Historia Economica PDF
Historia Economica PDF
Historia Economica PDF
Historia económica: estudia la economia del pasado , los cambios económicos que se han producido a lo
largo de la historia. El objetivo es el crecimiento económico a largo plazo. (Estudiar los problemas del
crecimiento económico a lo largo del pasado). No surge hasta el siglo XIX porque la economia se había
mantenido estática , no eran conscientes de los cambios ya que eran de base agraria. A partir de nales del
xviii hubo cambios en la banca, en las formas de vida, en el transporte , nadie puede negar que la economía
es de cambios. Estudia los problemas del crecimiento económico , los recursos son escasos e ilimitados,
estudia como el hombre solventa problemas de necesidades económicas con recursos escasos.
Es una disciplina dual (historia y economía) , ya que los historiadores la reclaman como una rama de la
historia general porque estudia el largo plazo de una parcela de la sociedad económica , el historiador debe
esperar a que pase el tiempo para ver los resultados si son efectivos o no.
La historia económica, la estadística y la teoria eran los pilares del análisis económico (Shunpeter).
A un economista es que estudia una economía, debe observar la realidad sobre la que va a actuar.
Economía: (Lionel Robbins) es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre nes
ilimitados y medios escasos que tiene diversa aplicación. Existe por una doble circunstancia , la primera las
necesidades humanas son ilimitadas las cuales se cubren por servicios o bienes que obtenemos gracias a los
recursos. La economía existe por los recursos limitados y susceptibles de múltiples usos (para producir
diferentes bienes y servicios). Debe haber un gestor para sacar la mejor forma de explotar un recurso.
Los recursos : elementos básicos empleados en la producción de bienes y servicios. A los recursos se los
conocen como factores de producción , acuñados por los economistas clásicos. Hay tres factores de
producción:
· Tierra
· Tarabajo
· Capital
La escuela clásica nace a nales del XVIII por Adam Smith (1776) con el libro Mano Invisible , en el que
cuestiono todo lo sucedido hasta el momento , su modelo , el paradigma. Los autores clásicos, son Adam
Smith y sus discípulos. Hubo economista antes, pero él junto con otros es el primero que elabora un modelo
global de la economía.
fi
fi
fi
Desarrollo una teoría esencial de funcionamiento , cree que existen unas ideas universales, una Mano
Invisible que ayudan al buen funcionamiento de la economía. Se creía que la renta solo se generaba vía
comercio ( el cual bene cia a todos los países por igual).
FACTORES DE PRODUCCIÓN
Los recursos son elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, los clásicos los
denominaron factores de producción (recursos).
La escuela clásica domina la escuela economía entre 1980 hasta 1870. Elaboraron un modelo global de
funcionamiento de la economía basado en la teoría del valor trabajo (creen que el valor de un bien depende
del trabajo que ese bien lleva incorporado, así como los Marxistas que también se basan en esta teoría), ellos
creen que existe unas leyes universales, existe una mano invisible que lleva la economía al buen
funcionamiento, hacen que la economía se regule, por lo tanto al existe ese orden natural el hombre no debe
intervenir ya que si no alterará ese orden universal, por lo tanto sn defensores de la no participación del
Estado en la economía. No pondrán restrinciones al comercio, están a favor del libre cambio, el(liberalismo
puro), al contrario sería proteccionismo, (Adam Smith, Thomas Malthus, David Ricardo, J.S. Mill, fueron
los clásicos que denominaron los factores de producción). Según los economistas clásicos hay tres
recursos, factor tierra, factor trabajo y factor capital. El factor tierra es el conjunto de los recursos naturales
(climatología, localización, riqueza del suelo…) todo aquello que afecta a la decisión de en que vamos a
emplear este recursos, factor trabajo (W), los recursos no sirve para cubrir necesidades (muy pocas) , si no
que tenemos que convertir esos recursos en bienes y servicio (actividad humana a satisfacer una necesidad
que realiza el hombre), transformando recursos, esfuerzo ísico, manual que realiza el hombre para
transformar recursos en bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas (el capital humano es lo que
invierta la sociedad en habilidad, conocimientos y capacitación, es lo que invierte la sociedad en
alfabetización (lectura, escritura y calculo), en formación profesional , en formación cientí ca y técnica
(formación basada en principios utilitaristas, permite asimilar, difundir y desarrollar esas innovaciones)). El
factor trabajo y tierra, han sufrido modi caciones previamente, en cambio el factor capital es algo que se
produce por el hombre en el pasado, por lo tanto el factor capital son los recursos o bienes de producción
generados por el hombre (maquinaria, edi cio, coche par reparto, horno que va con leña…). Desarrollaron
una nueva teoría de comercio, en el que el comercio bene cia a todos los
países (según Adam Smith). Los clásicos son los primeros en decir que la
renta se genera también en el ámbito de la producción.
La escuela marginalista o neoclásica domina la ciencia económica entre
1870 y 1930, después de este paréntesis ———- y tras la crisis del 70
volverá a estar en vigor hasta nuestros días. El primer cambio que van a
poner en marcha es el análisis marginalista, que signi ca van a tratar de
explicar el comportamiento de los mecanismo económicos mediante
funciones matemáticas, ya que pensaban que podían llevar los elemento
a su terreno. La segunda aportación es que desarrollaron la teoría del
equilibrio general que se basa en la teoría valor - productividad. El
comportamiento de los consumidores es totalmente contraria a los
productores. Para ellos el valor de un bien depende de su utilidad y de su escasez, la productividad marginal
disminuye con cada unidad adicional.
fi
fi
fi
fi
fi
f
fi
El objetivo de estudio en microeconomía . Se estudian las variables económicas. El padre de la
microeconomía es Keynes, estudia los grados agregados macroeconómicos.
Escuela Neoclásica entre 1870 y 1930 y después de 1970 (1930 - 1970 revolución Keynesiana), la integran
diferentes escuelas :
· En la escuela austriaca, C.Menger, es quien incluye las bases del análisis marginal.
· En la escuela de Lausana (Suiza) Leon Walras, desarrolló la teoría del equilibrio general y el concepto
de utilidad marginal (utilidad - escasez).
· En la Escuela Anglosajona, Alfred Marshal, sistematizó las teorías clásicas, y el concepto de utilidad
marginal (utilidad - escasez, desarrolló el concepto de elasticidad de precios).
El estado de bienestar es el derecho a la sanidad, educación y prestaciones de desempleo, la igualdad de
oportunidades.
(Stanley Jevons se le considera el padre del marginalismo en Inglaterra, el valor de cambio depende de la
utilidad marginal).
Schumpeter nació en Checoslovaquia pero estudio en la escuela austriaca, y pasó a estudiar en Harvard
años después, pensaba que el empresario era un pilar del crecimiento económico (lo pone en valor en el
1911), por que el empresario para buscar bene cios promueve las innovaciones , y para el la innovación es la
clave del crecimiento económico, elabora la teoría de los ciclos económicos del desarrollo (1939). Hay
varios tipos de innovación que son, la innovación del producto , se produce cuando se lanza un nuevo bien
o servicio al mercado o se mejora uno existente, y la innovación del proceso es cualquier cambio en los
procesos de obtención de un articulo ya producido anteriormente, la producción organizativa es cualquier
cambio en la gestión y producción para mejorar la productividad , y por último y las comerciales que es
cualquier cambio de las variables del marketing.
Schumpeter también consideraba como innovaciones abrir un nuevo mercado y/o generar una nueva fuente
de la oferta de materias primas.
Según los neoclásicos hay un nuevo factor, el factor empresarial que es el esfuerzo o ingenio necesarios para
combinar y organizar los otros tres (J.A. Schumpeter 1911).
En la actualidad solo se contemplan el factor trabajo y el factor capital. La remuneración del factor trabajo
se llama renta salarial, y en la factor capital serían las rentas de la propiedad. El factor empresarial se
encuentra dentro del factor capital.
La estructura económica re eja el peso relativo de cada uno de los sectores en la economía:
· Sector primario: Engloba aquellas actividades cuyos productos se obtienen directamente de la
naturaleza (agricultura, ganadería, pesca , explotación forestal…). Es intensivo en el factor tierra.
· Sector secundario : engloba aquellas actividades que transforman los productos de la naturaleza y bienes
o productos intermedios (semi elaborados como la harina) . Es intensivo en el factor capital.
· Sector terciario : Engloba aquellas actividades que generan servicios, encontramos los servicios
profesionales (docente, medico, político…), los comerciales y nancieros (desde el dependiente de
cualquier centro suministrador de alimentos hasta lo que sería un trabajador de la banca) lo domésticos y
personales (mayordomos, doncella…). Es intensivo en el factor trabajo.
· TIC
Bienes económicos:
· Bien de consumo me satisface una necesidad que quiero
· Bien de inversión/producción/capital genera una rentabilidad, aumenta el bene cio. Formación bruta
de capital es lo que los marxistas denominan medio de producción. Se divide en el capital variable se agota y
son las materias primas y auxiliares, productos semi-elaborados, y varía al variar el volumen de producción
(si se quiere el mismo volumen de producción se debe reponer o remplazar el producto) . El consumo de
capital jo nunca se agota , se desgasta, por lo que a largo plazo habrá que hacer una reinversión en
mantenimiento, por lo tanto hay que amortizar. No varía al variar la producción.
Proceso de producción: aquel proceso en el que el hombre transforma los productos en bienes y/o
servicios.
Demanda agregada: para un nivel de precios dado , es el gasto total de las economías domésticas
(familias), empresas, estado y extranjeros, en bienes y servicios generados en el interior de un espacio
cerrado.
Demanda de bienes de consumo = gasto del producto nal + gasto del Estado (consumo público /
inversión pública) + inversión (formación bruta del capital) + ( exportaciones - importaciones ) = PIBpm
(En el precio e mercado entran los impuestos y se descuentan las subvenciones)
La suma de estos 4 componentes da lugar al PIB a precios de mercado.
Demanda interna : gasto nal de los bienes de consumo o inversión generado por los residentes de países
(independientemente de donde se hayan producido) -> C + FBC = C + GP +I
E ciencia económica :
· División del trabajo o división técnica del trabajo ( Aumenta la e ciencia económica) Es el aumento
del la productividad generado por la especialización de los trabajadores. En sentido estricto es el aumento
de la productividad derivad de especializar a los trabajadores en parte u operaciones del proceso de
producción.
Productividad del trabajo a tiempo completo = 1800 al leres / 18 obreros = 100 al leres al día en una
jornada a tiempo completo por trabajador.
Producción del trabajo = producción total - > Prod. W = 20 al leres / 18 obreros = 1.11111
Esta división no se generalizó hasta el s. XVIII porque el mercado era pequeño y si aumentaba la producción
no la iba a vender. Se realizaba en la siderurgia, minería… porque su destino abarcaba más que el mercado
local.
Cambios estructurales:
· Cambios en la estructura del empleo : estructura de la población activa (disminuya la que trabaja en la
agricultura, en servicios …)
· Cambio en la estructura del producto total: las sociedades atrasadas, el crecimiento es extensivo, la
productividad de trabajo en el campo es bajísima, en condiciones normales les da para sostenerse y pagar
las rentas, se generan muy pocas cantidades, pero hay un. Desarrollo y aumenta la renta y aumenta la
demanda de lo todos los bienes y la de manufactura industriales, servicios…
· Composición de la demanda agregada : aumenta el consumo privado, aumenta el gasto público
(inversión de capital o servicios y bienes de consumo), aumenta la inversión y se producen cambios en las
exportaciones e importaciones. (DA: PIBpm = C + GP + I + (X - M))
· Cambio en la estructura demográ ca: disminución de natalidad, mortalidad, aumento esperanza de
vida, variación en número de matrimonios
· Cambios en la distribución espacial de la población: población rural y urbana.
· Mercantilismo (acuñado por Adama Smith) son ideas que se desarrollaron en la Europa de la edad
moderna, son teorías y prácticas, de intervención económica, algunos dicen que empiezan en el s.XV hasta
nales del sXVIII, se les suele conocer como bullionistas se conocen por identi car la renta riqueza con
acumulación de metales preciosos (oro y plata). Tratan de potenciar la conquista colonial, esto quiere decir
que conquistaban territorios con estos metales, nales del s.XVI y el s.XVII, este comercio era la fuente de
riqueza y acumulación pero solo cuando las exportaciones son mayores que las importaciones. Esta es la vía
por la que van a intervenir, van a vender mas conquistando mercados. La ley del mercado también potencia
la —- económica. Apoyaran la construcción naval, ya que en ese momento el único servicio importante era el
transporte en braco, potenciando la construcción de buques. En resumen es la teoría del empobrecimiento
del vecino (solo ganan los países que tiene superavit (son proteccionistas)
· Clásicos : se bene cian a todos los países , es decir, todos ganan (son librecambistas)
Permite colocar excedentes y ampliar mercados , y la ampliación del mercado supone el poder avanzar en la
división del trabajo.
Adama Sith justi ca el comercio internacional por la diferencia en costas, por las ventajas absolutas. Este
dice que la distribución de recursos sobre el planeta no es homogénea por lo que unos países tendrán
ventajas para construir ciertos bienes. Aunque la distribución fuese homogénea a todos los países les será
mas rentable centrarse en un producto/bien exacto (Ej: España tenía ventajas para producir mercurio que
en Gran Bretaña). Aunque un país tenga desventaja en todo siempre va a tener ventaja comparativa en algo
por la acción de las economías de escala internas y externas, este es el principio de la ventaja comparativa.
· Neoclásicos (libracambistas):
- Dos teorías del comercio internacional:
· Basadas en la especialización de productos (formulación ricardiana)
fi
fi
fi
fi
fi
fi
· Basadas en la especialización de factores (T.Heckscher Ohlin, quien justi ca el comercio
internacional por las diferencias en la escasez relativa de los factores entre países , habrán distintos precios
de factores en función de la distintas dotaciones de los mismos)
Tipos de crecimiento :
· Crecimiento extensivo : producido por el aumento en la cantidad de factores (trabajo, tierra, capital).
Propio de las sociedades de base agraria.
· Crecimiento intensivo : producido por el aumento de la productividad de los factores. Está ligado a la
innovación.
El crecimiento extensivo, propio de las sociedades agrarias, desencadena la LRD (Ley de los Rendimientos
Decrecientes), está limitado por LRD. Esta ley fue dada a conocer por David Ricardo, pero algunos
marxistas decían que fue por Turgot. Es una ley crucial que explica el porqué a largo plazo en la Europa
preindustrial crecía mas la población(geométrica) que la producción (aritmética); explica porqué no se
conseguía un crecimiento acumulativo, la renta estaba estancada; explica el porqué las previsiones de los
clásicos era siempre negativa; y por último esta ley sustenta el ciclo malthusiano. La ley dice ``si aumentamos
la cantidad empleada de un factor productivo y mantenemos constantes los demás factores los
rendimientos de ese factor tienden a disminuir ´´. Hoy en día la denominamos Ley de Productividad
marginal e ciente.
La productividad marginal es la cantidad de producto generada por unidad de factor productivo marginal.
Balanza por cuenta nanciera. Contabiliza las inversiones y las variaciones de reservas:
· Inversión directa: cuanto el inventor pretende mantener una presencia estable en la empresa invertida,
participando en la gestión y la dirección de la misma. También incluye la inversión en inmuebles.
· Inversión de cartera : son las transacciones en valores negociables , excluidas las que se clasi can como
inversión directa. Los valores negociables comprenden las acciones, títulos de deuda pública, instrumentos
del mercado monetario e instrumentos nancieros
fi
fi
fi
fi
fi
fi