Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Número 1 TEORÍA CONTABILIDAD GENERAL

El documento describe los principios básicos de la contabilidad general. Explica los libros principales y secundarios que se utilizan para registrar las transacciones financieras de una empresa, como el libro mayor, libro de caja, libro de inventario y libro de diario. También define los documentos de crédito comunes como cheques, letras de cambio y pagarés. Finalmente, introduce la terminología básica de las cuentas contables como abrir, cerrar y saldar una cuenta.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Número 1 TEORÍA CONTABILIDAD GENERAL

El documento describe los principios básicos de la contabilidad general. Explica los libros principales y secundarios que se utilizan para registrar las transacciones financieras de una empresa, como el libro mayor, libro de caja, libro de inventario y libro de diario. También define los documentos de crédito comunes como cheques, letras de cambio y pagarés. Finalmente, introduce la terminología básica de las cuentas contables como abrir, cerrar y saldar una cuenta.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Jaime Roberto Ruiz Daz

Contabilidad General Curso de Vacaciones 2011


CONTABILIDAD GENERAL

Es un procedimiento sistematizado que permite al futuro profesional de la contabilidad tomar decisiones econmicasfinancieras y hasta gerenciales. Considerando para el efecto los documentos de carcter contable (Libros Principales y Auxiliares, adems de los documentos de crdito) que le permite tener una visin referente a una entidad econmica. Resulta tan importante en la medida que la tecnologa comercial se hace ms sofisticada y se adapta a la estrategia administrativa.
LIBROS PRINCIPALES

Libro de Caja: registro de los ingresos y egresos de monetarios (Cash Flow o Flujo de Caja); de tal manera que permita cubrir las necesidades del proceso econmico. Libro de Mayor o Centralizador: su utilidad es la centralizacin de los resultados de cada una de las cuentas; que forman la historia de la actividad comercial y registro de las potencialidades de funcionamiento empresarial. Libro de Inventario: es el registro al detalle de todos los bienes y obligaciones de la empresa; su estructura de realizacin permite conocer pormenorizadamente cada entidad que existe para que la empresa realice su actividad econmica. Libro de Balance: sirve para presentar los Estados Financieros (Costo de Venta, Costo de Produccin, Estado de Resultados y Balance General) Libro de Diario: Es el detalle histrico que registra las operaciones cronolgicas de todas las actividades de la empresa que forman su parte econmica.

LIBROS SECUNDARIOS

Libro de Ventas: Anotaciones de las ventas efectuadas al por mayor, menor, a crdito o a contado. Libro de Compras: Registro de los ingresos de mercadera, (permite controlar incluso a los proveedores y su historial). Libro de Cuenta corriente: Utilizado para el control de Clientes, Deudores1, Proveedores y Acreedores, conociendo en forma inmediata los cargos y abonos que permiten proveer como informacin el saldo para una fecha indicada. Libro de Planillas: Registro del pago por Mano de Obra, este libro se habilita por la Inspeccin General de Trabajo, llevando un control del personal. Libro de Almacn: Se anotan al detalle las compras efectuadas y salidas de producto utilizado para refrentar o comprobar en caso de siniestro para la Aseguradora.

1 Facultad de Ingeniera, USAC

DOCUMENTOS CONTABLES DE CRDITO

Cheque: Documento que se cobra ante una entidad bancaria, representa un valor nominal de cambio. Letra Cambiaria o Letra de Cambio: su tratamiento difiere en su comportamiento civil pero ambos permiten ser testimonio de buena voluntad para el pago posteriormente, momento en el cual se entrega el recibo y/o factura de la compra o venta realizada. Pagar: Documento de deuda o compromiso para ser cubierta (pagada) en una fecha determinada. Vale: Utilizado en el ambiente interno de una empresa para testimoniar la entrega de un objeto y la responsabilidad que de l se tiene. Testamento: Refleja el incremento o cesin de bienes en el capital empresarial o personal.

Actualmente ya no se considera la existencia de Deudores; personas que nos deben sin documentos de crdito, donde medie nicamente la confianza y la amistad.

Jaime Roberto Ruiz Daz

Contabilidad General Curso de Vacaciones 2011

Cupones y Nmeros de Lotera: Documentos por los cuales se ha entregado un valor nominal mnimo y recibiendo a cambio bienes de valor no comparativo.
TERMINOLOGA DE CUENTA:

Nominar la Cuenta: Utilizando para el efecto una T grfica, se nombra la cuenta que ser objeto de anlisis. Abrir la Cuenta: Es hacer la primera anotacin de una cuenta en el lado correspondiente a su saldo (Deudor o Acreedor) Cargar la Cuenta: Anotacin en el lado derecho (DEBE) de la cuenta. Abonar la Cuenta: Anotacin en el lado izquierdo (HABER) de la cuenta. Cerrar la Cuenta: Es hacer la suma del lado izquierdo y derecho de la cuenta previo a hacer una lnea de separacin para los sumandos. Tambin se cierra la cuenta despus de saldar la cuenta haciendo sumas iguales (DEBE Y HABER) y agregando dos lneas paralelas, para cerrar. Saldar la Cuenta: Es hallar la diferencia entre los cargos y abonos; anotando este resultado en el lado que suma menos. El saldo de una cuenta puede ser Deudor, Acreedor y Neutro. Reabrir la Cuenta: Es trasladar la cantidad del Saldo al lado que le corresponde a la cuenta; ya sea saldo positivo o negativo.

2 Facultad de Ingeniera, USAC

También podría gustarte