Temario__III_parcial__IA_2024[1]
Temario__III_parcial__IA_2024[1]
Temario__III_parcial__IA_2024[1]
CONCEPTO
• La contaminación (también,
polución) es la introducción de
sustancias u otros elementos
físicos en un medio, que
provocan que este sea inseguro
o no apto para su uso. El medio
puede ser un ecosistema, un
medio físico o un ser vivo. ...
Todos estos pueden producir
enfermedades, daños en los
ecosistemas o el medioambiente
CONCEPTOS…
• La contaminación consiste en
la introducción de
sustancias o elementos
físicos en un medio que
provocan que no sea apto
o seguro. El contaminante
puede ser una sustancia
química, la luz o el calor y el
medio puede ser un
ecosistema o un ser vivo.
CAUSAS NATURALES DE LA CONTAMINACIÓN
Se considera que la contaminación tiene causas naturales cuando es
provocada por fenómenos que no fueron desencadenados por la actividad
del ser humano. Por ejemplo:
Fuente: https://www.caracteristicas.co/contaminacion/#ixzz6RjZsuiMz
EUTROFICACIÓN
EUTROFICACIÓN
Proceso de Eutroficación
• En ecología el
término eutrofización designa el
enriquecimiento en nutrientes de
un ecosistema. El uso más extendido
se refiere específicamente al aporte
más o menos masivo de nutrientes
inorgánicos en un ecosistema
acuático. Eutrofizado es aquel
ecosistema o ambiente caracterizado
por una abundancia anormalmente
alta de nutrientes
DISTRIBUION DEL AGUA EN EL PLANETA
Esto trastorna el equilibrio del ecosistema,
alterando su flora y su fauna. el proceso es el
siguiente:
• Eutroficación natural:
Es un proceso natural que se va produciendo en todos los lagos del mundo
puesto que todos reciben nutrientes.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/contaminacion/#ixzz6RjbHtE74
PRINCIPALES
CONTAMINANTES DEL AGUA
PRODUCTOS PARA
5) DERRAMES DE EL HOGAR Y BASURA
PETRÓLEO ALCANTARILLADO
S
DESECHOS
INDUSTRIALES
• En la industria se utilizan
cantidades enormes de
agua, ya sea como fuente de
energía o en el proceso de
fabricación de algún
producto en específico.
• Por si esto fuera poco, la
mayor parte de los residuos
generados vienen de la
industria y la mayoría de
ellos terminan directamente
en los mantos acuíferos, ríos,
lagunas y mares.
AUMENTO DE TEMPERATURA
• Cuando un ecosistema sufre
temperaturas por encima de
las habituales, las fuentes de
agua disminuyen su cantidad
de oxígeno, lo cual hace que
el agua altere su
composición.
USO DE PESTICIDAS
EN LA AGRICULTURA
• medicamentos,
• perfumes y
• otros productos químicos
PRODUCTOS PARA
5) DERRAMES DE EL HOGAR Y BASURA
PETRÓLEO ALCANTARILLADO
S
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Natural o endógena.
Antrópica o exógena.
Por infiltración.
• Como ejemplos de
contaminación antrópica o
exógena menciono las que
provienen de automóviles,
procesos industriales,
calefacciones, entre otras.
POR SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Esta contaminación es
generada por aquellas
sustancias que son
producidas por el hombre
como son los pesticidas,
solventes y los hidrocarburos.
• La acumulación de
residuos en un lugar
determinado genera la
contaminación directa del
suelo tras su degradación,
exposición al ambiente y
lixiviación.
POR SUPERFICIES DE
ESCORRENTÍA
• Por arrastre de
contaminantes como
fertilizantes, el
petróleo y
plaguicidas, debido a
la presencia de nieve
o lluvias que
erosionan y se filtran
en el suelo
ALGUNOS DE LOS EFECTOS
DE LA CONTAMINACIÓN
• Contamina las aguas subterráneas y superficiales, ya que los
agroquímicos y otros productos químicos se infiltran por el
suelo hasta llegar a estas aguas.
• Salud de los humanos: Una extensa exposición al suelo
contaminado puede afectar la genética del cuerpo causando
daños congénitos y enfermedades crónicas.
• Efecto en el crecimiento de plantas: El balance ecológico de
cualquier sistema es afectado cuando la contaminación en el
suelo es expandida.
ALGUNOS DE LOS EFECTOS DE LA
CONTAMINACIÓN
• El dióxido de carbono,
• El monóxido de carbono,
• Los hidrocarburos,
• Los óxidos de nitrógeno
• Los óxidos de azufre y el
ozono.
• La mayoría de estos contaminantes son el producto de la quema de
combustibles fósiles, pero su composición puede variar según sus
fuentes.
• Las directrices de la OMS sobre la calidad del aire recomiendan una
exposición máxima de 20 ?g/m3 para las PM10 y una exposición
máxima de 10 ?g/m3 para las PM2.5 (WHO, 2005), basado en las
evidencias de los efectos sobre la salud de la exposición a la
contaminación del aire ambiente.
COMBUSTIBLES FÓSILES
• Una de las máximas fuentes contaminantes del aire, son los
combustibles fósiles; tales como la energía que emanan
los automóviles por su combustible; el cual va emitiendo dióxido
de carbono que va ascendiendo hasta la capa atmosférica.
• Cualquier tipo de autos, vehículos pesados y otros medios de
transporte van presentando estos detalles de
contaminación siendo más o menos graves; de acuerdo con el
tipo de combustible que usen.
• Las fuentes de energía y la emisión de combustibles fósiles no
solo tienen descarga desde los automóviles; sino también desde
las fábricas y plantas de energía eléctrica.
CHIMENEAS
INDUSTRIALES
• Son dos tipos de contaminación las que existen cuando se habla de
una fuente industrial. El primer tipo contaminante es el provocado
por la emisión del humo de hornos y máquinas industriales. Sin
embargo, esta clase contaminante se ha reducido notoriamente
dado el reemplazo del carbón y el petróleo por la energía eléctrica.
• El segundo tipo contaminante relacionado con la actividad
industrial, se asocia al mal control de sus combustibles emanados;
guiándose hacia la exacerbación de los problemas atmosféricos y
con ello de la vitalidad de todos los seres vivos.
INDUSTRIA QUÍMICA
• Los productos de las diferentes industrias van asumiendo su
trabajo con una buena cantidad de procesos químicos; los
cuales agregan más elementos contaminantes en torno a la
toxicidad del ambiente que varían en cuanto a rango de
peligrosidad.
• El mal funcionamiento de las plantas industriales; van
envenenando el aire de forma progresiva sin tener un límite,
llegando a provocar catástrofes ambientales; ante la aparición
de distintos efectos climáticos cambiantes que pueden llegar a
ser permanentes si no se toma una acción determinada.
QUEMA DE BASURA
• El depósito de basura en las áreas especiales dejadas por el hombre; va
asumiendo una gran cantidad de inconvenientes que implican la salubridad del
ambiente y de todos los habitantes; incluyendo animales, flores y seres humanos.
• Aquellos basurales que están a cielo abierto; generan una gran dimensión de
contaminación del aire que repercute en el planeta con el paso del tiempo.
• Poco a poco se va avanzando siempre y cuando se recurra al reciclaje; pero en
condiciones contrarias, la utilización de materiales contaminantes van dejando
efectos malignos en todos los entornos naturales.
CFC
• Los clorofluorocarbonos son sustancias emitidas por
empresas creadoras de refrigerantes; aerosoles y también
otras aplicaciones similares que ha tenido lugar desde hace
varios años atrás.
• Poco a poco se empezó a descubrir que el uso constante de
los CFC iba generando muchos efectos tóxicos para la capa
de ozono. Desde ese momento; tienes la capacidad de
escoger aquellos aerosoles que indiquen en su etiqueta
informativa que no contienen CFC.
EFECTOS EN
LAS PERSONAS
• En las Américas, 93 000
defunciones anuales en
países de ingresos bajos y
medios (LMIC) y 44 000 en
países de ingresos altos (HI)
son atribuibles a la
contaminación atmosférica,
siendo las muertes por
habitante 18 por 100 000 en
los países LMIC y 7 por 100
000 en los países de HI
(WHO, GBoD 2016).
LLUVIA ÁCIDA
• Gracias a la acumulación de vapores y gases tóxicos; el aire se va
contaminando de forma directa con una buena proporción de ácidos que
van cayendo en el agua de las lluvias; permitiendo dañar desde las tierras;
hasta los cultivos de cualquier siembra.
• Esto se debe a que la lluvia ácida se encarga de ir erosionando los suelos;
así como las esculturas y las edificaciones y monumentos; lo que se traduce
en un daño completo para todos los ámbitos ambientales y humanos.
• Este tipo de lluvia suele recorrer amplias distancias gracias a la velocidad
del viento antes de que precipite en forma de lluvia; llovizna e incluso
granizo, deteriorando el medio ambiente en cualquiera de sus ecosistemas.
EFECTO INVERNADER0
• Este es el fenómeno caracterizado por la inclusión de muchos tipos de
gases dentro de la capa de la atmósfera; pues va colaborando en la
retención de calor emanado en todo el planeta. Por consiguiente; la
temperatura de la tierra va manteniéndose mucho más cálida de lo
que sería sin este efecto, rebotando sobre la superficie terrestre y
quedando atrapado por largo tiempo.
• A la vez, este es el fenómeno que nos protege de las muy bajas
temperaturas que existirían en otras situaciones; siendo mucho más
difícil para vivir con confort térmico. Los principales gases que constan
al efecto invernadero es el dióxido de carbono y el metano.
• Es así como los científicos han designado que el efecto invernadero es
el total causante del calentamiento global; por lo cual el planeta cursa
actualmente.
SALUD RESPIRATORIA
• A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire contaminado influye de
forma directa en la función pulmonar para el proceso respiratorio; siendo un gran
factor predisponente para los ataques cardíacos; o también enfermedades
mortales como el cáncer pulmonar entre otras enfermedades producto del humo;
como el EPOC.
• Esto hace referencia a que con la constante exposición a la contaminación del aire
se va deteriorando no solo la salud física sino también la salud mental de la
población; más aún en aquellas personas que tienen predisposición genética.
• Un Examen Previo.
• Un estudio Preliminar.
• El Estudio en si.
TIPOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
• Evaluación Preliminar.
• Evaluación Simplificada.
• Evaluación Detallada.
PROYECTO EN MARCHA
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS
PEQUEÑOS
El medio físico.
El medio biótico.
El medio socioeconómico.
El medio construido.
El patrimonio histórico.
MEDIO FÍSICO
MEDIO BIÓTICO
MEDIO SOCIOECONÓMICO
MEDIO CONSTRUIDO
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROGRAMA DE
VIGILANCIA
AMBIENTAL
El objetivo es detectar a través de los oportunos
controles las posibles desviaciones de los impactos
previstos con la suficiente antelación para poder
adoptar las medidas correctoras que eviten daños graves
o irreparables en el medio.
LA MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS
Minimización:
Es la adopción de medidas organizativas
y
operativas que permitan disminuir hasta
niveles
económica y técnicamente factibles la
cantidad
y peligrosidad de los subproductos y
contaminantes generados que precisen
tratamiento o eliminación.
• La Minimización no constituye
el remedio absoluto para la
gestión de todos flujos que se
generan en una industria y
siempre habrá una parte más o
menos importante, que
requerirá un tratamiento al
final del proceso.
• La Minimización es la mejor
opción de acción preventiva,
pues reduce las necesidades de
capacidad de las instalaciones
centralizadas, y constituye una
alternativa de buena
aceptación política y ecológica.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN