Vehicles">
Curso Moto
Curso Moto
EDUCACIÓN VIAL:
Es importante ya que permite:
- Circular por la vía publica con conciencia de los derechos y obligaciones que corresponden al
ciudadano.
- Participar de debates que se originen acerca de las modalidades y regulaciones de circulación
- Asumir una actitud de participación critica y creativa en la resolución de conflictos que conciernen
al espacio publico
CLASE A:
A.2.1: Moto (incluida ciclomotores y triciclos) hasta 150 cc. Para menores de 21, previamente
haber tenido habilitación por dos años para ciclomotor.
A.2.2: Moto (incluidos ciclomotores y triciclos) entre 150 cc y 300 cc. Para menores de 21,
requiere previa habilitación por dos años para clase A.2.1
A.4: Moto (incluye ciclomotores y triciclos) de cualquier cilindrada, utilizados para transporte
en actividades comerciales e industriales
Edades: 21: Para licencias clase C, D, E. Con experiencia previa de un año para clase B
Teórico: para verificar los conocimientos teóricos que posee el aspirante, sobre
educación ética y ciudadana, conducción, señalamiento y legislación.
MERCOSUR: Los vehículos comunitarios del MERCOSUR, de propiedad de las personas físicas
residentes o personas jurídicas con sede social en un Estado Parte, utilizados para viajes turísticos,
podrán circular libremente en cualquiera de los Estados Partes, debiendo contar con la siguiente
documentación: Documento de identidad valido para circular en el MERCOSUR, Licencia para
conducir, Titulo u otro documento oficial que acredite la propiedad del vehículo y Comprobante
de seguro vigente
CHILE, ITALIA y ESPAÑA: Existen convenios bilaterales para que sus licencias sean validas
recíprocamente en cada país.
COMPONENTES DE LA MOTO:
CHASIS: Cuadro: Espina dorsal de la moto a partir del cual se colocan todos los demás
elementos que la componen.
MOTOR: Los mas comunes son de combustión de dos, donde el aceite (especial para
estos motores) se mezcla con el combustible, y los de cuatro tiempos, donde el
sistema de lubricación se encuentra separado.
RUEDAS: Están fabricados con caucho dual o multicompuesto, para ayudar a balancear el
agarre y desgaste: compuestos mas blandos en los bordes para mayor agarre en curvas y
uno mas duro en el medio para mejor uso en rectas.
TRANSMISION: Según el modelo, la transmisión puede ser por cadena, compuesta de una
cadena simple y sistema de piñón liviano y confiable (requiere ajustes y lubricación) o por
cardan o árbol articulado, que funciona como la transmisión de un automóvil, donde el
montaje del eje impulsor gira la rueda trasera.
SISTEMA DE FRENOS: Las motos poseen frenos para la rueda trasera y uno independiente
para la delantera. Estos pueden ser mecánicos (la energía es transmitida mediante varillas
al tambor de frenos) o hidráulicos (la energía es transmitida por un fluido al caliper, que a
través de un embolo acciona las pastillas de frenos). Pueden combinarse usando sistema
mecánico en rueda trasera e hidráulico en delantera. Los modelos más recientes utilizan
frenos abs, antibloqueo, que permiten un frenado mas controlado y seguro. Al momento
de frenar los rayos deben estar en buenas condiciones y alineados y los neumáticos
deben tener surco profundo (mínimo 1mm)
CASCO: No debe presentar defectos a simple vista (fisuras, elementos sueltos, correas
gastadas o dañadas y/o que sus partes no esté debidamente ajustadas unas con otras),
debe ajustarse con comodidad y exactitud a la cabeza, no debe desajustarse con el
movimiento. El ajuste es importante ya que evita la incomodidad por presiones en ciertos
lugares y para que no se salga en caso de siniestro o golpes. El casco puede ser Integral,
Rebatible o abierto
GAFAS O ANTIPARRA: Envolventes, a prueba de golpes, antirrayas y sin tonalizar para uso
nocturno.
VISORES: Se utiliza en cascos tipo integral y abiertos. Mantener el visor limpio y sin rayas.
Evite dejarlo al sol. Si el casco no tiene visor se deberán usar gafas o antiparras.
GUANTES: Protegen del frio, sol y piedras. Evitan heridas en caso de caídas y mejoran el
tacto de los comandos.
BOTAS: Deben proteger los tobillos. Con suela de goma y tacos bajos. Preferiblemente sin
cordones, o en su defecto bien atados.
ROPA: Los pantalones de cuero son los mas seguros. Es recomendable usar campera con
puños, brazos y cintura ajustada. Los colores claros dan mejor visibilidad.