Leon 2
Leon 2
Leon 2
htm
4.
6.
8.
11.
12. El templo es
una mezcla de cuerpo románico, gótica la cabecera y renacentista la
cornisa.
14.
Tiene dos
portadas características del arte románico: la del Cordero que
representa el sacrificio de Abraham y la del Perdón con el
descendimiento de la Cruz. Consta de una planta en forma de cruz y
una bóveda de cañón en la nave central. Novedad estructural en su
construcción fue el empleo de bóvedas bajas de arista sobre las
naves menores que permiten iluminar con grandes ventanales la
nave mayor. Hermosos capiteles rematan las columnas.
Junto a la basílica se encuentra El Panteón de los Reyes (1054 y
1067). En el están enterrados 23 reyes leoneses. Tiene también tres
naves con columnas monolíticas de mármol y magníficos capiteles.
Esta decorado con pinturas al fresco con temas sobre la vida de Jesús
y escenas de la vida diaria del siglo XIII. Es famoso el calendario
agrícola donde cada mes viene reflejado por una actividad específica.
Debido al gran valor de sus frescos recibe el nombre de "la capilla
sixtina" del Arte Románico.
El Museo guarda una colección de objetos religiosos interesantes,
manuscritos, Biblias, incunables, códices, etc.
Aquí os dejo un link para mayor información.
La Catedral gótica.
La casa de Botines
Este notable edificio fue construido por Gaudi, y la razón es que en esa
época estaba también edificando el palacio episcopal en Astorga.
El encargo viene porque los dueños del solar eran descendientes de la
familia Botinas, de origen catalán, y con negocios textiles. De ahí el nombre
de la casa Botines.
El estilo de la obra es neogótico, con las influencias tan características de
modernidad que Gaudí imprimía en sus edificaciones.
Fue una casa muy vanguardista para su tiempo, en el que se combinaba el
uso comercial en las plantas más bajas, con el uso como vivienda en las
plantas superiores. Para dar mas amplitud justamente a las plantas
inferiores, utilizó pilares metálicos de fundición reforzados en lugar de
ladrillos para dar espacio al edificio y emplea arcos de carga de gran luz.
Para León fue todo un acontecimiento, dada la situación y las características
de la casa. Se construyó en un tiempo record, un año.
Hace pocos años se
remodelo y paso a ser propietaria de una fundación bancaria. Se dice que
durante estas obras, se encontraron dentro de la estatua de San Jorge que
preside la entrada principal, unos rollos de papel que se habían introducido
dentro de la estatua durante la construcción y que daba amplia información
sobre todos los aspectos de la misma. Es un edificio para admirar por fuera
pero sobre todo por dentro. Ya se sabe la obsesión que tenía este arquitecto
por delimitar toda serie de detalles de los interiores de sus obras.
En la actualidad se realizan todo tipo de exposiciones en su planta baja y
sótano. En la plaza que hay en frente tenéis una estatua del arquitecto
sentado en un banco (vale para una buena foto).
Pasando la calle esta la plaza de las palomas , con un edificio que
anteriormente fue sede del ayuntamiento y hoy en día lo han habilitado
para fines culturales. Hay una fuente del siglo XV creo y el plano en bronce
de la ciudad de León. A la derecha la iglesia de San Marcelo patrono de la
ciudad y pegado a ella una cafetería, La Valenciana, con unos churros
riquísimos.
Palacio de los Guzmanes.Se encuentra pegado a Botines y al comienzo
de la calle ancha. Este Palacio está construido en lo que eran las murallas
romanas, y justo la calle ancha era una de las puertas que tenía el
campamento. Las visitas son guiadas y gratuitas. Tiene un patio interior de
especial interés.
Las murallas Romanas.
Se trata de un palacio Renacentista del siglo XVI el cual fue proyectado en el año 1559 por el maestro de
cantería Rodrigo Gil de Hontañon.
En su estructura destacamos la fachada principal clasicista con dos torres a ambos lados, con sus dos
cuerpos de ventanas y balcones adintelados.
Cuerpo inferior: De grandes abertura en sólidas rejas voleadas, destacando en las mensulillas las armas
de los Guzmanes.
Cueropo superior:
Formado por balcones con antepechos voleados y balaustrada de hierro y gárgolas de piedra.
El Palacio de los Guzmanes es actualmente la sede de la Diputación
Provincial de León, y se encuentra al lado de la Casa Botines de Gaudí, entre
la calle Ruíz de Salazar, calle Ancha y Plaza de San Marcelo. Es un edificio
renacentista del Siglo XVI
Destaca su fachada principal clasicista flanqueada por dos torres, con sus
dos cuerpos de ventanas y balcones adintelados, su portada desplazada
hacia la derecha, un precioso balcón esquinado y la galería superior de
arcos de medio punto rematada con grandes y vistosas gárgolas.
Hoy en día es la sede de la Caja Social de España, por lo que sólo puede
visitarse el exterior
Aparte del mencionado Panteón Real, las dos puertas de la fachada sur de la
Iglesia son vestigios del románico que todavía se conservan: la Puerta del
Cordero (portada principal) y la Puerta del Perdón. El resto de la edificación es
el resultado de las modificaciones góticas, renacentistas y barrocas que sufrió
la Basílica de San Isidoro con el transcurso del tiempo.
Tanto el Panteón de los Reyes como obras como el Cáliz de Doña Urraca, del
siglo XI, la Arqueta de los Marfiles y la Arqueta de Limoges, forman parte de la
colección del Museo de la Real Colegiata de San Isidoro, ubicado dentro de
la Basílica