Estructura de La Novela
Estructura de La Novela
Estructura de La Novela
Hacienda El Paraso donde se desarrolla la novela, ubicada en Palmira La novela consta de sesenta y cinco captulos. Los precede una dedicatoria, a los hermanos de Efran, en la que el autor, oculto tras la figura de quien ejecuta un encargo, presenta los hechos como ocurridos tiempo atrs. Anticipa, asimismo, el final del protagonista "a quien tanto amasteis y que ya no existe" y subraya el carcter doliente de la obra: [...] si suspendis la lectura para llorar, ese llanto me probar que la [misin] he cumplido fielmente! Estas palabras apuntan a presentar la novela como documento de una realidad vivida. Aspecto este ltimo al que tambin contribuyeron el uso de la primera persona narrativa y la intercalacin de numerosos pasajes autobiogrficos. Puede afirmarse que el hilo conductor de la materia novelada se da en la historia sentimental de Mara y Efran, verdadero ejemplo de amor idlico. En este primer nivel de la narracin, se entrelazan las descripciones de los ambientes en los que se desarrolla la trama: la naturaleza del Valle del Cauca (espacio abierto), y las caractersticas arquitectnicas de El Paraso, la hacienda de los Isaacs (espacio cerrado). Sus secuencias configuran un triple recorrido por un mundo real, pero idealizado. Recorrido nostlgico que actualiza el idilio, el espacio abierto y el cerrado, y cuyo final reelabora el "mito primordial del Edn perdido, objetivado, en este caso, por la prdida del hogar paterno, de la amada y del paisaje paradisaco. Sobre esta lnea narrativa de base se engarzan una serie de microrrelatos, muchos de carcter costumbrista; en su gran mayora, cortas historias de amor, cuyos avatares duplican los vividos por Efran y Mara. As ocurre con el noviazgo y la boda de Braulio y Trnsito (Cap. XXXV), con la de Bruno y Remigia (Cap. V), y, especialmente, con la historia de Nay (Feliciana) y Sinar (Cap. XL), sealada con justicia como ejemplo del exotismo romntico. [...] ya por afinidad, ya por contraste, cada una de esas historias oficia de resonador para el idilio principal: incluso la ms desarrollada de ellas participa de parecidas formas de frustracin, aunque distribuidas de otro modo la historia de Feliciana contiene la separacin y la muerte, y tambin opera en ella el motivo de la conversin religiosa y el de la orfandad necesitada de proteccin familiar Juan ngel tras la muerte de su madre, como duplicaciones del origen biogrfico de Esther-Mara. Nicols Bratosevich Otros, como la caza del tigre (Cap. XXI), y la del ciervo (Cap. XXV), contribuyen a subrayar lo costumbrista al resaltar las virtudes de Efran.
Mara (novela)
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda Mara eso es embuste Autor Gnero Idioma Pas Fecha de publicacin Jorge Isaacs Romanticismo Castellano Colombia 1867
Representacin de los protagonistas de "Mara" como parte del monumento en homenaje a Jorge Isaacs en Santiago de Cali Mara es una novela romntica escrita por el autor vallecaucano Jorge Isaacs en el ao de 1867, que tiene lugar en la hacienda El Paraso, ubicada en el municipio El Cerrito en el Valle del Cauca, en la que Isaacs realmente vivi. Aunque esta novela es clasificada como romntica, llegan a resaltar pocos momentos de humorismo; se pueden observar en las bromas que hace el padre de Efran a Mara, o las bromas de Mara y Efran, siempre llenas de respeto. Mara por su tema y estructura conserva todas las caractersticas de la novela sentimental que en Francia haba llegado a su apogeo con Atala de Chateaubriand y Pablo y Virginia de Saint Pierre. La novela presenta muchos aspectos asimilados de sus modelos franceses; pero su gran originalidad consiste en que pone por primera vez, como idilio romntico el ambiente real de la naturaleza americana. El eje central de la novela es la relacin de los desdichados amores de dos adolescentes: Efran, hijo de un hacendado de la regin del Cauca, y su prima Mara. Este idilio va a tener como marco el buclico ambiente natural de esa regin colombiana. Al comienzo de la novela Efran es enviado a estudiar a Bogot y es despedido por su madre, su hermana Emma y su prima Mara, an de corta edad. Tras seis aos de ausencia, Efran regresa al hogar paterno y encuentra que su prima Mara se ha convertido en una bellsima adolescente. Ambos jvenes se enamoran y en un ambiente de paisajes lricos rodeados por los suyos, viven su pasin amorosa y romntica. De forma repentina, Mara cae enferma, vctima de ataques de epilepsia, el mismo mal por el que muri su madre. Ante esto, Efran atraviesa a caballo el ro, en medio de una creciente, para traer al mdico que sanar a Mara. La joven mejora aparentemente por lo que el idilio contina desarrollndose. El padre de Efran decide envarlo a Europa a terminar sus estudios de medicina, lo que hace que los jvenes enamorados se vean obligados a separarse en medio de fervientes promesas.
Durante un ao la relacin se mantiene mediante cartas, hasta que Efran recibe la noticia de que Mara ha empeorado y slo su presencia podra salvarla, por lo que emprende el regreso, pero cuando llega, Mara haba muerto. Para Efran fue muy dolorosa su partida por que fue la prdida de su gran amor, y sumergido en su tristeza arranca la mata de rosas que Mara haba sembrado como smbolo de su amor, recorre todos los lugares que disfrutaron hasta llegar a la tumba de su amada, y postrado en ella observa como el canto de un pjaro negro posado en la tumba, confirma la partida de su eterno amor. All, le coloca la mata de rosas y Emma, su hermana, le entrega las trenzas que Mara se haba cortado antes de morir as como sus ltimas palabras. Adems de la trama sentimental, surgen en Mara otros elementos que forman parte de la materia novelesca y que interrumpen a trechos la narracin; lo cual va a servir a Isaacs para pintar las caractersticas sociales y las costumbres del Cauca. Estas historias son: la cacera de un tigre, la fiesta del matrimonio de unos campesinos, el rodeo, el velorio de la negra Feliciana, la historia de Salom, el viaje de regreso de Efran y el episodio de Nay y Sinar.