Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Iglesias Barrocas Lima Centro

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

La Iglesia de San Pedro:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA III

PROFESORES: Arq. Juan De La Cruz


Arq. Edwin La Rosa

ALUMNO: Caruajulca del


Castillo, Jorge
Eduardo

CODIGO: 2006018855

1
La Iglesia de San Pedro: AÑO: 2010
                            
Azángaro   Ucayali                  
La Basílica Menor y Convento de San Pedro,
edificada por la Compañía de Jesús a partir del siglo
XVI, es uno de los más importantes complejos
religiosos del Centro Histórico de Lima, ubicada en
las intersecciones de las calles Azángaro y Ucayali
(Jr. Azángaro 451).

La Iglesia de San Pedro, fue por tradición hasta


hace unas décadas el templo de la aristocracia
limeña. A comienzos del siglo XVII los religiosos de
la Compañía de Jesús consideraron que era
necesario contar con un templo más amplio que el
existente por entonces, el cual tenía la advocación
de San Pablo y físicamente estaba dispuesto de
manera transversal al actualmente existente, es
decir con el muro de pies hacia el jirón Ucayali. En
1624 comenzaron la nueva obra desde los cimientos usando como inspiración los
planos de la iglesia del Jesús en Roma, los cuales habían sido traídos a Lima por su
procurador, el padre jesuita Nicolás Durán Mastrilli., cuando fue nombrado primer
rector del Colegio Máximo de San Pablo de Lima que tenía valor universitario, y su
constructor fue el Hermano jesuita Martín de Aizpitiarte.

El primer gran cambio fue el de orientar el imafronte hacia el jirón Azángaro y no


obstante los planos provenientes de Italia, el proyecto no se sujetó enteramente a
la obra de Vignola, introduciéndose notables modificaciones. La principal fue que el
diseño en Lima optó por una planta de tres naves en forma de cruz latina inscrita.
La obra estuvo concluida en 1653, aunque el adorno de las naves y la ejecución de
algunos retablos exigieron un tiempo mayor. Cuando los jesuitas fueron expulsados
de América a partir de 1767, la iglesia quedó en manos de los religiosos de la
congregación de San Felipe Neri, los cuales la dedicaron a San Pedro. Cuando en el
siglo XIX les fue devuelta, los jesuitas realizaron diversas refacciones interiores y
exteriores, siendo la última ejecutada en 1995 y que consistía en la reconstrucción
del muro pretil del atrio. El imafronte refaccionado después de los terremotos de
1746 y 1940, presenta una estructura que combina libremente elementos
neoclásicos en una fragmentada portada de dos cuerpos, que se halla flanqueada
por dos gigantescas torres campanario de simplificado diseño decimonónico.
Detalles de la iglesia

• La iglesia en su fachada de estilo barroco


clásico.
• Construcción de tres naves es sólida.
• Tres puertas, normalmente se abre la principal.
• Las puertas con portadas de piedra, de arcos de medio punto; sobre ellos tienen
hornacina.
• En el centro el escudo de la orden; tiene zócalo alto de piedra y muros hechos
de ladrillo unidos con calicanto, además pilastras en el primer cuerpo. Sobre
ellos el friso con triglifos y metopas, luego una cornisa que soporta el barandal
del segundo cuerpo de estilo barroco de gusto clásico una ventana principal
con balaustres de madera; tiene tímpano triangular con una hornacina con la
imagen de San Pedro.
• Torres de estilo barroco sencillo, presentan balcones con remate de barandal,
una cornisa octagonal, chapitel con barandal que termina en una cúpula con
una linterna de madera.
• El atrio actualmente se encuentra protegidos por columnas de cemento para
dar mayor seguridad a las instalaciones; frente a él hay una plazuela para dar
perspectiva al templo.
• Abundancia de luz natural destaca los arcos de medio punto de las naves
laterales con zócalos adornados con azulejos, con profusa decoración barroca
de estofado al fuego y pinturas con antiguos marcos tallados.

INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipe

Sacristía de la Basílica de San Pedro.

Capilla de la Virgen de la "O" en la


Basílica y convento de San Pedro, Lima.

INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipe

Patio interior del Convento de San


Pedro.
2 La Iglesia de San Agustín:
                               
                                       

Su construcción ocupa el mismo lugar desde su fundación, ocurrida en 1573, ha


sido reconstruída varias veces debido a los terremotos que sucedieron en Lima, a
las ampliaciones y a la accidentada vida política peruana, ya que en 1895 la iglesia
sufrió daños irreparables, como la pérdida de su única torre volada de un cañonazo
disparado por las fuerzas de caceristas y pieroli stas.

En 1572 se coloca su primera piedra, pero su actual configuracion data de 1680 y


su portada de 1720 (considerada como la maxima exponente del barroco colonial
en Sudamerica). Esta edificación ha sufrido una serie de importantes
modificaciones e intervenciones a través del tiempo. No obstante, las portadas que
aún conserva y los cubos bajos de las torres son elementos que permiten
comprender las diversas etapas estilísticas de la arquitectura limeña virreinal. Fue
adornada, a lo largo de mas de 400 años de historia por impresionantes retablos
barrocos; sin embargo, esta iglesia es la testigo viviente del mayor crimen
arquitectonico que sufrio Lima colonial: El gobierno de Nicolas de Pierola echó abajo
el campanario y demolió la pintoresca y ancha iglesia, para sustituirla con la
horrible elefantiasis pseudorománica actual, sin respetar mas que la churrigueresca
portada, la cortesana y tornada sacristía (con la estofa y esmalte dorado de sus
imágenes barbaramente recubierto de negro) y el espléndido artesonado de la
Ante-sacristía"; ultimamente se le devolvio a la portada su ventana ovalada
original, que fue sustituida por una circular. También existen obras de gran valor
como la sillería del coro, la cajonería de la sacristía, el artesonado de la
antisacristía, su colección pictórica y el patio del claustro principal con bellos
portales. Llama la atención en la sala capitular, con su antigua cátedra tallada y
algunos lienzos de la escuela Italiana, y la escultura de La Muerte, hecha por
Baltazar Gavilán, a comienzos del siglo XVIII.
La Iglesia de San Francisco:

3
                                         
                      
                                         
              
                

Basilica de San Francisco de Jesús: La mas


famosa y representativa de las iglesias
limeñas, su portada data del siglo XVII
pero su configuracion actual, de estilo
mudejar, del siglo XVIII. Su altar mayor al
igual que muchos altares principales es de
estilo neoclasico, pero predomina el
barroco con cariatides y columnas doricas,
de epocas anteriores al uso de la columna
salomonica. Su convento es admeas una
pieza maestra y en sus colecciones
pictoricas cuenta con obras de Zurbaran, y
de la escuela de Rubens.

Este conjunto de recintos religiosos, es sin duda, uno de los más importantes y
mejores centros arquitectónicos de la ciudad, también es uno de los más extensos
y hermosos legados de la época virreinal, consecuentemente convertido en uno de
los centros culturales del Perú que genera mayor interés en los visitantes. Los
edificios del Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, de portada neoclásica; el
propio Convento de San Francisco, de fachada barroca, la Capilla del Milagro, de
frontis neoclásico; son los que conforman este maravilloso conjunto monumental.
Una vez fundada Lima, el 18 de
enero de 1535, por Francisco
Pizarro, como es de
conocimiento general, se trazó
el plano de la Ciudad y se
distribuyeron los solares. A la
orden Franciscana de los Doce
Apóstoles le fue cedido uno de
ellos, vecino al de Santo
Domingo, sobre el cual, Fray
Francisco de la Cruz levantó
una pequeña ramada que usó
como capilla. Al cabo de un
tiempo el Padre De la Cruz tuvo
que ausentarse, y como no
había otro franciscano en el
valle, el solar quedó
abandonado. Pizarro lo añadió
entonces, al que había sido
dado a los dominicos y destinó
otro para los franciscanos, en el
lugar que ocupa hoy la Capilla
de Milagro. En el año de 1546,
llega a Lima Francisco de Santa
Ana, quien luego de recuperar
el terreno, logro edificar una
modesta y pequeña Iglesia, la
que después fue mejorada y
ampliada conjuntamente con el
Convento por el virrey del Perú Andrés Hurtado de Mendoza, protector de la Orden.
Durante el siglo siguiente, el templo fue objeto de una serie de arreglos y
decoraciones que terminaron por convertirlo en una maravilla del arte en la época
virreinal. Su construcción no era en aquel tiempo muy sólida, por lo que en 1614, el
arquitecto y obrero mayor del convento, Fray Miguel de Huerta, advirtió que los
pilares del templo tenían escasos cimientos y estaban colocados sobre cascajo.

El 4 de febrero de 1655 ocurre un terremoto en Lima que trajo abajo el templo


franciscano, destruyendo sus incalculables riquezas artísticas, viniéndose abajo
todo el esfuerzo de un siglo.

Felizmente la Orden no se amilanó ante esta dura prueba. Francisco de Borja, su


comisario general, fue quien contrató los servicios del arquitecto portugués
Constantino de Vasconcellos quien realizó los planos y del alarife limeño Manuel
Escobar, para encargarles que edificaran un nuevo Templo, en el mismo sitio. Y así
aconteció que la primera piedra fue puesta por el virrey de entonces, Luis Enríquez
de Guzmán, conde de Alba de Liste, el 8 de mayo de 1657 y luego, en 1669, se hizo
cargo de la obra el nuevo Comisario General de la Orden, Fray Luis de Cervela,
quien logró culminarla.

El nuevo templo fue inaugurado con gran pompa el 3 de octubre de 1672,


continuándose las reparaciones en el interior del convento hasta 1729.
Interiormente en la actualidad, el Convento presenta atractivos que vamos a ir
describiendo de uno en uno, conjuntamente con sus notables patios y jardines, que
están rodeados de arquerías con zócalos de azulejos sevillanos. Según cuentan las
tradiciones escritas por Ricardo Palma, dichos azulejos fueron colocados por
Alonso Godínez, natural de Guadalajara, España, quien había sido condenado a la
horca por haber dado muerte a su esposa, el mismo que al ser confesado por el
guardián de San Francisco el mismo día de su ejecución, le comunicó dicha
habilidad. Sin pérdida de tiempo, el confesor se trasladó inmediatamente a Palacio,
para solicitar el perdón de Godínez, lo que consiguió bajo la condición de que éste
vestiría el hábito de lego y no pondría nunca más los pies fuera de la puerta del
convento. Dichos azulejos sevillanos, traídos directamente de Sevilla, fueron
donados por personas de gran corazón, encontrándose entre estos bienhechores, la
famosa Catalina Huanca, quien fuera
ahijada de Francisco Pizarro, que vino
desde Huancayo a Lima con 50
acémilas, cargadas de oro y plata. Por
otro lado la gran cantidad de madera de
cedro, con que fueron realizadas las
diferentes obras de arte que presenta el
convento, fue vendida por Pedro
Jiménez Menacho que era importador
de madera, quién como pago recibió
según Palma, un pocillo de chocolate,
ya que al saborearlo, dejó sobre la
mesa los recibos cancelados, sin
esperar su retribución. La mader a fue
usada en los artesanados del claustro
mayor.

Anteportería: Traspasando la puerta


del convento, se ubica un
ambiente espacioso, con zócalos
adornados por azulejos, que
presenta como atracción principal
un tríptico del Señor Crucificado,
cuyas pinturas laterales, son
obras de Angelino Medoro.
También encontramos pinturas de
la escuela limeña, de mucho
valor.

Portería: Aquí, vamos a encontrar una


escultura en madera de Cristo
Crucificado; pinturas de santos de
la iglesia católica, de la escuela limeña del siglo XVII; así como pinturas de
la escuela cusqueña, y dos pinturas en forma de medallón, que representan
pasajes de la vida de Francisco Solano, hechas con motivo de celebrar su
canonización.

Vestíbulo: Es una amplia sala de techo de madera labrada, con zócalos de


azulejos sevillanos. Aquí se encuentran cuatro pinturas de artistas famosos,
que representan a santos católicos; en la parte central, la atracción principal
es un templete de estilo rococó del siglo XVIII, trabajado en madera y
decorado en pan de oro. El templete se usaba antiguamente para la fiesta del
Corpus Christi, en él, se colocaba una custodia de la escuela cusqueña;
ahora se encuentra la imagen de Cristo Salvador, en estilo barroco, del siglo
XVIII, que pertenece a la sacristía del templo.

Claustro principal: Es un hermoso patio cuadrilátero, rodeado de galerías en


forma de arcos de medio punto, once por lado, todas ellas sostenidas por
pilastras. Las paredes están decoradas con azulejos sevillanos en el zócalo,
que datan de 1620, siendo el tema de las decoraciones los santos
franciscanos.

Este claustro principal cuenta con una colección de 39 lienzos hechos en 1671:
Representan escenas de la vida de San Francisco de Asís, los mismas que fueron
pintadas por artistas limeños. Cuando en 1974 se descolgaron los lienzos, con el
objeto de restaurarlos, se descubrió en forma casual pinturas murales con técnica
mixta, al temple y óleo, correspondiente a la escuela manierista italiana, que datan
del primer tercio del siglo XVII. Fueron realizados sobre el muro de las paredes;
actualmente se encuentran en investigación por restauradores profesionales. En los
ángulos del Claustro se pueden ver cuatro retablos tallados en madera, que
representan cuatro momentos de la vida de San Francisco de Asís, retablos que
fueron hechos entre 1638 y 1640. Los techos son hermosos, totalmente en madera
de cedro, traída de Costa Rica, en estilo mudejar.

Sala capitular: Ambiente donde se reunían los franciscanos


para celebrar sus capítulos conventuales y elegir un
nuevo superior o tratar asuntos de principal
importancia. Allí hay dos hileras de asientos con
espaldar elevado que rodean la sala y tienen al centro
como unión de las dos hileras, la cátedra, principal o
tribuna, la cual está coronada por el escudo de la Orden;
en el centro se encuentra una talla en madera en alto
relieve con la imagen de Fray Juan Duns Scoto, así
como la imagen de la Inmaculada Concepción
Patrona de los Franciscanos, ante quien oraban antes de
realizar sus reuniones, en las cuales muchas veces se
sucedieron diversos problemas entre ellos, por lo que
era necesario la presencia de la guardia del virrey. La
sala capitular de este convento es una sala histórica, porque en ella el clero
regular firmó el Acta de la Independencia, mientras que en la catedral la
firmaron los miembros del clero secular. Otro de los valores artísticos que
debemos destacar en esta sala es la presencia de un lienzo que representa a
Nuestra Señora de la Antigua, virgen de tez morena.

Museo o Sala de Profundis: Ambiente destinado a la exhibición de una colección


de once lienzos de tres metros, aproximadamente; cada uno representa la
«Pasión de Cristo» y pertenecen al taller del gran maestro flamenco Pedro
Pablo Rubens, todos, de gran ejecución, armonía de color y de gran expresión
en sus personajes. Dicen que como todo maestro, Rubens se dedicaba
solamente a realizar el boceto y sus alumnos continuaban trabajándolo,
limitándose muchas veces a dar los últimos toques. También, llama la
atención la forma cómo se conserva en este lugar un balcón de celosías de
estilo morisco, llamado el balcón de Pizarro, porque estuvo en el Palacio de
Gobierno. Existen otros atractivos de importancia como que, al fondo de la
sala, se aprecia aun crucifijo de marfil, que fue traído de la ciudad de Manila,
Filipinas; existiendo al centro de la sala una cripta donde se enterraban a los
protectores de la Orden.

Refectorio: Ambiente que antiguamente fue usado para el comedor. Se


encuentran en este lugar la famosa colección de quince lienzos que
representan a los Doce Apóstoles, a Cristo Redentor, la Virgen María y San
Pablo, imponentes cuadros que pertenecen a las artística del maestro Español
Francisco de Zurbarán, quien nació en Fuentes de Cantos, en Badajoz,
España, falleciendo en Madrid Zurbarán fue un pintor que realizó sus obras en
estilo barroco, mayormente sobre temas religiosos, en los cuáles la
composición y el colorido son totalmente fantásticos, dando la impresión de
estar observando una imagen natural. Los trabajos de este artista se
encuentran en los mejores museos del mundo. Acompañan a esta colección
de Zurbarán la destacada colección de diez lienzos que representan a los
Apóstoles, que son copia del siglo XIX del Apostolado de Rubens que está en
el Museo del Prado. Al fondo de esta sala se observa un enorme lienzo de la
última cena, que es atribuido al hermano jesuita Diego de la Puente, quien
pintaba en todas las casas jesuitas.
Claustro superior: Claustro principal del
Convento de San Francisco. Al llegar a
él nos encontramos en la parte
superior del convento, desde donde
podemos observar, en primer lugar, el
hermoso jardín de las cinco fuentes de
bronce. En las esquinas hay cuatro de
las 27 cruces de alabastro que
inicialmente fueron ubicadas en el
perímetro del atrio o plazuela del
conjunto monumental. En esta parte
del Convento se encuentran las
habitaciones de los franciscanos. Sus columnas primitivas eran de piedra
negra, traídas desde Panamá. Posteriormente, fueron retiradas, por sufrir
deterioro, a causa de los fuertes movimientos sísmicos, y restituidas por las
actuales de mayor consistencia. Aquí también encontramos pinturas en los
muros, con imágenes de santos católicos.

Coro: En épocas anteriores, en este lugar se reunían los franciscanos para sus
oficios o ceremonias religiosas. Es una pieza rectangular, que mide 22 m de
largo por 12 m de ancho, donde se conserva una impresionante sillería coral
barroca, tallada en cedro, que se extiende en ambos lados. Consta además,
de 130 asientos, teniendo en la parte central, como unión de las dos hileras,
el asiento principal del Guardián de la Orden, el mismo que tiene en su
espaldar una hermosa talla del abrazo de San Francisco y Santo Domingo.

La sillería está preciosamente tallada y grabada. En la segunda hilera se aprecia en


alto relieve las figuras de 71 imágenes de la religión cristiana, las cuales están
separadas por pequeñas ménsulas en forma de cariátides. En el centro se
encuentra el facistol, un mueble giratorio donde se colocaban los libros cantorales.
Toda la madera que fue usada para el trabajo de esta sillería, es totalmente de
cedro, traída de Costa Rica durante el siglo XVII y confeccionada en total estilo
barroco.

Biblioteca: En esta lugar de mucho valor, hay


aproximadamente 25 mil volúmenes, existen
ediciones muy raras, incunables y crónicas
Franciscana s del siglo XV al XVIII, así como
algunos tomos editados en las primeras épocas
de la i mprenta en el Perú, al igual que más de
6 mil pergaminos, numerosas obras de Jesuitas,
Agustinos, Benedictos, etc. También se
encuentran libros de Teología, Filosofía, Historia, Literatura, Música, Derecho
Canónico, Derecho Eclesiástico, biblias escritas en latín, español, francés,
portugués, italiano y algunos escritos en lenguas muy raras.

Cúpula: Cuando se sube al segundo piso por la


escalera de ladrillo pastelero que se encuentra a
la mano izquierda y nos detenemos por un
moment o en la mitad del camino, al levantar la
cabeza tenemos sobre nosotros a la hermosa
cúpula de diseño mudéjar, la cual, por su
acabado y dimensiones no tiene comparación en
todo el continente americano. Fue hecha en el
año de 1625 con madera traída de Costa Rica,
por Fray Miguel de Huerta. A consecuencia del
sismo de 1940, la parte central de la media
naranja se vino abajo siendo restaurada en 1969
por el arquitecto Alberto Barreto Arce. Colaboró,
con dichos trabajos el cuzqueño Juan de Dios Muñoz, quien rehízo las
maderas dañadas, en cuya decoración predominan las figuras geométricas.
Lo único original de esta cúpula son las esquinas o pechinas, que soportan a
esta mitad de la esfera; además, en la pared hay dos lienzos con escenas de
la vida de San Diego de Alcalá, patrón de los enfermeros de la orden
franciscana.

Catacumbas: Lo más sobrecogedor de este edificio


son las catacumbas, que impresionan a más de
uno ya que fueron el antiguo cementerio en los
tiempos coloniales. Estuvo funcionando como
tal hasta 1810 y se calcula que en aquella
época debió albergar hasta 25.000 personas.
Hoy se pueden observar en las distintas salas
un buen número de huesos clasificados por
tipos y dispuestos en algunas ocasiones de
forma bastante “artística”, como los de la fosa común. Algunas puertas de
esta cripta - que según algunas hipotesís conducen a corredores que
comunican con otras iglesias e incluso con el palacio de Gobierno - hacen de
este lugar un espacio estremecedor.
La Iglesia de las Nazarenas:

4
                                    
        

        

El templo está dedicado al culto del Santo Cristo de


los Milagros el cual se originó a mediados del siglo
XVII. La actual iglesia fue edificada después del
terremoto de 1746 y si bien se ha especulado
desmesuradamente acerca de la participación del
virrey Manuel de Amat y Junient (1761-1776) en su
traza, no hay absolutamente ningún sustento
documental que lo apoye. La construcción estuvo
concluida en 1771.
El diseño de la planta pertenece al barroco final
limeño con un sutil tratamiento espacial y
ornamental rococó.
Diversas porciones de la planta están ochavadas, lo
cual genera una percepción espacial totalmente
distinta a la existente en las iglesias limeñas durante
las décadas anteriores. Es coetánea con la iglesia del
Sagrado Corazón de Jesús y se halla inscrita dentro
de los diseños finiseculares que contemplaban los
movimientos curvilíneos a nivel de la planta.
Lamentablemente la portada de pies no ha logrado el
mismo desarrollo armónico que el interior de la
iglesia, ya que se trata de una composición
considerablemente fragmentada. Las torres
campanario gemelas son insólitamente altas para la
escuela de Lima y presentan un diseño totalmente
atípico. El imafronte ha sido intervenido por última
vez en 1955, como consecuencia del terremoto que
asoló Lima en 1940. Cada año la imagen del Señor
de los Milagros sale en procesión por las calles de la
ciudad los días 18, 19 y 28 de octubre, generando la
más numerosa procesión del mundo cristiano.
La Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana:

5
                              
                                       
          
                                 

La primera iglesia fue edificada entre


1617 y 1629 y tenía planta rectangular
gótico-isabelina con capillas y hornacinas
laterales. A mediados del siglo XVII el
destacado ensamblador Asensio de Salas,
diseñó y construyó la portada de pies de
este templo, contemporáneamente con el
labrado del magnífico retablo de la capilla
de la Concepción en la Catedral. Esta
portada abre brillantemente la etapa de
los imafrontes plenamente barrocos en
Lima, con propuestas de portadasretablo
cronológicamente anteriores a los
cuzqueños. La solución limeña de los
entablamentos, con la cornisa abierta en
porciones de arco –que posteriormente
fue difundida al Cuzco– se afirma aquí
plenamente. El terremoto de 1746 afectó
seriamente el cuerpo de la iglesia, que fue
refaccionado hasta adquirir la forma de
cruz latina de brazos cortos, añadiéndose
además un camarín para la Virgen detrás
del muro testero. Las dos torres
campanario pertenecen estilísticamente a
la segunda mitad del siglo XVIII, tanto por
sus dimensiones como por su diseño. Los
cubos bajos están reforzados con pilastras
ornamentales y en el cuerpo de campanas destacan ornamentaciones de capiteles
con cartelas.
6 La Iglesia de Las Trinitarias:

La Iglesia de Las Trinitarias es un ejemplo monástico limeño del siglo XVIII. Las
líneas barrocas de su portada y las espigadas torres con cúpulas influenciadas por
el rococó austriaco forman un impresionante y hermoso conjunto arquitectónico. En
el interior posee una sola nave, corta, de ancho crucero.

Iglesia de Ntra. Sra. De las Cocharcas:

7                                    
   

Concluida en 1777, está


dentro de la etapa del
Barroco Tardío en Lima
(1746-1780). Pero ni el
diseño de la planta, ni la
traza de la portada de pies
y los campanarios está en
correlación temporal con la
segunda mitad del siglo XVIII, que innovó formas y adicionó decoraciones rococó.
Todo el diseño corresponde a las clásicas propuestas de la primera mitad del siglo.
Presenta una planta en forma de cruz latina de brazos largos, sin capillas
hornacinas laterales. El diseño original ha sufrido notables modificaciones en los
siglos XIX y XX, particularmente después del terremoto de 1940, que han
interesado tanto la capilla mayor, como el crucero y los brazos transversales. El
imafronte está compuesto por la portada de pies flanqueada por las torres
campanario. La traza de la portada tiene una clara correspondencia con las
pequeñas iglesias de la primera mitad del siglo XVIII, aun cuando éstas solían ser
no-retablo y la presente es un retablo de cuadrícula completa. Esta pequeña iglesia
conserva un ambiente interior y exterior muy dieciochesco.
La veneración de Nuestra Señora de Cocharcas, amparada bajo la tutela del Cabildo

8
Metropolitano de la Catedral, celebra la misa solemne en su aniversario cada 8 de
Basílica Catedral de Lima:
septiembre desde hace más de dos siglos.









LA CATEDRAL

Se inaugur�entera en 1622 y

su historia est�ligada a

frecuentes sismos y reformas.

1. Dise隳 de los arcos de la


catedral por fray Jer鏮imo de
Villegas en 1610. Es un estudio
te鏎ico, realizado tras el sismo
de 1609 en el que recoge un
arco aovado y otro de medio
punto. Finalmente, se
cubri�siguiendo la tradici鏮 g鏒
ica, con secci鏮 escalonada
2 piramidal y b镽edas de crucer
3
燰, seg el criterio del maestro
mayor Juan Mart璯ez de Arrona.
2. Planta de la catedral con la
nueva obra que se propone en
el Sagrario. 1665.
3-4. Plantas de dos proyectos an
鏮imos para reconstruir la
catedral. El de la arriba fue
elaborado en 1696, tras el
terremoto de 1687. El de abajo
en 1755-57, tras el de 1746.
5. Proyecto para reedific

1 5 4

También podría gustarte