Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Desarrollo Monografía

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SALVADOR SALAZAR ARRU (SALARRU) Y LOS METAPLASMOS El Costumbrismo y El criollismo Antes de dar inicio a la descripcin y al anlisis de la literatura de quien

se convertira en el ms grande cuentista salvadoreo, es preciso ubicarse en el movimiento y en el contexto histrico del que Salarru form parte, tomando estos datos como base que apoye la razn por la que el lenguaje que utiliz no era visto como correcto, gramaticalmente hablando. Este escritor fue un gran representante del movimiento costumbrista en El Salvador. Ya conociendo las caractersticas de este movimiento, el costumbrismo1, fcilmente se encuentra el objetivo de sus dos cuentos ms famosos, Cuentos de barro y Cuentos de Cipotes: la bsqueda de la expresin nacional, de la representacin de la idiosincracia salvadorea. Pretendiendo nada ms y nada menos que este fin, el autor es capaz de dar a entender el punto de vista obtenido, y el lector, de captar desde un primer momento al personaje principal en casi todos los cuentos: el campesino. Es de esperarse, por lo que hasta ahora se ha referido del autor y a sus obras, que ste sea uno de los principales difusores del costumbrismo en la literatura salvadorea. El costumbrismo salvadoreo, e incluso latinoamericano, fue muy enriquecido por el singularismo literario de Salarru, jams igualado. De hecho, aunque casi toda la obra de Salarru sea calificada como costumbrista, no lo es en el sentido tradicional del trmino, sino que en cuanto propende a establecer una conexin anmica y ambiental con la realidad campesina salvadorea. Por otra parte, si bien el costumbrismo puede ser mejor representado con autores como Ambrogi o J.M. Peralta Lagos, en el caso de Salarru, este movimiento se separa un poco de trmino propiamente dicho. En este caso, a Salarru lo describira mucho mejor el criollismo. Adems de detectar al personaje principal, el lector, despus de leer los cuentos de Salarru, es capaz de detectar que en general, su obra posee un factor caracterstico: describir continuamente el lugar en el que se encuentra o que rodea al personaje del cuento. Esta persona, el campesino, habitualmente se encuentra en un ambiente campestre y en poblaciones pequeas en que la cultura tradicional ha perdurado ms que en las grandes ciudades. Es precisamente de ah que la literatura criollista sea, en gran parte, una literatura de carcter rural en la que predomina el paisajismo y la descripcin de ambientes y tipos locales.

Movimiento pictrico que pretende que la obra de arte sea una exposicin de los usos y costumbres sociales. Adems, se caracteriza por la descripcin de usos, costumbres, modos de vida y personajes tpicos de la poca (educacin, vestimenta, diversin, gobierno, vida social, etc.)

Tras el impulso patritico que infunde Salarru de la cultura salvadorea, especialmente de la campesina e indgena, ste se convierte en uno de los primeros exponentes transculturales2. Fue de este modo como se vino introduciendo el criollismo, de modo que su literatura no slo destac las caractersticas del buen campesino, sino que tambin exalt las del ambiente que le rodeaba. Si comparramos las caractersticas de las descripciones de la naturaleza en el costumbrismo, encontramos que stas tenan un fin objetivo dentro de la narracin, mientras que en el criollismo, y como es mostrado por los cuentos de Salarru, estas descripciones tienen dos funciones: que es un espacio presentado de forma subjetiva, mediante procesos metamrficos, que remite a las situaciones que padecen los personajes o los sentimientos y a la manera de entender el mundo; y que es un elemento estructural que cumple en la narracin una finalidad prolptica o de anticipacin metamrfica. En ambos casos, estas funciones contribuyen a la creacin de tensin en el cuento. De igual forma, se ha dicho que las descripciones de la naturaleza, en el criollismo, tienden a anticipar al lector, tanto de los personajes, sus sentimientos y los diferentes puntos de vista, como de los acontecimientos que ah de darn. El criollismo de Salarru, la descripcin ambiental en los cuentos, es en suma fruto de una tradicin cultural muy arraigada en El Salvador, sin que sea sta necesariamente una consecuencia de la ignorancia de los protagonistas en los cuentos, es decir, los campesinos. Adems, es tambin fruto de una bsqueda de identidad que rebasa los lmites de lo nacional y ahonda en lo espiritual humano. De ah su esfuerzo por comprender en profundidad el mundo indgena al que culturalmente no perteneca. Yndonos ms halla del aspecto fsico de los cuentos, de lo que se puede captar con mayor facilidad, el lenguaje del que consta es esencialmente del popular salvadoreo, justificando esto por el hecho de que el autor pretenda representar el habla acostumbrado por el que utilizara como personaje principal. Es por esta razn que el autor expone que en lo que sus cuentos queda escrito no tiene como fin ltimo el aprecio de alguien ajeno a su propia cultura, a su propia sangre (entendiendo esta expresin como al perteneciente a la nacionalidad salvadorea), sino que lo deja para el aprecio exclusivo de un salvadoreo. Metaplasmos- Cuentos de Barro El lenguaje utilizado por los campesinos, a diferencia de las descripciones que con l se dan, s se podra justificar por la ignorancia del sector con la que el autor trata de hacer referencia. A pesar de que Salarru no conociera este ambiente por el hecho de no pertenecer a esta clase social, ste demuestra su gran talento literario al expresar en sus escritos, con sorprendente soltura, la voz del campesino para hacerla, tanto del narrador como de los personajes.
2

Aquellos que recuperan asuntos, formas discursivas y sistemas peculiares de una determinada regin cultural americana sin renunciar a las aportaciones modernizadoras de las nuevas corrientes y experimentaciones estticas de vanguardismo.

Sin tomar en cuenta la habilidad de pretender ser y pensar como alguien muy diferente a l, Salarru sin duda expresa de forma explcita los errores que describen el habla del campesino salvadoreo, del lenguaje popular. Al leer las pginas que componen Cuentos de Barro, podremos encontrar palabras que al parecer interfieren en el lxico propiamente dicho. A estas palabras las podemos calificar como metaplasmos3. Dentro de la descomposicin de una palabra que da lugar a un metaplasmo, existen diferentes criterios que sirven para clasificar el tipo de alteracin que se le ha dado. Es por eso que se ha de mencionar que los metaplasmos se pueden dividir en tres clases: por adicin, supresin o transposicin. Por lo tanto, se asociar el uso de metaplasmos como determinante del habla del campesino. Ya conociendo el anlisis lingstico que se le dar a cada texto, detectando a su vez el tipo de metaplasmo utilizado por Salarru, se hace indispensable conocer que el propsito del presente trabajo ser comprobar la presencia de dichos fenmenos lingsticos para poner en evidencia la idiosincrasia que estos reflejan. Es as como los metaplasmos sern analizados dentro de la voz del campesino. De esta manera, se pretende demostrar la verdadera intencin del autor al escribir cuentos escritos para nios, pero que, en muchos aspectos, reflejan las acciones cometidas por adultos a causa de la ignorancia. Comenzando por Cuentos de Barro, la obra se dedica generalmente a narrar los acontecimientos sucedidos a diferentes campesinos, sin necesidad de que para todos los cuentos se repita un mismo personaje; sin embargo, son todos campesinos e indgenas. Dentro de los fenmenos lingsticos utilizados, se encuentran los tres tipos de metaplasmos ya mencionados. Para determinar algunos de los que aparecen, se har uso del cuento La Botija, el cual representa la ignorancia a la que puede verse sometido el campesino, quien siendo demasiando crdulo, es capaz de cambiar una actitud, un vicio, impulsado por la codicia del dinero, volvindose ms trabajador sin darse cuenta de ello, pues trabajaba sin trabajar. En primer lugar, se analizarn los metaplasmos por adicin. Aqu se encuentra las palabras a las que, como lo dice el nombre, se les han agregado una letra o slaba. Adems, dentro de esta clasificacin, se encuentra otra subclasificacin, por lo que para cada metaplasmo por adicin encontrado, se le llamar por su respectivo nombre. En un primer punto, se encuentra la prtesis4, en la que se ubican: denantes, ispiar, jierro, juerzas, etc. El uso de este metaplasmo es pretender reducir la fuerza de una palabra al ser pronunciada. Por ejemplo, al cambiar la F por la J, la palabra FUERZA pierde calidad sonora, pues es introducida por una letra que carece de energa. En un segundo punto, tambin encontramos la epntesis5. Dentro de esta subclasificacin se encuentran: prisenciado, ductor, projundos, verdeya, voltiando, embruecado, dende,
3

Fenmeno lingstico que se da continuamente en la evolucin de la lengua. Consiste en agregar, quitar o cambiar tanto letras como slabas a una determinada palabra. Significa ms all (meta) de la formacin (plasmos) de las palabras. 4 Metaplasmo que consiste en agregar una letra o slaba al inicio de una palabra. 5 Metaplasmo que consiste en agregar una letra o slaba al medio de una palabra.

oba, etc. Como se puede ver, hay mayor abundancia dentro de este grupo, por lo que se deduce que el autor toma ms fuerza en l para lograr su propsito. Al encontrar estas palabras dentro del texto, se podra entender que su intencin es provocar una confusin en la palabra utilizada o que se pretende expresar, aunque, esto, en lugar de buscar una confusin, tiene como objetivo representar el habla popular. En segundo lugar, encontramos los metaplasmos por supresin, el cual consiste en quitar o suprimir una letra o slaba en una palabra. Debido a este aspecto que los determina, su propsito es minimizar una palabra, reducir su espacio, afectando as la gramtica dentro de ella misma. Esto se justifica porque la palabra representa una respuesta o forma de expresin, de parte del campesino, de cmo la conoce y entiende, de cmo la ha captado a travs del sentido auditivo, pues no cuenta con una educacin suficiente como para rectificar su error. De este modo, el lector se debe dejar guiar por el sentido fnicos que produce una palabra al momento de intentar comprenderla. Al igual que en la clasificacin anterior, los metaplasmos por supresin se dividen otros grupos, y entre ellos tambin es posible volver a clasificar algunas palabras utilizadas por Salarru. Entre los de afresis6, estn ba y o, refirindose a haba y seor. Como se puede ver, en ambas palabras ha sido suprimida la primera slaba. Adems, se encuentra el apocope7, reflejado en palabras como pa, referente a padre. A diferencia de los metaplasmos por adicin, toda esta clasificacin de metaplasmos fue, como se puede ver, poco utilizada por el autor, pues al parecer le serva de poco para darle voz al campesino. Finalmente, llegamos a la tercera clasificacin: los metaplasmos por transposicin. Estos se caracterizan porque, as como se le agregan o suprimen letras o slabas a una palabra, estos elementos se pueden transponer. Es as como encontraramos, dentro de la mettesis8, palabras como naide, que tienen como fin el de engaar nuevamente al lector para que el aspecto gramatical del cuento haga creer que el habla utilizado se trata del coloquial nacional. De tal forma, queda demostrado que, por medio del uso de los metaplasmos en Cuentos de Barro, Salarru logra, y qu mejor modo que a travs de su propia lengua, representar y darle voz al campesino. A simple vista, el conjunto de palabas y frases que componen cada cuento parecen ser un montn de errores ortogrficos, que slo se pueden captar a causa del sentido fnico que estas tienen. Sin embargo, al analizar cada una de estas palabas y ubicarlas en una posicin dentro de una figura literaria especfica, el lector se da cuenta que el autor realmente conoca lo que escriba y las razones por las que lo haca. Por lo tanto, los cuentos de Salarru no pretenden distorsionar la lengua castellana, quedando oculta detrs de una serie de errores ortogrficos, sino que utilizar estos errores para demostrar la idiosincrasia salvadorea, tan caracterstica para este pas.
6 7

Metaplasmo que consiste en quitar una letra o slaba al inicio de una palabra. Metaplasmo que consiste en quitar una letra o slaba al final de una palabra. 8 Metaplasmo que consiste en el intercambio de la posicin de fonemas voclicos o consonnticos de una palabra.

Sin embargo, cul sera la verdadera intencin de un autor que, a pesar de vivir en la pobreza, no perteneci a la clase social de la que tanto hablaba y representaba? El contexto histrico de la publicacin de Cuentos de barro se ubica poco despus de la Revolucin del 32, con la Insurreccin Campesina. Esta fue causada por la corrupcin del gobierno de Hernndez Martnez hacia el sector campesino, el cual respondi con un levantamiento de masas debido a la injusticia a la que era sometido. Sin embargo, segn uno de los entrevistados para esta monografa, el Lic. Federico Hernndez, es poco probable, que Salarru quisiera hacer una apologa ideolgica del movimiento campesino, aunque s buscara la reivindicacin de costumbres y creencias. Consta que el autor jams quiso que su obra fuera revisitada polticamente, sino que por el contrario, pretenda demostrar, a travs de quienes ms la conservaban, las costumbres del pueblo salvadoreo. Eso s, apovech la ocasin en que el papel de los campesinos tom auge para que, al publicar su libro, el pblico lector oyera su voz (la del campesino) y as reconociera y apreciara ms su propia cultura, la idiosincracia salvadorea. Finalmente, el mismo personaje entrevistado llega a la conclusin de que Salarru efectivamente utiliza la voz del campesino como herramienta para apreciar la vida campesina junto con la cultura salvadorea, y no para montar un discurso ideolgico. Por lo tanto, con ella Salarru esperaba hacer retrato bien acabado de las costumbres, tradiciones y hbitos del campo salvadoreo. Hay que destacar, sin embargo, que los giros de lenguaje y la elegancia metafrica de Salarru llegan incluso a ser muy superiores a la de muchos de autores contemporneos a l que se destacaron a lo largo de Amrica. La obra de Salarru se posiciona como uno de los mejores anticipos de otras grandes cimas de la literatura continental, como el realismo mgico. Metaplasmos- Cuentos de Cipotes La inspiracin de un hombre, muy sensible a los colores de la campia, la magia del ambiente campesino, las leyendas y los localismos, fue causa de sus dos obras de arte. A pesar de ser Cuentos de Barro el primero en ser publicado, en Cuentos de Cipotes es ms fcil percibir los metaplasmos, las onomatopeyas y las paradojas costumbristas, tan comunes en los nios del campo. A pesar de que el principal objetivo de Salarru fuera el de rescatar la idiosincrasia salvadorea mediante el uso de este recurso literario, tambin pretendi demostrar que se poda hacer un cuento usando casi exclusivamente el habla coloquial nacional. De este modo, se demostraba su intencin de que ambos textos slo fueran entendidos por salvadoreos. Despus de lograr ambos objetivos, qued como desventaja que, lectores de otros pases, de otras lenguas y otras culturas, no fueran capaces de comprender gran parte de estos textos, imposibilitando, por lo tanto, su traduccin a otro idioma. De este modo, la revelacin de esta cultura se esconde para aquellos que no pertenecen a ella. En este caso, los metaplasmos, al igual que en Cuantos de Barro, pueden ser fcilmente identificables en Cuentos de Cipotes. Es as como, de igual manera, localizamos los mismos elementos lingsticos que en el caso anterior. Nuevamente, ser extrado un

cuento de dicho libro para analizar los metaplasmos que ah se encuentren. Para esta ocasin, se ha elgido El cuento del dichoso turis turista, en donde se narra lo acontecido con un arfiler pechito, de cmo paso de las caderas de una Cenfera, a prenderse en una mariposa, para finalmente terminar como un anzuelo para pescar. En primer lugar, se vern los metaplasmos por adicin, en los que encontramos como prtesis: yeg, juerza, inamorados, guele, yev y yamaban. Para este caso, el autor hace ver que el campesino se deja llevar nuevamente por los elementos fnicos, pues en lugar de usar LL en llev, lleg o llamaban, tiende a cambiarlo por una Y. Luego, estn palabras como arfiler, almuada, bolosita, floressiyas, aletiando, aigres y ahnorzando, clasificados dentro de la epntesis. Utilizado con mayor frecuencia, Salarru pretende entorpecer las palabras con el fin de reflejar los problemas en el lxico del habla coloquial nacional. Finalmente, y a diferencia de Cuentos de Barro, aparecen palabras de paragoge9, como lo son telforo, delantar, gile e impensablis. Debido a que son al final de la palabra, son las que ms afectan en cuanto a la comprensin de sta, pues generalmente el lector se deja guiar por el inicio y el final de una palabra para poder entender a qu se refiere. En segundo lugar, estn los metaplasmos por supresin, en donde nuevamente encontramos palabras a las que se le han omitido parte de su composicin, como ocurre con los de afresis: ba y onde; y con los de apocope, con turis, aunque luego se aclare a lo que se refiere (turista). A diferencia de los metaplasmos por adicin, los de supresin se ven con menor frecuencia, pues en muchas ocaciones, este tipo de figura literaria no es muy utilizada por los cipotes del sector campesino. Por ltimo, y con menor presencia e importancia, se encuentran los metaplasmos por transposicin. Se pudo encontrar en solamente una palabra: alcarabn, refiriendose a alacrn, como una eufona10. A pesar de que es utilizado por Salarru, por su escasez demuestra la poca importancia que tuvo su uso para que el autor lograra su objetivo. Es as como analizar cada una de las figuras utilizadas nos lleva a apoyar ideas, hiptesis, hacerca del propsito que tuvo el autor al utilizarlos. De este modo, queda en evidencia la tcnica que el alumno us: una vez tomado el cuento del que se extraeran estas palabras, se clasific cada una de ellas dentro de los distintos tipos de metaplasmos, y finalmente, se les determin un propsito para que el autor los halla usado. Es as como se comprob que Salarru utiliza los fenmenos lingsticos, con un lxico imperceptible a simple vista, para que el lector se haga la ilusin de que el lenguaje utilizado es realmente propio del habla coloquial de El Salvador. Como consecuencia de que el lector asimile los elementos fnicos que produce el lenguaje con el habla del campesino salvadoreo a travs de los metaplasmos, el autor ha logrado, con sus cuentos inventados, darle voz a dicho personaje dentro de un ambiente en el que, usualmente, es olvidado y rechazado por creerlo una molestia. Finalmente, el

10

Metaplasmo que consiste en agregar una letra o slaba al final de una palabra. Metaplasmo que consiste en el cambio de fonemas para que suenen mejor.

lenguaje utilizado por los personajes y por el narrador en Cuentos de Barro y Cuentos de Cipotes manifiesta la idiosincrasia que tanto describe a la cultura salvadorea. Nmero de Palabras: 2,930 palabras

También podría gustarte