Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

MNA1.Part.1.FPGC_1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

PROGRAMA DE:

“MEDICINA NATURAL Y ALTERNATIVA”

HERBOLOGÍA Y
PLANTAS MEDICINALES
Introducción

Dr. Fabricio Gamarra Castillo.


E-Mail: fabrigacas@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
• La Utilización de plantas medicinales es tan
antigua como nuestra cultura andina, muchos
saberes se encuentran en el saber popular.
• El conocimiento del uso de la plantas
medicinales, ha sido y seguirá siendo una
opción preventiva y curativa para la salud.
INTRODUCCIÓN
Los alimentos de origen vegetal constituyen
un gran ejemplo de la relación dieta-salud.
El alto consumo de vegetales está asociado
a la reducción de sufrir diversas patologías
entre las que se encuentran defectos en el
tubo neuronal, diversos trastornos
digestivos, obesidad, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, entre otras.
INTRODUCCIÓN
Este papel protector a enfermedades
inicialmente se la dio por su valor
nutricional, caracterizado por su valor
escaso energético, y presencia significativa
de vitaminas, minerales y fibra.
No obstante, se ha realizado investigaciones
de otros componentes no nutrientes, que
pueden contribuir a la prevención de
enfermedades y a mejorar la calidad de
vida de la población
PROGRAMA DE:
“MEDICINA NATURAL Y ALTERNATIVA”

HERBOLOGÍA Y
PLANTAS MEDICINALES
Part.1

Dr. Fabricio Gamarra Castillo.


E-Mail: fabrigacas@hotmail.com
CAPÍTULO I
Reseña Historica
• 1.1 Las Plantas Medicinales y su historia :
El primer vestigio escrito sobre el uso de plantas
Medicinales tiene unos 4000 años de antigüedad y
aparece en una tablilla de arcilla en la cultura de los
Sumerios.
Un antiguo pueblo al sur del rio eufrates y tigris
(actual Iraq).
Tablilla Arcilla.
Estado actual de las plantas medicinales

 3ª Consulta sobre Industria Farmacéutica (ONUDI,Madrid 1987) impulsa la


promoción del aprovechamiento de medicamentos fitoterapéuticos.
 80% de poblaciones de paises en desarrollo depende de la medicina tradicional
y medicamentos de origen vegetal.(Bennerman et al. 1983, WHO)por razones
de coste y disponibilidad.
 1976- Programa de Medicina Tradicional de la OMS. Promover y desarrollar
su uso seguro y efectivo.
 También en paises más desarrollados es una alternativa o terapia
complementaria y existen productos reembolsables por el sistema nacional de
salud
 Posibilidad de disponer de nuevos fármacos de forma más agil y económica
debido a la experiencia tradicional
1.2 El Retorno a una visión de la totalidad.
• Durante Varios siglos, la medicina y la botánica se
mantuvieron íntimamente ligadas, y las plantas
fueron un elemento fundamental de la práctica
médica.
• S. XVIII en el mundo occidental se desunieron los
caminos de la botánica y la medicina, por la
misma época el tratamiento médico estuvo al
alcance de gran parte d ela población, por lo que
fue olvidado.
Capítulo II
La Ciencia de la Fitoterapia
• 2.1 Fitoterapia :
Se refiere al conocimiento de las
propiedades curativas de las plantas para su
uso como procedimiento terapéutico
adicional, universal.
Consiste en la administración de plantas
medicinales, que por sus principios activos
ocasionan cambios celulares.
La Ciencia de la Fitoterapia
• 2.2 El sentido ecológico del Uso de las
Plantas Medicinales.
Promover la preservación de la amazonia y
conservar el banco de germoplasma viviente
de plantas medicinales mas grande del planeta.
Las plantas medicinales, son una estrategia viable
para estimular al hombre a la conservación de los
recursos y fortalecer una forma particular de rela-
ción entre el hombre y la tierra.
La Ciencia de la Fitoterapia
• 2.3 Las Plantas son
¿Alimento o medicamento?
Existen 2 perspectivas dentro de la alimentación
para la salud, en 1er lugar el convencional, en el
cual los alimentos son suministrados para satis-
facer sus diversas necesidades calóricas.
Por otro lado del enfoque terapéutico de la alimen-
tación, que estudia y administra los alimentos por
sus contenidos medicinales.
La Ciencia de la Fitoterapia
• La Práctica Moderna de la Fitoterapia.
• En el tratamiento se recomienda emplear
partes de la planta en buen estado de
conservación, porque la perdida de
principios activos causada por un mal
almacenamiento impedirá el logro del éxito
terapéutico.
Fitoterapia
Historia de la Fitoterapia
Aunque no existen datos
escritos, se sabe ya que
los pueblos primitivos
utilizaban plantas como
remedio medicinal, de
forma similar a como lo
hacen los animales en su
necesidad de subsistir y
encontrar sustancias que
alivien enfermedades y
calmen el dolor
Historia de la Fitoterapia
En Irak se han encontrado restos
arqueológicos de 60.000 años de antigüedad
que evidencian que el hombre de
Neandertal ya utilizaba plantas curativas.
En América, los hallazgos son más recientes
pero también indican que el uso de las
hierbas medicinales es tan antiguo como el
propio ser humano.
En las cuevas del Perú se hallaron sacos para
coca de una antigüedad de 50.000 años
Definiciones
La Fitoterapia es la ciencia que estudia la
utilización de las plantas medicinales y sus
derivados con finalidad terapéutica, ya sea
para prevenir, para aliviar o para curar las
enfermedades.
La Fitoterapia es el estudio del interés
terapéutico de las plantas, estas plantas
contienen componentes activos utilizados
para el tratamiento de diversas
enfermedades.
Definiciones

La Fitoterapia es la ciencia que


estudia el tratamiento de las
enfermedades utilizando
plantas medicinales o sus
derivados
Definiciones
La Fitoterapia (del griego fyton, 'planta',
'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida
también como herbolaria (del latín herba,
'hierba') es la ciencia del uso extractivo de
plantas medicinales o sus derivados con
fines terapéuticos, para prevención o
tratamiento de patologías.
Generalidades
Hoy en día, las plantas medicinales están en
auge; el interés público por los
medicamentos elaborados a base de plantas
medicinales es creciente.
Podemos clasificar los distintos productos
desde los fitoalimentos al fitofármaco,
entendiendo este último como un auténtico
medicamento.
Fitoalimentos

Alimentos elaborados por


plantas o por algunas de
sus partes que gracias a
sus propiedades y
componentes, y en su
uso alimentario normal,
pueden aportar mejoras a
la salud de las personas.
La calidad es la propia
de los alimentos y la
seguridad es absoluta
Productos herbarios
Elaborados a partir de plantas con actividades
farmacológicas ya conocidas, por uso tradicional o
procedimientos experimentales. Deben cumplir
requerimientos de seguridad y calidad.
No se consideran medicamentos porque no han
superado la comprobación de su eficacia en
determinadas indicaciones. Por ello, no podrán
presentarse al público dotados de propiedades
curativas. Incluyen la mayoría de productos que
hoy entendemos en fitoterapia
Usos
- Formas no extractivas, polvo de plantas,
ciertas tinturas y extracciones débiles de
plantas, con actividad probada en otras
formas de presentación
- Productos fitotradicionales
- Aromaterapia
- Fitocosméticos
Usos
Fitofármaco
Plantas medicinales o sus derivados galénicos
que tienen la consideración legal de
medicamento o que, ha demostrado
suficiente su eficacia y seguridad en el
tratamiento de determinadas enfermedades.
Las drogas utilizadas en la Fitoterapia tienen
acción suave y ofrecen una alternativa en el
tratamiento de patologías crónicas, ahora
bien, el tratamiento idóneo para la patología
aguda es la medicina oficial; ambas deben
ser un complemento
Materia Prima
Actualidad de la Fitoterapia
La denominación de Fitoterapia fue
introducida por Leclerc a principios del
siglo XX para designar a la rama de la
medicina que utiliza como medicamentos
las plantas. Cuando hablamos de plantas
medicinales nos referimos a las drogas
vegetales y a las utilizadas en esta disciplina
son las que tienen acción suave.
Actualidad de la Fitoterapia
Desde principios del siglo XX, la fitoterapia
perdió su supremacía en beneficio de su
rival, la quimioterapia.
En 1930, pues, se puede considerar que todo
estaba consumado, y que la quimioterapia
había suplantado definitivamente a la
fitoterapia.
Desde los años 70; resurgió lo que se llama la
medicina alternativa.
Actualidad de la Fitoterapia

La planta medicinal ofrece una terapia con


mejor tolerancia y más suave, con gran
interés en patologías crónicas, ahora bien, el
tratamiento idóneo para patologías agudas
es la medicina oficial.
Ambas deben ser un complemento
A nivel mundial
Se estima que entre un 80 a 90% de los habitantes del mundo
dependen de la medicina tradicional para su atención
sanitaria.
La Fitoterapia basa su terapéutica en el uso de plantas
medicinales; se trata de una utilización que se ha de
controlar.
La preocupación por la situación empuja a la OMS a animar a
los ministerios de salud a elaborar y adoptar listas
nacionales de plantas medicinales seguras y eficaces, a su
regulación y a poner medios para integrar prácticas
tradicionales en el sistema sanitario.
GRACIAS

También podría gustarte