500 Fallas Audio
500 Fallas Audio
500 Fallas Audio
Manuales Tcnicos
500 Fallas
soluciones
en
audio
MinicoMponentes - Modulares - reproductores de cd y dVd - potencias - etc. 50 Manuales de serVicio y 500 planos GiGantes
Este mes Saber Electrnica presenta un Paquete Educativo dedicado al servicio tcnico de equipos y sistemas de audio, desde unidades de potencia hasta reproductores de DVD y Blu-Ray, incluyendo centros musicales de diversas marcas y modelos. El paquete educativo se compone de este Manual, con la descripcin de algunas fallas, y de un CD multimedia interactivo que contiene ms de 500 casos de reparacin, manuales de servicio, planos gigantes y videos didcticos. Tambin se incluyen distintas soluciones, como ser la instalacin de un lector USB en equipos que no lo poseen, montajes de filtros y sistemas para mejorar las caractersticas de una unidad, etc. El Paquete Educativo, que en Mxico tendr un costo de $99, en Argentina de $34 y en el resto de los pases el equivalente a U$S 10, adems de incluir el CD mencionado, le permitir descargar desde nuestra web, sin cargo, un curso completo de Audio 5 libros de texto, una enciclopedia y ms manuales de servicio. Los lectores de Saber Electrnica que no deseen adquirir dicho Paquete educativo pueden descargar el CD desde nuestra web con las instrucciones que damos en este manual.
33
Manuales Tcnicos
1) cMo adaptar un lector usB en un equipo de audio
Si bien la mayora de los equipos de msica actuales incluyen lectores de USB, es muy frecuente que un usuario posea equipos de sonido (generalmente del tipo minicomponentes) que no tengan este tipo de entrada y que deseen poder contar con ella ya que tambin es bastante comn que lleven su msica en un pen-drive. En tiendas de electrnica suelen venderse kits de distinta procedencia (en general de origen chino) para instalar un lector USB con botonera de comando y display. Estos kits suelen tener precios de venta que van desde los 7 dlares hasta los 15 dlares aproximadamente (desde $80M.N. a $200 M.N. en Mxico) y su instalacin es bastante sencilla. En la figura 1 se muestra un kit genrico de marca Flush-Kal que instalaremos en un minicomponentes Sony. En primer lugar debemos localizar un lugar libre dentro del gabinete del equipo de audio donde instalaremos la placa del kit. En este caso decidimos colocar el display y el teclado en la tapa de la casetera y cablear la placa madre del equipo hasta la tarjeta principal del lector, tal como se muestra en las figura 2 y 3. Cada kit lector de USB incluye indicaciones precisas de donde conectar los cables. En general basta con conectar la salida del kit del lector a la entrada que Ud. considere apropiado, normalmente AUXILIAR. Para realizar la instalacin tuvimos que sacar el acrlico de la tapa pues era un lugar donde haba
Figura 2
Figura 1
espacio suficiente para la instalacin del display del lector, figura 4. Para sujetar o pegar la tarjeta le aplicamos unos puntos de acrlico dental. Muchas veces es un poco difcil hallar una buena locacin para instalar el lector y hacer que la adaptacin sea lo sencilla y que no dae la apariencia del equipo, pero con un poco de paciencia y buena observacin daremos con el lugar preciso, vale recalcar que antes de perforar o modificar el equipo debemos estar seguros del paso que vamos a dar y as no causar deformacin en el equipo de nuestro cliente. Tambin debemos pensar dnde colocaremos el conector hembra del USB, en este caso optamos por colocarlo en el acrlico del display del equipo. Una buena medida para la ubicacin del display del lector USB es en acrlicos para que de esa forma la iluminacin del display se vea muy original.
Figura 3
Figura 4 Figura 6
mentado, usaremos los siguientes componentes: 1 Regulador de tensin 7805. 1 Rel de 12V 1 Transistor TIP 31 C C945. 1 Resistencia de 1k.
Una vez colocados los elementos, debemos realizar las conexiones. Debido a que el lector USB trabaja con 5V y no es preciso que est siempre ali-
Figura 7
Empezamos conectando el cable de salida de audio del lector USB al ingreso del AUXILIAR de ingreso del equipo, figura 5. Paso seguido tenemos que alimentar la placa del kit, para lo cual deberemos hacer una fuente de 9V en base al esquema de la figura 6. El montaje podemos realizarlo en formato araa usando el rel como sustento del mismo. Para ello primero pegamos el rel cerca de la placa del lector USB y vamos montando los componentes segn se muestra en la figura 7. En este caso tomamos 12V de la tarjeta lateral del equipo y los cableamos a la fuente de alimentacin de modo que el rel se activar cuando sea preciso utilizar el lector USB. En caso de no usar el rel, el lector USB estar siempre activo, a pesar de que el equipo est en stand-by. La instalacin del rel comandado por el transistor permitir solucionar este inconveniente. Debemos localizar un punto que nos d un pulso cuando prendamos el equipo y solo de esa forma podr activar el rel y que al momento de apagar el
35
Manuales Tcnicos
Figura 8
equipo, el pulso desaparezca y como consecuencia desactive el rel de acuerdo con el diagrama que vimos en la figura 6. En nuestro caso tomamos el pulso de PON, figura 8, encargado de activar el encendido del equipo. Este pulso facilitar la activacin del rel para que no est encendido todo el tiempo el lector USB. El punto de activacin lo puede tomar de donde Ud. compruebe que al prender el equipo aparezca tensin y que cuando lo apaguemos desaparezca, usualmente puede tomarlo del punto de POWER ON (PON). En la figura 9 puede observar una imagen es el equipo en modo STAND BY pero no est encendido el lector USB y en la figura 10 se ve que al estar encendido el equipo tambin enciende el lector USB y como el audio del lector USB ingresa por AUXILIAR del equipo, deberemos cambiar a la FUNCION AUX, MD, GAME, etc. es decir, en la funcin en la que Ud. haya conectado la salida del lector USB a la entrada de la placa principal del equipo de sonido.
Figura 9
Figura 10
loco). La reproduccin comienza desde cualquier pista y, en general, se detiene. solucin: Se debe realizar un COLD RESET, de acuerdo con el manual de servicio del equipo, vea la figura 11. Se debe presionar simultneamente las teclas STOP, PLAY MODE /TUNING MODE Y DISC 1. El display indicar COLD RESET y, posteriormente la falla quedar resuelta.
otras ocasiones la falla era debido nicamente a soldaduras fras en dicho circuito integrado. Para verificar si el integrado est quemado, basta con acercar un tster de RF al integrado e inyectar seal con un inyector de audio por la pata 6, figura 12. Si el tster enciende significa que el integrado funciona.
37
Manuales Tcnicos
EEPROM, que almacena Figura 13 informacin primordial para el funcionamiento de los equipos, en este caso un DVD LG. Si bien es cierto que podemos cargar los datos de la EEPROM (siempre y cuando tengamos el archivo correspondiente), muchas veces basta con reemplazar la memoria con otra EEPROM y por de DEFAULT los datos se cargan, de no ser as y de no tener los datos para grabarlo, pues podemos entrar al MODO DE SERVICIO, ingresamos los parmetros correctos y listo, tenemos nuestra mquina operando de forma correcta. En la figura 14 se muestra una foto de la placa madre de este reproductor y en la figura 15 un detalle de la ubicacin de la EEPROM. Para entrar al MODO DE SERVICIO debemos prender el DVD sin disco y esperamos a que indique NO DISC, luego desde el control remoto hacemos lo siguiente: 1.- Presionamos pausa (pause en ingles) y 1 4 7 2 (ya estamos dentro del modo de servicio). 2. Anotamos los parmetros que nos muestra la mquina, nos puede servir si introducimos algn valor incorrecto. 3. Cambiamos los parmetros con nmeros y el cursor (^ V < >): 4. Ingresamos los siguientes valores: 50-45-01-6F-16-00-7C-B2 A continuacin listamos los cdigos de servicio para otros reproductores de DVD, de diferentes marcas y modelos: DVD-7711N/7811N/7911N/DVK-7811N 50-45-01-47-16-55-60-FF
Figura 14
DVD-7542N 50-45-01-67-16-55-64-FF DVK-8721N 5O-45-01-47-12-55-74-FF
Figura 15
39
Manuales Tcnicos
DK162 50-45-01-47-02-55-F6-FF DK174G 50-45-01-47-02-55-F6-FF DK191H 50-45-01-47-02-55-F6-FF 00-00-00-00-00-00-00-00 DP173G 50-41-04-4B-06-55-F0-40 LH-T3602SE 50-45-71-67-02-05-F8-31 0C-00-00-00-00-00-00-00 LH-T7636SB 50-45-71-67-02-05-F8-31 0C-00-00-00-00-00-00-00 LM-K3960A 50-45-71-47-02-05-F4-15 0D-00-00-00-00-00-00-00 LM-7960A 50-45-71-67-02-05-FC-34 0F-00-00-00-00-00-00-00 DV246 50-45-01-47-02-55-F4-FF DV256K 50-45-01-47-02-55-F4-FF DV288K 50-45-01-47-02-55-F4-FF DV298H 50-45-01-47-02-55-F4-FF HT202SF-0 50-45-71-67-02-05-F4-31 00-00-00-00-00-00-00-00 HT302SD-A2 50-45-71-67-02-05-FC-31 4D-00-00-00-00-00-00-00 HT502SH-A2 50-45-71-67-02-05-FC-31 4F-00-00-00-00-00-00-00 DP273B 50-45-01-43-06-66-F0-00 FB162 50-45-71-47-02-05-F4-15 00-00-00-00-00-00-00-00 MDD262-A5U 50-45-71-46-02-05-F5-15 4d-00-00-00-00-00-00-00 MDS712-AU5 50-45-71-66-02-05-Fd-34 4f-00-00-00-00-00-00-00 MDV902-A5U 50-45-71-46-02-05-F5-05 4d-00-00-00-00-00-00-00 MBD62-A5U 50-45-71-47-02-05-F4-15 4c-00-00-00-00-00-00-00 Los 4 ltimos cdigos son de equipos LG, que tambin sufren del mismo problema por prdida de datos de la EEPROM.
seleccionando la opcin: TUNER en FM, ah veremos que la frecuencia no es la normal (figura 1) y no emite seal del espectro. El espectro de FM siempre empieza en 87.5 por lo cual esta indicacin est mal. La otra forma de saber si realmente est daada la EEPROM, es haciendo las mediciones respectivas en la salida de las bocinas o parlantes. Si el problema es la EEPROM, tiene dos opciones: La primera opcin es ingresar al modo de serviFigura 18
cio para lo cual hacemos lo siguiente: Sin ningn disco en la bandeja de CDs, colocamos el men en la funcin CD y esperamos a que salga el mensaje NO DISC, luego presionamos la tecla STOP (figura 16) en el equipo y con ayuda del control remoto presionamos el digito " 2 " al mismo tiempo por un lapso de 5 a 8 segundos. Aparecer en la pantalla (display) las opciones OP 0 - OP1 -OP2 - OP3 - OP4 (figura 18) estas opciones tienen valores que son las que suelen perderse o cambiar y hay que reponer. Para modificar los datos se deben usar las teclas PLAY o REPEAT y para grabar, debe apretar la tecla STOP; todo esto se realiza desde el control remoto, figura 19. A continuacin aparece la palabra WRITE OK en el display, figura 20. Por ltimo, deber reiniciar el funcionamiento del equipo presionando las teclas STOP en el equipo y el nmero 2 en el control remoto; aparecer en la pantalla el mensaje E2P CLR, figura 21, y el problema se debe haber solucionado. Antes de la modificacin el espectro de frecuencia marcaba 65.00 y, por lo tanto, no haba posibilidad de sintoFigura 20
Figura 19
Figura 21
41
Manuales Tcnicos
nizar ninguna emisora de FM, luego del arreglo, se tiene el display en la posicin 87.50 (figura 22). Con esto finalizamos la reparacin mediante el modo de servicio La segunda opcin consiste en desarmar el equipo y volver a cargar los datos perdidos en la EEPROM, para ello ubicamos el IC 103, figura 23. Para ello debemos tener los cdigos .HEX y un programador.
Figura 22
Figura 23
tensin antes del diodo de alimentacin, figura 25, la tensin es superior a 5,6V, mientras que luego del diodo (figura 26) cae por debajo de los 5V lo que impide que el lector ptico funcione correctamente. Desconozco si se trata de un problema de diseo pero la solucin consiste en realizar un
Figura 25
Figura 28
para seleccionar las diferentes funciones es muy simple: una serie de pulsadores va cambiando el valor de resistencia conectado entre una pata de entrada del micro y masa. Toda la serie de resistores se alimenta con un resistor de 3k3 desde los 5V regulados. De acuerdo al pulsador apretado se modifica la tensin de entrada y un conversor A/D interno transforma este valor en un nmero binario de tantas cifras como pulsadores tenga el equipo. Luego se decodifican los unos y ceros de modo de generar otro nuevo nmero pero que esta vez solo tiene un dgito alto y los otros en cero. Ese dgito se saca por una pata de salida para que el equipo realice la funcin deseada. Cuando el sistema funciona bien la tensin de entrada es igual a la tensin de fuente (5V) porque todos los pulsadores estn abiertos. Si uno de los pulsadores se traba en posicin cerrado o tiene fugas, el micro lee la tensin de entrada y realiza la funcin correspondiente (en nuestro caso TUNE/BAND es decir sintona y banda). Como el pulsador estaba permanentemente con fugas el micro realiza una lectura tras otra y no termina de leer los pulsadores de entrada. Es decir que entra en lo que se llama un loop del programa, que no tiene salida y por lo tanto no puede realizar otra funcin. La prueba para saber si la serie de pulsadores funciona correctamente es medir la tensin de entrada sin pulsar. Si no es igual a la tensin de fuente hay un pulsador mal o un corto en el impreso.
43
Manuales Tcnicos
Eventualmente puede ser tambin el conversor A/D interno, en corto o con fugas.
solucin: Esta es una falla muy comn que se produce cuando se desconecta el flex de la placa de CD y el cable plano de fuente de alimentacin con el equipo encendido. En este equipo, figura 29, es fundamental desconectarlo de red tirando desde el cable de alimentacin ya que la fuente queda permanentemente conectada a la red. La llave de encendido mecnico no existe. El botn de POWER es un simple pulsador tipo sapito conectado al micro a pesar de que el tamao del botn hace suponer que opera una llave mecnica. El shift register (IC603: BU4094B) opera como un puerto remoto de comunicaciones con el micro y as controla varias funciones importantes entre otras el encendido de la placa de CD por la pata 11. Conecte la sonda lgica o el multmetro sobre la pata 11 selecciones CD y la sonda o el multmetro deben pasar al estado alto. Una falla similar se produce cuando al cable del conector PIN601 se le corta el cable marcado P-on (PON) de la pata 3 o se produce un falso en alguno de los dos conectores. La manifestacin ms clara de la falla es que el pick-up no se mueve al predisponer el equipo en reproduccin de CD, ni se enciende el lser, ni se realiza el movimiento de la lente en bsqueda. Cuando se mide la tensin de fuente de VM de 12V en la pata 1 del conector PIN601 se encuentra que est correcta y entonces se puede suponer que la plaqueta CD est alimentada; pero slo lo est parcialmente porque internamente tiene un transistor llave que opera con la seal CD ON. Si CD ON no existe, los CIs de la placa de CD no tienen tensiones de alimentacin.
solucin: Tuvimos que cambiar STK4142II y resistores R105 y R106 de 0.22. Lo importante de esta falla no es el cambio del STK que es algo prcticamente evidente, ya que el equipo enciende y se corta protegindose. Si Ud. desconecta el STK, enciende normalmente y se puede observar en el display que el analizador de espectro de audio indica seal de salida al sintonizar una radio. Lo importante de esta reparacin es indicar que si un STK se puso en cortocircuito, seguramente arrastr en su camino al ms all, a los resistores sensores de sobrecorriente R105 y R106 de 0.22 que estn debidamente indicados sobre la plaqueta del amplificador de audio. Si Ud. cambia el STK y no reemplaza estos resistores, cuando encienda el equipo va a tener el mismo sntoma y no son pocos los tcnicos que van al comercio de electrnica a realizar un enrgico reclamo, indicando que el componente que le vendieron est en corto. No est en corto, lo que ocurre es que si la resistencia sensora es infinita, la menor Figura 30
45
Manuales Tcnicos
corriente circulante hace conducir la base del transistor sensor y el equipo corta. En realidad si Ud. quiere estar seguro de que un equipo no queme el STK debe realizar toda una rutina de prueba, sin conectar el componente. A cada electrodo no le importa su tensin con referencia a la masa externa. Solo le importa la tensin relativa a los dems electrodos. Es as que el filamento/ctodo puede conectarse a masa por cualquiera de sus dos puntas y la placa ser llevada a un potencial positivo de 30V. Si en esa condicin la grilla se pone a potencial negativo de 10V no circula corriente. Si se pone a potencial de masa la corriente circulante es mxima. Observe que para que circule corriente se deben cumplir dos condiciones, la grilla no debe estar bloqueada y el nodo debe estar conectado a la fuente de +30V. Pero tambin se puede poner la placa a masa y alimentar el ctodo/filamento con un bobinado del transformador aislado de masa, para caldearlo y conectado a una fuente de 30V para cumplir con la polarizacin con respecto a la placa. Por ltimo, si la grilla se conecta al ctodo, circula corriente y si se pone a un potencial de 40V bloquea la circulacin de electrones. Observe que se debe presentar tambin las dos condiciones anteriores para que circule corriente. Esta ltima disposicin es la adoptada en la mayora de los centros musicales. El display no tiene un solo nodo, tiene muchos. Cada segmento luminoso es un nodo conectado a masa en el momento adecuado por el micro, para que se encienda. Las diferentes secciones del display se van encendiendo en rpida sucesin de modo que el ojo las percibe como permanentemente encendidas pero en realidad se encienden de a una. Los segmentos homnimos de las diferentes secciones se conectan a masa todos a la vez pero slo se enciende el de aquella zona cuya grilla tiene el mismo potencial que el ctodo. Cuando nosotros probamos que funcionar el micro, solo presuponemos que si un sector del mismo funciona, tambin funciona el resto dedicado al display. Esto es porque la medicin de las seales sobre el mismo es muy complicada y por supuesto requiere un osciloscopio. Pero an no medimos la tensin negativa del filamento con respecto a masa. En nuestro caso la medicin indicaba prcticamente cero y por eso el display estaba apagado. En la figura 31 se puede observar el regulador de la tensin VFL de unos 30V.
Figura 31
mico pensamos y procedimos a cambiarlo. Como conclusin, cambiamos R014, resistor SMD de 10 Ohm.
El conjunto de capacitores C025 a C027 junto con los diodos D025 a D028 conectados al transformador de alimentacin generan una tensin de unos 45V sobre los capacitores de fuente C38 + C39. Esta tensin es la primera que debe verificarse para determinar si el problema esta en la seccin rectificadora o en la reguladora. En nuestro caso tena un valor adecuado de 42V negativos. Luego medimos la tensin de salida del circuito en la unin de R014 y R015 y era casi nula. Se impone hacer una medicin en el medio del circuito y el lugar ms adecuado es el zener de 36V. La medicin de tensin sobre l dio exactamente 36V. A continuacin medimos la tensin en colector de Q001, en emisor de Q001, y en emisor de Q002 observando que en todo esos lugares la tensin era de 42V. Slo nos quedaba verificar el resistor R014 con el hmetro pero no fue necesario, porque una atenta observacin nos indic que estaba rajado. Cosas del shock tr-
47
Manuales Tcnicos
Figura 32
Si Ud. tiene osciloscopio no va a tener problemas en medir la seal en la pata 1 o 2 de la bobina. All va a encontrar una amplitud de unos 24V de tensin pico a pico de una sinusoide algo deformada de 64kHz aproximadamente. Si no tiene osciloscopio puede realizar una prueba prctica conectando un cable de 1 metro aproximadamente sobre la pata 1 o 2 de la bobina osciladora y acercarlo a la antena de cuadro de la radio. Barra la banda de OM (530 a 1600kHz o banda similar de acuerdo al pas) y escuchar interferencias por batido muy evidentes en lugares localizados de la banda. Si no hay interferencia seguramente el oscilador no funciona. En nuestro caso estaba quemado el transistor Q358 (KTC319B) pero la falla puede estar en otros lugares del oscilador o en la llave de encendido del mismo. Los transistores FET Q351 y Q354 son llaves electrnicas que conectan las cabezas como grabadoras o lectoras cuando el oscilador comienza a funcionar.
15x15 cm suelen tener un problema de lectura que se soluciona cambiando el capacitor del oscilador de bsqueda y reparando el CI. En el proceso de bsqueda de foco la lente se debe mover suavemente. Si salta de un tope a otro generando un ruido parecido a una mquina de coser es porque tiene desvalorizado el capacitor electroltico de bsqueda de 3,3F. Sin embargo en muchos equipo el cambio del capacitor no soluciona las cosas porque tambin se corroe el CI cerca del capacitor o el metalizado de un agujero cercano al capacitor. Todo se soluciona si adems de cambiar el capacitor se conecta su terminal positivo con un cable a la pata correspondiente del integrado. Hasta aqu brindamos informes de fallas y soluciones en equipos de audio. Este manual es parte del Paquete Educativo que se complementa con un CD (vea la primera pgina de este manual). Si no desea adquirir dicho paquete, puede descargar el CD desde nuestra web: www.webelectronica. com.mx, haciendo clic en el cono password e ingresando la clave: peaudioreapa. J