Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Petro 2-13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Petrotecnia Revista del Instituto Argentino del Petrleo y del Gas.

Ao LIV N 2

abril 2013

ste nmero de nuestra revista est dedicado a la Recuperacin mejorada de Petrleo, un conjunto de tcnicas que para la industria del petrleo y del gas de la Argentina tiene una especial significacin, teniendo en cuenta que la mayora de los campos productivos son maduros. Todos tenemos claro que el desafo de mejorar la produccin e incorporar reservas ser un trabajo duro y a largo plazo. Los recursos provenientes de formaciones no convencionales aparecen como el horizonte a seguir por la industria, pero sabemos tambin que esta opcin no es de corto plazo y que es necesario an mucha inversin para poder lograr resultados en estas formaciones. Es ac donde la recuperacin mejorada de petrleo, EOR por sus siglas en ingls o comnmente llamada recuperacin terciaria, cobra gran importancia, ya que la aplicacin de estas tcnicas es tambin un camino cierto y seguro para mejorar la produccin. Ambos, los no convencionales y la recuperacin mejorada, son el futuro y es este el camino por el cual las empresas productoras estn trabajando seriamente y con importantes inversiones. En esta edicin queremos brindarles un panorama del grado de avance que la industria tiene en lo que respecta a la recuperacin mejorada de petrleo. En las distintas notas y trabajos tcnicos correspondientes al tema de tapa se pueden apreciar casos prcticos de aplicacin de distintas metodologas en yacimientos productivos, y descripciones de los distintos procesos utilizados. Aprovecho esta ocasin para poner nuevamente en relieve el trabajo especfico que se realiza en el IAPG por medio del convenio firmado con el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva de la Nacin, que permiti la creacin de un grupo de trabajo en el cual participan empresas socias y las universidades nacionales de Cuyo, Comahue y Buenos Aires, con el fin de desarrollar aplicaciones especiales de recuperacin mejorada, por medio del uso de polmeros, adecuadas a las caractersticas de los yacimientos argentinos. Incluimos una nota con el estado de situacin al da de hoy del proyecto. Quiero destacar tambin la nota al Gerente de tecnologa en refineras de Emerson, Doug White, que se refiere a la Refinera del futuro, temtica importante para tener en cuenta, ya que el ao pasado fue uno de lo principales ejes del Congreso de Refinacin que nuestro Instituto realizara. Hasta el prximo nmero. Ernesto Lpez Anadn

Petrotecnia abril, 2013 |

Sumario
Tema de tapa | Recuperacin mejorada de petrleo

08

Estadsticas

Los nmeros del petrleo y del gas Suplemento estadstico

Tema de tapa

10 12 30

Estado de situacin de la recuperacin asistida en la Argentina


Por Ing. Jorge M. Buciak (Capsa-Capex) Una fotografa que describe el state of the art de esta prctica, de la cual ya existen proyectos piloto exitosos en el pas, como as tambin los recursos materiales y humanos.

Diseo, ejecucin, monitoreo y expansin de un proceso EOR mediante la inyeccin de geles de dispersin coloidal
Por Gustavo Maya y Rubn Hernn Castro Garca (Ecopetrol S.A.) Descripcin del primer proyecto de recuperacin qumica realizada en Colombia a travs de la inyeccin de Geles de Dispersin Coloidal (GDC).

Terminacin y produccin de yacimientos de arenas no consolidadas de la Formacin Centenario


Por Ing. Mariano Montiveros, Ing. Lucas Echavarra, Ing. Damin Fernandez, Ing. Marcelo Saez e Ing. Roco Ortiz Best (Pluspetrol S.A.) Anlisis de las tcnicas de terminacin y produccin utilizadas en pozos productores e inyectores, en yacimientos de arenas no consolidadas en su fase inicial.

42

Inyeccin de geles en el Yacimiento El Tordillo. Desde los pilotos hasta la masificacin


Por Ing. Federico Menconi, Ing. Fabin Giaccaglia, Ing. Jorge Ramirez e Ing. Carlos Berto (Tecpetrol) La bsqueda de alternativas de recuperacin asistida en un yacimiento que ha alcanzado la madurez en la aplicacin de tratamientos de conformance; y la adaptacin a condiciones de incertidumbre creciente.

56

Recuperacin de pozos canalizados en reservorio no consolidado, mediante la reconstitucin de la matriz porosa y el empleo de modificadores de permeabilidad relativa
Por Gustavo Kruse (Halliburton) e Ing. Hernn Paponi, Ing. Ral Puliti e Ing. Andrs Cremonini (Pluspetrol) Los tratamientos aplicados para remediar la canalizacin que se produce entre pozos inyectores y productores, para evitar la acuatizacin de estos ltimos.

70

Tecnologas qumicas para recuperacin o mantenimiento de la inyectividad y de la integridad en sistemas de inyeccin como estrategia complementaria a EOR
Por Ing. Damin Ruiz Prez e Ing. Javier Ros (Nalco Champion, de Ecolab) La importancia de la limpieza de las lneas de conduccin y de los sistemas de inyeccin necesarias antes de implementar una estrategia de recuperacin.

2 abril 2013

74

El Proyecto EOR impulsa la recuperacin mejorada en la Argentina


Por Ing. Carlos Berto (Tecpetrol), Ing. Daniel Avagnina (Pan American Energy), Ing. Diego Palmerio (YPF), Lic. Gastn Oriozabala (Chevron Argentina), Ing. Ral Puliti (Pluspetrol), Ing. Walter Ariel Romera (Petrobras Argentina) e Ing. Fabin Akselrad (IAPG) El consorcio formado por seis importantes empresas, tres universidades, el Ministerio de Ciencia y el IAPG, para impulsar la instrumentacin de la recuperacin asistida en las cuencas del pas.

Notas tcnicas

78 90

El sistema del Price-cap y la suspensin de la actualizacin automtica en las tarifas del gas
Por Lic. Mariano Humberto Bernardi Anlisis del sistema de fijacin de precios mximos por parte de la autoridad regulatoria por un perodo de tiempo determinado.

Decisiones de financiamiento en la industria del petrleo y del gas


Por Lic. Leandro Del Regno El funcionamiento de los mercados de capitales, los activos financieros y dems variables especficas de la industria de los hidrocarburos: todo lo que debe saberse para obtener los recursos financieros para desarrollar el upstream o el downstream.

Actividades

100 103 104 110 112 114

Congresos y Jornadas Los que se van


El IAPG marca su tendencia en los principales simposios dentro y fuera del pas para traer los ltimos adelantos en estrategias y tecnologas.

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria

Novedades de la industria Novedades del IAPG Novedades desde Houston ndice de anunciantes

Petrotecnia es el rgano de difusin del Instituto Argentino del Petrleo y del Gas. Maip 639, (C1006ACG) - Buenos Aires, Argentina Tel./fax: (54-11) 5277 IAPG (4274) prensa@iapg.org.ar / www.petrotecnia.com.ar
Adherida a la Asociacin de Prensa Tcnica Argentina. Registro de la Propiedad Intelectual N 041529 - ISSN 0031-6598. Hecho el depsito que marca la Ley 11.723. Permitida su reproduccin parcial citando a Petrotecnia. Suscripciones (no asociados al IAPG) Argentina: Precio anual - 6 nmeros: $ 420 Exterior: Precio anual - 6 nmeros: US$ 300 Enviar cheque a la orden del Instituto Argentino del Petrleo y del Gas. Informes: suscripcion@petrotecnia.com.ar La revista Petrotecnia y el Suplemento Estadstico se imprimen sobre papel con cadena de custodia FSC.

Staff
Director: Ernesto A. Lpez Anadn Editor general: Martn L. Kaindl Editora: Guisela Masarik, prensa@petrotecnia.com.ar Asistentes del Departamento de Comunicaciones y Publicaciones: Mirta Gmez y Romina Schommer Departamento Comercial: Daniela Calzetti y Mara Elena Ricciardi publicidad@petrotecnia.com.ar Estadsticas: Roberto Lpez Corrector tcnico. Enrique Kreibohm Comisin de Publicaciones Presidente: Eduardo Fernndez Miembros: Jorge Albano, Vctor Casalotti, Carlos Casares, Carlos E. Cruz, Eduardo Fernndez, Eduardo Lipszyc, Enrique Mainardi, Guisela Masarik, Enrique Kreibohm, Martn L. Kaindl, Alberto Khatchikian, Fernando Romain, Romina Schommer, Gabino Velasco, Nicols Verini Diseo, diagramacin y produccin grfica integral Cruz Arcieri & Asoc. www.cruzarcieri.com.ar PETROTECNIA se edita los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, y se distribuye gratuitamente a las empresas relacionadas con las industrias del petrleo y del gas, asociadas al Instituto Argentino del Petrleo y del Gas y a sus asociados personales. Ao LIV N 2, abril de 2013 ISSN 0031-6598 Tirada de esta edicin: 3.300 ejemplares

Premio Apta-Rizzuto

Los trabajos cientficos o tcnicos publicados en Petrotecnia expresan exclusivamente la opinin de sus autores. Agradecemos a las empresas por las fotos suministradas para ilustrar el interior de la revista.

1 Premio a la mejor revista tcnica 1993 y 1999 1 Premio a la mejor revista de instituciones 2006 1 Premio a la mejor nota tcnica 2007 1 Premio a la mejor nota tcnica-INTI 2008 1 Premio a la mejor nota tcnica-INTI 2010 1 Premio a la mejor nota tcnica-CONICET 2011 1 Premio a la mejor nota cientfica 2010, 2011 1 Premio al mejor aviso publicitario 2010, 2011 Accsit 2003, 2004, en el rea de producto editorial de instituciones Accsit 2005, en el rea de diseo de tapa Accsit 2008, nota periodstica Accsit 2008, en el rea de producto editorial de instituciones Accsit 2009, en el rea publicidad Accsit 2009, nota tcnica Accsit 2010, 2011, notas de bien pblico Accsit 2010, notas tcnicas-INTI Accsit 2011, notas tcnicas-CONICET 2 Accsit 2010, 2011 notas de bien pblico 2 Accsit 2010, en el rea de revistas pertenecientes a instituciones

Comisin Directiva 2012-2014


CARGO EMPRESA Titular Alterno Presidente Socio Personal Ing. Ernesto Lpez Anadn Vicepresidente 1 YPF S.A. Dr. Gonzalo Martn Lpez Nardone Sra. Silvina Oberti Vicepresidente Upstream Petrleo y Gas PAN AMERICAN ENERGY LLC. (PAE) Ing. Rodolfo Eduardo Berisso Sr. Javier Gutirrez Aranz Vicepresidente Downstream Petrleo AXION ENERGY ARGENTINA S.R.L. Ing. Pedro Caracoche Ing. Andrs A. Chanes Sr. Hernn Trossero Vicepresidente Downstream Gas METROGAS S.A. Ing. Andrs Cordero Lic. Jorge Hctor Montanari Secretario TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A. (TGN) Ing. Daniel Alejandro Ridelener Ing. Jos Alberto Montaldo Pro-Secretario TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A. (TGS) Cont. Javier Gremes Cordero Ing. Daniel Alberto Perrone Tesorero PETROBRAS ARGENTINA S.A. Dr. Carlos Alberto Da Costa Ing. Marcelo Gerardo Gmez Dr. Diego Saralegui Pro-Tesorero CHEVRON ARGENTINA S.R.L Ing. Ricardo Aguirre Ing. Guillermo Rocchetti Vocales Titulares TOTAL AUSTRAL S.A. Sr. Javier Rielo Sr. Jos Luis Fachal Dra. Gabriela Rosell TECPETROL S.A. Cont. Gabriel Alfredo Snchez Ing. Hctor Ral Tamanini PLUSPETROL S.A. Ing. Juan Carlos Pisanu Lic. Marcelo Eduardo Rosso CAPSA/CAPEX - (COMPAIAS ASOCIADAS PETROLERAS S.A.) Ing. Sergio Mario Raballo Ing. Jorge M. Buciak GAS NATURAL BAN S.A. Ing. Horacio Carlos Cristiani Ing. Martn Yaez SINOPEC ARGENTINA EXPLORATION AND PRODUCTION, INC. Sr. Horacio Cester APACHE ENERGA ARGENTINA S.R.L. Ing. Daniel Nstor Rosato Sr. Fernando G. Araujo Ing. Julio Shiratori WINTERSHALL ENERGA S.A. Cont. Gustavo Albrecht Lic. Gustavo Oscar Peroni COMPAA GENERAL DE COMBUSTIBLES S.A. (CGC) Dr. Santiago Marfort Ing. Carlos Gargiulo SIDERCA S.A.I.C. Ing. Guillermo Hctor Noriega Ing. Daniel N. Blanco PETROQUMICA COMODORO RIVADAVIA S.A. (PCR) Ing. Miguel Angel Torilo Lic. Mariano Gonzlez Rithaud SCHLUMBERGER ARGENTINA S.A. Ing. Abelardo Gallo Ing. Hermes Humberto Ronzoni Sr. Jorge Meaggia BOLLAND & CIA. S.A. Ing. Adolfo Snchez Zinny Ing. Ignacio Javier Neme REFINERA DEL NORTE (REFINOR) Ing. Daniel Omar Barbera Ing. Gustavo Rafael Mirra TECNA S.A. Sr. Jorge Sgalla Ingr. Gerardo Francisco Maioli DLS ARGENTINA LIMITED - Sucursal Argentina Ing. Eduardo Michieli Ing. Jorge Ismael Snchez Navarro Vocales Suplentes CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. Ing. Juan Jos Mitjans Lic. Roberto Meligrana DISTRIBUIDORA DEL GAS DEL CENTRO-CUYO S.A. (ECOGAS) Sr. Enrique Jorge Flaiban Cont. Daniel Rivadulla HALLIBURTON ARGENTINA S.A. Ing. Ral Bonifacio Lic. Miguel Guillermo Euwe GASNOR S.A. Lic. Rodolfo H. Freyre Ing. Jaime Patricio Terragosa Muoz ENAP SIPETROL ARGENTINA S.A. Sr. Claudio Aldana Muoz Dr. Hernn D. Flores Gmez LITORAL GAS S.A. Ing. Ricardo Alberto Fraga Ing. Jos Mara Gonzlez Revisores Cuentas Titulares ASTRA EVANGELISTA S.A. (AESA) Ing. Alberto Francisco Andrade Santello BAKER HUGHES COMPANY ARGENTINA S.R.L. Ing. Eduardo Daniel Ramrez SOCIO PERSONAL Ing. Carlos Alberto Vallejos Revisores Cuentas Suplentes BUREAU VERITAS ARGENTINA S.A. Cont. Alexis Varady CESVI ARGENTINA S.A. Ing. Gustavo Eduardo Brambati

8
Feb-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13
Gasoil Nafta grado 3 (Ultra) Nafta grado 2 (Sper) Nafta grado 1 (Comn)

Nmero de pozos

Feb-11

Mar-11

Abr-11

May-11

Pozos perforados

Jun-11

Jul-11

Ago-11

Sep-11

Oct-11

Ventas de los principales productos

Produccin de petrleo vs. importacin y exportacin

| Petrotecnia abril, 2013


US
100 110 120 130 140 30 40 50 60 70 80 90

Nov-11

Dic-11

Ene-12

Feb-12

Mar-12

Abr-12

May-12

Jun-12

Jul-12

Ago-12

Sep-12

Oct-12

Nov-12

Dic-12

Ene-13

Nmero de equipos

Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13

Feb-11

Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13

Mar-11

Abr-11

May-11

Jun-11

Jul-11

Ago-11

Sep-11

Oct-11

Nov-11

Dic-11

Ene-12

Feb-12

Mar-12

Cantidad de equipos en perforacin

Precio del petrleo de referencia WTI

Abr-12

May-12

Jun-12

Jul-12

www.foroiapg.org.ar

Ago-12

Sep-12

Ingrese al foro de la industria del petrleo y del gas

Oct-12

Nov-12

Dic-12

Produccin de gas natural vs. importacin y exportacin

Ene-13

Petrotecnia febrero, 2012 |

Tema de tapa

Foto: gentileza NALCO

Estado de situacin de la recuperacin asistida en la Argentina


Por Ing. Jorge M. Buciak

El gerente de Ingeniera de Capsa-Capex destaca las ventajas de esta prctica, de la cual ya existen proyectos piloto exitosos en el pas, y para la cual tenemos el recurso y, lo que es ms importante, la materia gris.

a Argentina tiene un gran potencial en recuperacin asistida. Esto se fundamenta en hechos concretos, entre los cuales se destacan: las caractersticas de sus cuencas productivas y los factores actuales de recuperacin de petrleo promedio que no superan el 25%. Cuando se comenta esto ltimo, siempre surgen las preguntas: cmo podremos recuperar el resto del petrleo del reservorio? Podremos incrementar al menos un 5-10% ms estos factores de recuperacin con algn mtodo? La recuperacin asistida intenta dar respuestas a estos interrogantes.

10 | Petrotecnia abril, 2013

Cuando se habla de recuperacin asistida, existen distintos tipos de procedimientos, entre los que se destacan los mtodos trmicos y qumicos. Al mismo tiempo, existen diferentes etapas en la implementacin de un proyecto: 1- La caracterizacin de los reservorios; 2- La seleccin del mtodo asistido que se va a utilizar; 3- Los estudios en laboratorio y simulaciones; 4- El piloto que se realiza en el yacimiento para probar la viabilidad tcnica (el piloto generalmente no busca un resultado econmico positivo); 5- Finalmente, la masificacin: la idea es que en el piloto se desarrolle el expertise necesario para luego, en la masificacin, lograr la viabilidad econmica. Pese a las demostradas virtudes tericas de la recuperacin asistida, son pocos los yacimientos a nivel internacional con proyectos implementados de este tipo, que sean de magnitud, destacndose China y Canad. Esto se repite en nuestro pas, donde existen pocos proyectos en etapa piloto y casi ninguno en la etapa de masificacin. Los motivos por los cuales no se avanz tanto en los ltimos aos son diversos; entre ellos se destacan: El gran boom del desarrollo de yacimientos no convencionales, que eclips la atencin. Es de esperar que cuando esta moda inicial pase y esos proyectos sean considerados desarrollos normales, se retome la implementacin de proyectos piloto de asistida en mayor nmero. A nivel de los grupos tcnicos, existe una tendencia a efectuar estudios de laboratorios y simulaciones muy extensas y onerosas; en contrapartida, hay una baja predisposicin a pasar a la etapa de piloto en el yacimiento. El contar con una industria madura de gas (gasoductos principales de grandes extensiones) ha atentado contra el desarrollo de proyectos trmicos. El hecho de no tener en el pas parte de la materia prima para los productos qumicos hace que se dependa de la importacin de estos productos, que son muy caros. Es as que los altos costos en instalaciones y productos qumicos ocasionan que sea prcticamente imposible masificar proyectos de recuperacin asistida con los precios actuales percibidos del petrleo. Eso reduce el inters por la implementacin de proyectos piloto. Quiero destacar que en la Argentina hay personal tcnico de primersimo nivel y laboratorios calificados, tanto en las universidades como en el sector privado. Nosotros, en una primera instancia, comenzamos los estudios en laboratorios y universidades de EE.UU.; luego decidimos trabajar con universidades y laboratorios locales. Para ello, lo que hicimos fue buscar grupos de estudios calificados y los incorporamos a los proyectos; rpidamente se

adaptaron. Hoy existen en la Argentina al menos tres grupos ya calificados. Adicionalmente, este ao ayudaremos a desarrollar un nuevo centro en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Es asimismo muy valiosa la labor de instituciones como el IAPG (Instituto Argentino del Petrleo y del Gas) y la SPE (Society of Petroleum Engineers), que vienen trabajando mucho y muy bien en la realizacin de eventos para el intercambio de la experiencia adquirida. Estos eventos son de suma importancia y tienen efectos multiplicadores en la transmisin del conocimiento, imprescindible para escalar el nmero de proyectos y reducir riesgos. Para incrementar la cantidad de proyectos piloto de recuperacin asistida y llegar a la masificacin, a mi juicio necesitamos: Que las empresas operadoras traten los proyectos piloto como de exploracin y que comiencen un mayor nmero de nuevos proyectos. Que los tcnicos involucrados efecten menos estudios de laboratorio y simulaciones y ms proyectos piloto en los yacimientos. Que las instituciones promuevan ms intercambio de experiencias y ms grupos de estudio. Que las universidades busquen integrarse ms en la industria de los hidrocarburos. Que las autoridades gubernamentales otorguen, por un plazo determinado, por ejemplo diez aos, un mejor precio del petrleo para estos proyectos. La recuperacin asistida debe ser considerada como un vector importante en la recuperacin del autoabastecimiento. La buena noticia es que ya tenemos proyectos piloto exitosos en el pas; tenemos el recurso y, lo que es ms importante, la materia gris necesaria para llevar adelante estos proyectos.

Petrotecnia abril, 2013 | 11

Tema de tapa

Diseo, ejecucin, monitoreo y expansin de un proceso EOR


mediante la inyeccin de geles de dispersin coloidal
Por Gustavo Maya y Rubn Hernn Castro Garca (Ecopetrol S.A.)

El presente trabajo describe la implementacin del considerado primer proyecto de recuperacin qumica realizada en Colombia a travs de la inyeccin de Geles de Dispersin Coloidal (GDC).

a inyeccin de agua es uno de los procesos de recuperacin de petrleo ms conocidos y ejecutados a nivel mundial. Sin embargo, la aplicacin de esta tcnica no es totalmente eficiente en el barrido. Por tal motivo, se hace necesaria la implementacin de mtodos de recobro mejorado (EOR, por las siglas en ingls de Enhanced Oil Recovery), con el objetivo de incrementar la eficiencia volumtrica, eficiencia de desplazamiento, y aumentar de esta manera el factor de recobro o recuperacin. Desde 1957, en Colombia se han llevado a cabo 19 proyectos comerciales de inyeccin de agua, junto con seis pilotos que se ejecutan actualmente; la recuperacin mejorada ha tenido un desarrollo incipiente. Por ello, se encuentra abierta la oportunidad para la implementacin de procesos EOR con el fin de incrementar el factor de recobro, que se halla en promedio en 18% en los campos del pas, y as contribuir a alcanzar las metas del Grupo

12 | Petrotecnia abril, 2013

Empresarial Ecopetrol, de 1,3 MMBO/d (millones de barriles de petrleo por da) en el ao 2020. Los Geles de Dispersin Coloidal (GDC) son una mezcla de polmero de alto peso molecular con un agente entrecruzador. Esta tecnologa se ha convertido en una alternativa a los procesos de inyeccin de polmero, y tiene la ventaja de lograr mayores viscosidades con menores concentraciones de polmero, debido a la generacin de microgeles, alcanzando una mayor eficiencia volumtrica. El proyecto de recobro qumico de Ecopetrol S.A. invirti un ao y medio desde el screening hasta la instrumentacin en el campo Dina-Cretceo de un piloto de recobro mejorado mediante inyeccin de GDC. El piloto se inici el 9 de junio de 2011 con una inyeccin de 1.500 BPD, con una concentracin de 400 ppm de polmero y relacin polmero/entrecruzador 40:1 en el pozo DK-3. Durante el primer ao de inyeccin, se asimilaron lecciones aprendidas y buenas prcticas para el mejoramiento continuo en la operacin de este tipo de proyectos. En particular, la infraestructura montada en el sur del pas tiene como principal objetivo incrementar el factor de recuperacin en un 5%. Los resultados del piloto muestran un aumento en la eficiencia de barrido volumtrica, debido principalmente a la mejora en la relacin de movilidad, dando lugar a un incremento en la produccin de petrleo de un 300%, y la disminucin de los cortes de produccin de agua en los pozos de primera lnea del 10%. Basado en los resultados de este piloto, se inici la etapa de expansin del mismo, que contempla la aplicacin de la tecnologa en tres pozos adicionales del campo. Se estima que en un corto plazo se pueda expandir el uso de esta tecnologa en otros campos de Colombia. Este trabajo presenta el procedimiento implementado durante el diseo, ejecucin, monitoreo y expansin de un proceso de inyeccin de Geles de Dispersin Coloidal en el campo Dina Cretceo, que se puede considerar como el primer proyecto de recobro qumico realizado en Colombia. El Campo Dina Cretceo, localizado en la Cuenca del Valle Superior del Magdalena (figura 1), fue descubierto en

1969. Es operado por Ecopetrol S.A., a una profundidad de entre 5.000 y 7.000 pies (1.524 a 2.133,6 m) con una presin inicial de 2.800 psi y una temperatura de 152 F (66,6 C); posee un rea productiva de 790 acres y un petrleo original en sitio (OOIP) de 154.4 MMBO. La principal formacin productora del campo es la Formacin Monserrate, Arenas del Cretceo Superior (MaestrichtianoCampaniano), de un ambiente de depositacin marino, subdividida en cuatro unidades de flujo A, B1, B2 y B3, cuya contribucin a la produccin general del campo es del 94%. Los espesores de las unidades son continuos en todo el campo, aunque las unidades A, B1 y B2 presentan una tendencia de engrosamiento hacia el norte y un aumento de las facies costa afuera de menor calidad de roca (lodolitas). Estas unidades de flujo son muy heterogneas, pues son arenas de grano muy fino a medio, algunas con lodolitas intercaladas o parches de cemento calcreo; sus permeabilidades promedio se encuentran entre los 50 y 200 md y las porosidades estn en el rango de 14 a 18%. La roca tiene mojabilidad mixta, pero existe una leve preferencia hacia el petrleo. El proceso de inyeccin de agua del campo se ve afectado por altos cortes de agua (alrededor del 96%, figura 2), contrastes de permeabilidad y relaciones de movilidad desfavorables (M>4). Por lo anterior, y como una opcin ante la situacin del campo, se hizo una bsqueda de nuevas estrategias de explotacin que permitieran optimizar la recuperacin de petrleo. La opcin seleccionada es la implementacin de mtodos de recobro mejorado (EOR), como la inyeccin de Geles de Dispersin Coloidal (GDC), el cual se constituye como una alternativa a los procesos de inyeccin de soluciones polimricas que permiten el incremento de la eficiencia de barrido volumtrico. La seleccin de esta tecnologa es producto del anlisis geolgico (correlaciones estratigrficas, mapeo de propiedades petrofsicas, determinacin del coeficiente de variacin de permeabilidad), anlisis de ingeniera (mapas

Figura 1. Localizacin del Campo Dina Cretceo.

Petrotecnia abril, 2013 | 13

30.000

Axis 1 Campo: DK Caudal de petrleo (bbl/d) Caudal de lquido total (bbl/d) Axis 2 Produccin acumulada de petrleo (MMbbl) Campo: DK

60

24.000

48

Tasa de produccin (Bbl/D)

Corte de agua (%)

18.000

36

12.000

24

6.000

12

0 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0


1969 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 992000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Fecha 1969 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 992000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

0
Axis 1 Campo: DK Caudal de agua (bbl/d) Inyeccin de agua (bbl/d) Axis 2 Corte de agua (%fraccin) Campo: DK

100 80 60 40 20 0

Figura 2. Historia de produccin de Campo Dina Cretceo.

tipo, anlisis de historia inyeccin/produccin, pruebas ILT, arenas abiertas, presin de fractura), anlisis de eventos de pozo (estados mecnicos, influjos), screening, simulacin conceptual y anlisis de laboratorio, con los cuales se pudo concluir la factibilidad tcnico-econmica de la inyeccin de GDC mediante un estudio realizado en el ao 2010 por parte de la compaa. La seleccin de la formulacin GDC ptima se realiz a partir de pruebas de laboratorio y, a su vez, la determinacin de los parmetros que influyen en los mecanismos que operan en el proceso, como factores de resistencia residual (FRR), entrampamiento mecnico, retencin y adsorcin del fluido (ensayos de tiempo de gelificacin, viscosidades dinmicas versus tiempo de maduracin del gel, desplazamientos en coreflooding y slim tube); con estos se evalu, mediante simulacin numrica, el desempeo de esta tecnologa en laboratorio, que tiene como objetivo bloquear las gargantas de poro acuatizadas en la roca matriz con los microgeles y, a su vez, mejorar la relacin de movilidad con la ayuda del polmero que los transporta, incrementando as el factor de recobro. En forma paralela a la seleccin de la formulacin ptima se construy un modelo de simulacin numrica, que permiti predecir el comportamiento del piloto bajo la inyeccin de GDC. Esta fase incluy un anlisis de sensibilidad para la identificacin de las variables que tienen mayor impacto sobre la eficiencia del proceso, tomando como base los datos obtenidos en el laboratorio para el modelamiento fluido / fluido y fluido / roca, los cuales

son una parte fundamental para representar el comportamiento del GDC en el yacimiento. Con el modelamiento numrico full field model se corrobor que esta tecnologa es la ms eficiente para el campo, desde el punto de vista tcnico-econmico, puesto que con ella se obtienen factores de recobro incrementales de alrededor del 5%, con tiempos de respuesta inicial que oscilan entre 6 y 9 meses. Finalmente, inici la ejecucin del piloto en junio del ao 2011; los indicadores operacionales, como calidad de agua de inyeccin, generacin elctrica, paradas no programadas, etctera, mejoraron constantemente, logrando la inyeccin continua a la fecha de 437.000 barriles de GDC sin mayores inconvenientes operacionales ni de seguridad, higiene o ambiente; y a la fecha se ha obtenido un incremento del factor del recobro de 1% en el primer ao de tratamiento.

Ensayos experimentales
La seleccin de la formulacin GDC ptima se realiz con pruebas estticas y dinmicas a nivel de laboratorio fluido/fluido y fluido/roca. A continuacin se describen los procedimientos principales que se implementaron despus de un control de calidad de los productos qumicos: Pruebas Fluido/Fluido: Se desarrollaron ensayos de tiempo de gelificacin y viscosidades dinmicas versus tiempo de maduracin del gel para diferentes concen-

14 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 15

traciones de polmero y entrecruzador. Los resultados de estas pruebas permitieron seleccionar la formulacin GDC con mejores caractersticas en consistencia y compatibilidad con las propiedades del yacimiento. Ensayos de tiempo de gelificacin: Tambin conocidos como pruebas de Velocidad de Flujo del Gel, se realizan en el equipo de TGU, que consta de un tubo, un empaquetamiento que est compuesto por cinco tamices de 100 mesh (N. de la R: la escala mesh es la cantidad de orificios que tiene una unidad de superficie),ubicados en la parte inferior del cuerpo cilndrico, y un sistema para controlar la presin a la cual se hace fluir la solucin de trabajo. Estas pruebas permiten analizar la consistencia del GDC despus de 24 horas, una o dos semanas y un mes despus de la preparacin, para unas condiciones especficas. La prueba consiste en aplicar presin al lquido para forzarlo a pasar a travs del arreglo de mallas; de este ensayo se obtienen y grafican los datos de velocidad de flujo del gel versus presin, y la interseccin entre las dos curvas determina la presin de transicin. Esta presin es proporcional a la fuerza del gel y se utiliza para calificar la formacin de los microgeles. Aquellos geles cuya presin de transicin sea mayor a cinco psi son considerados como geles capaces de desviar el flujo del fluido de inyeccin para mejorar la eficiencia de barrido. Los resultados del TGU observados a lo largo del tiempo para los GDC preparados a partir de poliacrilamidas
Viscosidad (cP)

12 10 8 6 4 2 0

Viscosidad de polmero @ Velocidad de distribucin fija (share rate) (10 1/s)


Viscosidad a temperatura ambiente Share rate

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2

Velocidad de distribucin (Share rate) (1/S)

0,2

0,4

0,6

0,8

1,2

1,4

1,6

1,8

Tiempo (min.) Figura 3. Reologa Polmero a 600 ppm.

parcialmente hidrolizadas y citrato de aluminio en agua sinttica del campo a temperatura ambiente, indican formacin de microgeles estables en concentraciones comprendidas entre 400 ppm y 600 ppm y en relaciones polmero/entrecruzador 20:1 - 60:1, con presiones de transicin que oscilan entre 6.9 y 8.6 psi. Los resultados del TGU a condiciones de yacimiento y a las mismas concentraciones y relaciones polmero-entrecruzador, tambin en salmuera, indican tambin formacin de microgeles, pero con la diferencia de que estos geles son ligera-

16 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 17

mente ms dbiles que los geles evaluados a temperatura ambiente; la presin de transicin vara de 5.3 a 5.9 psi. De acuerdo a los resultados, se puede afirmar que los GDC preparados en salmuera sinttica del campo son estables y generan una presin de transicin superior a 5 psi, suficiente para desviar el flujo del fluido de inyeccin para mejorar la eficiencia de barrido volumtrica; por lo tanto, los GDC preparados son buenos candidatos para su implementacin en yacimiento. Pruebas Reolgicas para los GDC (preparados). Posterior a la preparacin de los GDC, se realizaron pruebas reolgicas para evaluar el comportamiento de la viscosidad de estos geles en comparacin con una solucin de polmero de 600 ppm a share rate constante de 10s-1. Las curvas reolgicas (figura 3 y figura 4) evidencian un claro incremento de la viscosidad de los GDC versus la solucin de polmero, debido a diferentes variables experimentales, dentro de las cuales se puede nombrar el aumento de la concentracin del polmero en las soluciones de GDC, el tiempo de maduracin del GDC y la temperatura de la solucin, la cual simula la temperatura de yacimiento.
1.000 Viscosidad de GDC @ Share rate fijo (10 1/s)_24 horas

paracin de fases; por consiguiente, no se puede apreciar una interface bien definida, indicando la formacin de una emulsin. Por el contrario, las soluciones GDC (400 a 600 ppm) con una relacin (40:1) polmero-entrecruzador frente al crudo del yacimiento mostr una interfase bien definida e indicio de que no habr formacin de ningn tipo de emulsin. Con los resultados anteriormente expuestos se decide seleccionar como solucin ptima los GDC preparados a concentracin entre 400 y 600 ppm y relacin polmero entrecruzador de 40:1. Pruebas Roca-Fluido. Una vez formulado el fluido se procedi a iniciar con las pruebas preliminares de desplazamiento, las cuales tienen como objetivo determinar el Factor de Resistencia (FR) y el Factor de Resistencia Residual (FRR) de la solucin de GDC. Prueba Esttica Adsorcin. Uno de los factores relevantes para el modelamiento y evaluacin de este tipo de proceso es la adsorcin, la cual es un indicativo cuantitativo de la cantidad de polmero que puede quedar adsorbida y/o retenida por la roca durante la inyeccin, por los diferentes mecanismos, principalmente adsorcin, entrampamiento mecnico y/o retencin hidrodinmica, como se observa en la figura 5.

Viscosidad (cP)

100

Entrampamiento hidrodinmico en zonas estancadas.

10
GDC: polmeros 900 ppm & P:CXL 40:1_Tyac GDC: polmeros 900 ppm & P:CXL 40:1_Tamb

1 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 Tiempo (min.)

Figura 4. Reologa GDC a 600 ppm.

Ensayos de Compatibilidad Fluido - Fluido. Se llevaron a cabo ensayos de compatibilidad de los fluidos involucrados en la inyeccin de GDC del piloto (agua de inyeccin, produccin y crudo) para evaluar la compatibilidad del agua de inyeccin disponible. Los resultados obtenidos indican que no hay presencia de slidos y la solubilidad es buena, en presencia del inhibidor de corrosin al 0.05% y el biocida al 0.1% en la solubilidad de las soluciones tambin es satisfactoria (condiciones normales de tratamiento). Por otra parte, para concentraciones de inhibidor de corrosin de 0.5% y biocida al 1% (10 veces ms concentrados) en las soluciones de los geles, la solubilidad es deficiente. Se observa presencia de slidos y una alta turbidez en las soluciones. Sin embargo, concentraciones tan altas de inhibidor de corrosin y biocida solo seran posibles en casos extremos de baches aplicados desde la batera del campo. La compatibilidad de las soluciones GDC (400 a 600 ppm) con una relacin (20:1) polmero-entrecruzador frente al crudo del yacimiento no presenta una buena se-

Adsorcin del GDC

Entrampamiento mecnico de una garganta estrecha de poro.

Figura 5. Mecanismos de Retencin Geles de Dispersin Coloidal.

Para el desarrollo de esta prueba se tomaron cinco gramos de material slido de roca del pozo inyector a profundidades de inters. Los resultados de la prueba se presentan en la tabla 1.

Muestra

Masa roca (gr)

Total solucin (gr.)

Masa solucin

Concentracin Ads residual (ppm) (MG/G) 6,66 0,014 7,14 0,012 5,18 0,020 4,91 0,021

6408-1 5,05 25,07 20,02 6408-2 5,02 25,34 20,32 6499-1 5,02 25,13 20,11 6499-2 5,02 25,10 20,08 Tabla 1. Resultados Adsorcin Esttica.

18 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 19

Pruebas Dinmicas. Inicialmente se realiza un diseo de las pruebas experimentales en muestras consolidadas y no consolidadas, posteriormente se procede al desarrollo de los experimentos, donde se establecen las condiciones especficas y mejores formulaciones de sistemas GDC para una aplicacin dada, y mediante desplazamientos en Coreflooding (berea sinttica, longitud 1 ft) y Slim Tube (arena ottawa mesh 80/100, longitud de 20 in y 40 ft) se genera el anlisis del comportamiento del sistema GDC. Su objetivo fue evaluar el mecanismo de desplazamiento, determinar factor de resistencia (FR), factor de resistencia residual (FRR), eficiencia de desplazamiento y verificar retencin del polmero en Slim Tube y Coreflooding para alimentar el modelo de simulacin numrica. En los diferentes ensayos la solucin GDC fue pasada a travs de filtros de 45 y 20 micras para retirar el polmero que no se hidroliz completamente. Despus de pasar las soluciones por el filtro de 20 micras no se observaron grumos. La figura 6 presenta un ejemplo del procedimiento realizado en un coreflooding, donde se realiz medicin de la permeabilidad absoluta a la salmuera de yacimiento; posteriormente se realiz inyeccin de polmero (se inyectaron 5 volmenes porosos de GDC madurado a caudal de 1.0 cm3/min, recolectando los efluentes cada 0.56 volmenes porosos inyectados, obteniendo un aumento en la presin de inyeccin en 450 psi en promedio) y finalmente, se realiz la inyeccin de salmuera sinttica equivalente al agua de yacimiento hasta obtener estabilidad y as calcular FR y FRR (tabla 2).

En los desplazamientos de coreflooding se realiz la medicin de diferencial de presin en dos puntos de la muestra y en los desplazamientos de slim tube se realiz la medicin de diferencial de presin en cinco puntos de la muestra.
110 100 90 Diferencial de presin (psi) 80 70 60 50 40 30 20 10 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Salmuera sinttica Dina DK-6 5,9 Vp Inyeccin de GDC 5,5 Vp Salmuera sinttica Dina DK-6 14 Vp

Volmenes porosos inyectados

Figura 6. Diferencial de presin durante los desplazamientos GDC.

Clculos FR y FRR Punto de medicin (cm) Factor de Resistencia (FR) Factor de Resistencia Residual (FRR)

30,8 33,0 12,0

13,8 22,0 16,0

Tabla 2. Clculos de FR y FRR despus de inyectar el polmero.

20 | Petrotecnia abril, 2013 ** Por favor colocar la pauta en pagina derecha o par. Por motivos de la lectura del logo, asi queda sobre el corte de la hoja

Petrotecnia abril, 2013 | 21

1,2 1 (Polmero, C/0C) 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Polmero en efluente Polmero inyectado

1 2 Volumen poroso

Figura 7. Adsorcin/retencin dinmica durante los desplazamientos GDC.

En todos los ensayos se realiz medicin de la concentracin del polmero inyectado y la concentracin de los efluentes para inferir la adsorcin/retencin dinmica del proceso. La figura 7 presenta el resultado de la medicin, donde se observa que la mayor cantidad de polmero inyectado es adsorbido/retenido por el medio poroso. Finalmente, se realiz inyeccin de trazadores con 0.2 VP de cloruro de amonio (NH4Cl al 3%), y se analiz el comportamiento del trazador inyectado para determinar la dispersin del medio. La figura 8 presenta el resultado de una medicin donde se observa un cambio importante en el medio poroso.
23.500 21.500 19.500

Figura 9. Permeabilidad (mD).

Trazador (NH4CL 3%)


Salinidad antes de inyeccin GDC Salinidad despus de inyeccin GDC

Salinidad (PPM)

17.500 15.500 13.500 11.500 9.500 7.500 5.500 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4

Volmenes porosos inyectados


Figura 8. Salinidad antes y despus de la inyeccin del GDC.

Modelacin numrica
Posteriormente a la seleccin de la formulacin ptima, se realiz la construccin de un modelo numrico que permiti predecir el comportamiento del piloto bajo la inyeccin de GDC. Esta fase incluy anlisis de sensibilidad con las variables que tienen mayor impacto sobre la eficiencia del proceso, tomando como base los datos obtenidos en el laboratorio para el modelamiento, los cuales son una parte fundamental para representar el comportamiento del proceso en el yacimiento. Modelamiento del proceso inyeccin GDC. La simulacin numrica fue desarrollada usando simulador comercial. El modelo numrico fue construido bajo una formulacin completamente implcita, dadas las condiciones del yacimiento del campo Dina Cretceo, el cual es

un yacimiento subsaturado, de aceite negro de 23.7 API. Cuenta con un grid tipo Corner Point y un modelo geoestadstico para las distribuciones de las propiedades petrofsicas. Las fases presentes son petrleo, agua y gas. El modelo est dividido en diferentes regiones: una regin PVT, seis regiones de saturacin, las cuales se encuentran caracterizadas con una curva de permeabilidad relativa para cada unidad de flujo, una regin de equilibrio y ocho sectores, cada una de las cuales presenta un grupo de propiedades especficas con el fin de garantizar la mejor representacin del yacimiento (figura 9). El modelo cuenta con un total de 37 pozos, de los cuales se encuentran 13 productores y 11 inyectores activos. La temperatura del yacimiento es 152 F. El sector piloto se denomin DK-03 y cuenta con un pozo inyector y 3 productores. El volumen de tratamiento a inyectar representa el 5% del volumen poroso del sector a concentracin 400 ppm, relacin polmero entrecruzador 40:1 y tasa de inyeccin de 1.000 a 1.500 Bbl/d. Actualmente la malla presenta un refinamiento de 2 x 3 en direccin i, j, en las cuales se encuentran ubicados los pozos pertenecientes al piloto DK-03; dicho refinamiento equivale a 13.230 celdas para un total de 83.230 celdas. El refinamiento fue construido con el objetivo de representar con mayor exactitud el comportamiento del frente de desplazamiento del fluido entre el pozo inyector y los productores del piloto DK-03. El proceso de inyeccin de GDC se simula a partir de mayo de 2011, a tasa de 1.000 Bbl/da y concentracin de 400 ppm; posterior al ao de inyeccin del gel se contina con la inyeccin de agua a tasa de 2.500 Bbl/da, para hacer finalmente prediccin del proceso hasta mayo de 2021 (10 aos). El modelamiento de la viscosidad del GDC se realiz con dos metodologas. En la primera, la viscosidad en la cara del pozo inyector es cercana a la viscosidad del agua, y en el resto de yacimiento es de 30 cP de acuerdo

22 | Petrotecnia abril, 2013

a la concentracin del GDC y su naturaleza de fluido viscoelstico. En la segunda, se integraron y desarrollaron estrategias de simulacin numrica que combinan esquemas de inyeccin de dos o ms componentes (reactivos) que generan el GDC (producto), incorporando cintica de gelificacin y el ajuste numrico de los ensayos de laboratorio obtenidos en las fases previas. Como resultado al tratamiento, se espera un incremento en la presin de inyeccin, incluso usando la misma tasa de inyeccin de agua que se inyectaba antes del tratamiento (debido al mejoramiento de la eficiencia volumtrica), lo cual en la mayora de los casos es indicativo de la divergencia generada en el proceso de desplazamiento. Finalmente, el banco de petrleo que va a ser desplazado por la redistribucin de la inyeccin de agua, se ver reflejado con mayor impacto en los pozos productores que han sido confinados, presentando un aumento en la produccin de petrleo. La figura 10 presenta el FRR generado por la inyeccin de GDC y la ubicacin de los pozos pertenecientes al piloto para la inyeccin del tratamiento (distancia promedio de 1.000 ft entre el pozo inyector y los productores).

en la cantidad de petrleo recuperable. Sin embargo, otras variables como la BHP traen, junto con su disminucin, un incremento en las tasas de produccin de petrleo, teniendo en cuenta las restricciones operacionales reales de los pozos y el comportamiento del proceso de inyeccin de GDC. Las variables seleccionadas para realizar el anlisis de sensibilidad son producto de la evaluacin de los resultados experimentales y del trabajo realizado durante el modelamiento numrico, de lo cual se pudo deducir que los parmetros claves que mayor impacto tienen sobre el comportamiento de la produccin con el tratamiento son principalmente: la adsorcin mxima, el factor de resistencia residual, el volumen poroso accesible y la tasa de inyeccin. El comportamiento de la tasa de inyeccin indica que a una mayor tasa de inyeccin se obtendrn mayores tasas de recuperacin de petrleo (figura 11). El comportamiento de la adsorcin indica que a una mayor proporcin de adsorcin se obtendrn menores tasas de recuperacin de petrleo. Este comportamiento se atribuye a que el GDC est siendo en gran parte retenido por la superficie de la roca y no alcanza a moverse dentro del yacimiento para obtener un frente de barrido ms homogneo para el desplazamiento del crudo (figura 12). Con el volumen de poro accesible se pudo observar
600 Tasa de recuperacin del petrleo SC (bbl/da)

500

400 300

200
GDC_1000 BPD GDC_1500 BPD Caudal de agua 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Figura 10. Sector Piloto DK-3.

100 0

Anlisis de Sensibilidad para un proceso inyeccin GDC: Dentro del anlisis realizado al modelo se tuvieron en cuenta las variables principales que inciden

Tiempo (fecha)

Figura 11. Sensibilidad Tasa de Inyeccin.

Petrotecnia abril, 2013 | 23

600 Tasa de recuperacin del petrleo SC (bbl/da)

600 Tasa de recuperacin del petrleo SC (bbl/da)

500

500

400

400

300 200

300

200

100

GDC Ads. Mn. GDC Ads. Mx. Caudal de agua_mayo.irf 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

100

GDC Caudal de agua 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

0
Tiempo (fecha)

Tiempo (fecha)

Figura 12. Sensibilidad Adsorcin GDC.

Figura 14. Resultados Modelamiento numrico piloto DK-3.

que la disminucin de este parmetro origin en los pozos que se encuentran cerca del pozo inyector DK-03 tiempos de respuestas ms cortos, con un aumento significativo en la tasa de recuperacin de petrleo; la respuesta a esta sensibilidad est gobernada bajo la ley de Darcy, principalmente por la longitud y el diferencial de presin, ya que el GDC se desplaza hacia las zonas en donde se encuentran mayores diferenciales de presiones y altas permeabilidades. En cuanto al comportamiento del factor de resistencia residual, se ha podido observar que el incremento de este valor est directamente relacionado con el aumento de la tasa de recuperacin de petrleo; sin embargo, dicho incremento es inversamente proporcional al tiempo de respuesta del proceso de inyeccin, como se observa en la figura 13, por lo cual, es recomendable realizar las pruebas de laboratorio necesarias que permitan establecer los rangos ms reales posibles del factor de resistencia residual de la roca, para modelar en forma ms precisa el proceso de inyeccin de GDC. El factor de resistencia residual se model entre un rango de 1.5 a 10, donde con un alto FRR se obtienen incrementales de petrleo ms altos pero con tiempos de respuestas mayores; esto se debe a que la inyeccin de GDC ocasiona cambios en la relacin de la movilidad del

agua antes y despus de la inyeccin de los geles de polmero, por el incremento de la viscosidad del agua atribuida al alto peso molecular del polmero y la reaccin con el entrecruzador, que ayuda a mejorar el frente de desplazamiento y la eficiencia de barrido volumtrica. Los resultados de sensibilidad indican que entre menor sea la adsorcin y mayor sea el factor de resistencia residual mayor ser la eficiencia del proceso para garantizar un perfil de desplazamiento ms homogneo, que permita barrer aquellas zonas de baja permeabilidad que inicialmente no lograron ser alcanzadas con el proceso de inyeccin de agua convencional, lo cual se constituye en un incremento de la eficiencia de barrido volumtrico y por tanto del factor de recobro. Resultados de Modelacin numrica: los resultados del piloto DK-03 de inyeccin de geles de dispersin coloidal del Campo Dina Cretceo con corte a mayo de 2021 indican un incremento de 5.35% del factor de recobro, equivalente a un volumen de produccin incremental de petrleo de 350,000 Bbl (figura 14), y una disminucin en el corte de agua del 1% equivalente a 440,000 Bbl (figura 15). Finalmente, con el modelamiento numrico y un anlisis financiero se corrobor que esta tecnologa es la ms

600 Tasa de recuperacin del petrleo SC (bbl/da)


Tasa de recuperacin del petrleo SC (bbl/da)

700 600 500 400 300 200 100

Disminucin del corte de agua por inyeccin GDC 439,436 bbl @ 01/05/2021

500

400

300 200

100

GDC_RRF mx. GDC_RRF mn. Caudal de agua 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

GDC Caudal de agua

2011

2012

2013

2014

2015

2016 2017

2018

2019

2020

2021

Tiempo (fecha)

Tiempo (fecha)

Figura 13. Sensibilidad Factor de Resistencia Residual (FRR).

Figura 15. Corte de agua piloto GDC DK-03.

24 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 25

factible para el campo, puesto que con ella se obtienen factores de recobro incrementales de alrededor del 5.35% con tiempos de respuesta que oscilan entre 6 y 9 meses y baja inversin, lo cual lo define como un proceso tcnica y econmicamente viable.

1500 1200 900 600

Pozo DK-24 DKDK0024: Monserrate Inicio inyeccin GDC

+300%

250 200 150 100 50 0

Ejecucin del piloto en campo


El 9 de junio de 2011 se inici la inyeccin de GDC; primer piloto de Recobro Mejorado CEOR de ECOPETROL S.A., a una tasa de inyeccin de 1.500 BPD, concentracin de 400 ppm y relacin polmero-entrecruzador 40:1 en el pozo DK-3. La ejecucin en campo se est llevando a cabo por parte de una empresa especializada en la aplicacin de esta tecnologa. La tabla 3 presenta el diseo inicial del proceso.
Diseo inyeccin piloto dk-03 (5% vp) # Etapa Vol. [Bbls] Conc. Polmero % Vol. del [ppm] tratamiento 1 2 3 120,000 400 180,000 550 100,000 650 30 45 25 100

300 0

2010
Eje 1 DKDK0024: Monserrate Inyeccin de agua por da (bbl/d) Caudal de inyeccin (bbl/d)

2011
Caudal de lquido (bbl/d) Caudal de agua (bbl/d)

2012
Eje 2 DKDK0024: Monserrate Caudal de petrleo (bbl/d)

2500 2000 1500 1000 500 0


Eje 1 RGO Relacin gas/petrleo (cf/bbl) DKDK0024: Monserrate RGO Relacin gas/petrleo (cf/bbl) DKDK0024: Monserrate

1,00 0,95 Reduccin de 94 a 84% BSW 0,90 0,85 0,80

2010

2011

2012
Eje 2 DKDK0024: Monserrate Porcentaje de agua (fraccin) BSW

Figura 17. Resultados de produccin obtenidos en el piloto DK-3.

Total 400,000 Tabla 3. Diseo inicial inyeccin GDC piloto DK-03.

racional de presin. Despus de inyectar 60,000 Bbl de GDC, se realiz mejoramiento de la calidad del agua de inyeccin, el contenido de grasas y aceites baj de 150 ppm a 5 ppm generando estabilidad del proceso.

Durante la ejecucin del piloto de inyeccin de GDC se han modificado parmetros operacionales para el control del lmite de presin y la eficiencia del proceso. Si bien es cierto que se cuenta con un estudio experimental y numrico para la implementacin de esta tecnologa (que brinda un panorama del posible comportamiento del yacimiento con la inyeccin), tambin lo es que es un proceso en el que influyen gran cantidad de variables estticas y dinmicas. Por lo anterior, se puede afirmar que el diseo de esta clase de procesos se debe variar durante la ejecucin, dependiendo del comportamiento del mismo. Como se observa en la figura 16, los cambios operacionales que se han realizado durante el desarrollo del proyecto se resumen principalmente en la disminucin de la tasa de inyeccin de GDC, variacin en la relacin polmero entrecruzador y tratamientos de hipoclorito para evitar taponamiento de la cara de la formacin en el pozo inyector y mantenerse por debajo del lmite opeCaudal de inyeccin y presin (psi) entrecruzamiento

Resultados
El objetivo principal de la infraestructura instalada en el sur del pas es incrementar en un 5% el factor de recobro del rea intervenida, de acuerdo con los resultados de la fase piloto que ha generado aumentos de produccin en un 300% y disminucin del corte de agua en un 10%. La figura 17 presenta la curva base y la curva incremental obtenida de uno de los pozos influenciados por el proceso. A la fecha se han inyectado 436.000 Bbl de GDC y se han producido 43,000 Bbl de petrleo incremental de los 350,000 esperados (incremento de 5.35% del factor de recobro). Debido a los buenos resultados se tom la decisin de inyectar un 5% adicional del volumen poroso en el sector piloto DK-3; adicionalmente se dise la expansin del proceso en los pozos DK-4, DK-6 y DK-32 de este

Concentracin de polmero (ppm)

BBI inyectados (acumulado)


Caudal de inyeccin (bbl/d) BHP (psi) WHP (psi) Entrecruzamientos Presin mx. Presin DK-4 Presin DK-6 Caudal DK-4 Concentracin del polmero (ppm)

Figura 16. Proceso inyeccin GDC piloto DK-03.

26 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 27

Figura 18. Diseo de expansin GDC.

campo (figura 18) y tambin en otros campos del pas. A partir de los resultados de produccin obtenidos, utilizando los costos totales y un anlisis financiero, se evidencian los beneficios econmicos del piloto ejecutado. En trminos de valor presente neto y de eficiencia de la inversin los valores resultantes son de 4.35 millones de dlares estadounidenses y 2.9 respectivamente (4.6 dlares por barril incremental de petrleo). La iniciativa le brinda a Colombia nuevas herramientas para la bsqueda, seleccin, adaptacin, desarrollo y aplicacin de tecnologas EOR.

Agradecimientos
Los autores agradecen a Ecopetrol S.A. por permitir la publicacin de estos resultados y por su generoso apoyo durante todo el proyecto, especialmente a la Gerencia de Yacimientos (GDY), Superintendencia Huila Tolima (SOH) y al Instituto Colombiano del Petrleo (ICP). Se expresa tambin gratitud a la Compaa Tiorco, por el acompaamiento, seguimiento y soporte en el diseo y ejecucin en campo.

Conclusiones
La factibilidad tcnica de un proceso de inyeccin GDC se debe realizar incorporando ensayos de laboratorio que incluyan pruebas de compatibilidad fluido- fluido y roca- fluido en condiciones similares a las del yacimiento. Desarrollar un anlisis completo de las propiedades estticas y dinmicas del proceso de inyeccin GDC contribuye a disminuir la incertidumbre asociada durante la implementacin del proceso en campo. Desde el punto de vista de simulacin numrica, la implementacin de procesos de inyeccin GDC es una solucin tcnica y econmicamente viable en campos sometidos a proceso de inyeccin de agua con alto grado de heterogeneidad, saturaciones de petrleo considerables y altos cortes de agua. La funcin principal de un proceso de inyeccin GDC es mejorar la eficiencia de barrido volumtrica al bloquear las gargantas de poro acuatizadas en la roca matriz con los microgeles y, a su vez, mejorar la relacin de movilidad con la ayuda del polmero que los transporta. Basados en las condiciones actuales en el Campo Dina Cretceo, se identific, dise (ensayos de laboratorio y simulacin numrica) y se ejecuta actualmente el primer proceso EOR mediante inyeccin de GDC de Ecopetrol S.A., con el objetivo de mejorar la eficiencia de barrido volumtrica debido a la adsorcin en el medio poroso y al mejoramiento de la eficiencia de desplazamiento, producto de una disminucin en la relacin de movilidad causada por polmero que transporta los microgeles.

Bibliografa
Smith, J.E. et al., Laboratory Studies of In-Depth Collodial Dispersion Gel Technology for Daqing Oil Field. SPE 62610. 2000. Sandoval. J.R., et. al., Dina Cretceos Field Chemical EOR: From Screening to Pilot Design, SPE-139200-MS. 2010. Castro R., et, al., Ecopetrol S.A. UIS Anlisis de un Proceso de Inyeccin de Geles de Dispersin Coloidal (GDC) Usando Ensayos de Laboratorio y Simulacin Numrica. 2011. Smith, J.E., The Transition Pressure: A Quick Method for Quantifying Polyacrylamide Gel Strength. SPE-18739. 1989. Spildo, K., Propagation of Colloidal Dispersion Gels (CDG) in Laboratory Corefloods SPE 129927. 2010. Denney, D. et al., Nanosized particle for EOR SPE 129933. 2010. Diaz, D. et al., Colloidal Dispersion Gels improve oil recovery in a heterogeneous Argentina Waterflood. SPE 113320. 2008. Norman, C. et al., Condiciones tcnicas para el Diseo de los Proyectos de polmero y Microgeles. Notas Tcnicas Tiorco, 2007. Ranganathan, R. et al, An experimental study of the In situ Gelation Behavior of a Polyacrylamide/Aluminum Citrate Colloidal Dispersion Gel in a Porous Mediam and its aggregate growth during gelation reaction (SPE 37220-MS 1997) Seright, R.S., Propagation of an Aluminum-Citrate-HPAM Colloidal-Dispersion Gel Through Berea Sandstone, second annual report (DOE/BC/14880-10), 1995. Walsh, M.P., et al., Chemical Interactions of Aluminum-Citrate Solutions with Formation Minerals. SPE- 11799. 1983.

28 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 29

Tema de tapa

Terminacin y produccin de yacimientos de arenas no consolidadas de la Formacin Centenario


Por Ing. Mariano Montiveros, Ing. Lucas Echavarra, Ing. Damin Fernandez, Ing. Marcelo Saez e Ing. Roco Ortiz Best (Pluspetrol S.A.)

El objetivo de este trabajo es exponer las tcnicas de terminacin y produccin utilizadas en pozos productores e inyectores, en yacimientos de arenas no consolidadas en su fase inicial.

sicamente, la tcnica de terminacin, ensayo y estimulacin de pozos consiste en la generacin de pequeas cavernas radiales o huecos de gusano (wormholes) en la zona cercana al pozo, para favorecer el aporte del reservorio. Se trata de punzar y ensayar hasta alcanzar los parmetros preestablecidos. De acuerdo con el tipo de arena y tipo de petrleo que se espera, se trabaja en la eleccin de las cargas y caones, ya sea para favorecer el dimetro o la penetracin. Se busca con ello lograr una recuperacin o produccin controlada de arena de formacin mediante los diferentes ensayos, para facilitar la entrada de fluidos al pozo, y obtener en principio altos porcentajes de arena hasta lograr una estabilizacin en torno a un porcentaje manejable por el sistema de extraccin.

30 | Petrotecnia abril, 2013

De acuerdo con datos propios e histricos de la anterior operadora, ese tiempo de terminacin puede variar entre cuatro y seis das en promedio por pozo. El mtodo de produccin corresponde a CHOPS (por la sigla de produccin de petrleo pesado en fro con arena, expresada en ingls: cold heavy oil production with sand). Se utilizan como sistema de extraccin, mayoritariamente bombas PCP y un piloto reciente de bombas mecnicas del tipo lubri plunger y bombas Charge PCP. En lo que respecta a pozos inyectores, se busca el mismo efecto, pero en sentido inverso. Es decir, generar esas pequeas cavernas mediante ensayo, para luego favorecer la inyeccin de agua. Como conclusiones de estas tcnicas, se ha llegado a que la produccin de arena en estas reas es un componente necesario. Genera estimulacin que incrementa la productividad, dadas la viscosidad del crudo y la baja presin de reservorio. Se plante que el sistema de extraccin artificial por cavidades progresivas (PCP) es el indicado para este tipo de explotaciones. Con esta tcnica han sido terminados los actuales 480 pozos productores y 260 pozos inyectores, en un lapso de 6 aos, alcanzando un pico mximo de produccin de 5.000 m3/d de petrleo.

consolidadas de la Formacin Centenario, con un 60% de las reservas en el Miembro Inferior y el resto en el Miembro Superior. Los reservorios de mejor calidad, tanto del Miembro Superior como Inferior, corresponden a depsitos de canales fluviales de planicie costera; la profundidad promedio de los reservorios es 600 m. La porosidad promedio es 30% y la permeabilidad vara entre 0.5 y 4 Darcy, siendo el promedio 1 Darcy. El espesor til promedio es 8 m, y el mayor espesor es de 18 m. El petrleo tiene una gravedad API de 19 y viscosidad in situ entre 160 y 270 cP, si bien han sido hallados petrleos pesados de varios rangos. La presin original de reservorio es de 30 kg/cm2 (subhidrosttica) a una profundidad promedio de 650 m.

Desarrollo del rea


La estrategia de trabajo empleada desde el inicio de la explotacin surgi a partir del estudio de las etapas de exploracin y desarrollo de campos anlogos del oeste de Canad. Se tom la decisin de probar, en un perodo menor a 3 aos, aquellas tecnologas que haban demostrado ser exitosas comercialmente. De esta manera, adems de las tcnicas CHOPS e inyeccin de agua, que se describirn en detalle ms adelante, se realiz un piloto de inyeccin continua de vapor, cuatro pilotos de inyeccin cclica de vapor y un piloto de perforacin horizontal, los cuales se ejecutaron en paralelo a la etapa de delineacin, pero fueron desestimados para la etapa de desarrollo. La ubicacin geogrfica de estos yacimientos, como se mencion lneas arriba, es al norte del Ro Colorado, abarcando parte del sur de la provincia de Mendoza (Departamento Malarge) y el este de la provincia de La Pampa (Departamento Pueln). En la figura 1 puede verificarse tal ubicacin. Las caractersticas del petrleo antes mencionadas, sumadas a la baja presin del reservorio y relativamente altos caudales iniciales de produccin (50 m3/d de lquido en promedio), resultaron al comienzo en fuertes declinaciones de produccin, por lo que a fines del ao 2005 se implement el primer piloto de inyeccin de agua para mantenimiento de presin en el yacimiento JCP. La decisin de realizar este piloto se apoy en estudios de petrofsica, que mostraban una roca fuertemente mojable al agua mediante la determinacin de propiedades petrofsicas realizadas en una corona obtenida en el pozo

Comienzo de los trabajos


Los yacimientos El Corcobo Norte y sus aledaos, Jagel Casa de Piedra, Cerro Huanul Sur, Puesto Pinto, El Renegado y Gobernador Ayala Este, se encuentran en las reas CNQ-7/A, CNQ-7 y Gobernador Ayala III, ubicadas al norte del Ro Colorado, en las provincias de Mendoza y La Pampa. La compaa Petro Andina Resources Ltd. inici la operacin en estas reas en el ao 2004, adquiriendo el 50% de los bloques exploratorios en el margen NE de la cuenca Neuquina. Se conform un grupo societario con Repsol-YPF en el rea CNQ-7/A y con Repsol-YPF y Petrobras en el bloque CNQ-7. En el 2007 obtuvo la operacin de Gobernador Ayala III en sociedad con Enarsa y Raiser. En el ao 2009 Petro Andina Resources Ltd vendi sus activos en Argentina a Pluspetrol S.A., la actual operadora. La exploracin en estas reas comenz en 1964, y fue el pozo Jagel Casa de Piedra (JCP) .x-3, perforado por YPF en 1984, el primero en evidenciar la presencia de petrleos pesados en condiciones de subpresin y en reservorios no consolidados, proclives a producir arena. La magra produccin resultante y la escasa dimensin de la acumulacin definida por 3 pozos de avanzada (JCP.a-4, a.5 improductivos, y a.6 el que ensay petrleo y agua) llevaron a que esta regin de borde de cuenca quedara fuera del inters exploratorio. El hallazgo de petrleo del pozo JCP.x-3, circunscripto a un pequeo cierre estructural, fue la base de una intensa campaa de exploracin iniciada por Petro Andina Resources Ltd. en el 2004, que tom la ventaja de que los objetivos son someros (~650 mbbp), obteniendo la primera etapa exploratoria resultados econmicos. En este lapso se descubrieron trampas estratigrficas que superan los 550 MMBs de petrleo original in situ (POIS). Los principales reservorios en el rea son areniscas no

Figura 1. Recuperacin secundaria.

Petrotecnia abril, 2013 | 31

Figura 2. Historia de produccin de toda el rea. Configuraciones de pozos empleadas para recuperacin secundaria.

Mediante la combinacin de las tcnicas CHOPS e inyeccin de agua se han logrado Factores de Recuperacin mayores al 20% en las zonas ms maduras en solo 6 aos de produccin. La configuracin de pozos empleada es mayormente 7 spot invertido con un espaciamiento de 20 ac. Los yacimientos ECN, ER y CoHS estn desarrollados casi exclusivamente con esta configuracin, mientras que el yacimiento JCP utiliza un esquema 5- spot a 40 ac, y en el yacimiento PP actualmente se usa 9-spot invertido, pero se est migrando hacia un arreglo Line Drive, con los inyectores ubicados en el eje de los canales arenosos. La figura 2 ejemplifica estas configuraciones y muestra adems la historia de produccin de todos los yacimientos en estudio en conjunto. La produccin en noviembre de 2012 fue de 4,215 m3/d de petrleo con 470 pozos productores activos. La inyeccin ascendi a 18,600 m3/d distribuida en 269 pozos inyectores.

JCP.x-7, nica disponible en aquel momento. Esta caracterstica, que luego fue confirmada en otros 19 pozos coroneados, permiti calcular Relaciones de Movilidades (M) cercanas a 2.5 al momento de la irrupcin del frente de agua, lo que resulta en muy buenas respuestas a la inyeccin, en las que pueden identificarse las etapas tpicas de respuesta a la recuperacin secundaria (Baker, 1997).

Metodologa CHOPS
La tcnica de CHOPS (Cold Heavy Oil Production with Sand) consiste en la produccin de fluidos del reservorio con parte del mismo. O sea que la produccin de lquidos en este caso viene acompaada de arena de formacin. Esta arena no forma parte de la matriz del reservorio sino de material

32 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 33

parcialmente adherido a ella, que se desprende y viaja por las nuevas gargantas porales que se van abriendo. La produccin de esta arena genera gargantas o cavidades en el reservorio de mayor tamao que las originales, las que dan lugar a la aparicin de los mencionados huecos de gusano o wormholes. Estas gargantas de mayor tamao son las responsables de que los pozos puedan producir. Al irse creando estos huecos de gusano a medida que avanza la produccin, se genera una estimulacin constante del reservorio, al principio en la zona cercana al pozo y luego, con el avance de la produccin, en zonas un poco ms retiradas del mismo. A continuacin se describirn las tcnicas que se llevan adelante para la estimulacin en la zona cercana del pozo, estimulacin que se alcanza casi en un 80% solo en la terminacin.

Pozos productores
Para pozos productores, de acuerdo a ensayos de prueba y error, y luego de correlacionar los resultados con datos de coronas, prestaciones del sistema de extraccin y costo del equipo de torre, se lleg a que el tiempo de ensayo ptimo del pozo radica en torno a las 36 horas. Sin embargo, es necesario lograr una estabilidad en el porcentaje de produccin de arena. En un principio, se plante un porcentaje del 1% de produccin de arena durante 6 horas consecutivas, habiendo cumplido las 36 horas establecidas. Este requisito, a veces, extenda los ensayos en el tiempo y no permita una optimizacin del recurso dado por el equipo de torre. Entonces, se prob aumentando este porcentaje estabilizado al 2%. Con este antecedente, se propuso ir un poco ms all, y este porcentaje se aument al 3%; y se obtuvo una reduccin de aproximadamente 1.5 das de tiempo de equipo de torre (ver figura 3). Aun con este ltimo porcentaje de arena en las horas finales del ensayo no se han verificado aprisionamientos de la bomba de cavidades progresivas (Bomba PCP), por lo que se adopt esto ltimo como criterio final hasta el momento.
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112 1 2 3 4 5 6 7 8 2010 2011 2012 Tiempos por tipo de terminacin (das)

Estimulacin de la zona cercana del pozo - Terminacin


Bsicamente, la terminacin est compuesta por dos etapas principales, tales como el punzado y el ensayo.

Punzado
Para la operacin de punzado de la zona de inters, en primer lugar se lleva a cabo una preparacin del pozo. Se efecta un intercambio del fluido de perforacin remanente en el pozo por agua tratada con cloruro de potasio, en una cantidad del 2%. Esto se realiza para no provocar ms dao a la zona de inters que el inducido durante la perforacin del pozo. Al ser reservorios subpresurizados, al punzar, necesariamente el fluido del pozo invadir el reservorio. Es por esta razn que se busca que ese fluido sea lo menos nocivo posible. Una vez que en el pozo hay fluido limpio se lleva adelante la tarea del punzado. Los caones que se utilizan, tanto para pozos entubados con tubera revestidora de 7 pulgadas (177.8 mm de dimetro exterior) como de 5,5 pulgadas (139.5 mm de dimetro exterior), son caones de 4 pulgadas (101.6 mm) y las cargas son de 32 gramos con una distribucin de 4 tiros por pie (13.3 tiros por metro). Esta distribucin de cargas da una fase de tiros de 90 grados. En ciertas ocasiones se utiliz una fase de 60 grados y cargas de 39 gramos, sin observar resultados significativamente diferentes. Para casos especiales de punzados en zonas aun ms someras que los grupos de la Formacin Centenario, precisamente del Grupo Neuqun, se han utilizado cargas del tipo Big Hole a una densidad de tiros tres veces mayor, con resultados aceptables. Estas cargas poseen una menor penetracin, pero de un dimetro 50% mayor.

Figura 3. Tiempos de terminacin.

En cuanto a la progresin del ensayo, en zonas en donde se presume que no se ha tenido una respuesta de recuperacin secundaria, se ensaya sin restricciones de
Ensayo terminacin de pozo X-2 metros de espesor punzado 100 3 2,5 Volumen acumulado de arena (m3)

80 Fluidos, volumen %

60

2 1,5

40 1 20
Petrleo Agua Arena acumulada Arena

Ensayos; progresin y elementos


Con el pozo punzado en sus zonas de inters se procede a la tarea del ensayo. Durante este se efecta la estimulacin de la zona punzada, tan solo con la produccin de fluidos del reservorio. Es decir, se provoca la mayor produccin de arena de la fase temprana del pozo.

0,5 0 24

12 16 Horas de ensayo

20

Figura 4. Progresin de ensayo.

34 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 35

caudal. En cambio, en zona bajo afectacin de recuperacin secundaria, se busca establecer un caudal mximo recomendado, aun en el ensayo, para prevenir un aporte excesivo de arena que pueda dar lugar a la formacin de una lnea preferencial de flujo, provocando una ineficiencia en el barrido de los fluidos del reservorio. En caso de que el pozo quede sin aporte de fluidos, se detiene el ensayo y se inyecta por el espacio anular un volumen equivalente a la capacidad del pozo ms 10 m3 de agua, al mximo caudal, sin superar los 45 kg/cm2 (44.1 kPa) de presin en boca de pozo. Con este bombeo de agua se busca generar un disturbio en la cara de la formacin, de forma de destapar la misma, removiendo la acumulacin de arena y, de esta manera, restablecer la produccin. Se puede verificar en la figura 4 una progresin de un ensayo de un pozo tipo de las reas en estudio.

Figura 5. Porcentajes de fluidos.

Pozos inyectores
Para pozos inyectores de agua para recuperacin secundaria, la fase de estimulacin temprana cuenta con una importancia aun mayor que en los productores, puesto que ser la nica vez en la que el reservorio tendr lneas de flujo hacia el pozo. Es por ello que el tiempo de ensayo en este caso es de 48 horas.

Figura 6 y 7. Tamao de grano y morfologa de arena.

36 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 37

Tanto para pozos productores como para inyectores, pero principalmente en los segundos, se busca producir alrededor de 1.5 m3 de arena por metro lineal punzado. Eso, hasta el momento, garantiza una inyectividad aceptable con las instalaciones de superficie existentes. De una manera grfica, en las figuras 5, 6 y 7 se pueden observar cualitativamente los fluidos de produccin y las arenas producidas.

Sistemas de extraccin; tcnicas de produccin


Tubera

Vlvula reservadora

1 tubo

El 100% de la zona de desarrollo se encuentra electrificada, por lo que para este tipo de explotaciones la estabilidad elctrica es una gran ventaja. Como sistema de extraccin, en el 90% de los pozos productores se utiliza la bomba PCP. Debido a la baja presin de reservorio, en el desarrollo temprano de estas reas se busc instalar en cada pozo un sensor de presin y temperatura en fondo. Continuando el desarrollo y con la expansin de la inyeccin de agua secundaria, se opt por instalaciones con sensores en algunos pozos y sin sensor en otros, en los que el nivel se registra peridicamente con ecmetro.

Elementos de ensayo
Dadas las caractersticas de los fluidos de reservorio, con el agregado de la arena de formacin, se necesitan elementos ms robustos y de mayor durabilidad que la conocida copa pistn. Por ello, para el ensayo se utiliza una bomba PTS (por la sigla en ingls de pump to surface). Bsicamente, este equipo de ensayo cuenta con una vlvula fija solidaria al barril de la bomba y, al mismo tiempo, a un ancla y una vlvula mvil solidaria al vstago hueco de la bomba. El vstago es de seccin cuadrada o hexagonal, para permitir transmitir torque y poder efectuar la maniobra de fijacin del ancla solidaria al barril. En la figura 8 puede verse el orden de estos y de todos los dems elementos que en su conjunto forman la Bomba de Ensayo. El modo de accionamiento de este dispositivo es de forma reciprocante, directamente con la tubera. Esta se engancha al aparejo del equipo, lo que le entrega el movimiento reciprocante mencionado. En el extremo superior de la tubera se coloca una vlvula con un manguerote flexible, a travs del cual se deriva a pileta la produccin del ensayo para su control. La duracin de la bomba est limitada por la vida til de las vlvulas, tanto fija como mvil, y por los empaques del vstago hueco. Con la evolucin del diseo se ha llegado a una duracin de alrededor de las 200 horas, aunque por recomendaciones del fabricante y por la experiencia recolectada, se les efecta mantenimiento preventivo cumplidas las 160 a 180 horas.

Vlvula mvil Niple

Bomba PTS

Figura 9. PCP convencional (izq.) y PCP con sensor de fondo (der.).


Vlvula fija

Niple

Ancla

Niple

Tubos de cola

Niple perforado

Figura 8. Configuracin Bomba PTS.

Cuple dentada

En la figura 9 se pueden observar las instalaciones de fondo de las PCP convencionales y las PCP con sensor de fondo. En la actualidad se est estudiando la composicin ptima del elastmero de la bomba, puesto que es la ltima variable que queda por explorar luego de haber estudiado la altura de elevacin de la bomba, interferencia del rotor y eficiencia de bombeo basado en la frecuencia de rotacin. En aproximadamente el 5% de los pozos restantes, aquellos en donde la produccin de arena es mayor a la manejable con el sistema PCP convencional, se cuenta con una aplicacin alternativa que se denomina aplicacin PCP con bomba de carga (Charge PCP). Esta aplicacin consiste en una instalacin de dos bombas PCP en serie. La bomba inferior, denominada bomba de carga, posee una capacidad volumtrica aproximadamente 3 veces la de la bomba principal, ubicada por encima de la bomba de carga. Entre medio de ellas existe un niple ranurado por donde escapar el excedente del fluido bombeado por la bomba de carga. Ese excedente tiene como funcin mantener en agitacin permanente el fluido en el fondo del pozo, evitando la deposicin de la arena en l contenida. Adicionalmente, el rotor de la bomba de carga es de Tipo Paddle, lo que significa un aplastamiento de la punta del rotor en forma de paletas, para favorecer an ms la agitacin en el fondo del pozo y para romper potenciales terrones de arena que pueden llegar a formarse. En la figura 10 se observa esquemticamente una instalacin del tipo charge PCP con sensor de fondo.

38 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 39

Conclusiones
En el yacimiento El Corcobo Norte y aledaos la produccin de arena es un componente necesario. Genera estimulacin que incrementa notablemente la productividad, dadas la viscosidad del crudo y la baja presin de reservorio. Para manejar la produccin de arena se emplea bombeo PCP como sistema principal. Se continan probando y desarrollando otros sistemas de extraccin alternativos para aplicacin en casos especiales. Desde el inicio del desarrollo, se han completado con esta tcnica ms de 500 productores y 250 inyectores, logrndose un pico de 4.900 m3/d luego del cuarto ao de produccin. Actualmente, la produccin del campo se encuentra en una meseta, en torno a los 4.400 m3/d desde hace 2 aos, lograda a travs de un exhaustivo monitoreo de la recuperacin secundaria, lo que ha permitido sobreponerse a las condiciones adversas de movilidad.

Figura 10. Charge PCP con sensor de fondo.

En el 5% restante de los pozos se ha aplicado con xito el sistema de Bombeo Mecnico, con la salvedad de que la bomba de profundidad es del tipo pistn lubricado, con agregado de anillos blandos inferiores y superiores para proteccin del pistn. Esta aplicacin solo se da en aquellos pozos en donde el aporte de la formacin no resulta constante; es decir, si bien el sistema de extraccin est en marcha todo el tiempo se presume que el aporte es intermitente. All se han probado diferentes tipos de configuracioFigura 11. Pistn lubricado. nes PCP, y se ha observado la misma falla en todos los casos, elastmero vulcanizado, falla que se observa cuando la bomba trabaja sin fluido. En cambio, la bomba mecnica puede trabajar sin fluido un tiempo prudencial sin registrarse daos de consideracin, ms an siendo el rgimen de baja frecuencia (menos de seis golpes por minuto) y la carrera alta (entre ciento treinta y ciento sesenta y ocho pulgadas). En la figura 11 puede observase el detalle del pistn lubricado. Finalmente, en los casos en los que siguen presentndose problemas de aprisionamientos por exceso de arena, en funcin de la severidad del problema y de la importancia del pozo, se afecta un camin bombeador para efectuar bombeos peridicos programados de agua por el espacio anular. Esta tcnica ha resultado efectiva, puesto que con un simple bombeo de agua se han evitado desde la parada del pozo hasta la intervencin del mismo.

Agradecimientos
Este trabajo est dedicado a todas las personas que desarrollan tareas en las reas El Corcobo Norte, Cerro Huanul Sur, Jagel Casa de Piedra, El Renegado, Gobernador Ayala Este y Puesto Pinto. Sin su constante apoyo, esmero, dedicacin y buen humor, hubiera resultado imposible de realizar.

Referencias
Exploracin y desarrollo del tren de petrleo pesado del Ro Colorado, Margen Nororiental de la Cuenca Neuquina, Argentina; VII Congreso de Exploracin y Desarrollo de Hidrocarburos; Autores: Martn Cevallos, Diego Vaamonde, Manuela Rivero, Christian Rojas, Hyung Joo Kim, Tania Galarza, Pablo Legarreta; Petroandina Resources Limited.

40 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 41

Inyeccin de geles en el Yacimiento El Tordillo

Tema de tapa

Desde los pilotos hasta la masificacin

Por Ing. Federico Menconi, Ing. Fabin Giaccaglia, Ing. Jorge Ramirez e Ing. Carlos Berto (Tecpetrol)

En este trabajo se describe la bsqueda de alternativas de recuperacin asistida en un yacimiento que ha alcanzado la madurez en la aplicacin de tratamientos de conformance; y la adaptacin a condiciones de incertidumbre creciente.

a inyeccin de geles se ha convertido en una de las herramientas ms tiles en el Yacimiento El Tordillo, al momento de intentar superar o minimizar el efecto de la heterogeneidad del reservorio durante la inyeccin de agua: es esta una de las ms grandes dificultades que se presentan en los proyectos de recuperacin secundaria. El Yacimiento El Tordillo se ubica en el flanco Norte de la cuenca del Golfo San Jorge (GSJ), y cuenta con una extensin de 117 Km2, de los cuales cerca del 80% de su rea perforada est cubierta con proyectos de recuperacin secundaria. En la actualidad, se cuenta con 21 proyectos, con ms de 250 pozos inyectores que inyectan alrededor de 38 Mm3/d de agua de manera selectiva en las tres formaciones productivas de la zona (Formacin (Fm) El Trbol, Fm. Comodoro Rivadavia y Fm. Mina El Carmen), desde los 1.300 hasta los 3.000 m aproximadamente. Desde el ao 2005 hasta la actualidad se han realizado 72 tratamientos con geles en 59 pozos inyectores. Se han utilizado tres tipos de tratamiento: Bulk Gel (BG), Micro Gel (MG) o Geles de Dispersin Coloidal (GDC) y Uno

42 | Petrotecnia abril, 2013

Gel (UG). El presente trabajo describe la situacin de un yacimiento que ha alcanzado la madurez en la aplicacin de tratamientos de conformance en inyectores someros (temperatura de reservorio menor a 90 C). En efecto, se describe aqu cmo se fue incrementando la dificultad para la seleccin de mallas candidatas (esquema de cmo se va a extender la recuperacin secundaria), la evolucin de los resultados y el acompaamiento necesario en el campo y en el laboratorio para adaptarse a condiciones de incertidumbre creciente. Tambin se muestra cmo se fueron buscando distintas reas de oportunidad para poder extrapolar el concepto de conformance (tipo de gel formado con tres ingredientes) hacia pozos de alta temperatura, y cmo as tambin el planteo de un portfolio de alternativas de EOR (Enhanced Oil Recovery) para el corto plazo.

Se encuentra situado en el flanco norte de la Cuenca del Golfo San Jorge en la provincia de Chubut, a 35 km en lnea recta hacia el oeste de Comodoro Rivadavia. En 1991 Tecpetrol asumi las operaciones del yacimiento. Hasta la fecha se han perforado ms de 1.450 pozos. La inyeccin de agua en el rea comenz a principios de la dcada de 1980, en la zona del proyecto Tordillo Sur, en la Fm. El Trbol (aprox. 1.200 metros de profundidad). Esta zona fue seleccionada posteriormente para la puesta en marcha del proyecto piloto en el ao 2005. Debido a los buenos resultados, la inyeccin se fue extendiendo tanto areal como verticalmente, hacia las Fm. Comodoro y Mina el Carmen: el 90% de los pozos productores tienen produccin asociada a la inyeccin de agua. En estos 80 aos lleva una produccin total de petrleo 2.700 m3/d y un corte de agua del 93%. En la actualidad, hay implementados 21 proyectos de recuperacin secundaria (figura 1), los cuales aportan el 52% de la produccin inyectando 38.000 m3/d. La historia de inyeccin de agua en El Tordillo muestra una rpida irrupcin del agua de inyeccin en algunos productores, debido a que las formaciones tienen una alta heterogeneidad tanto areal como vertical, con un coeficiente de Dysktra-Parson [1] alrededor de 0,8, lo que ocasiona baja recuperacin de petrleo. Por ese motivo, y buscando una manera de mejorar el factor de recuperacin, en el 2005 se desarroll e implement el primer proyecto piloto de geles en la Fm. Comodoro Rivadavia. La inyeccin de geles es una tcnica que tiene como objetivo bloquear zonas o canales de alta permeabilidad, con la finalidad de que el agua luego pueda barrer zonas con mayor saturacin de petrleo; por lo tanto, aumenta la resistencia al flujo de agua en zonas donde se han producido canalizaciones naturales debido a las altas variaciones de permeabilidad, generando un aumento en la eficiencia de barrido volumtrica. Un gel no es ms que una mezcla de polmero (poliacrilamida parcialmente hidrolizada), un agente entrecruzador (acetato de cromo o citrato de aluminio) y agua. Las caractersticas necesarias para la aplicacin de estas tecnologas son las siguientes: Densidad del petrleo > 15 API ndice de Dykstra Parsons > 0,60 Saturacin de petrleo mvil. Permeabilidad media > 10 md2. Temperatura de reservorio < 90 C.

Un yacimiento maduro
Fue descubierto en 1932 por YPF S.A. El Tordillo es un yacimiento maduro con cerca de 80 aos en produccin.
Figura 1. Los 21 proyectos de recuperacin secundaria.

Petrotecnia abril, 2013 | 43

3 3

Produccin incremental (m3/d)

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Geles. Historia y tipos de tratamientos

Nmero de tratamientos

250
3

El Tordillo. Produccin IOR

200 150 100 50 0


Nov-05 Ene-06 Mar-06 May-06 Jul-06 Sep-06 Nov-06 Ene-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07 Ene-08 Mar-08 May-08 Jul-08 Sep-08 Nov-08 Ene-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12

13 9 2

15 10

3 5

3 6

2005

2007

2008
BulkGel

2009
GDC

2010
UnoGel

2011

2012

Figura 2. Tipos y cantidad de tratamientos de geles realizados en el Yacimiento El Tordillo.

Calidad de agua de inyeccin con slidos totales en


suspensin menor a 100 ppm [2]. En la figura 2 se muestran los tipos y cantidad de tratamientos que se han realizado en El Tordillo y, en la figura 3, se puede apreciar el incremental de produccin asociado a estos tratamientos.

Figura 3. Produccin Incremental IOR [m3/d] del Yacimiento El Tordillo.

P-9 P-8

Proyectos piloto de Bulk Gel, GDC y UnoGel: descripcin y resultados


En noviembre de 2005 fue implementado el primer proyecto piloto de Bulk Gel, cuyo objetivo consista en sellar las zonas de alta permeabilidad cercanas al pozo con alta saturacin de agua, aumentando la eficiencia de barrido y, por ende, el factor de recobro. Para ello, se seleccionaron dos mallas con un pattern seven spots invertido (figura 4), en el cual gran parte de los pozos productores indicaban claras evidencias de canalizaciones en las curvas Relacin Agua Petrleo (RAP) vs Petrleo Acumulado (NP) (figura 5), donde se puede observar un incremento abrupto en el corte de agua, en la relacin agua petrleo y en la presin de fondo fluyente de los pozos productores. Previamente, se realizaron estudios de laboratorio a coronas para poder caracterizar el reservorio correspon-

P-10 P-7 I-2

P-2 P-1 I-1 P-3 P-4 P-6 P-5

Figura 4. Malla de los pilotos de BG y GDC.

44 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 45

1.000 100 10 1

P1
Inicio del tratamiento

105 102 99 96 93 90 87
Caudal (bbl/h) Presin (kg/cm2)

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Piloto inyeccin de geles. Pozos I-1 e I-2

16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 Concentracin (ppm). Volumen inyectado (bbl)

2000

2001

2002

2003

Produccin bruta (m3/d) / V (m3/DC)

Produccin neta (m3/d)

2004

2005

Corte de agua (%)

2006

1.000

P2
Inicio del tratamiento

50

100

Tiempo (horas)
Concentracin I-1 Concentracin I-2

150

200

250

300

350

100 10

Caudal I-1 Caudal I-2

Presin I-1 Presin I-2

Volumen inyectado I-1 Volumen inyectado I-2

Incremento de la relacin agua-petrleo

4.500 4.000 Presin acumulada (kg/cm2)

Piloto inyeccin de geles. Pozos I-1 e I-2

1 1.000

2000

2001

2002
WOR (m /m )
3 3

2003

Produccin de agua (m /d)


3

2004

2005

2006

3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0


0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

I-1
Inicio del tratamiento

100 80 60 40 20

100

Hall I-1 Hall I-2


9.000 10.000 11.000 12.000

Concentracin I-1 Concentracin I-2


13.000 14.000 15.000 16.000

10

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Volumen inyectado (bbl)

Inyeccin de agua (m3/d)

Figura 5. Aqu puede observarse que a fines del 2004 se incrementa la relacin agua-petrleo, y que tras el tratamiento de BG, la relacin disminuye.

Figura 7. Curvas del Piloto de BG.

diente a la Formacin Comodoro Rivadavia. Del estudio se pudo determinar el alto grado de heterogeneidad vertical con un coeficiente Dysktra-Parson de 0,8 (figura 6). A su vez, durante las fases de diseo con las muestras del agua de inyeccin, se evalu la mejor combinacin de polmero y entrecruzador que garantizaran una buena performance en condiciones de reservorio. Es de vital importancia remarcar que los estudios de laboratorio pueden realizarse con agua sinttica, pero luego deben corroborarse los resultados con el agua con la cual se implementar el piloto, ya que de esto puede depender el xito o fracaso del proyecto. Para confirmar la existencia de canalizaciones entre el pozo inyector y productor se realizaron trazadores qumicos. A su vez, esta informacin permiti facilitar el dimensionamiento del volumen de tratamiento. Una vez finalizados los estudios de laboratorio, se prosigui con la inyeccin desde boca de pozo (bullheading) de ambos tratamientos. Para ello, previamente se pescaPermeabilidades al aire (mD)
K 50% = 175 k 84,1% = 35 V = 0,80 Cantidad de muestras = 12

10.000

1.000

100

10

1 0,3

2,28

15,87

50 Probabilidad (%)

84,1

97,72

99,87

Figura 6. Variacin de Permeabilidad Dykstra-Parson.

ron todas las vlvulas de todos los mandriles de ambos inyectores. Se inyectaron de forma exitosa unos 15.000 barriles de gel en el inyector #1 y unos 11.000 barriles en el inyector #2, a un caudal de 1.000 bls/d, hasta alcanzar una concentracin mxima de 4.000 ppm (figura 7). Durante el tratamiento se tomaban muestras en los pozos productores asociados para verificar si el gel irrumpa; solamente en uno de los diez pozos productores de ambas mallas se verific la presencia de gel; se decidi dejar parado el productor hasta la finalizacin del tratamiento. Una vez finalizado el tratamiento, se realizaron controles y se tomaron muestras semanales a los pozos para verificar respuesta. En algunos pozos, a los 30 das ya se evidenciaba una clara respuesta del BG, con el consiguiente incremento de petrleo y disminucin de la produccin de agua. En julio de 2006 se implement el proyecto piloto de MG o GDC en los pozos inyectores del piloto de BG. Son geles formados con baja concentracin de polmero (menor que BG y UG) que ofrecen una alta resistencia al flujo, penetran profundamente en la formacin y son adsorbidos por la roca, variando fuertemente su permeabilidad. Al igual que los BG, permiten mejorar significativamente los resultados de los proyectos de inyeccin de agua en reservorios heterogneos y su principal uso es para modificar la variacin de permeabilidad en profundidad, y mejorar as la eficiencia de barrido. Otra diferencia significativa con el BG es el volumen inyectado, en los tratamientos MG se puede llegar a inyectar 5%-25% del volumen poral. Asimismo, como en el caso anterior, se realizaron diferentes pruebas de laboratorio donde se evalu el polmero y el entrecruzador que mejor desempeo tendran para

46 | Petrotecnia abril, 2013

K (mD)

Petrotecnia abril, 2013 | 47

251 Caudal (m3/da) y presin (kg/cm2) 201 151

Piloto GDC. Pozo I-1

Grficas piloto BG (nov.-05) + Piloto MG (jul.-06)


1.400 Concentracin de polmero (ppm) 1.200 1.000 800 600 400

1.000

q0 (m3/DC)

100

10

101 51

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

200 0
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000

Grficas piloto BG (nov.-05) + Piloto MG (jul.-06) 1.000


q0 (m3/DC)

M3 inyectado (acumulado)
Caudal de inyeccin (m3/da) Mxima presin (kg/cm2) Presin en boca (kg/cm2) Concentracin de polmeros (ppm)

100

220 Caudal (m3/da) y presin (kg/cm2) 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

Piloto GDC. Pozo I-2

1.400 Concentracin de polmero (ppm) 1.200 1.000 800 600 400 200 0

10

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

Produccin bruta (m3/d)

Produccin neta (m3/d)

Agua inyectada (m3/d)

Produccin incremental de petrleo (47 Mm3)

Figura 9. El clculo del incremental de Produccin del Piloto de BG y GDC es de unos 47 Mm3.

5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000

M inyectado (acumulado)
3

Caudal de inyeccin (m3/da) Mxima presin (kg/cm2)

Presin en boca (kg/cm2) Concentracin de polmeros (ppm)

Figura 8. Curvas del Piloto de GDC.

las condiciones de reservorio y la calidad de agua del yacimiento. Las pruebas se realizaron para concentraciones de polmero de 300 a 1.800 ppm y relaciones de entrecruzador de 20:1 a 40:1. La inyeccin del piloto se llev a cabo durante 10 meses, logrando inyectar simultneamente entre 40 y 50 Mm3

del producto en cada pozo inyector, aproximadamente un 6% del VP (figura 8). Luego del tratamiento, los pozos no perdieron inyeccin; sin embargo, los productores asociados redujeron considerablemente el corte de agua. En la figura 9 se pueden apreciar los resultados de ambos pilotos; como era de esperar, la respuesta de BG fue casi inmediata. El incremental de produccin, luego de ambos tratamientos, se estima en 47 Mm3 de petrleo. En junio de 2008, en la bsqueda de nuevos retos, se implement el primer piloto de UG, en el cual se utiliz el polmero del BG y un entrecruzador orgnico bajo la licencia de Unocal, resistente a las altas temperaturas, que permite extender el tratamiento verticalmente a zonas ms profundas con temperaturas de hasta 149 C. El tratamiento fue realizado en tres pozos desde los

48 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 49

2.300 a 2.800 m (Base Fm. Comodoro a Tope Mina El Carmen), donde se inyectaron aproximadamente 15.000 barriles de gel por pozo. Al igual que todos los tratamientos realizados hasta ese momento, se retiraron todas las vlvulas de los mandriles, con lo cual la inyeccin del producto solo fue en las zonas con mayor permeabilidad.

Desarrollo de Bulk Gel, GDC y geles de alta temperatura


Debido a los alentadores resultados de los proyectos pilotos de BG y MG, se comenz con el proceso de desarrollo y masificacin de los tratamientos. A la fecha, hemos realizado 60 tratamientos de Bulk Gel, 11 GDC y 6 UG. La metodologa de aplicacin ha sufrido variaciones significativas, principalmente debido a lecciones aprendidas luego de siete aos de experiencia. Como primer paso en el desarrollo de la tecnologa, los BG se extendieron a otras zonas del yacimiento, las cuales poseen caractersticas petrofsicas similares; asimismo, las temperaturas de reservorio deban estar por debajo de la temperatura de degradacin del polmero, con lo cual solo poda ser aplicado en los proyectos someros del yacimiento. Otro factor importante a considerar previo a los tratamientos es la calidad de agua de inyeccin; esta debe tener las mismas caractersticas que la utilizada en ensayos de laboratorio, para garantizar el xito del tratamiento.

Mientras aumentaba el nmero de tratamientos realizados, comenz a acrecentarse la dificultad en la seleccin de las mallas candidatas, ya que las canalizaciones ms evidentes se haban seleccionado previamente. Por ello, fue necesario adoptar medidas para optimizar las etapas de seleccin, diseo y ejecucin del tratamiento. Los principales cambios realizados en la etapa de preseleccin surgieron a medida que se intentaba identificar la existencia de canalizaciones en pozos productores mediante los grficos de diagnstico: produccin de liquido/petrleo/ agua vs tiempo, relacin agua-petrleo vs tiempo, relacin agua-petrleo vs petrleo acumulado. Es decir, no se lograba asociar fcilmente si el incremento del corte de agua de los pozos era producto de la canalizacin de los pozos. Desde el punto de vista de la preseleccin, se realiz una revisin general de todos los inyectores donde se descartaron pozos: con baja inyectividad (menos de 100 m3/d), con problemas de integridad en la instalacin selectiva, etctera. Una vez realizada la preseleccin, se procedi con la inyeccin de trazadores y el anlisis de las curvas diagnstico, lo cual result en la seleccin final de los candidatos. En las figuras 10 y 11 puede apreciarse la diferencia entre la complejidad de la seleccin de pozos de las etapas iniciales y la actualidad; para el primer caso la canalizacin es clara; sin embargo, en el segundo caso no lo es, pero a pesar de esto ambos tratamientos desarrollaron buena respuesta.

1.000

Productor
Inicio de la inyeccin

1.000

Productor
Tratamiento de gel

100

100

10 1

10 1

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

qoW(m3/DC)

qlW(m3/DC)

qoW(m3/DC)

qlW(m3/DC)

1.000

Productor

1.000

Productor

Aumento WOR 100 10

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

WORW(m3/m3)

qwW(m3/DC)

WORW(m3/m3)

qwW(m3/DC)

1.000

Inyector
Inicio de la inyeccin

100 1.000 80 60

Inyector
Tratamiento de gel

100 80 60

100

40 20

100

40 20

10

2005

2006
3

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

10

2005

2006
3

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

qwiW(m /DC)

IWW

qwiW(m /DC)

IWW

Figura 10. Primeros candidatos a tratar: cuando se inicia la inyeccin, se aprecia un rpido incremento de la produccin de agua y de la relacin agua-petrleo.

50 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 51

1.000 100 10 1 0,1

Productor

1.000 100 10 1 0,1

Productor

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

qoW(m3/DC)

qlW(m3/DC)

qoW(m3/DC)

qlW(m3/DC)

1.000

Productor

1.000

Productor

100 10

100 10

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

WORW(m3/m3)

qwW(m3/DC)

WORW(m3/m3)

qwW(m3/DC)

1.000

Inyector
Inicio de la inyeccin

100 1.000 80

Inyector
Tratamiento de geles

100 80

100

60 40 20

100

60 40 20

10

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

10

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

qwiW(m3/DC)

IWW

qwiW(m3/DC)

IWW

Figura 11. Candidatos actuales a tratar: la canalizacin no es evidente debido a que el aumento de la relacin agua-petrleo es gradual.

El diseo de los caudales, volmenes y concentraciones depender exclusivamente del tipo de tratamiento. En el caso de los BG se puede apreciar que a mayor volumen de gel mayor produccin incremental (figura 12). Respecto del caudal de inyeccin del tratamiento, se debe tener precaucin de no sobrepasar la presin de fractura del pozo. En lo referente a la concentracin del polmero, sugerimos: para muy altos valores de permeabilidad utilizar gel de alta carga polimrica y baja relacin polmero/ entrecruzador. En casos de valores de permeabilidad moderados, se debera bajar la concentracin del polmero, y la penetracin dentro del reservorio se regula incrementando la relacin de polmero/entrecruzador y viceversa.

Lecciones aprendidas, mejoras en la inyeccin


Una metodologa que se ha considerado conveniente modificar es la de la selectividad durante la inyeccin de los tratamientos. En efecto, cuando se comenz con la inyeccin de geles previo al tratamiento, se recuperaban todas las vlvulas de los mandriles, lo que ocasionaba que el perfil de inyeccin original en la malla se perdiera y la admisin estaba gobernada principalmente por el reservorio. La mayor parte del producto ingresaba en la capa de mayor permeabilidad y se dejaba de inyectar en el resto del pozo; este es un punto importante especialmente en los tratamientos prolongados, donde por meses se pierde la inyeccin en capas significativas del proyecto. Mediante los perfiles de trnsito, poda llegar a estimarse el volumen de gel inyectado en cada reservorio. En la actualidad, durante cada etapa de tratamiento se realizan movimientos de vlvulas, con lo cual logramos controlar los volmenes inyectados en cada intervalo. Por este motivo, hoy se est evaluando la posibilidad de retratamiento en algunos pozos inyectores, que tienen capas con potencial y que en su momento no recibieron el tratamiento. Al mismo tiempo, en el caso de GDC se han realizado estudios de laboratorio, de forma tal de evaluar los esfuerzos de corte durante todas las etapas de inyeccin, desde que el gel es bombeado en superficie hasta que atraviesa los punzados. Los resultados de estos estudios han demostrado que es posible realizar la inyeccin del producto a

12 10 NplOR 8 6 4 2 0

NpIOR vs. Vol BG iny

10 15 20 25 Volumen canal inyectado (%)

30

35

Figura 12. A medida que incrementa el volumen del canal inyectado, aumenta la produccin incremental de petrleo.

52 | Petrotecnia abril, 2013

Temperatura de fondo (0C)


500 1000 1500 0 50 100 150 200

Formacin

Int. Prod.

Secundaria E4 E3 E2 E1 Cr-29 Cr-28

Arena 7 5 9 12 9 5 5 5 6 5 4 4 5 5 5 4 2 2 3 3 4 4 3 4 4 4 5 3 5 3 5 4 4 4 6 3 6 3 3 4 4 4 5 4 7 5 5 5 5 5 5 5

El Trbol

Purple

Profundidad (m)

2000 2500 3000 3500 4000

Temperatura de fondo

Red

Cr-27 Cr-26 Cr-25 Cr-24 Cr-23 Cr-22 Cr-21 Cr-20 Cr-19 Cr-18 Cr-17

Garnet

Figura 13. Con el tratamiento de BG y GDC solo podemos tratar reservorios con una profundidad menor a los 2.200 m.

travs de las vlvulas reguladoras de caudal. Previo a la ejecucin del tratamiento se ha adoptado con buenos resultados la necesidad de realizar una limpieza qumica al pozo inyector, la cual permite eliminar productos orgnicos e inorgnicos, y evita que durante la inyeccin del gel se produzca el taponamiento de la formacin. A medida que se llevaron a cabo los tratamientos, se detect la necesidad de investigar sobre nuevas tecnologas que permitiesen la inyeccin en zonas ms profundas, debido a que ya haban sido tratados la mayor parte de los candidatos someros, y la profundidad mxima a la cual podamos inyectar el polmero no podra exceder los 2.200 m (figura 13), o el intervalo productivo red del tope de la Fm. Comodoro Rivadavia (figura 14). Adicionalmente, hemos detectado una disminucin en las respuestas post-tratamientos, principalmente a causa de que los inyectores tienen menor cantidad de productores asociados, mayor cantidad de volmenes porales inyectados (menor So) y bajos caudales de inyeccin por arenas, que ocasionan que luego del tratamiento el pozo quede con baja admisin. Esto se puede observar en la figura 15, donde se muestra la evolucin por campaa de los ltimos tres aos: Durante el ao 2011 se continu con el estudio de procedimientos que nos permitan extender el tratamiento de conformance a zonas de alta temperatura (base de la Fm. Comodoro Rivadavia y la Fm. Mina El Carmen), ya que los primeros resultados de los tratamientos a altas temperaturas no fueron totalmente satisfactorios. Por lo tanto, conjuntamente con la compaa de servicios (Nalco), en sus laboratorios de Estados Unidos se realiz la evaluacin de diferentes tipos de polmeros y entrecruzadores a diferentes concentraciones y relaciones de polmero/entrecruzador. A su vez, los mismos se evaluaron con agua dulce y agua de la Fm. Mina El Carmen. Se evaluaron cuatro tipos diferentes de geles para alta temperatura: Gel N 1 Gel N 2

Comodoro Rivadavia

Cr-16 Cr-15 Cr-14 Blue Cr-13 Cr-12 Cr-11 Cr-10 Cr-9 Cr-8 Cr-7 Cr-6 Cr5 Junior Cr-4 Cr-3 Cr-2 Mc-99 Brown Mc-98 Mc-97 Mc-96 Mc-95 Green Mc-94 Mc-93 Mc-92 Mc-91 Mc-90 Mc-89 Mc-88 Mc-87 Pink Mc-86 Mc-85 Mc-84 Mc-83 Mc-82 Mc-81 Mc-80

Mina El Carmen

Figura 14. Formaciones e intervalos productivos para el Yacimiento El Tordillo.

Petrotecnia abril, 2013 | 53

Gel N 3 Gel N 4 Las concentraciones y relaciones de entrecruzador analizadas: Concentraciones de polmeros: 3.000 ppm; 6.000 ppm; y 9.000 ppm Relaciones polmero/entrecruzador: 10:1, 20:1, 40:1 y 80:1 Para los estudios se utilizaron cuatro slim tubes de 20 empacados con arena (volumen poral: 10 ml), a los cuales inicialmente se les realiz un desplazamiento con agua de formacin a un caudal de 0,5 ml/min para eliminar el aire y determinar la permeabilidad. Luego, se colocaron dentro de un horno a una temperatura de 125 C y se inyect agua de formacin a 0,5 ml/min a un diferencial de presin de 100 psi. La cada de presin a este caudal y temperatura se fijaron como base para calcular el residual factor (RF) y el residual resistance factor (RRF). A continuacin se le inyectaron siete volmenes porales de gel a temperatura ambiente, y se recolectaron las muestras del gel luego de atravesar los slim tubes para analizar las variaciones de viscosidad (figura 16) y, posteriormente, los slim tubes fueron colocados dentro del horno a 125 C por un lapso de 12 das. Una vez cumplido el tiempo mencionado, se procedi a volver a inyectar agua de formacin a 125 C a un caudal de 0,5 ml/min y un diferencial de presin de 100 psi para calcular los RRF luego del tratamiento. Este proceso se fue repitiendo por varias semanas con el objetivo de evaluar la degradacin del gel. De los ensayos se pudo determinar la performance de los geles durante el tratamiento; con las pruebas realizaViscosidad de muestras de gel N0 1 inyectado y efluente

12 10 8 Qo x BG 6 4 2 0

BG

10

20
Ao 09-10

30 meses
Ao 10-11

40

50
Ao 11-12

60

Figura 15. A medida que transcurren las campaas de tratamiento de BG, se ve una disminucin en la produccin acumulada.

das en los meses posteriores se logr determinar la estabilidad del gel. Asimismo, el gel con mejor desempeo fue el Gel N 3, debido a que fue el que gener mayor RF/RRF sin producir taponamiento del slim tube, como en el caso del Unogel (tabla 1).
Cao Sistema Relacin RF/RRF Relacin RF/RRF Relacin RF/RRF de Gel despus de 12 das despus de 30 das despus de 60 das de envejecimiento de envejecimiento de envejecimiento a 125 oC a 125 oC a 125 oC 1 2 3 4 Gel No1 >670 Gel No2 Gel No3 Gel No4 >500 >640 150 >670 41 (2 PV) 80 (2 PV) 10 (4,5 PV) >670 3,5 (4 PV) 10,0 (4 PV) 2,2 (6,5 PV)

Tabla 1. Lo resultados de los ensayos arrojan que el gel con mayor RF/RRF luego de 120 das es el Gel N 3.

120 Viscosidad @ 25 (cp) 100 80 60 40 20 0

120 Viscosidad @ 25 (cp) 100 80 60 40 20 0

Viscosidad de muestras de gel N0 2 inyectado y efluente

Inyectado p1 p2 p3 p5 p7

Inyectado p2 p5 p7

20

40 60 80 Velocidad de corte (seg-1)

100

20

40

60

80

100

120

Velocidad de corte (seg-1)

120 Viscosidad @ 25 (cp) 100 80 60 40 20 0

Viscosidad de muestras de gel N0 3 inyectado y efluente Viscosidad @ 25 (cp)

120 100 80 60 40 20 0

Viscosidad de muestras de gel N0 4 inyectado y efluente

Inyectado p2 p5 p7

Inyectado p2 p5 p7

20

40 60 80 Velocidad de corte (seg-1)

100

20

40 60 80 100 Velocidad de corte (seg-1)

120

Figura 16. Viscosidad vs. velocidad de corte de los efluentes (@25 C) P1 a P7.

54 | Petrotecnia abril, 2013

En los primeros meses del 2012 realizamos tres tratamientos de alta temperatura en la base de la Fm. Comodoro Rivadavia (2.300 m) y Tope de la Fm. Mina El Carmen (2.600 m) con los productos seleccionados de los ensayos anteriormente descriptos. Se inyect un promedio de 18.000 lbs de polmero por pozo; en determinadas arenas alcanzamos una concentracin mxima de 7.000 ppm. Hasta el momento, debido al escaso tiempo trascurrido desde el tratamiento, no podemos confirmar con certeza los resultados de los geles para alta temperatura, ya que solo la menor parte de los productores asociados han manifestado un incremento de la produccin de petrleo.

b. Para la inyeccin de BG se opt por realizar el tratamiento en forma selectiva, lo que supone un mayor control del volumen de tratamiento por reservorio y la posibilidad de retratamientos en algunos pozos inyectores. c. La posibilidad de realizar la inyeccin de GDC con las vlvulas reguladoras de caudal permitira controlar las admisiones y mejorar la respuesta de la malla.

Bibliografa
[1] E. Muruaga, M. Flores, C. Norman, J. Romero, 2008: Combining Bulk Gels and Colloidal Dispersin Gels for Improved Volumetric Sweep Efficiency in a Mature Waterflood, paper SPE 113334 presentado en SPE/ DOE Improved Oil Recovery Symposium, Tulsa, USA, April 19-23, 2008. [2] Tiorco Inc. 2007: How to Improve Oil Recovery in Mature Waterfloods Using Gels, presentado en International Conference on Production Optimization, 2007.

Conclusiones
1) Para el desarrollo de los pilotos es importante realizar una evaluacin exhaustiva de: a. La calidad y composicin del agua de inyeccin. b. Los estudios de coronas para determinar las propiedades petrofsicas del reservorio. 2) Luego de los 60 tratamientos de BG realizados, han quedado demostrados los resultados favorables de este tipo de tratamiento en los pozos inyectores someros para el Yacimiento El Tordillo, donde se ha obtenido un incremental de entre el 1,0-1,4% OOIP. 3) Los 11 tratamientos combinados de BG+GDC han evidenciado una produccin incremental de petrleo equivalente al 3,0-3.5% OOIP. 4) En funcin de la respuesta del piloto de geles de alta temperatura, se podra llegar a ampliar el portfolio de tratamientos. 5) Los cambios ms significativos en la aplicacin de los tratamientos son: a. La realizacin de trazadores pticos/qumicos facilit la identificacin de las canalizaciones y el dimensionamiento de los volmenes de tratamiento.

Petrotecnia abril, 2013 | 55

Tema de tapa

Recuperacin de pozos canalizados en reservorio no consolidado,


mediante la reconstitucin de la matriz porosa y el empleo de modificadores de permeabilidad relativa
Por Gustavo Kruse (Halliburton) e Ing. Hernn Paponi, Ing. Ral Puliti e Ing. Andrs Cremonini (Pluspetrol)

Este trabajo describe los tratamientos aplicados para remediar la canalizacin que se produce entre pozos inyectores y productores, con el fin de evitar la acuatizacin de estos ltimos.

56 | Petrotecnia abril, 2013

n las concesiones Jagel Casa de Piedra, CNQ7A, CNQ7 y GAIII, situadas en las provincias de Mendoza y La Pampa, se produce petrleo de 18API y viscosidad de 250 cp de la Formacin Centenario a 600 m de profundidad. El reservorio es una arenisca no consolidada de alta permeabilidad. El sistema de produccin de estos yacimientos es el denominado CHOPS (cold heavy oil production with sand), que permite la produccin de fluido con arena de formacin, generando de esta manera los llamados wormholes, que son canales que van extendindose dentro del reservorio y facilitando cada vez ms el flujo hacia el pozo. Ante la existencia de un proyecto de recuperacin secundaria, se detectaron fuertes conexiones dinmicas entre ciertos pozos inyectores y productores, lo que provoc la acuatizacin total de estos ltimos. Para remediar este fenmeno, se implementaron tratamientos con el objetivo de restaurar la matriz porosa en la cercana del pozo. Estos tratamientos consistieron en el bombeo de agente de sostn recubierto con dos tipos de resinas especficas, cuyas funciones son evitar la devolucin del mismo cuando el pozo se pone nuevamente en produccin, minimizar la produccin de finos y/o arena de formacin y consolidar la arena de formacin en la cercana del pozo. Los tres pozos tratados mostraron una cada de la alta productividad de fluido que es propia de los pozos canalizados. Se observ una paulatina reduccin del corte de agua desde 100% hasta 70-85%, recuperando parcialmente la produccin de petrleo.

mulacin del reservorio. Como sistema de extraccin se utilizan bombas PCP. En promedio, se extrae un volumen de arena equivalente al 0,1% del lquido producido.

Canalizaciones de pozos productores


El mecanismo de produccin provoca el crecimiento de los wormholes; los volmenes de arena producidos alcanzan 200 m3 en 5 aos de produccin. Esto determina el crecimiento de zonas de permeabilidad infinita en el reservorio. Se estima que cuando estas zonas o canales alcanzan reas cercanas al inyector, ya acuatizadas, generan una conexin dinmica inyector productor que no son propias de un medio poroso, sino de una caera. Gracias a la instalacin de sensores de presin en fondo, puede identificarse una abrupta subida de la presin dinmica, que se acerca a la presin dinmica del pozo inyector. Por otro lado, estudios de trazadores mostraron tiempos de trnsito entre inyector y productor de solo algunas horas. Se presenta el ejemplo de canalizacin del pozo ECN-37. La figura 1 muestra la correlacin de capas con el inyector ECN-24, identificado mediante un estudio de trazadores como responsable de la acuatizacin.

Introduccin
El rea operada por Pluspetrol abarca las concesiones Jagel Casa de Piedra y CNQ7 (en Mendoza) y CNQ7A y GAIII (en La Pampa). La formacin productiva se divide en el miembro Centenario Superior (yacimientos Jagel Casa de Piedra y Cerro Huanul Sur) y Centenario Inferior (yacimientos El Corcobo Norte, El Renegado y Puesto Pinto). Las propiedades petrofsicas de ambos miembros son muy similares. El reservorio es una arenisca no consolidada, de un espesor neto mximo de 17 m a 600 m de profundidad, dividida en capas con separacin de 2 o 3 metros o amalgamadas. La permeabilidad vara entre 0,5 y 4 Darcies y la porosidad entre 27 y 33%. El petrleo es de 18 API y tiene una viscosidad in situ de 160 270 cp. El yacimiento comenz su desarrollo en el ao 2005. A mediados del 2012 cuenta con 450 productores y 250 inyectores. La mayora del campo se desarroll con un arreglo 7-spot invertido con un distanciamiento de 280 m. Debido a la alta mojabilidad al agua de la roca reservorio y a la baja presin inicial del reservorio (30 kg/cm2), se observa buena respuesta de secundaria, estimndose un factor de recuperacin final del 24-27%, mientras que por recuperacin primaria se estima entre 8 y 10%. El mecanismo de produccin es el mencionado CHOPS. Los pozos estn terminados sin ninguna restriccin para la produccin de arena. Por el contrario, durante los ensayos de terminacin de productores e inyectores se extraen volmenes de arena de aproximadamente 1 m3 por cada metro de espesor punzado, logrando una estiFigura 1. Correlacin de capas entre pozos ECN-37 y ECN-24.

La figura 2 muestra los datos de produccin e inyeccin. Se dispone de sensores de fondo permanentes (curva gris). En noviembre de 2009 se observ el crecimiento abrupto del corte de agua en el productor (curva azul). Al mismo tiempo, se incrementa la presin dinmica y la produccin de fluido. Al comparar esta presin entre el pozo inyector y el productor se observa muy poca diferencia entre las curvas. En octubre de 2010 se realiza un perfil de trnsito en el pozo ECN-24, dando como resultado una inyeccin desbalanceada, dado que el 80% del caudal estaba siendo inyectado en las capas LC50 y LC-45. La canalizacin qued comprobada con un estudio de trazadores, en donde se registra un tiempo de trnsito de 2 hs 35 y una acumulacin del volumen de trazador inyectado muy abrupto (figura 3). La produccin de arena del pozo ECN-37 en el momento de la canalizacin se estim en 50 m3. Mediante un perfil a pozo entubado, pudo comprobarse que las capas LC-55 y LC-50 presentaban comunicacin en el pozo productor al generarse una caverna en el reservorio causada por la produccin de arena (figura 4). Esto evidencia que la capa LC-50 / LC-45 se encontraba ya en produccin (con crecimiento de wormholes) desde antes de mayo de 2008, cuando fue punzada. Desde el punto

Petrotecnia abril, 2013 | 57

150

E C N -0037

E C N -0037

100

1000 900

1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

120

80

800 700

90

60

600 500

60

40

400 300

30

20

200 100

12-2006 qlP [m/D C ]

12-2007 qo P [m/D C ]

12-2008 Wc utP [%]

12-2009 Q lP [m/D C ]

12-2010 Wc utP [%]

12-2006

12-2007 P wfP [P S I]

12-2008

12-2009 N iv _P S IP [P S I]

12-2010

500

ECN-0024

1000
ECN-0136

ECN-0145 ECN-0181 ECN-0037 ECN-0059 ECN-0019

400

800

300

600
ECN-0137 ECN-0179 ECN-0024 ECN-0138 ECN-0038

200

400

100

200
ECN-0057

ECN-0123 ECN-0044 ECN-0014

12-2006

12-2007 WIA B H P P [P S I]

12-2008

12-2009

12-2010 qwiP [m/D C ]

WH P _kgxc m2P [%]

Figura 2. Parmetros de produccin pozo ECN-37 y ECN-24.


0,250
ECN-37 (desde ECN-024)

Productor abierto

Inyector abierto

0,014

0,225 0,012 Fraccion recuperada por minuto 0,200 0,010 0,175 0,150 0,125 0,006 0,100 0,075 0,050 0,002 0,025 0,000
0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210 225 240

0,008

0,004

de vista del inyector, dado que este antes fue productor, tambin presenta una importante produccin acumulada de arena, que fue estimada en 32 m3. Se cree que esto favoreci la acuatizacin del pozo ECN-37. De los 450 pozos productores existentes en el rea, aproximadamente 30 se encuentran cerrados por canalizaciones. No se ha podido encontrar una relacin de las canalizaciones con la cantidad de arena producida ni con otros parmetros de produccin o inyeccin. Tampoco es evidente una direccin preferencial de las mismas.

Fraccin recuperada acumulada

0 Minutos desde la inyeccin

Criterios de seleccin de pozos


Al momento de seleccionar los pozos para evaluar la nueva tecnologa para revertir las canalizaciones, se consider la posibilidad de realizar tanto tratamientos correctivos como preventivos. Dado que el nmero de pozos productores es elevado, y la mayor parte de los yacimientos ya se encuentran desarrollados, la viabilidad de los tratamientos preventivos se vio comprometida. Otra desventaja que se consider es la dificultad en la metodologa para evaluar el xito del tratamiento preventivo, ya que sera complejo poder discernir si un pozo no se canaliza debido al tratamiento preventivo o si simplemente por su naturaleza no iba a canalizarse jams. Por lo anteriormente mencionado, el piloto de tratamientos se concentr solo en tratamientos correctivos, para lo cual se seleccionaron 3 pozos: ECN-61, ECN-37 y CoHS-1006. El primer procedimiento fue realizado en el pozo ECN-61 en septiembre del 2011. Este pozo se haba canalizado en marzo del mismo ao y, si bien no se tena

Figura 3. Medicin de concentracin de trazador en pozo ECN-37, inyectado en el pozo ECN-24.

Figura 4. Perfiles elctricos ECN-37. Perfil Neutrn. Curva azul muestra aumento de porosidad en capas LC-55 y LC-50.

58 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 59

Figura 5. Perfil elctrico pozo ECN-61.

Figura 6. Perfil elctrico pozo ECN-37.

Figura 7. Perfil elctrico pozo CoHS-1006.

claramente identificado el inyector con el cual estaba conectado, se lo seleccion por las caractersticas de su perfil. Dado que la canalizacin se intent reparar desde el productor, la identificacin del inyector responsable de la conexin no es un factor crtico para el diseo del tratamiento. La caracterstica principal que presenta este pozo es que tiene solo una arena, la LC-50, con un espesor til de 4 m (ver figura 5). A la hora del diseo del tratamiento, esto tiene la ventaja de tener la seguridad de que el 100% del mismo entrar en dicha capa, y se estar tratando la arena canalizada, lo cual permitir evaluar la eficacia de la tecnologa. Por otra parte, al tener poco espesor, a priori necesitara un tratamiento de menor volumen que un pozo de mayor espesor, lo cual implicara menores costos y riesgos operativos. El segundo tratamiento fue realizado en el pozo ECN-37 en octubre de 2011. Este pozo, a diferencia del ECN-61, presentaba un importante espesor neto de 15 m, siendo uno de los pozos de mayor espesor en todo el yacimiento (ver figura 6). La acuatizacin de este pozo fue estudiada con bastante profundidad; se realiz inyeccin de trazador en el inyector para caracterizar la canalizacin, perfil de trnsito para determinar la distribucin de inyeccin e incluso un perfil de neutrn a pozo entubado para caracterizar la alteracin de la formacin producto de la produccin de arena. Estas razones lo convirtieron en un excelente candidato desde el punto de vista del estudio, debido a la gran cantidad de informacin relevada. Por otro lado, por su importante espesor de arena, la recuperacin del pozo presentaba buen potencial de produccin y un desafo mayor en el diseo y operacin que el tratamiento del pozo ECN-61. El tercer tratamiento fue llevado a cabo en el pozo CoHS-1006. El lmite sur del yacimiento Cerro Huanul Sur, que es parte del conjunto de yacimientos que desarrollaron la Formacin Centenario en el rea. A diferencia de los anteriores pozos tratados, la acuatizacin del pozo CoHS-1006 no se deba a una conexin con un inyector sino a la cercana con el acufero (ver figura 7). Este pozo est ubicado en la lnea de pozos ms cercana al contacto agua petrleo, y se estima que la acuatizacin fue producto de: a) el crecimiento de los wormholes hacia el contacto agua/petrleo, b) conificacin del agua en la proximidad del pozo, o c) combinacin de las cau-

sas antes mencionadas. La mayora de los pozos ubicados sobre esta lnea presentan el mismo comportamiento, por lo que el tratamiento es extrapolable a otros pozos vecinos. En el diseo se incluy la inyeccin de un modificador de permeabilidad relativa al agua en los bombeos de diagnstico, para disminuir el avance de agua por conificacin.

Hiptesis de diseo
La prdida de produccin de un pozo canalizado se intent corregir mediante tratamientos desde los pozos inyectores aplicando geles sellantes para obturar la canalizacin y provocar la divergencia del flujo de inyeccin a fin de mejorar el barrido en el reservorio. Hasta el momento no se encontr una solucin efectiva a la canalizacin de pozos por esta va. Para detalles, ver [1], al final de este trabajo. Otra forma de tratar el problema es aplicar modificadores de la permeabilidad relativa (RPM) en los pozos productores. Se trata de polmeros que se adsorben en la formacin y disminuyen la permeabilidad al agua, sin sellar definitivamente los poros. En formaciones no consolidadas, la aplicacin de este tipo de solucin tiene un alto potencial de falla, porque estos pozos no solo producen fluidos (agua y petrleo), sino tambin slidos de formacin donde podra estar adsorbido el RPM. Por tal razn, la aplicacin de RPM debera ser precedida de un tratamiento de resinas lquidas capaces de dar adherencia a sus granos. Como antecedente se tiene la terminacin de un pozo de la misma cuenca y formacin, pero perteneciente a otra operadora, donde el pozo no fue producido por CHOPS, sino que fue punzado y se aplicaron los tratamientos de consolidacin y de control de agua [2]. La solucin propuesta para la situacin de pozos canalizados, que produjeron ya una importante cantidad de arena de formacin, const de dos pasos: a) Reconstitucin de la matriz porosa en la vecindad del pozo: Tratamiento de acondicionamiento (TA) Tratamiento de consolidacin (TC) b) Tratamiento de control de agua. La reconstitucin de la matriz porosa en la vecindad del pozo consiste en rellenar aquellos wormholes que

60 | Petrotecnia abril, 2013

generaron la canalizacin con agente de sostn (arena de fractura), tratado con resinas especficas, que permitan generar un empaque altamente conductivo y con suficiente resistencia a la extrusin, una vez que el pozo se ponga nuevamente en produccin. El objetivo de este empaque de arena es modificar la permeabilidad del conjunto formacin-canalizacin en la vecindad del pozo, reduciendo el elevado ndice de productividad y estabilizando la formacin adyacente. De esta manera, se prepara el pozo para el tratamiento de control de agua a base de RPM y se busca mejorar la eficiencia de barrido de la inyeccin de agua y aumentar la produccin de petrleo. Finalizado el tratamiento de reconstitucin de matriz porosa (RPM), se programa ensayar por pistoneo el pozo y controlar que no produzca agente de sostn, medir el porcentaje de finos y el corte de agua. Posteriormente, se planea poner el pozo en produccin y estimar la permeabilidad resultante para disear el tratamiento de control de agua. Adems de la canalizacin debido al crecimiento de los wormholes, existen pozos que muestran problemas de conificacin por la cercana con el contacto agua/ petrleo. En este caso, tambin es necesario combinar el tratamiento de control de agua con la reconstitucin de la matriz. Se asume que el agua producida fluye tanto por la conificacin como por las canalizaciones, y que el MRP ser ms efectivo si logra filtrar a travs de la zona conificada. La metodologa propuesta puede resumirse entonces en las siguientes etapas: Bombeos de diagnstico con agua tratada y/o gel lineal. Tratamiento de acondicionamiento con agente de sostn tratado qumicamente con resina lquida aglomerante (RLA). En caso de pozos con conificacin de agua, se incluir en esta etapa el bombeo de RPM para controlar el agua. Evaluacin del comportamiento de la presin despus de cada bombeo de acondicionamiento para determinar si se est en condiciones de realizar los tratamientos de consolidacin. Tratamiento de consolidacin mediante el bombeo de agente de sostn tratado con resina lquida aglomerante (RLA), seguido por agente de sostn tratado con resina lquida consolidante (RLC). Evaluacin del comportamiento del pozo en produccin en cuanto a la productividad y el corte de agua. Tratamiento de control de agua (RPM). Los bombeos de diagnsticos sirven para interpretar las presiones obtenidas. De antemano, se sabe que resulta poco probable la fracturacin de la formacin, ya que existe una red de wormholes de conductividad infinita y que la matriz porosa entre ellos es altamente permeable. Resulta difcil tambin encontrar presin de cierre y eficiencia de fluido con estos bombeos, pero la presin instantnea es un parmetro de referencia importante, ya que un incremento de la misma es indicador de la reconstitucin de la matriz porosa, debido a que el bombeo del mismo encontrar mayor resistencia a ser desplazado por los wormholes.

Petrotecnia abril, 2013 | 61

Programacin de la operacin
La complejidad secuencial de la operacin hace necesario el correcto empleo de tecnologas especficas para controlar la produccin del agente de sostn y disminuir la produccin de agua, favoreciendo la produccin de petrleo. Adems, la red de canalizaciones existentes y la alta permeabilidad de la formacin, no permiten que los tratamientos puedan bombearse a rgimen matricial ni de fractura. Por lo tanto, el comportamiento de la presin de tratamiento debe ser interpretado al momento de bombear los tratamientos. Esto ltimo complica la utilizacin de programas de simulacin que permitan predecir el comportamiento de presiones que se debe esperar. Como referencia, un simulador de fractura fue corrido para obtener un posible rango de presin de tratamiento y la presin neta modelada para el caso en que se desarrolle una fractura monoplanar de dos alas. Si la presin neta observada durante el bombeo resulta menor que la presin neta del modelo, debera entenderse que no se est generando geometra alguna. En efecto, la geometra ya es preexistente debido a los wormholes por donde fluye el tratamiento bombeado. A diferencia de una operacin de fractura, el agente de sostn o arena, no est sometido a los esfuerzos de confinamiento, dado que se ubica en las canalizaciones existentes en la vecindad del pozo. Cumple una funcin de relleno y, al no estar confinado, corre el riesgo de ser producido. Para evitar esto, se recubre el mismo con una resina lquida consolidante (RLC) en la etapa de consolidacin. La colocacin del agente de sostn en la proximidad del pozo requiere de bombeos sucesivos, denominados de acondicionamiento, dado que su objetivo es formar un banco de arena dentro de la canalizacin, que ofrezca resistencia a ser desplazado. Una resina liquida aglomerante (RLA) se utiliza para recubrir los granos de arena, brindando cohesin entre los mismos y facilitando la sedimentacin y formacin del banco de arena dentro de los wormholes. Se busca bombear con el mnimo caudal compatible como para transportar arena a alta concentracin y favorecer su decantacin dentro de los wormholes. El fluido de los tratamientos de acondicionamiento y/o consolidacin es un gel lineal, o bien un gel reticulado con borato de baja carga polmerica (20 o 25 gal/Mgal) y alta concentracin de qumicos, que faciliten la ruptura del mismo, para promover su ubicacin en la vecindad del pozo. Finalizando, la etapa de control de agua debi ser bombeada a caudal matricial, y la concentracin del MPR depender de la permeabilidad en la vecindad del pozo y la temperatura de formacin. El volumen del tratamiento se define en funcin de la porosidad de la zona.

tolva a la batea del equipo de mezclado (blender). De esta manera, el mismo queda recubierto por una delgada pelcula adhesiva que incrementa notablemente la friccin intergranular y el caudal de flujo necesario para producir la movilizacin del empaque de fractura. Esta cohesin artificial, provista por la pelcula adhesiva a los granos del agente de sostn, reduce su decantacin dentro de la fractura creada, permite una mejor distribucin y en particular, logra una mejor distribucin vertical. En la reconstitucin de la matriz porosa, donde el agente de sostn se coloca dentro de una geometra ya creada, el empleo de esta resina, en lugar de disminuir la decantacin del agente de sostn, lo promover una vez finalizado el bombeo, debido a que el wormhole tiene mayor ancho que una fractura, hecho que se observ durante la ejecucin de las operaciones de los pozos tratados. La arena trabajada con esta resina y decantada en la canalizacin, proporciona mayor resistencia al flujo por la cohesin entre sus granos; por esta razn se selecciona esta tecnologa para los tratamientos de acondicionamientos propuestos. Otras propiedades, como la mejora de la conductividad del empaque y la disminucin de la invasin de finos al mismo, tambin contribuyeron para seleccionar el empleo de esta resina aglomerante. Pruebas de laboratorio demostraron que para empaques de arena tratados con estas resinas eran hasta 30% ms conductivos que aquellos que no estaban tratados [3]. Tambin se comprob experimentalmente en ensayos de conductividad, que el agente de sostn no tratado, sometido a determinada presin de confinamiento, generaba finos que se movilizaban y disminuan la conductividad del empaque, mientras que con agente de sostn tratado, disminua la cantidad de finos y estos quedaban adheridos a la pelcula adhesiva sin posibilidad de movilizarse [4]. En el tratamiento de reconstitucin de matriz, donde se rellenan los canales para cambiar la conductividad infinita del canal por una conductividad finita pero lo ms alta posible, el empaque con mayor conductividad ser aquel donde el agente de sostn sea tratado con esta resina. Finalmente, la aplicacin de las resinas aglomerantes no requiere de tiempo de curado, ya que permanecen con ese estado de pegajosidad en condiciones de fondo de pozo. En operaciones de fractura, esto permite realizar la limpieza de la misma en forma inmediata y agresiva. En los tratamientos de reconstitucin de matriz, esta propiedad no agrega tiempo de equipo de terminacin durante las etapas de acondicionamientos en las que se las utiliza [5].

Resina Lquida de Consolidacin (RLC)


La resina lquida de consolidacin consta de dos componentes: la resina y el agente endurecedor, que se almacenan en contenedores separados. En locacin se agrega cada componente en los tornillos de transporte de arena, y por agitacin se mezclan con la misma antes de llegar a la batea del mezclador. Luego, la arena tratada en formacin necesita de un tiempo de curado, para que la resina endurezca y genere la unin entre granos de arena, que proporcionar resistencia a ser desalojados del empaque una vez que el pozo es puesto nuevamente en produccin. La arena tratada con RLC (ARLC) fue seleccionada para el tratamiento de consolidacin por las ventajas que

Tecnologas aplicadas
Resina Lquida Aglomerante (RLA)
La resina lquida aglomerante es un agente modificador de la superficie del agente de sostn utilizado en las operaciones de fractura. Se la agrega en la base de los tornillos que transportan el agente de sostn desde la

62 | Petrotecnia abril, 2013

esta representaba frente a la arena resinada comercial (ARC), que se trata de una resina precurada recubierta de resinas fenlicas. La mayor diferencia entre la ARC y la ARLC consiste en que solo una pequea fraccin del recubrimiento en las ARC es curable, mientras que en las ARLC todo es curable; por consiguiente la unin entre granos puede desarrollar mayor resistencia. Otra ventaja es que la formulacin de la resina de consolidacin puede ser ajustada al rango de temperatura que se aplicar, existiendo tres clases diferentes para los siguientes rangos: 70-225 F; 225-350 F y 350-550 F. Otra razn importante que determin la eleccin de utilizar ARLC fue que esta solamente cura por temperatura de fondo, mientras que la ARC necesita adems de la presin de cierre y, eventualmente, para muy bajas temperaturas de formacin, como en este caso, de un activador, para que pueda iniciar su curado. En los tratamientos de reconstitucin de matriz porosa, donde no se fractura, sino que se rellenan las canalizaciones, no se tiene esfuerzo de confinamiento o bien este es insignificante, por lo que no se aconsejara la eleccin del ARC. Finalmente, los ensayos de conductividad realizados en laboratorios usando celdas de flujos, demostraron que la conductividad del empaque mejora cuando el agente de sostn se trata con resinas lquidas [5].

Operaciones
ECN-61 (pozo canalizado)
El programa preliminar de reconstitucin de matriz porosa solamente fue orientativo y sujeto a modificaciones, segn el comportamiento de presiones de tratamiento en el pozo. Abajo se muestra dicho programa. Operativamente, se consider ubicar el packer de la instalacin de fractura aproximadamente 40 metros por encima de los punzados, para tener la posibilidad de realizar un squeeze con arena tratada con LRC en caso de ser necesario. Bombeo de diagnstico 600 gal agua tratada@ 8 bpm Si no se obtienen datos para redisear el tratamiento, proceder con los siguientes bombeos: Bombeo de diagnstico II: 1.000 gal agua tratada @ 8 bpm Bombeo de diagnstico III: gel lineal o reticulado, volumen y caudal a determinar Con gel reticulado y sobredesplazado con gel lineal se continuar con: Tratamiento de acondicionamiento I: 10 bolsas arena 16/30 con LRA, concentracin mxima 1 ppg Tratamiento de acondicionamiento II: 60 bolsas arena 16/30 con LRA, concentracin mxima 2 ppg Finalmente con gel reticulado y desplazado con gel lineal Tratamiento de consolidacin: 495 bolsas arena 16/30 (75 bolsas con RLA y 420 bolsas con LRC). Los bombeos de diagnsticos fueron tres: el primero con agua tratada y los dos siguientes con gel lineal (ver figura 9). Se decidi no repetir el bombeo con mayor volumen de agua tratada, debido a que la presin instantnea del primer bombeo fue nula. El mismo comportamiento en la presin instantnea se obtuvo en los otros dos bombeos, razn por la cual se continu con el tratamiento de acondicionamiento previsto por el programa, manteniendo la concentracin de 1 ppg e incrementando a 30 bolsas de arena. La presin instantnea nuevamente fue nula y no pudo determinarse la presin de cierre, como ocurri anteriormente. Ante este comportamiento severo de admisin, se modific la etapa de tratamiento de acondicionamiento, incrementndose el nmero de bolsas y concentracin de arena, para conseguir que la arena bombeada en las canalizaciones que estn admitiendo decante en la proximidad del pozo y ofrezca resistencia a ser desplazada (figura 10). En la tabla 1 se detallan todas las etapas correspondientes al tratamiento de reconstitucin de matriz porosa, donde se agregaron etapas de acondicionamiento, para poder lograr el incremento de presiones instantneas buscado. Debe mencionarse que recin en el segundo tratamiento de acondicionamiento logr calcularse la presin de cierre en 1.100 psi. En total 364 bolsas de arena tratada con RLA se bombearon en los tratamientos de acondicionamiento, mientras que en el programa original estaba previsto solamente 75 bolsas. Esta dificultad para generar resistencia al desplazamiento de la arena bombeada en los sucesivos tratamientos de acondicionamiento condujo a redisear el tratamiento y solicitar el envo de ms agente de sostn, que arrib a locacin 17 horas despus. En las

Modificador de Permeabilidad Relativa (RPM, por sus siglas en ingls)


Los modificadores de la permeabilidad relativa son sistemas de polmeros solubles al agua que al ingresar a formacin son adsorbidos por la misma, desarrollando una capa de polmero hidratado a lo largo del canal poral, que ofrece resistencia al flujo de agua sin reducir la permeabilidad al petrleo (ver figura 8).

Antes

Despus del tratamiento

Petrleo residual Agua Polmero adsorbente

Figura 8. Mecanismo de control de agua de RPM hidrofbico.

El polmero sellante aplicado a este pozo es un polmero hidrofbico, base agua. La modificacin hidrofbica mejora las caractersticas de adsorcin del mismo, lo que reduce an ms la permeabilidad al agua sin modificar sustancialmente el flujo del hidrocarburo. Este polmero modificado permite que la adsorcin del mismo contine aumentando a mayores concentraciones del polmero, o se formen mltiples capas del mismo. Este comportamiento se atribuye a la adsorcin asociativa de las cadenas de polmeros previamente adsorbidas.

Petrotecnia abril, 2013 | 63

Bombeo de diagnstico
4.000 1.200 20.00 2.000 3.200 9.600 16.00 1.600 2.400 7.200 12.00 1.200 1.600 4.800 8.000 800.0 800.0 2.400 4.000 400.0 0 0 0 0
559 bpm Btmh Pressure (psi) Btmh Prop Conc (ppg) Slurry Rate Treating Preassure Observed net (psi) Slurry Proppant Conc. Net Pressure (psi)

Bombeos de acondicionamiento 2
2.000 12,00 2.000 1.600 9.600 1.600 1.200 7.200 1.200 800,0 4.800 800,0 400,0 2.400 400,0 0 0 4.000 1.200 20.00 2.000 3.200 9.600 16.00 1.600 2.400 7.200 12.00 1.200 1.600 4.800 8.000 800.0 800.0 2.400 4.000 400.0 0 0 0 0
517 psi 11,8 bpm 959 psi 12,3 bpm 932 psi Btmh Pressure (psi) Btmh Prop Conc (ppg) Slurry Rate Treating Preassure Observed net (psi) Slurry Proppant Conc. Net Pressure (psi)

2.000 12,00 2.000 1.600 9.600 1.600 1.200 7.200 1.200 800,0 4.800 800,0 400,0 2.400 400,0 0 0

15,5 bpm 15,5 bpm 1396 bpm 15,8 bpm

1404 psi

1150

1250

1350

Time (min)

1450

1550

1650 0

290

318

220

Tiempo (min)

346

402

430 0

Figura 9. ECN-61 Bombeos de diagnsticos.

Figura 11. ECN-61 Tratamiento de acondicionamiento.

Bombeo de acondicionamiento
4.000 1.200 20.00 2.000 3.200 9.600 16.00 1.600 2.400 7.200 12.00 1.200 1.600 4.800 8.000 800.0 800.0 2.400 4.000 400.0 0 0 0 0
11,3 bpm 15,4 bpm 691 psi Btmh Pressure (psi) Btmh Prop Conc (ppg) Slurry Rate Treating Preassure Observed net (psi) Slurry Proppant Conc. Net Pressure (psi)

Tratamiento de consolidacin
4.000 12,00 20,00 2.000 3.200 9.600 16,00 1.600 2.400 7.200 12,00 1.200 1.600 4.800 8.000 800,0 800,0 2.400 4.000 400,0 0 0 0 0
1152 psi 1301 psi 455 psi 115 125 135 Time (min) 145 155 165 12,1 bpm Btmh Pressure (psi) Btmh Prop Conc (ppg) Slurry Rate Treating Preassure Observed net (psi) Slurry Proppant Conc. Net Pressure (psi)

2.000 12,00 2.000 1.600 9.600 1.600 1.200 7.200 1.200 800,0 4.800 800,0 400,0 2.400 400,0 0 0

2.000 12,00 2.000 1.600 9.600 1.600 1.200 7.200 1.200 800,0 4.800 800,0 400,0 2.400 400,0 0 0 0

412 psi 277 psi

180

200

220

Time (min)

240

260

280 0

Figura 10. ECN-61 Bombeos de diagnsticos.

Figura 12. ECN-61 Tratamiento de consolidacin.

figuras 10 y 11 se muestra la grfica correspondiente a los tratamientos de acondicionamiento. Antes de comenzar con el tratamiento de consolidacin, se realiz un nuevo bombeo de diagnstico con gel lineal para verificar cual sera el cambio de la presin instantnea luego de que el pozo se mantuviera en reposo, obtenindose 350 psi, mucho menor que las 930 psi obtenidas en el ltimo tratamiento de acondicionamiento. Adems, la presin de superficie durante los tratamientos de acondicionamiento fue de 1.000 psi a 12 bpm, mientras que en este bombeo fue de 500 psi. Se verifica entonces que menor presin instantnea representara menor resistencia al desplazamiento del agente de sostn. En el tratamiento de consolidacin se alcanz una concentracin de arena de 7 ppg y se bombearon 686 bolsas (39% ms de lo previsto originalmente). Se desplaz hasta el packer, ubicado 36 metros por encima del punzado superior y se obtuvo una presin instantnea de 455 psi y una presin promedio de 1.100 psi. Debido a que el incremento de presin instantnea fue tan solo de 105 psi, se procedi a hesitar la arena situada en el casing (ver figura 12), hasta una presin mxima de 6.000 psi, para facilitar el ingreso de arena tratada en aquellos punzados que no admitieron arena en el tratamiento de consolidacin. Se dej curar el tratamiento durante 24 horas y se procedi a limpiar el pozo con sand pump pero, al estar

la arena consolidada dentro de la caera, se decidi utilizar fresa para rotarla y lavar el pozo. Se rot arena desde 619 a 663 m y durante esta operacin se logr circulacin parcial. El pozo admiti 15 m3 de agua tratada. Posteriormente, se ensay el pozo utilizando una bomba jet hasta un caudal mximo de 3.6 m3/h, recuperando solamente agua y sin vestigios de petrleo. Tampoco se observ produccin de slidos durante el ensayo. Siguiendo con lo programado, se puso el pozo en produccin y se control la evolucin del corte de agua durante un perodo mayor a los dos meses sugeridos en la programacin inicial. En la figura 13 puede observarse que la produccin de petrleo fue mejorando los primeros meses posteriores al tratamiento de reconstitucin de la matriz porosa, y el corte de agua continuamente disminuyendo desde un 95% inicial hacia un 80%. A mediados de junio del 2012 se tena una produccin bruta de 41 m3, siendo el corte de agua de 76%. Al mes siguiente, se decidi bombear el tratamiento de control de agua a base de MPR, y para el diseo se consider la permeabilidad calculada a partir del ndice de Productividad del pozo (1.222 mD), para determinar la dosificacin del tratamiento. El volumen del mismo se calcul en funcin de la porosidad asumida para la matriz reconstituida en la vecindad del pozo. El tratamiento se bombe a un caudal

64 | Petrotecnia abril, 2013

120

E C N -0061

100

120

ECN -0061

720

100

100
80

600

80
80 60 60 40 40

480

60

360

40

240

20
20 20

120

12-2008

12-2009 S andaW[m/d] PwfW[PSI]

12-2010

12-2011 N iv _P S IW[P S I]

12-2012

12-2008 qo W[m/D C ]

12-2009 qlW[m/D C ]

12-2010 S c utW[%]

12-2011 Wc utW[%]

12-2012

Figura 13. Izq.: Datos de produccin ECN-61. Derecha: Datos de produccin de arena y presin.

promedio de 4.5 bpm y sin presin, dejando la duda si el mismo fue distribuido matricialmente en la vecindad del pozo. Realizado el tratamiento, se modific el rgimen de produccin, incrementando la bruta de 41 m3/d a 60 m3/d, y con ello se increment el corte de agua en un 10%. No se observ un incremento en la produccin total de petrleo, y la evaluacin del tratamiento de MPR se dificult debido a que se increment el caudal de produccin bruta, en lugar de mantener el mismo caudal y observar el efecto del MPR.

necesario, y se fij el packer a 63 m por encima del tope de punzados. Abajo puede verse la propuesta original. Bombeo de diagnstico I: 600 gal agua tratada@ 8 bpm Si no se obtienen datos para redisear el tratamiento, proceder con los siguientes bombeos: Bombeo de diagnstico II: 1.000 gal agua tratada @ 8 bpm Bombeo de diagnstico III: gel lineal o reticulado, volumen y caudal a determinar. Con gel reticulado y sobredesplazado con gel lineal se continuar con: Tratamiento de acondicionamiento I: 20 bolsas arena 16/30 con LRA, concentracin mxima 1 ppg Tratamiento de acondicionamiento II: 90 bolsas arena 16/30 con LRA, concentracin mxima 2 ppg Finalmente, con gel reticulado y desplazado con gel lineal: Tratamiento de consolidacin: 558 bolsas arena 16/30 (110 bolsas con RLA, 468 bolsas con LRC). La experiencia adquirida en la ejecucin del trabajo anterior hizo que la propuesta se rediseara y se incre-

ECN-37 (pozo canalizado)


El programa original de reconstitucin de la matriz porosa contempl mayor cantidad de arena debido a que se tena un mayor nmero de intervalos punzados (12 metros de espesor punzado). Sin embargo, con la experiencia obtenida del pozo anterior, se acord disponer en locacin mayor capacidad de tanques de almacenaje de agua y en lugar de llevar las 668 bolsas de arena, se transport 1.800 bolsas de arena 16/30. Nuevamente, se contempl la posibilidad de hesitar la arena en caso de ser

Pozo: ECN-61 (Canalizado) Punzados: 629.5/633.0 m Arena producida: 72 m3 Bombeo D - 1 D - 2 D - 3 A -1 A - 2 A - 3 A - 4 D - 4 RM Fluido Agua tratada Gel Lineal Gel Lineal Gel XL Pad Gel XL Gel XL Pad Gel XL Gel XL Pad Gel XL Gel XL Pad Gel XL Gel Lineal Gel XL Pad Gel XL Volumen (gal) Desplaz. (gal) Arena (bolsas) Conc. (lb/gal) Caudal Promedio (psi) 7.5 15.5 15.5 15.5 15.7 11.5 11.5 11.8 -12.6 12 -16 12 Presin Instantnea (psi) 0 0 0 0 277 517 932 350 455 2900 5000 5000 2000 3000 2000 6000 2000 4400 2000 5400 4000 8000 16350 68050 4875 1191 (RLA) 586 (RLC) 475 601 (RLA) 586 (RLC) 7 1000 102 (RLA) 3 1000 92 (RLA) 3 1000 140 (RLA) 3 1400 30 (RLA) 1

Total

Referencias: D (diagnstico) A (Acondicionamiento) RM (Reconstitucin de Matriz) (pad*): volumen de fluido limpio Tabla 1. Pozo ECN-61.

Petrotecnia abril, 2013 | 65

Presin de superficie (psi) Concentracin de material de sostn (ppg)

Caudal de la lechada (bpm) Concentracin de agente de sostn Btm (ppg)

120 100

E C N- 0 0 3 7

100

80

80 60 60 40 40 20

20

12-2008
Qo W [m/D C ]

12-2009
QlW [m/D C ]

12-2010
S c utW [%]

12-2011
Wc utW [%]

12-2012

Tiempo (minutos)

Figura 14. ECN-37 Tratamiento de consolidacin.


120

ECN-0037

720

mentara la concentracin mxima del agente de sostn, tanto en los tratamientos de acondicionamiento como en el de consolidacin. Por otro lado, se consider ejecutar un menor nmero de bombeo de diagnstico. A continuacin se muestra el esquema de bombeo: Bombeo de diagnstico I: 600 gal agua tratada@ 8 bpm Si no se obtienen datos para redisear el tratamiento, proceder con los siguientes bombeos: Bombeo de diagnstico II: 1.000 gal gel lineal @ caudal a definir Bombeo de diagnstico III: gel reticulado, volumen y caudal a determinar. Con gel reticulado y sobredesplazado con gel lineal se continuar con: Tratamiento de acondicionamiento I: 250 bolsas arena 16/30 con LRA, concentracin mxima 5 ppg Tratamiento de acondicionamiento II: 200 bolsas arena 16/30 con LRA, concentracin mxima 4 ppg Tratamiento de acondicionamiento III: 135 bolsas arena 16/30 con LRA, concentracin mxima 4 ppg Finalmente, con gel reticulado y desplazado con gel lineal: Tratamiento de consolidacin: 910 bolsas arena 16/30 (355 bolsas con RLA, 555 bolsas con LRC) Hubo tres bombeos de diagnstico: con agua tratada, con gel lineal y con gel reticulado. En los dos primeros

100

600

80

480

60

360

40

240

20

120

12-2007

12-2008 Agua y sed. [m/d]

12-2009 PwfW [PSI]

12-2010 Niv_PSIW [PSI]

12-2011

12-2012

Figura 15. Arriba: Datos de produccin ECN-37. Abajo: Datos de produccin de arena y presin.

bombeos, el pozo admiti sin presin todo el fluido (ver figura 2) y la presin instantnea fue nula en todos. Esto indicaba que la reconstitucin de la matriz porosa sera ms dificultosa, y que mayor cantidad de arena debera ser utilizada. Se redise nuevamente en locacin el programa, y en lugar de realizar tres bombeos de acondicionamiento con cantidades de arena decreciente, se ejecutaron dos con concentraciones finales ms altas que las previstas (ver tabla 2). Las presiones instantneas fueron 0 y 400 psi respectivamente. Finalmente, el tratamiento de consolidacin tambin fue modificado, y la concentracin mxima de arena bombeada fue de 12 ppg, siendo la presin instntanea de 248 psi. Como la evolucin de la presin de superficie fue muy similar a la del pozo ECN-61, se decidi subdesplazar el tratamiento hasta el packer, y luego hesitar la lechada de arena tratada con LRC para lograr

Pozo: ECN-37 (Canalizado) Punzados: 638.0/641.0 642.0/647.0 648.0/650.0 650.5/652.5 654.0/658.0 m - Arena producida: 72 m3 Bombeo D - 1 D - 2 D - 3 A -1 A - 2 RM Fluido Agua tratada Gel Lineal Gel XL Gel XL Pad Gel XL Gel XL Pad Gel XL Gel XL Pad Gel XL Total Volumen (gal) Desplaz. (gal) Arena (bolsas) Conc. (lb/gal) Caudal Promedio (bpm) 5 7.5 7.5 7.5 SDR 754 Instantnea (psi) 0 0 0 0 400 1747 3109 5002 2001 10135 1131 5989 16908 53473 3950 1191 (RLA) 586 (RLC) 1093 560 360 (RLA) 601 (RLA) 586 (RLC) 8.60 7451 1260 240 (RLA) 4.85

1037

12

Tabla 2. Pozo ECN-67.

Referencias: D (diagnstico) A (Acondicionamiento) RM (Reconstitucin de Matriz) SDR (Step Down Rate).

66 | Petrotecnia abril, 2013

Pozo: CoHS-1006 (Conificado) Punzados: 623.0/628.0 m Arena producida: 79 m3 Bombeo D - 1 D - 2 A -1 A - 2 RM Fluido Agua tratada Gel lineal MPR Gel lineal-Pad Gel Lineal MPR Gel lineal-Pad Gel Lineal Gel XL Pad Gel XL Total Volumen (pad*) (gal) Desplaz. (gal) Arena (bolsas) Conc. Max (lb/gal) Caudal promedio (bpm) 10 12 8 14 8 14 300 Instantnea (psi) 0 0 437 1300 1500 3000 6000 3000 6000 3000 12940 40740 550 550 4050 199 (RLA) 462 (LRC) 559 (RLA) 462 (LRC) 9 12 450 1500 180 (RLA) 5 2000 2000 180 (RLA) 5 2000

Tabla 3. Pozo CoHS-1006.

Referencias: D (diagnstico) A (Acondicionamiento) RM (Reconstitucin de Matriz) (pad*): volumen de fluido limpio

que los punzados que no hayan admitido arena lo hagan al aplicrsele mayor presin. En la figura 14 se muestra el tratamiento de consolidacin y hesitacin, donde puede apreciarse el incremento de presin hacia el final del ciclo. Se dej curar el tratamiento durante 24 horas, se limpi el pozo con fresa, rotando arena consolidada desde 583 a 688 m. Durante la limpieza, el pozo circul normal hasta que se lleg a los punzados; luego comenz a admitir hasta un total de 60 m3 de agua tratada. Se ensay con bomba jet hasta un caudal mximo de 3.6 m3/h, recuperando agua tratada y sin vestigio de arena ni de petrleo. El pozo fue puesto en produccin para evaluar el impacto de la reconstitucin de la matriz porosa sobre la produccin. La figura 15 muestra la produccin del pozo antes y despus del tratamiento, notndose una mejora en la produccin del petrleo, ya que de 1 m3 que se tena antes del tratamiento, se pas a 6 m3 en junio del 2012, con un corte de agua de 85%. Al mes siguiente, se decidi bombear el tratamiento de control de agua, para cuya dosificacin se consider la permeabilidad calculada a partir del ndice de Productividad del pozo (376 mD). Se bombe a un caudal de 4.5 bpm y a muy baja presin (25 psi promedio), quedando nuevamente la duda de si se logr una distribucin matricial del mismo en la vecindad del pozo.

Nuevamente, no se observ cambio en el corte de agua despus del tratamiento de MPR. A diferencia del pozo ECN-61, aqu se trat de no modificar el rgimen de produccin para poder comparar resultados, y se not que el corte de agua se mantuvo igual, sin modificacin.

CoHS-1006 (pozo conificado)


La experiencia adquirida en los dos pozos anteriores se tuvo en cuenta al momento de redisear el programa de esta operacin. Se disminuy el nmero de los bombeos de diagnstico, se redujo a dos los tratamientos de acondicionamiento, empleando gel lineal en lugar de gel reticulado, para promover la decantacin de la arena en la vecindad del pozo y favorecer la colocacin del tratamiento de consolidacin, cuya mxima concentracin de agente de sostn ser de 9 ppg. En este caso, el programa redise120 100 80 60 60 40 40 20 0 20 CoHS-1006 100

80

Presin de tratamiento (psi) Caudal de lechada (bpm)

Presin lateral (psi) Concentracin del agente de sostn en la lechada (lb/gal)

12-2008

12-2009 QoW [m/DC] qlW [m/DC]

12-2010 ScutW [%]

12-2011 WcutW [%]

12-2012

A 1.500

Concentracin del agente de sostn BH (lb/gal)

B 20 18

C 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

150

CoHS-1006

720

1.250

120

600

16 14 12

480 90 360 60 240 30

1.000

750

10 8

500

6 4 2

120

250

12-2008

12-2009 Agua y sed. [m/d]

12-2010 PwfW [PSI]

12-2011 Niv_PSIW [PSI]

12-2012

17/12/2011

14:50

15:00

15:10 Tiempo

15:20

15:30

17/12/2011

15:40

Figura 16. CoHS-1006 Tratamiento de Consolidacin.

Figura 17. Arriba: Datos de produccin CoHS-1006. Abajo: Datos de produccin de arena y presin.

Petrotecnia abril, 2013 | 67

ado fue el que se ejecut y se muestra a continuacin: Bombeo de diagnstico I: 1.000 gal agua tratada@ 8 bpm Bombeo de diagnstico II: 1.000 gal gel lineal @ caudal a definir Con gel lineal y sobredesplazado con gel lineal se continuar con: Tratamiento de acondicionamiento I: 3.000 gal MPR + 180 bolsas arena 16/30 con LRA, 5 ppg Tratamiento de acondicionamiento II: 3.000 gal MPR + 180 bolsas arena 16/30 con LRA, 5 ppg Finalmente, con gel reticulado y desplazado con gel lineal: Tratamiento de consolidacin: 660 bolsas arena 16/30 (200 bolsas con RLA, 460 bolsas con LRC) Sin registro de presin en superficie, se ejecutaron dos bombeos de diagnstico; el primero con agua tratada y el segundo con gel lineal. Inmediatamente y en forma consecutiva se bombearon los tratamientos de acondicionamiento, cada uno de ellos precedidos del tratamiento de control de agua a base de MPR. La presin promedio en ambos fue aproximadamente de 500 psi y las presiones instantneas 437 psi para el primero y 300 psi para el segundo, lo que muestra nuevamente un caso severo de canalizaciones y de difcil reconstitucin de la matriz porosa. La tabla 3 resume todas las etapas del tratamiento de reconstitucin de matriz porosa. Por ltimo, el tratamiento de consolidacin se bombe a 12 bpm y la presin promedio fue de 750 psi, notndose un incremento abrupto de 300 psi al cambiar la concentracin de la arena de 6 a 7 ppg. En ese momento, est ingresando en las canalizaciones la arena tratada con LRC (ver figura 16). Nuevamente, se subdesplaz para hesitar, pero en esta operacin la admisin del pozo no permiti que se alcanzaran presiones altas como en los anteriores, y solamente se logr incrementar la presin instantnea hasta 550 psi despus del squeeze. Nuevamente, se dej curar el tratamiento durante 24 horas, se lav arena consolidada desde 633 a 672 m, con fresa, con el pozo circulando parcialmente. Luego se ensay el pozo mediante jet-pump, durante 18 horas hasta un caudal mximo de 2.7 m3/h, recuperando agua tratada y sin slidos. Luego de ensayar, el tope de arena se encontr en 662 m y se lav nuevamente hasta 672 m. El pozo se puso en produccin y fue notable la reduccin del corte de agua observada luego del tratamiento de reconstitucin de matriz porosa (se alcanz un corte de agua del 65%. Segn muestra la figura 17, este fue el pozo de mejor respuesta, alcanzando una produccin bruta de 42 m3.

Fue muy importante evaluar los tratamientos durante el bombeo de los mismos y tener la posibilidad de modificarlo en tiempo real, a medida que se iban confirmando las hiptesis de trabajo. Desde el primer pozo, se trat de comprender el comportamiento de la presin en este tipo de reservorio, donde el bombeo de los tratamientos no se circunscriba ni al flujo matricial ni al de fractura. Se verificaron las hiptesis por las que la reconstitucin de la matriz porosa conducira a una disminucin del excesivo ndice de productividad propio de una canalizacin. El incremento de produccin de petrleo posterior al tratamiento fue producto de la divergencia de la inyeccin de agua en la vecindad del pozo, que mejor la eficiencia de barrido de la misma. Desde el punto de vista de produccin, los tres pozos mostraron cadas paulatinas del corte de agua y se han recuperado un total de 30 m3/d de petrleo entre los tres (40% de la produccin antes de canalizarse). Despus de 9 meses de tratamiento el porcentaje de agua sigue bajando desde 100% a 70-80% segn el pozo. No se observ una cada del porcentaje de arena producida. Luego de la inyeccin de RPM en los pozos ECN-61 y ECN-37, no se observ una reduccin del corte de agua. En ambos pozos, los tratamientos se bombearon a alto caudal y sin presin, lo que hace suponer que los mismos no fueron distribuidos matricialmente y que probablemente un gran volumen del mismo filtr a travs de los wormholes con matriz reconstituida de mayor conductividad. Entendemos que una posible mejora de estos debera lograrse reconstituyendo la matriz porosa de manera ms eficiente en la vecindad del pozo.

Referencias
[1] SPE 150492, Improving Volumetric Efficiency in an Unconsolidated Sandstone Reservoir with Sequential Injection of polymer Gels, M. Saez, H. Paponi; Pluspetrol, F. Cabrera, G. Muiz, J. Romero, C. Norman, Tiorco, presentado en el 18th SPE Improved Oil Recovery Symposium en Tulsa, Oklahoma, USA, 14-18 de abril 2012). [2] SPE 106592, Maximizing Well Productivity Through Water and Sand Management A Combined Treatment, Phillip D. Nguyen, Stephen R. Ingram and Mauricio Gutierrez, Halliburton. [3] P.D. Nguyen et all: SPE 50002. A New Approach for Enhancing Fracture Conductivity, presentado en SPE Asia Pacific Oil & Gas Conference, en Perth, Australia, 12-14 octubre. [4] SPE 132663, Maintain Well Productivity Through Inhibiting Scale Formation and Controlling Fines Migration, P.D. Nguyen et all, Halliburton. [5] SPE 112461, Controling Proppant Flowback to Maintain Fracture Conductivity and Minimize Workovers Lessons Learned from 1,500 Fracturing Treatments, Jim M. Trela et all, Halliburton.

Conclusiones
Se demostr que ha sido posible recuperar los pozos acuatizados mediante un tratamiento novedoso, que consider la reconstitucin de la matriz porosa, mediante el empleo de arena tratada con resinas lquidas aglomerantes y consolidantes y el empleo de modificadores de la permeabilidad relativa.

68 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 69

Tema de tapa

Tecnologas qumicas para recuperacin o mantenimiento


de la inyectividad y de la integridad en sistemas de inyeccin como estrategia complementaria a EOR
Por Ing. Damin Ruiz Prez e Ing. Javier Ros (Nalco Champion, de Ecolab)

El presente trabajo describe las herramientas para la limpieza de lneas de conduccin y de sistemas de inyeccin que deben aplicarse antes de implementar una estrategia de recuperacin, con el fin de que esta sea efectiva.

70 | Petrotecnia abril, 2013

xisten etapas complementarias previas a la implementacin de una estrategia de EOR, y una de ellas consiste en asegurar la mayor inyectividad posible. Los fenmenos de corrosin/deposicin en los sistemas de inyeccin de agua salada tienen asociados los siguientes problemas, entre otros: Prdidas de inyeccin. Mermas en la recuperacin del crudo asociado. Deterioro de la integridad de las instalaciones. Problemas de fijacin de herramientas y mala distribucin de la inyeccin programada. Impedimento del pasaje de herramientas de medicin. Incremento de los costos relacionados al aumento de la frecuencia de intervenciones de Pulling y WO. Incremento en costos derivados de las acidificaciones y limpiezas de pozos inyectores. Ensuciamiento de lneas de conduccin y distribuidores. Incremento de los Riesgos en SHMA.

Inyeccin de agua Zona de punzados con inyeccin global

Depsitos en las paredes del casing

Flujo de inyeccin

Punzado

riable, evidencia un aglutinante de naturaleza orgnica y se acumula en las tuberas de crudo y agua de inyeccin. Este puede adsorber cantidades significativas de inhibidores de corrosin convencionales, proporcionando paradjicamente un medio seguro para el desarrollo de bacterias. El primer paso para definir una estrategia qumica de limpieza es determinar el tipo de slidos que se encuentra tapando los pozos y genera los siguientes problemas: Reduce el dimetro disminuyendo la capacidad de inyeccin de agua. Favorece el crecimiento bacterial, aumentando la posibilidad de generacin de H2S. Incremento de corrosin bajo-depsito. Constituye una barrera para inhibidores de corrosin. Disminuye la capacidad de inyeccin.

Otros 3%

Todos originan prdidas de produccin e incremento de costos operativos a los operadores, y dificultan planificar una estrategia EOR, sin resolverlos previamente. Histricamente se ha utilizado la estimulacin cida con relativo xito, pero con los siguientes perjuicios colaterales: Fallas de integridad de las instalaciones. Dao de casings, que impide luego la correcta fijacin de las herramientas de selectivizacin. Daos de formacin. No todos los compuestos taponantes responden al cido.

Sulfuro 9% HC 40%

Biomasa 10%

Arena 10%

Consecuencias
Schmoo es la denominacin comnmente usada para el compuesto slido que, si bien es de composicin va-

Hierro 14% Asfaltenos 14%

Petrotecnia abril, 2013 | 71

Con base en la medicin de la tensin interfacial petrleo-agua y los ngulos de contacto, se ha desarrollado un inhibidor de corrosin extremadamente efectivo para remover depsitos de esta naturaleza de lneas de conduccin y sistemas de inyeccin. Se ha podido comprobar esta efectividad en estudios dinmicos de remocin de Schmoo. Adicionalmente, el producto proporciona excelente proteccin anticorrosiva. Los resultados de laboratorio han sido comprobados extensivamente en campo en el mundo y en Argentina. Ha habido remocin y prevencin de Schmoo, con incrementos directos, rpidos y evidentes de inyectividad y produccin asociada, evidencindose en esta innovadora tecnologa qumica las siguientes caractersticas principales.

Caudal de inyeccin resultante final: 206 m3/d


(140% de incremento)
Pozo CH-2175
Inyeccin de agua Dosis ppm

300 250 Caudal m3/d 200 150 100 50

120 Inicio del ensayo 100 80 60 40 20 Dosis ppm

01/01/08

01/02/08

01/03/08

01/04/08

01/05/08

01/06/08

01/07/08

01/08/08

01/09/08

01/10/08

01/11/08

01/12/08

01/01/09

01/02/09

01/03/09

01/04/09

01/05/09

01/06/09

01/07/09

01/08/09

01/09/09

01/10/09

01/11/09

01/12/09

01/01/10

01/02/10

01/03/10

01/04/10

01/05/10

01/06/10

01/07/10

Inhibidor de corrosin
Inhibidor de corrosin alta persistencia flmica. Limpia y genera una pelcula protectora de inhibidor Eficaz para controlar la corrosin en ambientes agrede corrosin. sivos y para diferentes mecanismos de corrosin (CO2 - H2S BSR MIC). Mitiga la actividad de bacterias ssiles y la corrosin bajo depsito.

2) Pozo: CH-2272
Prdida de admisin brusca debido al pasaje de hidrocarburo a las lneas de inyeccin de agua, causada por una falla operativa en planta. Tendencia de inyeccin sin tratamiento de estimulacin: 20 m3/d. Presin inicial: 50 Kg/cm2. Presin resultante final: 50 Kg/cm2. Caudal de inyeccin inicial: 72 m3/d. Caudal de inyeccin resultante final: 150 m3/d (100% de incremento).

Agente de limpieza
300

Pozo CH-2272
Inyeccin de agua Dosis ppm

Permite la remocin de depsitos de origen orgnico y


el biofouling. Remueve los slidos humectados de aceite. Reduce los requerimientos logsticos (volumen y tiempo) de limpiezas convencionales. Previene formacin posterior de Schmoo. Remueve depsitos de subproductos de corrosin. Permite mantener el grado de limpieza de los sistemas.

Inicio del ensayo 100 80 60


Equipo WO

250 Caudal m3/d 200 150 100 50


01/01/08 01/02/08

01/08/10

120

Dosis ppm

40 20

01/03/08

01/04/08

01/05/08

01/06/08

01/07/08

01/08/08

01/09/08

01/10/08

01/11/08

01/12/08

01/01/09

01/02/09

01/03/09

01/04/09

01/05/09

01/06/09

01/07/09

01/08/09

01/09/09

01/10/09

01/11/09

01/12/09

01/01/10

01/02/10

01/03/10

01/04/10

01/05/10

01/06/10

01/07/10

En particular, en una de las varias pruebas realizadas en el pas, se obtuvieron los siguientes resultados en dos pozos inyectores de la cuenca del Golfo San Jorge. Metodologa: Tratamiento continuo desde satlite. Producto utilizado: Inhibidor de corrosin / Agente de limpieza.

Conclusiones

Muchos problemas de inyectividad son consecuencia de una mala calidad del agua de inyeccin. Los fenmenos de ensuciamiento son comnmente corolario de fenmenos combinados de corrosin y deposicin. El primer paso para disear una estrategia efectiva de limpieza y control del ensuciamiento es conocer las caractersticas del depsito. No siempre las limpiezas cidas convencionales son efectivas, ya que no todos los compuestos que pueden tapar un pozo son solubles en cido. Existen tecnologas de inhibidores de corrosin multifuncionales que permiten limpiar en forma continua, y mantener la limpieza alcanzada para maximizar la inyectividad, viabilizando as la estrategia EOR y garantizando al mismo momento la integridad de las instalaciones.

Parmetros evaluados

Caudal de inyeccin. Presin en boca de pozo. Tendencia de la inyectividad. Tasa de corrosin.


Duracin del tratamiento: tres meses.

1) Pozo: CH-2175
Prdida parcial de admisin por deposicin de slidos en la pared de la caera y cara de los punzados. Tendencia de inyeccin sin tratamiento de estimulacin: 70 m3/d Presin inicial: 66 Kg/cm2. Presin resultante final: 59,5 Kg/cm2 (10% de reduccin). Caudal de inyeccin inicial: 84 m3/d.
72 | Petrotecnia abril, 2013

01/08/10

Petrotecnia abril, 2013 | 73

Tema de tapa

El Proyecto EOR impulsa la recuperacin mejorada en la Argentina


Por Ing. Carlos Berto (Tecpetrol), Ing. Daniel Avagnina (Pan American Energy), Ing. Diego Palmerio (YPF), Lic. Gastn Oriozabala (Chevron Argentina), Ing. Ral Puliti (Pluspetrol), Ing. Walter Ariel Romera (Petrobras Argentina) e Ing. Fabin Akselrad (IAPG)

Seis empresas, tres universidades, el Ministerio de Ciencia y el IAPG han formado un consorcio para estudiar y analizar la instrumentacin de la recuperacin asistida en las cuencas del pas.

n el ao 2009, el Instituto Argentino del Petrleo y del Gas firm junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva un acuerdomarco, con el fin de impulsar el diseo y ejecucin de proyectos que ayudaran a poner en valor de nuevos conocimientos y la mejora de la productividad de este sector energtico, tan estratgico para el pas. Surgi entonces como alternativa, dentro de un amplio espectro de posibilidades, lo que se denomin como Proyecto de Investigacin e Innovacin en Recuperacin Mejorada de Petrleo (EOR, por la sigla del nombre en ingls de Enhanced Oil Recovery), focalizado en la inyeccin de Productos Qumicos (CEOR, por la sigla en ingls Chemical EOR).

74 | Petrotecnia abril, 2013

As comenz a tomar vida un emprendimiento, nico hasta ahora en nuestro pas, impulsado por seis empresas que dejaron de lado sus intereses particulares para trabajar en forma conjunta, con el fin de desarrollar una plataforma tecnolgica que permitir identificar, seleccionar, disear e implementar proyectos de CEOR en la Argentina. De esta manera, YPF S.A., Pan American Energy LLC Suc. Arg., Tecpetrol S.A., Pluspetrol S.A., Chevron Arg. S.R.L. y Petrobras Argentina S.A., manifiestan su objetivo comn de mejorar la productividad de los yacimientos del pas y de incrementar las reservas de petrleo.

del Comahue, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC). Una vez definidas las universidades y empresas participantes, se incorpor al Instituto Argentino del Petrleo y del Gas como ente administrador del proyecto, y se seleccion un project manager. De esta forma, qued formada la totalidad de los participantes del proyecto y sus respectivas funciones.

Un proyecto estratgico
La recuperacin mejorada de petrleo por inyeccin de productos qumicos es un tema estratgico, tanto para las empresas petroleras como para el abastecimiento energtico del pas. Es por ello que, desde el inicio del proyecto, la filosofa fue que estas seis empresas, junto con las universidades, desarrollaran la plataforma tecnolgica necesaria que incluyera la inversin en infraestructura, remodelacin de laboratorios, compra de equipamiento y la capacitacin de los investigadores. Todo esto es financiado ntegramente por las empresas participantes y se espera que permita que el conocimiento crezca y permanezca en el pas. El proyecto tiene una duracin estimada de tres aos, y con el fin de aprovechar al mximo la experiencia y conocimiento de cada grupo de trabajo, ha sido dividido en cuatro etapas. Cada equipo de investigadores trabaja en una parte del proyecto de manera sucesiva y coordinada. A su vez, se realiza un intercambio de informacin y seguimiento de las tareas efectuadas entre los equipos de trabajo durante el transcurso de toda la investigacin, con lo cual se busca disminuir los plazos planificados, mejorar los controles y ajustar la transicin entre las distintas etapas. Esta metodologa les permite a las tres universidades tener una visin completa de todo el proyecto. Todas las tareas de investigacin se efectan en el Sistema Cientfico Argentino, involucrando a ms de 30 personas, entre investigadores, becarios (grado y posgrado), tcnicos e ingenieros.

Se forma el consorcio
La coordinacin del proyecto qued en manos de las empresas involucradas, las cuales para poder interactuar formaron una Comisin Tcnica integrada por un representante de cada una de ellas, cuya primera tarea fue la

Universidades Entidades
Ministerio de Ciencia y Tecnologa e Innovacin Productiva Presidencia de la Nacin Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional del Comahue Universidad de Buenos Aires

Proyecto EOR P

Empresas

de convocar a todos aquellos grupos de investigacin del sistema pblico que pudieran contribuir con el proyecto, demostrando sus experiencias y antecedentes. Fueron trece los establecimientos que se postularon, y tras ser evaluados, se seleccionaron tres grupos pertenecientes a las facultades de Ingeniera de la Universidad Nacional
Direccin tcnica
Comisin tcnica Chevron Argentina: Ing. Juan Pablo Romanatto Lic. Gastn Oriozabala Pan American Energy: Ing. Jorge Mustoni Ing. Daniel Avagnina Petrobras Argentina: Ing. Walter Ariel Romera Pluspetrol: Ing. Ral Puliti Tecpetrol: Ing. Carlos Berto YPF: Ing. Diego Palmeiro

Yacimientos en estudio
Para poder trabajar en la investigacin con datos reales y especficos, y ajustar el proyecto a la problemtica de nuestro pas, se seleccionaron dos reservorios locales. Como criterio de seleccin se tuvieron en cuenta las cuencas ms representativas e importantes del pas, con mayor potencial de implementacin de proyectos de CEOR.

Proyecto EOR

Gestin, administracin y auditora


IAPG Project Manager Ing. Fabin Akselrad

Desarrollo tcnico
Representantes tcnicos de universidades y equipos Universidad Nacional de Cuyo

Universidad Nacional del Comahue Universidad de Buenos Aires

Petrotecnia abril, 2013 | 75

Dr. Arturo Somoza (rector de la Universidad Nacional de Cuyo), Ing. Ernesto Lpez Anadn (presidente del IAPG), Dra Ruth Ladenheim (Secretaria de Planeamiento del Mincyt), Dr. Hugo Sirkin (Secretario de Ciencia y Tcnica de la Universidad de Buenos Aires) e Ing. Silvia Aznarez (vicedecana de la Universidad Nacional del Comahue).

Para los casos observados en la Cuenca Neuquina, se hall como gran particularidad la elevada salinidad del agua de formacin. Algo similar ocurri en la Cuenca del Golfo de San Jorge, solo que en este caso la propiedad que qued fuera de rango fue la temperatura. Es por esto que los yacimientos seleccionados El Trapial, con su alta salinidad; y Cerro Dragn, con su alta temperatura, constituyeron casos extremos para el desarrollo de este tipo de proyectos, al tiempo que demostraron reflejar con gran representatividad las condiciones extremas que enfrentar este consorcio al realizar este tipo de proyectos en gran parte de los yacimientos del pas. La eleccin se volc a dos yacimientos muy importantes de la Argentina: El Trapial (Cuenca Neuquina) y Cerro Dragn Bloque CD IVW (Cuenca del Golfo de San Jorge). En el primer caso, se trata de la Formacin Troncoso y, para el segundo, de la Formacin Comodoro Rivadavia, ambas con altos valores de Petrleo Original In Situ (OOIP) y una gran extensin sobre cada una de las cuencas.
Alta El Trapial Sanidad

Daqing (China) Baja


5.000 0 55o 80o

Cerro Dragn
96o

Alta

Nuevos desafos
En cuanto a los yacimientos que iban a ser incorporados en el estudio, se analizaron los principales de cada cuenca. As, surgieron como caractersticas importantes y que tomaban el cariz de desafiantes para el proyecto, algunas propiedades de los reservorios que sitan a los procesos CEOR en la Argentina en condiciones extremas respecto de los realizados y registrados como proyectos exitosos alrededor del mundo.

Temperatura

Etapas
Las etapas involucradas en el proyecto y sus principales objetivos son: 1) Screening: investigar la disponibilidad tcnico-econmica de alternativas de los productos que puedan ser aplicados en el proyecto; aplicar criterios para seleccionar la opcin ptima, tomando como base la informacin provista oportunamente por las empre-

76 | Petrotecnia abril, 2013

sas, relacionada con las Cuencas Neuquina y del Golfo de San Jorge. En esta etapa, las principales actividades que se desarrollan son: Screening convencional: evaluacin del tipo pasa no pasa, segn criterios preestablecidos. Screening por campos anlogos: analizar el tipo de proyectos de CEOR implementados y de productos qumicos utilizados en reservorios anlogos. Desarrollo de base de datos: para permitir la seleccin preliminar de productos para ser ensayados en la Etapa II del estudio, en funcin de datos como salinidad, temperatura, permeabilidad, etctera.
2) Interaccin Fluido/Fluido: evaluar el comportamiento del producto qumico en su interaccin con los fluidos presentes en el reservorio; determinar las formulaciones qumicas que se adapten a las condiciones de reservorio, para definir la mejor opcin que va a ser evaluada en la etapa de barrido en coronas. En esta etapa, las principales actividades a desarrollar son: Caracterizacin de fluidos: fsico-qumica de aguas y petrleo; compatibilidad de mezcla de aguas; estudios reolgicos. Caracterizacin de productos qumicos: surfactantes, comportamiento de fases; tensin interfacial; adsorcin; estabilidad. Polmeros: comportamiento reolgico; filtrabilidad; envejecimiento. Interaccin de productos qumicos: efectos de la combinacin de polmeros, surfactantes sobre la viscosidad y la tensin interfacial de la solucin. 3) Interaccin Roca/Fluido: validar la formulacin qumica seleccionada de acuerdo a la interaccin entre los fluidos con la roca reservorio; realizar ensayos de barrido en testigos corona para determinar las propiedades de la recuperacin incremental y los parmetros de entrada al futuro modelo de simulacin; maximizar la rentabilidad del proceso (menor costo y/o mayor recuperacin). Las principales actividades a desarrollar son: Caracterizacin de la roca a utilizar en los ensayos de flujo mediante consideraciones de petrofsica bsica y especial. Ensayos de barrido en bereas y muestras de coronas con soluciones de lcali y/o surfactantes y/o polimricas. Caracterizacin de efluentes: determinacin de las concentraciones de productos en los efluentes provenientes de los ensayos por barrido. Sensibilidades de barrido a distintas concentraciones de productos y volmenes. 4) Simulacin: analizar alternativas de implementacin, a escala de pilotos de desarrollo, por medio de la aplicacin de modelos numricos que integren la informacin generada en las Etapas II y III; determinacin del simulador ms adecuado para la evaluacin de procesos de EOR por mtodos qumicos. Las principales actividades a desarrollar son:

Ing. Fabin Akselrad, Project Manager.

Estado del arte en la inundacin con sustancias qumicas. Comparacin de simuladores numricos de inundacin con sustancias qumicas. Anlisis y modelado de los datos por medio de simulador numrico unidimensional (ajuste con ensayos de barridos); anlisis de sensibilidad a los datos. Estimacin de recuperaciones, generacin de sensibilidades para distintos tratamientos. Simulacin final del piloto de implementacin.

Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV

Screening. Universidad Nacional de Cuyo Fluido-Fluido. Universidad Nacional de Cuyo Roca-Fluido. Universidad Nacional del Comahue Simulacin. Universidad Nacional de Cuyo Universidad de Buenos Aires

Avance actual
Actualmente, y transcurrido un ao y medio desde el inicio del proyecto, ya se ha finalizado la Etapa I de Screening. Al mismo tiempo, se ha avanzado con la Etapa II Fluido-Fluido, y se encuentra en su ltima fase de seleccin de los productos qumicos para cada caso de estudio. Tambin ha comenzado ya la Etapa III, con la determinacin de los estudios petrofsicos y con la definicin detallada del programa de barrido en rocas, que utiliza informacin ya obtenida y recomendada en la Etapa II. Finalmente, en la Etapa IV se estn comparando varios simuladores para EOR, para seleccionar la mejor alternativa disponible en el mercado.

Petrotecnia abril, 2013 | 77

Nota tcnica

El sistema del Price-cap y la suspensin


de la actualizacin automtica en las tarifas del gas
Por Lic. Mariano Humberto Bernardi

En este trabajo se analiza este sistema de fijacin de precios mximos por parte de la autoridad regulatoria por un perodo de tiempo determinado.

l artculo 1 de la Ley 24.076 establece que la presente ley regula el transporte y distribucin de gas natural que constituyen un servicio pblico nacional, siendo regidos por la Ley 17.319 la produccin, captacin y tratamiento. La ley establece un privilegio, con base normativa en la propia legislacin, al equiparar al transporte y distribucin de gas como un servicio pblico nacional. Al respecto, la Sala IV de la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal mencion que los privilegios o

78 | Petrotecnia abril, 2013

monopolios se funden en el inters colectivo, nica y exclusiva razn que los legitimara y los hara encuadrar dentro del marco constitucional, debindose tener presente, adems, que el monopolio o privilegio debe limitarse a los servicios estrictamente indispensables, tenindose siempre presente como mira la garanta de un fin pblico [1]. Por otra parte, el texto de la norma no precisa qu es servicio pblico, por lo que es pertinente realizar un acercamiento conceptual sobre el significado de estos vocablos. El artculo 42 de la Constitucin Nacional [2], si bien se refiere al instituto del servicio pblico en forma genrica, no termina dando un concepto acabado al respecto. La tradicional nocin del jurista Dr. Miguel Marienhoff postula al servicio pblico como toda actividad de la Administracin Pblica o de los particulares que tienda a satisfacer necesidades o intereses de carcter general, cuya ndole o gravitacin, en el supuesto de actividades de particulares o administrados, requiera el control de la autoridad estatal [3]. Por su parte, el Dr. Juan Carlos Cassagne focaliza la definicin de servicio pblico para aquellas actividades que satisfacen necesidades primordiales de los habitantes mediante prestaciones de naturaleza econmica, previa e insoslayable declaracin legal [4]. La Procuracin del Tesoro de la Nacin, en tanto, considera que la concesin de un servicio pblico importa atribuir a una persona de derecho privado una funcin propia del Estado [5]. La prestacin del servicio pblico de transporte y distribucin de gas es desarrollada por una persona jurdica de derecho privado y sometida a un sistema regulatorio especial. La actividad es prestada por una empresa y la especialidad de la actividad como servicio pblico queda en manos del legislador, quien con fundamento en el marco regulatorio asegura la calidad y seguridad del servicio y la asignacin de tarifas justas y razonables [6]. Se establece entonces un doble equilibrio en: a) la ecuacin econmico-financiera y ganancias del licenciatario; y b) la razonabilidad del precio de las tarifas.

Los precios o tarifas por los servicios de transporte y distribucin de gas se encuentran regulados por el Estado, atento a que uno de los caracteres distintivos del servicio pblico es la regulacin tarifaria [7], quien tambin debe aprobarlos [8]. El sistema regulatorio del gas contempla la estructura tarifaria o cuadro tarifario como el nmero y denominacin de cargos que se aplicarn a los usuarios con el fin de recuperar los costos, impuestos, amortizaciones, ms una rentabilidad razonable. Dicha estructura resulta del especial sistema regulatorio del gas, el cual incluye a los procesos e instituciones a travs de los cuales la misma es desarrollada, promulgada y llevada a cabo como un recurso econmico; es decir, como un bien econmico que tiene y genera valor. Ello es as, ya que como todo negocio, el transporte y distribucin de gas comportan una inversin, lo que implica que sea recuperable y genere un determinado nivel de rentabilidad. Finalmente, el cuadro tarifario debe complementarse con los objetivos de la poltica general contemplados en el artculo II del marco reglamentario: a) proteger los derechos de los consumidores, b) promover la competencia de los mercados, c) alentar las inversiones, d) asegurar tarifas justas y razonables, y e) igualdad y libre acceso. En este contexto, el legislador eligi el sistema del Price-cap o regulacin de la tarifa, segn el cual la autoridad regulatoria realiza la fijacin de la misma a los usuarios finales.

Sistema del Price-cap


Antecedentes
El Price-cap es un sistema de regulacin de servicios pblicos que consiste en la determinacin de precios mximos o tope para cada tipo de servicio, adems del conocimiento de los costos y de las necesidades de la demanda. Este sistema de precios tope fue desarrollado en la dcada de 1980 por Stephen Littlechild, uno de los economistas ms destacados de Gran Bretaa, y presentado en un informe para el Gobierno britnico, donde se expona el sistema de privatizacin para el sector de telefona, particu-

larmente para privatizar a la British Telecom (BT). En 1983 Littlechild propuso el modelo de regulacin de precios tope como una alternativa para solucionar los problemas que acarreaba la regulacin de las empresas de servicios en el Reino Unido, las cuales iban a ser privatizadas. En la propuesta original, Littlechild plante que las tarifas de los servicios pblicos deban ajustarse por una frmula que consideraba los cambios en los precios de la economa, es decir, la tasa de inflacin, a lo que se le restara un factor de descuento, al que denomin X, en relacin con los precios minoristas [9]. Gran Bretaa, en ese momento, consider apropiada la eleccin de este sistema regulatorio, ya que tuvo en mira tres objetivos fundamentales: a) fomentar el comportamiento eficiente de los agentes a travs de incentivos; b) mantener la estabilidad econmica a travs de precios estables, ya que toda vez que el organismo regulador estableca los Price-cap o precios mximos, estos se mantendran inmviles hasta la prxima revisin tarifaria o los prximos cinco aos; y c) reducir el rol del Estado, a travs de la intervencin de la agencia estatal, solo para los casos de conductas anticompetitivas. Fundamentalmente, se perseguan mejoras en la productividad para poder trasladarlas al mercado, a efectos de obtener una reduccin en los precios reales y el desarrollo de la competencia entre los agentes participantes. Otros sistemas regulatorios europeos incorporaron entonces el Price-cap, adems de la concepcin de libre mercado de Friedrich Von Hayek [10], impulsada por la ex Primera Ministra inglesa Margaret Thatcher. Los Estados Unidos adoptaron este sistema en 1989, cuando la Federal Communication Commission (FCC) sustituy el sistema regulatorio de la tasa de retorno o beneficio (cost of service) por el de precios mximos. Tambin se extendi a varios estados latinoamericanos, como la Argentina, Per y Mxico.

Descripcin del modelo


El Price-cap supone la fijacin de precios mximos por parte de la autoridad regulatoria, por un perodo de

Petrotecnia abril, 2013 | 79

tiempo determinado y ajustables por ndice de precios, a efectos de cubrir los costos de la licenciataria y ocasionados por la prestacin del servicio. Este modelo es conocido con la ecuacin RPI X. El primer trmino RPI significa retail price index o ndice de precio minorista, y en el segundo trmino X significa ganancia de eficiencia [11], es decir, la que la agencia regulatoria estima que pueda alcanzar el prestador del servicio durante el perodo considerado. La valoracin del factor X no resulta fcil, ya que depende de la fiabilidad de los datos disponibles por el regulador y de las expectativas de evolucin de la funcin de costos. Los precios se indexan por la tasa de inflacin medida por el ndice de precios minorista, y se les deduce la ganancia de eficiencia. Algunos marcos regulatorios agregan a dicha frmula RPI X, un factor de inversiones denominado como factor K para estimular las inversiones para el prximo perodo, quedando configurada la ecuacin como del modelo regulatorio Price-cap como RPI X + K. Las tarifas mximas, fijadas por el ente regulador y de acuerdo con el factor de eficiencia, deberan permitir al prestador obtener una contraprestacin suficiente para cubrir los costos de la actividad, las amortizaciones y una rentabilidad razonable. Es decir que el marco regulatorio debe permitir al prestador del servicio que se desempe en forma eficiente adquirir una tasa razonable de rentabilidad, por lo que se deben estimar niveles de precios de los costos futuros para poder establecer un precio

inicial razonable. Si la fijacin del precio mximo inicial es correcta, el prestador obtiene ganancias mayores a la rentabilidad promedio esperada, en la medida en que reduzca sus niveles de costos, para que resulten menores a los estimados [12]. En definitiva, si el prestador no llega al nivel de eficiencia exigido por el regulador e impreso en el Price-cap, su rentabilidad ser inferior a la esperada, y si lo supera, tendr una rentabilidad mayor. El sistema se presenta como un incentivo a la eficiencia, ya que este tipo de empresas obtienen su nica fuente de ingreso a travs de la tarifa por el servicio brindado a los usuarios, las cuales no poseen otra forma de financiamiento, ni compensacin de prdidas con utilidades de otras lneas de productos. El incentivo a la eficiencia alienta: a) la reduccin de costos y mayor ganancia para el operador; b) la creacin de una brecha de utilidad entre el Price-cap o precio tope y el precio real del servicio, la cual se distribuye entre los stakeholders (accionistas y usuarios); y c) mejoras de bienestar para los consumidores. Por otra parte, este marco regulatorio pretende una menor intervencin del regulador minimizando las posibilidades de influencia del regulador y superando las deficiencias que origina la asimetra informativa [13]. La carga de regulacin estara ms restringida porque sera relativamente ms simple. Con relacin a la asimetra informativa, el rgano regulador no conoce las funciones de costos del prestador o licenciatario; a lo sumo podra obtener una informacin glo-

bal sobre los costos totales de la compaa y realizar una estimacin de la rentabilidad aproximada del negocio. Las principales ventajas el sistema regulatorio Price-cap: Incentiva la eficiencia productiva y la competencia eficaz en el conjunto del sector, ya que: a) toda mejora de eficiencia productiva, realizada por el prestador y sujeta a regulacin, se traducir en una reduccin de los costos de produccin; b) las mejoras de eficiencia se trasladarn al resto de los prestadores, los cuales tendrn que aumentar su nivel de eficiencia productiva, para mantener o mejorar sus mrgenes y competir en el mbito sectorial; y c) las mejoras de eficiencia se trasladarn a los consumidores. Con relacin a los costos, el factor de eficiencia permite aproximar en el transcurso del tiempo aquellos niveles histricos de costos adoptados en la base para determinar el ingreso mximo, al estndar o modelo ideal de costos prospectivos, sin que por ello se afecte la rentabilidad de la operadora ni se tenga tampoco una idea precisa del nivel de esos costos objetivos [14]. La intervencin de la autoridad regulatoria se circunscribe a la fijacin de los parmetros iniciales, quedando como un observador durante el perodo de regulacin fijado, consiguiendo la menor distorsin posible dentro del sector. A los fines de otorgar la mayor transparencia posible al sistema regulatorio, el conocimiento y la evolucin de las tarifas se hacen transparentes y pblicos, facilitando su control, seguimiento y evolucin e impidiendo a la compaa subsidiar cruzadamente su accionar paralelo en un mercado libre [15]. El precio mximo es un mecanismo adecuado para limitar el poder de los monopolios y de agentes sectoriales que desarrollan conductas anticompetitivas. Los procedimientos de ajuste tarifarios son relativamente automticos, sin conllevar grandes costos de informacin y regulacin. Las principales desventajas del sistema podran clasificarse como: Asimetra en la informacin: dificultad del organismo regulador para obtener informacin sobre las

80 | Petrotecnia abril, 2013

funciones de costos y demanda. Esta informacin no es de obtencin sencilla para el regulador, an en el nivel ms accesible y directo de los costos histricos plenamente asignados [16], y adems de la posibilidad de contar con informacin sobre demanda que no es precisa y cuyo conocimiento acabado requerira de un tratamiento especfico [17]. Dichas circunstancias podran incidir en la fijacin tarifaria, ya que la informacin muchas veces es proporcionada por las empresas reguladas. Riesgo de establecer para el prestador un desafo de competitividad imposible para la firma [18], al imponer un nivel de costos que el licenciatario no pueda llegar a alcanzar. Contrariamente, percepcin de altos beneficios por un error en la fijacin de los precios tope. Riesgo del prestador de saber que sus logros en eficiencia, entendidos como disminucin de costos y obtenidos durante un perodo tarifario, sern usados para disminuir sus tarifas en el futuro, sera ms reticente a buscar dichos logros [19]. Con relacin a la trayectoria de las inversiones, la autoridad regulatoria debera definir los costos apropiados para los activos de la empresa, a fin de evitar una posible disminucin en nuevas inversiones.

licenciataria para el prximo perodo, la calidad en la prestacin del servicio, etctera. Finalmente, debe tenerse en cuenta el rol del ente regulador, el cual debe actuar como mediador entre el prestador y los usuarios, para determinar no solo un adecuado plan de inversiones por parte del prestador del servicio, sino tambin una estructura de tarifas justas y razonables para el usuario.

Ajustes de tratamiento preestablecido o ajustes automticos


Estos arreglos a las tarifas representan la variacin total en los ndices de costos durante un mismo perodo de anlisis, a fin de salvaguardar el precio real del servicio al acomodarlo a la realidad econmica. Estos ajustes conceden al prestador una estabilidad real de los ingresos, necesaria para adquirir el

Revisin tarifaria
La revisin tarifaria es la comprobacin de las tarifas a un nuevo examen para enmendarlas, corregirlas o proceder a su respectivo reemplazo. El principal objetivo es estudiar los diferentes componentes que van a determinar los cambios en el cuadro tarifario. El alcance de la revisin tarifaria consiste en definir los temas que van a ser objeto de revisin en cada caso y de acuerdo al marco regulatorio vigente [20]. Entre los principales temas a revisar se incluirn la razonable rentabilidad del prestador por la provisin del servicio, las tarifas asignadas a los usuarios, la inversin en capital y tecnologa que debe realizar la

Petrotecnia abril, 2013 | 81

financiamiento de sus gastos de capital. A los cambios que representan los costos se contrapone un ndice que neutraliza los efectos positivos o negativos de las variaciones. Se elimina la necesidad de realizar un estudio frecuente de costos. Se trata, por el contrario, de un proceso simple y transparente. Verificada la variacin del ndice elegido, se altera la frmula originaria, modificndose el resultado final de la tarifa. [21].

Ajustes peridicos del tratamiento que se va a preestablecer


Estos arreglos, a desarrollase a la finalizacin de un determinado perodo de prestacin del servicio, para establecer los nuevos precios a regir en la prxima etapa, generalmente son establecidos por la regulacin que establece la realizacin de revisiones peridicas de tarifas, que por lo general se efectan cada cinco aos. A diferencia de las revisiones automticas, las revisiones peridicas son integrales y se desarrollan a partir de modelos estadsticos y de estudios de costos del operador [22].

queda en manos del legislador, quien con fundamento en el marco regulatorio asegura la calidad y seguridad del servicio y la asignacin de tarifas justas y razonables. Ello es as, toda vez que el artculo 4 de la Ley 24.076 establece que el transporte y distribucin de gas natural debern ser desarrollados por personas jurdicas de derecho privado a las que el Poder Ejecutivo Nacional haya habilitado mediante el otorgamiento de la correspondiente concesin, licencia o permiso, previa seleccin por licitacin pblica, excepto aquellos derivados de la aplicacin del artculo 28 de la Ley 17.319. La estructura tarifaria queda constituida en los trminos del artculo 37 de la Ley 24.076, el cual aclara que la tarifa de gas a los consumidores ser el resultado de la suma de: Precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. Tarifa de transporte. Tarifa de distribucin. As las cosas, el marco regulatorio del gas tambin estableci dos principios fundamentales rectores del rgimen tarifario [24], a fin de ser aplicados a dicha estructura: Sistema del Price-cap o precios tope para la fijacin de la tarifa a los usuarios finales por la autoridad de aplicacin (es decir, por un ente creado por ley, descentralizado y autnomo). Por su parte, Posner aclara que los organismos gubernamentales de servicios pblicos limitan los beneficios de las empresas reguladas, toda vez que el componente del ingreso, sumado al costo del servicio, establece los requerimientos de ingresos de la compaa. La compaa somete a la consideracin del organismo regulador las tarifas diseadas para generar justamente esta cantidad de ingresos, bajo el supuesto de que la cantidad demandada del servicio de la empresa ser la misma que en el ao de prueba. Una vez aprobadas las tarifas son las mximas que la empresa podr cobrar [25]. El sistema del Price-cap se aplica en la estructura tarifaria solamente a los precios regulados de transporte y distribucin de gas, sin subsidios cruzados, con recuperacin de costos y ganancias razonables y mnimos costos para los usuarios finales.

Ajustes no recurrentes
Estos ajustes se producen por circunstancias imprevisibles, las cuales pueden modificar los costos de los insumos necesarios o imprescindibles. La regulacin que los prev exige que para su aplicacin se verifique el acaecimiento de circunstancias extraordinarias y no previstas, que justifiquen una alteracin de los precios mximos aun cuando no haya finalizado el perodo para el cual fueron fijados [23].

Aspectos regulatorios en la Ley 24.076


Sistema tarifario
En primer trmino, cabe tener presente que anteriormente se haba mencionado que la prestacin del servicio pblico de transporte y distribucin de gas es desarrollada por una persona jurdica de derecho privado y sometida a un sistema regulatorio especial. La actividad es prestada por una empresa y la especialidad de la actividad como servicio pblico

82 | Petrotecnia abril, 2013

Sistema del Pass-through, que


permite trasladar al precio de la tarifa ciertos costos que debe soportar el concesionario, no previstos al momento en que fueron fijadas las tarifas.

El precio del gas es un precio no regulado. Se rige por la ley de mercado de los productores de gas: por precio de cuenca, o control del precio entre productores por cuenca. El pasaje del precio del gas (o pass through del precio del gas) se traslada al precio de la tarifa. El inciso c) del artculo 38 de la Ley del gas establece que el precio de venta del gas por parte de los distribuidores a los consumidores, incluir los costos de su adquisicin. Cuando dichos costos de adquisicin resultan de contratos celebrados con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, el Ente Nacional Regulador del Gas podr limitar el traslado de dichos costos a los consumidores que los precios acordados exceden de los negociados por otros distribuidores en situaciones que el ente considere equivalentes. El precio del gas es un precio de productor libre, el cual puede subir o bajar, pudindose trasladar ese aumento a la tarifa del usuario. El distribuidor y el transportista no absorben ninguna prdida y se asegura la indemnidad de la tarifa. No obstante ello, deben evitarse no solo acuerdos monoplicos entre productores, sino tambin evitar posiciones de dominio. El artculo 52 de la Ley 24.076 establece que el Ente tendr las siguientes funciones y facultades: prevenir conductas anticompetitivas, monoplicas o indebidamente discriminatorias entre los participantes de cada una de las etapas de la industria, incluyendo a productores y consumidores (inciso d). El ajuste por variacin en el precio del gas se realiza dos veces por ao, en los meses de mayo y octubre. El sistema de Pass-through tambin se aplica ante variaciones de costos impositivos. Finalmente, el artculo 38 menciona que los servicios prestados por los transportistas y distribuidores sern ofrecidos a tarifas que se

ajustarn a los siguientes principios: a) Proveer a los transportistas y distribuidores que operen en forma econmica y prudente, la oportunidad de obtener ingresos suficientes para satisfacer todos los costos operativos razonables aplicados al servicio, impuestos, amortizaciones y una rentabilidad razonable. b) Debern tomar en cuenta las diferencias que puedan existir entre

los distintos tipos de servicios, en cuanto a la forma de prestacin, ubicacin geogrfica, distancia relativa a los yacimientos y cualquier otra modalidad que el ente califique como relevante [26]. c) El precio de venta del gas por parte de los distribuidores a los consumidores incluir los costos de su adquisicin. Cuando dichos costos de adquisicin resultan de contratos celebrados con pos-

Petrotecnia abril, 2013 | 83

terioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, el Ente Nacional Regulador del Gas podr limitar el traslado de dichos costos a los consumidores que los precios acordados exceden de los negociados por otros distribuidores en situaciones que el ente considere equivalentes. d) Sujetas al cumplimiento de los requisitos establecidos en los incisos precedentes, asegurarn el mnimo costo para los consumidores compatible con la seguridad del abastecimiento. La especialidad del rgimen del servicio pblico del gas constituye un derecho que involucra no solo a las empresas licenciatarias, sino tambin a los propios usuarios del servicio. Por lo tanto, las tarifas deben significar un equilibrio o equivalencia entre la rentabilidad y la calidad del servicio prestado, el precio pagado por los usuarios para cubrir los costos por el servicio recibido y la seguridad y la continuidad de abastecimiento; adems, la adopcin de previsiones que satisfagan la necesidad de inversiones [27]. Finalmente, completan la estructura tarifaria la prohibicin de subsidios cruzados y la revisin de los precios conforme los artculos 41 y 42 del marco normativo.

Tarifas justas y razonables


La tarifa es igual al precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte, ms la tarifa de transporte, ms la tarifa de distribucin. El inciso d) del artculo 2 de la ley consigna el carcter de justas y razonables que debe adjudicarse a las tarifas, estableciendo como objetivo regular las actividades del transporte y distribucin de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables de acuerdo a lo normado en la presente ley. El marco regulatorio, a primera vista, establece la necesidad de que las tarifas sean justas y razonables, por lo que es menester realizar un acercamiento conceptual sobre su significado. El trmino razonable significa proporcionado y no exagerado, y el

trmino justo menciona el carcter de exacto, que no tiene en nmero, peso o medida ni ms ni menos que lo que debe tener [28]. Por lo tanto, las tarifas tendran que ser proporcionadas y no exageradas y de carcter exacto. Al respecto, Linares dice que una tarifa es razonable por su monto cuando lo es para quien presta el servicio y para quien lo recibe. Y ello ocurre cuando es suficiente y no ms que suficiente, para que el prestatario, con su cobro, pueda cubrir el costo del servicio y mantener y mejorar sus instalaciones y percibir un provecho [29]. Cul es el mejor criterio para determinar el carcter de razonabilidad de una tarifa? La respuesta estara explicada por la razonabilidad de los beneficios empresarios, considerando los mrgenes de rentabilidad obtenidos en actividades comparables o similares en trminos de riesgo empresario involucrado [30]. Con relacin a ello, el artculo 39 de la reglamentacin aclara que a los efectos de posibilitar una razonable rentabilidad a aquellas empresas que operen con eficiencia, las tarifas que apliquen los transportistas y distribuidores debern contemplar: a) que dicha rentabilidad sea similar a la de otras actividades de riesgo equiparable o comparable; b) que guarde relacin con el grado de eficiencia y prestacin satisfactoria de los servicios. La razonable rentabilidad de las empresas transportistas y distribuidoras de gas se sustenta en un principio de legalidad, el cual surge del propio marco regulatorio.

Ajuste tarifario
Ya se haba dicho que el modelo Price-cap es conocido con la ecuacin RPI X. Y que RPI significa retail price index, o ndice de precio minorista, y que X es la ganancia de eficiencia que la agencia regulatoria estima que pueda alcanzar el prestador del servicio durante el perodo considerado. La valoracin del factor X no resulta fcil, ya que depende de la fiabilidad de los datos disponibles por el regulador y de las expectativas de evolucin de la funcin de costos. Los precios se indexan por la tasa de inflacin medida por el ndice de

precios minorista y se les deduce la ganancia de eficiencia. Algunos marcos regulatorios agregan a dicha frmula, RPI - X, un factor de inversiones denominado factor K, para estimular las inversiones para el prximo perodo, quedando configurada la ecuacin del modelo regulatorio Price-cap como RPI - X + K. Este sistema fue incorporado en la normativa regulatoria del gas a travs de la Ley 24.076 y de las Reglas Bsicas de Licencia (RBL), las cuales fueron aprobadas por el Decreto 2255/92, para ser aplicado en los precios regulados de transporte y distribucin de gas. Al respecto, el artculo 41 de la Ley Marco aclara que en el curso de la habilitacin las tarifas se ajustarn de acuerdo a una metodologa elaborada en base a indicadores de mercado internacional que reflejen los cambios de valor de dichos bienes y servicios representativos de las actividades de los prestadores. Dichos indicadores sern a su vez ajustados, en ms o en menos, por un factor destinado a estimular la eficiencia y, al mismo tiempo, las inversiones en construccin, operacin y mantenimiento de las instalaciones. La metodologa reflejar cualquier cambio en los impuestos sobre las tarifas. De lo anterior se desprende que: Las tarifas se ajustarn de acuerdo a una metodologa elaborada en base a indicadores de mercado internacional. El punto 9.4.1.1 de las Reglas Bsicas de la Licencia determina que se utilizar como indicador del mercado internacional el Price Producers Index o PPI, conocido como el ndice de Precios del Productor Bienes Industriales, elaborado en los Estados Unidos. Asimismo, se establece que la variacin por ajustes del PPI se realizar dos veces por ao, en los meses de enero y julio, es decir semestralmente. Dichos indicadores, a su vez, sern ajustados por dos factores [31]: a) Un factor de eficiencia o factor X: a fin de lograr no solo mejoras en la productividad de la firma, sino tambin reducciones por ineficiencia. b) Un factor de inversin o factor K: a fin de incentivar la inversin en construccin, operacin y mantenimiento de las instalaciones. Al aplicar el modelo Price-cap o

84 | Petrotecnia abril, 2013

la ecuacin PPI - X + K, surge que semestralmente (enero y julio), las tarifas se indexarn por el PPI, se le deduce la ganancia de eficiencia (factor de eficiencia) de la licenciataria y se le suman las inversiones (factor K). En sntesis: la tarifa se compone por el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte, ms el precio de transporte, ms el precio de distribucin: El precio del gas es un precio no regulado: a) el pass through o pasaje del precio del gas se traslada al precio de la tarifa, y b) el ajuste por variacin en el precio del gas se realiza dos veces por ao, en los meses de mayo y octubre. Los precios de transporte y distribucin son precios regulados: a) el Price-cap o precios tope para la fijacin de la tarifa a los usuarios finales es realizada por la autoridad de aplicacin (es decir, por un ente creado por ley, descentralizado y autnomo), b) el ajuste se har por medio del PPI, el cual a su vez ser ajustado por el factor de eficiencia X y un factor de inversin K (PPI X + K), y c) los ajustes se realizarn en los meses de enero y julio. Asimismo, las tarifas sern revisadas cada cinco aos por el Ente Nacional Regulador del Gas, conforme lo menciona el artculo 42. Finalmente, cabe tener presente que la seccin 9.2 de las Reglas Bsicas de la Licencia expres que la reexpresin en pesos convertibles es a efecto de la facturacin, y que los ajustes tarifarios -incluyendo los ajustes por variacin del PPI- deben ser calculados en dlares estadounidenses. De igual manera, el Decreto N 1738/92 estableci que las tarifas de transporte y distribucin de gas se calculan en dlares estadounidenses, y que los cuadros tarifarios resultantes se expresan en pesos convertibles a la paridad establecida en el Decreto 2128/91, que reglament la Ley 23.928 de 1 peso = 1 dlar.

(Artculo 41 de la Ley 24.076 y punto 9.4.1.1 de las Reglas Bsicas de la Licencia). Se realizan el 1 de enero y el 1 de julio de cada ao. Cierta parte de la doctrina considera que este arreglo no es un ajuste sino una actualizacin automtica, ya que no es un aumento o disminucin tarifaria sino una actualizacin. Al respecto, el PPI o Price Producers Index es un ndice americano, el cual combina otros varios ndices relacionados con los productores, la construccin y la industria americana. Es un ndice de precios combinados. Se utiliz este ndice ya que la tarifa era cobrada en dlares americanos (as lo estipulaba la ley), por el que semestralmente y en forma automtica se actualizaba la tarifa. Es decir, mantener a la tarifa en su mismo valor. Ajuste por variaciones en el precio del gas comprado (Artculo 38 de la Ley 24.076 y punto 9.4.2. y siguientes de las Reglas Bsicas de la Licencia). Se realiza por perodos comprendidos entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de cada ao, y 1 de octubre a 30 de abril de cada ao (punto 9.4.2.3 de las reglas Bsicas de la Licencia). Ajuste por variaciones del costo de transporte (punto 9.4.3 de las Reglas Bsicas de la Licencia).

Clases de ajustes tarifarios


Peridicos de tratamiento preestablecido [32]

Ajuste por variaciones en los indi-

Peridicos de tratamiento a preestablecer por la Autoridad Regulatoria [33]

cadores del mercado internacional

Ajuste por Revisin Quinquenal


de Tarifas (Artculo 42 de la Ley

24.076 y puntos 9.4.1.2, 9.4.1.3, 9.4.1.4 y 9.5.1 de las Reglas Bsicas de la Licencia). Este ajuste se refiere a los mrgenes de transporte y distribucin. Es decir, la revisin a la tarifa de transporte y distribucin que se hace cada cinco aos es la revisin quinquenal. La misma se hizo en 1997/1998, habra que haber hecho otra en el ao 2002/2003, pero no se realiz por la emergencia econmica. No obstante ello, cabe aclarar que s hubo una renegociacin en la UNIREM (Unidad de Renegociacin y Anlisis de Contratos de Servicios Pblicos). No recurrentes [34]: Ajuste basado en circunstancias objetivas y justificadas (Artculo 46 de la Ley 24.076 y punto 9.6.1 de las Reglas Bsicas de la Licencia). Este arreglo establece que puede haber aumentos o disminuciones de los mrgenes de transporte y distribucin cuando se produce una circunstancia objetiva y fuera de los cnones temporales; es decir, podra plantearse en cualquier momento. Por el sistema del Price-cap se fijan las tarifas mximas, las cuales duran cinco aos, pero por algunas circunstancias se podra pedir la revisin que contempla el artculo 46 de la Ley: terremoto, circunstancia natural terrible, etctera. Finalmente, se haba pedido incluir a la emergencia econmica, la que no fue admitida por la Justicia como circunstancia objetiva. Ajuste por cambio en los impuestos (Artculo 41 de la Ley 24.076, puntos 5.9, 6.1, 9.6.2 y Captulo XIII de las Reglas Bsicas de la Licencia).

Petrotecnia abril, 2013 | 85

La Ley de Emergencia Econmica


Una emergencia es una situacin de peligro o desastre que requiere una accin inmediata. En el campo de las relaciones contractuales, la emergencia altera las normales circunstancias dentro de las cuales deban cumplirse las prestaciones entre las partes. El 6 de enero de 2002 se sancion la Ley de Emergencia Pblica y Reforma del Rgimen Cambiario, a efectos de reformular los contratos de los servicios pblicos, la cual mantiene plena vigencia, atento su prrroga hasta el 31 de diciembre de 2013 [35]. Dicha Ley introdujo en los contratos de servicios pblicos la modificacin del rgimen de convertibilidad y la pesificacin de todas las obligaciones de dar sumas de dinero en moneda extranjera. Con posterioridad, se cre la Comisin de Renegociacin de Contratos de Obras y Servicios Pblicos, mediante el dictado del Decreto 293/02 y con sustento legal en el artculo 9 de la Ley de Emergencia Econmica. Luego, el Decreto 311/03 dio lugar a la creacin de la Unidad de Renegociacin y Anlisis de Contratos de Servicios Pblicos (UNIREN), la que reemplaz a la Comisin de Renegociacin de Contratos, con la misin de asesorar y asistir en la funcin de: a) Llevar a cabo el proceso de renegociacin de los contratos de obras y servicios pblicos dispuesta por la Ley N 25.561, efectuando los correspondientes anlisis de situacin y grado de cumplimiento

alcanzado por los respectivos contratos de concesin y licencia. b) Suscribir los acuerdos integrales o parciales de renegociacin contractual con las empresas concesionarias y licenciatarias de servicios pblicos, ad referndum del Poder Ejecutivo Nacional. c) Elevar los proyectos normativos concernientes a posibles adecuaciones transitorias de precios, tarifas y/o segmentacin de las mismas; o clusulas contractuales relativas a los servicios pblicos bajo concesin o licencias. d) Elaborar un Proyecto de Marco Regulatorio General para los Servicios Pblicos correspondientes a la jurisdiccin nacional; que contemple las condiciones bsicas genricas para todos los sectores. e) Efectuar todas aquellas recomendaciones vinculadas a los contratos de obras y servicios pblicos y al funcionamiento de los respectivos servicios. Finalmente, no se establecieron aumentos en las tarifas del gas. Lo mismo ocurri en el sector de energa elctrica. Esta circunstancia podra incidir en el equilibrio del sistema tarifario: a) En la ecuacin econmico-financiera y ganancias del licenciatario: toda vez que la falta de aumentos no reflejara en las tarifas los incrementos de costos generados durante un perodo de tiempo, por causas no imputables al licenciatario. b) En la razonabilidad del precio de las tarifas: al ser fijas en el tiempo y con costos que se van incrementando paulatinamente.

Suspensin de ajustes automticos - PPI


En el ao 2000 se posterg la aplicacin del PPI o Price Producers Index. Asimismo, la aplicacin del PPI fue revisada judicialmente, a pedido del Defensor del Pueblo de la Nacin [36]. La Ley de Emergencia Econmica mantuvo vigente algunas clusulas de la Ley de Convertibilidad y empez a cuestionarse la aplicabilidad de estos ndices: cmo podran aplicarse ndices de ajustes tarifarios si la Ley de Convertibilidad los prohbe? El artculo 4 de la Ley 25.561 de Emergencia Econmica [37] estableci la modificacin, entre otros, de los artculos 7 y 10 de la Ley N 23.920. Luego se produjo la sustitucin de los mencionados artculos de la Ley N 23.920 (Convertibilidad del Austral), conforme lo dispuso el artculo 4 de la Ley N 25.561 (Emergencia Pblica y Reforma del Rgimen Cambiario), ratificndose la prohibicin de aplicar clusulas indexatorias, actualizacin monetaria o de variacin de costos. Por su parte, el Decreto 214/03, en su artculo 1, determin la transformacin a pesos de todas las obligaciones de dar sumas de dinero, de cualquier causa u origen, expresadas en dlares estadounidenses, u otras monedas extranjeras, existentes a la sancin de la Ley N 25.561 y que no se encontrasen ya convertidas a pesos. Fue as que los artculos 2 y 3, respectivamente, dispusieron que: a) los depsitos en dlares sern convertidos a pesos a razn de pesos uno con cuarenta centavos ($ 1,40) por cada dlar estadounidense, y b) las

86 | Petrotecnia abril, 2013

deudas en dlares sern convertidas a pesos y la relacin sera a razn de un peso por dlar. Se les aplicarn un Coeficiente de Estabilizacin de Referencia (CER), el que ser publicado por el Banco Central de la Republica Argentina (art. 4). Finalmente, el artculo 5 estableci que no deroga lo establecido por los Artculos 7 y 10 de la Ley N 23.928 en la redaccin establecida por el Artculo 4 de la Ley N 25.561. Las obligaciones de cualquier naturaleza u origen que se generen con posterioridad a la sancin de la Ley N 25.561, no podrn contener ni ser alcanzadas por clusulas de ajuste. Con posterioridad a todo ello, las actas-acuerdo firmadas entre las licenciatarias y el Estado Nacional establecieron mecanismos de revisin no automticos para la determinacin del ajuste tarifario. A modo de conclusin, se puede mencionar que el sistema regulatorio del Price-cap haba producido resultados remarcables. Por su parte, la Ley de Emergencia Econmica se apart del sistema de precios mximos, el cual no fue sustituido por ningn esquema razonable y superador de la estructura del sistema.

El proceso de la mora: Su anlisis legal y comercial, Revista de Derecho Comercial del Consumidor y la Empresa, La Ley, segunda quincena, julio de 2012.

Bibliografa
1. Aspiazu, Daniel, Schorr, Martn; Desnaturalizacin de la Regulacin Pblica y Ganancias Extraordinarias, Revista Realidad Econmica N 184, noviembre/diciembre de 2001, Buenos Aires. 2. Cmara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala IV, confr. doctr. de Fallos 105:26. 3. Campolieti, Federico, Los Sistemas de Retribucin de la Prestacin de Servicios Pblicos. 4. Cassagne, Juan Carlos, El Servicio Pblico y las Tcnicas Concesionales, La Ley 1995-C-1181. 5. Constitucin Nacional. 6. Diccionario de la Real Academia Espaola, en http:www.//lema.rae. es/drae. 7. Dictmenes 112:177, Procuracin del Tesoro. 8. Fuentes, Fernando; Saavedra, Eduardo, Un Anlisis Comparado de los Mecanismos de Regulacin por Empresa Eficiente y Price-cap, Chile, agosto de 2007. 9. Gaete, Manuel, Ideologa y Teora en el Pensamiento de F. V. Hayek, Chile, junio de 2004. 10. Grecco, Carlos M., Potestad Tarifaria, Control Estatal y Tutela del Usuario, en Revista de Derecho Administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1990, N 5. 11. Klein, Guillermo, Estudio sobre la Aplicacin de Modelos de Costos en

Amrica Latina y El Caribe, Argentina, junio de 2007. 12. Linares, Juan Francisco, Derecho Administrativo, Astrea, Buenos Aires, 1986. 13. Marienhoff, Miguel, Tratado de Derecho Administrativo, Abeledo Perrot, Bs. As., 1975. 14. Mata, Ismael, Nocin Actual de Servicio Pblico, en Jornadas sobre Servicio Pblico de Electricidad, Bs. As., 1995. 15. Posner, Richard, El Anlisis Econmico del Derecho, Fondo de Cultura Econmica, Mjico, 1992. Pozo Gowland, Hctor; Los Servicios Pblicos. La Renegociacin de sus Contratos, El Derecho Administrativo, Serie Especial, 2004. 16. Promoviendo la Competencia y la Reduccin de Tarifas, pdf, 11 de septiembre de 2007, www.osiptel. gob.pe/osipteldocs/PDF. 17. Superintendencia de Servicios Sanitarios ADERASA, Asimetra de Informacin Regulador-Empresa en los Modelos Tarifarios, Chile. 18. Zapata, Eduardo Ramn, El Rgimen Tarifario de la Ley 24076: Comentarios.

Referencias
[1] Cmara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala IV, confr. doctr. de Fallos 105:26, Captulo XV, apartado b, segundo prrafo. [2] Constitucin Nacional, Art. 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relacin de consumo, a la proteccin de su salud, seguridad e intereses econmicos; a una informacin adecuada y veraz; a la libertad de eleccin, y a condiciones de trato equitativo y digno.

El autor es Abogado de Negocios por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con Especializacin en Derecho Empresario (UBA). Maestra en Derecho y Economa (UTDT). Actualizacin en Derecho del Petrleo y Gas Natural (UBA). Actualmente se desempea como abogado independiente. Es autor de las publicaciones: El Gobierno Corporativo y los Conflictos de Representacin en la Ley de Sociedades, La Ley, Ao LXXIV N 137, 2010;

Petrotecnia abril, 2013 | 87

Las autoridades proveern a la proteccin de esos derechos, a la educacin para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsin de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios pblicos, y a la constitucin de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislacin establecer procedimientos eficaces para la prevencin y solucin de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios pblicos de competencia nacional, previendo la necesaria participacin de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control. [3] Marienhoff, Miguel, Tratado de Derecho Administrativo, Abeledo Perrot, Bs. As., 1975, T. II, p. 55. [4] Cassagne, Juan Carlos, El Servicio Pblico y las Tcnicas Concesionales, La Ley 1995-C-1181. [5] Dictmenes 112:177. [6] II - Poltica General, artculo 2, inciso c), Ley 24.076. [7] Mata, Ismael, Nocin Actual de Servicio Pblico, en Jornadas sobre Servicio Pblico de Electricidad, Bs. As., 1995. [8] Grecco, Carlos M., Potestad Tarifaria, Control Estatal y Tutela del Usuario, en Revista de Derecho Administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1990, N 5, pp. 481 y ss. [9] Promoviendo la Competencia y la Reduccin de Tarifas, pdf, 11 de septiembre de 2007, www.osiptel.gob.pe/osipteldocs/PDF [10] Hayek bas sus investigaciones en cuatro disciplinas: Antropologa, Sociologa, Economa y Derecho, estudiando desde la sociedad tribal hasta la sociedad que denomin abierta. Su teora y principales argumentos exponen que la sociedad abierta surge de seleccionar numerosas instituciones funcionales a su xito. Entre otras: a) libre mercado y dinero, b) propiedad privada, c) cautela de los contratos y compensacin por daos, y d) el estado mnimo, como garante de la seguridad, el respeto a la propiedad y el cumplimiento de los contratos bajo un sistema de derecho abstracto e impersonal. (Gaete, Manuel, Ideologa y Teora en el Pensamiento de F. V. Hayek, Chile, junio de 2004, pg. 13). [11] Superintendencia de Servicios Sanitarios ADERASA, Asimetra de Informacin Regulador-Empresa en los Modelos Tarifarios, Chile, pg. 6. [12] Campolieti, Federico, Los Sistemas de Retribucin de la Prestacin de Servicios Pblicos, pg. 11. [13] Zapata, Eduardo Ramn, El Rgimen

Tarifario de la Ley 24.076: Comentarios, pg 19. [14] Klein, Guillermo, Estudio sobre la Aplicacin de Modelos de Costos en Amrica Latina y El Caribe, Argentina, junio de 2007. pg. 24. [15] Zapata, Eduardo Ramn, ob.cit., pg. 21. [16] Klein, Guillermo, ob.cit. pg. 23. [17] Klein, Guillermo, ob.cit. pg. 24. [18] Zapata, Eduardo Ramn, ob. cit., pg. 22. [19] Fuentes, Fernando; Saavedra, Eduardo, Un Anlisis Comparado de los Mecanismos de Regulacin por Empresa Eficiente y Pricecap, Chile, agosto de 2007, pg. 24. [20] Fuente CEARE, Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energtica. [21] Campolieti, Federico, ob. cit., pg 12. [22] Campolieti, Federico ob. cit., pg. 13. [23] Estas revisiones suelen denominarse revisiones adelantadas de tarifas. Pueden realizarse en cualquier momento, basta que se configure la causal objetiva prevista en la regulacin. Por lo general, estas revisiones se realizan con el mismo fin que las revisiones peridicas, generalmente debido a la concurrencia de hechos inesperados e imprevisibles, ya sea por aumento significativo de costos o movimientos en la demanda que hacen que el nivel de precios o su estructura original fuese inapropiada para que la prestacin del servicio funcione correctamente. Tambin es comn observar revisaciones adelantadas de tarifas ante la ausencia del caso fortuito o fuerza mayor, que afecta la estructura tarifaria para un perodo determinado. (Fuente: Campolieti, Federico ob. cit., pg. 14). [24] Ambos principios conviven armoniosamente en el texto del marco regulatorio sometidos al control del Ente regulador. En Zapata, Eduardo Ramn, ob. cit., pg 3.

[25] Posner, Richard, El Anlisis Econmico del Derecho, Fondo de Cultura Econmica, Mjico, 1992, pg. 329. [26] El inciso b) del art. 38, si bien determina un principio por el cual deben ajustarse las tarifas por los servicios ofrecidos por los distribuidores y transportista, se relaciona con el artculo 43 de la ley marco que refiere que ningn transportista o distribuidor podr aplicar diferencias en sus tarifas, cargos, servicios o cualquier otro concepto, excepto que tales diferencias resulten de distinta localizacin, tipo de servicios o cualquier otro distingo equivalente que pueda aprobar el Ente Nacional Regulador del Gas. Asimismo, la discriminacin entre usuarios que surgira del artculo 38, no solo es posible, sino tambin en ocasiones necesaria. En Zapata, Eduardo, ob. cit, pg. 14. [27] Esto guarda relacin con lo previsto en el artculo 57 de la Ley 23.696, del ao 1989: Las concesiones debern asegurar necesariamente que la eventual rentabilidad no exceda una relacin razonable entre las inversiones efectivamente realizadas por el concesionario y la utilidad neta obtenida por la concesin. [28] Diccionario de la Real Academia Espaola, en http:www.//lema.rae.es/drae [29] Linares, Juan Francisco, Derecho Administrativo, Astrea, Buenos Aires, 1986, pg. 528. [30] Aspiazu, Daniel y Schorr, Martn; Desnaturalizacin de la Regulacin Pblica y Ganancias Extraordinarias, Revista Realidad Econmica N 184, noviembre/ diciembre de 2001, Buenos Aires. [31] Asimismo, se estableci que el factor X deber estar sustentado en programas especficos de mejoras de eficiencia, en donde cmo mnimo: a) se identifique claramente en qu consisten esos programas; b) se cuantifiquen con razonable aproximacin las inversiones requeridas y los ahorros de costos esperados; y c) se aporten antecedentes o informacin suficiente para aplicar tales programas. El factor de inversin K, a su vez, se aplica por semestres, en funcin de la incorporacin de los proyectos presentados por las licenciatarias y autorizados por el ENARGAS, una vez que se ha comenzado a prestar el servicio a los usuarios. En Zapata, Eduardo, ob. cit., pg. 21. [32] Estos arreglos a las tarifas representan la variacin total en los ndices de costos durante un mismo perodo de anlisis, a fin de salvaguardar el precio real del servicio al acomodarlo a la realidad econmica. Estos ajustes conceden al prestador una estabilidad real de los ingresos, necesaria para adquirir el financiamiento de sus gastos de capital. A los cambios que representan los

88 | Petrotecnia abril, 2013

costos se contrapone un ndice que neutraliza los efectos positivos o negativos de las variaciones. Se elimina la necesidad de realizar un estudio frecuente de costos. Se trata, por el contrario, de un proceso simple y transparente. Verificada la variacin del ndice elegido se altera la frmula originaria, modificndose el resultado final de la tarifa. [33] Estos arreglos, a desarrollase a la finalizacin de un determinado perodo de prestacin del servicio, para establecer los nuevos precios a regir en el prximo perodo, generalmente son establecidos por la regulacin que establece la realizacin de revisiones peridicas de tarifas, que por lo general se efectan cada cinco aos. A diferencia de las revisiones automticas, las revisiones peridicas son integrales y se desarrollan a partir de modelos estadsticos y de estudios de costos del operador. [34] Estos ajustes se producen por circunstancias imprevisibles, las cuales pueden modificar los costos de los insumos necesarios o imprescindibles. La regulacin que los prev exige que para su aplicacin se verifique el acaecimiento de circunstancias extraordinarias y no previstas, que justifiquen una alteracin de los precios mximos aun cuando no haya finalizado el perodo para el cual fueron fijados. [35] Prrrogas anteriores: Por el art. 1 de la Ley N 26.729, B.O. 28/12/2011 se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2013 la vigencia de la presente Ley. Vigencia: a partir del 1 de enero de 2012. Prrrogas anteriores: Ley N 26.563, B.O. 22/12/2009; Ley N 26.454, B.O. 16/12/2008, Ley N 26.339, B.O. 4/1/2008; Ley N 26.204, B.O. 20/12/2006; Ley N 26077, B.O. 10/1/2006; Ley N 25.972, B.O. 17/12/2004. (Fuente: Infoleg). [36] Fallo Defensor del Pueblo c/Estado Nacional s/Decreto 1738/92 y otro: la demanda busca que se decida que resulta aplicable la Ley de Convertibilidad para la elaboracin del rgimen tarifario del gas y que ello no debe permitirse un sistema indexatorio calculado a travs de ndices extranjeros. Asimismo se cuestiona el mecanismo de diferimiento de los aumentos que fija el Decreto 669/2000, que implica que el Estado Nacional, el Enargas y la licenciataria han consensuado financiar la ganancia producto de la aplicacin del PPI en plazos, montos y a un inters del 8,2%, sin haber consultado a los usuarios. Se resolvi: Se hace lugar a la medida cautelar solicitada por el Defensor del Pueblo de la Nacin y suspender la aplicacin del Decreto 669/00. [37] El art. 4, ley 25.561, dispuso: modifcase el texto de los artculos 3, 4, 5, 6, 7 y 10 de la Ley N 23.920 y su modificatorio. Los artculos 7 y 10 quedarn redactados del siguiente modo: Artculo 7 El deudor de una obligacin de dar una suma determinada de pesos cumple su obligacin dando el da de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningn caso se admitir actualizacin monetaria, indexacin por precios, variacin de costos o repotenciacin de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con las salvedades previstas en la presente ley. Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y sern inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que contravinieren lo aqu dispuesto. Artculo 10. Mantinense derogadas, con efecto a partir del 1 de abril de 1991, todas las normas legales o reglamentarias que establecen o autorizan la indexacin por precios, actualizacin monetaria, variacin de costos o cualquier otra forma de repotenciacin de las deudas, impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios. Esta derogacin se aplicar aun a los efectos de las relaciones y situaciones jurdicas existentes, no pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna clusula legal, reglamentaria, contractual o convencional -inclusive convenios colectivos de trabajo- de fecha anterior, como causa de ajuste en las sumas de pesos que corresponda pagar.

Petrotecnia abril, 2013 | 89

Nota tcnica

Decisiones de financiamiento en la industria del petrleo y del gas


Por Lic. Leandro Del Regno

Para obtener los recursos financieros necesarios para desarrollar la actividad del upstream o el downstream es crucial conocer el funcionamiento de los mercados de capitales, los activos financieros y las variantes aplicables especficamente a la industria de los hidrocarburos.

a industria del petrleo y del gas tiene una presin muy alta para proveer la oferta de energa que demanda el crecimiento del producto bruto mundial. Esa oferta proviene de proyectos que requieren grandes sumas de capital para explorar y operar los activos que permitiran aumentar las reservas probadas y la produccin que necesita la demanda. Los proyectos de la industria comienzan con una fase de exploracin y desarrollo inicial, donde la necesidad de inversin es enorme y donde an no existen ventas que proporcionen el flujo de fondos que ayude a financiar dichos proyectos. Esta diferencia temporal entre inversin inicial y retorno puede llevar ms de diez aos en los casos ms extremos,

por lo que el aspecto del financiamiento de las inversiones se torna fundamental. En Amrica Latina tenemos varios ejemplos de lo antes mencionado. Vayamos a las dos mayores economas de la regin. Brasil cuenta con ingentes reservas de hidrocarburos en el subsuelo de su mar. Sin embargo, los proyectos en aguas profundas son muy caros y complejos. Argentina ha sido bendecida por una fantstica geologa, que ahora le abre la puerta a los desarrollos de hidrocarburos no convencionales, los que tambin tienen costos elevados para ser puestos en produccin. El dinero es un recurso escaso, incluso en perodos de alta liquidez, como los de la primera parte de la

dcada de 2010, donde las tasas de inters en el mundo fueron histricamente bajas. Brasil y Argentina, como otros pases del mundo que poseen hidrocarburos, tienen extrema necesidad de incrementar su volumen de produccin, tanto para impulsar y sostener su crecimiento econmico, como para evitar costosas importaciones de energa. Se da la paradoja de que, en ocasiones, los pases tienen el recurso geolgico pero no pueden desarrollarlo a la velocidad que quisieran. Uno de esos motivos es la falta de financiamiento a gran escala. Para entender las razones que hacen compleja la obtencin de recursos financieros y su aplicacin, es preciso conocer aspectos de finanzas

90 | Petrotecnia abril, 2013

corporativas, cmo funcionan los mercados de capitales, qu es un activo financiero y los distintos tipos de financiamiento que existen especficamente en la industria del petrleo y del gas. Asimismo, es necesario analizar la lgica econmica que rige en el sector del upstream y del downstream para comprender qu financiamiento (largo plazo o corto plazo) es ms importante en cada segmento, en funcin del ciclo econmico y de la fase del negocio en que se encuentran en el momento bajo anlisis.

La empresa invierte en activos (B)

La empresa emite acciones (A) Mercados financieros Flujo de fondos retenidos (F) Deuda a corto plazo Deuda a largo plazo Flujo de fondos de la empresa (C) Dividendos y pagos de deuda (E) Impuestos (D) Capital accionario

Activos corrientes

Activos fijos

La empresa debe ser una actividad generadora de dinero.

Gobierno

Los flujos de fondos de la empresa deben exceder los flujos que vienen del mercado financiero.

Principios de finanzas corporativas


La empresa es una forma de organizar las actividades econmicas de varios individuos. Un problema tpico de toda empresa es cmo obtener efectivo para comenzar y desarrollar la actividad para la que fue creada, la cual tendr un fin de lucro. Las finanzas corporativas nacen para ayudar a administrar el dinero de la empresa, y responden tres preguntas bsicas que tienen como objetivo crear valor a los dueos/accionistas: 1. Cules son las inversiones a largo plazo que debera encarar la organizacin? 2. Cmo podra la organizacin obtener el dinero para financiar las inversiones requeridas? 3. Cunto dinero necesita la empresa para pagar sus compromisos a corto plazo?
Decisiones de inversin

La organizacin y los mercados financieros.

Estas decisiones son generalmente coordinadas y ejecutadas por el Director Financiero o CFO (chief financial officer) con la ayuda de su equipo. Algunos de los roles clsicos que asisten al CFO son el Contralor (Comptroller), el Tesorero, el Responsable de Impuestos, y el de Reporte y Planeamiento Financiero. La manera en que los lderes financieros crean valor en la organizacin es recomendando la compra de activos que generen ms dinero que el que se necesita para adquirirlos (inversin); vendiendo bonos, acciones, u ofreciendo otros instrumentos financieros de largo plazo que (a travs del activo al que van a financiar) generen ms efectivo que el que demanda su instrumentacin (financiamiento) y; finalmente, adDecisiones de capital de trabajo

ministrando el dinero utilizado en la operatoria diaria y a corto plazo para optimizar el capital de trabajo. En definitiva, se debe crear mayor flujo de efectivo que el que se usa. El circuito bsico del flujo de efectivo, que tambin involucra a los Gobiernos que reciben el pago de impuestos, es el indicado arriba. El accionista recibe su flujo de efectivo al final del circuito, mediante los dividendos que cobra luego de que la empresa haya separado un porcentaje del dinero producido para reinversin en el futuro ejercicio econmico.

Activos financieros
Un activo es una posesin que tiene un valor de intercambio. Existen activos tangibles: aquellos cuyo valor depende de propiedades fsicas determinadas, como un terreno o una mquina; e intangibles, que representan

Decisiones de financiamiento

Petrotecnia abril, 2013 | 91

obligaciones legales sobre algn beneficio futuro (por ejemplo: la patente para producir un medicamento). Los activos o instrumentos financieros son activos intangibles y su valor es una obligacin de dinero a futuro. El emisor del activo financiero es el que recibe el dinero del inversor, le transmite la posesin del activo financiero, y es el que realizar los pagos futuros al poseedor del activo (inversor). Algunos ejemplos de activos financieros son: 1) Un prstamo del banco (inversor) a un individuo o empresa (emisor); 2) un bono (obligacin negociable) emitido por una empresa para que lo compre un inversor; 3) un bono emitido por un Estado (nacional, provincial o municipal); 4) una accin emitida por una corporacin o sociedad annima. Un principio econmico importante es que el precio de cualquier activo financiero es igual al valor presente de su flujo de efectivo esperado, incluso si ese flujo futuro no es conocido con certeza. El retorno esperado de un activo financiero est directamente relacionado con su precio; por ejemplo, si el flujo esperado es $ 1.050 y su precio es de $ 1.000, su retorno esperado es 5% ($ 50 / $ 1.000). El tipo de activo financiero, ya sea instrumento de deuda o una accin, junto con las caractersticas del emisor, determinan el grado de certeza del flujo de efectivo esperado. Si no existe certeza existe riesgo. Cuando hablamos de activos financieros existen tres tipos de riesgos: 1) el riesgo

inflacionario: asociado al poder de compra potencial del flujo de efectivo esperado; 2) el riesgo de incumplimiento: es cuando el emisor no cumple con los pagos prometidos; y 3) el riesgo de tipo de cambio: el cual aparece cuando se invierte en una moneda extranjera y el tipo de cambio flucta del valor esperado. El riesgo tiene una vinculacin directa con el retorno esperado: cuanto ms riesgoso sea el activo, mayor ser el retorno que requerir el inversor para destinar su dinero a ese activo financiero. Los activos financieros tienen dos funciones econmicas: la primera es la transferencia de fondos de aquellos que tienen un excedente de dinero hacia aquellos que lo necesitan para invertirlo en activos; la segunda funcin es transferir fondos, de forma tal que se redistribuya el riesgo asociado con el flujo de efectivo generados por los activos, entre aquellos que buscan y aquellos que proporcionen los fondos.

1. Interaccin de compradores y vendedores donde se establece el precio del activo transado. Al mismo tiempo, determinan el rendimiento requerido del activo financiero (proceso de fijacin de precio). 2. Proporcin de un mecanismo para que el inversor venda un activo financiero, o sea proporcin de liquidez. Si no hubiera liquidez, el poseedor del activo estara obligado a conservar el ttulo de deuda hasta su vencimiento; y, en el caso de una accin, hasta que la empresa fuera liquidada. 3. Reduccin del costo de las transacciones. Los costos principales son los de bsqueda (gasto para anunciar la intencin de comprar/ vender o para encontrar la contraparte) y los de informacin (apreciacin de los mritos para invertir en un activo determinado).

Mercados financieros
Un mercado financiero es donde se intercambian activos financieros, ya se trate de instrumentos de deuda (obligaciones contractuales que implican el reembolso de los prstamos corporativos) o instrumentos de capital (acciones que representan derechos no contractuales sobre el flujo de efectivo residual de la empresa). Los mercados financieros brindan tres funciones econmicas:

El mercado financiero primario se utiliza para emisiones nuevas, cuando los gobiernos y corporaciones venden valores (bonos en el caso de los gobiernos - bonos y acciones en el caso de las sociedades annimas) por primera vez. En este caso, los fondos recaudados van directamente a las arcas de los entes emisores que los aplicarn para financiar sus inversiones. Una vez colocados los valores en el mercado, tanto los instrumentos de capital como los de deuda, se negocian en el mercado secundario. En este mercado ya no ingresa dinero a los emisores originales; la finalidad es brindar liquidez a los valores para que sean transados por los inversores directamente. Un valor que tenga liquidez hace que su colocacin sea ms sencilla, ya que permite venderlo cuando se presenta una oportunidad redituable o una necesidad financiera. Veamos ahora otras categorizaciones de los mercados financieros; por ejemplo, el mercado para instrumentos de deuda a corto plazo se llama mercado de dinero; mientras que aquel en el que se transan activos financieros a largo plazo se llama mercado de capitales. Adems, se pueden clasificar en mercado de efectivo o spot y en mercado de derivados. Este ltimo difiere del mercado spot en que el poseedor de los documentos tiene la posibilidad o la obligacin (segn el caso) de com-

92 | Petrotecnia abril, 2013

prar o vender un activo financiero en algn momento futuro; y donde el precio del contrato deriva su valor del precio del activo financiero principal (instrumentos derivados). Debido a la globalizacin de los mercados, las empresas tienen la posibilidad de acceder a financiamiento en el mercado internacional. Los factores que llevan a la integracin de los mercados financieros son: 1) desregulacin de los mercados; 2) avances tecnolgicos para monitorear los mercados mundiales, ejecutar rdenes y analizar oportunidades; y 3) la institucionalizacin cada vez mayor de los mercados financieros. Luego de haber explorado los conceptos bsicos de finanzas corporativas, nos concentraremos en entender el eje central de este artculo: la decisin de financiamiento.

que se hayan pagados los pasivos durante una liquidacin. c) Votar en las cuestiones que resultan de importancia para los accionistas; por ejemplo: una fusin. d) Tener derecho preferente de compra ante emisiones nuevas de acciones. Los dividendos que se pagan a los accionistas representan un rendimiento sobre el capital que los ac-

cionistas aportan a la corporacin. El pago es una cuestin que queda a juicio de los directores. El dividendo no es una obligacin de la corporacin hasta que haya sido declarado por la junta de directores. Son pagados con las ganancias despus de impuestos de la corporacin, por lo que en la mayora de los pases no son gravados. Sin embargo, una vez pagados, los accionistas s deben declararlos en sus declaraciones personales de impuesto a las ganancias.

Financiamiento a largo plazo


El financiamiento a largo plazo tiene tres pilares bsicos: 1) las acciones comunes, 2) las acciones preferentes, y 3) la deuda a largo plazo. Los dos primeros hacen foco en el capital, mientras que la deuda se refiere tanto a emisiones pblicas como a colocaciones privadas.

Acciones comunes
Son las acciones que no poseen prioridad para recibir dividendos o a la hora de cobrar en caso de bancarrota. Forman parte del capital de la corporacin, por lo cual se las conoce como instrumentos de capital. Estas acciones son unidades de propiedad de la corporacin que estn en manos de los accionistas, quienes elegirn a los directores que, a su vez, escogern a los ejecutivos de la corporacin (CEO, CFO, etc.). Hay diversas clases de acciones, las cuales se diferencian por sus derechos de voto. Las acciones otorgan al accionista derechos que estarn en relacin al tamao de su tenencia. Los derechos son: a) Recibir una parte proporcional de los dividendos pagados. b) Recibir una parte proporcional de los activos restantes una vez

Petrotecnia abril, 2013 | 93

Mercado primario: Mercado secundario:

Cuando una corporacin emite acciones. Flujo de fondos desde los inversores a la empresa. Incluye la venta de acciones que estn en el mercado de un inversor a otro. Las acciones son negociadas en un mercado financiero (Bolsa).

Inversores Empresa Acciones y bonos Dinero Jos Dinero Acciones Iris

Mercado primario
Mercados financieros.

Mercado secundario

Acciones preferentes
Tambin representan el capital de la corporacin, pero a diferencia de las acciones comunes, las preferidas tienen prioridad en cuanto al cobro de los dividendos, y sobre los activos de la corporacin en caso de quiebra. Las acciones de este tipo reciben un dividendo fijo en trminos de pesos por accin, por lo que a veces se la confunde con una deuda. Sin embargo, los pagos de dividendos no son obligatorios como los pagos de la deuda. Si una empresa no tuvo ganancias no habr dividendos ese ao. De hecho, el Directorio puede decidir no pagar dividendos a los accionistas (incluidos los preferentes), incluso cuando hay ganancias. Hay ocasiones en las que las acciones preferentes son acumulables; o sea, si un ao no reciben dividendos aunque hayan existido ganancias, puede acumularse el saldo al ejercicio siguiente, pero esto no siempre se estipula. Adems, los dividendos a los preferentes no pueden ser deducidos por la corporacin del impuesto a las ganancias, como s se hace con el pago de intereses de deuda. El accionista preferente no puede exigir la bancarrota de la corporacin por no pago, como puede hacer el acreedor de deuda.

Deuda corporativa a largo plazo


La deuda es un instrumento que emite la corporacin y que representa una obligacin que debe reembolsarse con un inters al acreedor en momentos predeterminados. Cuando las corporaciones piden un prstamo, se comprometen a realizar pagos de intereses de acuerdo con un programa, y a reembolsar adems la cantidad

solicitada. A diferencia del dividendo, los intereses deben pagarse obligatoriamente, por lo que pertenecen al pasivo de la corporacin. Su monto es limitado a diferencia del dividendo, que tiene como nico tope las ganancias de la compaa. La deuda no representa un inters por poseer la empresa; los acreedores no tienen derecho a voto ni participan de las ganancias de la empresa. Sin embargo, incluso si la empresa incurre en prdidas, la deuda debe pagarse igual. La deuda corporativa es conocida como bonos corporativos, los cuales pueden estar garantizados por algn bien que sirva de garanta (como un edificio o produccin/venta futura), o pueden no tener garanta alguna. Si bien se conoce como largo plazo lo que exceda de un (1) ao, la deuda de este tipo generalmente se emite a cinco o diez aos de plazo. Usualmente, la deuda de este tipo se reembolsa en montos regulares (calculados mediante un sistema determinado, como puede ser el francs, el alemn o el americano) a travs de amortizaciones de deuda (principal) e intereses. La deuda se puede cancelar antes de la expiracin original mediante opciones de compra. En ocasiones, se puede conceder una condicin prioritaria a determinados prestamistas, lo que permite que cobren antes que otros acreedores. La emisin pblica de bonos se ofrece en un mercado burstil (de forma similar al lanzamiento de acciones), donde varios demandantes del ttulo pueden comprarlo al valor nominal, luego el bono cotizar en funcin a su oferta y demanda en el

mercado secundario, y tambin en relacin al comportamiento de la tasa de inters. Las empresas suelen pagar para que su deuda sea calificada por una agencia calificadora. Esta agencia tendr en consideracin: la probabilidad de que la empresa emisora no cumpla con sus obligaciones, y si existe una proteccin (garanta) para los tenedores de bonos en caso de incumplimiento. La calificacin ms alta es la AAA, mientras que la D es la peor (bonos en default). A su vez, la colocacin privada se hace directamente en una o varias instituciones de prstamo. Los vencimientos suelen oscilar entre 1 y 15 aos. Los prestamistas suelen ser bancos y compaas de seguros. Las colocaciones privadas, si bien tienen clusulas ms restrictivas que una emisin pblica, tienen menores costos y son ms fciles de renegociar. Un prstamo sindicado es un prstamo corporativo hecho por un grupo de bancos.

Financiamiento a corto plazo


Este financiamiento se acota a la planeacin financiera de activos y pasivos en un perodo menor al ao. El trmino capital de trabajo es el que se aplica a estas decisiones. El capital de trabajo neto alude a la diferencia entre los activos y los pasivos circulantes. Las decisiones tpicas que se incluyen en el manejo del capital de trabajo comprenden: pedidos de materia prima, gerenciamiento de inventarios, pagos y cobranzas por anticipado, financiamiento de descubierto bancario, manejo de proveedores (trminos de pago) y cuentas por cobrar (otorgacin de crdito), y cantidad de efectivo ptima (liquidez) para enfrentar pagos a corto plazo. Para ser eficientes en el gerenciamiento del capital de trabajo es fundamental entender cules son las fuentes y los usos del efectivo de la empresa. Por ejemplo, un incremento de deuda a largo plazo acrecienta el efectivo (por ende el capital de trabajo), as como tambin lo hace un aumento en la rentabilidad de la empresa. A su vez, un incremento en el pago de dividendos o en las deudas

94 | Petrotecnia abril, 2013

Hechos Decisiones 1. Compra de materias primas 2. Pago de las compras 3. Elaboracin de productos 4. Venta del producto 5. Cobranza Cunto inventario se debe pedir? Pedir prestado o disminuir el saldo de efectivo? Qu clase de tecnologa de produccin escoger? Ofrecer solo pago al contado o a crdito? Cmo realizar la cobranza?

(ya sean comerciales, fiscales, sociales, etctera) a corto plazo, disminuye el capital de trabajo. El ciclo operativo y su correlato en el flujo de efectivo disparan las decisiones de financiamiento a corto plazo, a saber (ver arriba). Existen diversos ndices o ratios para medir la longitud del proceso de pagos, inventarios y cobranzas. Cuanto ms corto sea el proceso de inventarios menor capital de trabajo habr inmovilizado y se podr monetizar mejor la empresa. Para empresas con niveles de rentabilidad bajo (fundamentalmente) se intentar tener un ciclo de cobranzas ms corto que el de pagos. Cuando la empresa tiene grandes mrgenes de rentabilidad, como las mineras o la produccin de petrleo, no es tan decisivo este punto porque son industrias que generan mucho efectivo una vez que estn operando.

Fundamentos econmicos de la industria del petrleo y del gas


La actividad del petrleo y del gas se divide en dos grandes categoras: 1. Upstream (aguas arriba), que va desde la exploracin del hidrocarburo hasta la produccin. 2. Downstream (aguas abajo), que toma la produccin en el punto de entrega en el ducto para iniciar el transporte hasta la comercializacin minorista de los productos refinados.
Exploracin Upstream Desarrollo Produccin Transporte y almacenamiento Downstream Refino Distribucin y comercializacin

ner al upstream y al downstream como un todo. Por ejemplo, el upstream no puede soslayar el anlisis del downstream porque este constituye la demanda de ese mercado, mientras que la oferta del mercado del upstream es la produccin que brindan los yacimientos. En ocasiones, hay confusin al relacionar las reservas con la oferta. Esto no es del todo correcto, porque no todas las reservas estn disponibles para ser producidas de inmediato (por ejemplo las reservas probables y posibles), por lo que lo correcto es tomar a la produccin como la oferta. El precio resultante del hidrocarburo es la confluencia fsica (volmenes) entre la oferta y la demanda. Sin embargo, en la coyuntura a corto plazo, ciertos acontecimientos geopolticos o financieros son capaces de actuar sobre los precios por encima de las consideraciones econmicas propias del mercado fsico. De hecho, una insinuacin o rumor de un conflicto armado en Medio Oriente hace subir de inmediato el precio del crudo por temor a restricciones en la oferta, cuando todava el mercado fsico no dio seales de achicar la produccin; o la debilidad de las tasas de inters hace subir el precio por esperanzas que la economa global se acelere y aumente la demanda.
Inversin Exploracin Desarrollo Reservas Produccin Oferta Tecnologa Costos Margen Precios Demanda Refino

Economa del petrleo y del gas. Upstream.

Fases de la actividad del petrleo y del gas.

El anlisis econmico de la industria del petrleo y del gas debe conte-

El precio ser a la postre uno de los impulsores (drivers) ms decisivos (junto con el potencial geolgico) a la hora de encarar una inversin en el segmento del upstream. El marco regulatorio tambin es vital debido al extenso perodo de maduracin

de una inversin de un proyecto de este tipo, que puede abarcar tranquilamente hasta diez aos desde que se efectan las primeras prospecciones exploratorias hasta que se coloca el crudo o el gas en el mercado. La industria del upstream, como toda actividad minera, es una muestra de economa de recursos escasos no renovables y susceptibles de ser agotados, por lo que cuanto ms producto se extrae de un yacimiento menos mineral queda en el mismo y ms difcil es la localizacin y extraccin de minerales adicionales. Esto obliga a buscar en zonas remotas lo que aumenta an ms el riesgo y los costos. Esta es una peculiaridad distintiva del upstream, que ajusta los precios por demanda (como la mayora de las actividades econmicas), pero tambin por oferta de forma constante por su propia naturaleza de declinacin y agotamiento, lo que hace que los ciclos de precios bajos en los hidrocarburos sean relativamente cortos. Es evidente que, a efectos de mantener una oferta creciente o al menos constante, se requieren ingentes inversiones de capital a gran escala por muchos aos, con lo cual la forma de fondear esas cuantiosas inversiones adquiere una importancia fundamental para que el proyecto sea econmicamente viable. Pasemos brevemente a describir las particularidades econmicas de la fase del downstream, especialmente la parte de refino, que es el proceso industrial que transforma el petrleo crudo en productos; lo que hace que la oferta sea la produccin del petrleo crudo (upstream) y la demanda sea el conjunto de mercados donde suministra sus productos destilados como nafta (ligero); kerosene, gasoil y fuel oil (intermedios), y residuos pesados que se utilizan para hacer asfalto, aceites y lubricantes. En el proceso de refinacin tambin se obtienen gases licuados, como el butano y el propano. La eficiencia de la refinera es fundamental a la hora de mantener un buen margen operativo. Por ejemplo, los residuos pesados pueden llegar a ser el 45% del proceso de refinacin; si a ese crudo residual no se le proporciona una utilidad econmica (como elaborar lubricantes), el proceso sera de una eficiencia baja. Es vital tratar

Petrotecnia abril, 2013 | 95

de aprovechar toda la materia prima y reducir al mximo los desperdicios. As y todo, los productos ms rentables son las naftas, el gasoil y, en bastante menor medida, el fuel oil. Sin dudas, el margen de una refinera estar condicionado fuertemente por el desempeo de los productos ligeros como la nafta y el gasoil. La nafta y el gasoil son utilizados mayormente en el transporte terrestre, y claramente dominan este mercado con limitada competencia, ya que el etanol y otros biocombustibles an tienen una participacin menor. El jet fuel utilizado en la aviacin es tambin un producto rentable. El fuel oil se usa como combustible en el transporte martimo y como insumo del sector elctrico para generacin, y compite aqu con el gas natural, el carbn, la energa nuclear y la hidroelctrica. Histricamente, la actividad de refino de petrleo ha sido la de mayor volatilidad del sector de hidrocarburos, ya que absorbe las discontinuidades del upstream y es la encargada de asumir las respuestas a la demanda al final de la cadena, como as tambin adaptarse a las regulaciones de cada pas, las que tienen un grado de dispersin considerable. La actividad de refino sufre presiones sobre sus mrgenes de ganancia en perodos de precios elevados del crudo (ya que no es sencillo transferir toda la suba de los costos de materia prima al cliente), y tambin es impactada directamente por bajas en la demanda de sus productos, que hace que la refinera opere significativamente por debajo de su capacidad instalada. Debido a los bajos retornos del segmento de refino, en los ltimos aos prcticamente no se construyeron nuevas refineras en el mundo. De hecho, en Estados Unidos hay cerca de 175 refineras inactivas o con actividad mnima. En Europa, muchas refineras que deberan cerrarse, no se clausuran debido a sus altos costos financieros de abandono, y prefieren operar a prdida con volmenes muy bajos. En funcin de esto, los niveles de inversin de capital en el sector del downstream son mucho menores que los del upstream. Las inversiones se orientan a mejoras (ampliaciones o implementacin de avances tecnolgicos) y a mantenimientos mayores

en las refineras existentes; muy pocos proyectos se refieren a construir una refinera nueva. Evidentemente, en este sector, la dificultad reside en el manejo del capital de trabajo para financiar la desafiante operatoria diaria ms que en la habilidad de obtener financiamiento a largo plazo como sucede en el upstream.

Financiamiento especfico de la industria del petrleo y del gas


La industria del petrleo y del gas requiere grandes montos de capital para explorar y operar los yacimientos, para construir un ducto o una refinera. A esto hay que sumarle que hay una brecha considerable entre el tiempo que transcurre desde que se invierte el capital y los retornos de dinero que arroja el proyecto cuando entra en produccin. Hay solo un puado de grandes empresas en el mundo que pueden solventar esta demanda de capital con fondos propios; la gran mayora necesita obtener financiamiento por otras vas. Conseguir semejantes sumas de dinero no es sencillo y, si se lo obtiene, limitar el riesgo de insolvencia o bancarrota tampoco es simple. Por ejemplo, un proyecto inicialmente exitoso en trminos de reservas halladas, puede colapsar si se entra en un ciclo de precios bajos de los

commodities, cuando el proyecto empieza a generar los primeros flujos de efectivo. En funcin de lo arriba explicado, es clave la pericia del equipo financiero para estructurar el financiamiento ptimo para cada proyecto. En ocasiones, los tipos de financiamiento tradicionales descriptos en este artculo no son suficientes. Afortunadamente, la industria ha desarrollado alternativas especficas de obtencin de financiamiento. Enunciaremos algunas a continuacin.

Net Profit Interest (NPI) / Farm-in, Farm-out & Carry Interest


Un NPI es una participacin de la produccin bruta de una concesin de petrleo y de gas medida por la porcin de las ganancias netas (ventas menos costos) recibidas por ese porcentaje de participacin que se tiene en la operacin. Normalmente, se formaliza un contrato de colaboracin (joint venture, unin transitoria de empresa o agrupacin de colaboracin empresaria) entre dos o ms empresas que acuerdan emprender una inversin especfica por un perodo determinado. No es requisito que el NPI sea distribuido en partes iguales entre los socios, puede haber NPIs de diferente magnitud; por ejemplo, en una agrupacin de tres empresas un socio puede tener el 50%, otro el 30% y el restante un 20%.

96 | Petrotecnia abril, 2013

Es muy comn que existan estas asociaciones en la industria, tanto para compartir el riesgo empresario y el know-how como para poder sumar esfuerzos financieros para encarar proyectos grandes que insumen mucho capital. En el contrato se estipula quin es el operador del proyecto y la forma en que este se financiar. Usualmente, mediante los llamados cash calls usados por el operador para requerir a los socios no operados el dinero necesario para invertir en ese momento determinado. Un farm-in / farm-out es un acuerdo donde una empresa o joint venture, que tiene titularidad en concesiones de petrleo y de gas, le ofrece a un tercero una participacin (NPI) para ingresar a una concesin existente. A veces, el acuerdo es ms especfico y es solo para algunos pozos o una determinada zona geolgica y no en toda la concesin. Es importante estipular en el contrato de farm-in / farm-out la naturaleza de la obligacin del tercero que estara ingresando al proyecto. Hay farm-outs de exploracin (incluye trabajos de ssmica, perforacin de pozos exploratorios descubridores, de avanzada y de delineacin) con muchas variantes en funcin a si la agrupacin encara todo el proyecto en conjunto o si se dividen las tareas (o parte de ellas). Existe tambin el farm-out de desarrollo, donde una parte ya realiz la exploracin pero necesita un socio con fondos para encarar conjuntamente el desarrollo del yacimiento. Generalmente, el que solicita financiamiento (o sea ofrece el farm-out) cediendo la participacin en la concesin, es el que conserva la capacidad de operar el yacimiento, aunque puede que tambin se ceda la operacin si se obtiene un financiamiento adicional (mayor valor por el mismo porcentaje de participacin) o si no se posee el know-how. Es comn que la parte que ingresa a un proyecto de desarrollo comience con la inversin en solitario, ya que justamente lo que la otra parte necesitaba era financiamiento, y que se vaya formando un development carry,

que viene a ser la deuda que luego se ir pagando gradualmente con parte de lo producido hasta alcanzar la proporcin de inters en el yacimiento que se estableci en el acuerdo de farm-in / farm-out. Imaginemos que se estipula que los primeros cinco pozos de desarrollo los hace solo la parte que entr ltima al acuerdo, y que a partir del sexto pozo cada parte de la asocia-

cin comienza a invertir segn el porcentaje establecido en el acuerdo; supongamos 70% - 30%. Por los cinco primeros pozos se estableci un carry. A partir de esos primeros pozos se comenz a producir y ya el socio original cuenta con los fondos para invertir en el proyecto e ir cancelando el carry poco a poco. Cuando el proyecto ya est avanzado, el carry estara totalmente cancelado.

Petrotecnia abril, 2013 | 97

Es comn que el carry tenga estipulado un inters financiero como cualquier otro prstamo.

Production sharing contract


El contrato de produccin compartida es muy utilizado por las NOC (national oil companies), que son empresas de un Estado Nacional (por ejemplo PDVSA o ENARSA) cuando se asocian con empresas privadas. Usualmente, la empresa privada lleva a cabo el esfuerzo exploratorio a su costo. Ese esfuerzo inversor va formando un fondo (carry) que, si el proyecto encuentra reservas probadas

overriding royalty interest. Consiste en obtener financiamiento inicial para desarrollar el proyecto y garantizar el repago del financiamiento mediante un inters o porcentaje de la produccin futura (activo subyacente). El VPP se estipula por una cantidad de aos determinada, o hasta alcanzar cierto volumen (o una combinacin de ambos). Expira cuando se alcanzan los volmenes estipulados, o concluye el plazo previsto desde que empez la produccin. Los pagos pueden pactarse en efectivo o en volmenes (in-kind) para que el propietario del VPP lo direccione al destino que quiera.

su inversin. Seguramente, ambas partes pueden cubrirse con contratos futuros o colaterales adicionales para reducir las contingencias.

Project financing
El Project financing es una especialidad financiera que se orienta a financiar un proyecto de gran porte, basado en la capacidad del proyecto para generar flujos de efectivo y que sern el colateral (el respaldo o garanta ante incumplimientos) de la financiacin recibida. La caracterstica distintiva del project financing, comparado con el

y las traduce en produccin, el fruto de las ventas de los hidrocarburos ir pagando gradualmente el carry al privado. Si la exploracin no brinda los resultados esperados, la empresa privada pierde lo invertido. El retorno que el privado espera debe ser lo suficientemente atractivo como para repagar con creces al carry. Si esto no ocurre, nunca asumira tanto riesgo. Para la NOC es muy ventajoso en el sentido de que no asume ningn riesgo financiero en la parte exploratoria, que es la que contiene mayor incertidumbre. La NOC ofrece una licencia para acceder a los hidrocarburos; ese es su aporte inicial.

Pagos basados en volmenes de produccin / overriding royalty


Este mtodo, conocido como VPP (volumetric production payment), se utiliza para monetizar reservas probadas, ya sea como parte de una adquisicin o para yacimientos existentes. Tambin se la conoce como

Este procedimiento tiene riesgos asociados para ambas partes. Si se pacta un volumen determinado, puede que las reservas encontradas no terminen alcanzando para llegar a completar lo pactado (riesgo para el financista y riesgo de bancarrota para el que tom la financiacin si se coloca una clusula que obligue a devolver el prstamo de otra forma). Adems, puede que la produccin no empiece en el momento estipulado. Si lo hace antes, gana el financista, pero si es despus este se ve perjudicado. El riesgo de precio es el ms comn, ya que puede variar para arriba o para abajo que lo inicialmente asumido en los anlisis econmicos, por lo que puede beneficiar o perjudicar. Si el precio es ms alto, le hubiese convenido, al que obtuvo el prstamo, pactar otro tipo de financiamiento, porque termina devolviendo mucho ms que el financiamiento obtenido. Si el escenario resultante es de un precio bajo, el que pierde es el financista, que no recupera toda

financiamiento directo (prstamo tradicional), es que en el primero el prestamista extiende el financiamiento a un proyecto especfico (colateral) y no a un ente jurdico (empresa), que puede utilizarlo para cualquier destino (por ejemplo financiar gastos operativos). El prstamo tradicional (por ejemplo, una lnea de crdito) no especifica muchas veces el destino del financiamiento. El Project financing brinda a los acreedores un mejor manejo del riesgo crediticio que si le prestaran directamente a la empresa como tal (sponsor del prstamo). Uno de los casos ms tpicos de Project financing se da en la industria de la construccin, donde es comn que el cliente otorgue un anticipo de, por ejemplo, el 30% del total del costo del proyecto, con el fin de que el contratista empiece con las compras y el desarrollo de la construccin. Luego, el contratista certificar su avance de obra descontando parcialmente ese anticipo de las cobranzas. Si el proyecto termina segn

98 | Petrotecnia abril, 2013

los tiempos y costos estimados, el contratista nunca recurri a una institucin financiera para hacer frente a sus necesidades de financiamiento; usa siempre el dinero del cliente que normalmente no tiene un inters financiero asociado, por lo que es mucho ms econmico. Las empresas elctricas, de peaje vial, de telecomunicaciones, y el mismo Estado, normalmente estipulan un cargo adicional en la tarifa (o impuesto) que cobran para solventar futuras inversiones en ampliacin o mantenimiento. Nuevamente, el cliente es el que financia en forma gratuita el proyecto.

rar dinero excedente. La decisin de financiamiento a largo plazo es uno de los tres pilares de las finanzas corporativas, y tiene la misin de hacer realidad la decisin de inversin, que es la que ocurre primero (encontrar el activo que proporcionar un valor superior a la compaa). Recin cuando el activo ya est en operacin, comienzan las decisiones de capital de trabajo que se ocupa del da a da. El financiamiento tradicional puede provenir de distintas fuentes: capital, deuda o una combinacin de ambas. El equipo financiero debe recomendar la alternativa ptima para apalancar al mximo la decisin

liquidez, un mercado financiero desarrollado que ayude a la diversificacin de riesgos a travs de la securitizacion, o para emitir capital y deuda, son elementos fundamentales para las decisiones de financiamiento. No debemos olvidar la importancia de un marco jurdico estable y sustentable que otorgue la seguridad de que los riesgos sern los propios del mercado del petrleo y del gas. Lo recin expuesto es la plataforma para obtener financiamiento econmico. Al bajar el costo de financiamiento se posibilita incrementar el valor de mercado de las empresas, debido a que se pueden concretar ms proyec-

En la industria del petrleo y del gas, el Project financing ha sido siempre muy popular para financiar grandes proyectos, pero su explosin empez en los aos setenta con el financiamiento de proyectos en el Mar del Norte y Australia. El flujo de fondos del proyecto especfico es la garanta del financiamiento. Las tcnicas de financiacin estructurada son parte del Project financing, y ayudaron a los bancos a bajar su riesgo a travs de la securitizacion. Bsicamente, reestructuran sus prstamos al proyecto en bonos (obligaciones negociables) que ofrecen en los mercados de capitales atados al flujo de fondos del proyecto. A la productora de petrleo y de gas esto le brinda acceso a menores costos de financiamiento para su proyecto.

Conclusiones
Una empresa vale en funcin de la capacidad de sus activos de gene-

de inversin (por ejemplo: desarrollar un yacimiento offshore o construir una refinera). El financiamiento tiene un costo y, cuanto menor sea ese costo, mayor probabilidad que el flujo de fondos neto sea positivo. La industria del petrleo y del gas ha desarrollado herramientas de financiamiento especficas con el afn de concretar las oportunidades de inversin, incrementando los retornos y disminuyendo los riesgos. Aun as, conseguir el financiamiento que encaje con la oportunidad de inversin no es tan sencillo. Contar con grandes recursos geolgicos o con un gran mercado que demande productos refinados, si bien es importantsimo, no es lo nico que se precisa para incrementar la oferta energtica o de productos derivados de la industria. El financiamiento a largo plazo es el ms difcil de conseguir, porque los montos son mayores y el perodo de repago muy largo, lo cual incrementa la incertidumbre. Instituciones financieras con

tos rentables y permitir que generen mayores ganancias lquidas. Empresas con valores de mercado elevado, a la postre, son grandes pagadores de impuestos y grandes empleadores de mano de obra capacitada, permitiendo que los propios pases que posibilitan esas condiciones de negocios crezcan y brinden bienestar a su poblacin.

Leandro Del Regno es licenciado en Administracin y Contador Pblico por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente de la materia Teora de la Decisin en la Universidad de Belgrano (UB), as como de Direccin General y de Habilitacin Profesional II en la misma universidad. Asimismo, es coautor del libro Teora de la Decisin, de Editorial Pearson (2010) y La Direccin de las Organizaciones: de la Teora a la Prctica, de Eudeba (2012).

Petrotecnia abril, 2013 | 99

Congresos

Congresos y Jornadas Los que se van


El IAPG marca su tendencia en los principales simposios dentro y fuera del pas para traer los ltimos adelantos en estrategias y tecnologas.

La Expo Pymes Petrleo & Gas fue un xito de los de hace tiempo
La Expo Pymes Petrleo & Gas 2013 se realiz los das 19, 20 y 21 de abril en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia y fue, sencillamente, un xito de los de hace tiempo y de clima festivo, al decir de organizadores y asistentes. En efecto, la Expo Petrleo, como se la llama comnmente, convoc a ms de 2.000 asistentes, unas 50 empresas; pblico y familias se acercaron al Predio Ferial, como as tambin empresarios e interesados en participar de las rondas de negocios y las exposiciones sobre avances y desarrollos vinculados con la industria. El evento fue inaugurado por el gobernador Martn Buzzi y la ministra nacional de Produccin, Debora Giorgi. El ministro de Hidrocarburos de la provincia, Ezequiel Cufr, destac el xito de la Expo en este ao, y seal que mientras se recorran los distintos stands se poda vivir en todo momento un clima festivo. Esta expo fue una real muestra del clima festivo que

se vive en la cuenca y el desafo que hay hacia adelante, dijo Cufr, y fue realmente el punto de encuentro que se busca lograr con una exposicin de esta magnitud, asegur. Todos los actores se mostraron con mucha predisposicin para actuar en conjunto, para aunar criterios en este momento tan particular que se est viviendo en la actividad y que pone a Comodoro en el centro de la escena, agreg. El Ministro valor el vnculo generado con la comunidad que se acerc a disfrutar de este evento, y que tuvo la oportunidad, no solo de estar en este clima de agrado, sino conocer en qu consiste la actividad, qu se hace en el da a da, y la gran trascendencia que tiene para el desarrollo y crecimiento de la provincia. Se habl de la Expo 2013 Petrleo & Gas como una muestra de lo que puede la industria argentina. El titular de Petrominera SE, y miembro del directorio de YPF por Chubut, Oscar Cretini, coincidi en valorar la importancia de la muestra y la interaccin con la comunidad comodorense. Hubo una mancomunin de

100 | Petrotecnia abril, 2013

empresas prestadoras de servicios, operadoras y estatales, como es el caso de Petrominera, en tres das donde se gest intercambio de conocimiento, de inters econmico, rondas de negocios, remarc Cretini, y consider que lo principal fue la interaccin con la comunidad, ya que el acceso directo de la gente a quienes son los actores de la actividad que prima en la vida de la mayora de los comodorenses provoca arraigo y con l un sentido de pertenencia muy importante. Asimismo, destac que se demostr que Comodoro no solo tiene un pasado y un presente petrolero, sino que tiene tambin un futuro promisorio en materia de desarrollo hidrocarburfero. Se refiri a los proyectos de desarrollo tecnolgicos y de agregado de valor a la cadena de hidrocarburos que se impulsan desde el gobierno de Martn Buzzi, que qued evidenciado con la asistencia a la feria de las mximas autoridades de YPF Tecnologa, del INTI, y la ministra de Industria Dbora Giorgi. Al respecto, ponder los ejes de trabajo y puesta en valor de la produccin y desarrollo local que se llevan adelante desde el Gobierno Provincial, sealando que Comodoro agrega a su estructura de valor un Centro de Investigacin y Transferencia, desarrollos tecnolgicos y del conocimiento, integrndose el Municipio a travs de la agencia Comodoro Conocimiento.

tcnicos, como el Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (Conicet), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco e YPF-TEC. El presidente del IAPG Seccional Sur, Alejandro Eloff, dio la bienvenida a las autoridades. Acompaados de funcionarios de los gabinetes provincial y municipal, recorrieron la Expo Petrleo & Gas. La ministra Giorgi agradeci a todas las empresas que estn mostrando aqu, desde Comodoro Rivadavia, lo que puede la industria del petrleo y gas de la Argentina. Tengamos memoria para saber de dnde venimos, cmo estbamos y lo que pudimos hacer entre todos, sostuvo Giorgi.

Presencia nacional y provincial


La Expo fue inaugurada por el gobernador Martn Buzzi junto a la ministra de Industria de la Nacin, Dbora Giorgi. Como antesala de la inauguracin los funcionarios firmaron en el hall del Predio Ferial una serie de convenios de transferencia tecnolgica y de conocimiento entre el gobierno municipal y provincial junto a organismos

Cierre para toda la familia


Y si bien cont con actividades y presentaciones vinculadas a la actividad petrolera en la Cuenca del Golfo de San Jorge, eso no fue impedimento para que numerosas familias acudieran con sus hijos para visitar los distintos stands, aprender y divertirse con propuestas; tambin estuvieron destinadas a los menores con el objetivo de que los chicos conozcan la principal industria de la regin. El da del cierre hubo diversin, con payasos que explicaron a los chicos, mediante juegos, el proceso industrial y el desarrollo del petrleo. Los robots creados por los estudiantes del Den Funes, y el stand de Ciencia Nmade, tambin fueron el puente para que, a travs de un momento entretenido, se genere una divertida relacin con los ms pequeos. El cierre fue por todo lo alto, en el auditorio, con el concierto del msico Angel Mahler y su orquesta.

Arpel: Conferencia de Petrleo y Gas


Se realiz del 9 al 10 de abril en Punta del Este, Uruguay, la Conferencia de Petrleo y Gas que organiza la Asociacin Regional de Empresas del Sector Petrleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamrica y el Caribe (ARPEL). Este foro regional se realiza cada dos aos y tuvo en esta ocasin el lema Transformacin sostenible con liderazgo responsable, ya que hizo foco en el desarrollo energtico, y busc incentivar el intercambio de ideas y la propuesta de soluciones y acciones tendientes a consoli-

Petrotecnia abril, 2013 | 101

dar el liderazgo empresarial responsable, como mecanismo clave para la transformacin de empresas petroleras en empresas de energa, as como para maximizar su aporte al desarrollo energtico sostenible. El programa de la Conferencia se extendi durante 3 das y cubri un amplio rango de temas relacionados al desarrollo, sostenibilidad, operaciones y gestin del negocio petrolero, as como a las oportunidades y desafos que enfrenta en su camino. Se introdujeron innovaciones tendientes a incrementar la participacin de la audiencia, tales como encuestas interactivas y talleres grupales simultneos con el pblico asistente.

Los que vienen


El Congreso de Produccin ms importante de la regin
Bajo el lema Hacia un futuro desafiante, el Instituto Argentino del Petrleo y del Gas (IAPG) ha organizado el 5 Congreso de Produccin y Desarrollo de Reservas de Hidrocarburos, que se llevar a cabo en el Centro de Convenciones del complejo City Center de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), del 21 al 24 de mayo de 2013. El congreso estar dirigido a expertos, tcnicos y estudiantes del sector y ser protagonizado por especialistas de las principales empresas operadoras y de servicios con actividad en el pas y en Amrica latina. A travs de presentaciones de trabajos tcnicos, mesas redondas y conferencias, se har foco en las oportunidades y en los desafos para la industria, que enfrenta incertidumbres tales como la demanda energtica, las tecnologas emergentes y nuevas realidades del abastecimiento energtico, en un amplio temario sobre ingeniera, operaciones en yacimientos y en pozos, Geociencias y economa. El objetivo es ayudar a optimizar la produccin y el desarrollo de reservas en un entorno compatible con el Medio Ambiente y la comunidad. Los participantes tendrn la oportunidad de intercambiar ideas con expertos en diferentes disciplinas, de actualizarse con las nuevas tecnologas requeridas por el escenario actual; obtener un enfoque de soluciones adecuadas que pondere oportunidades, riesgos e impacto econmico, y respuestas concretas a las necesidades actuales de crecimiento. Ms informacin: www.iapg.org.ar

industria petrolera. Los profundos cambios tecnolgicos de los ltimos aos, vinculados a la explotacin de los recursos hidrocarburferos y las crecientes exigencias legales, nos plantean nuevos desafos en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Consciente de la importancia que el tema presenta, el Instituto Argentino del Petrleo y del Gas tiene el agrado de convocar a todos quienes estn directa o indirectamente vinculados con la temtica a participar en el 2do. Congreso Latinoamericano y 4to. Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la industria de los Hidrocarburos, que se llevar a cabo del 26 al 30 de agosto de 2013 en la ciudad de Neuqun. Ms informacin: www.iapg.org.ar

Se prepara el Congreso de Hidrocarburos de mayor trascendencia en la regin


Como cada dos aos, del 7 al 10 de octubre de 2013 tendr lugar una nueva edicin de la esperada Argentina Oil & Gas Expo 2013, la expo ms importante de la industria de los hidrocarburos en la regin y que es realizada por el IAPG. Y nuevamente, la Expo ser el escenario ideal para que la industria se encuentre para concretar negocios, presentar sus novedades e intercambiar experiencias con vistas a las exigencias que el actual contexto dinmico y cambiante propone.

La Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente


Los conceptos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), son valores superiores que han acompaado sistemticamente al desarrollo de la

Desde los ms diversos puntos del planeta llegarn a Buenos Aires empresas dispuestas a presentar sus nuevas experiencias y tecnologas. Se espera la presencia de firmas y profesionales de Brasil, China, Estados Unidos, Taiwn, Colombia, Bolivia, Venezuela, Mxico, India, adems de las cientos de empresas nacionales que en cada edicin respaldan la muestra. Durante cuatro das, la Rural Predio Ferial de Buenos Aires ser el lugar donde se reunirn los especialistas, para disear estrategias que permitan seguir desarrollando una de las industrias que mueven el mayor volumen de negocios del mundo. Como es habitual, las discusiones relativas al compromiso con el ambiente tendrn un espacio destacado. Las empresas podrn promover y potenciar sus negocios, en este espacio propicio para el intercambio que involucra al conjunto de empresarios representantes de la cadena de valor del petrleo y gas e industrias relacionadas. Ms informacin: www.aog.com.ar

102 | Petrotecnia abril, 2013

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria


De acuerdo con lo dispuesto en el art. 36 del Captulo V del Estatuto del Instituto Argentino del Petrleo y del Gas, la Comisin Directiva tiene el agrado de invitar a usted a la Asamblea General Ordinaria que tendr lugar el da 23 de mayo de 2013, a las 17.00 horas, en su sede de la calle Maip 639, 4to. Piso, Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Orden del da 1. Consideracin de la Memoria y Balance del Ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012 y del Informe de la Comisin Revisora de Cuentas. 2. Consideracin del Presupuesto de Recursos y Gastos correspondientes al Ejercicio 2013 (art. 36, inc. A del Estatuto). 3. Eleccin de tres (3) Revisores de Cuentas Titulares y dos (2) Revisores de Cuentas Suplentes (art. 33 del Estatuto). 4. Designacin de dos (2) Asamblestas para aprobar y firmar el Acta, conjuntamente con el Presidente y Secretario. Jos Montaldo Secretario Nota
Art. 39 (del Estatuto del IAPG): El qurum de las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias se formar con la mayora absoluta de los votos de los Socios Entidad y Socios Personales. Si no fuese posible conseguir dicho qurum para la hora establecida en la convocatoria, se esperar media hora, debiendo entonces celebrarse la reunin cualesquiera fuese el nmero de Socios presentes. Art. 40: En las Asambleas Generales los Socios Entidad tendrn derecho a tantos votos como surjan de la relacin entre la cuota societaria anual fijada para los Socios Entidad y la cuota societaria anual para los Socios Personales. Los Socios Entidad que sean a su vez Socios Benefactores adicionarn por ese carcter el nmero de votos que tenan asignados al 30 de abril de 1981. Estos Socios Benefactores podrn incrementar el nmero de votos que tenan en tal carcter a la fecha indicada, mediante nuevos aportes no inferiores al monto consignado en el artculo 11. La cantidad de votos a adicionarse ser fijada por la Comisin Directiva en funcin del nmero de votos por aporte actualizado que tuvieren al 30 de abril de 1981. Los Socios Entidad que se incorporen como Socios Benefactores en las condiciones establecidas en el artculo 11 adicionarn la cantidad de votos que fije la Comisin Directiva en funcin del aporte que efecten. Los Socios Personales tendrn derecho a un voto.

Ernesto Lpez Anadn Presidente

Petrotecnia abril, 2013 | 103

N!

Novedades

Edelflex recibi una distincin


En un acto organizado por el Ministerio de Industria de la Nacin en febrero ltimo, Edelflex S.A. recibi una distincin dentro del marco del programa de Crdito Fiscal para la Capacitacin. En esta reunin la ministra de Industria, Lic. Dbora Giorgi, reconoci a Edelflex por la intensa labor que la empresa lleva adelante en pos de la capacitacin y formacin de su personal. El Ing. Miguel Harutiunian, Presidente y CEO de Edelflex, estuvo presente en el acto para recibir de manos de la Lic. Giorgi y del Secretario de la Pequea y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Lic. Horacio Roura, el reconocimiento en cuestin.

Tecnolgico Argentino (FONTAR) de la Agencia. Los proyectos debern centrarse en la incorporacin del equipamiento necesario para la creacin o el incremento de capacidades tecnolgicas que permitan a las PyMES nuevos desarrollos en bioingeniera, nanotecnologa y TIC. Dentro de la bioingeniera, se considerarn aquellos orientados a ingeniera biomdica, especficamente: biomateriales, ingeniera hospitalaria, biomecnica, bioptica, biosensores, ingeniera clnica, imgenes mdicas, rganos artificiales, procesamiento de seales biolgicas y telemedicina. Dentro de las iniciativas sobre biotecnologa, se considerarn aquellas que apunten a la ingeniera bioqumica, la ingeniera de biosistemas, la ingeniera gentica, la ingeniera de procesos biolgicos, la biotecnologa agrcola y la biotecnologa veterinaria. Los proyectos de nanotecnologa podrn incluir nanomateriales, nanointermediarios y nanosensores. Los interesados podrn solicitar aportes no reembolsables por un monto mximo total de $1.000.000 para financiar hasta el 50% del costo total del proyecto. El 50% restante deber ser invertido por la PyME beneficiaria. El subsidio podr ser destinado a la adquisicin de insumos o materiales y de equipamiento o tecnologa, incluyendo los gastos necesarios para su puesta en marcha. El beneficio se efectivizar bajo la modalidad de pago directo a proveedores, y los gastos debern ajustarse a los procedimientos de adquisicin y contratacin estipulados en las bases de la convocatoria. Las bases, condiciones y formularios para la presentacin de proyectos se encuentran en www.agencia.gob.ar o escribir por correo electrnico a: anrbirf@mincyt.gob.ar.

El programa de Crdito Fiscal es un instrumento que permite a las empresas de todo el pas obtener reintegros por sobre la inversin que realicen en la capacitacin de sus recursos humanos, ya sea en actividades abiertas (dictadas en instituciones pblicas o privadas), o cerradas (cursos a medida de la empresa). Estos reintegros se materializan con la emisin de un bono de crdito fiscal a favor de la empresa que realice dicha inversin y presente su solicitud en el programa de Crdito Fiscal del Ministerio de Industria.

YPF adhiri al Centro INTI Petrleo


YPF firm, junto con el Ministerio de Industria de la Nacin y el Instituto Nacional de Tecnologa Industrial (INTI), su adhesin al Centro INTI Petrleo y un acta acuerdo entre Y-TEC, el Conicet, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la provincia del Chubut, para la integracin del Centro de Investigaciones en las reas mareomotriz, elica y recursos ocenicos. As, la operadora de hidrocarburos YPF contribuir directamente en el funcionamiento de un Centro referente en el mbito de la telemetra y calidad en la medicin para la industria del petrleo, en conjunto con organismos provinciales y nacionales. El acto se desarroll en el marco de la inauguracin de la Expo Pymes Petrleo & Gas organizada por IAPG (ver Congresos y Jornadas. Los que se van, pg. 100). Del acto participaron la ministra de Industria, Lic. Dbora Giorgi; el gobernador chubutense Martn Buzzi; el intendente de Comodoro Rivadavia, Nstor Di Pierro; el Director de YPF Chubut, Oscar Cretini; el Director de Servicios Compartidos YPF, Sergio Affronti; el Gerente Regional

Subsidios para plataformas tecnolgicas


El Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva, a travs de la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica, abri la convocatoria de financiamiento de proyectos en el marco de una nueva lnea de aportes no reembolsables para incrementar las capacidades de desarrollo e innovacin en bioingeniera, nanotecnologa y tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en PyMES, mediante la creacin o el fortalecimiento de sus plataformas tecnolgicas. El instrumento ANR TEC 2013 es administrado por el Fondo

104 | Petrotecnia abril, 2013

de YPF en Chubut, Alejandro Eloff; el secretario de Industria Ral Rando y el presidente del INTI, Ricardo Del Valle. El Centro INTI Petrleo tiene, entre otros objetivos, constituirse como referente del Estado en el mbito de la Tecnologa Industrial; efectuar trabajos de desarrollo tecnolgico de inters, tales como la creacin de laboratorios que permitirn la certificacin y calibracin de instrumentos, equipos, y patrones utilizados en la industria del petrleo y del gas.

Wrtsil instalar una usina en Jordania


La diversificacin de la base de materias primas que utilizan las centrales termoelctricas -una necesidad que se expande a nivel mundial entre los generadores por el encarecimiento y el incremento de la demanda de hidrocarburos- se expande tambin en la regin Medio Oriente. El gobierno de Jordania est actualmente reestructurando su red nacional de electricidad, para garantizar el suministro de energa. En ese marco firm con la empresa finlandesa Wrtsil la construccin de una importante usina equipada con motores de combustin capaces de procesar un amplio espectro de combustibles, desde fuel oil ultra pesado hasta gas natural, pasando por el gasoil y otros derivados lquidos del petrleo. La planta tendr una potencia de 573 megawatt (Mw) y se espera que entre en operacin en el ao 2014. Ser una de las usinas elctricas de este tipo ms importantes de Medio Oriente. A su vez, la estadounidense AES contrat a Wrtsil para la construccin de otra usina en Jordania, que prev el montaje de 16 motores modelo Wrtsil 50DF de combustible dual, para alcanzar una potencia final de 250 Mw. Est previsto, en una primera etapa, que la planta comience operando con Heavy Fuel Oil (HFO). Luego, se irn incorporando otros combustibles como el gas natural (el ms eficiente en trminos ambientales), una vez que se cuente con la infraestructura de abastecimiento del fluido y de gasoil. La central trmica IPP4- Al- Manakker, que demandar una inversin de 184 millones de euros, estar ubicada en el complejo de AES en Amman, en la regin central de Jordania. Su inauguracin est prevista para julio de 2014. La compaa finlandesa ya construy dos plantas elctricas en el pas, aunque de menor envergadura (alrededor de 50 Mw cada una).

Amanco Conectando renueva su lnea


Mexichem Argentina, compaa que fabrica y comercializa turbosistemas y accesorios Amanco, renueva la lnea de los accesorios Amanco Conectando, en donde se destacan los tubos tricapa, resistentes a variaciones trmicas y golpes, y las roscas BSPT. Se trata de productos totalmente aspticos, de material atxico e inerte (los lquidos transportados no se alteran en sabor ni calidad), que no sufren corrosin galvnica, electroltica ni bacteriana, con rango de temperatura de trabajo de 0 a 100 C, elaborados en forma tal que soportan las dilataciones por variacin de temperatura sin inconvenientes.

Ganadores de la beca Fundacion YPF


Tras una exitosa convocatoria, se seleccionaron los 100 estudiantes beneficiarios de las Becas Fundacin YPF para egresados de escuelas tcnicas, quienes se formarn en disciplinas vinculadas a la industria energtica. Entre las carreras con mayor cantidad de postulantes se destacan las ingenieras en Qumica, Electromecnica, Electrnica, Geologa y Petrleo. La mayora de los candidatos provinieron de las provincias de Mendoza, Neuqun y Buenos Aires. La seleccin estuvo a cargo de un comit integrado por profesionales de reconocida trayectoria. La beca consiste en un aporte de 12 cuotas mensuales de mil trescientos pesos ($ 1.300), con la posibilidad de ser renovada hasta un mximo de 5 aos, de acuerdo al desempeo y rendimiento acadmico de los alumnos.

Petrotecnia abril, 2013 | 105

N!

Esta iniciativa se desarroll en conjunto con la Subsecretara de Gestin y Coordinacin de Polticas Universitarias y el Instituto Nacional de Educacin Tecnolgica (INET), y forma parte del nuevo programa de incentivo a la educacin superior de la Fundacin YPF, que tiene como objetivo incrementar el ingreso, la permanencia y la graduacin de estudiantes en carreras que son estratgicas para el desarrollo productivo y tecnolgico del pas. La convocatoria obtuvo ms de 2.000 postulaciones de estudiantes de todo el territorio nacional. En la actualidad, la industria demanda ms profesionales especializados que los que se gradan ao a ao. Con estos logros, y bajo el lema Educar para la energa, la Fundacin YPF busca formar una nueva generacin de profesionales que contribuyan en el desarrollo productivo que requiere el pas.

Galileo bombea ms gas para los sanjuaninos


Galileo ha completado la puesta en marcha de dos estaciones de recompresin MX 1000 en El Pastal, provincia de Mendoza, que sern inauguradas prximamente por su operador, Ecogas, en presencia de autoridades nacionales y provinciales. Con compresores de 1340 Hp, estas estaciones funcionarn como boosters, para mantener una presin constante de 60 bares en el tramo de gasoducto que abastece a la provincia de San Juan desde Mendoza. Esta capacidad de regulacin evitar prdidas de presin de hasta 30 bares que se registran durante los meses fros, cuando la demanda de gas reconoce sus niveles ms elevados. Operando en conjunto, estas estaciones tendrn una capacidad mxima de suministro de 2 millones de metros cbicos diarios, duplicando as el volumen que hoy ofrece en promedio la red de distribucin existente. Este incremento en el volumen beneficiar principalmente a los aproximadamente 97.000 hogares sanjuaninos conectados a la red.

Fabra de Barcelona, y ser impartida por los docentes ms prestigiosos del Master de Negocios con Amrica Latina de dicha Universidad. Se trata de un total de 20 becas, y adems, a 8 de los participantes se les coordinarn reuniones institucionales y de negocios con empresarios e instituciones espaolas interesadas en sus productos y servicios. Con esta edicin el Programa Primera Exportacin ya lleva becadas a ms de 120 personas en estos aos. Pueden participar empresarios PyMEs, de cualquier rubro y sector, profesionales independientes y particulares radicados en la Repblica Argentina. Es requisito excluyente tener pasaporte al da, y para aquel que se postule en calidad de empresa y desee tener agenda de reuniones, debe contar con una pgina web en funcionamiento. La capacitacin es becada al 100% y las agendas de reuniones de negocios son sin cargo para aquellos que queden seleccionados; en tanto los gastos de pasajes, viticos y estada corren por cuenta de cada participante. A las empresas seleccionadas se les entregar un certificado oficial emitido por el Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra y de la Fundacin Gas Natural Fenosa, que acredite la participacin y aprobacin de la capacitacin. Para postularse: visitar www.primeraexportacion.com.ar

Novedades

Nuevo mtodo de Dow para formulaciones agrcolas


En el 10 Simposio Internacional de Adyuvantes para Agroqumicos (ISAA por sus siglas en ingls), realizado del 22 al 26 de abril en Foz de Iguaz, Brasil, la Responsable del Servicio Tcnico y Desarrollo para Surfactantes y Poliglicoles de Dow, Patricia Augusto, present un nuevo mtodo de alta productividad para optimizar las formulaciones agrcolas. La charla se focaliz en mostrar cmo puede ser utilizada esta tecnologa para acelerar la preparacin y el anlisis de formulaciones completas multicomponentes, as como para interpretar y presentar cientficamente las formulaciones por medio del uso de herramientas analticas y datos tiles. Adems, Dow mostrar cmo logr identificar las mejores opciones de surfactantes en formulaciones agrcolas utilizando esta tecnologa. Adems de la disertacin, Dow estuvo presente con un stand, donde estaban los directivos de la compaa para informar a los visitantes sobre las nuevas tecnologas que tienen para ofrecer al mercado.

Nueva lnea de proteccin respiratoria de Kimberly-Clark Gas Natural Fenosa: becas a Barcelona
Por sptimo ao consecutivo la Fundacin Gas Natural Fenosa, a travs de su Programa Primera Exportacin, convoc a postularse para la beca de Capacitacin y Negocios a realizarse del lunes 30 de septiembre al viernes 4 de octubre prximos en la ciudad de Barcelona, Espaa. La capacitacin, que ser a nivel posgrado, se realizar en el Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Kimberly-Clark Professional, la lnea profesional de Kimberly-Clark, present los nuevos protectores respiratorios Jackson Safety, para seguir fortaleciendo el portfolio de elementos de proteccin personal y ayudar a los clientes a crear lugares de trabajo excepcionales. Ha lanzado al mercado industrial sus innovadores Respiradores de Libre Mantenimiento con marca Jackson Safety. Estos respiradores estn elaborados con mximos estndares de calidad y en cumplimiento de normatividad internacional y local.

106 | Petrotecnia abril, 2013

Se trata de: 1) R10 Jackson Safety sin vlvula: Respirador cmodo y de buena durabilidad, dirigido para labores en molienda, barrido, lijado, empaque, madera, mantenimiento, construccin, limpieza de superficies y tareas de pintura (no spray). 2) R10 Jackson Safety con Confort Straps: con bandas anchas confortables patentadas, diseado para trabajos en molienda, barrido, lijado, tareas de empaque, tareas con madera, mantenimiento, construccin, limpieza de superficies y tareas de pintura (no spray). El 3) es R10 Jackson Safety con DOBLE Vlvula: Respirador con doble vlvula de exhalacin, para ser utilizado en tareas como molienda, barrido, lijado, tareas de empaque, tareas con madera, mantenimiento, construccin, limpieza de superficies y tareas de pintura (no spray). El 4) R20 Jackson Safety para vapores orgnicos con doble vlvula: protege contra concentraciones molestas de vapores orgnicos y posee doble vlvula de exhalacin y bandas anchas confortables, diseado para la industria automotriz, pintura en general (con solventes y sin solventes), laboratorio, destilera, manejo y preparacin de productos qumicos, humos de soldadura y procesos de fermentacin. Y 5) R20 Jackson Safety para Gases cidos con doble vlvula: proteccin contra concentraciones molestas de gases cidos; cmodo, durable, posee doble vlvula de exhalacin y bandas anchas confortables; se utiliza para el manejo de ciertos qumicos txicos, reas expuestas a gases, industria automotriz, refrigeracin, limpieza de superficies, metalmecnica y construccin.

Sener abre oficina en Brasil


El grupo de ingeniera y tecnologa Sener ha abierto una oficina en el corazn empresarial del pas, Sao Paulo. Sener establece as una divisin operativa y permanente en el pas latinoamericano, integrada por cerca de 300 profesionales brasileos del mundo de la ingeniera y de la construccin, y desde la que va a desarrollar proyectos en los sectores de Energa y Procesos, Civil y Arquitectura, Aeroespacial y Naval. Adems, las instalaciones de Sener en Brasil incluyen una oficina en Ro de Janeiro.

Worldwide Power Products ampla su presencia latinoamericana


Worldwide Power Products (WPP), proveedor mundial de equipos de generacin de energa para la industria, anunci que est desarrollando una nueva plataforma de ventas en varios pases latinoamericanos. WPP pondr el foco inicialmente en Mxico, Brasil y Argentina, y tiene planes para posteriormente expandir su plataforma a Colombia, Venezuela, Chile y Per. En el ltimo trimestre, WPP nombr a Marcello Lo Cicero nuevo Director de Operaciones en Latinoamrica para liderar sus operaciones en la regin. El lanzamiento de esta plataforma se ubica en el marco de un aumento acelerado de la demanda de equipos de generacin de energa en pases en los que industrias claves (minera, petrleo y gas natural y energa) estn creciendo a un ritmo vigoroso. Un ejemplo de esto es la industria minera: Transparency Market Research anunci a fines de enero que esta industria crecera de 71.5 mil millones de USD en 2012 a 117.0 mil millones en 2018. Los pases latinoamericanos (especialmente Brasil) sern la causa de un porcentaje sustancial de este crecimento, segn el informe de TMR. WPP se especializa en motores y generadores Caterpillar y de otras marcas, lo cual ofrece una solucin a ese dilema. La empresa cuenta con un sistema que le posibilita ver en tiempo real inventario de equipos nuevos y refaccionados en sus instalaciones en Houston, Texas, y en otros lugares del mundo.

Esta nueva divisin es un paso ms para consolidar la presencia de Sener en Brasil, un pas con grandes perspectivas de desarrollo en infraestructuras, y donde la compaa espera contribuir con proyectos de ingeniera y construccin llave en mano, ya que aborda contratos EPC de grandes infraestructuras donde lleva a cabo todas las etapas del diseo y construccin del proyecto hasta su puesta en marcha final, y suministra equipos innovadores en una multitud de disciplinas tecnolgicas, que abarcan sectores como el aeronutico, el naval, el de defensa y seguridad y el espacial. Al frente de esta oficina se encuentra Guido Casanova, nuevo director general de Sener en Brasil. En tanto, el Ing. Jorge Martn ha sido nombrado responsable de la Direccin de la Divisin de Sener Argentina. Martn, ingeniero en Electricidad por la Universidad Tecnolgica

Petrotecnia abril, 2013 | 107

Nacional de Buenos Aires, asume sus nuevas responsabilidades en continuidad con las funciones de la Delegacin de Operaciones de la Divisin, que ya ejerca antes de asumir la Direccin de Sener en Argentina. Con anterioridad, Martn ha desempeado los cargos de gerente de Ingeniera y la jefatura de la seccin de Programacin y Control de Gestin dentro de la empresa.

N!
Un edificio de vanguardia ser la sede de YPF Tecnologa
vo Bianchi, acompaaron en la eleccin del diseo. Adems, el evento cont con la presencia del director de Servicios Compartidos de YPF, Sergio Affronti, y el vicepresidente de Asuntos Tecnolgicos del CONICET y director general adjunto de Y-TEC, Santiago Sacerdote. YPF y la UNLP firmaron el boleto de compraventa, mediante el cual se oficializ la adquisicin del terreno de cinco hectreas donde ser construido el nuevo edificio de la sede de Y-TEC, ubicado en la ciudad de Berisso. En el mismo predio, la UNLP proyecta la construccin de un Centro Regional de Extensin Universitaria y un parque de uso pblico de 40 hectreas. Y-TEC tiene como objetivo ser una referencia internacional en investigaciones tecnolgicas aplicadas, principalmente, a la produccin del petrleo y del gas no convencional. Con la creacin de su sede en el corazn industrial de la regin, tendr gran impacto en la comunidad universitaria y cientfica (la UNLP es la segunda casa de estudios del pas con cerca de 150 mil alumnos). La construccin comenzar durante el ltimo trimestre de este ao, con una inversin estimada de 150 millones de pesos, y su finalizacin est prevista para diciembre de 2014.

Novedades

YPF, el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva, el CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligieron el diseo arquitectnico de la futura sede de YPF Tecnologa S.A, que a partir de ahora llevar el nombre Y-TEC. El edificio representar el proceso de renovacin e impulso al crecimiento de la industria energtica nacional, con un diseo vanguardista e innovador. Este diseo incorpora la modernidad y el espritu cientfico y tecnolgico de YPF, y est alineado a los valores de YTEC. Lleva el nombre de Anillo y fue desarrollado por el estudio de arquitectura Antonini, Schon, Zemborain, que gan el concurso privado convocado por YPF. El edificio propuesto es de forma cilndrica, con dos niveles, vinculado a un volumen anexo que albergar las plantas piloto. Su diseo se identifica con lo moderno y el mundo de la ciencia. En materia de funcionalidad es eficiente, minimiza circulaciones, otorga flexibilidad y facilita la comprensin del edificio desde su recorrido. El proyecto se adecu a todos los lineamientos definidos por YPF. La propuesta fue elegida por un jurado que integraron el presidente de YPF, Miguel Galuccio; el ministro de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva, Lino Baraao; el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza; y el presidente de la UNLP, Fernando Tauber. El chief technology officer (CTO) de YPF, Bernard Gremillet, y el director general de Y-TEC, Gusta-

CH2M HILL: Da del Agua, con proyectos hdricos


CH2M HILL Argentina se sum en marzo a la celebracin del Da Internacional del Agua, y dio a conocer sus prximos emprendimientos. En el marco de los Global Water Awards 2012, CH2M HILL fue reconocida como The Water Company of the Year

108 | Petrotecnia abril, 2013

(Compaa de agua del ao). La compaa se destac por su innovacin y aportes en el sector internacional del agua, principalmente por preservar, proteger y proveer en forma sustentable ese recurso. Uno de los emprendimientos ms relevantes que se encuentra desarrollando en el rea de agua potable es la realizacin del diseo de detalle y acompaamiento de la construccin del Sistema Potabilizador rea Norte, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Este proyecto beneficiar a 2 millones de habitantes, aportando una fuente segura de agua en trminos de sustentabilidad, cantidad y calidad. Otro de los proyectos significativos de CH2M HILL es la Planta de Pretratamiento de Aguas Residuales de la localidad de Berazategui, que se est construyendo en un terreno ubicado a orillas del Ro de la Plata. Esta planta beneficiar a una poblacin del orden de los 4 millones de habitantes. CH2M HILL se especializa en la planificacin, diseo y supervisin de obras de infraestructura para la provisin de agua y saneamiento, desarrollo de estudios hidrolgicos e hidrulicos de grandes cuencas, como as tambin en la evaluacin de impacto ambiental.

y el Secretario de Finanzas, Adrin Cosentino. La resolucin lleva la firma del Ministerio de Economa. En los considerandos expresa que la continua expansin econmica trajo como consecuencia la necesidad de afrontar crecientes demandas energticas en un sector estratgico como es el de los hidrocarburos. Los lineamientos de la nueva poltica energtica agrega implican utilizar los recursos hidrocarburferos que tiene el pas al servicio de las necesidades del proceso de crecimiento. El Fideicomiso de Administracin tiene la finalidad de aplicar los fondos provenientes de los Bienes beneficiados con el Fideicomiso al otorgamiento de prstamos y/o realizacin de aportes de capital y/o adquisicin de todo otro instrumento financiero destinado a la ejecucin y/o financiacin de proyectos de exploracin, explotacin, industrializacin o comercializacin de hidrocarburos con relacin a empresas hidrocarburferas, en las cuales el Estado Nacional tenga participacin accionaria y/o el ejercicio de los derechos econmicos y polticos.

Crean el Fondo Argentino de Hidrocarburos


El Ministerio de Economa, por Resolucin 130/2013, publicada recientemente en el Boletn Oficial, cre el Fondo Argentino de Hidrocarburos, que ser destinado a constituir un Fideicomiso de Administracin, en cuyo marco actuar el Estado Nacional, a travs del Palacio de Hacienda, como fiduciante, y Nacin Fideicomisos S.A., como fiduciario. El Fondo Argentino de Hidrocarburos se constituir como un fideicomiso, que aplicar los fondos para financiar proyectos de exploracin, explotacin, industrializacin o comercializacin de hidrocarburos, en los cuales el Estado Nacional tenga participacin accionaria, por hasta U$S 2.000 millones. El Fideicomiso de Administracin cuya constitucin se dispone tendr por objeto la aplicacin de los fondos asignados al otorgamiento de prstamos, y/o a la realizacin de aportes de capital, y/o adquisicin de todo otro instrumento financiero destinado a la ejecucin, y/o financiacin de proyectos de exploracin, explotacin, industrializacin o comercializacin de hidrocarburos con relacin a empresas hidrocarburferas en las cuales el Estado Nacional tenga participacin accionaria y/o el ejercicio de los derechos econmicos y polticos, por hasta un monto de U$S 2.000.000.000 o su equivalente en otras monedas, los que podrn aportarse en uno o varios desembolsos. Se design al Estado Nacional, a travs del Ministerio de Economa, como beneficiario del Fideicomiso de Administracin. Adems, se aprob el Modelo de Contrato de Fideicomiso a ser suscripto por el Estado Nacional, a travs del Palacio de Hacienda, y Nacin Fideicomisos S.A., que como Anexo forma parte de la resolucin. El documento que se suscriba deber ser acorde al que se aprueba por la medida, dijo un comunicado de Economa. Y agreg que tambin se constituy el Comit de Ejecucin del Fondo Argentino de Hidrocarburos, integrado por el ministro de Economa, Hernn Lorenzino; el Secretario de Poltica Econmica y Planificacin del Desarrollo, Axel Kicillof

Promocione sus actividades en Petrotecnia


Los profesionales o consultores interesados podrn contratar un mdulo y poner all sus datos y servicios ofrecidos.
Informes: Tel.: (54-11) 5277-4274 Fax: (54-11) 4393-5494 E-mail: publicidad@petrotecnia.com.ar

Petrotecnia abril, 2013 | 109

Novedades

Positivas repercusiones en el IAPG luego de la Expo Petrleo


Las autoridades de la Seccional Sur del IAPG realizaron con satisfaccin un balance positivo luego de la Expo Pymes Petrleo & Gas 2013, comentada en nuestra seccin Congresos, que reuni a unos 2.000 visitantes, como nunca haba sucedido en la primera jornada, dijo el Gerente de la Seccional Sur del Instituto Argentino del Petrleo y del Gas, Conrado Bonfiglioli, quien no ocult su contento. Hemos tenido una cantidad muy importante de pblico en general y, adems, las rondas de negocios fueron verdaderamente exitosas, porque all se reunieron las operadoras y las grandes contratistas, con las Pymes de la regin, y hubo ms de 300 entrevistas. Asegur adems estar evaluando las encuestas, las cuales en una primera mirada han sido muy positivas.

A su vez, Bonfiglioli resalt que el hecho de abrir el dilogo es importante, ya que hay Pymes a las que normalmente se les hace muy difcil golpear puertas de operadoras o grandes contratistas para ofrecer su trabajo. Y en la Expo tuvieron la oportunidad de ofrecerle a todas las grandes contratistas y operadoras, cul es su trabajo y qu es lo que hacen. Esto muestra la labor de utilidad de esta Expo: la de solucionar un problema de comunicacin que a muchas Pymes les lleva aos, y que all pudieron solucionarlo en un solo da, dijo Bonfiglioli, quien se reconoci muy halagado porque la gente ha venido de Buenos Aires, Mar del Plata o Mendoza, en general empresas asociadas a las expositoras, y porque realmente nos han felicitado por el nivel de la Expo, la han calificado de tener nivel nacional. Esto anima al IAPG a pensar en la continuidad de la propuesta, quizs el 13 de diciembre, Da del Petrleo, con una nueva ronda regional de negocios. Es nuestra idea, y la continuidad de este tipo de expo es muy probable que sea cada dos aos.

Fue destacable la variedad de propuestas, para profesionales, comerciales, y para todas las familias, ya que los nios tambin disfrutaron de la visita con actividades para ellos. Bonfiglioli asegur que ese fue otro aspecto para la satisfaccin, ya que cumplimos con el objetivo que nos habamos planteado de lograr la participacin familiar la familia petrolera a pleno-; queramos que los chicos supieran algo de esta industria que es tan importante para la ciudad y la regin porque, a partir del conocimiento, seguramente van a empezar a quererla, dijo a la prensa local, que sigui de cerca la Expo. Bonfiglioli agradeci la presencia de funcionarios y polticos; este ao con la participacin de la ministra Dbora Giorgi, y de los responsables de las empresas participantes. Por su parte, tambin Alejandro Eloff presidente de la Seccional Sur, agradeci la presencia de los funcionarios de Gobierno, Intendencia y Ministerios nacionales, y a cada uno de quienes aceptaron la propuesta de ser protagonistas de esta Feria 2013 del Petrleo & Gas. Destac la importancia del acompaamiento del Estado para poder generar estos espacios, espacios desde los que se puede mostrar a la comunidad y a las familias, cmo trabajan las industrias, las empresas, las Pymes y cmo generan una cadena de valor para poder seguir produciendo en esta noble cuenca del Golfo San Jorge, luego de ms de 100 aos de produccin, en dilogo con los medios.

110 | Petrotecnia abril, 2013

Jornada en Seccional Comahue


En la Seccional Comahue del IAPG se realiz recientemente, y con gran xito de asistencia, una Jornada en adhesin a la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Unos 67 alumnos de las carreras de Salud, Seguridad y Ambiente de establecimientos educativos de la zona asistieron a esta jornada, cuya apertura estuvo a cargo de Gustavo Badel, miembro de la Comisin Directiva del IAPG Comahue; Csar Gutierrez, Presidente de la Subcomisin organizadora y, Carlos Postai, Gerente del IAPG Comahue. Los temas desarrollados fueron: Introduccin a los sistemas de Gestin de SS, a cargo de Guillermo Montero, de Oldelval S.A. Permisos de trabajo por Paolla della Negra, de Bolland S.A. Gestin de Salud Ocupacional, por Guillermina Gmez de Ca. Mega S.A. y Juan C. Gaboardi, de Petrobras S.A. Anlisis de riesgo por Paolla della Negra, de Bolland S.A.

bonanza econmica y la idea de progreso imperante en los albores de la exploracin y explotacin hidrocarburfera. Se trat de 20 paneles de grandes dimensiones expuestos en el hall de entrada del predio de la Expo. Adems, se realiz la conferencia El futuro de nuestra Historia, a cargo de la directora del Museo, profesora Graciela Ronconi.

IAPG Comahue present su plan 2013


En un marco de total camaradera y con muy buena convocatoria, se llev a cabo recientemente la Presentacin Institucional del IAPG Seccional Comahue 2013. La cita tuvo lugar en el auditorio de Petrobras Energa S.A. de la ciudad del Neuqun; donde representantes de empresas socias y socios personales pudieron informarse y actualizarse de las acciones que se desarrollaron el ao anterior, como as tambin se dio a conocer el Plan de Accin para el presente ao.

Tras esta jornada, a la cual tambin asistieron mdicos, docentes universitarios, representantes del cuerpo de Bomberos, entre otros, se sirvi en el saln anexo de CPAGIN un servicio de lunch. Se agradeci a los disertantes y miembros de la Comisin organizadora este esfuerzo destinado a actuar sobre la base de la prevencin.

Exhibicin del Museo del Petrleo en la Muestra del IAPG


Tambin en el marco de la Expo Pymes Petrleo & Gas, la comunidad universitaria invit a asistir a la muestra del Museo Nacional del Petrleo. Mundo Petrolero, as se llam la exposicin itinerante, que muestra a travs de documentacin fotogrfica, publicidades y cmics de poca, la historia, la evolucin tcnica, la

La apertura estuvo a cargo de Ricardo Ferrante (Presidente) y de Augusto Cichitti (Vice-presidente 1). A continuacin y con un alto grado de compromiso, se llevaron a cabo las exposiciones de cada una de las subcomisiones: Csar Gutierrez por la Subcomisin de SSA. Rodolfo Martnez, por la Subcomisin de Cursos y Conferencias. Ricardo Martnez Garrido por la Subcomisin de Eventos y RSE. Javier Gonzalez por la Subcomisin de Calidad y Mantenimiento. Fabin Gutierrez por la Subcomisin de Deportes y Recreacin. La coordinacin general fue realizada por el gerente Carlos Lino Postai. Participaron del evento representantes del IAPG Casa Central. Al finalizar, se comparti un almuerzo. Se agradeci a la empresa Petrobras Energa S.A. por haber cedido el Auditorio para el desarrollo de la actividad.

Petrotecnia abril, 2013 | 111

Novedades

Nuevo foro: China mira a Amrica latina


Bajo el nombre Amrica latina se encuentra con China: una mirada a las transacciones clave chino-latinoamericanas (Latin America meets China: A look-back at key Sino-LATAM transactions), el IAPG Houston prepara para el 23 de mayo prximo uno de sus prestigiosos foros, impartido en esta ocasin por Bautista Vermal Azcona, el nuevo Business Development Manager de la empresa Sinopec Argentina E&P. Basado en que las inversiones de China en Amrica latina han crecido sustancialmente en los ltimos cinco aos, acercndose a las de Estados Unidos y Europa, que

lideran este tipo de lazos, Azcona se expedir sobre cmo China continuar siendo una posicin dominante en la regin, particularmente en el negocio del petrleo y del gas. A travs de la comprensin de los acuerdos de las compaas chinas en la regin latinoamericana, y sobre todo de la idiosincrasia y cultura chinas como teln de fondo, se expondrn algunas lecciones aprendidas, que son tenidas en cuenta al hacer negocios con este pas, teniendo en mente que, al reducir la brecha cultural y de negocios, se pueden aumentar las oportunidades de transacciones exitosas con estos tan formidables socios. Como ya es tradicin, el foro se realizar en el DoubleTree Houston Greenway Plaza Hotel, saln Plaza Ballroom. Ms informacin en www.iapghouston.org

Torneo de golf para la beca


El 26 de abril ltimo se llev a cabo el Torneo de Golf del IAPG Houston 11th Scholarship Golf Tournament, cuyo objetivo es recaudar fondos para la beca que ofrece anualmente el IAPG Houston para estudiantes argentinos de carreras afines con los hidrocarburos que estn estudiando en los Estados Unidos. Ms de 50 personas participaron en un da alegre, jugando al golf entre amigos y colegas. El torneo fue patrocinado por varias empresas que contribuyeron generosamente con los fondos para la beca Claudio Manzolillo IAPG Houston Scholarship, la cual ser entregada a un estudiante argentino. Despus de finalizado el Torneo, los jugadores disfrutaron de tradicionales empanadas argentinas, mientras se les entregaban los trofeos a los ganadores. Y ms tarde, los asistentes compartieron una barbacoa, con un cierre del evento con rifas y premios. El torneo fue un xito, el cual contribuir a la educacin de los jvenes profesionales de nuestro pas.

112 | Petrotecnia abril, 2013

Petrotecnia abril, 2013 | 113

Aog 2013 Buhlmann Argentina Compaa Mega Convocatoria Asamblea IAPG Del Plata Ingeniera Digesto de Hidrocarburos Electrificadora Del Valle

69 61 17 103 97 73 83

Petroconsult 48 Registros de Pozos Schlumberger Argentina Schneider Argentina 107 15 49

Skanska 29 So Energy 81

Techint 39 Tecna 25 Tecpetrol Retiro de contratapa

Enarsa 37 Ensi 35 Foro IAPG 87

Tiorco 51 Total 9 Transmerquim Argentina V y P Consultores Wrtsila Argentina Wec 2013 Contratapa 23 y 109 36 59

Giga 109 Halliburton Argentina IBC - International Bonded Couriers Indura Argentina 27 108 93

Iph 44 Jos Nicastro 32

Wenlen 41 Ypf 7 Zoxi 20

Kamet 19 Lufkin Argentina Marshall Moffat Martelli Abogados Nabors International Argentina Norpatagonica Lupatech Nov Msw Pan American Energy 47 21 55 33 16 45 Retiro de tapa

Suplemento estadstico
Industrias Epta Ingeniera Sima y Nalco Argentina Texproil Contratapa Retiro de tapa Retiro de contratapa

114 | Petrotecnia abril, 2013

También podría gustarte