adelantado procesos de investigacin al sitio de disposicin final. Indique SI NO la autoridad ambiental ha adelantado procesos de investigacin al sitio de disposicin final.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
20.Sealar el motivo por el cual se investig al sitio de disposicin final. Describa brevemente el motivo por el cual se han adelantado procesos de investigacin contra el sitio de disposicin final. Mximo 100 caracteres. 21.Medida adoptada por la autoridad ambiental como consecuencia del proceso sancionatorio. Indique la medida adoptada por la autoridad ambiental como consecuencia del proceso sancionatorio segn la siguiente codificacin (1 = Multa, 2 = Suspensin, 3 = Cierre, 4 = Otros). 22.Fecha de inicio de la suspensin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que se inici de la suspensin 23.Fecha de finalizacin de la suspensin. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que se finaliz la suspensin 24.Fecha del acto administrativo de orden de cierre. Da, mes y ao (dd-mm-aaaa) en que se aprob el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV por parte de la autoridad ambiental. 25.Caracterizacin de residuos slidos. Indique SI NO se realiza caracterizacin de residuos slidos en el sitio de disposicin final. 26.Tratamiento de lixiviados. Indique SI NO se realiza tratamiento de lixiviados en el sitio de disposicin final 27.Fuente receptora de lixiviados. Indique el tipo de fuente receptora de lixiviados segn la siguiente codificacin (1= Cinaga, 2 = Lago, 3 = Laguna, 4 = Ro, 5 = Quebrada, 6 = Arroyo, 7 = Cao, 8 = Mar, 9 = Filtracin, 10 = Evaporacin, 11 = Zona de pondaje y 12 = Otros) 28.Nombre de la fuente receptora de lixiviados. Se refiere a la designacin de la fuente para reconocerla y distinguirla de otra. Artculo 18.4.1.4 FORMATO 3. PGIRS (CARS) Por medio del siguiente formato se diligencia la informacin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos (PGIRS) para el servicio de aseo de cada uno los municipios que hagan parte del rea de jurisdiccin de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL F.1.4 DEL RAS - 20000 TIPO DE RESIDUOS - ORGNICOS 18 CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL F.1.4 DEL RAS - 20000 TIPO DE RESIDUOS - VIDRIO 19
10
11
12
13
14
15
16
AO DE FINALIZACIN DE LA ACTIVIDAD
AO DE INICIO DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIN DE PROYECTO
RECURSOS PROYECTADOS
RECURSOS EECUTADOS
OTRO RESPONSABLE
RESPONSABLE
CDIGO DANE
TIENE PGIRS
PROGRAMA
INDICADOR
PROYECTO
ACTIVIDAD
AO
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL F.1.4 DEL RAS - 20000 TIPO DE RESIDUOS - METAL
CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL F.1.4 DEL RAS - 20000 TIPO DE RESIDUOS - PLSTICO
CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL F.1.4 DEL RAS - 20000 TIPO DE RESIDUOS - PAPEL
CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL F.1.4 DEL RAS - 20000 TIPO DE RESIDUOS - CARTN 23
20
21
22
Donde: 1.Cdigo DANE. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin polticoadministrativa de Colombia para cada uno de los municipios ubicados en su jurisdiccin. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblado. Para los casos en que no aplique el centro poblacional, se debe diligenciar 000. 2.Tiene PGIRS. Indique SI NO los municipios de su jurisdiccin cuenta con Plan de gestin integral de residuos slidos PGIRS. 3.Programa. Describir programas del Plan de gestin integral de residuos slidos PGIRS segn lo establecido en el artculo 10 del Decreto 1713 de 2002. Este campo se repite tantas veces como sea necesario de acuerdo con la informacin de las columnas. 4.Indicador. Descripcin del indicador. 5.Unidades del indicador. Descripcin de las unidades de medida del indicador. 6.Ao. Ao meta del indicador del programa. 7.Meta del indicador. Meta del indicador asociado al programa para el Plan de gestin integral de residuos slidos PGIRS. (Este dato debe ser aportado desde el ao 2004 y siguientes). 8.Proyecto. Nombre del proyecto del programa para el Plan de gestin integral de residuos slidos PGIRS. 9.Descripcin del proyecto. Descripcin breve de las caractersticas generales del proyecto para el Plan de gestin integral de residuos slidos PGIRS. Mximo 100 caracteres. 10.Actividad. Nombre de las actividades asociadas al proyecto. 11.Ao de inicio de la actividad. Indique el ao de inicio de la actividad. 12.Ao de finalizacin de la actividad. Indique el ao de finalizacin de la actividad. 13.Recursos proyectados. Valor en pesos corrientes de los recursos proyectados, destinados a la actividad. 14.Recursos ejecutados. Valor anual en pesos corrientes de los recursos ejecutados, destinados a la actividad, (Desde el inicio de la actividad). 15.Responsable. Seleccione el responsable de desarrollar la actividad segn la siguiente codificacin: (1 = Prestador de servicios pblicos, 2 = Municipio o distrito, 3 = Departamento, 4 = Nacin, 5 = Autoridad ambiental, 6 = Otro) NOTA: En caso de ser un municipio prestador directo se debe seleccionar el cdigo 1.
CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL F.1.4 DEL RAS - 20000 TIPO DE RESIDUOS - OTROS 24
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
16.Otro responsable. En caso de existir otro responsable en el campo anterior se debe indicar en este campo. 17.Caracterizacin de residuos slidos. Indique SI NO se realiza caracterizacin de residuos slidos en el sitio de disposicin final. 18.Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS 2000, Tipo de residuos (Ton/da) Orgnicos. Indique la cantidad por ao de residuos orgnicos producidos por el municipio en toneladas por da. 19.Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS 2000, Tipo de residuos (Ton/da) Vidrio. Indique la cantidad por ao de residuos de vidrio producidos por el municipio en toneladas por da. 20.Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS 2000, Tipo de residuos (Ton/da) Metal. Indique la cantidad por ao de residuos de metal producidos por el municipio en toneladas por da. 21.Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS 2000, Tipo de residuos (Ton/da) Plstico. Indique la cantidad por ao de residuos de plstico producidos por el municipio en toneladas por da. 22.Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS 2000, Tipo de residuos (Ton/da) Papel. Indique la cantidad por ao de residuos de papel producidos por el municipio en toneladas por da. 23.Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS 2000, Tipo de residuos (Ton/da) Cartn. Indique la cantidad por ao de residuos de cartn producidos por el municipio en toneladas por da. 24.Caracterizacin fsica de residuos slidos, de acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS 2000, Tipo de residuos (Ton/da) Otros. Indique la cantidad por ao de otros residuos producidos por el municipio en toneladas por da. Artculo 18.4.1.5 FORMATO 4. MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y PELIGROSOS (CAR'S) Para cada uno de los municipios atendidos por la autoridad ambiental se diligencia la siguiente informacin sobre el manejo de residuos slidos hospitalarios o peligrosos de los municipios de competencia de la autoridad ambiental. El formato solicita la siguiente informacin:
NOMBRE DE LA PERSONA QUE REALIZA LA RECOLECCIN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS O PELIGROSOS CDIGO DANE DEL DEPARTAMENTO MUNICIPIO DONDE SE UBICA EL DOMICILIO DE LA ENTIDAD NMER DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA LICENCIA O PERMISO AMBIENTAL OTORGADO FECHA DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE LA LICENCIA O PERMISO AMBIENTAL OTORGADO
NIT
DV
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Donde: 1.Nombre de la persona que realiza la recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin final de los residuos hospitalarios o peligrosos. Nombre de la persona que se encarga de la recoleccin y transporte, tratamiento y/o disposicin final de residuos hospitalarios y peligrosos. 2.Cdigo DANE del departamento-municipio donde se ubica el domicilio de la entidad. Corresponde a la codificacin dada por el DANE a la divisin poltico-administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMMCCC, donde DD es el cdigo del departamento, MMM corresponde al cdigo del municipio y CCC corresponde al cdigo del centro poblacin, opera para los casos en que no aplique este ltimo, se debe diligenciar 000. 3.NIT. Nmero de identificacin tributaria NIT del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 4.DV. Dgito de verificacin del NIT del prestador de servicios pblicos domiciliarios. 5.El prestador tiene licencia o permiso ambiental. Indique si tiene licencia o permiso ambiental para la actividad relacionada con los residuos hospitalarios o peligrosos. 6.Nmero del acto administrativo de la Licencia o Permiso Ambiental otorgado. Si la entidad cuenta con licencia o permiso ambiental para la actividad relacionada con los residuos hospitalarios o peligrosos, especifique el nmero del acto administrativo que otorga el respectivo permiso a la Entidad. 7.Fecha del acto administrativo de la Licencia o Permiso Ambiental otorgado. Si la entidad cuenta con licencia o permiso ambiental para la actividad relacionada con los residuos hospitalarios o peligrosos, especifique la fecha del acto administrativo que otorga el respectivo permiso a la Entidad. 8.Objeto del acto administrativo. Escriba el objeto del acto administrativo que otorga la licencia o el permiso para manejo, tratamiento y/o disposicin final de residuos hospitalarios o peligrosos a la Entidad en el rea de su jurisdiccin. 9.Vigencia del permiso. Escriba la fecha de terminacin de la Licencia o Permiso otorgado por el acto administrativo anterior. 10.Tipo de residuos objeto del permiso. Defina el tipo de residuos que es permitido manejar por la persona a la que se le otorg el permiso ambiental, de acuerdo con la siguiente codificacin: (1 = Hospitalarios, 2 = industriales y 3 = otros residuos peligrosos). 11.Actividad objeto de permiso. Especifique las actividades objeto de la Licencia o Permiso Ambiental otorgado, de acuerdo con la siguiente codificacin (1 = Desactivacin, 2 = Incineracin, 3 = Disposicin final, 4 = Otro tipo de tratamiento).
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
PLAZO DE ENTREGA
ANUAL ANUAL
CARGUE MASIVO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del ao administrativo de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente Presente acto La informacin debe reportarse a partir del ao administrativo de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente
ANUAL ANUAL
PLAZO DE ENTREGA
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
TASAS RETRIBUTIVAS (CARS) REGISTRO DE VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES PARA PRESTADORES DE ALCANTARILLADO (CARS) PERMISOS DE VERTIMIENTOS PARA PRESTADORES DE ALCANTARILLADO (CARS) TASAS RETRIBUTIVAS (CARS) PLANES DE CUMPLIMIENTO (CARS) REGISTRO DE PSMV (CARS) SEGUIMIENTO AL PSMV (CARS) SEGUIMIENTO DE RECURSOS AL PSMV (CARS) ANUAL
a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente CARGUE MASIVO Presente acto La informacin debe reportarse a partir del ao administrativo de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente La informacin debe reportarse a partir del ao de expedicin del presente acto administrativo a ms tardar al da 1 de julio del ao siguiente
ANUAL
Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo Presente acto administrativo
PLAZO DE ENTREGA
AUTORIZACIONES AMBIENTALES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS (CARS) PGIRS (CARS) MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y PELIGROSOS (CARS)
ANUAL ANUAL
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 19.1.1.2 Si la solicitud cumple los requisitos establecidos en el artculo anterior, la Oficina de Informtica la trasladar a la Superintendencia Delegada de Acueducto Alcantarillado y Aseo. Una vez recibida la solicitud, la Superintendencia Delegada tendr un plazo de 30 das hbiles para dar respuesta. Para decidir, la respectiva rea tcnica deber verificar los motivos expuestos por el prestador o auditor externo, que generaron el cambio, los soportes respectivos y los datos que sufrirn modificacin como consecuencia de la solicitud. En los casos en que la solicitud se refiera a informacin correspondiente al Plan Contable de Prestadores de Servicios Pblicos, la respectiva rea tecnica analizar los datos suministrados por el prestador con otra informacin disponible, incluida la reportada a otros entes de control. Hecho esto, el Director del rea tcnica correspondiente presentar concepto escrito al Superintendente Delegado de Acueducto Alcantarillado y Aseo. Artculo 19.1.1.3 La decisin del Superintendente Delegado de Acueducto Alcantarillado y Aseo ser comunicada mediante oficio al prestador y se enviar copia, cuando sea del caso, a la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico (CRA), a la Administracin de Impuestos Nacionales, a la Contadura General de la Nacin, a la Contralora General de la Repblica, a la Junta Central de Contadores y a los dems rganos de control. Si la modificacin afecta la informacin financiera que sirvi para el clculo de la contribucin especial, se comunicar a la Direccin Financiera de la Superintendencia de Servicios Pblicos y a la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico CRA para los efectos a que haya lugar. Pargrafo 1. En ningn caso la modificacin de informacin dar lugar al cambio de informacin previamente publicada por esta entidad. Pargrafo 2. El trmite de la solicitud de modificacin de informacin se adelantar, sin perjuicio de la investigacin administrativa a que haya lugar. Artculo 19.1.1.4 Cuando la modificacin de informacin provenga de una instruccin de la Superintendencia, aquella se realizar con base en los soportes que en cada caso defina el Superintendente Delegado Acueducto Alcantarillado y Aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Asimismo, el numeral 22 del artculo 79 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artculo 13 de la Ley 689 de 2001 dispone que es funcin de la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, Verificar la consistencia y la calidad de la informacin que sirve de base para efectuar la evaluacin permanente de la gestin y resultados de las personas que presten servicios pblicos sometidos a su control, inspeccin y vigilancia, as como de aquella informacin del prestador de servicios pblicos que est contenida en el Sistema nico Informacin de los Servicios Pblicos y que conforme a lo previsto en la Resolucin SSPD 321 de febrero de 2003 la informacin una vez reportada al SUI se considera oficial para todos los fines previstos en la ley. Las prestadores de servicios pblicos que requieran deshabilitar formatos y/o formularios de informacin que no aplique para ser reportada al al Sistema nico de Informacin debern presentar ante el Jefe de Oficina de Informtica de la Superintendencia solicitud escrita firmada por el representante legal de la entidad, por el alcalde o gobernador del ente territorial respectivo segn sea el caso. La peticin deber describir en forma clara y precisa cuales van a ser los formularios y formatos deshabilitados y para que ao, las causas que originan la misma, anexar los respectivos soportes que le sirvan de sustento a la solicitud. Artculo 19.1.2.2 Si la solicitud cumple los requisitos establecidos en el artculo anterior, la Oficina de Informtica la trasladar a la Superintendencia Delegada de Acueducto Alcantarillado y Aseo. Una vez recibida la solicitud, la Superintendencia Delegada tendr un plazo de 30 das hbiles para dar respuesta. Para decidir, la direccin o coordinacin tcnica respectiva deber verificar los motivos expuestos por el representante legal de la Corporacin Autnoma Regional, Gobernador, Alcalde municipal o distrital o Gestor del Plan Departamental de Aguas, que justifiquen la deshabilitacin de la informacin, as mismo se tendr en cuenta que dicha deshabilitacin no afecte informacin que por normatividad del sector deban obligatoriamente reportar las entidades territoriales. Artculo 19.1.2.3 La decisin del Superintendente Delegado de Acueducto, Alcantarillado y Aseo ser comunicada mediante oficio al prestador de servicios pblicos, y se enviar copia cuando sea del caso; a la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico (CRA), a la Administracin de Impuestos Nacionales, a la Contadura General de la Nacin, a la Procuradura General de la Nacin, al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, al Departamento Nacional de Planeacin, a la Contralora General de la Repblica, a la Junta Central de Contadores y a los dems rganos de control. Pargrafo 1. En ningn caso la deshabilitacin de formatos y formularios dar lugar al cambio de informacin previamente publicada por esta entidad. Pargrafo 2. El trmite de la solicitud de deshabilitacin de informacin se adelantar, sin perjuicio de la investigacin administrativa a que haya lugar.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
establecido en la Ley 689 de 2001, busca generar condiciones claras que permitan evaluar la prestacin de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Dentro de los procesos de captura de informacin se disponen de herramientas tecnolgicas que faciliten los procesos de inspeccin, vigilancia y control que desarrolla la Superintendencia frente a los prestadores de servicios pblicos, eliminando asimetras de Informacin, y duplicidad de esfuerzos. As mismo, garantiza la consecucin de datos completos, confiables y oportunos permitiendo el cumplimiento de las funciones misionales, en beneficio de la comunidad. En concordancia con lo anterior la Superintendencia de Servicio Pblicos ha generado una funcionalidad dentro de la certificacin de informacin de formularios y cargues masivos, la cual permite que los prestadores que por las causales indicadas a continuacin se permita certificar un formato o formulario:
NOMBRE CAUSAL PDF DESCRIPCIN DE LA CAUSAL SOLO EN EL CASO EN QUE SE SOLICITE EL CARGUE DE UN DOCUMENTO TIPO PDF O TIFF
SOLO EN EL CASO EN QUE EXISTA DESTRUCCIN O PRDIDA DE DESTRUCCIN O PRDIDA DE INFORMACIN POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR, ADJUNTANDO INFORMACIN DEL PERODO DOCUMENTO QUE LO ACREDITE. SOLO EN CASO QUE NO SE RECIBA RECLAMACIONES O DURANTE EL PERODO, Y NO EXISTAN NO SE REALIZARON TRMITES PETICIONES (SOLO PARA REPORTE DE RECLAMACIONES O PETICIONES PENDIENTES DE RESPUESTA DE PERODOS ANTERIORES, Y NO SE RESUELVAN EN EL PERODO, PQR) RECLAMACIONES O PETICIONES DE PERODOS ANTERIORES. NO SE EXPIDIERON FACTURAS (SOLO PARA LOS FORMATOS SOLO EN CASO QUE NO SE EXPIDAN FACTURAS EN EL PERODO DE FACTURACIN DE (FACTURAS DE CICLO NORMAL, REFACTURACIONES). ACUEUDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO) SOLO EN EL CASO EN QUE LA ACTIVIDAD SI CORRESPONDE O INFORMACIN NO CAPTURADA APLICA AL PRESTADOR, PERO PARA EL PERODO DE REPORTE LA INFORMACIN REQUERIDA NO FUE CAPTURADA. SOLO EN EL CASO DE PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA CUANDO NO SE FORMULARON PROYECTOS DE INVERSIN O NO HUBO EJECUCIN DE PROYECTOS DE INVERSIN EN EL PERODO
NO SE FORMUL O EJECUT
Las mencionadas opciones no constituyen en forma alguna una ampliacin del plazo otorgado inicialmente en las normas respectivas que definen los trminos para el reporte de la informacin en el SUI, ni amplia los plazos de cualquier requerimiento que se le haya hecho, como tampoco afecta cualquier investigacin en curso. Esta funcionalidad estar disponible a ms tardar el da XXXXX. Artculo 19.1.3.2 CERTIFICACIN INFORMACIN NO CAPTURADA El procedimiento de certificacin de formatos y formularios como informacin no capturada, es una opcin a la que una entidad territorial o una empresa de servicios pblicos debe acceder exclusivamente por el incumplimiento de los actos administrativos que le obligan a llevar registro y soporte de la informacin relacionada con la prestacin del servicio.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
La opcin de certificacin Informacin no Capturada se habilita para los medios de captura de informacin formatos (cargue masivo) y formularios que solicitan informacin relacionada con registros y mediciones para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, y presupone la inexistencia de informacin y la aceptacin por parte del prestador del incumplimiento e imposibilidad de la reconstruccin. La informacin correspondiente a estados financieros y composicin tarifaria no tienen la opcin por defecto. sta se habilita por solicitud del prestador y posterior al procedimiento de aprobacin ante la Delegada de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Artculo 19.1.3.3 CERTIFICACIN DESTRUCCIN O PERDIDA DE INFORMACIN DEL PERODO Esta opcin se habilita por solicitud del prestador o ente territorial responsable del cargue de la informacin en el evento en que ste no cuente con la informacin que debe reportar al Sistema nico de Informacin SUI, ya sea por prdida o destruccin de la misma. Es necesario advertir, en primer lugar que, teniendo en cuenta que tanto los municipios prestadores directos como las empresas de servicios pblicos domiciliarios les ser aplicable el rgimen de los prestadores de servicios pblicos contenido en la Ley 142 de 1994. En los casos no contemplados all se podr por una remisin expresa del artculo 19 numeral 19.15 de la Ley 142 de 1994, sujetarse a lo contemplado en el Cdigo de Comercio sobre sociedades annimas. Al respecto se deber tener en cuenta el procedimiento previsto, el cual fue objeto de pronunciacin por esta Superintendencia a travs de su oficina Asesora Jurdica mediante el concepto SSPD-OJ2006-567, en el que se indic: En relacin con la prdida o destruccin de la informacin de las empresas. Decreto Reglamentario 2649 de 1993 artculo 135: El representante legal de la empresa debe denunciar ante las Autoridades competentes la prdida, extravo o destruccin de sus libros y papeles. Para el caso de reconstruccin de libros contables, se debe tener en cuenta que el trmino para ello es de seis (6) meses siguientes a su prdida, extravo o destruccin, tomando como base los comprobantes de contabilidad, las declaraciones tributarias, los estados financieros certificados, informes de terceros y los dems documentos que se consideren pertinentes. Se pueden reemplazar los papeles extraviados, perdidos o destruidos, a travs de copia de los mismos que reposen en poder de terceros, por ello se debe oficiar a todas las entidades que puedan tener copia de dichos documentos dejando la nota de tal circunstancia e indicando el motivo de la reposicin. En caso de imposibilidad para la reconstruccin de la misma se deber hacer inventario general a la fecha de ocurrencia de los hechos para elaborar los respectivos estados financieros. En caso de imposibilidad para la reconstruccin de la totalidad de las mismas, el representante legal, el contador pblico o el revisor fiscal, si lo hubiere, dejarn constancia de tal hecho.
En relacin con la prdida o destruccin de la informacin de un ente territorial: Circular Externa 007 de 1996 emitida por el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico Direccin General de la Contabilidad Pblica numeral 10:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
El representante legal del municipio debe denunciar ante las Autoridades competentes la prdida, extravo o destruccin de la informacin, adems debe informar dicha circunstancia a la Contralora General de la Repblica. Deber ordenarse, de inmediato la reconstruccin de la informacin, en un perodo que no podr exceder de tres meses. La informacin y/o documentos que deban registrase, por mandato de ley, deben reconstruirse dentro del tiempo que seale la ley en cada caso, utilizando como base las copias de las actas que reposen en la compaa o en poder de terceros vr. gr. Superintendencias, Juzgados, Notarias, Cmaras de Comercio, entre otras. En caso de imposibilidad para la reconstruccin de la totalidad de las mismas, el representante legal, el contador pblico o el revisor fiscal, si lo hubiere, dejarn constancia de tal hecho en el libro correspondiente.
En cualquier caso si los antiguos gerentes o administradores no reconstruyeron la informacin, corresponde a los nuevos adelantar los trmites de reconstruccin respectivos, sin perjuicio de las investigaciones y sanciones a que haya lugar por las Autoridades competentes. De la misma manera no se puede perder de vista que la reconstruccin de expedientes est reglamentada por el artculo 133 del Cdigo de Procedimiento Civil; que si bien el mencionado artculo se refiere a la reconstruccin de expedientes dentro de un proceso judicial, la Corte Constitucional lo ha tenido en cuenta en eventos en donde ha sido necesaria la reconstruccin de expedientes ante autoridades administrativas. Por regla general, las empresas prestadoras de servicios pblicos son sociedades por acciones y todos sus actos se rigen por el derecho privado, por tanto, la normatividad aplicable a ellas es la establecida en el Cdigo de Comercio. En relacin con la conservacin de los Libros y papeles del comerciante el artculo 60 del mencionado Cdigo establece: Los libros y papeles a que se refiere este artculo debern ser conservados cuando menos por diez aos, contados desde el cierre de aquellos o la fecha del ltimo asiento, documento o comprobante. Transcurrido este lapso, podrn ser destruidos por el comerciante, siempre que por cualquier medio tcnico adecuado garantice su reproduccin exacta. Adems ante la cmara de comercio donde fueron registrados los libros se verificar la exactitud de la reproduccin de la copia, y el secretario de la misma firmar el acta en la que anotar los libros y papeles que se destruyeron y el procedimiento utilizado para su reproduccin (...).(subrayas fuera de texto). En lo relacionado con otro tipo de documentos diferentes a los libros y papeles del comerciante esta Oficina estima que por tratarse de servicios pblicos esenciales es procedente la aplicacin de lo dispuesto en la Ley 594 de 2000, por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos, la cual en su artculo 2o seal el mbito de aplicacin en los siguientes trminos: mbito de aplicacin. La presente ley comprende a la administracin pblica en sus diferentes niveles, las entidades privadas que cumplen funciones pblicas y los dems organismos regulados por la presente ley. En torno al mbito de aplicacin de la Ley 594 de 2000 el Archivo General de la Nacin ha estimado que: Si bien es cierto el artculo en mencin establece como mbito de aplicacin de la ley General de Archivos, a la Administracin Pblica en sus diferentes niveles, empresas privadas que cumplan funciones pblicas como los que se deriven de la prestacin de sus servicios, no obstante en el ttulo
Pgina 1340 de 1349
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
IX de la misma se regula lo concerniente a los archivos privados que revisten inters general, para el servicio al ciudadano y como fuente de la historia (...) As las cosas sera muy conveniente que dicha poltica fuera adoptada, por las empresas privadas, si bien los documentos producidos en su gestin contribuyen en gran parte en la formacin histrica de un pas(2)(subrayado fuera de texto) Frente al mismo tema el artculo 48 del Cdigo de Comercio establece : ARTCULO 48. <CONFORMIDAD DE LIBROS Y PAPELES DEL COMERCIANTE A LAS NORMAS COMERCIALES - MEDIOS PARA EL ASIENTO DE OPERACIONES>. Todo comerciante conformar su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones de este Cdigo y dems normas sobre la materia. Dichas normas podrn autorizar el uso de sistemas que, como la microfilmacin, faciliten la guarda de su archivo y correspondencia. Asimismo ser permitida la utilizacin de otros procedimientos de reconocido valor tcnico-contable, con el fin de asentar sus operaciones, siempre que facilite el conocimiento y prueba de la historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los negocios. En este orden de ideas, se determina que la empresa prestadora o el ente territorial deber en todo caso conservar la informacin y en su defecto en caso de prdida reconstruir su informacin y esta reconstruccin ser sin perjuicio de las investigaciones y sanciones a las que haya lugar. Lo anterior de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del articulo 19 del Cdigo de Comercio que seala: Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y dems documentos relacionados con sus negocios o actividades.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
CAPTULO 19.2 INFORMACIN REPORTADA POR OTROS ENTES DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BSICO
Seccin 19.2.1 PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIN DE INFORMACIN
Artculo 19.2.1.1 DISPOSICIONES LEGALES Los artculos 53 de la Ley 142 de 1994 y 14 de la Ley 689 de 2001 sostienen que corresponde a la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, SSPD, establecer, administrar, mantener y operar el Sistema nico de Informacin, SUI, cuya fuente de informacin proviene de los prestadores de servicios pblicos domiciliarios y de otras entidades administrativas que estn sujetos a su vigilancia y control. Asimismo, el numeral 22 del artculo 79 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artculo 13 de la Ley 689 de 2001 dispone que es funcin de la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, Verificar la consistencia y la calidad de la informacin que sirve de base para efectuar la evaluacin permanente de la gestin y resultados de las personas que presten servicios pblicos sometidos a su control, inspeccin y vigilancia, as como de aquella informacin del prestador de servicios pblicos que est contenida en el Sistema nico Informacin de los Servicios Pblicos y que conforme a lo previsto en la Resolucin SSPD 321 de febrero de 2003 la informacin una vez reportada al SUI se considera oficial para todos los fines previstos en la ley. Las Corporaciones Autnomas Regionales, Gobernadores, Alcaldes municipales y distritales y los Gestores de los Planes Departamentales de Agua, que requieran modificar informacin reportada al Sistema nico de Informacin debern presentar ante el Jefe de Oficina de Informtica de la Superintendencia, solicitud escrita firmada por el representante legal de la entidad o por el alcalde o gobernador del ente territorial respectivo segn sea el caso. La peticin deber describir en forma sucinta cul va a ser el cambio en la informacin y las causas que originan el mismo, describiendo claramente el ao y el nombre del formulario o formato que sufrir modificacin. Artculo 19.2.1.2 Si la solicitud cumple los requisitos establecidos en el artculo anterior, la Oficina de Informtica la trasladar a la Superintendencia Delegada de Acueducto Alcantarillado y Aseo. Una vez recibida la solicitud, la Superintendencia Delegada tendr un plazo de 30 das hbiles para dar respuesta. Para decidir, el Grupo de Certificaciones e Informacin deber verificar los motivos expuestos por el representante legal de la Corporacin Autnoma Regional, Gobernador, Alcalde municipal o distrital o Gestor del Plan Departamental de Aguas, que generaron el cambio. Artculo 19.2.1.3 La decisin del Superintendente Delegado de Acueducto, Alcantarillado y Aseo ser comunicada mediante oficio a la Corporacin Autnoma Regional, Gobernacin, Alcalda municipal o distrital o Gestor departamental de Aguas respectivo, segn sea el caso, y se enviar copia cuando sea del caso; a la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico (CRA), a la Administracin de Impuestos Nacionales, a la Contadura General de la Nacin, a la Procuradura General de la Nacin, al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, al Departamento Nacional de Planeacin, a la Contralora General de la Repblica, a la Junta Central de Contadores y a los dems rganos de control.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Pargrafo 1. En ningn caso la modificacin de informacin dar lugar al cambio de informacin previamente publicada por esta entidad. Pargrafo 2. El trmite de la solicitud de modificacin de informacin se adelantar, sin perjuicio de la investigacin administrativa a que haya lugar. Artculo 19.2.1.4 Cuando la modificacin de informacin provenga de una instruccin de la Superintendencia, aquella se realizar con base en los soportes que en cada caso defina el Superintendente Delegado Acueducto, Alcantarillado y Aseo.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Artculo 19.2.2.3 La decisin del Superintendente Delegado de Acueducto, Alcantarillado y Aseo ser comunicada mediante oficio a la Corporacin Autnoma Regional, Gobernacin, Alcalda municipal o distrital o Gestor departamental de Aguas respectivo, segn sea el caso, y se enviar copia cuando sea del caso; a la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico (CRA), a la Administracin de Impuestos Nacionales, a la Contadura General de la Nacin, a la Procuradura General de la Nacin, al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, al Departamento Nacional de Planeacin, a la Contralora General de la Repblica, a la Junta Central de Contadores y a los dems rganos de control. Pargrafo 1. En ningn caso la deshabilitacin de formatos y formularios dar lugar al cambio de informacin previamente publicada por esta entidad. Pargrafo 2. El trmite de la solicitud de deshabilitacin de informacin se adelantar, sin perjuicio de la investigacin administrativa a que haya lugar.
SOLO EN EL CASO EN QUE EXISTA DESTRUCCIN O PRDIDA DE DESTRUCCIN O PRDIDA DE INFORMACIN POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR, ADJUNTANDO INFORMACIN DEL PERODO DOCUMENTO QUE LO ACREDITE. SOLO EN CASO QUE NO SE RECIBA RECLAMACIONES O DURANTE EL PERODO, Y NO EXISTAN NO SE REALIZARON TRMITES PETICIONES (SOLO PARA REPORTE DE RECLAMACIONES O PETICIONES PENDIENTES DE RESPUESTA DE PERODOS ANTERIORES, Y NO SE RESUELVAN EN EL PERODO, PQR) RECLAMACIONES O PETICIONES DE PERODOS ANTERIORES.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
NO SE EXPIDIERON FACTURAS (SOLO PARA LOS FORMATOS SOLO EN CASO QUE NO SE EXPIDAN FACTURAS EN EL PERODO DE FACTURACIN DE (FACTURAS DE CICLO NORMAL, REFACTURACIONES). ACUEUDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO) SOLO EN EL CASO EN QUE LA ACTIVIDAD SI CORRESPONDE O INFORMACIN NO CAPTURADA APLICA AL PRESTADOR, PERO PARA EL PERODO DE REPORTE LA INFORMACIN REQUERIDA NO FUE CAPTURADA. SOLO EN EL CASO DE PROYECTOS DE INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA CUANDO NO SE FORMULARON PROYECTOS DE INVERSIN O NO HUBO EJECUCIN DE PROYECTOS DE INVERSIN EN EL PERODO
NO SE FORMUL O EJECUT
Las mencionadas opciones no constituyen en forma alguna una ampliacin del plazo otorgado inicialmente en las normas respectivas que definen los trminos para el reporte de la informacin en el SUI, ni amplia los plazos de cualquier requerimiento que se le haya hecho, como tampoco afecta cualquier investigacin en curso. Esta funcionalidad estar disponible a ms tardar el da XXXXX. Artculo 19.2.3.2 CERTIFICACIN INFORMACIN NO CAPTURADA El procedimiento de certificacin de formatos y formularios como informacin no capturada, es una opcin a la que una entidad territorial o una empresa de servicios pblicos debe acceder exclusivamente por el incumplimiento de los actos administrativos que le obligan a llevar registro y soporte de la informacin relacionada con la prestacin del servicio. La opcin de certificacin Informacin no Capturada se habilita para los medios de captura de informacin formatos (cargue masivo) y formularios que solicitan informacin relacionada con registros y mediciones para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, y presupone la inexistencia de informacin y la aceptacin por parte del prestador del incumplimiento e imposibilidad de la reconstruccin. La informacin correspondiente a estados financieros y composicin tarifaria no tienen la opcin por defecto. sta se habilita por solicitud del prestador y posterior al procedimiento de aprobacin ante la Delegada de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Artculo 19.2.3.3 CERTIFICACIN DESTRUCCIN O PERDIDA DE INFORMACIN DEL PERODO Esta opcin se habilita por solicitud del prestador o ente territorial responsable del cargue de la informacin en el evento en que ste no cuente con la informacin que debe reportar al Sistema nico de Informacin SUI, ya sea por prdida o destruccin de la misma. Es necesario advertir, en primer lugar que, teniendo en cuenta que tanto los municipios prestadores directos como las empresas de servicios pblicos domiciliarios les ser aplicable el rgimen de los prestadores de servicios pblicos contenido en la Ley 142 de 1994. En los casos no contemplados all se podr por una remisin expresa del artculo 19 numeral 19.15 de la Ley 142 de 1994, sujetarse a lo contemplado en el Cdigo de Comercio sobre sociedades annimas. Al respecto se deber tener en cuenta el procedimiento previsto, el cual fue objeto de pronunciacin por esta Superintendencia a travs de su oficina Asesora Jurdica mediante el concepto SSPD-OJ2006-567, en el que se indic:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
En relacin con la prdida o destruccin de la informacin de las empresas. Decreto Reglamentario 2649 de 1993 artculo 135: El representante legal de la empresa debe denunciar ante las Autoridades competentes la prdida, extravo o destruccin de sus libros y papeles. Para el caso de reconstruccin de libros contables, se debe tener en cuenta que el trmino para ello es de seis (6) meses siguientes a su prdida, extravo o destruccin, tomando como base los comprobantes de contabilidad, las declaraciones tributarias, los estados financieros certificados, informes de terceros y los dems documentos que se consideren pertinentes. Se pueden reemplazar los papeles extraviados, perdidos o destruidos, a travs de copia de los mismos que reposen en poder de terceros, por ello se debe oficiar a todas las entidades que puedan tener copia de dichos documentos dejando la nota de tal circunstancia e indicando el motivo de la reposicin. En caso de imposibilidad para la reconstruccin de la misma se deber hacer inventario general a la fecha de ocurrencia de los hechos para elaborar los respectivos estados financieros. En caso de imposibilidad para la reconstruccin de la totalidad de las mismas, el representante legal, el contador pblico o el revisor fiscal, si lo hubiere, dejarn constancia de tal hecho.
En relacin con la prdida o destruccin de la informacin de un ente territorial: Circular Externa 007 de 1996 emitida por el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico Direccin General de la Contabilidad Pblica numeral 10: El representante legal del municipio debe denunciar ante las Autoridades competentes la prdida, extravo o destruccin de la informacin, adems debe informar dicha circunstancia a la Contralora General de la Repblica. Deber ordenarse, de inmediato la reconstruccin de la informacin, en un perodo que no podr exceder de tres meses. La informacin y/o documentos que deban registrase, por mandato de ley, deben reconstruirse dentro del tiempo que seale la ley en cada caso, utilizando como base las copias de las actas que reposen en la compaa o en poder de terceros vr. gr. Superintendencias, Juzgados, Notarias, Cmaras de Comercio, entre otras. En caso de imposibilidad para la reconstruccin de la totalidad de las mismas, el representante legal, el contador pblico o el revisor fiscal, si lo hubiere, dejarn constancia de tal hecho en el libro correspondiente. En cualquier caso si los antiguos gerentes o administradores no reconstruyeron la informacin, corresponde a los nuevos adelantar los trmites de reconstruccin respectivos, sin perjuicio de las investigaciones y sanciones a que haya lugar por las Autoridades competentes. De la misma manera no se puede perder de vista que la reconstruccin de expedientes est reglamentada por el artculo 133 del Cdigo de Procedimiento Civil; que si bien el mencionado artculo se refiere a la reconstruccin de expedientes dentro de un proceso judicial, la Corte Constitucional lo ha tenido en cuenta en eventos en donde ha sido necesaria la reconstruccin de expedientes ante autoridades administrativas. Por regla general, las empresas prestadoras de servicios pblicos son sociedades por acciones y todos sus actos se rigen por el derecho privado, por tanto, la normatividad aplicable a ellas es la establecida en el Cdigo de Comercio. En relacin con la conservacin de los Libros y papeles del comerciante el artculo 60 del mencionado Cdigo establece:
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
Los libros y papeles a que se refiere este artculo debern ser conservados cuando menos por diez aos, contados desde el cierre de aquellos o la fecha del ltimo asiento, documento o comprobante. Transcurrido este lapso, podrn ser destruidos por el comerciante, siempre que por cualquier medio tcnico adecuado garantice su reproduccin exacta. Adems ante la cmara de comercio donde fueron registrados los libros se verificar la exactitud de la reproduccin de la copia, y el secretario de la misma firmar el acta en la que anotar los libros y papeles que se destruyeron y el procedimiento utilizado para su reproduccin (...).(subrayas fuera de texto). En lo relacionado con otro tipo de documentos diferentes a los libros y papeles del comerciante esta Oficina estima que por tratarse de servicios pblicos esenciales es procedente la aplicacin de lo dispuesto en la Ley 594 de 2000, por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos, la cual en su artculo 2o seal el mbito de aplicacin en los siguientes trminos: mbito de aplicacin. La presente ley comprende a la administracin pblica en sus diferentes niveles, las entidades privadas que cumplen funciones pblicas y los dems organismos regulados por la presente ley. En torno al mbito de aplicacin de la Ley 594 de 2000 el Archivo General de la Nacin ha estimado que: Si bien es cierto el artculo en mencin establece como mbito de aplicacin de la ley General de Archivos, a la Administracin Pblica en sus diferentes niveles, empresas privadas que cumplan funciones pblicas como los que se deriven de la prestacin de sus servicios, no obstante en el ttulo IX de la misma se regula lo concerniente a los archivos privados que revisten inters general, para el servicio al ciudadano y como fuente de la historia (...) As las cosas sera muy conveniente que dicha poltica fuera adoptada, por las empresas privadas, si bien los documentos producidos en su gestin contribuyen en gran parte en la formacin histrica de un pas(2)(subrayado fuera de texto) Frente al mismo tema el artculo 48 del Cdigo de Comercio establece : ARTCULO 48. <CONFORMIDAD DE LIBROS Y PAPELES DEL COMERCIANTE A LAS NORMAS COMERCIALES - MEDIOS PARA EL ASIENTO DE OPERACIONES>. Todo comerciante conformar su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones de este Cdigo y dems normas sobre la materia. Dichas normas podrn autorizar el uso de sistemas que, como la microfilmacin, faciliten la guarda de su archivo y correspondencia. Asimismo ser permitida la utilizacin de otros procedimientos de reconocido valor tcnico-contable, con el fin de asentar sus operaciones, siempre que facilite el conocimiento y prueba de la historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los negocios. En este orden de ideas, se determina que la empresa prestadora o el ente territorial deber en todo caso conservar la informacin y en su defecto en caso de prdida reconstruir su informacin y esta reconstruccin ser sin perjuicio de las investigaciones y sanciones a las que haya lugar. Lo anterior de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del articulo 19 del Cdigo de Comercio que seala: Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y dems documentos relacionados con sus negocios o actividades.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI
APNDICE A. ESTRUCTURA DE LOS FORMATOS WEB DE ARCHIVOS PLANOS DE CARGUE MASIVO A REPORTAR
La informacin detallada se deber preparar en formato de valores delimitados por comas (Comma Separated Values CSV), en cuya elaboracin se deber tener en cuenta lo siguiente: El separador de valores ser el smbolo coma (,). El separador de punto decimal permitido ser el smbolo punto (.). Los valores numricos deben ir sin especificaciones de unidad de moneda. Los valores numricos no deben tener separador distinto al decimal (.). Cada registro termina en nueva lnea (LF) y retorno de carro (RC). Los campos de tipo texto no deben contener comas al interior del mismo. En aquellos casos donde la informacin no sea aplicable, el campo deber enviarse vaco. Cuando el valor del campo sea cero (0), el campo debe reportarse con el valor de cero (0). Los campos de tipo fecha deben reportarse en formato dd-mm-aaaa. Los campos de tipo hora deben reportarse en formato 24 horas 00:00. La primera lnea del archivo deber contener los ttulos de los campos. La informacin de las categoras de las variables se mantendr actualizada a travs del sitio web del SUI, con el fin de que se conozcan los nuevos cdigos que puedan surgir. Para efectos del envo de la informacin, el SUI ha dispuesto el programa SUI Validador, todo archivo CSV debe ser cotejado mediante este validador. Este programa verifica la sintaxis del archivo, realiza controles lgicos, comprime y fragmenta el archivo en volmenes. Se recomienda que el tamao de estos volmenes a enviar no excedan los 2MB, no obstante cada empresa puede configurar los tamaos de los volmenes como lo establece el manual.
ANEXO RESOLUCION No. SSPD - 20094000015085 DEL 11- 06- 2009 Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Bsico para el cargue de la informacin al SUI