Conte Nidos
Conte Nidos
Conte Nidos
s Murray Bowen:
Diferenciacion
Transge Multigeneracional
Ivan Zormenyi-Nagy:
Aplicaciones Clínicas
s
relacional.
Entienden los síntomas originadas en la historia
transgeneracional.
lucha
Diferenciaci constante por autodefinirse e
no
ón: individualizarse
diferenciación
fusión del yo escasa diferenciación del sí mismo.
Diferenci
Grado acion del
con que una persona se va diferenciando emocionalmente de los padres.
Método para distinguir cuál es el grado de unión entre el nivel intelectual y
si mismo: emocional del individuo.
El proceso de separación emocional es lento, complejo y nunca es completo.
Diferenciaci
Interdependencia
on dos
Individualidad
tendencias “Estar cerca sin desaparecer”
coexisten Siguiendo a Bowen, la diferenciación exitosa toma lugar
con la habilidad de la persona de balancear las dimensiones interpersonales como
intransigencias del yo. El constructo enfatiza la habilidad de afrontar en forma adaptativa el
estrés y la ansiedad.
Proceso multigenracional
Interdependencia multi generacional de los campos emocionales.
La transmisión hecha por los padres de distintos grados de madurez y de inmadurez
a través de varias generaciones.
Masa del yo familiar comprende padre, madre, e hijos de la generación actual y de
las futuras.
Ej: tu mamá te mata y yo lloraba, con su piel te diseño, estás ardiendo.
Desarrollo una escala equivalente a una madurez emocional que refiere una
diferenciación del sí mismo.
Va de cero a 100, nivel más bajo es la no diferenciación.
Si aumenta la tensión, riesgo es que ese aíslen, distancia hasta su corte emocional.
Corte emocional-Caso:
Maca hace 5 años no habla con sus padres. Por mucho tiempo intentó
establecer límites, ellos se resisten cuestionando su posición. Un día decide
no responder más y los padres no insisten.
Madre repitió la historia que tanto criticaba, ella siempre se sintió anulada
por los demás
Corte emocional:
Hace alusión a la distancia emocional
cuando las personas manejan sus problemas emocionales no resueltos con
padres y otros miembros de la familia reduciendo o eliminando por
completo el contacto emocional con ellos.
Este modo de enfrentar los problemas se verá reflejado en otros ámbitos de
su vida como el laboral por ejemplo.
Baja diferenciacion:Mecanismos para controlar la intensidad de la
fusion del yo
1. El conflicto en la pareja: donde cada uno lucha por dividir en partes
iguales el sí mismo común y ninguno cede ante el otro.
2. La disfunción de uno de los cónyuges: tras un breve período de
conflicto se presenta la rendición de uno para suavizar el problema.
Ambos se reconocen como sí mismos capaces de ceder, pero sólo uno lo
hace más a Menudo.
3. La transmisión del problema a 1 o mas hijos
Triangulos:
Un triángulo es un sistema de relación entre 3 personas. Se le considera la
piedra angular de todo sistema emocional mayor, porque el triángulo es el
sistema de relación estable más pequeño.
Los triángulos contribuyen al desarrollo de problemas clínicos:
desplazarse desde una posición interna a una posición externa puede
desencadenar una depresión o enfermedad física, 2 padres que se centren
intensamente lo que está mal en un hijo puede provocar una rebelión seria
en el hijo.
Ejemplo: Juan y elvira son una pareja que han presentado conflictos con sus suegros. Juan
suele criticar a su suegra, siente que transgrede límites al punto que ya no tolera verla esto
ha llevado a que la relación con elvira se tensione, pues ella considera que es injusto el trato
que tiene Juan hacia su madre.
Juan podría reflexionar y tomar conciencia en torno a la dinámica actual y cómo está
afectando su relación de pareja decide abordar sus diferencias con su suegra, asumiendo un
rol activo respecto a cómo se siente el; dónde engancha con esa falta de límites pudiendo
diferenciar aquello que pasó con lo que le sucede en la relación con su suegra.
Lo anterior favorece a que deje de implicar elvira también en el conflicto.
Ética relacional:
Las deudas-obligaciones-reclamos justificados
La ética relacional constituye un equitativo balance de las relaciones dentro de la
familia en la que cada miembro toma en consideración los intereses vitales de base
de todos los demás.
Lealtad:
Implica la existencia de expectativas estructuradas del grupo en relación con las
cuales todos los miembros adquieren un compromiso.
Obligación ética: el sentido del deber, cada miembro tiene obligaciones y
responsabilidades hacia los demás.
Las fibras invisibles de la lealtad: consanguinidad-preservación biológica-linaje
familiar-mérito adquirido entre los miembros.
coerción externa
reconocimiento consciente de pertenecer a un grupo
obligación de pertenencia desde un modo inconsciente
Los compromisos de lealtad son fibras invisibles pero resistentes que mantienen
unidos fragmentos complejos de conducta.
Toma y daca: trueque simultáneo, reciprocidad.
Aplicación clínica: