Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Temario__III_parcial__IA_2024[1]

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

CONTAMINACIÓN

CONCEPTO
• La contaminación (también,
polución) es la introducción de
sustancias u otros elementos
físicos en un medio, que
provocan que este sea inseguro
o no apto para su uso. El medio
puede ser un ecosistema, un
medio físico o un ser vivo. ...
Todos estos pueden producir
enfermedades, daños en los
ecosistemas o el medioambiente
CONCEPTOS…
• La contaminación consiste en
la introducción de
sustancias o elementos
físicos en un medio que
provocan que no sea apto
o seguro. El contaminante
puede ser una sustancia
química, la luz o el calor y el
medio puede ser un
ecosistema o un ser vivo.
CAUSAS NATURALES DE LA CONTAMINACIÓN
Se considera que la contaminación tiene causas naturales cuando es
provocada por fenómenos que no fueron desencadenados por la actividad
del ser humano. Por ejemplo:

Maremotos. Las grandes olas provocadas por los maremotos al inundar


la tierra con agua salada afectan el equilibrio mineral del suelo y pueden
incluso volverlo infértil.
Hongos. Son organismos que emiten gases que son tóxicos para el ser
humano. Aunque al aire libre la concentración de estos gases no llega a
ser tóxica, sí provocan contaminación en lugares cerrados y húmedos,
como los sótanos.
Incendios forestales. La combustión que ocurre en los incendios emite
grandes cantidades de dióxido de carbono, contaminando el aire.
Además, los restos de la combustión, en forma de ceniza, forman una
capa sobre el suelo que impide que crezcan los vegetales. Sin embargo,
actualmente la mayor parte de los incendios son causados por la acción
del hombre.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/contaminacion/#ixzz6RjZsuiMz
EUTROFICACIÓN
EUTROFICACIÓN
Proceso de Eutroficación
• En ecología el
término eutrofización designa el
enriquecimiento en nutrientes de
un ecosistema. El uso más extendido
se refiere específicamente al aporte
más o menos masivo de nutrientes
inorgánicos en un ecosistema
acuático. Eutrofizado es aquel
ecosistema o ambiente caracterizado
por una abundancia anormalmente
alta de nutrientes
DISTRIBUION DEL AGUA EN EL PLANETA
Esto trastorna el equilibrio del ecosistema,
alterando su flora y su fauna. el proceso es el
siguiente:

• Se produce un crecimiento excesivo de las poblaciones de algas y plantas


acuáticas.
• Las aguas adquieren una coloración verdosa y pierden su transparencia.
• La descomposición de la biomasa vegetal disminuye las cantidades de
oxígeno disuelto (en ocasiones se llega a una ausencia total de oxígeno).
• Esta descomposición de la materia orgánica en condiciones anaerobias
origina productos tóxicos que dan mal olor y sabor al agua.
• La composición de las poblaciones piscícolas se modifica.
TIPOS DE EUTROFICACIÓN

• Eutroficación natural:
Es un proceso natural que se va produciendo en todos los lagos del mundo
puesto que todos reciben nutrientes.

• Eutroficación de origen humano u cultural:


El ser humano acelera el proceso hasta convertirlo en contaminación
debido a la contaminación agropecuaria es decir la contaminación de los
suelos y acuíferos con fertilizantes y otros productos con alto porcentaje en
químicos, otras como son los excrementos de aves, ganado, peces..... Estos
excrementos aportan fosforo, nitrógeno, potasio y magnesio y
la contaminación urbana con residuos orgánicos e inorgánicos.
NIVELES TROFICOS
• La clasificación trófica de los lagos contiene usualmente cuatro
categorías o clases,
• Oligotrófico: Niveles bajo de nutrientes
• Meso trófico: Niveles medios de nutrientes
• Eutrófico : Niveles Altos de nutrientes
• Hipertrófico: Niveles muy Altos de nutrientes
CONTAMINACIÓN HÍDRICA
• La contaminación hídrica
es la contaminación del
agua. Se considera que el
agua está contaminada
cuando la misma no es
apta para el consumo de
seres humanos ni de
animales.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/contaminacion/#ixzz6RjbHtE74
PRINCIPALES
CONTAMINANTES DEL AGUA

1) DESECHOS 2) AUMENTO DE 3) USO DE 4)


INDUSTRIALES LAS TEMPERATURAS PESTICIDAS EN LA DEFORESTACIÓN
AGRICULTURA

PRODUCTOS PARA
5) DERRAMES DE EL HOGAR Y BASURA
PETRÓLEO ALCANTARILLADO
S
DESECHOS
INDUSTRIALES
• En la industria se utilizan
cantidades enormes de
agua, ya sea como fuente de
energía o en el proceso de
fabricación de algún
producto en específico.
• Por si esto fuera poco, la
mayor parte de los residuos
generados vienen de la
industria y la mayoría de
ellos terminan directamente
en los mantos acuíferos, ríos,
lagunas y mares.
AUMENTO DE TEMPERATURA
• Cuando un ecosistema sufre
temperaturas por encima de
las habituales, las fuentes de
agua disminuyen su cantidad
de oxígeno, lo cual hace que
el agua altere su
composición.
USO DE PESTICIDAS
EN LA AGRICULTURA

• La gran mayoría de los procesos


agrícolas de nuestro tiempo emplean
fertilizantes y productos químicos para
el cultivo y la producción de los
alimentos.

• Estos productos se filtran a través de


canales subterráneos que, en la
mayoría de los casos, acaban en las
redes de agua que utilizamos para
nuestro consumo.

• Este agua difícilmente será tratada


para que vuelva a los canales aptos
para el consumo.
DEFORESTACIÓN
• La excesiva tala de árboles
contribuye a que los ríos, los
lagos y otras fuentes hídricas se
sequen.

• La tala de bosques no en todos


los casos incluye la retirada de las
raíces de los árboles que están
en las orillas de los ríos, lo cual
provoca la aparición de
sedimentos y bacterias bajo el
suelo y la consiguiente
contaminación de este preciado
recurso.
DERRAMES DE
PETRÓLEO
• Los vertidos de crudo y sus
derivados. Dichos vertidos se
deben al transporte deficiente
del petróleo y a la filtración de
productos como la gasolina,
que generalmente es
almacenada en tanques bajo
tierra; en muchos casos, los
tanques tienen fugas y la
sustancia se filtra a los cuerpos
que están a su alrededor, entre
ellos las fuentes de agua aptas
para el consumo humano.
PRODUCTOS PARA EL HOGAR Y
ALCANTARILLADOS
Cuando los elementos comunes del hogar
se arrojan por el desagüe, a menudo se
envían sin procesar directamente a las
aguas cercanas. A menudo incluyen:

• medicamentos,
• perfumes y
• otros productos químicos

perjudiciales para la vida marina y para la


calidad del agua.

Las aguas residuales tienen un efecto igualmente de perjudicial, en que a menudo se


envían al agua no tratada debido a una falta de regulación o mal funcionamiento de las
instalaciones de tratamiento.
BASURA
los seres humanos a diario generan
en promedio 1 kilo de basura.

Los residuos que más se generan son


orgánicos y provienen principalmente
de las casas.

El consumo desmedido sumado al


mal manejo de nuestros residuos ha
hecho que estemos rodeados de
basura y que cada vez haya menos
espacio para guardarla por lo que
termina contaminando el suelo y el
agua.
PRINCIPALES
CONTAMINANTES DEL SUELO

1) DESECHOS 2) AUMENTO DE 3) USO DE 4)


INDUSTRIALES LAS TEMPERATURAS PESTICIDAS EN LA DEFORESTACIÓN
AGRICULTURA

PRODUCTOS PARA
5) DERRAMES DE EL HOGAR Y BASURA
PETRÓLEO ALCANTARILLADO
S
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Natural o endógena.

Antrópica o exógena.

Por sustancias químicas.

Por infiltración.

Por eliminación de residuos.

Por superficies de escorrentía


NATURAL O
ENDÓGENA
• Es el proceso de concentración de
toxicidad entre los que determinan
algunos elementos metálicos, presentes
en los minerales originales de algunas
rocas. Esta contaminación sucede por la
presencia en el suelo de compuestos
naturales causados por los
desequilibrios que crean las
deposiciones atmosféricas y las
precipitaciones del agua.
• Como ejemplos de contaminación
natural o endógena tenemos a los
fenómenos naturales, tal como las
erupciones de los volcanes e incendios
forestales.
ANTRÓPICA O EXÓGENA.
• Hablamos de un tipo de
contaminación que se produce
cuando los contaminantes son
introducidos en la atmósfera
debido a las actividades
humanas.

• Como ejemplos de
contaminación antrópica o
exógena menciono las que
provienen de automóviles,
procesos industriales,
calefacciones, entre otras.
POR SUSTANCIAS QUÍMICAS.

Esta contaminación es
generada por aquellas
sustancias que son
producidas por el hombre
como son los pesticidas,
solventes y los hidrocarburos.

Estas sustancias provocan


daños y cambios en el
ecosistema del suelo, afectan
el agua y el aire.
POR INFILTRACIÓN
• Este tipo de contaminación se
desarrolla cuando el agua de
la superficie se infiltrar en el
suelo, donde el efecto que
provoque va a depender
directamente de la cantidad
del agua en superficie y del
tipo de suelo (porosidad).
POR ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.

• La acumulación de
residuos en un lugar
determinado genera la
contaminación directa del
suelo tras su degradación,
exposición al ambiente y
lixiviación.
POR SUPERFICIES DE
ESCORRENTÍA
• Por arrastre de
contaminantes como
fertilizantes, el
petróleo y
plaguicidas, debido a
la presencia de nieve
o lluvias que
erosionan y se filtran
en el suelo
ALGUNOS DE LOS EFECTOS
DE LA CONTAMINACIÓN
• Contamina las aguas subterráneas y superficiales, ya que los
agroquímicos y otros productos químicos se infiltran por el
suelo hasta llegar a estas aguas.
• Salud de los humanos: Una extensa exposición al suelo
contaminado puede afectar la genética del cuerpo causando
daños congénitos y enfermedades crónicas.
• Efecto en el crecimiento de plantas: El balance ecológico de
cualquier sistema es afectado cuando la contaminación en el
suelo es expandida.
ALGUNOS DE LOS EFECTOS DE LA
CONTAMINACIÓN

• La presencia de metales: como contaminantes pueden producirle a las


plantas efectos como inhibición de la división celular, el crecimiento y la
fotosíntesis y alteración en la permeabilidad de la membrana celular.
• Disminución de fertilidad en el suelo: los productos químicos tóxicos que
se encuentran en la suelo pueden afectar la fertilidad
• Polvo tóxico:La emisión de tóxicos y gases de desechos contaminan el
medio ambiente y causan graves efectos en la salud de los humanos.
• Cambios en la estructura de la tierra: la muerte de muchos organismos
en el suelo pueden ocasionar la alteración de la estructura de la tierra.
CONTAMINACIÓN AIRE
(O ATMOSFÉRICA)
• Es la adición dañina a
la atmósfera por los
humos de los
vehículos e industrias,
aerosoles, polvo,
ruidos, malos olores,
radiación atómica,
entre otros de gases
tóxicos que afectan el
normal desarrollo de
plantas, animales y que
afectan negativamente
la salud de los
humanos.
• La contaminación atmosférica es el principal riesgo
ambiental para la salud en las Américas (WHO, 2016a).
La Organización Mundial de la Salud estimó que una de
cada nueve muertes en todo el mundo es el resultado de
condiciones relacionadas con la contaminación
atmosférica (WHO, GBoD 2016

• Los contaminantes atmosféricos más relevantes


para la salud son material particulado (PM) con un
diámetro de 10 micras o menos, que pueden
penetrar profundamente en los pulmones e inducir
la reacción de la superficie y las células de defensa.
Entre los contaminantes
gaseosos más comunes
encontramos:

• El dióxido de carbono,
• El monóxido de carbono,
• Los hidrocarburos,
• Los óxidos de nitrógeno
• Los óxidos de azufre y el
ozono.
• La mayoría de estos contaminantes son el producto de la quema de
combustibles fósiles, pero su composición puede variar según sus
fuentes.
• Las directrices de la OMS sobre la calidad del aire recomiendan una
exposición máxima de 20 ?g/m3 para las PM10 y una exposición
máxima de 10 ?g/m3 para las PM2.5 (WHO, 2005), basado en las
evidencias de los efectos sobre la salud de la exposición a la
contaminación del aire ambiente.
COMBUSTIBLES FÓSILES
• Una de las máximas fuentes contaminantes del aire, son los
combustibles fósiles; tales como la energía que emanan
los automóviles por su combustible; el cual va emitiendo dióxido
de carbono que va ascendiendo hasta la capa atmosférica.
• Cualquier tipo de autos, vehículos pesados y otros medios de
transporte van presentando estos detalles de
contaminación siendo más o menos graves; de acuerdo con el
tipo de combustible que usen.
• Las fuentes de energía y la emisión de combustibles fósiles no
solo tienen descarga desde los automóviles; sino también desde
las fábricas y plantas de energía eléctrica.
CHIMENEAS
INDUSTRIALES
• Son dos tipos de contaminación las que existen cuando se habla de
una fuente industrial. El primer tipo contaminante es el provocado
por la emisión del humo de hornos y máquinas industriales. Sin
embargo, esta clase contaminante se ha reducido notoriamente
dado el reemplazo del carbón y el petróleo por la energía eléctrica.
• El segundo tipo contaminante relacionado con la actividad
industrial, se asocia al mal control de sus combustibles emanados;
guiándose hacia la exacerbación de los problemas atmosféricos y
con ello de la vitalidad de todos los seres vivos.
INDUSTRIA QUÍMICA
• Los productos de las diferentes industrias van asumiendo su
trabajo con una buena cantidad de procesos químicos; los
cuales agregan más elementos contaminantes en torno a la
toxicidad del ambiente que varían en cuanto a rango de
peligrosidad.
• El mal funcionamiento de las plantas industriales; van
envenenando el aire de forma progresiva sin tener un límite,
llegando a provocar catástrofes ambientales; ante la aparición
de distintos efectos climáticos cambiantes que pueden llegar a
ser permanentes si no se toma una acción determinada.
QUEMA DE BASURA
• El depósito de basura en las áreas especiales dejadas por el hombre; va
asumiendo una gran cantidad de inconvenientes que implican la salubridad del
ambiente y de todos los habitantes; incluyendo animales, flores y seres humanos.
• Aquellos basurales que están a cielo abierto; generan una gran dimensión de
contaminación del aire que repercute en el planeta con el paso del tiempo.
• Poco a poco se va avanzando siempre y cuando se recurra al reciclaje; pero en
condiciones contrarias, la utilización de materiales contaminantes van dejando
efectos malignos en todos los entornos naturales.
CFC
• Los clorofluorocarbonos son sustancias emitidas por
empresas creadoras de refrigerantes; aerosoles y también
otras aplicaciones similares que ha tenido lugar desde hace
varios años atrás.
• Poco a poco se empezó a descubrir que el uso constante de
los CFC iba generando muchos efectos tóxicos para la capa
de ozono. Desde ese momento; tienes la capacidad de
escoger aquellos aerosoles que indiquen en su etiqueta
informativa que no contienen CFC.
EFECTOS EN
LAS PERSONAS
• En las Américas, 93 000
defunciones anuales en
países de ingresos bajos y
medios (LMIC) y 44 000 en
países de ingresos altos (HI)
son atribuibles a la
contaminación atmosférica,
siendo las muertes por
habitante 18 por 100 000 en
los países LMIC y 7 por 100
000 en los países de HI
(WHO, GBoD 2016).
LLUVIA ÁCIDA
• Gracias a la acumulación de vapores y gases tóxicos; el aire se va
contaminando de forma directa con una buena proporción de ácidos que
van cayendo en el agua de las lluvias; permitiendo dañar desde las tierras;
hasta los cultivos de cualquier siembra.
• Esto se debe a que la lluvia ácida se encarga de ir erosionando los suelos;
así como las esculturas y las edificaciones y monumentos; lo que se traduce
en un daño completo para todos los ámbitos ambientales y humanos.
• Este tipo de lluvia suele recorrer amplias distancias gracias a la velocidad
del viento antes de que precipite en forma de lluvia; llovizna e incluso
granizo, deteriorando el medio ambiente en cualquiera de sus ecosistemas.
EFECTO INVERNADER0
• Este es el fenómeno caracterizado por la inclusión de muchos tipos de
gases dentro de la capa de la atmósfera; pues va colaborando en la
retención de calor emanado en todo el planeta. Por consiguiente; la
temperatura de la tierra va manteniéndose mucho más cálida de lo
que sería sin este efecto, rebotando sobre la superficie terrestre y
quedando atrapado por largo tiempo.
• A la vez, este es el fenómeno que nos protege de las muy bajas
temperaturas que existirían en otras situaciones; siendo mucho más
difícil para vivir con confort térmico. Los principales gases que constan
al efecto invernadero es el dióxido de carbono y el metano.
• Es así como los científicos han designado que el efecto invernadero es
el total causante del calentamiento global; por lo cual el planeta cursa
actualmente.
SALUD RESPIRATORIA
• A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire contaminado influye de
forma directa en la función pulmonar para el proceso respiratorio; siendo un gran
factor predisponente para los ataques cardíacos; o también enfermedades
mortales como el cáncer pulmonar entre otras enfermedades producto del humo;
como el EPOC.

• Esto hace referencia a que con la constante exposición a la contaminación del aire
se va deteriorando no solo la salud física sino también la salud mental de la
población; más aún en aquellas personas que tienen predisposición genética.

• La culminación de estas capacidades termina reduciendo la memoria; así como


también va generando problemas de coordinación y disminución del rendimiento
físico.
LESIONES EN PIEL
• Una de las repercusiones más importantes que tiene la
contaminación del aire en el ser humano es sin duda, los
daños en la piel; pues con el contacto directo hacia los gases
contaminantes se incrementa el riesgo de aparición de
cáncer de piel.
• No solo se trata del contacto con los gases contaminantes;
sino que también hace parte de la inducción de los
gases hacia el calentamiento global, provocando mayor
incidencia de los rayos solares sobre la piel y con ello, más
daños progresivos hacia el cáncer.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
EN EL ÁMBITO DE LAS
ACTIVIDADES CLASIFICADAS.
Estas actividades están regulan por ciertos decretos, por el que se
aprueba el Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y
peligrosas.

Este Reglamento de obligatoria observancia, ayuda a que no se


produzcan incomodidades, alteren las condiciones normales de
salubridad e higiene del medio ambiente o impliquen riesgos graves para
las personas o los bienes.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES
LICENCIAS MUNICIPALES

Será competencia de los Alcaldes la concesión de licencias para el


ejercicio de las actividades reguladas, la vigilancia para el cumplimiento
de estas disposiciones y el ejercicio de la facultad sancionadora, con
arreglo a las prescripciones de este Reglamento.
AUTORIZACIÓN AMBIENTAL

La autorización ambiental integrada será vinculante para la autoridad


municipal cuando implique la denegación de licencias o la imposición de
medidas correctoras, sin perjuicio de las normas autonómicas sobre
actividades clasificadas.
El permiso lo concede el órgano competente de la Comunidad
Autónoma en la que se ubica la instalación. En él se establecen las
condiciones ambientales necesarias para explotar la instalación y se
especificarán los valores límites de emisión de sustancias contaminantes
a cada uno de los medios (aire, agua y suelo).
EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL
DECLARACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL
Es el pronunciamiento del órgano ambiental que
determinará, a los solos efectos ambientales, la
conveniencia o no de realizar el proyecto y en su caso,
fijará las condiciones en que debe realizarse, en orden a
la protección del medio ambiente y de los recursos
naturales, teniendo en cuenta a este fin las previsiones
contenidas en los planes ambientales vigentes.
Existen varias acciones que pueden generar
impactos ambientales al realizar obras, de este
conjunto de factores hay que destacar:
• Atmósfera
• Suelos
• Materiales geológicos
• Aguas subterráneas
• Aguas superficiales
• Vegetación
• Fauna
• Paisaje
• Medio socioeconómico
ASPECTOS IMPORTANTES DEL IA
• Signo.
• Intensidad.
• Persistencia.
• Recuperación.
• Suma de efectos.
• Periodicidad.
DEFINICIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
 Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se
lleva a cabo un proyecto o una actividad.
 Las obras públicas como:
 construcción de una carretera,
 las ciudades;
 industrias;
 zona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada;
 una granja o un campo de cultivo.
 cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el
medio.
EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un
procedimiento jurídico administrativo de recogida de
información, análisis y predicción destinada a anticipar,
corregir y prevenir los posibles efectos directos e
indirectos que la ejecución de una determinada obra o
proyecto causa sobre el medio ambiente.

La Evaluación de Impacto Ambiental valorará los efectos


directos e indirectos de cada propuesta de actuación
sobre la población humana, la fauna, la flora, la geología, el
suelo, el aire, el agua, el clima, el paisaje y la estructura y
función de los ecosistemas previsiblemente afectados.
EJEMPLO DEL IA
PASOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL

• Un Examen Previo.

• Un estudio Preliminar.

• Una determinación de su alcance.

• El Estudio en si.
TIPOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL

• Informes Medio Ambientales.

• Evaluación Preliminar.

• Evaluación Simplificada.

• Evaluación Detallada.
PROYECTO EN MARCHA
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS
PEQUEÑOS

• Proyectos menores son aquellos que normalmente tienen


impactos de pequeña escala y alcance .
• El proponente de un proyecto menor debe notificar al público y
empezar el Estudio de Impacto Ambiental Inicial en la fase de
planificación tan pronto como sea posible.
PROYECTOS MENORES
LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS
IMPACTOS

 El medio físico.

 El medio biótico.

 El medio socioeconómico.

 El medio construido.

 El patrimonio histórico.
MEDIO FÍSICO
MEDIO BIÓTICO
MEDIO SOCIOECONÓMICO
MEDIO CONSTRUIDO
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROGRAMA DE
VIGILANCIA
AMBIENTAL
El objetivo es detectar a través de los oportunos
controles las posibles desviaciones de los impactos
previstos con la suficiente antelación para poder
adoptar las medidas correctoras que eviten daños graves
o irreparables en el medio.
LA MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS

Minimización:
Es la adopción de medidas organizativas
y
operativas que permitan disminuir hasta
niveles
económica y técnicamente factibles la
cantidad
y peligrosidad de los subproductos y
contaminantes generados que precisen
tratamiento o eliminación.
• La Minimización no constituye
el remedio absoluto para la
gestión de todos flujos que se
generan en una industria y
siempre habrá una parte más o
menos importante, que
requerirá un tratamiento al
final del proceso.

• La Minimización es la mejor
opción de acción preventiva,
pues reduce las necesidades de
capacidad de las instalaciones
centralizadas, y constituye una
alternativa de buena
aceptación política y ecológica.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN

• Es la implementación de cualquier política,


estrategia, obra o acción tendiente a
eliminar o minimizar los impactos adversos
que pueden presentarse durante las etapas
de ejecución de un proyecto y mejorar la
calidad ambiental.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN
EL MUNDO
 Actualmente muchas instalaciones industriales están sometidas a la Ley de
Responsabilidad Medio Ambiental: “el que contamina, repara”

 Los principios de “quien contamina paga” y de “prevención” inspiran esta


Ley que exige reparar los daños al medio ambiente.

 La ley obliga a estas industrias, a muchas empresas de transporte de


mercancías peligrosas y a gran cantidad de explotaciones agrarias a asumir
la responsabilidad medioambiental en la que puedan incurrir en el
desarrollo de sus actividades económicas.

 Para asegurar que las empresas disponen de los recursos económicos


necesarios para hacer frente a su responsabilidad, la ley exige la
constitución de una garantía financiera.

También podría gustarte