Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

3.ejercicios Terapéuticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Introducción

Aquello que se usa, se desarrolla;


lo que no se usa se desperdicia. (Hipócrates 460 a.C.-370 a.C.)

La inactividad física es el 4˚ factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo,


influye considerablemente en la prevalencia de enfermedades no transmisibles y en la salud
general de la población. ​Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
en 2010, cuando se invierten 150 minutos semanales en actividades de intensidad moderada, las
tasas de lesión del aparato locomotor son muy bajas (OMS, 2010).

Existen recomendaciones más específicas según el grupo etareo, que incluyen actividades
recreativas o de ocio, desplazamientos (como caminatas o salidas en bicicleta), actividades
ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las
actividades de la vida diaria (AVD), con el fin de mejorar la funcion cardiorrespiratoria, muscular,
la salud ósea, reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, depresión y deterioro cognitivo
(Franco-Martin et al, 2013; Ciolac y Rodrigues da Silva, 2016; Bouaziz et al, 2017).

Los kinesiólogos utilizan ejercicios para tratar diferentes alteraciones. ​Dentro de los programas
de rehabilitación, el ejercicio terapéutico (ET) conforma un componente esencial del
tratamiento​, se aplica a pacientes con ​deficiencias ​o ​limitaciones en las actividades que esa
persona puede realizar secundario a una afección. También se utilizan como ​prevención de
lesiones en caso de existir factores predisponentes modificables (​Smidt et al, 2005​).
Se utilizan actividades o técnicas para mejorar el rango de movimiento (RdM), fuerza, control
neuromuscular, capacidad cardiorespiratoria, resistencia muscular, coordinación, integración de
la postura y/o patrones de movimiento. ​Buscan mejorar la condición física durante los movimientos
de las AVD y disminuir el riesgo de lesiones o enfermedades.

Muchos pacientes que han sufrido una lesión o cirugía, comienzan su rehabilitación con ejercicios
en posición supina o sentado. Luego realizan ejercicios con carga de peso corporal (de pie), si es
necesario con resistencias o cargas externas en el consultorio o gimnasio de rehabilitación.
Posteriormente algunas personas quizás deban realizar ejercicio en un gimnasio de entrenamiento o
al aire libre (en un ambiente controlado por el kinesiólogo/a) recibiendo indicaciones precisas
relacionadas con la cantidad y calidad del ejercicio, precauciones que debe tener, indicaciones para
evitar la sobrecarga de trabajo, etc.

Realizar ejercicio no asegura una mejora de las capacidades físicas a no ser que dicho ejercicio
cumpla con ciertas condiciones. Entonces, el entrenamiento físico se logra con ejercicios que
cumplan ciertos requisitos. ​La dosificación es importante para que el ejercicio logre los
objetivos propuestos y se generen cambios en el organismo; por otro lado, debe ser graduada
para evitar las lesiones​ (Padilla Colón et al, 2014; Pinzón Rios, 2015).

Algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de dosificar los ejercicios son: las
características propias de cada persona como su edad, sexo; si ha realizado actividad física previa;
antecedentes personales; los objetivos que se tendrán con esa persona (laboral, social, deportivo,
recreativo); el tiempo disponible con el que esa persona cuenta, entre otras cuestiones. Estos datos
se obtendrán con una correcta evaluación inicial (Padilla Colón et al, 2014).

2
Objetivos
● Conocer el concepto de ejercicio terapéutico, entrenamiento físico y capacidades físicas.
● Poder describir las caracteríscias y diferencias de las contracciones excéntricas,
concéntricas e isométricas.
● Poder analizar qué músculos se activan o que objetivos puede buscar un determinado
ejercicio.
● Poder crear ejercicios terapéuticos en base a las capacidades físicas, coordinativas o
destrezas que se quieran mejorar.
● Poder desciribir en qué consiste la evaluación de la fuerza, resistencia muscular y
capacidad aeróbica.
● Conocer los factores mas importantes de dosificación y cómo modificarlos para trabajar
fuerza, resistencia muscular, hipertrófica muscular y capacidad aeróbica.
● Conocer los factores que determinan la elección de los ejercicios y cómo se deben
controlar los mismos.
● Tener la capacidad de indicar y explicar a una persona un ejercicio terapéutico.
● Poder complejizar o simplificar un ejercicio terapéutico.

3
Desarrollo
Si querés tolerar un estímulo, debes exponerte al mismo.

Definición de Ejercicio Terapéutico


El ​ejercicio terapéutico (ET) se define como la planeación y ejecución sistemática de
movimientos, posturas y actividades corporales para prevenir factores de riesgo,
mejorar/reestablecer o potenciar el funcionamiento físico y optimizar el estado de salud, condición
física o sensación de bienestar, incidiendo en la calidad de vida de los individuos (Pinzón Ríos,
2015).

Existen términos que pueden confundir y parecer sinónimos, pero no lo son. Es importante definir
y diferenciar los términos “ejercicio terapéutico”, “ejercicio o actividad física” y “entrenamiento
físico”

Actividad o ejercicio físico es el "movimiento corporal producido por la contracción del músculo
esquelético, que aumenta sustancialmente el gasto de energía" (Winter y Fowler, 2009; Cordero et
al, 2014). Es decir que realizar movimientos de miembros superiores durante 3 minutos, con pesas
de 4 Kg es un ejemplo de ejercicio físico. “Actividad física” no es sinónimo de entrenamiento
físico ni de ET.

El ​entrenamiento físico busca mejorar una ​capacidad física y para ello utiliza la actividad física
bien dosificada (nivel de estrés físico que exeda el rango de mantenimiento, es decir, que genere
sobrecarga), realizada un determinado número de veces y repetida una o más veces por
semana durante varias semanas​.

NOTA: las Capacidades Físicas Básicas son la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad.

El ​entrenamiento físico es un proceso planificado, que utiliza cargas físicas que provocan
adaptación y transformación funcional o morfológica del organismo, y por lo tanto, optimiza el
rendimiento. Su definición se hace extensiva a cualquier persona, ya sea deportista, el que solo
hace tareas domesticas, al paciente con patología neurológica, cardíaca o respiratoria crónica; con
el objetivo de optimizar el rendimiento físico.

La ​"Teoría del Estrés Físico" predice que el entrenamiento físico ​mejora la salud porque aumenta
el estrés en una amplia gama de tejidos, lo que hace que los mismos sean más tolerantes a la
actividad física posterior. Debido a que los tejidos son más tolerantes al estrés físico, es menos
probable que se lesionen. Esta reducción en la probabilidad de lesión ocurre sin importar si el tejido
es parte del sistema cardiovascular, pulmonar, musculoesquelético o neuromuscular (Mueller y
Maluf, 2002). Otros autores hablan del concepto de “​mecanotransducción” para referirse al
proceso por el cual el cuerpo convierte la carga mecánica en respuestas celulares que promueven
cambios estructurales y funcionales, para la reparación de los tejidos (Khan y Scott, 2009).

4
El ET ​utiliza ​entre otras herramientas a la ​actividad física y el ​entrenamiento físico ​(Mueller y
Maluf, 2002). Otras veces utiliza ejercicios que no generan un aumento sustancial del gasto de
energia (elongación pasiva, ejercicios de relajación o ejercicios dirigidos al aprendizaje de un
gesto motor). El ET se aplica luego de haber realizado una evaluación kinésica, haber llegado a
un diagnóstico kinésico del problema y diseñado los objetivos del tratamiento.

Mencionaremos dos casos clínicos para ejemplificar la diferencia entre entrenamiento y un simple
ejercicio (actividad o ejercicio físico):

Caso 1: paciente masculino de 45 años con dolor de rodilla. El diagnóstico kinésico concluye que
el dolor de rodilla se debe a inestabilidad articular. El objetivo de tratamiento es devolverle la
estabilidad a esa articulación, entonces se deberá aplicar un plan de entrenamiento de la fuerza y la
coordinación motriz para conseguir eso. La fuerza nunca mejorará con un ejercicio físico aislado
realizado en 1 sesión. La fuerza mejorará solo con estímulos repetidos y bien dosificados
(entrenamiento físico). La coordinación también requerirá de estímulos repetidos y diseñados de
manera funcional (desarrollaremos esto más adelante).

Caso 2: paciente femenina de 35 años con dolor de tobillo. El diagnóstico kinésico concluye que la
paciente presenta una disfunción articular, es decir, que la articulación no se está moviendo en los
ejes fisiológicos de movimiento. El objetivo de tratamiento será reestablecer la artrocinemática
normal de la articulación. Para ello (además de técnicas manuales aplicadas por el kinesiólogo), en
base a la evaluación se llega a la conclusión que se puede beneficiar con ejercicios de
automovilización llevando la articulación hacia la flexión dorsal y eversión. Se indica que realice
10 movilizaciones solo cuando tenga dolor. Estos ejercicios no están diseñados para cumplir con
los principios de dosificación y continuidad del “​entrenamiento​ físico”.

Como dijimos arriba, ET es una herramienta de tratamiento o prevención que se debe aplicar ​en el
contexto de una e​ valuación exhaustiva​. Aunque pueda elegirse un ejercicio específico para tratar
una alteración, debe seleccionarse para mejorar una función. Cuanto mejor reproduzca un ejercicio
la actividad que quiere mejorar, mas específico y funcional será (Enoka, 1997; Santana, 2018).

Esto lo podemos entender con los siguientes ejemplos.


Caso 3: Un paciente de sexo masculino, 67 años de edad, se presenta con dolor lumbar (lumbalgia).
La evaluación kinésica revela que este Sr. presenta movilidad excesiva de la columna lumbar en
flexión y limitación del rango de extensión; las tareas de alcance a nivel del suelo o por debajo del
nivel de las rodillas las realiza con un patrón en extensión de rodillas, reducido rango de flexión de
caderas y exagerada flexión lumbar; dolor lumbar después de posturas prolongadas en sedestación
y patrones de movimiento con uso excesivo de la flexión lumbar en diversas actividades y posturas
de la vida diaria (AVD). Los objetivos kinésicos incluyen reeducar la postura y movimientos que
realiza de forma incorrecta. Entre otras intervenciones se planificó la realización de ejercicios de
consciencia corporal y del movimiento de la articulación coxo-femoral y rodillas; estiramientos
activos y pasivos de los extensores de cadera; entrenamiento del correcto gesto para recoger objetos
del suelo y otras AVD que realice con excesiva flexión lumbar. La mejoría de la flexibilidad de
dichos músculos, una mayor consciencia de movimiento y la reeducación de los movimientos
permitirá someter a menor tensión la región lumbar (Rekha y Surya Kant, 2018​).

5
A la izquierda: limitado rango de flexión de cadera y mayor flexión lumbar. A la derecha: excesiva
flexión de cadera y limitación en la flexión lumbar (ARTROS Fisioterapia)

El paciente también presenta debilidad en la musculatura del tronco y proximal, para ello se
trabajará el fortalecimiento y estabilidad del core (se refiere al nivel de resistencia o fuerza de un
grupo particular de músculos de las regiones lumbar, pelvis y caderas) con ejercicios que no
requieran de flexión lumbar, ya que es el movimiento responsable de su dolor. Se diseñarán
ejercicios terapéuticos que activen los músculos estabilizadores en forma isométrica (Willson et al,
2005; ​Rekha y Surya Kant, 2018​). .
Es importante comprender que tanto los ejercicios de elongación para aumentar la distensibilidad
de los isquiosurales como los ejercicios de fortalecimiento del core deberán cumplir con ciertas
características para obtener resultados positivos. Más abajo se desarrollan los mismos (ver:
“​Parámetros para dosificación de la carga y modificación de los ejercicios​”).

Caso 4: un paciente con alteraciones del equilibrio y tendencia a caer


hacia atrás. En la imagen se observa al kinesiólogo ​enseñando un ET al
paciente para que éste lo pueda realizar por su cuenta. El ET inicia
cuando la persona se apoya sobre una pared; luego debe llevar los pies
hacia atrás hasta contactar con la misma. A continuación debe separar
aunque sea un poco la región dorsal de la pared y sostener la posición
por un tiempo determinado. La dosificación se configura según las
posibilidades del paciente (fatiga, miedo, etc.). Si el la persona tiene
miedo de caer hacia adelante, se puede colocar una silla anterior para
disminuir el temor. Para que el paciente consiga un resultado, debe
repetir el ejercicio todos los días para obtener efecto entrenamiento. En
este caso, el entrenamiento no es de la fuerza ni de la resistencia, sinó
que busca generar cambios neuronales (plasticidad neuronal) para
mejorar su equilibrio estático (​Anderson y Behm, 2005​).

Caso 5: un jugador de futbol profesional con desgarro del músculo gemelo interno se encuentra en
la fase final de la rehabilitación. Se está trabajando la carrera, salidas explosivas y cambios de
dirección para mejorar la potencia muscular, la velocidad y los sistemas de estabilización articular.
Como se sabe que este deportista en su deporte corre por tiempos cortos (7 a 10 segundos) y luego
tiene 20 a 60 segundos de recuperación, se lo trabaja con ejercicios de velocidad que respeten esta
relación y se lo progresa en la exigencia pidiendo cada vez más series y mayor velocidad (Lorenz y
Reiman, 2011).

6
Con estos ejemplos se puede apreciar que los ET serán muy diferentes si se quiere trabajar la
fuerza, la coordinación, el equilibrio, la postura, la capacidad aeróbica o por el contrario la
velocidad y carrera corta. En general, estas condiciones van a requerir que se apliquen conceptos
de entrenamiento, ya que, si no hay una adecuada dosificación de la carga, repetición de los
ejercicios en la semana, una continuidad y adecuada progresión de los ejercicios, etc. no se
obtendrá los efectos de mejora deseados.

El kinesiólogo también utiliza, en algunos casos, ET que no necesariamente respetan todos los
principios del entrenamiento, como el ejemplo dado en el “Caso 2”. Otros ejemplos son: casos
donde se da un ejercicio de relajación que la persona debe aplicar en una situación especial, o
ejercicios respiratorios a aplicar cada vez que la persona sienta que tiene secreciones que no
puede eliminar.

Indicaciones, precauciones, contraindicaciones.


Los ejercicios terapéuticos están indicados en lesiones de los dominios musculoesquelético,
neuromuscular, cardiovascular/pulmonar o tegumentario, buscando el acondicionamiento aeróbico,
mejoría de la densidad ósea, inhibición/facilitación del tono, mejoría del desempeño muscular,
mejoría de la conciencia corporal, elongación de tejidos blandos y movilización articular; promover
el control neuromuscular y mecánica corporal; reeducación y relajación de músculos respiratorios;
entrenamiento funcional de tareas o actividades, así como la reducción de riesgos y aumento de la
seguridad durante las actividades (Pinzón Ríos, 2015).

Sería muy largo describir una lista de todas las enfermedades que se pueden beneficiar de los ET.
Año tras año se van publicando nuevos trabajos que le dan mayor sustento científico. En el año
2005 se publicó en la revista Australiana de Fisioterapia una revisión sistemática que analizó 45
revisiones sistemáticas sobre terapias a través del ejercicio. Esta revisión deja demostrado la
efectividad de los ET en: artrosis de rodilla y cadera, dolor lumbar subagudo (menor a 12 semanas)
y crónico, fibrosis quística, EPOC, claudicación intermitente, espondilitis anquilosante, enfermedad
de Parkinson y hemiparesia segundaria accidente cerebro vascular. Según este estudio, el ejercicio
no es efectivo en cervicalgia aguda (menor a 4 semanas) (Smidt et al, 2005). Sin embargo existen
otros trabajos (no incluidos en las revisiones sistemáticas) que demuestran que los ejercicios de
movilidad temprana dan mejores resultados que la inmovilización en el Whipash (transferencia de
energía al cuello por mecanismo de aceleración-deceleración resultado de un impacto en la parte
trasera o lateral, principalmente en colisiones de vehículos motorizados) (Rosenfeld et al, 2000).
Debido a la falta de evidencia, los ejercicios terapéuticos en cervicalgia agudo daben ser aplicados
con precaución.

Estudios posteriores certifican los beneficios del ejercicio físico para evitar el deterioro propio de la
edad (sarcopenia, osteoporosis, pérdida del equilibrio y pérdida de capacidad funcional) y la artritis
reumatoidea (Ciolac y Rodrigues da Silva, 2016). La mejora de las capacidades físicas producidas
por el entrenamiento físico se ha relacionado con muchos beneficios positivos para la salud. El
ejercicio disminuye el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y, una vez establecida la enfermedad,
ayuda a controlar la glucemia. Los programas de ejercicio aeróbicos previenen la hipertensión
arterial y disminuyen la presión sanguínea tanto en adultos normotensos como en aquellos con
hipertensión arterial. Otros efectos filácticos incluyen un menor riesgo de enfermedades
cardiovasculares y neoplásicas, accidente cerebrovascular y obesidad. También se han encontrado

7
algunos beneficios para estimular el aprendizaje y mejorar la memoria algunas demencias (Leal et
al, 2009; Subirats Bayego et al, 2012; Cordero et al, 2014).

En relación a las ​contraindicaciones ​del ejercicio de baja intensidad, no se ha encontrado en la


literatura que los ejercicios bien indicados sean dañinos o generen efectos perjudiciales (Smidt et
al, 2005). Se puede provocar daño si se aplica movimiento en enfermedades que tienen
contraindicado el mismo (fracturas no estabilizadas, injertos recientes, neurorrafia o tenorrafia
reciente, etc.) o si se demanda un movimiento contra resistencia en sistemas no preparados para
dicha exigencia (reemplazos articulares recientes, osteosíntesis recientemente colocadas, desgarros
musculares recientes, etc.).

En ejercicios de mayor intensidad, la muerte súbita es la situació́n más grave que puede
desencadenarse. En la figura a continuación se muestra una representación gráfica de la relación
entre la cantidad de ejercicio y el riesgo de enfermedad cardiovascular o complicaciones
cardio-vasculares graves. En personas menores a 35 años, la principal situación de riesgo son las
cardiopatías congénitas con alteraciones estructurales o eléctricas; sin embargo, por encima de esa
edad hay muchas más posibilidades, que incluyen principalmente la cardiopatía isquémica y la
mala adaptación cardíaca. Por lo tanto, es muy importante la evaluación médica previa y el apto
físico sobre todo en deportistas con alta carga de entrenamiento (Leal et al, 2009).

Asociación entre la cantidad de ejercicio y el riesgo de muerte. En los cuadros superiores se


resumen los principales determinantes por los que cada nivel de ejercicio condiciona cada riesgo.
La línea de puntos expresa la posibilidad de reducir el riesgo de muerte o complicaciones con
programas de “screening” y seguimiento de los deportistas con alta carga de entrenamiento.
cHDL: colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo
izquierdo (extraido de Cordero et al, 2014).

8
Generalidades de los Ejercicios
Las acciones musculares se dividen en dos categorías generales: estáticas y dinámicas.

La a​ cción muscular estática, que se denominaba tradicionalmente i​ sométrica, es una contracción


en la que se desarrolla fuerza sin movimiento alguno sobre el eje de los segmentos corporales
(Winter y Fowler, 2009).

Las acciones musculares que conllevan movimiento segmentario se llaman d ​ inámicas o


auxotónicas​. Ellas pueden ser ​concéntricas ​o excéntricas ​(Faulkner, 2003; Winter y Fowler,
2009).

Descripción gráfica de la contracción dinámica concéntrica y excéntrica.

Las ​contracciones concéntricas describen una contracción con acortamiento del músculo (Winter
y Fowler, 2009).
Las ​contracciones e​ xcéntricas son aquellas contracciones en las que el músculo se alarga mientras
está activado, provocando una separación de sus extremos o puntos de inserción (Winter y Fowler,
2009). Para comenzar a entender este tipo de contracción es útil dar algunos ejemplos. Gracias a las
contracciones excéntricas una persona que se encuentra corriendo, puede detenerse rápidamente.
Este tipo de contracción permite sentarse con suavidad en una silla baja sin caer abruptamente. La
contracción excéntrica de glúteos, cuádriceps y soleo permite apoyar en el suelo una caja
lentamente.

9
El gesto de dejar un objeto en el suelo, requiere de contracciones excéntricas.

Las contracciones excéntricas difieren de las concéntricas e isométricas en varios puntos


importantes.

● Por unidad contráctil se puede generar más tensión excéntrica que concéntricamente y con
un coste metabólico inferior (es decir, se emplea menos energía derivada del ATP).
● Son un componente importante de los patrones de movimiento funcional (por ejemplo,
para desacelerar las extremidades durante el movimiento).
● Requieren una gran coordinación intramuscular para poder controlar de forma ordenada la
activación de las fibras.
● El entrenamiento excéntrico es más eficaz para aumentar la fuerza total y la fuerza
excéntrica, así como la masa muscular (Lorenz y Reiman, 2011).

Durante los patrones de movimiento funcional, se producen combinaciones de contracciones


estáticas y dinámicas.

EJERCICIO ISOMÉTRICO: es una herramienta valiosa de rehabilitación cuando el movimiento


articular es incómodo o está contraindicado, o cuando haya debilidad en un punto específico del
RdM (rango de movimiento). El ejercicio isométrico también se emplea en pacientes postrados con
imposibilidad de realizar ejercicios más complejos. Es útil para activar los cuádriceps y glúteos y
para mejorar la circulación de las extremidades inferiores y evitar trombosis venosas.

● la fuerza que se logre con el entrenamiento isométrico no necesariamente se va a traducir


en una mejora en la fuerza dinámica, pero constituye una base para poder trabajar con
mayor efectividad esta última (Enoka, 1997).
● muchos músculos posturales operan sobre todo isométricamente para fijar y estabilizar
durante los diferentes gestos de la AVD o gestos deportivos (Winter y Fowler, 2009).
● cuando la contracción es máxima, activa el mayor número posible de unidades motrices y
por lo tanto es muy efectivo para lograr un óptimo reclutamiento de todas las fibras de un
músculo.
● es fácil de comprender y realizar correctamente. No requiere equipamiento alguno y puede
practicarse casi en cualquier sitio.
● es más eficaz cuando las personas están en baja forma física.
● la fuerza isométrica es específica del ángulo articular en el que se lo trabaja. Debido a esto,
el ejercicio isométrico debe realizarse en múltiples ángulos, siempre que sea posible.
● las contracciones deben mantenerse entre 2 y 6 segundos, tiempo suficiente para activar
por completo todas las unidades motoras. Después de los primeros segundos, la capacidad
para mantener una contracción máxima desciende significativamente.
● estos ejercicios deben hacerse sin contener la respiración, para evitar la maniobra de
Valsalva, sobre todo en pacientes con hipertensión o cardiopatía grave. Para evitar el
impacto cardiovascular, pedir a los pacientes que durante el esfuerzo realicen espiración.

10
EJERCICIO DINÁMICO: p​ uede realizarse en variedad de modos, posturas y dosificación.
Se puede utilizar el propio peso del cuerpo, los elásticos de resistencia, las pesas libres, poleas,
máquinas de pesas y dinamómetros isocinéticos (máquinas que aseguran una velocidad constante
de movimiento mientras el paciente realiza el ejercicio). La resistencia manual aplicada por el
kinesiólogo, el paciente u otra persona es otra forma de ejercicio resistido dinámico.

Al igual que con el ejercicio isométrico, cada tipo de ejercicio dinámico tiene riesgos y beneficios,
y el modo de entrenamiento debe ajustarse a las necesidades específicas de la persona.

Ejercicios en máquina de pesas​: históricamente, la mayoría de las máquinas de pesas están


pensadas para aislar un grupo muscular específico como extensores de rodilla o flexores de codo.
Parte del equipamiento más moderno sirve para entrenar múltiples grupos de músculos en patrones
de combinación como la prensa de piernas. Estas máquinas suelen presentar la apilación de pesas
de 2,5 a 20 kg.

Una variable importante en las máquinas de pesas es la polea. Un sencillo sistema de poleas
proporciona una resistencia relativamente constante durante la amplitud de movimiento.
Otras máquinas contienen una pieza elíptica que varía la resistencia durante la amplitud de
movimiento. Esta pieza trata de reproducir los cambios causados por las relaciones variables de
longitud y tensión muscular, calificando a la máquina de contrarresistencia variable.

A la izquierda: máquina de cuádriceps con polea elíptica; a la derecha: máquina múltiple con diferentes
posibilidades de ejercicios.

Las máquinas de pesas también se diferencian por su capacidad de ajuste para alinear los ejes
articulares con el eje de la máquina, prevenir lesiones por mala postura o mecánica del ejercicio.
Los brazos de palanca y la posición del asiento deben ser ajustables y contener sistemas de
detención y limitadores de la amplitud que se ajusten fácilmente.

Como desventajas de los ejercicios en máquinas de pesas podemos decir que presentan un patrón
de movimiento bidimensional fijo. Como la máquina dirige el curso del movimiento, las mejoras en
la propiocepción, el equilibrio o la coordinación intermuscular son pocas. Además, la mayoría de
las máquinas se crean para realizar ejercicios bilaterales (Anderson y Behm, 2005​).

11
Entrenamiento con pesas libres: suele hacerse con una barra y discos, con mancuernas o pesas
rusas (Kettlebells).

(a) (b) (c)

(a): barra y discos. (b): mancuernas. (c): pesa rusa o Kettlebells

Las bandas elásticas se usan de modo parecido al de las pesas libres. Una de las ventajas de las
bandas elásticas sobre las pesas libres es que el paciente puede adoptar distintas posiciones sin
influencia importante de la fuerza de gravedad.
Las pesas libres y las bandas elásticas de resistencia tienen la ventaja del movimiento en distintos
patrones tridimensionales sin patrones fijos de movimiento. Esto permite conseguir un
entrenamiento muy específico que se ajusta a las necesidades individuales (​Anderson y Behm,
2005​). Se ha demostrado que es posible lograr aumento de la fuerza tanto con mancuernas como
con bandas elásticas, siempre y cuando esté bien dosificado (Colado y Triplett, 2008).

Ejercicios con bandas elásticas

Una de las mayores ventajas del entrenamiento con pesas libres es el componente neuronal del
equilibrio. En comparación con la estabilización externa que proporciona una máquina de pesas, las
pesas libres suelen aportar poca estabilización externa. Estos ejercicios requieren una estabilización
de los músculos posturales que supera el trabajo requerido para mover el peso (​Anderson y Behm,
2005​).

Una desventaja de los ejercicios con pesas libres es que sólo sobrecargan la porción más débil del
RdM, mientras que la más fuerte (por lo general el tercio medio) no se sobrecarga.

Máquinas Pesos libres


Fáciles de utilizar y más seguras Requieren mayor supervisión y adaptación

Tienen un eje fijo de movimiento El eje del movimiento lo define el ejecutor

No estimulan la coordinación intermuscular Estimula coordinación inter e intramuscular

No reproducen gesto deportivo ni ejecutan Pueden reproducir gesto deportivo y ejecutarse


movimientos a altas velocidades a altas velocidades

12
Ejercicios pliométricos​: la actividad funcional pocas veces implica acciones isométricas,
concéntricas o excéntricas puras, ya que el cuerpo soporta fuerzas de impacto, como correr o dar
saltos, o porque alguna fuerza externa, como la fuerza de la gravedad, elonga el músculo. En estos
patrones de movimiento, los músculos actúan excéntricamente y luego concéntricamente.

Los ejercicios pliométricos son movimientos rápidos y poderosos que se usan para incrementar la
reactividad del sistema nervioso. Mejoran el rendimiento del trabajo acumulando energía elástica
del músculo durante la fase de estiramiento y la reutiliza como trabajo mecánico en la concéntrica
(Hernández Elizondo, 2003).
Estos ejercicios son actividades de nivel avanzado de la rehabilitación o del entrenamiento.
Debido a la energía almacenada en el componente elástico en serie, el tendón es propenso a las
lesiones por uso excesivo cuando se practican ejercicios pliométricos.
En un programa de ejercicio, estas técnicas desarrollan potencia y velocidad (elementos clave del
rendimiento muscular del atletismo). Algunos ejemplos son: saltar desde distintas alturas, hacer
rebotes (es decir, salto de longitud), y los programas de lanzamiento (Hernández Elizondo, 2003).

Capacidades Físicas o Condicionales


La ​forma o estado físico es la competencia para desarrollar las actividades diarias con rigor y
rapidez, sin fatiga y con energía suficiente para disfrutar de las actividades de tiempo libre y
afrontar las emergencias eventuales. Los ​componentes d​ e la forma o estado físico son las
capacidades físicas o condicionales, las cuales incluyen a la fuerza, resistencia, flexibilidad y
velocidad. Dichas capacidades son factibles de medida y mejoran con el entrenamiento” (Subirats
Bayego et al, 2012). Ciertas actividades o emergencias eventuales requieren el desarrollo avanzado
de otras capacidades que son: la capacidad o resistencia cardiovascular, la capacidad coordinativa y
la destreza.

Para poder reeducar una función o gesto motor, se debe tener en cuenta todas estas cualidades
que van a ser diferentes en diversos gestos motores. Por ejemplo: en la marcha, se va a necesitar
menor fuerza de cuádriceps que en la carrera. Y en la carrera voy a necesitar flexibilidad de ciertos
grupos musculares, diferente si lo comparamos con el salto.

FUERZA MUSCULAR
La ​fuerza muscular ​suele definirse como la tensión máxima que desarrolla un músculo durante
una sola contracción. No obstante, la fuerza física es el resultado de interacciones complejas de los
sistemas neurológico, muscular, biomecánico y cognitivo (Anderson y Behm, 2005​).

La ​coordinación motriz es el conjunto de capacidades que organizan y regulan de forma precisa


todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecido.
Dicha organización se enfoca como un ajuste entre todas las fuerzas (internas y externas),
considerando los grados de libertad del aparato motor y los cambios existentes de la situación.
Existe una estrecha relación entre FUERZA y COORDINACIÓN (​Anderson y Behm, 2005​).

El rendimiento muscular está determinado por el tipo y tamaño de los músculos implicados y por la
capacidad del sistema nervioso para activar los músculos apropiadamente (Enoka, 1997).
Hay que recordar que cuando una fibra muscular entra en actividad lo hace con su rendimiento

13
máximo, independiente de la intensidad del estímulo, o sea que se rige por la ley del todo o nada.
La graduación de la fuerza muscular en un momento determinado sólo será posible variando el
número de unidades motrices que entran en actividad y por ello incrementar la fuerza en la
actividad voluntaria se realiza aumentando el número de unidades motrices que se contraen (Enoka,
1997).

En la mayoría de las contracciones, las primeras en reclutarse son las unidades motoras lentas (tipo
I). Al aumentar la producción de potencia, se activan más unidades rápidas (tipo II).
Las personas entrenadas pueden activar todas las unidades motoras de un gran músculo durante una
contracción voluntaria máxima o estática, mientras que esto no es posible en las desentrenadas
(Enoka, 1997).

Las actividades que requieren el desarrollo de una gran fuerza precisan una muy buena
coordinación de aferencias y eferencias de músculos agonistas, sinergistas y antagonistas.
Dado que en todo gesto motor, los músculos están involucrados en una cierta secuencia, la fuerza
máxima tiene un componente de aprendizaje neural. Cuando mejor sea la coordinación y
sincronización de los músculos y cuanto más aprendan a reclutar fibras, mejor la performance
(Enoka, 1997).

El rápido aumento inicial de la fuerza que se produce al iniciar un entrenamiento es producto del
aprendizaje motor​. ​Este aprendizaje motor se produce por cambios neuronales específicos que
generan un incremento del reclutamiento o activación de las unidades motoras del músculo en
cuestión; y también una mejora en la coordinación de la activación de agonistas, antagonistas,
sinergistas y músculos estabilizadores​ (​ ​Anderson y Behm, 2005​).
Con posterioridad, los factores hipertróficos predominan gradualmente sobre los factores
neuronales en el aumento del rendimiento muscular. El área transversal del músculo aumenta en un
primer tiempo como resultado de un aumento del volumen de las fibras musculares (hipertrofia
sarcoplasmática); los cambios mas tardíos que potencialmente se pueden lograr consisten en un
aumento del número de sarcómeros y miofibrillas. El área transversal aumenta sobre todo a
expensas de la hipertrofia preferencial de las fibras de tipo II (Enoka, 1997; Fisher et al, 2013).
Las fuentes de energía necesarias para generar la contracción muscular aumentan después del
entrenamiento resistido, entre ellas se incrementan los niveles de fosfocreatina, el ATP, la
miocinasa y la fosfofructocinasa.

Causas de la pérdida de fuerza​: ​el rendimiento muscular puede empeorar por muchas razones.
Las patologías neurológicas centrales (como un accidente cerebrovascular) o periféricas (como la
compresión de un nervio) reducen la capacidad de una persona para reclutar con eficacia y usar
funcionalmente los músculos.
Las lesiones musculares por distensión (desde desgarros hasta las microlesiones responsables del
dolor muscular post ejercicio de aparición tardía) o contusión (por un traumatismo) reducen el
rendimiento, como lo hace el desuso o desentrenamiento por cualquier razón (por ejemplo, una
enfermedad como una neumonía o una lesión como una hernia discal pueden acarrear un período
de reducción de la actividad o incluso postración en la cama por un período determinado).

La falta de uso de la musculatura genera debilidad. Esto se debe a factores neurales y no neurales.
Las causas neurales incluyen pérdida de la capacidad (cerebral) para activar el músculo de forma
máxima y cambios en la capacidad de activación de las unidades motoras (​Enoka, 1997​). Los
factores no neurales incluyen la sarcopenia y atrofia (Padilla Colón et al, 2014).

14
NOTA DE APLICACIÓN CLÍNICA: es muy frecuente observar pacientes que pierden fuerza y
masa muscular debido a inhibición. Dos causas muy frecuentes de inhibición son: el dolor y la
la irritación del nervio eferente en alguna parte de su trayecto o de la metámera
correspondiente. En otros casos el musculo presenta debilidad por estar en estado de
contracción permanente y no poder relajarse (en ausencia de patología neurológica seria).
Muchas veces esto se debe a que el músculo está protegiendo a estructuras más complejas e
importantes o busca conseguir estabilidad de las estructuras e impedir que se muevan.

¿Cómo evaluar la fuerza? en deportistas ​avanzados la fuerza se puede evaluar exigiendo un


esfuerzo máximo. La máxima fuerza (que una persona tenga para un determinado ejercicio) estará
representada por la mayor cantidad de kilos que pueda mover, por lo menos una vez. Como
condición, el ejercicio debe realizarse con buena calidad de movimiento.

Por ejemplo, en el ejercicio de sentadilla que se muestra


en la imagen, el profesional encontró que 70 kg era el
máximo peso que esa persona podía tolerar. Es decir que
la persona podía hacer una repetición del ejercicio, pero
no podía hacer una segunda repetición con buena
calidad. En ese caso estamos seguros que esos 70 kg es
el 100% de su capacidad. También se puede decir que 70
Kg es 1 repetición máxima o 1 RM (LeSuer et al, 1997;
Padulo et al, 2015). 1 RM expresa la capacidad de un
individuo de levantar la mayor carga posible en una
única repetición (Hernández Elizondo, 2003)

En la mayoría de los casos, el kinesiólogo trabaja con gente poco


entrenada o incluso completamente desacondicionada y con
comorbilidades, por lo tanto, aunque no en todos los casos se vaya a
lesionar a la persona, no es recomendable exigir un esfuerzo máximo
debido al riesgo de lesión (Di Fabio, 2001). Si evaluamos a una
persona con desacondicionamiento físico, se aumentará la dificultad
del ejercicio pero sin buscar una exigencia tan alta. Buscaremos una
carga que dificulte el ejercicio de manera de desarrollar fatiga entre
las 8 y 12 repeticiones. Si la persona de la imagen inferior pudo
realizar 12 repeticiones (y no más) de sentadillas con esas mancuernas
de 1 kg, entonces 12 repeticiones es su 100%. En este caso, el
máximo para ese paciente es 12 RM de sentadillas con mancuernas de
1 Kg (Newsam et al, 2005; Fisher et al, 2013; Padulo et al, 2015).

Darmos un segundo ejemplo: el mismo paciente ahora lo evaluamos con mancuernas de 3 Kg, el
nuevo resultado de la evaluación da 6 RM. Por lo tanto el máximo de ese paciente para las
sentadillas con mancuernas de 3 Kg es: 6 RM (Newsam et al, 2005). Veremos a continuación de
que nos sirven esos datos.

¿Cómo dosificar los ejercicios de fuerza? ​Para gente que inicia un plan de fortalecimiento, la
American College of Sports Medicine recomienda que el paciente realice 1 a 3 series de 8 a 12
RM. Poniendo como ejemplo el caso anterior del adulto mayor, tiene que hacer 1 a 3 series de 12
repeticiones con mancuernas de 1 Kg. Es decir que al finalizar cada serie debe llegar con un

15
cansancio significativo. El tiempo de reposo debe ser entre 2 y 3 minutos. Se recomienda realizar
las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana. Reevaluar frecuentemente
para conocer el nuevo peso que puede levantar (​Ratamess et al, 2009, OMS, 2010; ​Reiman y
Lorenz, 2011 ).

Luego de varios meses de entrenamiento se puede trabajar con 1 a 12 RM; haciendo algunas series
con cargas altas (1 a 6 RM) y otras con cargas menores (6 a 12 RM) (​Ratamess et al, 2009​)

NOTA DE APLICACIÓN CLÍNICA: la dosificación expuesta aquí es la necesaria para obtener


los mejores resultados. El kinesiólogo/a deberá evaluar si la situación de fragilidad de su
paciente le permite exigirlo a este nivel o deberá sacrificar eficiencia del ejercicio para ganar en
seguridad del mismo y minimizar los riesgos de lesión.

RESISTENCIA FÍSICA

Es un aspecto crítico en la vida de la mayoría de las personas. Muchas AVD requieren capacidad
cardiovascular y resistencia muscular, como caminar varias cuadras, subir escaleras, realizar las
tareas de limpieza de la casa, jardinería, etc.

La resistencia física incluye dos conceptos: la resistencia cardiovascular y la resistencia muscular


(o fuerza resistencia) que se desarrollarán a continuación:

La ​resistencia cardiovascular ​es la capacidad del sistema cardiovascular (es decir, corazón,
pulmones y sistema vascular) ​para captar, extraer, transportar, usar el oxígeno y eliminar los
productos de desecho.
La resistencia cardiovascular permite la ejecución de actividades repetitivas en las que se emplean
grupos de grandes músculos durante períodos prolongados. Por ejemplo, caminar o trotar durante
mucho tiempo sin desarrollas disnea o “falta de aire” (Leal et al, 2009).

El estilo de vida sedentario se define como aquel que no cumple las recomendaciones de una
práctica de actividad física de intensidad moderada durante un mıínimo de 30 min 5 dí́as por
semana o de intensidad alta durante un mıínimo de 20 min 3 días por semana (Cordero et al,
2014).
En las personas sanas, el ​entrenamiento cardiovascular produce cambios profundos en todo el
sistema cardiorrespiratorio. El peso y volumen del corazón aumentan, el tamaño del ventrículo
izquierdo suele aumentar; se optimiza la entrega de oxígeno; se reduce la frecuencia cardíaca en
reposo y submáxima, aumenta el volumen sistólico y el gasto cardíaco total. Aumenta la formación
de capilares periféricos. Se optimiza el funcionamiento de las enzimas que movilizan lípidos y la
entrega de ácidos grasos libres a los músculos. El entrenamiento regular también reduce la tensión
arterial sistólica y diastólica, puede alterar la composición del cuerpo, reduciendo su peso al
disminuir la grasa corporal (Leal et al, 2009).

¿Cómo evaluar la resistencia cardiovascular? ​Lo explicaremos brevemente y en forma sencilla.


Una forma de hacerlo es someter al paciente a un ejercicio de baja intensidad, donde se pongan en
juego la contracción de grandes grupos musculares y sostenerlo en el tiempo. Esto se puede hacer
con una cinta deslizante o una bicicleta fija. En cualquier caso se le permite al sujeto una entrada en
calor a muy baja exigencia durante 2 minutos. Luego se comienza a elevar la carga. En la cinta

16
deslizante se aumenta la velocidad (en algunas máquinas también se puede agregar inlinación
simulando un camino “cuesta arriba”); en la bicicleta fija la intensidad se aumenta poniendo mas
“duros” los pedales a través de unas pesas que aumentan el rozamiento de la rueda que gira. Este
aumento de la carga se va realizando de forma progresiva cada 1 o 2 minutos. Cuando el paciente
no puede continuar caminando/trotando/corriendo o pedaleando (según el caso) debido a una
importante falta de aire o un gran cansancio en las piernas, la evaluación se detiene. La intensidad
que haya logrado será el 100% de su resistencia o capacidad cardiovascular.

¿Cómo dosificar el entrenamiento de resistencia cardiovascular? La ACSM (American College


of Sports Medicine) y la AHA (American Heart Association) recomiendan 30 a 60 minutos por día
de ejercicio de intensidad moderada. Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física
moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación
equivalente entre actividad moderada e intensa. Para obtener mayores beneficios para la salud es
recomendable llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente. La
intensidad debe ser entre el 50 y 60% de la capacidad máxima obtenida en el evaluación descripta
arriba. Sin embargo, también se puede dosificar en forma mas simple, pidiendo al paciente un
esfuerzo subjetivo de 5 o 6 en una escala que va del 0 (ningún esfuerzo) a 10 (máximo esfuerzo que
es capaz de tolerar) (Chodzko-Zajko et al, 2009; OMS, 2010; Bouaziz et al, 2017).

La ​resistencia muscular o “fuerza resistencia” ​es la capacidad de un grupo de músculos para


generar contracciones repetidas contra una carga, soportando la fatiga. Estas contracciones
pueden ser isométricas, concéntricas, excéntricas o combinación de ellas.

El entrenamiento de la ​resistencia muscular aumenta la capacidad metabólica del músculo; genera


aumento del tamaño de las fibras musculares tipo I, el número de mitocondrias, mioglobina y la
actividad enzimática (que permite al músculo un mejor uso del oxígeno). También se optimiza el
almacenamiento local de energía. Las reservas de glucógeno se incrementan significativamente,
aumenta el uso de ácidos grasos y reduce el del glucógeno como fuente energética. Estos cambios
permiten realizar más ejercicio antes de alcanzar la fatiga. El entrenamiento de la resistencia
muscular mejora el sistema de transporte del oxígeno al aumentar la red local de capilares,
habiendo así más capilares por fibra muscular.

¿Cómo dosificar los ejercicios de resistencia muscular? ​La American College of Sports
Medicine recomienda realizar múltiples series con intensidad de carga baja, entre el 40 y el 60% de
1 RM. Cada serie debe ser de 15 -20 repeticiones (o más). Los tiempos de recuperación se pueden
iniciar con 1 minuto, pero pueden acortarse para progresar en el logro de mayor resistencia
muscular (​Ratamess et al, 2009​). Otros autores hablan de 20 a 150 repeticiones con peso 30% de 1
RM y períodos de reposo de 10 a 30 segundos (Lorenz y Reiman, 2011).

Si el paciente no esta en condiciones de ser sometido a la exigencia de una evaluacion de 1 RM,


entonces se puede calcular mediante una formula. Para el interesado ver cita: LeSuer et al, 1997 o
Padulo et al, 2015. Sin embargo, cuando los pesos usados son muy bajos, la formula acarrea mucho
error.

FLEXIBILIDAD
Es una capacidad que permite realizar movimientos con toda su amplitud, con una parte específica
del cuerpo o con su totalidad. También se define como "el posible rango de movilidad de una
articulación o grupo de articulaciones bajo la influencia de músculos, tendones, ligamentos y
huesos".

17
Ante la de falta de movilidad, el terapeuta debe centrarse en realizar ejercicios o terapias que
mejoren la misma​ (ya sea por ejemplo un problema capsulo​ligamentario o acortamiento muscular).

No se debe confundir la realización de estiramientos con el fin de lograr CALENTAMIENTO


previo a un deporte, con la realización de estiramientos con el objetivo de MEJORAR LA
FLEXIBILIDAD y lograr MAYOR LONGITUD MUSCULAR EFECTIVA. Este último objetivo
requerirá de un entrenamiento específico y esmerado.

Este tema lo hemos desarrollado anteriormente en la Guía de “Elongación”.

VELOCIDAD
La velocidad es la capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo de tiempo y
con el máximo de eficacia (Hernández Elizondo, 2003).

Dentro de lo que es la velocidad, existen diferentes tipos. Por ejemplo, la ​velocidad de reacción es
la facultad que tiene el sistema nervioso para recibir un estímulo y convertirlo en una orden motriz,
este estímulo es generalmente de tipo visual, auditivo o táctil. Otro tipo de ​velocidad es la ​de
contracción​, la cual está relacionada con el tiempo que necesita cada sujeto para alcanzar
diferentes niveles de fuerza. Otros autores la definen como la capacidad de mantener el máximo de
contracciones a la velocidad máxima posible en un determinado tiempo. La ​velocidad de
aceleración​, se refiere a la capacidad de establecer una velocidad máxima en el menor tiempo
posible, ésta debe ser continua, progresiva y definida. Y por último la ​velocidad máxima​, que es la
velocidad que comprende la etapa posterior de las mencionadas anteriormente, y se refiere a la
velocidad máxima alcanzada durante el gesto deportivo (Hernández Elizondo, 2003).

En caso de trabajar la velocidad, habrá que hacerlo en las condiciones lo más parecidas a la práctica
deportiva concreta.

Antes de practicar la velocidad es fundamental realizar una buena entrada en calor, de lo


contrario aumentarían mucho las posibilidades de sufrir una lesión. Hay que tener en cuenta que
el desarrollo de la velocidad debe ir acompañado por un trabajo de fuerza.
Para entrenar la velocidad se pueden utilizar diferentes métodos. Si el deportista es un corredor de
velocidad (distancias cortas), debe realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad máxima o
submáxima (95-100%), separados por descansos que permitan una recuperación completa.
En deportistas donde se requiera el cambio de ritmo y las aceleraciones, se puede entrenar la
resistencia con distancias de 100 a 1000 metros y luego, los cambios de ritmo y aceleraciones con
distancias de 30 a 50 metros (con una velocidad del 90-95%).

Para aumentar la velocidad de la carrera, por ejemplo, se necesita aumentar la potencia. El


entrenamiento intermitente de alta intensidad se asocia a un aumento del 5-12% de la potencia.
Como la potencia es el resultado del producto de la fuerza por la velocidad, se puede conseguir un
aumento de la potencia mediante dos adaptaciones:
1) aumentando la fuerza desarrollada por las fibras musculares en un mismo tiempo.
2) aumentando la velocidad de la contracción de las fibras musculares.

Con el entrenamiento, la velocidad de contracción aumenta debido al aumento del contenido de


canales de calcio del retículo sarcoplásmico y de la velocidad a la cual es capaz de liberar calcio,
mejora los procesos de selección y frecuencia de descarga de las motoneuronas implicadas en el
movimiento (adaptación neural). Estudios recientes indican que un entrenamiento profesional de la
18
velocidad de carrera logró aumentar el porcentaje de fibras puras de tipo rápidas.
Si se acompaña de ejercicios pliométricos, se asocia a un aumento de la rigidez y resistencia
mecánica de los tendones, incrementando la capacidad del músculo para acumular energía
potencial elástica durante la fase excéntrica del ciclo estiramiento-acortamiento, contribuyendo a
incrementar la fuerza y velocidad durante la fase propulsiva (Hernández Elizondo, 2003).

REHABILITACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO:


El kinesiólogo no debe entrometerse en el trabajo del profesor de educación física ni viceversa.
Deben trabajar complementandose, cada uno desde su formación y ayudandose en beneficio del
paciente (sea deportista o no). El kinesiólogo trabajará cuando haya una lesión, enfermedad o
cirugía y/o para realizar un trabajo preventivo y el profesor de educación física cuando la
persona no se encuentre en proceso de rehabilitación.
Trabajar en equipo o en forma interdisciplinaria suele mejorar los resultados.

Capacidad Coordinativa y Destreza Funcional

La capacidad coordinativa determinará la técnica correcta del ejercicio o movimiento,


haciéndolo más eficiente y ergonómico (con menor gasto energético).

La coordinación y la destreza son capacidades complejas que requieren la indemnidad del sistema
nervioso, una correcta movilidad y función de los músculos estabilizadores y dinámicos.
Veremos primero los conceptos de movilidad, estabilidad, luego los de coordinación y destreza.

Movilidad​: es la presencia de una amplitud funcional en la cual moverse y la capacidad para


iniciar y mantener un movimiento activo en esa amplitud.
La falta de movilidad en alguna región produce disminución de la calidad del movimiento,
generando compensaciones que si persisten pueden llevar a una mala biomecánica y a la
generación de microtraumatismos, que posiblemente contribuyan a futuras lesiones.
Es por eso que ante la presencia de falta de movilidad el terapeuta debe centrarse en realizar
ejercicios o terapias que mejoren la misma (ya sea que el problema sea capsulo​ligamentario, un
acortamiento de origen muscular u otro).
Por ejemplo, después de un reemplazo articular total de rodilla, una persona puede experimentar
restricciones en la movilidad (pasiva y activa) causadas por el dolor, la inflamación, la contracción
muscular de defensa o por el acortamiento de los tejidos blandos. Todo esto generará una
disminución de la movilidad pasiva. Asociado a esto, el paciente presentará inhibición de la
musculatura debido al dolor y a los efectos de la anestesia por lo que se se sumará dificultad de
generar movilidad activa (disminución de la producción de fuerza).
Como norma general, para cualquier paciente, la causa de la restricción de la movilidad debe
determinarse atendiendo caso a caso para dictaminar la intervención terapéutica más apropiada.

Estabilidad​: ​es la capacidad para ofrecer una base firme sobre la cual moverse. La estabilidad de
cualquier sistema es la capacidad de limitar el desplazamiento y mantener la integridad estructural
(Willson et al, 2005).
El kinesiólogo debe evaluar y tratar los problemas de estabilidad articular tanto estática como
dinámica. Su mejora se traducirá en beneficios para el control postural, alineación, coordinación y
equilibrio (​Mattacola y Dwye, 2002; Anderson y Behm, 2005​).
Está muy de moda hablar de la estabilidad del core. Esto se refiere a la capacidad del complejo

19
lumbopélvico-cadera para evitar el movimiento o deformación de la columna vertebral y de
devolverlo al equilibrio después de una perturbación. La estabilidad del core requiere una
adaptación contínua. Para mantener dicha estabilidad, la zona involucrada debe adaptarse
continuamente a las posturas cambiantes y a las condiciones de carga para garantizar la integridad
de la columna vertebral y proporcionar una base estable para el movimiento de las extremidades
(Willson et al, 2005).

La movilidad y la estabilidad no se excluyen mutuamente. Tanto la estabilidad como la movilidad


deben entrenarse simultáneamente.

En muchos casos será necesario trabajar primero la estabilidad y luego la movilidad. Por ejemplo,
es difícil lograr movilidad fina de la mano si existe un gran déficit de la estabilidad del hombro.
En otros casos se pueden trabajar simultáneamente. Por ejemplo, a medida que se consiga
movilidad pasiva después de un reemplazo total de rodilla, debe prescribirse movimiento activo.
Para que el movimiento activo sea óptimo, las rodillas precisan una base proximal estable sobre la
cual moverse (pelvis y tronco) y una base distal para cargar el peso del cuerpo (pies y tobillos). La
estabilidad debe conseguirse en estas regiones para que se produzca un movimiento activo óptimo.

Coordinación​: ​un movimiento coordinado es aquel organizado y regulado de forma precisa en


función de un objetivo motor preestablecido. Esto exige el reclutamiento correcto de los músculos
sinergistas que realizan el movimiento (es decir, estabilidad dentro de un segmento durante el
movimiento) con una longitud y reclutamiento adecuados, si es necesario, de los músculos que
aportan una base estable para el movimiento (​Mattacola y Dwye, 2002; Anderson y Behm, 2005​).
Para caminar, la rodilla debe flexionarse y extenderse durante las fases correctas del ciclo de la
marcha. El tronco, la pelvis, el tobillo y el pie deben adoptar la posición correcta en cada fase de la
marcha, aportar estabilidad proximal y distal para el funcionamiento óptimo de la rodilla. La
actividad puede comprender la fase de balanceo de la pierna, que requiere una pelvis estable con la
cual balancear la extremidad inferior, o la fase de apoyo, que precisa un pie estable para un apoyo
óptimo de la rodilla.

La calidad de la ejecución del ejercicio es crítica para el resultado (es decir, el elemento
neuromuscular del sistema de movimiento).
Respecto a los elementos de base o modulador, un ejemplo obvio pero a menudo olvidado es que
no pueden fortalecerse músculos que no se reclutan. ​Incluso si se elige la actividad correcta, y se
seleccionan cuidadosamente el modo, la postura y el movimiento, será necesaria una correcta
​ attacola y Dwye, 2002; Anderson y
ejecución del ejercicio para asegurar un resultado exitoso (M
Behm, 2005​).

En el año 1902 el Dr. Frenkel describió unos ejercicios destinados a pacientes con grandes
problemas de coordinación por ataxia sensitiva o tabética. Los ejercicios consisten en
movimientos sencillos que se van complejizando en la medida que el paciente va obteniendo
control sobre sus movimientos. La forma de aumentar la complejidad en esta patología es pedir
movimientos más lentos, que no se ayude con la vista, poder frenar el movimiento en cualquier
momento y a pedido del kinesiólogo, poder realizar varias secuencias de movimientos o dos
movimientos diferentes a la vez. etc. (​Frenkel, 1902​). Para mayor detalle ver ANEXO.

Destreza​: ​implica consistencia en la ejecución de tareas funcionales con economía de esfuerzos.


Es ​la habilidad para ejecutar bien un acto o actividad en cualquier situación.

20
Toda capacidad coordinativa y destreza funcional se adquiere a través del proceso de
aprendizaje motor​, ​el cual se define como el conjunto de procesos internos asociados a la
práctica y la experiencia, que producen cambios relativamente permanentes en la capacidad de
producir actividades motoras, a través de una habilidad específica. L ​ o que aprendemos se
retiene o almacena en nuestro cerebro y constituye lo que denominamos ​“memoria”,​ no
considerándose como aprendizaje las modificaciones a corto plazo (Pinzón Ríos, 2015).

Evaluación y Planificación de los Ejercicios


El modelo de trabajo de los kinesiólogos ​se basa en la evaluación, planteo de objetivos de
tratamiento y la implementación del tratamiento con reevaluaciones constantes para corregir o
modificar el tratamiento si es necesario. El ET tal vez constituya la base del tratamiento o sólo sea
un componente del mismo pero forma parte de la mayoría de los planes de asistencia a pacientes.

Los factores que determinan la elección de los ejercicios y su dosificación incluyen:

● AVD o actividad deportiva que necesita recuperar. Los ejercicios que se indicarán
dependerán de los objetivos para la recuperación que se hayan planteado. El kinesiólogo
deberá averiguar ¿qué músculo está comprometido?, ¿qué tipo de contracción requieren
esas AVD alteradas?, ¿en qué RdM necesita ser entrenado?, ¿cuál es la posición o postura
que debe recuperar? ¿a qué velocidad debe realizar sus movimientos? ¿cuál es la fuerza o
demanda mínima que requiere para sus AVD o actividad deportiva?, ¿cuál es el mejor
modo de aplicar resistencia?, ¿qué función muscular se quiere entrenar? (fuerza,
resistencia, potencia), etc. ​Esta información va a permitir determinar: qué músculos o
grupos musculares deben ejercitarse; hacia qué tipo de contracción, RdM y postura avanzar
en la progresión; qué resistencia o carga inicial utilizar; modo/tipo de ejercicio a utilizar así
como la carga a emplear (contacto manual, poleas, bandas elásticas, propio peso corporal,
equipo de resistencia variable, etc.); series/repeticiones iniciales y objetivos de progresión
(Pinzón Rios, 2015).

NOTA DE APLICACIÓN CLÍNICA: muchos pacientes se quejan de la atrofia muscular post


períodos de inactividad o desuso (post yeso, post reposo prolongado en cama, etc.). Los
pacientes notan la diferencia de volumen al compararlo con la extremidad sana y quieren
revertirlo aunque esa pérdida de masa muscular no afecte sus AVD (Enoka, 1997).
La hipertrofia muscular se puede conseguir con planes de entrenamiento con altas cargas, pero
también con cargas bajas. Para dar dos ejemplos concretos diremos que se conseguirá la misma
hipertrófia si se trabaja 3 veces por semana con: 5 o 6 series de 15-20RM con 90 seg de
descanso entre series ​que si se elige trabajar con 8 o 9 series de 4-5RM con 3 min de descanso.
Con el primer plan se ganará más en resistencia, con el segundo se conseguirá mayor fuerza,
pero en ambos, la misma ganancia de masa muscular. Notar que se habla de RM, por lo tanto
cada serie debe finalizar en lo que se llama “falla muscular transotoria” (FMT) o fatiga que
revierte rápidamente con el reposo; es decir que la última repetición de cada serie tiene que ser
con esfuerzo máximo (Fisher et al, 2013).

● Etapa del proceso de cicatrización del tejido: depende de la transición desde la fase
inflamatoria (1-3 días aprox.), pasando por la proliferativa (3-7 días aprox.) hasta la de
21
remodelación del colágeno (> 9 días aprox. y dura meses e incluso años). Estas etapas
dependen del tejido lesionado así como de las características específicas del mecanismo de
lesión (Porras-Reyes y Mustoe, 1992). Ejemplo: en heridas de la piel, hacia el final de la
segunda semana de cicatrización, la resistencia a la tensión de la herida es
aproximadamente 10% de la fuerza de tensión que finalmente alcanzará y aumenta a 25%
hacia el final de la cuarta semana. Después de algunos meses la fuerza de tensión alcanzada
por el proceso reparador es de aproximadamente 70 a 80% de la fuerza de tensión obtenida
en piel normal. Otro ejemplo es la sutura tendinosa. En suturas del tendón de Aquiles no se
debe someter a tensión la estructura por 4 a 6 semanas; y luego de eso se permite
progresivamente realizar tensión sin estiramiento del tendón (contracciones desde la
posición anatómica hacia la flexión plantar y se permite la carga de peso). Recién a los 2 a
3 meses se habilita comenzar a solicitar en estiramiento el tendón. La exigencia plena al
tendón se consigue a los 6 meses (Maffulli y Ajis, 2008; Brotzman, 2012; Pinzón Ríos,
2015).
● Irritabilidad del tejido y presencia de síntomas: antes de iniciar con un programa de ET, se
deben conocer las actividades, posturas o posiciones que agudizan los síntomas, el tiempo
que puede mantener la actividad antes que estos aparezcan, si los síntomas aumentan a
pesar de interrumpir la actividad o cambiar el ejercicio, cuánto duran tras haber
experimentado los síntomas o cuánto tiempo transcurre entre cada episodio y si es posible
hacer modificaciones para atenuarlos (Pinzón Ríos, 2015).
● Tiempo disponible, adherencia al tratamiento, tiempo entre sesiones: concertar la
responsabilidad compartida kinesiólogo/paciente en el tratamiento marca el éxito del
proceso de rehabilitación. Si el paciente dispone de poco tiempo o no tiene adherencia al
tratamiento, se verán perjudicados los resultados. Por otro lado, la supervisión y
seguimiento por parte del profesional, permite retroalimentar y ajustar el programa de ET,
incrementando o disminuyendo la dificultad en caso de ser requerido. Es aconsejable en la
utilización de material educacional (videos, hoja escritas y con dibujos, etc.) con
instrucciones del programa de ET que, conjuntamente con la supervisión periódica del
kinesiólogo, han demostrado ser eficaces en el manejo domiciliario.
● Para saber cuánto exigir a una persona, tener en cuenta que el rendimiento físico p​ uede
estar influenciado por ​las c​ apacidades condicionales​, las c​ apacidades coordinativas (​ una
técnica correcta del ejercicio es más eficiente y ergonómica), la ​capacidad psíquica
(adherencia al tratamiento, voluntad, actitud, carácter de la persona), las ​condiciones
básicas de salud, nutrición (​ constitución física, sexo, edad) y las c​ ondiciones externas
(entorno y apoyo familiar, condición socioeconómica, profesión, clima, instalaciones,
vestimenta, calzado, elementos de trabajo) (Pinzón Rios, 2014; Pinzón Rios, 2015).

Si el kinesiólogo tiene en cuenta estas consideraciones generales, puede elaborar el programa de


ET, acorde a necesidades y objetivos detectados, y elegir los ejercicios y métodos de intervención
basado en la mejor evidencia disponible.

Se debe saber que previo a cualquier ​ET ​de ​moderada intensidad se debe realizar una ​entrada en
calor. ​Asimismo es importante finalizar con ejercicios de baja intensidad como modo para ​volver a
la calma​ (Subirats Bayego et al, 2012).

Se debe recordar que todo ET debe estar diseñado en función de un objetivo, debe realizarse
con un estímulo adecuado, determinado número de veces, con tiempos de recuperación
apropiados, se deben realizar cambios cuando se requiera y tener en cuenta las características
individuales de cada persona (​ Reiman y Lorenz, 2011).​

22
Control de los ejercicios
Al principio un kinesiólogo/a debe estar presente para controlar y corregir los movimientos y
para que los mismos se realicen correctamente. ​Se debe demostrar la ejecución adecuada del ET
y si es posible, guiar al paciente a través del movimiento deseado. Usar comandos verbales claros y
concisos, y de ser necesario, acompañar con contactos manuales que guíen el movimiento (Pinzón
Rios, 2015).

Previo a exigir al paciente con ejercicios de fuerza, deberá incorporar o aprender la técnica
cargándolo con poco peso. Algunos pacientes aprenderan el movimiento rápidamente y otros
necesitarán varias sesiones hasta incorporar los ejercicios o gestos motores. ​Una vez que el
paciente comprenda y ejecute a la perfección el ejercicio (y de forma segura), lo podrá
realizar sin estar presente el kinesiólogo.
Muchas veces se indican estos mismos ejercicios para el hogar. En estos casos, es útil el control y
la ayuda de algún familiar (explicarle también a los acompañantes los ejercicios) (Pinzón Rios,
2015).

Para que el paciente ​recuerde los ejercicios, el kinesiólogo deberá ​escribirlos con palabras que el
sujeto recuerde y comprenda. Es bueno pedirle al paciente que le ponga un nombre al ejercicio, que
lo explique con sus palabras y luego escribir lo que el paciente dice en la hoja (Pinzón Rios, 2015).
Es recomendable utilizar ​dibujos representativos que incluyan posición inicial y final, aprovechar
las cámaras en los celulares para que el paciente o familiar saque fotos o filme los mismos (Pinzón
Rios, 2015).

No se debe olvidar ​detallar la ​dosificación (cuantas veces por semana, series, repeticiones, tiempo
de descanso, etc.) y mencionar las ​precauciones que deben tenerse en cuenta (​Ratamess et al,
2009)​.

Será de crucial importancia ​reevaluar todas las sesiones y ​hacer correcciones debido a que cada
vez que el paciente realice el ejercicio en el hogar, va a estar modificando el recuerdo y puede
hacer cambios sobre el ejercicio original, alterarando el movimiento (Pinzón Rios, 2015).

Es importante que los pacientes sepan cómo modificar el ejercicio en el hogar si observan un
comportamiento anormal de los síntomas (ejemplo que lo realicen con un RdM menor o alguna
variante para no generar dolor).

Parámetros para dosificación de la carga y modificación


de los ejercicios
Hasta acá desarrollamos la importancia de la evaluación y planteo de objetivos para poder
determinar que ET le indicaremos al paciente. Estos ejercicios deberán sufrir cambios si el paciente
sufre modificaciones. Por ejemplo, si la persona comienza con dolor y calor en la zona, es probable
que debamos disminuir la exigencia de los ET. Por otro lado, si el paciente logra mejorar,
deberemos aumentar la complejidad de los ET para que los mismos sigan teniendo efecto. A
continuación describiremos los factores que se pueden modificar en un ejercicio y de esta manera
aumentar o disminuir la exigencia, para adaptarlo a las posibilidades del paciente.

23
Dosificación de la carga:

La carga va a estar definida por diferentes variables: la intensidad, la velocidad, la duración del
estímulo, la densidad o relación entre la carga y recuperación, la frecuencia y el volumen.

● Intensidad: ​La intensidad se define como el grado de esfuerzo que exige un ejercicio. Para
los ejercicios de exigencia cardiorespiratoria (bicicleta, trotar o correr, escaleras), los
principales indicadores de la intensidad son la frecuencia cardíaca (FC) y el consumo de
oxígeno (VO2). En la práctica real se suele utilizar la FC debido a que correlaciona
aceptablemente con la VO2. Los efectos beneficiosos sobre la forma física se producen con
FC entre el 55 y el 90% de la FC máxima. Esta puede estimarse mediante la fórmula: FC
máxima estimada = 220 - edad (en años) (Subirats Bayego et al, 2012; ​Pinzón Rios, 2014​).
La intensidad de la carga para ejercicios de fuerza se mide como el porcentaje de peso
respecto del máximo que puede levantar (1RM). ​Se requiere como mínimo trabajar con
pesos superiores al 60% de 1RM para mejorar la fuerza (Padulo et al, 2015). Si los
ejercicios se realizan con el propio peso del cuerpo, entonces se puede dosificar en base al
porcentaje respecto de la máxima capacidad de repeticiones que puede tolerar. Si la
máxima capacidad de una persona es realizar 15 sentadillas, entonces lo puedo hacer
trabajar con 1 a 3 series cercanas a ese número de repeticiones. Por otro lado, en ejercicios
con bandas elásticas mayor intensidad se puede lograr con elásticos más duros o tensando
en mayor medida el elástico. Sin embargo es más dificil dosificar fehacientemente la
magnitud de la carga (Colado et al, 2010).
Una de las formas más sencillas de evaluar globalmente la intensidad de un ejercicio
en personas mayores de edad es la utilización de las escalas de percepción de la fatiga
o esfuerzo. El concepto de la percepción del esfuerzo fue popularizado por Borg en la
década de los 60.

Las escalas de percepción del esfuerzo miden la intensidad subjetiva de esfuerzo,


tensión, malestar o fatiga que se experimenta durante un ejercicio (Colado et al, 2010).

Las escalas OMNI miden la percepción de esfuerzo aplicables para un amplio rango de
actividades físicas. Constan de la imagen de un individuo haciendo distintos ejercicios
(carrera, ciclismo, levantamientos de pesas, etc.) a diferentes intensidades de trabajo
(subiendo una cuesta con una escala de 1 a 10), combinando descriptores visuales y
verbales especícos y adaptados a la intensidad de trabajo (Colado et al, 2010). A
continuación mostramos algunos ejemplos:

1 2

24
3 4
Escalas OMNI para la percepción del esfuerzo en actividad física general (1), en
ejercicios con peso libre (2), en ejercicios con bandas elásticas (3) y en actividades de
trotar o correr (4) (Robertson et al, 2003; Utter et al, 2004; Da Silva-Grigoletto et al,
2013).

NOTA DE APLICACIÓN CLÍNICA: las personas sedentarias o poco entrenadas,


incluso realizando un esfuerzo máximo, tienen poca capacidad de reclutar un porcentaje
elevado de unidades motrices; esto reduce la capacidad de genear aumento de fuerza
y/o hipertrofia. Es importante estimular a la persona a que realice cada día mayor
esfuerzo para mejorar su capacidad de reclutamiento (E ​ noka, 1997; ​Fisher et al, 2013).

● Velocidad: suele ser más fácil realizar un ejercicio a un ritmo medio que un ritmo muy
lento o muy rápido. Realizar un ejercicio lento significa sostener más tiempo una
contracción. Por ejemplo en la marcha, donde existe una fase de apoyo monopodal, si se
disminuye la velocidad de marcha, aumenta el tiempo en monopedestación y genera mayor
inestabilidad. En estos casos, se pondrá de manifiesto una compensación que podría incluir
arrastrar los pies o aumentar el tiempo de doble apoyo.

● Duración: ​tiempo que dura el estímulo o ejercicio. La intensidad y duración están


inversamente relacionadas (​Pinzón Rios, 2014​).
Cuando el objetivo es mejorar la fuerza, se debe aumentar la intensidad (por ejemplo pasar
de 65% a 75% de 1RM). Al hacer esto, probablemente necesitemos inicialmente disminuir
la duración del ejercicio (disminuyendo el número de repeticiones). A medida que el
paciente mejora la fuerza se va aumentando el número de repeticiones hasta un máximo de
12. Luego necesitamos volver a aumentar la intensidad (​Ratamess et al, 2009, OMS, 2010;
Reiman y Lorenz, 2011 ).
Cuando el objetivo es mejorar la resistencia muscular, se debe ir aumentando
paulatinamente la duración del ejercicio.
Para los ejercicios aeróbicos, la duración ideal de una sesión es entre 20 a 60 minutos de
actividad continua. A partir de los 20-30 min, aumenta la utilización de grasa como
combustible generador de energía (Subirats Bayego et al, 2012).

● Densidad: ​es la relación entre trabajo (carga) y recuperación entre series de un ejercicio,
entre diferentes ejercicios o sesiones (​Pinzón Rios, 2014​).
El tiempo de descanso dependerá de la intensidad del ejercicio y el objetivo buscado,
teniendo en cuenta los sistemas de energía empleados. Por ejemplo, realizar un ejercicio de
fuerza durante 30 segundos y descansar 60 segundos es un ejemplo de relación 1:2. En la
planificación de una rehabilitación de una tendinopatía, por ejemplo, quizá el kinesiólogo
decida exigir al tendón un día y darle dos días de descanso para permitir la síntesis de
25
colágeno (Magnusson et al, 2010).
La ​fatiga ​es una reducción reversible de la fuerza contráctil que se produce durante una
actividad muscular prolongada o repetida. Muchos protocolos de trabajo de fuerza y
fuerza-potencia en deportistas trabajan hasta el punto de ​falla muscular transitoria
(FMT)​, pero no se debe seguir exigiendo más allá de este punto. La FMT es el punto
donde no se puede continuar realizando el ejercicio debido a fatiga muscular, la cual se
recupera tras un descanso de 3-5 minutos (Fisher et al, 2013)

● Frecuencia: ​se refiere al número de sesiones de ejercicio que la persona realiza en un


período determinado, en general se refiere a la cantidad de veces por semana pero también
se puede referir a cantidad de veces por día (​Pinzón Rios, 2014​).
La frecuencia de un ejercicio está relacionada con su objetivo. Por ejemplo, según la OMS
se debe realizar ejercicio aeróbico 3 veces por semana (OMS, 2010).
Para el entrenamiento de la fuerza en personas desentrenadas se recomiendan 2-3
veces/semana. Para personas con mayor nivel de entrenamiento se recomiendan 3
veces/semana en planes que ejerciten todo el cuerpo y 4 veces/semana con rutinas de
grupos musculares seleccionados (Ratamess et al, 2009; Subirats Bayego et al, 2012;
Pinzón Rios, 2015).

● Volumen: ​es la totalidad del trabajo realizado en un determinado período de tiempo, por
ejemplo puede ser distancia realizada, tiempo trabajado, series de un ejercicio por semana,
etc.
Se puede referir al trabajo de una sesión, de una semana o de un ciclo (como una
temporada).

Otras formas de modificar la magnitud o intensidad de la carga externa:

1) Fuerza de gravedad: la fuerza de gravedad sobre un segmento es máxima cuando el mismo


se encuentra en posición horizontal, y se reduce cuando se desplaza hacia la vertical.
La flexión de la rodilla en decúbito prono es más difícil al comienzo del movimiento y se
hace más fácil a medida que el movimiento progresa.
La abducción de la cadera reduce la gravedad en decúbito prono o de pie, y se ubica contra
la gravedad cuando la persona está en decúbito lateral.

2) Longitud del brazo de palanca: ​se debe tener en cuenta la posición


del cuerpo y segmentos corporales.
En los ejercicios en decúbito prono para los músculos aductores
escapulares (porción media e inferior del trapecio), la elevación de
los brazos con los codos flexionados opone menos resistencia que
si los brazos están casi extendidos o extendidos por completo.

3) Punto y ángulo de aplicación de la contrarresistencia manual o


mecánica: ​es​ o​ tro punto de la carga externa.
La tracción muscular en un ángulo recto sobre el eje largo del
segmento ejerce su fuerza con mayor eficacia que cuando el
ángulo de tracción es muy pequeño. En la imagen que se muestra,
el peso que transmite la soga generará mayor impacto cuando el
codo se encuentre a 90°/100° de flexión, ya que el antebrazo
quedará perpendicular a la soga.

26
Estabilidad / inestabilidad:

El entrenamiento con inestabilidad pretende generar un estímulo que promueve la acción muscular
simultánea (co-contracción) de los músculos que cruzan una articulación, además de aportar un
estímulo de carácter propioceptivo.

1) Base de sustentación: a mayor tamaño de base de apoyo, más fácil será permanecer en
equilibrio.
Si se quiere que el ejercicio estrese el sistema del equilibrio, habrá que modificar la base de
apoyo hasta que la persona muestre cierta dificultad para sostener la posición.
Ejemplo: es más difícil equilibrarse con los pies muy juntos que con los pies separados y
más dificil hacerlo en monopedestación.

2) Altura del centro de masa: a​ mayor altura del centro de masa, mayor inestabilidad.
Ejemplo: ​caminar sosteniendo un objeto pesado abrazado a la altura del pecho hará a la
persona más inestable.

3) Superficie de apoyo: una superficie estática o estable es menos complejo que una base
móvil, como una tabla de equilibrio, una cama elástica o una pelota.
Otra superficie inestable usada es el pasto.

Longitud del músculo:

Un músculo tiene más posibilidades de ejercer una tensión activa en un estado de estiramiento que
acortamiento.
Cuando se quiera limitar la participación de un músculo en un movimiento, se debe poner el mismo
en una posición acortada. Por ejemplo, los isquiosurales son más eficaces como flexores de rodilla
cuando la cadera está flexionada, y menos eficaces cuando se extiende la cadera.
De forma parecida, si el objetivo es aislar el músculo glúteo mayor durante la extensión de la
cadera, la participación de los isquiosurales se reduce si la extensión de la cadera se practica con la
rodilla flexionada en comparación con la rodilla extendida.

Tensión pasiva de los músculos biarticulares y otras estructuras:

Alterar las posiciones articulares puede reducir o aumentar la tensión pasiva de los músculos
basándose en el objetivo del ejercicio.
La cadera puede flexionarse 70 - 90° con la rodilla extendida pero considerablemente más si la
rodilla está flexionada. Esto puede ser porque la rodilla en extensión pone en tensión al sistena
nervioso periférico (por ejemplo al nervio ciático) y también genera tensión en los isquiosurales.
De forma parecida, el tobillo puede adoptar una dorsiflexión mayor cuando la rodilla está
flexionada que cuando está extendida.
Estas consideraciones son importantes en la planificación de actividades de estiramiento eficaz, y
en el análisis de la estabilización de segmentos corporales en todos los tipos de ejercicio.

Cadena cinética cerrada y abierta:

Las definiciones tradicionales se basan en el estado del segmento distal, el peso corporal y/o la
resistencia externa. En esta guía analizaremos una cadena cinética abierta (CCA) o cadena cinética

27
cerrada (CCC) en base al estado del segmento distal solamente para simplificar el análisis (Lephart
y Henry, 1996).

1) Los ejercicios en ​cadena cinética abierta se hacen con el extremo distal de la extremidad
no fijo. ​Una CCA se produce cuando el pie o mano están libres (es decir, cuando no están
fijas en el suelo u otra superficie) ​(Lephart y Henry, 1996)​.

2) En una ​cadena cinética cerrada el segmento distal se encuentra fijo sobre el suelo u otra
superficie. ​En una CCC las fuerzas empiezan en el suelo y van ascendiendo a través de
cada articulación ​(Lephart y Henry, 1996).

Un mismo músculo funciona de modo distinto


en condiciones de CCA o CCC.
Por ejemplo, durante la marcha, en la fase de
apoyo, el músculo sóleo funciona en
concéntrica y genera una flexión plantar de
tobillo en CCA.
En la fase de apoyo de la marcha, cuando el pie
está apoyado en el suelo, se genera una flexión
dorsal en CCC. Este movimiento está controlado mediante una contracción excéntrica del
soleo, desacelerando el avance de la tibia hacia adelante (desacelera la flexión dorsal).

Estabilización (externa o interna):

Algunos ejercicios requieren la estabilidad de algún/algunos segmentos. Muchas veces esto se


puede realizar con estabilización interna (la activación de los propios músculos del paciente) y
otras veces se utilizan elementos externos, como superficies de apoyo, cinchas, etc.

Cincha que estabiliza la tibia en posición vertical, permitiendo que la persona no caiga hacia atrás
durante la realización de una sentadilla. El objetivo es concentrar el trabajo de los extensores de
rodilla y evitar que el sóleo pueda contribuir a la extensión de rodilla llevando la tibia hacia
posterior.

Variabilidad de las condiciones medioambientales:

A medida que el paciente va progresando en la dificultad de los ejercicios, el kinesiólogo agrega


factores distractores externos. De esta manera se busca semejanza entre las condiciones del
ejercicio a las condiciones del ambiente donde el paciente realiza sus actividades (actividad laboral,
deportiva, etc.) (Pinzón Rios, 2015).
La distracción externa saca atención a la actividad que se está realizando y “obliga o fuerza” al
sistema nervioso a automatizarla.

Complejidad de la actividad:

28
Un movimiento o función compleja se pueden descomponer en una cierta cantidad de movimientos
más simples. D​ e esta manera se puede simplificar la explicación y el aprendizaje de un movimiento
complejo. Se divide la acción en un determinado número de pasos.
Un ejemplo de función compleja es la marcha. La misma se puede descomponer en más o menos
fases según lo que necesite el paciente, para luego ir sumándolas e integrándola.

Aferente sensorial:

Las aferencias visual, somatosensorial (propioceptivo y táctil) y vestibular pueden manipularse.


Si se cierran los ojos, se elimina el aferente visual, dejando los receptores somatosensoriales y
vestibulares para detectar cualquier trastorno de la postura o equilibrio.
Los aferentes somatosensoriales pueden disminuirse permaneciendo de pie sobre gomaespuma
blanda (superficie inestable). De esta manera el cuerpo contará con la información visual y
vestibular solamente para conservar la postura y el equilibrio (Cohen et al, 1993).

Revisemos algunos conceptos importantes ya mencionados:

Para una adecuada dosificación se deben tener en cuenta diversos conocimientos,​ entre ellos
patologías, tiempos de recuperación, principios entrenamiento, etc.
Previo a la evaluación de debe realizar un entrenamiento del gesto o ejercicio que se va a
exigir durante la prueba o test. Es importante que el ejercicio sea aprendido previo a la
evaluación ya que debe realizarse de forma adecuada, con buena técnica y sin
compenzaciones ​(Pinzón Ríos, 2015)​.

La progresión de un ejercicio se realiza cuando el paciente se adapta; para eso se requiere


reevaluar. ​La progresión se puede configurar a través de la ​intensidad ​de la carga​, ​duración
del ejercicio​, relación entre trabajo y descanso o ​densidad​, número de ​veces que debe realizar
el ejercicio ​por día o por semana​, ​velocidad del gesto, ​series y repeticiones​, ​base de
sustentación​, ​altura del centro de masa​, ​superficie de apoyo​, ​incidencia de la fuerza de
gravedad​, ​longitud de los brazos de palanca​, ​punto de aplicación de la resistencia​, ​grado de
longitud del músculo​, ​tipo de cadena cinemática​, ​desestabilización externa​, ​complejidad de
la actividad​, mayor o menor ​aferencias sensoriales​, etc.

Manejando estas variables se puede aumentar o disminuir la dificultad de cualquier ejercicio.

Ejemplo: un paciente con reemplazo de rodilla presenta dolor e inflamación con distancias de marcha
cercanas a los 100 metros. El objetivo será progresar en la cantidad de metros caminados monitorizando
su dolor e inflamación. Una opción de tratamiento es indicar caminar distancias cortas necesarias para
cumplir con sus AVD habituales (ir al baño, a la cocina, al dormitorio, etc.) y por otro lado indicar 2 o 3
veces por día, caminar 80 metros sin detenerse y luego colocar hielo durante 20 minutos. Esta distancia se
debe aumentar día a día siempre y cuando el paciente no desarrolle síntomas negativos inmediatos o
diferidos (dolor, aumento de temperatura, hidrartrosis, etc.). Por supuesto, el tratamiento de un paciente
con reemplazo total de rodilla incluye además ejercicios dirigidos a aumentar la fuerza, flexibilidad,
resistencia muscular, destreza, etc.

29
CUADRO CONCEPTUAL Y RESUMEN DE DOSIFICACIÓN DE LA FUERZA,
RESISTENCIA Y CAPACIDAD AERÓBICA + DOSIFICACIÓN PARA HIPERTROFIA.

Intensidad Duración Tiempo de Frecuencia Volumen


/series / descanso
repeticiones entre series

FUERZA Intensidad⬆ Al ser cargas 2 -3 minutos >2 veces ⇞


altas, las series por semana
Mínimo 1-3 son de bajo
series número de
repeticiones y
8 a 12 RM en la duración es
personas que corta.
inician.

RESISTENCIA Intensidad⬇ (40 Al ser cargas < 1 minuto >2 veces ⇞


MUSCULAR al 60% de 1RM). bajas, las series por semana
son de mayor
Entre 20 a 150 número de
repeticiones repeticiones y
(según %RM). el tiempo es
largo

HIPERTROFIA Intensidad ⬆ o Hacer No hay >2 veces Hacer


⬇. Lo repeticiones diferencia por semana más de 1
importante es hasta que se entre serie x
llegar a la FMT llegue a la tiempos ⬆ sesión no
FMT. (3 min) o ⬇ genera
1 serie (30 seg) ganancia
significati
va.

CAPACIDAD 50 a 60% de la Sesiones > 20 3 por ⇞


AERÓBICA capacidad minutos semana Entre 75
máxima contínuas. y 150
obtenida en la ______ min x
evaluación de sem.
esfuerzo.
Opción​: 5 o 6 en Óptimo:
escala de 300 min
esfuerzo x sem.
subjetivo (Borg
o escala OMNI)

⬆: alta; ⬇: bajo; RM: repetición máxima. ⇞: a mayor volumen, mejores resultados. El volumen
debe ser logrado progresivamente a través de las semanas de entrenamiento. FMT: falla muscular
transitoria (situación donde no se puede continuar realizando el ejercicio debido a fatiga muscular,
la cual se recupera tras un descanso de 3-5 minutos). ​Citas bibliográficas en el texto.

30
Ejemplos de Ejercicios
Es importante conocer los nombres de algunos ejercicios, la biomecánica, el gesto correcto para
realizarlos, cómo coordinar la respiración, explicarlos, corregirlos y dosificarlos. Se agregan
algunas traducciones al inglés para el interesado.

Mencionaremos algunos ejercicios y dejaremos lugar para que usted complete que músculos
se ponen en juego, que tipo de contracción se produce en cada etapa​ ​y la cadena cinemática.

NOTA:​ se mencionarán ejercicios para el fortalecimiento analítico.


Como ejemplo se da una explicación similar a la que se le puede dar al paciente.
Si hace falta aclarar algo con términos profesionales lo haremos entre paréntesis ( ).
Ningún ejercicio tiene una sola forma de realizarse. C ​ ada uno deberá adaptarse a las
necesidades y posibilidad del paciente.
Si en un ejercicio se pide una contracción concéntrica, luego una isométrica de 3 segundos y
luego una vuelta lenta excéntrica hasta la posición inicial, eso es arbitrario. ​También podría ser
una vuelta rápida a la posición inicial o una isométrica de 1 segundo o sin contracción isométrica
alguna.​ Esas decisiones las tomará el kinesiólogo en cada caso particular.
En la práctica uno escribe brevemente como se realiza el ejercicio y los detalles que el paciente
no recuerda o no hace en forma correcta. P ​ or ejemplo si en la sentadilla descuida y flexiona la
columna lumbar, es un detalle que debo escribir al indicar el ejercicio. Otra persona puede que
no recuerde colocar los pies a la altura de los hombros, etc.

EJERCICIOS ANALÍTICOS PARA MANGUITO ROTADOR:

(1) (2) (3) (4)

1. Rotación hacia adentro: comenzar con el brazo hacia afuera y el codo en 90° pegado al cuerpo.
En esta posición inicial el elástico debe estar apenas estirado. Estirar el elástico haciendo fuerza
hacia adentro sosteniendo siempre el codo en ángulo recto o como una “L”. Hacer el movimiento
lento. Al llegar a la posición final sostener 1 segundo y volver lentamente.

2. Rotación hacia afuera: comenzar con el brazo hacia adentro y el codo en 90°. Estirar el elástico
llevando el brazo hacia afuera. Se debe mover solo el brazo y no debe girar el cuerpo. Ir y volver
lento sosteniendo el elástico estirado en el máximo 1 segundo. No debe haber dolor.

31
3. Tirar hacia atrás: c​ omenzar con los brazos hacia delante y con el elástico apenas estirado. Hacer
fuerza hacia atrás lentamente hasta que los codos queden a la altura de la cintura. Sostener esta
posición 1 segundo y volver lentamente.

4. Estirar el elástico hacia arriba: tomar un extremo del elástico con cada mano. En la posición
inicial, tensionar levemente el elástico como se muestra en el dibujo. Luego llevar lentamente la
mano hacia el techo siguiendo un movimiento semicircular por delante del cuerpo. El pulgar debe
apuntar hacia el techo y no debe haber dolor. Sostener en la posición final 1 segundo y volver lento
(​Kibler et al, 2008​)​.

- Músculos principales en ejercicio nº1:


- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio: ​en el ejercicio 1, al realizar rotación
interna se contraen los músculos
_________________________________________________________ con una
contracción de tipo _________________________, al sostener se produce una
contracción de tipo ​isométrica y al volver a la posición inicial, los músculos encargados
de frenar el movimiento son: ________________________________________________
______________________________________ mediante una contracción de tipo
________________________

(R​ ealizar lo mismo con ejercicios 2, 3 y 4)

- Cadena cinemática:
- Dosificación (imagine un paciente y diseñe la cantidad de series, repeticiones, frecuencia
por semana e intensidad de la carga para mejorar la fuerza-resistencia).
Invente una progresión lógica para la semana 1 y semana 2. Considerar la progresión en
resistencia de las bandas elásticas según el color:

MARIPOSA EN PRONO (Prone Reverse Fly):

Mariposa horizontal (1) Mariposa diagonal (2). Vista lateral y vista desde cefálico

Se coloca boca abajo en un banco o camilla (o cama en su defecto). El tórax debe quedar
suspendido del borde del banco (tener en cuenta puede generar sobrecarga a nivel cervical). La
cabeza debe estar alineada con la columna y con el mentón hundido. Se sostienen mancuernas con
las palmas mirando hacia delante y con los pulgares hacia arriba (rotación externa de hombros).
Antes de comenzar el ejercicio los brazos deben estar relajados y descansar sobre el suelo o contra
el banco si éste es alto. Se mantienen los codos un poco flexionados.

Para la mariposa horizontal (​ ejercicio 1) ​se elevan las mancuernas con un movimiento de
abducción horizontal. El movimiento se detiene al llegar al plano escapular. Se mantienen relajados
los músculos del cuello (trapecio superior) y se contrae la región situada entre los omoplatos.
Se descienden los brazos hasta la posición inicial usando la misma trayectoria. Se espira al subir; se

32
inspira al bajar (esto va en contra de la biomecánica normal, pero se elige realizar de esta manera
para controlar el mayor esfuerzo con la espiración) ​(​Kibler et al, 2008​)​.

- Músculos principales en ejercicio nº1:


- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio: ​al subir se produce una contracción
__________________ de los músculos ____________________________________ y al
sostener 1 segundo la contracción es del tipo _________________________ . Al bajar la
contracción de los músculos _____________________________________________ es de
tipo __________________________________
- Cadena cinemática:

Para la mariposa diagonal ​(ejercicio 2), se parte de la misma posición que para la mariposa
horizontal. El movimiento es una abducción horizontal, pero en lugar de realizarlo en elevación de
90°, se realiza con elevación de 130°-140° aproximadamente. No hay que levantar los codos por
encima del plano frontal (para respetar el plano escapular). Se descienden los brazos hasta la
posición inicial usando la misma trayectoria.

- Músculos principales en ejercicio nº2:

DORSALERA (Lat Pulldown):

Ejercicio con máquina de pesas. Tomar la barra un poco más abierto que ancho de hombros. Tirar
lentamente hacia abajo y llevar la barra hasta el manubrio esternal (nó mas abajo). No se debe
generar impulso empujando con el tronco hacia atrás. Luego volver a la posición inicial lentamente.

- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:
- Cómo coordinaría la respiración?
- ¿Cómo imagina que se aumenta o disminuye la intensidad de la carga en estas máquinas?

TRICEPS CON ELÁSTICO (Elastic Triceps Push-down):

El ejercicio consisten en tomar la banda elástica con ambas manos y ubicarse


con codos pegados al lateral del cuerpo y con 90 grados de flexión. Mantener el
cuerpo alineado mientras se extienden los codos, llevando las manos hacia la
cara anterior de los muslos sin despegar los codos del cuerpo. Espirar al estirar
la banda elástica y activar los abdominales.

- Músculos principales:

33
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:

PRESS DE PECHO o PRESS DE BANCA CON MANCUERNAS (Dumbbell Bench Press):

Posición inicial Posición final Posición inicial Posición final

En la posición inicial los brazos apoyan sobre los realces (para mantener el húmero siguiendo el
plano escapular) y las mancuernas apuntan hacia el techo, enfrentadas entre si. Los codos
permanecen en ángulo recto. A partir ahí llevar las pesas hacia el techo y sacar el aire al mismo
tiempo. Las pesas tienen que quedar a la altura de los hombros al subir y a la altura del pecho al
llegar nuevamente a la posición inicial (Padulo et al, 2015).

NOTA: en las imágenes de la derecha se muestra el típico press de banca que se realiza en un
banco plano que permite dejar libre la movilidad de escápulas. Acá el ejercicio se muestra en
pronación, posición similar al que se utiliza al realizarlo con la barra recta.

- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:
- Dosificación:

APERTURA CON MANCUERNAS (Dumbbell Flyes):

En el suelo, tomar mancuernas en ambas manos cuyas palmas deben mirar hacia el centro del
cuerpo y manteniendo los brazos levemente flexionados en vertical al cuerpo, sobre el pecho,
inspiramos y separamos los brazos del cuerpo hasta contactar el codo con el suelo. Los brazos se
mantienen alineados entre sí y perpendicular al cuerpo con codos semiflexionados. Todo el
movimiento se produce en los hombros, no en los codos.
De realizarlo sobre un banco se permite mayor RdM y exigencia de los brazos.

34
- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:

VUELOS LATERALES (Lateral Fly):

De pie, con las piernas ligeramente flexionadas y separadas del ancho de


caderas. La espalda debe permanecer recta y en cada mano sujetar una
mancuerna (Dumbbell Lateral Raise) / banda elástica, mientras los brazos
permanecen a los lados del cuerpo o delante de los muslos (para
colocarlos en plano escapular), y con leve flexión de codos.
Tomar aire mientras se elevan las mancuernas hasta que
los brazos queden alineados con los hombros (no realizar
mayor abducción que 90° debido a que el hombro no se
encuentra en rotación externa) y desde allí bajar
lentamente mientras se saca el aire.
Otra opción es realizarlo de sentado o con el codo
flexionado 90°.

- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:
- Diferencias al realizarlo con mancuerna vs banda elástica

PULL-OVER​:

Colocarse boca arriba sobre un banco con los pies apoyados sobre
el suelo, y sujetar con ambas manos una mancuerna mientras se
sostienen los brazos extendidos verticalmente sobre el pecho.
Desde allí inspirar y bajar la mancuerna por detrás de la cabeza
mientras se flexionan ligeramente los codos para después volver
lentamente a la posición inicial mientras se exhala el aire.
Note cómo realizar el ejercicio de esta manera aumenta la
extensión lumbar. ​Puede ser más seguro o menos exigente
realizarlo dandole un apoyo a la región lumbar, al apoyar los
pies en el banco mediante la flexión de rodillas y caderas.

- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:

BANCO SCOTT PARA FLEXORES DE CODO (EZ Bar Scott Curls o Preacher Curls):

35
Barra Z

Sentarse sobre la máquina, apoyar la totalidad de los brazos sobre el pupitre del banco scott y tomar
una barra Z o dos mancuernas con las manos, con los antebrazos en supinación. Se inicia con el
antebrazo estirado mientras se sostiene el peso. Inspirar completamente y luego comenzar a sacar el
aire mientras se flexionan los codos y se lleva el peso al pecho. Regresar a la posición inicial
lentamente, sin extender completamente los brazos.

- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:

SENTADILLAS (Squat):

Colocar los pies a la altura de los hombros,


pies mirando hacia afuera (20-30 grados) y
rodillas a la altura de los pies (evitar rotación
interna de cadera), brazos extendidos delante
del cuerpo con las palmas hacia abajo.
Flexionar rodillas y caderas como si fuera a
sentarse a una silla. La mirada se debe
mantener al frente. Mantener la espalda lo
más neutral posible y no flexionar la columna
lumbar ni la cervical. Bajar hasta superar los
90 grados de flexión de rodilla (esto se dosificará de acuerdo a cada paciente) y mantener los pies
bien apoyados en el suelo (sin levantar talones). Al subir concentrarse en contraer los glúteos.
Espirar mientras se sube.

- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio (puede suceder que en el origen sea un
tipo de contracción y en la inserción distal, otra):
- Cadena cinemática:

ESTOCADA ANTERIOR (Forward


Lunge):

Dar un paso largo conservando el ancho


de caderas (posición de los pies durante
todo el ejercicio). Simultáneamente
flexionar ambas rodillas de modo que la
de atrás se acerque considerablemente al
suelo y la de adelante forme un ángulo
recto, como si quisiera formar un
cuadrado entre las piernas mirándolo de
costado. La planta del pie de atrás se
despegará del suelo y quedará apoyando
solo la punta del pie. No llevar la rodilla de adelante por delante del pie. Sostener el cuerpo derecho

36
y la mirada horizontal. La rodilla de adelante se debe mantener alineada y no ir hacia adentro
(evitar rotación interna de cadera) (Boren et al, 2011​).

- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:

MARCHA LATERAL CON BANDA ELÁSTICA (Lateral Band Walks).

Colocar una banda elástica circular a nivel de los tobillos. Pararse


con pies juntos con dedos apuntando hacia delante; rodillas y
caderas en leve flexión (30 grados aproximadamente). Rodillas
sobre los dedos de los pies (evitar la rotación interna de cadera). El
ejercicio consiste en dar pasos hacia el costado manteniendo la
rotación neutra de cadera y la flexión de caderas y rodillas ​(Begalle
et al, 2012).

- Músculos principales:
- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio (analizar
MI que da el paso y MI que queda fijo en el suelo):
- Cadena cinemática (analizar ambas extremidades inferiores):

PUENTE O PLANCHA LATERAL (side-bridge):

Recostarse de costado sobre una colchoneta con el antebrazo y la mano totalmente apoyada en el
piso (brazo perpendicular al piso), la mano en dirección al frente y los pies uno encima del otro
también con puntas hacia el frente. Apoyándose en el suelo con el codo, antebrazo y pie del mismo
lado, elevar el cuerpo hasta alinear la pelvis con la columna y miembro inferior. Sostener la
posición de puente lateral por unos segundos (el tiempo estará determinado en la dosificación, sin
embargo el tiempo debe ser de varios segundos ya que el objetivo principal de este ejercicio es la
estabilización) y lentamente regresar a la posición inicial.
Recuerda para lograr una buena postura, formar una línea con el cuerpo desde la cabeza a los
talones, para lo cual, debes mantener el abdomen contraído y no dejar caer los glúteos al suelo.
Asegurarse que el hombro esté centrado respecto al cuerpo y que el cuello no esté curvado hacia
arriba ni hacia abajo. La vista siempre al frente. No interrumpir la respiración mientras se sostiene

37
la posición (no hacer Valsalva) (​Ekstrom et al, 2007)​.

- Músculos principales en ejercicio nº1 y nº2:


- Tipo de contracción en cada etapa del ejercicio:
- Cadena cinemática:
- ¿Cómo aumentar la dificultad o cómo disminuirla utilizando el principio de brazo de
palanca?

EJERCICIOS EN CUADRUPEDIA y PUENTE O PLANCHA EN PRONO (Quadruped


arm/lower Extremity Lift; Prone Bridge):

En el ejercicio de plancha en prono se debe sostener la pelvis en posición neutra. Un error frecuente
es colocarla en anteversión. Los codos cercanos a la línea media generan una posición más
inestable que genera la necesidad de estabilizar más el tronco y por lo tanto aumenta la dificultad
del ejercicio. A mayor flexión de hombros (por ejemplo, los codos a la altura de la cabeza) se
requerirá mayor fuerza de abdominales. Evitar que la pelvis descienda, mantenerla alineada o
levemente elevada. Se debe mantener una respiración regular mientras se sostiene la posición.

38
- Músculos principales:
- Tipo de contracción:
- Cadena cinemática:
- ¿Cómo aumentar la dificultad o cómo disminuirla utilizando el principio de brazo de
palanca y el de estabilidad de la superficie?

PUENTE EN SUPINO (Bridge Exercise):

Para la posición inicial, acostarse boca arriba sobre una


colchoneta. Asegurarse de mantener las rodillas
dobladas un poco más que 90° y separadas a la altura
de la cadera. Apoyar firmemente las plantas de los pies.
Colocar los brazos a los costados del cuerpo, y juntar
los omóplatos para poder apoyar firmemente los
hombros en el suelo y proteger el cuello. Para realizar
el movimiento, levantar en forma conjunta la columna
y la cola hacia el techo (se busca la estabilidad de la
columna y no la movilidad, el movimiento se tiene que
producir predominantemente en la coxofemoral).
Apretar el ombligo contra la columna vertebral (aumenta la activación del transverso del abdomen).
Contraer los glúteos y elevar la pelvis hasta que el muslo, pelvis y columna queden alineados. Los
muslos deben mantenerse alineados, es decir, no permitir que se vayan hacia adentro ni se alejen
las rodillas (evitar la rotación interna de la cadera). Sostener la posición final 2 segundos y bajar
lentamente. Tomar aire en la posición inicial y sacar el aire lentamente durante los movimientos de
subir, sostener y bajar (​(Ekstrom et al, 2007​).

- Músculos principales:
- Tipo de contracción:
- Cadena cinemática:
- ¿Por qué aumenta la dificultad en el puente unipodal? Mencione como mínimo 3 razones.

39
Puente supino unipodal (unilateral bridge exercise)

El kinesiólogo, además de estos ejercicios convencionales, suele utilizar ejercicios terapéuticos


para mejorar la fuerza de otros grupos musculares como ser: los músculos del periné o los
músculos intrínsecos de la mano, los músculos fasciales, etc.

NOTA DE APLICACIÓN CLÍNICA: a muchas personas con poca experiencia de ejercicio le


resulta muy difícil coordinar el ejercicio y la respiración. Una forma sencilla y rápida de lograr
esto es pedir que piense primero en la respiración y en el ejercicio después. Por ejemplo, en
lugar de pedir “eleve la pelvis en el puente supino y saque el aire”, pedir que “inspire y cuando
saque el aire, eleve la pelvis”. Otra forma es pedir el siguiente ejercicio imaginario “imagine que
es el aire que ud. sopla lo que le levanta la pelvis, como si el aire lo empujara desde abajo”.

CONTRACCIÓN DEL PISO PÉLVICO

Colocarse boca arriba, flexionar las piernas y apoyar los pies


en el suelo. El ejercicio puede comprenderse si uno simula
hacer el gesto de contener la orina. El primer paso es
relajarse y luego contraer sólo los músculos que controlan el
flujo de orina. Es importante encontrar los músculos
correctos que van a contraer. Sentir cómo los músculos de la vagina, vejiga o ano se ponen tensos y
suben. Cuando se realiza el ejercicio correctamente, se siente que los músculos se aprietan o
tensionan. Intentar dejar relajados los abdominales y glúteos.

FLEXORES DE LOS DEDOS

Al paciente se le explica utilizando la imitación. Se muestra el ejercicio y se le pide que lo repita,


dándole la dosificación que corresponda (series, repeticiones y tiempo de descanso).
NOTA: existen diferentes colores de ejercitadores y cada uno presenta una resistencia diferente.

40
Fortalecimiento de los flexores de los dedos superficiales y profundos, según como se toma el ejercitador.

FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS FACIALES

Colocarse frente a un espejo. Hacer el gesto de arrugar la frente y elevar las cejas, simulando estar
sorprendido. Pensar e intentar hacer el movimiento de ambos lados al mismo tiempo (derecho e
izquierdo). Si el movimiento no sale simétrico, ayudarse con un dedo para buscar la simetría. La
ayuda del dedo no debe interrumpir los esfuerzos por hacer el movimiento en ambos lados con los
propios músculos. Cuando sienta que se cansa o no puede concentrarse, interrumpa el ejercicio.

Ejercicio autoasistido para movimientos de la mímica (por ejemplo en paciente con lesión del nervio facial).

EL KINESIÓLOGO, COMO SE DIJO ANTERIORMENTE, SUELE INDICAR EJERCICIOS


CON DIFERENTES FINALIDADES. ARRIBA VIMOS EJERCICIOS TÍPICOS QUE, BIEN
DOSIFICADOS, PUEDEN SERVIR PARA AUMENTAR LA FUERZA O RESISTENCIA.
OTROS EJERCICIOS TIENEN OTRAS FINALIDADES, COMO MEJORAR EL EQUILIBRIO,
LA MOVILIDAD, LA COORDINACIÓN, RELAJACIÓN MUSCULAR, ETC.

MOVILIZACIÓN EN RETROPULSIÓN DE LA COLUMNA CERVICAL (Cervical Spine


Retraction)

41
Es un ejercicio muy útil para indicar en pacientes que presentan antepulsión de cabeza debido a
trabajos frente a una pantalla o simplemente debido a un hábito postural.

RELAJACIÓN DEL PISO PELVICO (​Pelvic Floor Relaxation​)

Ejercicio de estiramiento del piso pelvico para casos de hipertonia, vaginismo, etc. La paciente
debe colocarse en posición de sentadilla profunda, sin hacer fuerza, dejar caer el cuerpo y buscar la
posición de equilibrio y relajación​.

EJERCICIO DE MOVILIDAD EN EXTENSIÓN DE LA COLUMNA DORSAL (Thoracic


Spine Extension with Foam Roller)

Para este ejercicio se coloca un rollo rídigo en la zona dorsal donde se quiere movilizar hacia la
extensión. Luego la persona lleva el tronco hacia posterior, generando la extensión dorsal.
Dosificar mediante el tamaño del rollo.

EJERCICIO DE MOVILIDAD EN ROTACIÓN INTERNA DE HOMBRO (Internal


Rotation Shoulder Exercises)

42
EJERCICIO DE EQUILIBRIO y COORDINACIÓN DE LA MARCHA (​Balance and
Coordination Exercises​)

Ejercicio que busca mejorar el control de la longitud y dirección del paso. A su vez estresa al
sistema de equilibrio. Cuando más tiempo dure la fase de balanceo, mayor tiempo estará en
monopedestación, lo cual supone mayor desafío para la estabilidad. Lo mismo sucederá cuando se
la fuerze a disminuir la base de sustentación. Caer con el pie en un lugar determinado (usando
como referencia la escalera colocada en el suelo) genera además, mayor dificultad coordinativa.

Ejercicios orientados al mayor reclutamiento muscular


Como dijimos anteriormente, en cualquier rehabilitación iremos progresando la complejidad de los
ET. En este proceso deberemos ir eligiendo ejercicios cada vez más funcionales, es decir que se
asemejen al gesto que queremos recuperar (Santana, 2018).

Por el contrario, en las etapas iniciales de la rehabilitación de diferentes afecciones el kinesiólogo a


veces necesita elegir un ejercicio para aumentar activación de un determiando músculo. Esto es así
en etapas donde existen grandes déficits y se necesita dar fuerza a músculos específicos antes de
poder exigir ejercicios pensados funcionalmente.

Si detectamos que un paciente presenta poca activación del trapecio inferior en diferentes
movimientos funcionales, es posible que decidamos inicialmente dar algunos ejercicios específicos
para activar esta porción del trapecio; luego iremos progresando hacia ET más funcionales que
hagan uso de la activación y fuerza muscular conseguida en esa primera etapa.

43
Por suerte existen muchos autores que se han tomado el trabajo de comparar diferentes ejercicios y
estudiar mediante electromiografía cuál de ellos es más efectivo para activar un determinado
músculo o porción muscular. A continuación daremos ejemplos de los mejores ejercicios analíticos
destinados a diferentes grupos musculares.

GRUPO NOMBRE DEL NOTAS IMAGEN


MUSCULAR EJERCICIO

Redondo menor e Rotación externa en El codo debe estar a


infraespinoso (Kibler decúbito lateral 90 grados de flexión
et al, 2008) (sidelying external y pegado al lateral del
rotation) tronco.

Supraespinoso y Abducción horizontal Hombro por fuera de


deltoides posterior en prono a 100 grados la camilla, llevar la
(Kibler et al, 2008) con rotación externa pesa (con codo
máxima (full-can extendido y rotación
exercise) externa de hombro)
desde la posición de
reposo hacia la
abducción de 100
grados en plano
escapular.

Serrato mayor y Remo bajo (low row Se realiza fuerza


trapecio inferior exercise) hacia posterior con
(Kibler et al, 2008) hombro en rot. int. y
codo en extensión.
Además se pide
retraer y deprimir la
escápula. Se puede
hacer isométrico o
dinámico (banda
elástica).

Glúteo mayor Subir escalón hacia


(Reiman et al, 2011​b​) adelante (Forward
step-up).

44
Glúteo mayor (Boren Sentadilla a una
et al, 2011) pierna (Single limb
squat).

Glúteo mayor Plancha frontal con Realizar puente en


(Ekstrom et al, 2007; extensión de cadera decúbito dorsal,
Boren et al, 2011) (Front Plank with Hip elevando la pelvis y
Extension) tronco. Miembros
superiores con flexión
de hombro de 90
grados y codos
extendidos.

Glúteo medio Puente lateral Con codo apoyado es


(Ekstrom et al, 2007; (side-bridge to neutral más exigente que
Reiman et al, 2011​b​; spine position) mano apoyada y codo
Boren et al, 2011) extendido.

Isquiosurales Puente unilateral Puente unilateral con


(Ekstrom et al, 2007) (Unilateral-bridge) 1 rodilla extendida y
la cadera opuesta en
extensión. El tronco
permanece con
alineación neutral.

Cuádriceps (Ekstrom Subir un escalón de Algunos autores


et al, 2007) costado (Lateral adjudican a ciertas
step-up) modificaciones de la
técnica la capacidad
de activar en mayor
% el vasto medial.
Esto no está
demostrado
fehacientemente que
sea posible (Smith et
al, 2009)

Cuádriceps / Peso muerto en La coactivación de


isquiosurales (mejor monopedestación ambos grupos
ejercicio que genera (single-limb dead-lift) antagónicos asegura
coactivación la estabilidad
simétrica de ambos antero-posterior de la
músculos) (Begalle et tibia.
al, 2012)

45
Oblicuo mayor del Puente lateral (Side Puente lateral,
abdomen (Ekstrom et bridge) apoyado sobre el
al, 2007) codo y con la
columna en
alineación neutra

Recto anterior del Puente prono (Prone Puente prono,


abdomen (Ekstrom et bridge) apoyado sobre codos,
al, 2007) con la columna
neutra.

Longísimo torácico Puente simple Puente con la


(Ekstrom et al, 2007). (Bridge exercise) columna en
alineación neutra.

Multifido lumbar Elevación de En cuadrupedia se


(Ekstrom et al, 2007). miembro superior e mantiene columna
inferior en alineada y se eleva un
cuadripedia miembro superior y el
(Quadruped inferior del lado
arm/lower extremity contrario siguiendo la
lift) horizontal.

Abdominales (recto Rueda de Apoyo con las


anterior superior e abdominales (abd rodillas y llevar la
inferior, y oblicuos) slide). rueda hacia adelante
(Escamilla et al, con la columna
2006) neutra. Tiene bandas
elásticas para
disminuir la dificultad
del ejercicio

En el seminario virtual se describen algunos casos clínicos con ejemplos de ejercicios.

Link a continuación:

​https://youtu.be/azJTvtu2Xy4

46
Consideraciones finales
Todas las partes del cuerpo que tienen una función, si se usan con moderación y se ejercitan en
labores en las que están acostumbradas, se vuelven sanas, bien desarrolladas y envejecen más
lentamente, pero si no se usan se vuelven propensas a enfermarse, tienen un crecimiento
defectuoso y envejecen rápidamente. (Hipócrates 460 a.C.-370 a.C.)

El ejercicio terapéutico debe ser una intervención central de la mayoría de los planes de tratamiento
kinésico.

El éxito de una prescripción apropiada, segura, eficaz y eficiente de ejercicio terapéutico depende
del correcto planteo de los objetivos a partir de la evaluación inicial y las sucesivas reevaluaciones.

Todo ejercicio debe vigilarse continuamente para determinar si es necesario modificar, aumentar o
reducir la dificultad para asegurar un progreso continuo con el mínimo de problemas.
La progresión debe ser gradual. Para que la modificación del ejercicio sea más eficaz, el
kinesiólogo debe conocer profundamente los parámetros que pueden modificarse.

Para que el tratamiento tenga éxito, se deberá optimizar la realización de los ejercicios en el hogar.

Los ejercicios que requieran menos cambios en el estilo de vida e impongan cambios que imiten las
actividades habituales del paciente pueden aumentar la adhesión al tratamiento y evitar abandonos.
La comunicación entre el kinesiólogo y el paciente mejorará si se escuchan activamente las
necesidades que éste manifiesta.

En general, los ejercicios terapéuticos no serán de utilidad si no se cumple con una adecuada
dosificación y no se cumplen con los principios del entrenamiento.

Se debe buscar la finalidad de realizar ejercicios que involucren múltiples articulaciones como la
sentadilla debido a que son más funcionales a comparación de realizar ejercicios monoarticulares o
que involucren sólo un plano del movimiento (que suelen enfocarse en solo un grupo muscular).

Debido a que los ejercicios terapéuticos son una de las herramientas más utilizadas por los
kinesiólogos, es esencial que el alumno pueda comprender con profundidad los contenidos de esta
guía.

Es muy difícil poder prescribir a un paciente un ejercicio si el propio kinesiólogo nunca lo realizó o
nunca experimentó los efectos del entrenamiento. Es por eso que les proponemos la realización de
actividades prácticas al final de esta guía.

47
ANEXO
EJERCICIOS DE FRENKEL

H.S. Frenkel (director médico del Hospital Freihof de Suiza) desarrolló durante la segunda mitad
del siglo pasado, un método de ejercicios sistemáticos y graduados para ​mejorar la coordinación y
el equilibrio en la ataxia sensitiva o tabética.​
Sus ejercicios tratan de conseguir una mejor regulación voluntaria del movimiento mediante el ​uso
de mecanismos sensoriales que se mantengan intactos, particularmente la vista, la audición y el
tacto para compensar la pérdida de la sensación cinestésica.

El proceso de aprendizaje de este método de regulación del movimiento voluntario es semejante al


requerido para aprender cualquier nuevo ejercicio; sus principios esenciales son la atención, la
precisión y la repetición. ​Todos los ejercicios deben realizarse en forma lenta y rítmica (​Frenkel,
1902​).

No se requieren ejercicios potentes​, ya que no existe pérdida de la potencia muscular.


Si la hipotonía muscular es acentuada, debe usarse algún tipo de sujeción para proteger las
articulaciones de los miembros inferiores durante la carga del paciente, especialmente en las
rodillas, en las cuales la hiperextensión puede ser muy acentuada.
La progresión en los ejercicios se basa en la dificultad de éstos, entendiendo dificultad como un
mayor control, amplitud o complejidad del movimiento pero nunca teniendo en cuenta su potencia
o resistencia ​(​Frenkel, 1902​).​
Inicialmente se realizan ejercicios de gran amplitud,​ utilizando las grandes articulaciones y luego
se van incluyendo movimientos más finos y precisos que inicialmente para exigir un mayor control.
La posición del paciente también viene determinada por su grado de afectación.
La secuencia de ejercicios se inicia en decúbito supino​, con la cabeza y los miembros firmemente
apoyados, y poco a poco se va progresando hacia una posición en sedestación hasta alcanzar
finalmente la bipedestación.
Los ​ejercicios se realizan con apoyo de la visión​. Posteriormente, y a medida que se progresa en
dificultad o cuando los ejercicios se dominen, se pueden realizar con los ojos cerrados (​Frenkel,
1902​).

Reglas para realizar los ejercicios de Frenkel

1. Las Instrucciones con voz monótona, uniforme y los ejercicios en forma numerada.
2. El paciente debe ser capaz de realizar cada ejercicio de forma correcta antes de pasar a un
ejercicio de mayor complejidad.
3. Debe lograr una precisión de prácticas pero los ejercicios deben ser variados para evitar el
aburrimiento.
4. No deben realizarse ejercicios que supongan un intenso trabajo muscular. La progresión se
realiza por complejidad, pero no por potencia.
5. Los movimientos de amplitud completa son más fáciles que los de corta amplitud y, por
consiguiente, deben realizarse los primeros antes que los últimos pero ningún movimiento
debe sobrepasar su límite normal, ya que la hipotonía de los músculos y la laxitud de los
ligamentos puede predisponer a la luxación.
6. Los movimientos deben realizarse, al principio, más bien en forma rápida y después más
lentamente; esta última modalidad es más difícil ya que exige una mayor regulación.
7. Realizar al principio los movimientos con los ojos abiertos y después con los ojos cerrados.

54
8. Es conveniente intercalar pausas de reposo entre los ejercicios; después de 1 o 2 minutos
de trabajo se debe realizar un descanso de 1 o 2 minutos.

En el planeamiento de cualquier esquema de tratamiento, es conveniente tomar en consideración


el estado general del paciente y su actitud mental, el estado de sus músculos y todas las posibles
combinaciones. Es conveniente llevar un cuidadoso registro del trabajo realizado por el paciente y
de su progreso día a día (​Frenkel, 1902​).
Los ejercicios se realizan en decúbito, en posición sedente o en bipedestación.

Ejercicios en decúbito: ​se coloca al paciente en cama sobre una superficie lisa, en la cual
pueda mover fácilmente sus pies. Su cabeza debe estar lo suficientemente elevada para que pueda
observar sus pies. Los ejercicios en este grupo empiezan con movimientos simples, que
gradualmente se hacen más difíciles y complicados (​Frenkel, 1902​).
El primer grupo de ejercicios es mover separadamente cada pierna; mover las piernas
alternativamente:
1. Flexión de una rodilla y cadera manteniendo el pie sobre la cama; extensión.
2. Flexión como anteriormente: abducción, aducción; extensión.
3. Flexión como anteriormente pero solamente la mitad de la excursión; extensión.
4. Flexión como anteriormente (mitad de la excursión): abducción, aducción; extensión.
5. Flexión (parada voluntaria realizada por el paciente durante la flexión); extensión.
6. Como en 5, pero parada por orden del kinesiólogo.

Los ejercicios se realizan lentamente tres o cuatro veces, usando alternativamente cada pierna.
El pie debe mantenerse en flexión dorsal, ya que de esta forma no se distiende el grupo tibial
anterior hipotónico. El kinesiólogo debe contar en cada movimiento.
En la fase final se mueven ambas piernas juntas.
Ejemplo de ejercicios más difíciles en decúbito.
1. Flexión de cadera y rodilla con el talón elevado unos centímetros del apoyo; extensión.
2. Talón de una pierna colocado sobre la rótula de la otra pierna.
3. Como anteriormente, con detención voluntaria.
4. Como anteriormente, con detención ordenada.
5. Se coloca el talón en la parte media de la otra tibia, se levanta y se coloca al lado de la
pierna; extensión.
6. Talón colocado sobre la otra rodilla; extender la pierna hasta que el talón alcance el
punto medio de la tibia; colocado sobre la tibia; extender a nivel del tobillo; colocado
sobre el tobillo; extensión completa.
7. Talón colocado sobre la rodilla; el talón se desliza a lo largo de la tibia hasta el tobillo;
extensión.
8. Como anteriormente, pero el talón se desplaza del tobillo a la rodilla; extensión.
9. Flexión y extensión de ambas piernas, con los talones fuera de la cama.
10. Como anteriormente, con detenciones.

55
11. Se flexiona una pierna (por ejemplo la izquierda); pierna izquierda en abducción y pierna
derecha flexionada simultáneamente; pierna izquierda en aducción y pierna derecha en
extendida; pierna izquierda extendida (repetir con las piernas invertidas).
12. Pierna izquierda flexionada, pierna derecha en abducción y flexión (todo ello al mismo
tiempo); pierna derecha en aducción; ambas piernas extendidas sin que los talones
toquen la cama hasta el final del movimiento.
13. El kinesiólogo aplica su dedo en varios puntos de la pierna; el paciente coloca el otro
talón sobre su dedo.
14. Como anteriormente, pero a medida que el paciente, el fisioterapeuta lo mueve y paciente
intenta seguir su curso.
15. Se coloca el talón derecho sobre la rodilla del otro miembro que está extensión; con el
talón derecho en esta posición, se flexiona y extiende la pierna izquierda. Se coloca el
talón derecho sobre la rodilla izquierda y se desliza a lo largo de la tibia hasta el tobillo
izquierda y desliza a lo largo hasta el tobillo; a medida que se desliza hacia abajo, se
flexiona la pierna izquierda; a medida que se coloca detrás de la rodilla, se extiende la
pierna izquierda (​Frenkel, 1902​).

El kinesiólogo coloca un dedo en algún lugar de la extremidad inferior del paciente y éste debe
llevar su talón exáctamente a ese punto (Extraido de Frenkel, 1902)
Estos son solamente unos cuantos ejemplos de una serie de casi 100 ejercicios.
Quien tenga la oportunidad de tratar pacientes tabéticos, debe consultar toda la lista de ejercicios en
el libro. Los ejercicios de Frenkel pueden parecer anticuados, pero conservan todavía su efectividad
y no han sido mejorados. Es posible inventar otros ejercicios similares y adaptarlos a los
movimientos, por ejemplo para ayudar al paciente a vestirse por sí solo fácilmente.

Ejercicios en sedestación: no son necesariamente progresiones a partir de los ejercicios de


decúbito; son considerablemente más fáciles que algunos de los ejercicios expuestos anteriormente.
Los descritos por Frenkel consisten en levantarse de una banqueta o silla y sentarse nuevamente.
El paciente ha olvidado literalmente la forma de practicar estos movimientos "corrientes", que ha
perdido la "fórmula" para ello (Frenkel, 1902).
1. Practicar sentado correctamente durante 2 minutos en una silla con apoyabrazos con la
espalda apoyada y pies apoyados en el suelo. Repetir sin el apoyo de la espalda.
2. Marcar el tiempo, con la cuenta del terapeuta, elevando sólo el talón del suelo. Aumentar
hacia la elevación alternativa de la totalidad del pie y su reposición en forma precisa en
una posición ya marcada en el suelo.
3. Marcar 2 cruces con tiza en el suelo. Deslizar en forma alternativa el pie sobre la cruz
marcada, hacia delante, hacia atrás, a la derecha y a la izquierda.

56
4. Levantarse y sentarse en una silla siguiendo el ritmo pautado por el terapeuta.
El movimiento de ​levantarse​, por consiguiente, se divide en
sus partes componentes y operador cuenta hasta tres.
1. Flexionar las rodillas y llevar los pies por detrás del
borde del asiento.
2. Doblar el tronco hacia delante sobre los muslos.
3. Incorporarse mediante la extensión de las rodillas y las
caderas y luego enderezando el tronco.
4. Doblar el tronco ligeramente hacia delante.
5. Flexionar las caderas y las rodillas para sentarse.
6. Enderezar el tronco y sentarse nuevamente en la silla.
Estos ejercicios pueden realizarse al principio en posición
agarrada, con el paciente sentado junto a la barra. Más tarde se
levanta sin ayuda.
Más tarde aún lo intenta con los ojos cerrados.

Ejercicios en bipedestación: ​destinados a conseguir la


reeducación de la marcha. Ralizarse en un espacio amplio,
preferentemente con líneas marcadas como se observa en las
imágenes (Frenkel, 1902).
Deambulación lateral: el paciente acompañado por el kinesiólogo
(que debe estar preparado para sostenerlo si es necesario), empieza
por la deambulación lateral. De esta forma es más fácil porque,
excepto por el paso largo, no tiene que levantarse sobre los dedos de
un pie, lo que produce una disminución de su base.
Puede empezar realizando medios pasos que son más fáciles,
alternativamente a la derecha y a la izquierda, y el kinesiólogo cuenta
tres para cada paso, por ejemplo, para el medio paso a la derecha
(1) coloca el pie derecho sobre el suelo separado medio paso
(2) transmite su peso del pie izquierdo al derecho,
(3) levanta su pie izquierdo al lado del derecho. Practica entonces
cuartos de paso, luego pasos largos y finalmente combina las tres
longitudes en un solo ejercicio, por ejemplo:
a) tres cuartos de paso a la derecha;
b) un cuarto de paso a la izquierda;
c) medio paso a la derecha;
d) paso completo a la izquierda.
Deambulación hacia adelante:​ pasos completos, medios pasos y
cuartos de pasos, hacia delante, empezando con cada pie
alternativamente, contando tres como antes. Así, al empezar con el
pie derecho:
a) coloca el pie derecho hacia delante y el talón sobre el suelo.
b) transmite el peso a su pie, elevando el talón del pie izquierdo.
c) coloca el pie izquierdo al lado del pie derecho.
1. Deambulación hacia atrás​, en forma semejante.
2. Deambulación con el talón y los dedos.​

57
3. Deambulación sobre las huellas señaladas en el suelo​ (​figura 2​).
4. Giro alrededor, también sobre huellas pintadas en el suelo (​figura 3​) y practicando en
dos movimientos, por ejemplo, giro a la derecha:
a) el paciente gira sobre el talón derecho,
b) levanta el pie izquierdo y lo coloca al lado del pie derecho.
Esto puede realizarse cuatro veces, ejecutando el giro completo y entonces repitiendo a la
izquierda.

Diagrama que debe ser dibujado en el suelo para que el paciente pueda seguir los pasos para
girar a la izquierda o a la derecha (Frenkel, 1902)

Deambulación en plano inclinado y bajada de escaleras: El paciente lo realiza al principio


subiendo uno a uno cada peldaño. Más tarde realiza la subida como lo haría una persona normal.
Al comienzo, el ejercicio lo realiza con soporte y más tarde sin ayuda.
Finalmente, se le enseña a ​deambular usando los brazos al propio tiempo​, llevando paquetes,
sorteando obstáculos, etc. ​ (​ Frenkel, 1902)

Cuando se afectan los brazos,​ los ejercicios se realizan en forma semejante, prestando una
particular atención a los finos movimientos de las manos y de los dedos, enseñando al paciente a
colocar los dedos en agujeros practicados en una tabla, introducir clavijas o tachuelas en agujeros,
tomando objetos pequeños como agujas o cerillas y disponiéndolas en montones, etc.
Debe practicar también dibujos con lápiz, tinta, etc. (Frenkel, 1902).

58

También podría gustarte