Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tema 4 - Estudios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 4.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TRADUCCIÓN Y MÉTODO


La fidelidad
Relación que se establece entre el texto original y su traducción.
Se ha interpretado de diversas maneras: Desde la sujeción al texto original hasta la
adaptación libre, pasando por la iusta via media o trasmisión del sentido.

A lo largo de la historia:
Noción clave
Se consideraba que fiel era aquel texto que respetaba o se ajustaba al original
(traducción literal) frente a la traducción libre, que realmente no se consideraba
traducción.
En la actualidad (Hurtado Albir, 1990):
Fidelidad al sentido (a lo que «ha querido decir el emisor»)
Condicionantes de la fidelidad:
La subjetividad
La historicidad
La funcionalidad
Se ha sustituido por: equivalencia traductora, invariable traductora y método traductor.

Equivalencia traductora
Noción central de la traductología
Aparece con los primeros teóricos de la traductología moderna –Vina y Darbelnet
(1958), Nida (1959) y Jakobnson (1959).
Aparece como solución al debate histórico entre la traducción literal y la traducción
libre (fidelidad o no al original).
Es una equivalencia dinámica, textual y comunicativa: rechazo de equivalencias fijas,
transcodificables, preestablecidas de antemano fuera de contexto.
Dinámica porque prioriza la conformidad contextual y la adecuación a las necesidades
de los receptores.
La equivalencia solo es posible entre textos.
Es una equivalencia funcional, ya que la traducción debe tener la misma función
comunicativa que el TO.
La unidad de traducción
1. Nivel léxico
Lingüística comparativa, fuera de contexto.

Vina y Darbelnet (1958):


«El segmento de enunciado más pequeño con tal cohesión de los signos, que no
deben traducirse separadamente»
«Consideramos equivalentes los términos: unidad de pensamiento, unidad
lexicológica y unidad de traducción».

2. Nivel sintáctico La frase


Según Newmark, «La oración es la unidad “natural” de traducción».
Plantea una «escala móvil»: palabra, oración y párrafo, que puede usarse en
diferentes momentos y simultáneamente.
La traducción se hace prestando atención a las unidades más pequeñas (palabra y
frase), recurriendo a unidades más grandes cuando surgen dificultades.

3. Nivel textual El texto


Es un acto de comunicación completo

4. Proceso traductor La unidad de sentido


El proceso traductor implica comprensión, trabajo y reexpresión. La primera es
una representación mental. Según Lederer (1994), la unidad de sentido solo
existe en el discurso y no se debe confundir con las palabras, sintagmas, frases
hechas…

La invariable traductora
Es la naturaleza de la relación entre la traducción y el original, centrándose en lo que
permanece inmutable durante el proceso de traducción. En respuesta al debate entre
fidelidad literal y traducción libre, se busca encontrar un equilibrio justo que capture el
sentido (iusta via media) del original sin perder de vista su forma. Es decir, la
traducción debe ser fiel al contenido y al mismo tiempo respetar la esencia del texto
original.
Coseriu (1977) distingue tres tipos de contenidos: significado, designación y sentido.
 El significado: el contenido dado en cada caso por la lengua.
 La designación: la referencia a las «cosas» extralingüísticas, a los «hechos» o
«estados de cosas» extralingüísticos.
 El sentido: el contenido particular de un texto o de una unidad textual en la
medida en que este contenido no coincide simplemente con el significado y con
la designación.
Los casos de designación idéntica mediante significados distintos son muy
frecuentes dentro de una misma lengua y entre lenguas diferentes.
Ejemplo: Para designar que un río es poco profundo.
es: «Aquí se hace pie»
it: «Qui si tocca» (aquí se toca).
de: «Hier kann man stehen (aquí se puede estar de pie).
La traducción para Coseriu consistiría en reproducir la misma designación y el
mismo sentido con los medios (o sea, los significados) de otra lengua.
Seleskovitch y Lederer, (1984) -Modelo interpretativo de la ESIT-:
Para el mantenimiento de esa invariable, es necesario que el sentido comprendido
por el traductor se adecúe al «querer decir» del emisor del texto original y que luego
el traductor lo reformule según los medio propios de la lengua de llegada y
pensando en el destinatario, de modo que este pueda comprender lo mismo que el
destinatario del texto original.
El método traductor
La manera en que el traductor se enfrenta al texto original y desarrolla el proceso
traductor según ciertos principios.
Tradicionalmente, hay dos métodos: traducción literal y traducción libre.
El concepto de método traductor lo respaldan varias teorías modernas.
La estilística comparada contrasta la traducción literal con la traducción oblicua. La
traducción literal se emplea cuando las dos lenguas no presentan grandes
diferencias, utilizando préstamos, calcos o traducción directa. Por otro lado, la
traducción oblicua se utiliza cuando existen diferencias entre las lenguas,
recurriendo a transposiciones, modulaciones, equivalencias y adaptaciones para
mantener la fidelidad al sentido original.
Newmark (1998) tenía varias ideas sobre la traducción, distinguiendo entre la
traducción semántica dirigida hacia el autor y la traducción comunicativa dirigida
hacia el lector.
La traducción semántica se concentra en el autor y es adecuada para textos
expresivos, buscando preservar la intención y el significado originales.
La traducción comunicativa se orienta hacia el lector y es más apropiada para textos
informativos y vocativos, priorizando la comprensión y la efectividad comunicativa
para el lector.
Las teorías de Toury (1980) y Venuti (1995) aportan conceptos clave en traducción:
Toury destaca la importancia de la "aceptabilidad" y la "adecuación". La
"aceptabilidad" se refiere a la priorización de las normas de la cultura receptora en la
traducción, mientras que la "adecuación" considera las normas de la cultura de
origen del texto original.
Venuti, por otro lado, presenta los conceptos de "extranjerización" y
"domesticación". La "extranjerización" implica mantener elementos del texto que
los lectores de la cultura receptora pueden percibir como extraños o diferentes,
mientras que la "domesticación" adapta el texto para que se ajuste mejor a las
normas culturales y lingüísticas de la audiencia receptora.
Nord (1996) distingue entre la "traducción documento" y la "traducción
instrumento":
La "traducción documento" tiene la función de documentar una comunicación
realizada en la cultura original para los lectores de la cultura receptora. Sus tipos
incluyen:
 Interlineal: reproduce el sistema de la lengua de partida en la lengua de
llegada.
 Literal: reproduce la forma del texto original.
 Filológica: reproduce la forma y el contenido del original.
 Exótica: reproduce la forma, contenido y situación, creando una sensación de
exotismo en la traducción.
Por otro lado, la "traducción instrumento" tiene la función de ser una herramienta
para la comunicación en la cultura receptora. Sus tipos son:
 Traducción equifuncional: tiene la misma función que el texto original.
 Traducción heterofuncional: tiene una función similar, pero diferente, a la
del texto original.
 Traducción homóloga: trata de producir una función equivalente al texto
original.

La elección del método traductor depende de la finalidad y del tipo de texto. Por
ejemplo:
Cartel publicitario Método interpretativo-comunicativo, enfocado en transmitir el
mensaje de manera efectiva al público objetivo.
Contrato La elección puede variar: para un uso empresarial, se preferirá una
traducción más comunicativa que priorice la comprensión clara de los términos y
condiciones; mientras que, para un juicio, se podría optar por una traducción más literal
para evitar ambigüedades.
Texto literario Traducción filológica que busque preservar la forma y el contenido del
original, manteniendo la fidelidad estilística y cultural.

También podría gustarte