organos 1
organos 1
organos 1
132 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia
ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
[editar]
Jiménez-Castellanos, Catalina Herrera y Carmona Bono, en su Anatomía humana general, proponen las
siguientes definiciones:
Órgano —Parte diferenciada del cuerpo que participa en la realización de una función.
[editar]
[editar]
Dentro de los distintos niveles de organización de la complejidad biológica de los animales nos
encontramos con numerosos órganos agrupados según su función en los distintos aparatos y sistemas
biológicos.
No todos los animales poseen todos los órganos, solo los denominados animales superiores —por
tener aparato reproductor— (vertebrados: aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios), disponen de
todos o la mayoría de órganos relacionados.
Algunos órganos, por su función, pueden adscribirse a dos o más sistemas o aparatos. El sistema
nervioso coordina el adecuado funcionamiento de los distintos sistemas y aparatos.
Sistema o
Órganos Otras partes o elementos (no son órganos)
Aparato
Aparato fosas
respiratori pulmones nasales, faringe, epiglotis, laringe, tráquea, bronquio, bron
o quiolo, alvéolo y diafragma
Sistema
cardiovasc corazón, pulmones, arterias, venas y capilares
ular
Sistema
bazo, timo ganglios linfáticos, médula ósea
linfático
Aparato
riñón, vejiga uréter, uretra
excretor
Sistema
músculos
muscular
Sistema
-- articulaciones, ligamentos, tendones y cartílagos
articular
boca,
Aparato
labios, encías, mejillas, paladar, amígdalas, orofaringe, glá
estomatog lengua, dientes3
ndulas salivales, maxilares, ganglios linfáticos, senos
nático
paranasales
[editar]
Zona
Órganos Otras partes o elementos (no son órganos)
anatómica
Trompas de
Ovarios, clítoris, útero, pene, testículos,
Pelvis falopio, vagina, vulva, perineo e intestinos (d
próstata vejiga urinaria
elgado y grueso)
[editar]
Las plantas superiores o espermatofitas son aquellas que se reproducen por semillas. En anatomía
vegetal las siguientes estructuras presentes en las plantas traqueofitas (plantas vasculares) son
consideradas como órganos:
Raíz.
Tallo.
Yema.
Hoja.
[editar]
Los diferentes tejidos, tanto animales como vegetales, que componen un órgano constituyen su
morfología (histoarquitectura) y aportan funcionalidad (histofisiología). La estroma es la fracción
orgánica que se corresponde con los elementos estructurales, y el parénquima es la fracción fisiológica
del órgano.
[editar]
[editar]
Una víscera es un órgano contenido en una cavidad esplácnica, como la craneal, torácica, la abdominal y
la pélvica. La parte de la anatomía que estudia las vísceras es la esplacnología. En el lenguaje coloquial
las vísceras reciben la denominación entrañas.4
[editar]
Órganos macizos o parenquimatosos: son los órganos que presentan dos partes bien
diferenciadas en su constitución anatómica/histológica: la estroma (el armazón intersticial) y el
parénquima (tejido noble del órgano).
Órganos huecos, membranosos o canaliculares: Son los órganos que presentan morfología de
saco hueco y que va a estar tapizada por una serie de capas estructurales o túnicas.
[editar]
Los animales más complejos están compuestos por diferentes órganos, que han evolucionado con el
tiempo. Por ejemplo, el hígado y el corazón evolucionaron en los cordados hace unos 550-500 millones
de años, mientras que el intestino y el cerebro son aún más antiguos y surgieron en los antepasados de
los vertebrados, insectos, moluscos y gusanos hace unos 700-650 millones de años.
Dado el origen antiguo de la mayoría de los órganos de los vertebrados, los investigadores han buscado
sistemas modelo en los que los órganos hayan evolucionado más recientemente e idealmente hayan
evolucionado varias veces de forma independiente. Un modelo sobresaliente para este tipo de
investigación es la placenta, que ha evolucionado más de 100 veces de forma independiente en los
vertebrados, ha evolucionado relativamente recientemente en algunos linajes y existe en formas
intermedias en los taxones existentes.5 Los estudios sobre la evolución de la placenta han identificado
una variedad de procesos genéticos y fisiológicos que contribuyen al origen y la evolución de los
órganos, estos incluyen la reutilización de tejidos animales existentes, la adquisición de nuevas
propiedades funcionales por parte de estos tejidos y nuevas interacciones. de distintos tipos de tejido. 5
[editar]
Muchas sociedades tienen un sistema para la donación de órganos, en el que el órgano de un donante
vivo o fallecido se trasplanta a una persona con un órgano defectuoso. El trasplante de órganos sólidos
más grandes a menudo requiere inmunosupresión para prevenir el rechazo del órgano o la enfermedad
de injerto contra huésped.
Trasplante de órganos
[editar]
Desde el siglo XX6 comenzaron a realizarse trasplantes de órganos experimentales a medida que los
científicos conocían más sobre la anatomía de los órganos. Estos trasplantes llegaron más tarde, ya que
los procedimientos eran a menudo peligrosos y difíciles.7Tanto la fuente como el método para obtener el
órgano a trasplantar son cuestiones éticas importantes a considerar, y debido a que los órganos como
recursos para el trasplante son siempre más limitados que la demanda, en el análisis ético se desarrollan
varias nociones de justicia, incluida la justicia distributiva. Esta situación continuará mientras los
trasplantes dependan de donantes de órganos más que de la innovación tecnológica o ensayos.
Historia
[editar]
Antigüedad
[editar]
Aristóteles usó la palabra órgano frecuentemente en su filosofía, tanto para describir los órganos de
plantas o animales (por ejemplo, las raíces de un árbol, el corazón o el hígado de un animal), como para
describir "partes" más abstractas de un todo interconectado (por ejemplo, sus obras sobre lógica,
tomadas en su conjunto, se denominan Organon).8
Algunos alquimistas (por ejemplo, Paracelso) adoptaron la asignación de la Cábala Hermética entre los
siete órganos vitales y los siete planetas clásicos de la siguiente manera: 9
Planeta Órgano
Sol Corazón
Luna Cerebro
Mercurio Pulmones
Venus Riñones
Júpiter Hígado
Saturno Bazo
En la medicina china tradicional se asociaron los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua)
con los cinco planetas (Júpiter, Marte, Venus, Saturno y Mercurio) de manera similar a la forma en que
los planetas clásicos se asociaban con diferentes metales. La distinción entre "yin" y "yang" se aproxima
a la noción moderna de órganos sólidos y huecos.
Véase también
[editar]
Organogénesis
Órgano vestigial
Trasplante (medicina)
Donación médica
Referencias
[editar]
5. ↑ Saltar a:a b Griffith, Oliver W.; Wagner, Günter P. (23 de marzo de 2017). «The placenta
as a model for understanding the origin and evolution of vertebrate organs». Nature
Ecology & Evolution 1 (4):
0072. Bibcode:2017NatEE...1...72G. PMID 28812655. S2CID 32213223. doi:10.1038/
s41559-017-0072.