Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Daniel Rodriguez Fernandez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

El Arco Conopial
El arco conopial es un tipo de arco algo apuntado, pero que tiene una escotadura en la clave, de
modo que esta tiene un vértice hacia arriba. Se encuentra formado por dos arcos de cuarto de
circunferencia cóncavos en los arranques y dos convexos. Su aspecto es similar a la llave
mecanográfica ({) con la escotadura hacia arriba. Tiene cuatro centros, dos en el lado interno y otros
dos en el lado externo

2.Basilica
La cubierta de las naves suele consistir en una armadura de madera
artísticamente decorada y visible desde el interior o bien oculta por un
artesonado: a veces, tienen bóveda en naves laterales y siempre el
ábside remata en bóveda de cuarto de esfera.

La iluminación de las basílicas se obtiene por ventanas abiertas en la


parte superior (claristorio) de la nave central más elevada que las
laterales y por otras ventanas que se sitúan en el ábside y en el frontis
del edificio. Todas ellas solían cerrarse con láminas de mármol perforado
o calado para dar entrada a la luz e impedir la acción de elementos
destructores. Pero también se usaban láminas transparentes de
alabastro sin perforar e incluso vitrales de color en basílicas suntuosas
según se infiere de algunos textos de San Juan Crisóstomo y de
Prudencio.

La decoración interior se logra por las mismas líneas arquitectónicas del


edificio con sus clásicas molduras y por diferentes adornos de pinturas y
mosaicos, sobre todo, en el muro superior del arco triunfal y en los
ábsides siempre magníficamente decorados.

Con frecuencia, se disponían orientadas las basílicas según el eje


principal de la nave de modo que el ábside diera hacia Occidente. Pero
desde el siglo vi dando ejemplo las iglesias bizantinas, se orientaron en
sentido opuesto ya que el sacerdote (que al ofrecer el sacrificio miraba a
Oriente) no celebraba ya de cara al pueblo como antes.

Además de las iglesias de tipo basilical, había en esta primera época de


la paz constantiniana otras menores, de planta simplemente rectangular
o cuadrada e incluso redonda, que servían de oratorios o capillas
sepulcrales o memoriales de los mártires (cellae memoriae) y no faltaban
otras de forma poligonal o circular destinadas a baptisterios. Todas ellas
e incluso casi todas las grandes basílicas se construyeron desde sus
fundamentos y solo algunas en escaso número habían sido antes
edificios públicos o templos de que se habilitaron para el culto católico.

La distribución interior de las basílicas en los primeros siglos de la paz,


siguiendo el modelo de las constantinianas, es como sigue:
3.Caseiro
Su construcción es en piedra, en forma de casa aislada, y puede alcanzar los 15 metros de
altura. Suele disponer de una planta baja en la que se instalaban graneros, establos y
demás dependencias agrícolas, y de una o más plantas elevadas que servían de vivienda.

El tamaño de su planta suele ser considerable, pues en ellos solían convivir todos los
miembros de una familia, junto con el ganado y los pastos recolectados, que se situaban
en dependencias integradas en la misma construcción.

Típicamente, el tejado es longitudinal y a dos aguas, techado con tejas. Las plantas bajas
están construidas de sillería o aparejo, mientras que las plantas altas —donde típicamente
se sitúan los habitáculos— pueden ser de sillería, aparejo o algún material más ligero
(entramados de madera, ladrillo,...). Suele contar con una entrada en arco que da paso a
un pórtico abierto. Desde él se tiene acceso a la zona de vivienda, típicamente situada en
la planta de arriba, y a las demás dependencias de la casa (graneros, establos, etc).

4.Cúpula
La base sobre la que se apoya la cúpula puede consistir en muros continuos o en arcos sobre
pilastras. Cuando la base es cilíndrica, la cobertura del espacio resultante puede construirse
mediante una cúpula simple; en otro caso, la cubierta se convierte en una cúpula de gajos
(gallonada). Para resolver la transición entre la base circular o elíptica de la cúpula y la forma
cuadrada o poligonal del basamento, se utilizaron frecuentemente elementos de transición como
trompas o pechinas. Entre la cúpula propiamente dicha, y los elementos de transición suele
interponerse un tambor cilíndrico o cimborrio, por lo general perforado con ventanas, que
posibilitan la iluminación del espacio interior. La iluminación puede asimismo complementarse
mediante una linterna superior, visible desde el exterior como elemento formal de coronamiento del
conjunto.
5.Fuste
Un fuste, vocablo proveniente del latín fustise es la parte de la columna que se encuentra entre el
capitel y la basa.

Corresponde al cuerpo principal o básico de las columnas utilizadas en muchos de los edificios
desde la época egipcia hasta el neoclásico del siglo xix. Su diseño puede ser desde el simplemente
liso, es decir sin decorado alguno (orden toscano),pasando por el estriado o rayado en el sentido
vertical del fuste, este estriado se llegó a hacer fino resaltándolo en lomo curvo o bien acanalado
(orden jónico y corintio), con muescas en los extremos de cada rayadura para difuminar su forma
con la del basamento o con el capitel, anillado (Renacimiento, almohadillado (propio del
manierismo), etc.

Los fustes llegaron a contar con decorados vegetales a su derredor, para hacerlos más vistosos.

Normalmente los fustes se construían en el sentido vertical, al hacerlo los griegos llegaron a
hacerlos abombados en la parte central, éntasis, con la finalidad de que la visual en perspectiva no
los hiciese parecer desproporcionados, o bien son cilíndricos con mayor grosor en su parte inferior,
grosor que va disminuyendo conforme crece o se alarga.

También se tienen los fustes simulados adosados a las fachadas de los templos católicos, como los
estípites, que tienen forma de pirámide truncada pero con el lado más angosto en la parte inferior.
6.Neoclasicimo
La ahora conocida como arquitectura visionaria nace en Francia en el contexto de la revolución
francesa. La revolución no solo fue la explosión de una sociedad oprimida por la monarquía sino
que también fue la culminación material de muchos pensamientos e ideas revolucionarios que
hicieron que las personas vieran el mundo que los rodeaba de una forma diferente. Todos esos
pensamientos también tuvieron su reflejo en la arquitectura, basada en los mismos ideales
revolucionarios. Efectivamente, se proyectó una arquitectura que se separaba de los órdenes
clásicos y de la arquitectura de la Escuela de Bellas Artes de París. Ese movimiento, que en Francia
tuvo una preponderancia marcada con pensadores como Montesquieu, Rousseau, se trasladó a una
arquitectura utópica pero a la vez racional. Una arquitectura apenas construida que se basó casi
totalmente en búsquedas proyectuales que nunca pudieron llevarse a la realidad.

Los arquitectos del periodo, llamados utópicos, revolucionarios o visionarios, plantearon edificios
basados en las formas geométricas. No despreciaron la herencia del pasado clásico y, aunque
respetaron las normas de simetría y la monumentalidad, sus edificios fueron el resultado de la
combinación caprichosa de las formas geométricas. Étienne-Louis Boullée (1728-1799) y Claude-
Nicolas Ledoux (1736-1806), ambos formados con Jacques-François Blondel, encabezaron esta
postura; entre la gran cantidad de proyectos no construidos merece la pena mencionar el Cenotafio
para Isaac Newton concebido por Boullée como una esfera, representación del modelo ideal,
levantada sobre una base circular que había de cobijar el sarcófago del científico. Ledoux ha dejado
edificios construidos, entre ellos una parte de la utópica ciudad industrial de las Salinas de Arc-et-
Senans, de planta circular en el Franco Condado o el conjunto del parque de la Villette en París. En
Italia, también se califica del mismo modo al italiano Giovanni Battista Piranesi.

Esta arquitectura logró sentar las bases de nuevos conceptos que ahora pueden materializarse
gracias a los avances tecnológicos de nuestro tiempo. Algunos arquitectos y grupos de arquitectos
del siglo xx se han denominado visionarios (Archigram, Archizoom, Superstudio, Basil Al Bayati).
Las pinturas arquitectónicas de Giorgio de Chirico también han sido incluidas en este concepto
7. Necrópopolis

También podría gustarte