Documento 26239789
Documento 26239789
Documento 26239789
AUTOMOTORES
014873149 000000
19.02.2024 19.03.2024
63784
101 8341/8 GUZMAN,OSCAR FLAVIO
$
Según se detalla en suplemento adicional 01
Prima 7586,34
01161030010000000000000000051487314900000000000000201471260192 -1000006378410000083418200204
AUTOMOTORES
Suplemento Adicional 01 - Poliza 014873149/00000 Prd. 101-12066 /83418 Asegurado 1
_________________________________________________________________________________________________________
Asegurado: 7663300 PASTEN SILVANO DARIO Período..: 29 Días
RIO NEUQUEN N° 348 , ( 8351) AGRIO BALS NEU Vigencia.: 19.02.2024 / 19.03.2024
IVA: Consumidor Final F.Emisión: 09.02.2024
_________________________________________________________________________________________________________
Zona de Bajo Riesgo (Cláusula CA-CC 9.1)
Advertencia al asegurado:
Cuando se tratare de pólizas contratadas con tarifa diferencial, en razón del domicilio del asegurado,
o la guarda normal del vehículo, éste deberá acreditarlo con documentación fehaciente en el momento de
la contratación, o cuando el Asegurador lo requiera, el cual debe figurar en el Frente de Póliza. La
falsa declaración o reticencia en dicha declaración produce nulidad del contrato de acuerdo con lo
establecido en el Art. 5° de la Ley de Seguros. Si durante la vigencia del seguro, el Asegurado
cambiare de domicilio y/o lugar de la guarda normal habitual trasladándolo a una zona de mayor riesgo
(según se detalla a continuación) deberá comunicarlo al Asegurador en forma fehaciente antes de
producido el cambio, a los fines de que éste proceda a reajustar el premio. La omisión de esta
comunicación, producirá en forma automática la suspensión de la cobertura del casco del vehículo
asegurado, hasta que se diere cumplimiento a esta exigencia.
VEHICULO..... 0001
Vigencia desde: 19.02.2024 hasta: 19.03.2024
Coberturas especif.del riesgo
Responsabilidad civil con límite hasta $ 80.000.000
A - RESPONSABILIDAD CIVIL LIMITADA
Daños por incendio, no cubre.
Daños por accidente, no cubre.
Robo y/o hurto, no cubre.
Granizo, terremoto, inundación, desbordamiento,
huelga y/o tumulto popular, no cubre.
Daños por incendio, no cubre.
Daños por accidente, no cubre.
Robo y/o hurto, no cubre.
Granizo, terremoto, inundación, desbordamiento,
huelga y/o tumulto popular, no cubre.
Descripción del Riesgo
Vehículo........: AUTOMOVIL COUPE
Marca...........: CHRYSLER DAYTONA Modelo 1993
Nro. de motor...: PN597082 Patente..: RNA SMB764
Nro. de chasis..: 183XW4438PN597082 Cil.: 00 Asientos.: 00 Ton.: 00
Uso del vehículo: PARTICULAR Suma Asegurada: $ 0,00
Ubicación de riesgo : CONFLUENCI - NEU
Prima 7.586,34 Premio 11.386,37
Anexos a Frente de Poliza
MA(000),(055)
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
******************************************************************************** ********************************************************************************
******************* **************************** ******************* ****************************
******* **************************************** ******* ****************************************
************************************************************* **********
********** ********** - **********
********** - ********** 000 0000000 *********************************************
******************************************************************************** Renovación **********
*********************************************************************************************************************************************************************
**************************** ********** ************* **************************** ********** *************
*********************************************************************************************************************************************************************
***************************************************************************** *******************************************************
***************************************************************************** *******************************************************
******************************************************************************************
***********************************************************************************************
******************************************************************************************
********************************************************************************
********************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
******************************************************************************** ********************************************************************************
******************* **************************** ******************* ****************************
******* **************************************** ******* ****************************************
************************************************************* **********
********** ********** - **********
********** - ********** 000 0000000 *********************************************
******************************************************************************** Renovación **********
*********************************************************************************************************************************************************************
**************************** ********** ************* **************************** ********** *************
*********************************************************************************************************************************************************************
***************************************************************************** *******************************************************
***************************************************************************** *******************************************************
******************************************************************************************
***********************************************************************************************
******************************************************************************************
********************************************************************************
********************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
******************************************************************************** ********************************************************************************
******************* **************************** ******************* ****************************
******* **************************************** ******* ****************************************
************************************************************* **********
********** ********** - **********
********** - ********** 000 0000000 *********************************************
******************************************************************************** Renovación **********
*********************************************************************************************************************************************************************
**************************** ********** ************* **************************** ********** *************
*********************************************************************************************************************************************************************
***************************************************************************** *******************************************************
***************************************************************************** *******************************************************
******************************************************************************************
***********************************************************************************************
******************************************************************************************
********************************************************************************
********************************************************************************
*********************************************************************************************************************************************************************
Poliza 014873149
SO-RC 6.1
1
Poliza 014873149
relación de dependencia laboral a su respecto y siempre que el siniestro ocurra con motivo o en ocasión de
esa relación, sin perjuicio de subrogarse en sus derechos contra el Conductor.
Cláusula 6 - Exclusiones de la cobertura
Respecto a la cobertura establecida en la Cláusula 1.1 - Riesgo Cubierto, el Asegurador no indemnizará los
siguientes siniestros:
a) Por hechos de lock-out o tumulto popular, cuando el Asegurado sea participe deliberado en ellos.
b) Mientras sea conducido por personas que no estén habilitadas para el manejo de esa categoría de vehículo
por autoridad competente.
c) Por exceso de carga transportada, mal estibaje o acondicionamiento de envase.
d) Mientras esté remolcando a otro vehiculo autopropulsado, salvo en el caso de ayuda ocasional y de
emergencia.
e) Mientras tome parte en certámenes o entrenamientos de velocidad.
f) El Asegurador no indemnizará los daños sufridos por:
f.1) El cónyuge o integrante de la unión convivencial en los términos del Artículo 509 del Código Civil y
Comercial de la Nación y los parientes del Asegurado y/o Conductor hasta el tercer grado de consanguinidad o
afinidad (en el caso de sociedades los de los directivos).
f.2) Las personas en relación de dependencia laboral con el Asegurado y/o Conductor, en tanto el evento se
produzca en oportunidad o con motivo del trabajo.
f.3) Los terceros transportados en exceso de la capacidad indicada en las especificaciones de fábrica o
admitida como máximo para el uso normal del rodado, o en lugares no aptos para tal fin.
f.4) Las personas transportadas en ambulancias en calidad de pacientes.
Cláusula 7 - Caducidad por incumplimiento de obligaciones y cargas
El incumplimiento de las obligaciones y cargas impuestas al Asegurado por la Ley de Seguros y por el
presente contrato, produce la caducidad de los derechos del asegurado.
Cláusula 8 - Verificación del siniestro
El Asegurador podrá designar uno o más expertos para verificar el siniestro y la extensión de la prestación
a su cargo. El informe del o los expertos no compromete al Asegurador, es sólo un elemento de juicio para
pronunciarse acerca del derecho del asegurado.
Cláusula 9 - Baremo INCAPACIDAD PARCIAL
a) Cabeza (%):
Sordera total e incurable de los dos oidos ..................................... 50
Pérdida total de un ojo o reducción de la mitad de la visión binocular normal... 40
Sordera total e incurable de un oído ........................................... 15
Ablación de la mandíbula inferior .............................................. 50
b) Miembros superiores (%): Der. Izq.
Pérdida total de un brazo ...................................................... 65 52
Pérdida total de una mano ...................................................... 60 48
Fractura no consolidada de un brazo (seudoartrosis total) ...................... 45 36
Anquilosis del hombro en posición no funcional ................................. 30 24
Anquilosis del hombro en posición funcional .................................... 25 20
Anquilosis de codo en posición no funcional .................................... 25 20
Anquilosis de codo en posición funcional ....................................... 20 16
Anquilosis de la muñeca en posición no funcional ............................... 20 16
Anquilosis de la muñeca en posición funcional .................................. 15 12
Pérdida total de pulgar ........................................................ 18 14
Pérdida total del lndice ....................................................... 14 11
Pérdida total del dedo medio ................................................... 9 7
Pérdida total del anular o meñique ............................................. 8 6
c) Miembros inferiores (%):
Pérdida total de una pierna .................................................... 55
Pérdida total de un pie ........................................................ 40
Fractura no consolidada de un muslo (seudoartrosis total) ...................... 35
Fractura no consolidada de una pierna (seudoartrosis total) .................... 30
Fractura no consolidada de una rótula .......................................... 30
Fractura no consolidada de un pie (seudoartrosis total) ........................ 20
Anquilosis de la cadera en posición no funcional ............................... 40
Anquilosis de la cadera en posición funcional .................................. 20
Anquilosis de la rodilla en posición no funcional............................... 30
Anquilosis de la rodilla en posición funcional.................................. 15
Anquilosis del empeine (garganta del pie) en posición no funcional.............. 15
Anquilosis del empeine (garganta del pie) en posición funcional ................ 8
Acortamiento de un miembro inferior de por lo menos cinco centímetros .......... 15
Acortamiento de un miembro inferior de por lo menos tres centímetros ........... 8
Pérdida total del dedo gordo del pie ........................................... 8
Pérdida total de otro dedo del pie ............................................. 4
Por pérdida total se entiende aquella que tiene lugar por la amputación o por la inhabilitación total y
definitiva del órgano lesionado. La pérdida parcial de los miembros u órganos, será indemnizada en
proporción a la reducción definitiva de la respectiva capacidad funcional, pero si la invalidez deriva de
seudoartrosis, la indemnización no podrá exceder el SETENTA POR CIENTO (70%) de la que corresponde por la
pérdida total del miembro u órgano afectado. La pérdida de las falanges de los dedos será indemnizada sólo
si se ha producido por amputación total o anquilosis y la indemnización será igual a la mitad de la que
corresponde por la pérdida del dedo entero si se trata del pulgar y a la tercera parte por cada falange si
se trata de los otros dedos. Para la pérdida de varios miembros u órganos, se sumará los porcentajes
correspondientes a cada miembro u órgano perdido, sin que la indemnización total pueda exceder del CIEN POR
CIENTO (100%) de la Suma Asegurada para invalidez total permanente.
Cuando la invalidez asi establecida llegue al OCHENTA POR CIENTO (80%) se considera invalidez total y se
abonará por consiguiente íntegramente la suma asegurada. En caso de constatarse que el damnificado es zurdo,
se invertirán los porcentajes de indemnización fijados por la pérdida de los míembros superiores. La
indemnización por lesiones que sin estar comprendidas en la enumeración que precede constituya una invalidez
permanente, será fijada en proporción a la disminución de la capacidad funcional total, teniendo en cuenta,
de ser posible, su comparación con la de los casos previstos y siempre independientemente de la profesión u
ocupación del damnificado. Las invalideces derivadas de accidentes sucesivos ocurridos durante un mismo
periodo anual de la vigencia de la póliza y cubiertos por la misma serán tomadas en conjunto.
SO-RC 6.1
2
Poliza 014873149
3
Poliza 014873149
CG-CO 2.2
Vehículos entrados al paìs con franquicias aduaneras
En caso de pérdida total por daño y/o incendio y/o robo o hurto de un vehículo entrado al país con
franquicias aduaneras sólo se hará efectivo el importe íntegro de la indemnización que correspondiere
dentro de la suma asegurada, si se acredita que se han pagado en su totalidad los derechos de importación
pertinentes y que el Asegurado puede transferir legalmente sus derechos a la propiedad del vehículo, libre
de todo gravamen, al Asegurador o a quien éste indique. En caso contrario el Asegurador abonará al
asegurado, dentro de la suma asegurada, únicamente el importe equivalente al valor C.I.F. de un vehículo de
igual marca, modelo y características; la diferencia hasta completar la suma total indemnizable será
abonada al Asegurado solamente cuando éste demuestre haber satisfecho los derechos de importación y
cualquier otro gravamen que afectare al vehículo y esté en condiciones de dar cumplimiento a la
transferencia dispuesta en la presente Cláusula. En todos los casos no previstos en esta Cláusula se estará
a lo dispuesto en las Cláusulas CG-DA 4.2 Daño Total, CG-IN 4.2 Incendio Total, CG-RH 4.2 Robo o hurto to-
tal y CG-CO 1.2 Siniestro total por concurrencia de daño y/o Incendio y/o robo o hurto.
El Asegurador indemnizará los daños producidos al vehículo, si estos estuviesen cubiertos por las
coberturas de Daños al Vehiculo, Incendio y Robo o Hurto.
CG-CO 3.1
Prueba instrumental y pago de la indemnización:
En caso de perdida total del vehículo por daño y/o Incendio o robo o hurto, y si procediere la
indemnización, esta queda condicionada a que el Asegurado entregue al Asegurador los documentos que se
enuncian en el impreso agregado a la póliza como Anexo a esta Cláusula.
Completada la entrega de la documentación y no ofreciendo esta inconvenientes ni existiendo motivo de
rechazo del siniestro, el Asegurador procederá a su pago dentro de los quince días de presentada en regla
dicha documentación.
Anexo CG-CO 3.1 - Constancias o Documentación que debe Proporcionar el Asegurado en caso de Siniestro de
Conformidad con la Cláusula CG-CO 3.1 de las Condiciones Generales
a) Denuncia policial original y copia.
b) Constancia de denuncia de robo o hurto o constancia de baja por destrucción total, según corresponda,
expedida por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor mediante Formulario tipo 04, debiéndose
dejar constancia en observaciones, entidad Aseguradora y número de póliza. A elección de la Aseguradora
deberá gestionar el formulario 04-D para las bajas por destrucción total.
c) Constancia del informe al registro Seccional de la Propiedad Automotor que correspondiere, en los casos
en que se pretenda el pago de un importe a indemnizar superior al cincuenta por ciento (50%) del valor de
mercado del vehículo siniestrado.
d) Certificado de estado de dominio extendido por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor,
acreditando que sobre la unidad no pesan embargos, gravámenes u otros impedimentos que permitan la libre
disponibilidad del bien (Formulario 02).
e) Constancia de titularidad del automotor robado o hurtado, emitido por el Registro Nacional de la
Propiedad del Automotor, de acuerdo al Anexo I, Capitulo VIII, Sección 2da. del digesto de normas del
Registro Nacional de Propiedad del Automotor.
f) Constancia de la solicitud de la baja de patente ingresada en la Dirección de Rentas de la respectiva
jurisdicción.
g) Comprobante de pago de patentes.
h) Libre deuda del Tribunal de Faltas y Libre Deuda de la Justicia Administra tiva de Infracciones de
Tránsito Provincial (Ley Provincial N° 13927 y su Decreto Reglamentario N°532/09).
i) En caso de existir acreedor prendario, certificado de deuda.
j) Cesión de derechos a favor de la Aseguradora, mediante firma en Formulario Nº 15 provista por la misma,
para su posterior inscripción en el Registro Nacional de la propiedad del Automotor.
k) Impuesto de emergencia a los Automóviles -Año 1990-, o cualquier tributo que en el futuro lo gravase.
l) Juego de llaves del Vehículo.
CG-CO 4.1
Gastos de traslado y estadía
En caso de daño y/o Incendio o robo o hurto, serán por cuenta del Asegurador, aunque con la indemnización
lleguen a exceder la suma asegurada, los gastos normales, necesarios y razonablemente incurridos por:
a) El traslado del vehículo hasta el lugar más próximo al del siniestro o al de su aparición en caso del
robo o hurto, donde se pueda efectuar su inspección, reparación o puesta a disposición del asegurado.
b) La estadía del vehículo en garaje, taller, local o depósito, para su guarda a los efectos de su
reparación o puesta a disposición del asegurado.
4
Poliza 014873149
c2) Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas Licuado de Petróleo (Propano
Butano).
c3) Por la carga, cuando ésta sea notoriamente muy inflamable, explosiva y/o corrosiva y/o tóxica.
c4) Cuando el vehículo sea destinado a un uso distinto al indicado en e Frente de Póliza y/o Certificado
de Cobertura sin que medie comunicación fehaciente al Asegurador en contrario, o cuando sufrieran daños
terceros transportados en el vehículo asegurado en oportunidad de ser trasladados en virtud de un contrato
de transporte.
CG-CO 6.2
Medida de la prestación
El Asegurador se obliga a resarcir, conforme al presente contrato, el daño patrimonial que justifique el
asegurado, causado por el siniestro, sin incluir el lucro cesante.
Las indemnizaciones a cargo del Asegurador no implican la disminución de ninguna de las sumas aseguradas
durante la vigencia de la póliza, salvo que se trate de daño o pérdida que en un sólo acontecimiento por
eventos amparados por los riesgos de Daños al Vehículo y/o Incendio y/o Robo o Hurto que configuren pérdida
total determinada según los procedimientos fijados por los apartados II y III de las Cláusulas CG-DA 4.2
Daño Total o las cláusulas CG-IN 4.2 Incendio Total o la Cláusula CG-RH 4.2 Robo Total, supuesto en que
quedará agotada la correspondiente responsabilidad y extinguidas las restantes coberturas, teniendo dere-
cho el Asegurador a la totalidad de la prima.
Contrariamente a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 65 de la Ley Nº 17418, el Asegurador
indemnizará el daño hasta la suma asegurada que consta en el Frente de Póliza, sin tomar en cuenta la
proporción que exista entre ésta y el valor asegurable.
CG-CO 7.1
Dolo o Culpa Grave
El Asegurador queda liberado si el Asegurado o el Conductor provoca, por acción u omisión, el siniestro
dolosamente o con culpa grave.
No obstante, el Asegurador cubre al Asegurado por la culpa grave del Conductor cuando éste se halle en
relación de dependencia laboral a su respecto y siempre que el siniestro ocurra, con motivo o en ocasión de
esa relación, sin perjuicio de subrogarse en sus derechos contra el Conductor.
CG-CO 8.1
Privación de uso
El Asegurador no indemnizará los perjuicios que sufra el Asegurado por la privación del uso del vehículo,
aunque fuera consecuencia de un acontecimiento cubierto.
CG-CO 9.1
Rescisión unilateral
Cualquiera de las partes tiene derecho a rescindir el presente contrato sin expresar causa.
Cuando el Asegurador ejerza este derecho, dará un preaviso no menor de quince días.
Cuando lo ejerza el asegurado, la rescisión se producirá desde la fecha en que notifique fehacientemente
esa decisión.
Cuando el seguro rija de doce a doce horas, la rescisión se computará desde la hora doce inmediata
siguiente, y en caso contrario, desde la hora veinticuatro.
Si el Asegurador ejerce el derecho de rescindir, la prima se reducirá proporcionalmente por el plazo no
corrido.
Si el Asegurado opta por la rescisión, el Asegurador tendrá derecho a la prima devengada por el tiempo
transcurrido, según las tarifas de corto plazo.
CG-CO 10.1
Pago de la prima
La prima es debida desde la celebración del contrato pero no es exigible sino contra entrega de la póliza,
salvo que se haya emitido un certificado o instrumento provisorio de cobertura.
En caso que la prima no se pague contra la entrega de la presente póliza, su pago queda sujeto a las
condiciones y efectos establecidos en la Cláusula CA-CO 6.1 Cobranza del Premio que forma parte del
presente contrato.
CG-CO 11.1
Caducidad por incumplimiento de obligaciones y cargas
El incumplimiento de las obligaciones y cargas impuestas al Asegurado por la Ley de Seguros (salvo que se
haya previsto otro efecto en la misma para el incumplimiento) y por el presente contrato, produce la
caducidad de los derechos del Asegurado si el incumplimiento obedece a su culpa o negligencia, de acuerdo
con el régimen previsto en el artículo 36 de la Ley de Seguros.
CG-CO 12.1
Verificación del siniestro
El Asegurador podrá designar uno o más expertos para verificar el siniestro y la extensión de la prestación
a su cargo, examinar la prueba instrumental y realizar las indagaciones necesarias a tales fines. El
informe del o los expertos no compromete al Asegurador, es únicamente un elemento de juicio para que éste
pueda pronunciarse acerca del derecho del asegurado.
CG-CO 13.1
Domicilio para denuncias y declaraciones
El domicilio en que las partes deben efectuar las denuncias y declaraciones previstas en la Ley de Seguros
5
Poliza 014873149
CG-CO 14.1
Cómputos de los plazos
Todos los plazos de días indicados en la presente póliza se computarán corridos salvo disposición expresa
en contrario.
CG-CO 15.1
Prórroga de jurisdicción
Toda controversia judicial que se plantee en relación al presente contrato, se substanciará a opción del
asegurado, ante los jueces competentes del domicilio del Asegurado o el lugar de ocurrencia del siniestro,
siempre que sea dentro de los límites del país.
Sin perjuicio de ello, el Asegurado o sus derecho-habientes, podrá presentar sus demandas contra el
Asegurador ante los tribunales competentes del domicilio de la sede central o sucursal donde se emitió la
póliza e igualmente se tramitarán ante ellos las acciones judiciales relativas al cobro de primas.
CG-CO 16.1
Importante Advertencias al Asegurado
De conformidad con la Ley de Seguros Nº 17418 el Asegurado incurrirá en caducidad de la cobertura si no da
cumplimiento a sus obligaciones y cargas, las principales de la cuales se mencionan seguidamente para su
mayor ilustración con indicación del artículo pertinente de dicha ley, así como otras normas de su especial
interés.
USO DE LOS DERECHOS POR EL TOMADOR O ASEGURADO: Cuando el tomador se encuentre en posesión de la póliza
puede disponer de los derechos que emergen de ésta; para cobrar la indemnización el Asegurador le puede
exigir el consentimiento del Asegurado (artículo 23). El Asegurado sólo puede hacer uso de los derechos sin
consentimiento del tomador, si posee la póliza (artículo 24).
RETICENCIA: Las declaraciones falsas o reticencias de circunstancias conocidas por el Asegurado aun
incurridas de buena fe, producen la nulidad del contrato en las condiciones establecidas por el artículo 5
y correlativos.
MORA AUTOMÁTICA.- DOMICILIO: Toda denuncia o declaración impuesta por esta póliza o por la Ley debe
realizarse en el plazo fijado al efecto. El domicilio donde efectuarlas, será el último declarado
(artículos 15 y 16).
AGRAVACIÓN DEL RIESGO: Toda agravación del riesgo asumido, es causa especial de rescisión del seguro y
cuando se deba a un hecho del Asegurado, produce la suspensión de la cobertura de conformidad con el
artículo 37 y correlativos.
EXAGERACIÓN FRAUDULENTA O PRUEBA FALSA DEL SINIESTRO O DE LA MAGNITUD DE LOS DAÑOS: El Asegurado pierde el
derecho a ser indemnizado en estos casos tal como lo establece el artículo 48.
PAGO A CUENTA: Cuando el Asegurador estimó el daño y reconoció el derecho del asegurado, éste, luego de un
mes de notificado el siniestro, tiene derecho a un pago a cuenta de conformidad con el artículo 51.
PLURALIDAD DE SEGUROS: Si el Asegurado cubre el mismo interés y riesgo con más de un Asegurador, debe
notificarlo a cada uno de ellos, bajo pena de caducidad, con indicación del Asegurador y de la suma
asegurada (artículo 67). La notificación se hará al efectuar la denuncia del siniestro y en las otras
oportunidades en que el Asegurador se lo requiera. Los seguros plurales celebrados con intención de
enriquecimiento por el Asegurado son nulos (artículo 68).
SOBRESEGURO: Si la suma asegurada supera notablemente el valor actual asegurado, cualquiera de las partes
puede requerir su reducción (artículo 62)
OBLIGACIÓN DE SALVAMENTO: El Asegurado esta obligado a proveer lo necesario para evitar o disminuir el daño
y observar las instrucciones del Asegurador, y si las viola dolosamente o por culpa grave, el Asegurador
queda liberado (artículo 72).
ABANDONO: El Asegurado no puede hacer abandono de los bienes afectados por el siniestro (artículo 74).
CAMBIO DE LAS COSAS DAÑADAS: El Asegurado no puede introducir cambios en las cosas dañadas y su violación
maliciosa libera al Asegurador, de conformidad con el artículo 77.
CAMBIO DE TITULAR DEL INTERÉS: Todo cambio de titular del interés Asegurado debe ser notificado al
Asegurador dentro de los siete días de acuerdo con los artículos 82 y 83.
DENUNCIA DEL SINIESTRO.- CARGAS DEL ASEGURADO: El Asegurado debe denunciar el siniestro bajo pena de
caducidad de su derecho, en el plazo establecido de tres (3) días, facilitar las verificaciones del
siniestro y de la cuantía del daño de conformidad con los artículos 46 y 47. En Responsabilidad Civil debe
denunciar el hecho que nace su eventual responsabilidad o el reclamo del tercero, dentro de tres días de
producido (artículo 115). No puede reconocer su responsabilidad ni celebrar transacción alguna sin anuencia
del Asegurador salvo, en interrogación judicial, en reconocimiento de hechos (artículo 116).
Cuando el Asegurador no asuma o declina la defensa, se liberará de los gastos y costas que se devenguen a
partir del momento que deposite los importes cubiertos o la suma demandada, el que fuere menor, con más
gastos y costas ya devengados, en la proporción que le corresponda (artículos 110 y 111).
FACULTADES DEL PRODUCTOR O AGENTE: Sólo está facultado para recibir propuestas, entregar los instrumentos
emitidos por el Asegurador y aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un recibo -aunque la
firma sea facsimilar- del Asegurador. Para representar al Asegurador en cualquier otra cuestión, debe
hallarse facultado para actuar en su nombre (artículos 53 y 54).
RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DEL ASEGURADO: El Asegurador debe pronunciarse sobre el derecho del Asegurado
dentro de los treinta (30) días de recibida la información complementaria que requiera para la verificación
del siniestro o de la extensión de la prestación a su cargo (artículos 56 y 46).
CG-CO 17.1
Cláusula de interpretación
A los efectos de la presente póliza, déjense expresamente convenidas las siguientes reglas de interpreta-
ción, asignándose a los vocablos utilizados los significados y equivalencias que se consignen:
I. Definiciones:
1. Guerra Internacional: Es: i) la guerra declarada oficialmente o no, entre dos o más países, con la
interveción de fuerzas regulares o irregulares organizadas militarmente, participen o no civiles en ellas, o
ii) la nvasión a un país por las fuerzas regulares o irregulares organizadas militarmente de otro país, y
aunque en llas participen civiles de este último o iii) las operaciones bélicas o de naturaleza similar
llevadas a cabopor uno o más país(es) en contra de otro(s) país(es).
2. Guerra Civil: Es un estado de lucha armada entre los habitantes de un país o entre los habitantes y las
furzas armadas regulares de dicho país, caracterizado por la organización militar de los contendientes,
aunque ea rudimentaria, cualquiera fuese su extensión geográfica, intensidad o duración, participen o no
civiles en lla, y cuyo objeto sea derrocar al gobierno del país o a alguno o todos los poderes constituidos,
o lograr lasecesión de una parte de su territorio.
3. Guerrilla: Es un acto(s) de violencia, fuerza, hostigamiento, amenaza, agresión o de naturaleza
equivalento similar llevado(s) a cabo contra cualquier autoridad pública de un país o contra su población en
general o ontra algún sector de ella o contra bienes ubicados en el mismo, por un grupo(s) armado(s),
civiles o militarzados, y organizados a tal efecto -aunque lo sea en forma rudimentaria- y que i) tiene(n)
6
Poliza 014873149
por objeto provocarel caos, o atemorizar a la población, o derrocar al gobierno de dicho país, o lograr la
secesión de una partede su territorio, o ii) en el caso que no se pueda probar tal objeto, produzca(n), de
todas maneras, alguna dtales consecuencias.
4. Rebelión, Insurrección o Revolución: Es un alzamiento armado total o parcial de las fuerzas armadas de un
aís -sean éstas regulares o no y participen o no civiles en él- contra el gobierno de dicho país, con el
objeo de derrocarlo o lograr la secesión de una parte de su territorio. Se entienden equivalentes a
rebelión, insrrección o revolución, otros hechos que encuadren en los caracteres descriptos, como ser:
sublevación, usurpaión del poder, insubordinación o conspiración.
5. Conmoción Civil: Es un levantamiento popular organizado en un país, aunque lo sea en forma rudimentaria,
qe genera violencia o incluso muertes y daños y pérdidas a bienes, aunque no sea con el objeto definido de
derocar al gobierno de un país o lograr la secesión de una parte de su territorio.
6. Terrorismo: Es un acto(s) de violencia, fuerza, hostigamiento, amenaza, agresión o de naturaleza
equivalene o similar, llevados a cabo contra cualquier autoridad pública de un país, su población en general
o contra lgún sector de ella, o los bienes ubicados en el mismo, o la concreción de un acto(s) peligroso
para la vida umana; o que interfieran o impidan el normal funcionamiento de cualquier sistema electrónico o
de comunicació, por cualquier persona(s) o grupo(s) de personas, actuando solo(s) o en representación o en
conexión con cuaquier organización(es) o con fuerzas militares de un país extranjero -aunque dichas fuerzas
sean rudimentaria- o con el gobierno de un país extranjero; ya sea que estos actos fueran cometidos debido a
razones políticasreligiosas, ideológicas o razones similares o equivalentes, y: i) que tengan por objeto: a)
provocar el caos atemorizar o intimidar a la población o a parte de ella, o b) influenciar o derrocar al
gobierno de dicho paí, o c) lograr la secesión de parte de su territorio, o d) perjudicar cualquier segmento
de la economía; ii) qe, en caso de que dicho objeto no pueda probarse, produzca, en definitiva, cualquiera
de dichas consecuenciasiii) también se entenderá como terrorismo cualquier acto(s) verificado(s) o
reconocido(s) como tal(es) por elgobierno argentino. No se consideran hechos de terrorismo aquellos aislados
y esporádicos de simple malevolenia que no denotan algún rudimento de organización.
7. Sedición o Motín: Se entiende por tal al accionar de grupos (armados o no) que se alzan contra las
autoriddes constituidas del lugar, sin rebelarse contra el Gobierno Nacional o que se atribuyen los derechos
del puelo, tratando de arrancar alguna concesión favorable a su pretensión. Se entienden equivalentes a los
de sedicón otros hechos que encuadren en los caracteres descriptos, como ser: asonada, conjuración.
8. Tumulto Popular: Se entiende por tal a una reunión multitudinaria (organizada o no) de personas, en la
queuno o más de sus participantes intervienen en desmanes o tropelías, en general sin armas, pese que
algunos laemplearen. Se entienden equivalentes a los hechos de tumulto popular otros hechos que encuadren en
los caractres descriptos, como ser: alboroto, alteración del orden público, desórdenes, disturbios, revuelta
9. Vandalismo: Se entiende por tal al accionar destructivo de turbas que actúan irracional o desordenadamen-
te.
10. Huelga: Se entiende por tal a la abstención concertada de concurrir al lugar de trabajo o de trabajar,
dipuesta por entidades gremiales de trabajadores (reconocidas o no oficialmente) o por núcleos de
trabajadores l margen de aquellas. No se tomará en cuenta la finalidad gremial o extra gremial que motivó la
huelga, así cmo tampoco su calificación de legal o ilegal.
11. Lock Out: Se entiende por tal: a) el cierre de establecimientos de trabajo dispuesto por uno o más
empleaores o por entidad gremial que los agrupa (reconocida o no oficialmente), o b) el despido simultáneo
de una mltiplicidad de trabajadores que paralice total o parcialmente la explotación de un establecimiento.
No se tomrá en cuenta la finalidad gremial o extra gremial que motivó el lock out, así como tampoco su
calificación delegal o ilegal.
II. Atentado, depredación, devastación, intimidación, sabotaje, saqueo u otros hechos similares, en tanto
encadren en los respectivos caracteres descriptos en el apartado I, se consideran hechos de guerra
internacionalo guerra civil, de guerrilla, de rebelión insurrección o revolución, de conmoción civil, de
terrorismo, de seición o motín, de tumulto popular, de vandalismo, de huelga o de lock out.
III. Los hechos dañosos originados en la prevención o represión por la autoridad o fuerza pública de los
hechs descriptos seguirán su tratamiento en cuanto a su cobertura o exclusión del seguro.
CG-CO 18.1
Preeminencia Normativa
En caso de discordancia entre las Condiciones Generales y las Cláusulas Adicionales predominan estas úl-
timas.
CA-RC 2.1
Unidades Tractoras y/o Remolcadas (Excluidos los vehículos de auxilio)
Ampliando lo dispuesto en la Cláusula CG-RC 2.1 Exclusiones a la cobertura para Responsabilidad Civil,
inciso 13) de las Condiciones Generales, la responsabilidad asumida por el Asegurador se mantiene cuando el
vehículo asegurado, tratándose de una unidad con propulsión propia (tracción) está remolcando algún
vehículo sin propulsión propia (acoplado) o tratándose de alguno de estos vehículos, esté siendo remolcado,
todo ello dentro del territorio de la República Argentina.
El Asegurador de la tracción se libera frente al Asegurado de la misma, si la mencionada tracción remolcara
simultáneamente más de un vehículo sin propulsión propia, salvo que las disposiciones de las leyes de
tránsito autorizaran el remolque simultáneo de dos unidades.
Cuando se trate de automóviles o camionetas rurales sólo estarán autorizados a remolcar una casa rodante,
trailer o bantam.
Los riesgos de daños (accidente e incendio) y/o robo o hurto, de encontrarse cubiertos, quedan amparados
con respecto a la tracción y/o unidad remolcada por cada póliza en forma independiente.
No quedan comprendidos dentro de la cobertura de responsabilidad civil, los daños que pudieran causarse
entre si el vehículo tracción y la unidad remolcada.
Cuando la unidad tractora tenga la cobertura de responsabilidad civil hacia terceras personas transportadas
tendrá plena vigencia (al 100%), en cuanto sean afectadas las personas transportadas en la unidad tracción,
con exclusión expresa de aquellas personas que pudiesen viajar en la unidad remolcada asciendan o
desciendan de ésta última.
Cuando una unidad remolcada (o si las disposiciones de las leyes de tránsito autorizaran el remolque
simultáneo de dos unidades) se halle(n) enganchada(s) a una tracción y esos vehículos se encuentren
asegurados en distintas entidades Aseguradoras autorizadas a operar por la Superintendencia de Seguros de
la Nación, la cobertura de responsabilidad civil hacia terceros no transportados de la póliza que cubre a
la tracción queda limitada al ochenta por ciento (80%) de los daños o del límite de cobertura, de ambos el
menor, si al momento del siniestro remolcaba un sólo acoplado y al setenta por ciento (70%) si remolcaba
dos. Por otra parte, la cobertura de responsabilidad civil de la póliza que cubre al acoplado queda
limitada al veinte por ciento (20%) de los daños o del límite de cobertura, de ambos el menor, si la
tracción remolcaba un sólo acoplado y al quince por ciento (15%) por cada póliza que cubra los respectivos
acoplados cuando remolcare dos.
Los porcentajes que anteceden se aplicarán, también, a los límites previstos en las Cláusulas CA-RC 5.1
Limitación de la Cobertura de Responsabilidad Civil Hacia Terceros Transportados y no Transportados de
Vehículos Automotores que Ingresen a Aeródromos, Aeropuertos y CA-RC 5.2 Limitación de la Cobertura de
Responsabilidad Civil Hacia Terceros Transportados y no Transportados de Vehículos Automotores que in-
gresen a Campos petrolíferosd, límites que rigen en conjunto para el vehículo tracción y el o los vehí-
culos remolcados por cada acontecimiento.
Con limitación a los porcentajes establecidos en el párrafo sexto, el asegurador de la tracción asume
7
Poliza 014873149
CA-RC 5.1
Limitación de la Cobertura de Responsabilidad Civil Hacia Terceros
Transportados y no Transportados de Vehículos Automotores que Ingresen
a Aeródromos o Aeropuertos
Modificando lo establecido en las Cláusulas CG-RC 1.1 Riesgo Cubierto, de las Condiciones Generales, según
la cobertura contratada, la responsabilidad asumida por el Asegurador por la cobertura del riesgo de
responsabilidad civil hacia terceros, queda limitada para todos aquellos siniestros que se produzcan en
pistas o hangares de aeródromos o aeropuertos hasta las sumas máximas por persona y por acontecimiento que
se indican en el Frente de Póliza correspondiente a los siguientes conceptos:
a) Lesiones y/o Muerte a Terceros Transportados (2)
b) Lesiones y/o Muerte a Terceros no Transportados
c) Daños Materiales a cosas de terceros
(2) cuando este riesgo se comprende en la cobertura
Quedan excluidas las operaciones de carga y descarga, contaminación y/o polución gradual.
Queda aclarado que se entiende por aeródromos o aeropuertos, todos aquellos predios públicos o privados
autorizados o no, en que circulen o estacionen aeromóviles.
Quedan comprendidos en la antedicha limitación todos los vehículos, cualesquiera sea el tipo, que ingre
sen a los citados predios en forma habitual, ocasional o excepcional y con autorización o sin ella.
La precedente limitación sólo será de aplicación en caso de acontecimientos que produzcan directa o
indirectamente daños a aeromóviles.
El Asegurador toma a su cargo, como único accesorio de su obligación a que se refiere las cláusulas
CG-RC 1.1 Riesgo Cubierto, de las Condiciones Generales, según la cobertura contratada el pago de las costas
judiciales en causa civil incluidos los intereses, y de los gastos extrajudiciales en que se
incurra para resistir la pretensión del tercero, aún cuando con la distribución que de ellos se haga entre
las sumas aseguradas por daños corporales o materiales se superen estas sumas. Esta obligación se sujetará a
las siguientes reglas, sin perjuicio de lo dispuesto en el tercer párrafo del Artículo 111 de la Ley de
Seguros N° 17.418:
a) Cuando los montos por Lesiones y/o Muerte y Daños Materiales fueran inferiores o iguales a las
respectivas sumas aseguradas, en su totalidad.
b) Cuando fueran superiores, en la proporción resultante de comparar cada una de las sumas aseguradas en
concepto de Lesiones y/o Muerte y Daños Materiales, con las respectivas sumas de la sentencia, quedando el
excedente a cargo del asegurado.
NOTA: El monto de la cobertura de Lesiones y/o Muerte a Terceros Transportados y no Transportados no puede
ser inferior a los montos establecidos para la cobertura del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil
(SORC).
CA-RC 5.2
Limitación de la Cobertura de Responsabilidad Civil Hacia Terceros
Transportados y no Transportados de Vehículos Automotores que Ingresen
a Campos Petrolíferos
Modificando lo establecido en las Cláusulas CG-RC 1.1 Riesgo Cubierto , de las Condiciones Generales,
según la cobertura contratada, la responsabilidad asumida por el Asegurador por la cobertura del riesgo
de responsabilidad civil hacia terceros, queda limitada para todos aquellos siniestros que se produzcan
en campos petrolíferos hasta las sumas máximas por persona y por acontecimiento que se indican en el
Frente de Póliza correspondiente a los siguientes conceptos:
a) Lesiones y/o Muerte a Terceros Transportados (2)
b) Lesiones y/o Muerte a Terceros no Transportados
c) Daños Materiales a cosas de terceros
(2) cuando este riesgo se comprende en la cobertura
Quedan excluidas las operaciones de carga y descarga, contaminación y/o polución gradual.
Se aclara, a la vez que se entiende por campos petrolíferos, todos aquellos predios públicos o privados
donde existan instalaciones, ya sea que se trate de complejos o estructuras aisladas, utilizadas para la
extracción de petróleo, excluidos los caminos o rutas destinadas al desplazamiento de vehículos.
Quedan comprendidos en la antedicha limitación todos los vehículos, cualesquiera sea el tipo, que ingresen
a los citados predios en forma habitual, ocasional o excepcional y con autorización o sin ella.
La precedente limitación sólo será de aplicación en caso de acontecimientos que produzcan directa o
indirectamente daños a instalaciones petrolíferas.
El Asegurador toma a su cargo, como único accesorio de su obligación a que se refiere las cláusulas
CG-RC 1.1 Riesgo Cubierto de las Condiciones Generales, según la cobertura contratada, el pago de las
costas judiciales en causa civil incluidos los intereses, y de los gastos extrajudiciales en que se
incurra para resistir la pretensión del tercero, aún cuando con la distribución que de ellos se haga
entre las sumas aseguradas por daños corporales o materiales se superen estas sumas. Esta obligación se
sujetará a las siguientes reglas, sin perjuicio de lo dispuesto en el tercer párrafo del Artículo 111 de
la Ley de Seguros N° 17.418:
a) Cuando los montos por Lesiones y/o Muerte y Daños Materiales fueran inferiores o iguales a las
respectivas sumas aseguradas, en su totalidad.
b) Cuando fueran superiores, en la proporción resultante de comparar cada una de las sumas aseguradas en
concepto de Lesiones y/o Muerte y Daños Materiales, con las respectivas sumas de la sentencia, quedando
el excedente a cargo del asegurado.
NOTA: El monto de la cobertura de Lesiones y/o Muerte a Terceros Transportados y no Transportados no puede
ser inferior a los montos establecidos para la cobertura del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil
(SORC).
CA-CC 9.1
Aplicación de Tasas Diferenciales por Lugar de Residencia
del Asegurado. Zona de Bajo riesgo. Cambio de Domicilio
Se deja constancia que el vehículo cubierto ha sido cotizado como de bajo riesgo, tomando como base de
8
Poliza 014873149
operaciones la localidad en que tiene su lugar de residencia el asegurado, circunstancias informadas por el
Asegurado al solicitar la presente póliza. Es decir, el rodado está cubierto en la medida en que el
Asegurado del vehículo tenga su residencia habitual y base de operaciones en la localidad denunciada en la
póliza.
Por ello, es condición esencial de este seguro el mantenimiento del lugar de residencia denunciado, dado
que en virtud de dicha información se ha tomado el riesgo, determinándose la prima diferencial de esta
cobertura y demás condiciones contractuales.
En caso de siniestro si el Asegurado o usuario mudó su lugar de residencia, sin notificación previa al
Asegurador, a otra localidad con riesgo siniestral superior que genere una mayor tasa o prima, operará
dicha circunstancia como expresa exclusión de cobertura -es decir un riesgo no cubierto- quedando liberado
el Asegurador por dicha omisión de denuncia, encontrándose exento de cualquier responsabilidad.
Las zonas de riesgos siniestrales se encuentran a disposición del Asegurado para su consulta en la sede de
esta Aseguradora.
NOTA: Esta Cobertura sólo tendrá validez cuando se consigne en el Frente de Póliza, en forma destacada la
siguiente:
Advertencia al asegurado: Cuando se tratare de pólizas contratadas con tarifa diferencial, en razón del
domicilio del asegurado, o la guarda normal del vehículo, éste deberá acreditarlo con documentación
fehaciente en el momento de la contratación, o cuando el Asegurador lo requiera, el cual debe figurar en el
Frente de Póliza. La falsa declaración o reticencia en dicha declaración produce la nulidad del contrato de
acuerdo con lo establecido en el Art. 5º de la Ley de Seguros. Si durante la vigencia del seguro, el
Asegurado cambiare de domicilio y/o lugar de la guarda normal habitual trasladándolo a una zona de mayor
riesgo (según se detalla a continuación) deberá comunicarlo al Asegurador en forma fehaciente antes de
producido el cambio, a los fines de que éste proceda a reajustar el premio. La omisión de esta
comunicación, producirá en forma automática la suspensión de la cobertura del casco del vehículo asegurado,
hasta que se diere cumplimiento a esta exigencia.
CA-CO 6.1.
Cobranza del Premio
Artículo 1 - El o los premios de este seguro (ya sea por vigencia mensual, bimestral, trimestral,
cuatrimestral, semestral o anual, y en la moneda contratada según se indique en el Frente de Póliza),
deberá ser abonado total o parcialmente, como condición imprescindible y excluyente para que de comienzo la
cobertura la que operará a partir del momento de la recepción del pago por parte del Asegurador,
circunstancia que quedará acreditada mediante la extensión del recibo oficial correspondiente (Resolución
Nº 21.600 de la Superintendencia de Seguros de la Nación).
Si el Asegurador aceptase financiar el premio, el primer pago que dará comienzo a la cobertura según se
indica en el párrafo anterior, deberá contener además el equivalente al total del Impuesto al Valor
Agregado correspondiente al contrato y el resto se abonará en cuotas mensuales, iguales y consecutivas en
los plazos indicados en la correspondiente factura.
Para el caso de pago en cuotas, el Asegurador podrá aplicar un componente de financiación que se indica en
la correspondiente factura.
Se entiende por premio, la prima más los impuestos, tasas, gravámenes y todo otro recargo adicional de la
misma.
Artículo 2 - Vencido cualquiera de los plazos de pago del premio exigible sin que éste se haya producido,
la cobertura quedará automáticamente suspendida desde la hora 24 del día del vencimiento impago, sin
necesidad de interpelación extrajudicial o judicial alguna ni constitución en mora que se producirá por el
solo vencimiento de ese plazo. Sin embargo, el premio correspondiente al período de cobertura suspendida
quedará a favor del Asegurador como penalidad. Para el caso de pago en cuotas, quedará a favor del Asegu-
rador como penalidad, el premio correspondiente, a un máximo de dos cuotas , siempre y cuando la resci-
sión del contrato no se hubiere producido con anterioridad.
Toda rehabilitación surtirá efecto desde la hora 0 (cero) del día siguiente a aquel en que la Aseguradora
reciba el pago del importe vencido.
Sin perjuicio de ello el Asegurador podrá rescindir el contrato por falta de pago.
La gestión del cobro extrajudicial o judicial del premio o saldo adeudado no modificará la suspensión de la
cobertura o rescisión del contrato estipulada fehacientemente.
Condición Resolutoria: Transcurridos sesenta(60) días desde el primer vencimiento impago sin que se
haya producido la rehabilitación de la cobertura de acuerdo con lo establecido en el Artículo anterior
o sin que el asegurado haya ejercido su derecho de rescisión, el presente contrato quedará resuelto de
pleno derecho sin necesidad de intimación de ninguna naturaleza y por el mero vencimiento de plazo de
sesenta (60) días, hecho que producirá la mora automática del tomador/asegurado debiéndose aplicar en
consecuencia la disposiciones de la póliza sobre rescisión por causa imputable al asegurado.
No entrará en vigencia la cobertura de ninguna facturación en tanto no esté totalmente cancelado el premio
anterior.
Artículo 3. Las disposiciones de la presente Cláusula son también aplicables a los premios de los seguros
de período menor de 1 (un) año, y a los adicionales por endosos o suplementos de póliza.
En este caso, el plazo de pago no podrá exceder el plazo de la vigencia, disminuido en 30 (treinta) días.
Artículo 4. Cuando la prima quede sujeta a liquidación definitiva sobre la base de las declaraciones que
deba efectuar el asegurado, el premio adicional deberá ser abonado dentro de los 2 (dos) meses desde el
vencimiento del contrato.
Artículo 5. Los únicos sistemas habilitados para pagar premios de contratos de seguros son los siguientes:
a) Entidades especializadas en cobranza, registro y procesamiento de pagos por medios electrónicos
habilitados por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION.
b) Entidades financieras sometidas al régimen de la Ley N° 21.526.
c) Tarjetas de crédito, débito o compras emitidas en el marco de la Ley N° 25.065.
d) Medios electrónicos de cobro habilitados previamente por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION a
cada entidad de seguros, los que deberán funcionar en sus domicilios, puntos de venta o cobranza. En este
caso, el pago deberá ser realizado mediante alguna de las siguientes formas: efectivo en moneda de curso
legal, cheque cancelatorio Ley N° 25.345 o cheque no a la orden librado por el Asegurado o Tomador a
favor de la entidad Aseguradora.
e) Cuando la percepción de premios se materialice a través del SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS)
se considerará cumplida la obligación establecida en el presente artículo.
CA-CO 7.1
Prórroga Automática
El presente contrato se prorrogara a través de endosos, en forma automática por periodos iguales al
estipulado en el Frente de Póliza hasta tanto se cumpla un año de la fecha de emisión o renovación,
mientras el Asegurado abone los premios en la forma establecida en la Cláusula CA-CO 6.1 Cobranza del
Premio que forma parte integrante de esta póliza.
Las Condiciones Generales, Cláusulas Adicionales, Anexos que conforman el contrato se mantendrán
inalteradas hasta tanto el Asegurado o el Asegurador no comuniquen por escrito a la otra parte su intención
de efectuar modificaciones. En tal caso, ambas partes tendrán derecho a la rescisión del contrato, de no
estar conformes con las modificaciones propuestas.
En caso de producirse modificaciones contractuales originadas en Resoluciones de la Superintendencia de
Seguros de la Nación o cambios en la legislación vigente, las mismas se aplicarán automáticamente al
contrato, quedando en tal caso las partes en libertad de rescindirlo.
El premio que figura en el Frente de Póliza corresponde a la cobertura del primer período de vigencia. La
tarifa y demás componentes del premio correspondiente a cada prórroga, serán los que rijan al inicio de
cada periodo.
A la finalización de la última prórroga, se procederá a la renovación automática de la póliza,
manteniéndose la misma modalidad de la póliza renovada.
9
Poliza 014873149
El asegurado asume la carga de aportar los datos y documentos que le sean requeridos por la aseguradora en
virtud de lo establecido por las normas vigentes en materia de prevención de lavado de activos y
financiamiento de terrorismo. Caso contrario, la aseguradora dará cumplimiento a lo establecido en las
Resoluciones UIF vigentes en la materia.
CO-EX 2.1
Seguro de Responsabilidad del Propietario y/o Conductor de Vehículos
Terrestre (Auto de Paseo Particular o de Alquiler) no Matriculados
en el País de Ingreso en Viaje Internacional. Daños Causados a Personas
o Cosas no Transportadas (Mercosur)
CONDICIONES GENERALES
1. Objeto del Seguro
1.1. El presente seguro tiene por objeto, en los términos de las presentes condiciones, indemnizar a
terceros o reembolsar al Asegurado por los montos por los cuales fuera civilmente responsable, en sentencia
judicial ejecutoriada o en acuerdo autorizado de modo expreso por la entidad Aseguradora, por los hechos
acaecidos durante la vigencia del seguro y relativos a:
1.1.1. Muerte, y/o daños personales y gastos médicos hospitalarios y daños materiales causados a terceros
no transportados, y derivados de riesgos cubiertos por este contrato.
1.2. El presente seguro garantizara también el pago de los honorarios del abogado para la defensa del
Asegurado y las costas judiciales, siempre que el mismo sea escogido, y fijados sus honorarios de común
acuerdo con la Aseguradora.
1.2.1. Los honorarios de los abogados serán íntegramente por cuenta de cada una de las partes, Asegurador y
Asegurado, cuando cada uno designe su abogado respectivo.
1.3. Se entiende por Asegurado a los efectos de las responsabilidades cubiertas, indistintamente, al
propietario del vehículo asegurado y/o a su Conductor debidamente habilitado.
2. Riesgo Cubierto
Se considera riesgo cubierto, la responsabilidad civil del Asegurado (de acuerdo con lo previsto en la
cláusula 1) proveniente de daños materiales y/o personales a terceros no transportados por el vehículo
asegurado en esta póliza, como consecuencia del accidente de tránsito causado:
a) por vehículo discriminado en este seguro, que tendrá que ser necesariamente, un vehículo de paseo,
particular o de alquiler, no licenciado en el país de ingreso, o;
b) por objetos transportados en el vehículo, en lugar destinado para tal fin, o;
c) por remolque discriminado en este seguro si esta acoplado al mismo vehículo asegurado, siempre que este
autorizada y reglamentada su utilización por autoridad competente y pagada la prima adicional
correspondiente.
3. Ámbito Geográfico
Las disposiciones de este contrato de seguros se aplican dentro del ámbito geográfico de los países
integrantes del MERCOSUR, y solamente a los eventos ocurridos fuera del territorio nacional del país de
matriculación del vehículo.
4. Riesgos no Cubiertos
4.1. El presente contrato no cubre reclamaciones relativas a las responsabilidades provenientes de:
a - dolo o culpa grave del Asegurado;
b - radiaciones ionizantes o cualquier otro tipo de emanación surgidas en el transporte de materiales de
fusión o sus residuos;
c - hurto, robo o apropiación indebida o cualquier daño sufrido por el vehículo asegurado;
d - tentativa del Asegurado, propietario o Conductor, de obtener beneficios ilícitos delseguro a que este
contrato se refiere;
e - actos de hostilidad o de guerra, rebelión, insurrección, revolución, confiscación, nacionalización,
destrucción o requisición proveniente de cualquier acto de autoridad de hecho o de derecho civil o militar
y en general todo y cualquier acto o consecuencia de esos hechos como también actos practicados por
cualquier persona actuando en nombre de o en relación a cualquier organización, cuyas actividades fueran
derrocar por la fuerza al gobierno o instigar su derrocamiento por la perturbación del orden político o
social del país, por medios de actos de terrorismo, guerra revolucionaria, subversión o guerrilla, tumulto
popular; huelga, lockout;
f - multas y/o fianzas;
g - gastos y honorarios incurridos en acciones o procesos criminales;
h - daños causados al Asegurado, sus ascendientes, descendientes, colaterales o cónyuge, así como cualquier
persona que resida con el o que dependa de el económicamente;
i - conducción del vehículo por persona sin habilitación legal propia para el vehículoasegurado;
j - cuando el vehículo esté destinado a fines distintos de los permitidos;
k - cuando el vehículo asegurado sea conducido por una persona en estado de ebriedad o bajo la influencia
de cualquier droga que produzca efectos desinhibitorios, alucinógenos o somníferos. Se excluye también la
responsabilidad asumida cuando el Conductor se niega a que le sea practicada la prueba de alcoholemia,
habiendo sido requerido ello por autoridad competente;
l - los daños a puentes, balanzas, viaductos, carreteras y a todo lo que pueda existir sobre o bajo los
mismos debido al peso o dimensión del vehículo, que contraríen las disposiciones legales o reglamentarias;
m - comprobación de que el Asegurado o cualquier otra persona obrando por su cuenta obstaculiza el
ejercicio de los derechos de la entidad Aseguradora establecida en esta póliza;
n - daños ocasionales como consecuencia de carreras, desafíos o competiciones de cualquier naturaleza, de
los cuales participe el vehículo asegurado o sus actos preparatorios;
o - daños a bienes de terceros en poder del Asegurado para guardia o custodia, uso, manipulación o
ejecución de cualquier trabajo;
p - accidentes ocurridos por exceso de capacidad, volumen, peso, o dimensión de la carga, que no respeten
las disposiciones legales o reglamentarias.
4.2. En los casos de las cláusulas de exclusión de las letras (i), (k), y (n) la entidad Aseguradora pagará
las indemnizaciones debidas, dentro de los capitales asegurados, repitiéndose por los montos respectivos
contra los Asegurados y/o todos los que civilmente sean responsables por el daño, subrogándose en todas las
acciones y derechos que correspondan al indemnizado.
5. Sumas Aseguradas y Límites Máximos de Responsabilidad
5.1. Los montos asegurados son los siguientes:
a) Muerte, gastos médico-hospitalarios y/o daños
personales......................................................... US$ 40.000,oo p/ persona
b) Daños materiales.............................................. US$ 20.000,oo p/ tercero
5.1.1 Los honorarios de los abogados y los gastos incurridos para la defensa del Asegurado no están
comprendidos en los límites establecidos para las sumas aseguradas previstas en el sub-ítem 5.1. En cuanto
a estos honorarios y gastos, quedan limitados en hasta el 50 % del valor de la indemnización pagada al
asegurado.
5.1.2 En el caso de varios reclamos relacionados con un mismo evento, el límite de la responsabilidad de la
Sociedad por la cobertura prevista en el sub-ítem 5.1.a) está limitada a US$ 200.000,oo y en el sub-ítem
5.1.b) será de US$ 40.000,oo.-
5.2. No obstante la determinación de los valores previstos en el punto 5.1. de esta cláusula, podrán ser
convenidos entre el Asegurado y la entidad Aseguradora, límites de suma asegurada más elevados, mediante la
Cláusula particular a ser incluida en la presente póliza.
5.3. Las Condiciones Particulares que vengan a ser contratadas, teniendo como base la presente póliza, no
pueden establecer los límites de cobertura inferiores a los contenidos en estas Condiciones Generales.
6. Pago del Premio
Queda entendido y acordado que el pago de la prima de esta póliza se efectuará antes del inicio de su
vigencia, observando la legislación interna de cada país.
El pago de la prima es condición indispensable para el inicio de la cobertura prevista en esta póliza. En
consecuencia, una vez entregada la póliza o el certificado al asegurado, la Aseguradora no podrá alegar
falta de cobertura por no pago de la prima.
7. Perjuicios no Indemnizables
Además de las exclusiones previstas en esta póliza, no serán indemnizados aquellos reclamos resultantes de:
a) Reconocimiento de culpabilidad o de derecho de indemnización o realización de
transacciones de cualquier especie que formalice el Asegurado sin autorización
escrita del Asegurador;
b) Una contestación que sea consecuencia del inicio por el Asegurado de acción por
10
Poliza 014873149
daños y perjuicios causados por un hecho cubierto por esta póliza sin que haya
habido previo consentimiento por escrito del Asegurador.
8. Obligaciones del Asegurado
8.1 Certificado de Seguro
El Asegurado será obligatoriamente portador, durante su permanencia en el exterior, del Certificado emitido
por la Aseguradora que compruebe la contratación de este seguro.
8.2 En caso que ocurra el siniestro
8.2.1 En caso de siniestro cubierto por esta póliza el Asegurado se obliga a cumplir las siguientes
disposiciones:
a) Avisar por escrito dentro de cinco días hábiles de la ocurrencia o conocimiento del hecho a la entidad
Aseguradora o a su representante local;
b) Entregar a la entidad Aseguradora o a su representante local dentro de tres días de recibido, cualquier
reclamación, intimación, carta o documento que recibiere, relacionada con el hecho (siniestro).
8.3. Conservación de vehículo
El Asegurado está obligado a mantener el vehículo en buen estado de conservación y seguridad.
8.4. Modificaciones del riesgo
8.4.1. El Asegurado se obliga a comunicar inmediatamente por escrito a la entidad Aseguradora, cualquier
hecho o alteración de importancia relativas al vehículo cubierto por esta póliza, entre otras:
a) alteraciones de las características técnicas del propio vehículo o en el uso del mismo;
b) alteraciones en el vehículo de interés del Asegurado.
8.4.1.1. En cualquier caso la responsabilidad de la entidad Aseguradora solamente subsistirá en la
hipótesis de que apruebe expresamente las alteraciones que le fueran comunicadas de inmediato, efectuando
en la póliza las modificaciones necesarias. En el caso de que la entidad Aseguradora no manifestara dentro
de los quince días su disconformidad con las alteraciones comunicadas de inmediato, se consideraran como
cubiertas las referidas alteraciones.
8.5. Otras obligaciones:
8.5.1. El Asegurado está obligado a comunicar la contratación o la cancelación de cualquier otro seguro que
cubra los mismos riesgos previstos en esta póliza conrelación al mismo vehículo.
8.5.2. Dar inmediata notificación del siniestro a las autoridades públicas competentes.
8.5.3. En los casos en que el Asegurador o su representante asuma la defensa del Asegurado en las acciones
de indemnización promovidas por las víctimas, el Asegurado estará obligado a otorgar los mandatos que le
sean solicitados, poniendo a disposición de la entidad Aseguradora todos los datos y antecedentes que
habilitan para la mas eficaz defensa; todo dentro de los plazos que fijen las leyes procesales respectivas
bajo apercibimiento de exoneración de responsabilidad al Asegurador.
8.5.4. Apoyar, con todos los medios a su alcance, las gestiones que el Asegurador o su representante
realice, tanto por vía judicial o extrajudicial.
9. Contribución Proporcional
Cuando, en la fecha que ocurre un siniestro, existan otros seguros, garantizando los mismos riesgos
previstos en este seguro, con relación al mismo vehículo, la Aseguradora indemnizará el totalidad pudiendo
repetir, en la proporción correspondiente a las demás Aseguradoras.
10. Liquidación de Siniestros
10.1 La liquidación de cualquier siniestro cubierto por este contrato se regirá según las siguientes reglas:
a) establecida la responsabilidad civil del Asegurado en los términos de la Cláusula 1 "OBJETO DEL SEGURO",
la entidad Aseguradora podrá indemnizar directamente al tercero perjudicado o reembolsará los perjuicios
que el Asegurado estuviere obligado a pagar, observados los límites de responsabilidad fijados en esta
póliza;
b) cualquier acuerdo judicial o extrajudicial con el tercero damnificado, sus beneficiarios o herederos,
solo obligarán a la entidad Aseguradora si esta diera su aprobación previa por escrito;
c) interpuesta cualquier acción judicial o criminal que tenga como base un accidente de tránsito
comprendiendo los intereses garantizados por esta póliza, el Asegurado dará notificación inmediata a la
entidad Aseguradora, nombrando de acuerdo con ella los abogados para la defensa de la acción civil;
d) aunque no figure en la acción civil, la entidad Aseguradora dará instrucciones para la defensa,
interviniendo directamente en la misma, si los estima conveniente, en calidad de tercero;
e) la apreciación, en principio, de la responsabilidad del Asegurado, en la producción de siniestros que
causan daños a terceros cubiertos o no por este seguro queda librada al exclusivo criterio del Asegurador,
quien podrá indemnizar a los reclamantes con cargo a l póliza o rechazar sus reclamos.
Si el Asegurador entendiera que la responsabilidad del siniestro corresponde total o parcialmente al
Asegurado y las reclamaciones formuladas a éste excediesen o pudiesen exceder el monto disponible del
seguro, no podrá realizar ningun arreglo judicial o extrajudicial sin la conformidad del Asegurado dada por
escrito.
11. Pérdida de Derechos
El no cumplimiento por parte del Asegurado de cualquier cláusula de la presente póliza, excepto en los
casos especialmente previstos en ella, liberará a la entidad Aseguradora del pago de indemnizaciones, sin
derecho a devolución de prima.
12. Vigencia y Cancelación del Contrato
12.1. El presente contrato tendrá hasta un año de vigencia; solamente podrá ser cancelado o rescindido
total o parcialmente, por acuerdo entre las partes contratantes, o por las formas establecidas en la
legislación de cada país.
13. Subrogación de Derechos
13.1 La entidad Aseguradora quedará subrogada hasta el límite del pago que efectúe en todos los derechos y
acciones que compete al Asegurado contra terceros.
14. Prescripción
14.1 Toda acción entre las partes contratantes prescribe en los plazos y en la forma que disponga la
legislación de cada signatario del Tratado de Asunción donde la póliza fue emitida.
15. Tribunal Competente
Sin perjuicio de los derechos que en cada caso correspondan a los terceros damnificados, para las acciones
emergentes de este Contrato de Seguro, entre Asegurador y Asegurado, serán competentes los tribunales del
país de la entidad Aseguradora que emitió el contrato.
11
12
MERCOSUR MERCOSUL
Certificado de póliza única de seguro de responsabilidad civil del propietario y/o Certificado de apólice única de seguro de responsabilidad civil do propietario e ou
conductor de vehículos de paseo o alquiler no matriculados en el país de ingreso conductor de veículos de passeio ou de aluguel nao matriculados no país de ingresso
en viaje internacional. Daños causados a personas o cosas no transportadas. em viagem internacional. Danos causados a pessoas ou objetos nao trasnportados.
Esta cobertura comprende los siguientes países - Essa cobertura inclui os seguintes países: BRASIL | PARAGUAY | URUGUAY
Información al asegurado: Se deja aclarado que elpresente certificado es accesorio del contrato de seguro concentado, siendo de aplicación la totalidad de las condi-
ciones y términos establecidos en la citada cobertura que fuera oportunamente emitida por este asegurador en relación al riesgo riesgo objeto de la presente póliza
SUMAS ASEGURADAS Y LÍMITES DE RESPONSABILIDAD POR VEHÍCULO Y EVENTO. DAÑOS A TERCEROS NO TRANSPORTADOS
MUERTE O DAÑOS PERSONALES | MORTE E/OU DANOS PESSOAIS Por persona | Por pessoa US$ 40.000 Límite máximo por evento US$ 200.000
DAÑOS MATERIALES | DANOS MATERIAIS Por bien | Por bem US$ 20.000
ASEGURADORAS REPRESENTANTES EN PAÍSES DEL MERCOSUR ASEGURADORAS REPRESENTANTES EN PAÍSES DEL MERCOSUR