Clinical Medicine">
Antígeno Febril
Antígeno Febril
Antígeno Febril
Los antígenos febriles son pruebas serológicas utilizadas para detectar infecciones por
bacterias del género Salmonella, Brucella, y Rickettsia en pacientes con síndrome
febril prolongado. Se basan en la reacción antígeno-anticuerpo, midiendo la presencia
de anticuerpos específicos en el suero del paciente. Son comúnmente usados para
diagnóstico de fiebre tifoidea y fiebre paratifoidea, aunque su especificidad y
sensibilidad son limitadas.
Bibliografía de la vacuna
ARN:
o Ejemplos: Dengue, Zika, Chikungunya, Fiebre amarilla, Ébola, Fiebre
hemorrágica del Congo.
o Viven: Principalmente en regiones tropicales y subtropicales,
transmitidos por vectores (mosquitos, roedores).
o Inmunidad: Algunas infecciones como el dengue no confieren
inmunidad cruzada y pueden tener reinfecciones, mientras que la fiebre
amarilla deja inmunidad duradera.
ADN:
o Ejemplos: Virus del herpes simple (VHS), Citomegalovirus (CMV),
Epstein-Barr (EBV).
o Viven: En tejidos del cuerpo, con capacidad de permanecer latentes en
ganglios nerviosos o células infectadas.
o Latencia: Herpesvirus (VHS, EBV, CMV) tienen una fase latente,
pudiendo reactivarse bajo condiciones de inmunosupresión.
4o
Dijiste:
Más detallado
ChatGPT dijo:
ChatGPT
Antígeno Febril
Los antígenos febriles son pruebas serológicas utilizadas para diagnosticar infecciones
bacterianas, particularmente aquellas asociadas a fiebre prolongada, como la fiebre
tifoidea, brucelosis, y rickettsiosis. En estas pruebas, se emplean suspensiones
bacterianas que contienen antígenos específicos de Salmonella, Brucella, o Rickettsia
para medir la presencia de anticuerpos en el suero del paciente. La respuesta de
anticuerpos se mide mediante aglutinación, donde un resultado positivo indica que el
paciente ha sido expuesto al patógeno y ha desarrollado una respuesta inmune. Sin
embargo, su utilidad es limitada debido a la posibilidad de reacciones cruzadas con otras
infecciones, lo que puede llevar a falsos positivos o negativos.
Bibliografía de la vacuna
Bibliografía relevante:
Levine MM, et al. Typhoid Fever Vaccines. In: Plotkin’s Vaccines. Elsevier,
2018.
World Health Organization. Typhoid vaccines: WHO position paper. Weekly
Epidemiological Record, 2018.
El diagnóstico de fiebre tifoidea puede ser confuso debido a la similitud de los síntomas
con otras enfermedades febriles. Las principales condiciones que deben considerarse en
el diagnóstico diferencial incluyen: